gestiÓn gerencial

8
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Fermín Toro Relaciones Industriales Cátedra: HGRRHH GESTION GERENCIAL, MARCO CONCEPTUAL Y NUEVAS PERSPECTIVAS Autor: Yudiney del Valle Garzo Ruiz Profesora: Estefanía Ortega

Upload: uftygr

Post on 04-Aug-2015

50 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: GESTIÓN GERENCIAL

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

Universidad Fermín ToroRelaciones Industriales

Cátedra: HGRRHH

Gestion Gerencial, Marco Conceptual y Nuevas perspectivas

Autor: Yudiney del Valle Garzo Ruiz Profesora: Estefanía Ortega

Caracas, 14 de Noviembre de 2014

INTRUDUCCIÓN

La gestión gerencial es el proceso que consiste en guiar a los miembros de una

empresa, organización o institución hacia el logro de los objetivos, mediante la

planificación. El gerente en su gestión gerencial tiene una gran responsabilidad,

Page 2: GESTIÓN GERENCIAL

así como asumir su misión de modo integral enfocando su energía no solo

hacia el logro individual, sino hacia el grupal.

En este proceso existen indicadores de gestión que suelen establecerse por los

líderes del proyecto u organización, y son utilizados continuamente para

evaluar el desempeño y los resultados objetivos.

Así mismo el factor humano tiene un peso determinante a la hora de lograr los

objetivos planteados y de enfrentar los cambios en las organizaciones, este se

encuentra íntimamente relacionado con la gestión de las personas que

supervisan y toman decisiones.

GESTION GERENCIAL

La gestión gerencial actual ya sea pública y/o privada, registra unos marcos

mentales de constantes cambios y transformación institucional y empresarial en

un mundo donde se piensa globalmente y se actúa localmente y por ende los

Page 3: GESTIÓN GERENCIAL

criterios de productividad; competitividad y rentabilidad son fines últimos de

resultados esperados del desarrollo empresarial y ello obliga a tener un

concepto actualizado del entorno y el mercado donde se desenvuelven los

negocios, cuya modernización depende en gran medida del manejo eficiente de

la informática, la telemática y la electrónica y en general de la constante

innovación y desarrollo tecnológico; pero se fundamenta en controlar y medir la

gestión a través de la autogestión, el control e implantación de indicadores de

utilidad constante y de unos buenos criterios administrativos y gerenciales.

Es importante desarrollar algunos términos como: La gerencia emplea

mecanismos y estudios que fijan la dirección de un organismo social y genera

la efectividad para alcanzar sus objetivos, teniendo como fundamentos

principales la coordinación específica y sistematizada de todos los integrantes y

trabajadores a cargo del gerente. El gerente es el que se encarga de dominar

y establecer las normas de convivencia y trabajo a un grupo de personas que

laboran bajo sus órdenes con el objetivo de cumplir diversas tareas. Para los

trabajadores; gerencia es sinónimo del ejercicio de autoridad sobre sus vidas

de trabajo.

Existen 3 tipos de gerencia: La gerencia patrimonial, que es la que funciona

con un árbol jerárquico en el que los dueños de la empresa se encargan de

gerenciar directamente su negocio, defendiendo personalmente su patrimonio.

La gerencia política, en la que un conjunto de personas que forman un gabinete

ministerial ayudan a un presidente a gerenciar un país o localidad. Y por último,

la gerencia objetiva, en donde todos dirigen sus esfuerzos y conocimientos

para culminar una tarea específica.

La labor gerencial en las organizaciones se fundamenta, entre otros aspectos,

en la expectativa de que las personas que ocupan los cargos de dirección

sean, ante todo, estrategias capaces de proponer, diseñar y ejecutar

alternativas de acción que logren convocar e involucrar a todos los

colaboradores alrededor de ideas innovadoras y transformadoras.

Page 4: GESTIÓN GERENCIAL

La gestión gerencial debe enfocarse también en los colaboradores, en todas

las personas que desde las diferentes fronteras de la organización construyen

la historia empresarial. Los equipos, áreas o procesos se manifiestan como los

lugares donde cada persona pone al servicio de la organización sus

conocimientos, sus experiencias y todas sus capacidades. En este sentido el

desarrollo de las competencias organizacionales no es una tarea aislada de los

administradores, sino una tarea colectiva que se construye mediante el

entrenamiento y desarrollo de acciones capaces de evidenciar las

potencialidades de las personas.

En la gestión gerencial se encuentra cuatro pilares en los cuales puede

fundamentar una estrategia ganadora que permita a la organización contar con

una ruta que pueda llevar a resultados tangibles. a).- el trabajo en equipo, b).-

El liderazgo, c).- El Servicio y d).- la transformación.

Estos cuatro pilares de la gestión gerencial, se convierten, en una estrategia

corporativa que permite entender que un proceso de desarrollo organizacional

deberá pasar por cada uno de estos elementos de tal manera que cuando se

plantee una acción de intervención para la organización se integren los demás

componentes y que se identifiquen relaciones sinérgicas que permitan construir

un modelo de gestión transformador, que agrega valor y vincula a todos las

instancias organizacionales.

CONCLUSIONES

Todo gerente que quiera responder a la dinámica del cambio mundial, que

quiera estar a la par con la velocidad con que se renueva el conocimiento y que

Page 5: GESTIÓN GERENCIAL

quiera obtener resultados empresariales, debe estar dispuesto a aprender,

aquellos gerentes que no lo hacen, viven en un mundo que ya no existe.

El gerente tiene una misión fundamental, la cual es contribuir al cumplimiento

de los objetivos de la organización, alcanzando los de su propia unidad o

departamento. Esto no es posible sin el aporte de cada uno de los

colaboradores que deberían estar alineados con la gestión del gerente.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Page 6: GESTIÓN GERENCIAL

admindeempresas.blogspot.com/.../la-gestion-gerencial-concepto-e.html

unmundodesuenos.com/.../gestion-gerencial-y-desempeno-a-traves-del-t...

www.gentealdia.com/detalle.asp?ID=516

olapereira.blogspot.com/2012/04/modelos-gerenciales-modernos.html