gestión empresarial

41
GESTIÓN EMPRESARIAL MARIELA CEBALLOS GÓMEZ

Upload: mariela-gomez

Post on 11-Jan-2017

63 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión Empresarial

GESTIÓN EMPRESARIAL

MARIELA CEBALLOS GÓMEZ

Page 2: Gestión Empresarial

CLASE 1

Actividad de conocimiento Socialización de Contenidos del curso Formas de evaluar el curso: - Autoevaluación

- Heteroevaluación

- Coevaluación Concertación de Evaluaciones Indagación de conocimientos previos Consulta para la próxima clase

Page 3: Gestión Empresarial

CONSULTA PREVIA CLASE 2

• Definición de Gerencia.

• Funciones de la Gerencia.

• Gerencia por objetivos.

• Tipos de objetivos.

• El proceso administrativo: la planeación, organización, dirección y control

Page 4: Gestión Empresarial

DEFINICIÓNGESTIÓN:

•En las empresas es la función que coordina los esfuerzos de las personas para lograr las metas y objetivos mediante el uso de los recursos disponibles de manera eficiente. Como tal, es una disciplina interdepartamental de vital importancia que se basa en el pensamiento estratégico a largo plazo, la comunicación oportuna y eficaz toma de decisiones en base, muchas veces a la información incompleta.

Page 5: Gestión Empresarial

DEFINICIÓN¿QUIÉN EJERCE LA GESTIÓN?

LOS GERENTES: Un gerente debe cumplir ciertas funciones: planeación, organización , dirección y control. O, si se quiere ver desde otra perspectiva, debe desempeñar determinados roles: interpersonal, informativos y decisorios. Para ello tiene que aprender y desarrollar algunas habilidades: técnicas, humanas y conceptuales. Y debe, así mismo, familiarizarse con ciertos conceptos que operen como base filosófica de su conducta, algunos relacionados con las personas, otros con las organizaciones. Las cuestiones señaladas requieren una definición convencional pero precisa de conceptos claves como organización , administración, gerencia y liderazgo.

Page 6: Gestión Empresarial

DEFINICIÓN¿QUIÉN EJERCE LA GESTIÓN?•Los gerentes dirigen las actividades de otras personas, pueden tener también algunas responsabilidades operativas. Los gerentes de primera línea son llamados, por lo común, supervisores, aunque también se los denomina capataces. Los gerentes intermedios se ubican a todos los niveles de la gerencia, entre el nivel de supervisión y la alta dirección de la organización. Pueden tener títulos como jefes o directores de departamento o de área, líderes de proyecto, gerentes de planta, jefes de unidad, decanos, obispos o gerentes de división. Los gerentes de la alta dirección son los encargados de tomar las decisiones de la organización y establecer las normas y estrategias que afectan a todos los aspectos de la empresa.

Page 7: Gestión Empresarial

FUNCIONES DE LA GERENCIA

•Cuando hablamos de la gerencia como una disciplina académica, es necesario considerarla como un proceso. Cuando es vista como un proceso, puede ser analizada y descrita en términos de varias funciones fundamentales.

Al discutir el proceso gerencial es conveniente, y aun necesario, describir y estudiar cada función del proceso separadamente. Como resultado, podría parecer que el proceso gerencial es una seria de funciones separadas, cada una de ellas encargada ajustadamente en un compartimiento aparte. En la práctica, un gerente puede ejecutar simultáneamente, o al menos en forma continuada, todas o algunas de las siguientes funciones:

Planeación, Organización, Dirección y Control.

Page 8: Gestión Empresarial

GERENCIA POR OBJETIVOS:

La ficha de cierre, es la función que se encarga de evaluar el desarrollo general de una empresa.

Se define como el punto final hacia el cual la gerencia dirige su esfuerzo, El establecimiento es el efecto de la determinación de un propósito.

Page 9: Gestión Empresarial

TIPOS DE OBJETIVOS:

Objetivos Generales Objetivos Específicos Internos Externos

Page 10: Gestión Empresarial

TIPOS DE OBJETIVOS GERENCIALES:

El primer paso para llegar a una decisión y resolver un problema en forma sistemática consiste en definir nuestros objetivos.

La planeación, supone algo de predicción de lo que probablemente acontezca si falta una interacción planeada, a una predicción de esta naturaleza se le puede llamar proyección de referencia.

Al resolver problemas por objetivos, tratamos el resultado deseado (la solución) como el logro del objetivo por lo tanto si no hay objetivo no hay problema. Existen muchos tipos de objetivos y pueden clasificarse en numerosas formas:

Page 11: Gestión Empresarial

Los objetivos en general pueden clasificarse como:1) Económicos2) Sociales3) FilantrópicosLas líneas que diferencian un tipo de otro se vuelven completamente borrosas en ciertos casos, es decir normalmente se considera a la obtención de utilidades como un objetivo económico pero, ¿queda totalmente incluido en un objetivo filantrópico?, los objetivos sociales incluyen providencias para el bienestar de los empleados pero el mejoramiento de las relaciones internacionales bien puede ser considerado también como un objetivo social, los objetivos filantrópicos tienen relación con el establecimiento de fundaciones para investigaciones científica o para hospitales para investigaciones mentales.

Page 12: Gestión Empresarial

Clasificación de objetivos:Así mismo podemos tener objetivos relacionados a los gerentes de empresas por ejemplo:

�Elaborar productos deseados por los compradores. Conservar la salud de los empleados. Descubrir datos y relaciones científicas que pueden servir para

mejorar el producto.

De otro lado, se puede establecer objetivos que tengan que ver con los individuos; estos generalmente se refieren a las satisfacciones económicas, psicológicas y sociales.

Page 13: Gestión Empresarial

Sobre los objetivos:Conjugando estos aspectos se pueden diseñar objetivos operacionales y de desarrollo y estos pueden ser: La unidad del esfuerzo es el objetivo. Al resolver problemas por objetivos, tratamos el

resultado deseado ( la solución) como el logro del objetivo. Por lo tanto sino hay objetivo no hay problema.

Los objetivos deben fijarse con buenos criterios, para posteriormente ser utilizados como una guía a seguir.

Page 14: Gestión Empresarial

Sobre los Objetivos: Los objetivos comprenden criterios para juzgar

resultados: iniciando con los insumos o recursos, continuando con los procesos y llegando a los resultados.

Los objetivos son los resultados de lo esperado. Los objetivos se definen antes de aportarse los

insumos o recursos. Los objetivos determinan que actividades y

procesos se deben seguir y que insumos o recursos serán necesarios.

Los objetivos se deben contrastar con los valores de los individuos.

Page 15: Gestión Empresarial

Objetivos operacionales y de desarrolloLos objetivos a corto plazo se refieren a aspectos que tienden a ser más cuantitativos o específicos, relativos a la operación, siendo la intención de estos la de mejorar o corregir situaciones actuales.

Los objetivos a largo plazo son más cualitativos o generales, se relacionan con aspectos de desarrollo, como establecer el rumbo proyección, etc.

Objetivos estilísticos.Contienen las descripciones cualitativas de lo que podrán alcanzar y la forma en que se desea alcanzarlo.

Page 16: Gestión Empresarial

Objetivos de rendimiento.Son los que describen cualitativa como cuantitativamente el progreso de la empresa.

Objetivos regulares o de rutina. Los enunciados de objetivos necesarios en toda empresa son definiciones de los requerimientos regulares y comunes, precisos para la supervivencia de la firma, abarcados muchas veces en las descripciones de los trabajos, estos objetivos rutinarios pueden definirse aún más, indicándose los requisitos normales para mantener la estabilidad de la organización.

Page 17: Gestión Empresarial

Objetivos de adquisición o retención.

Un ejemplo de estos objetivos es la certificación ISO 9000 versión 2000 ya que para lograr esta certificación es necesario cumplir una serie de disposiciones y normas lo que seria un objetivo de adquisición y una vez obtenida se necesita seguir cumpliendo con disposiciones para continuar con la certificación esto seria un objetivo de retención.

Page 18: Gestión Empresarial

Objetivos de solución de problemas.Además de los deberes rutinarios tenemos aquellos que a menudo están a cargo de grupos de personal superior, Ingenieros industriales, contadores de costos, planificadores de producción y diseñadores de sistemas encuentran la mayor parte de sus objetivos en el campo de la solución de problemas.Los problemas pueden surgir por la tendencia natural de las cosas a empeorar sino se intervienen. Los objetivos de esta categoría exigen habilidades gerenciales y racionales más elevadas que los objetivos comunes, su mantenimiento puede tratar de resolver problemas como estos:• Descubrir las causas de trabajos deficientes• Reducir la contaminación de productos• Disminución de ventas• Un retroceso en la participación en el mercado• Un empeoramiento del espíritu de organización

Page 19: Gestión Empresarial

Objetivos de innovación y mejora.El orden más elevado de objetivos son los que hacen que sucedan cosas. Adoptar decisiones acerca de tales objetivos es algo muy distinto a tomar decisiones tendientes a resolver problemas.La categoría de los objetivos de innovación empieza con la suposición de que ni siquiera el cumplimiento perfecto de los objetivos comunes es bastante bueno. supone que la solución de problemas no es más que un paso necesario para conservar este nivel normal de los objetivos.

Page 20: Gestión Empresarial

Objetivos de innovación y mejora.

Los objetivos deben de compararse mediante métodos de medición.

El simple hecho de tener un objetivo no conduce a decisiones sanas.

El objetivo ha de enunciarse en términos que permitan medir los resultados, cuando se han hecho todos los esfuerzos, una vez aplicada la lógica, la medición de los resultados esperados es el único medio de especificar un camino seguro hacia la realización de la decisión.

La categoría de los objetivos de innovación empieza con la suposición de que ni siquiera el cumplimiento perfecto de los objetivos comunes es bastante bueno. Supone que la solución de problemas no es más que un paso necesario para conservar este nivel normal de los objetivos.

Page 21: Gestión Empresarial

IMPORTANCIA DE UN GERENTE:

Un gerente es una pieza fundamental dentro de una empresa, ya que es quien realiza la toma de decisiones, debe ser una persona segura de sí misma y tiene que tener claro los objetivos que desea lograr para el crecimiento de la empresa, su permanencia y pertinencia en el mercado.

Page 22: Gestión Empresarial

EL GERENTE:

Es la persona que tiene los conocimientos, la capacidad, el talento y la habilidad para dirigir una empresa u organización, que visualiza los cambios y los acepta como restos y oportunidades, que posee criterio personal y sentido común y se preocupa por el mejoramiento continuo de la empresa, propio y de sus colaboradores.

Page 23: Gestión Empresarial

PERFIL DEL GERENTE: Poseer un espíritu emprendedor. Gestión de cambio y desarrollo de la organización. Habilidades cognitivas Habilidades interpersonales Habilidades comunicativas Liderazgo Motivación y dirección del personal Espíritu competitivo Integridad moral y ética Capacidad crítica y autocorrectiva

Page 24: Gestión Empresarial

EL PROCESO ADMINISTRATIVO: •Y sus componentes, planeación, organización, dirección y

control, resultan ser las funciones de mayor importancia para la empresa dentro del sistema de toma de decisiones.

PLANEACIÓN: Es la primera ficha de este rompecabezas, dentro

de ella se siguen los siguientes pasos: investigación del entorno externo e interno, planteamiento de estrategias, políticas y propósitos, así como de acciones a ejecutar en el corto, medio y largo plazo.

Page 25: Gestión Empresarial

ORGANIZACIÓN:

Es la segunda ficha, es un conjunto de reglas, cargos, comportamientos que han de respetar todas las personas que se encuentran dentro de la empresa, la función principal de la organización es disponer y coordinar todos los recursos disponibles como son humanos, materiales o físicos y financieros.

Page 26: Gestión Empresarial

DIRECCIÓN:

Es la tercera ficha del rompecabezas, dentro de ella se encuentra la ejecución de los planes, la motivación, la comunicación y la supervisión para alcanzar las metas de la organización.

Page 27: Gestión Empresarial

CONTROL: Es la función que permite la supervisión y

comparación de los resultados obtenidos contra los resultados esperados originalmente, asegurando además que la acción dirigida se esté llevando a cabo de acuerdo con los planes de la organización y dentro de los límites de la estructura organizacional.

Page 28: Gestión Empresarial

EL PROCESO ADMINISTRATIVO:

Page 29: Gestión Empresarial

CONCEPTO DE EMPRESA: La empresa es una unidad o entidad económica, en la que el

capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil. Ésta tiene como fines la producción de bienes y servicios, y la obtención de beneficios o ánimos de lucro. Se entiende por empresa al organismo social integrado por: empresarios; personas físicas o jurídicas titular de la empresa, factores de producción; que son los medios humanos, técnicos y económicos que intervienen en la producción de bienes o prestación de servicios. Y por último, la organización; estructura funcional y departamental de la empresa que determina los métodos de trabajo y producción. Es la función que permite la supervisión y comparación de los resultados obtenidos contra los resultados esperados originalmente, asegurando además que la acción dirigida se esté llevando a cabo de acuerdo con los planes de la organización y dentro de los límites de la estructura organizacional.

Page 30: Gestión Empresarial

CONCEPTO DE EMPRESA: Las empresas, para conseguir sus objetivos generales,

tienen que desempeñar diversas funciones como la gestión económica y financiera de la organización, la comercialización o distribución de sus productos, la dirección de producción, la dirección de recursos humanos, las compras o aprovisionamiento de materia prima, la investigación y desarrollo por la alta competencia, entre otros.

Las diversas clasificaciones de las empresas atienden, usualmente a varios criterios: según la forma jurídica que adoptan pueden ser individuales, mercantiles, colectivas, en comanditas, comerciales, civiles y anónimas. Según su tamaño, existen las microempresas (cuanto tiene menos de 10 trabajadores), las pequeñas (menos de 50), las medianas (entre 50 o 500 trabajadores) y las grandes (más de 500).

Page 31: Gestión Empresarial

CONCEPTO DE EMPRESA: La propiedad de las empresas también nos dice

que pueden ser públicas (el capital pertenece en su totalidad al estado), privadas (cuando corresponde a particulares, ya sean personas físicas o jurídicas) y mixtas (intervienen tanto los particulares como el Estado). Y según la naturaleza de sus actividades, se encuentran las extractivas, las cuales pertenecen al sector primario (agrícolas, ganaderas, mineras, de pesca); las industriales, que pertenecen al sector secundario y de la industria (productoras, transformadoras, etc.), y las de servicios (comerciales, de transporte, etc.).

Page 32: Gestión Empresarial

LA GERENCIA ESTRATÉGICA

Permite a la empresa u organización, ser proactivo, es decir que busque solución a cuanto problema o inconveniente se origine dentro del campo laboral, además desde la Gerencia Estratégica, se busca realizar los mejores planes a futuro.

Page 33: Gestión Empresarial

Gerencia Estratégica.

• Es proactiva ante cualquier situación.

• Busca hacer todo siguiendo una matriz FODA.

• Tiene trazada sus metas u objetivos a mediano y largo plazo.

Gerencia Tradicional.

• En su mayoría es reactiva.

• Traza sus objetivos sin analizar las situaciones.

DIFERENCIA ENTRE GERENCIA ESTRATÉGICA Y TRADICIONAL.

Page 34: Gestión Empresarial

DIFERENCIA ENTRE LA GERENCIA ESTRATÉGICA Y LA TRADICIONAL:

Es proactiva ante cualquier situación. Busca hacer todo siguiendo una matriz FODA. Tiene trazada sus metas u objetivos a mediano y

largo plazo. En su mayoría es reactiva. Traza sus objetivos sin analizar las situaciones.

Page 35: Gestión Empresarial

¿QUÉ ATIENDE LA GERENCIA ESTRATÉGICA:

Las principales necesidades que atiende esta gerencia es la determinación del concepto de la empresa y su naturaleza, el ¿por qué esta allí?, ¿Para quién? y ¿para qué?, cuáles son sus principios y valores, y el futuro que la empresa debe tener.

Page 36: Gestión Empresarial

BENEFICIOS DE UNA BUENA ORGANIZACIÓN:

Cada empresa debe tener muy clara sus estrategias ya que estas le facilitan o le permiten: Proporcionar una base sólida para tomar decisiones que la

mantengan en una dirección adecuada. Le ayudan a evitar tendencias que podrían tentarla a errar en el

camino. Refuerza la misión y la visión. Ahorra tiempo y optimiza esfuerzos. Aumenta el interés por parte de los socios. Incrementa el ingreso sobre la inversión. Permite a una organización aprovechar oportunidades claves en el

último minuto. Las empresas que llevan a cabo la gerencia estratégica son más

rentables y exitosas que aquellas que no la usan.

Page 37: Gestión Empresarial

TERMINOLOGÍA CLAVE PARA EL ESTUDIO DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA:

Estrategas:Son las personas encargadas del éxito o fracaso de una empresa.Estrategias:Es el medio que se usa para lograr diversos objetivos.Objetivos:Es el resultado de una buena organización que se aspira obtener a largo plazo.Metas:Son las aspiraciones que una empresa debe tener con el objeto de alcanzar en el futuro a más largo plazo que el objetivo.

Page 38: Gestión Empresarial

TERMINOLOGÍA CLAVE PARA EL ESTUDIO DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA:

Fortalezas internas:Son las actividades internas que se realizan en una empresa y deben llevarse a cabo a la perfección.Oportunidades externas:Son los hechos significativos que podrían beneficiar a una empresa en un futuro.

Page 39: Gestión Empresarial

TERMINOLOGÍA CLAVE PARA EL ESTUDIO DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA:

Principios:

Son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano.

Políticas:

Es el medio por el cual se van logrando las metas fijadas.

Page 40: Gestión Empresarial

TERMINOLOGÍA CLAVE PARA EL ESTUDIO DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA:Formulación de Visión:

Debe tener varios puntos claros como lo son: Los cliente, el producto o servicio que ofrece, el mercado donde compite, su filosofía, el concepto de sí misma y el interés por los empleados y por su imagen.

Formulación de Misión:

Esta muestra el camino. Da dirección, y es la escala o lazo que une la empresa actual con la empresa del futuro. Sirve de guía en la construcción de estrategia. A la vez que proporcionar un propósito a la organización.

Page 41: Gestión Empresarial

TERMINOLOGÍA CLAVE PARA EL ESTUDIO DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA:Debilidades Internas:

Alude a las actividades que se realizan dentro de la empresa las cuales limitan o abstiene el éxito de la empresa.

Amenazas Externas:

Consiste en tendencias económicas, sociales, políticas, tecnológicas y competitivas, aso como hechos que son potencialmente dañinos para la posición competitiva presente o futura de la empresa. https://youtu.be/aeRifNunNvg?t=86