gestión del tiempo

13
GESTIÓN DEL TIEMPO La Gestión del Tiempo del Proyecto incluye los procesos requeridos para administrar la finalización del proyecto a tiempo. Dependiendo de las necesidades del proyecto, cada proceso puede implicar el esfuerzo de un grupo o persona. Cada proceso se ejecuta por lo menos una vez en cada proyecto y en una o más fases del proyecto, en caso de que el mismo esté dividido en fases. Algunos profesionales experimentados distinguen entre la información impresa del cronograma del proyecto (cronograma), y los datos y cálculos que permiten desarrollar el cronograma, designando como modelo de cronograma al sistema en el que se cargan los datos del proyecto. Sin embargo, en la práctica general, tanto el cronograma como el modelo de cronograma se conocen como cronograma, y es por ello que Guía del PMBOK®utiliza este término. Este esfuerzo de planificación forma parte del proceso Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto, que produce un plan de gestión del cronograma que selecciona una metodología, una herramienta de planificación, y establece el formato y los criterios para desarrollar y controlar el cronograma del proyecto. Una metodología de planificación define las reglas y enfoques para el proceso de elaboración del cronograma. Entre las metodologías más conocidas, se encuentran el método de la ruta crítica y el de la cadena crítica. El desarrollo del cronograma utiliza las salidas de los procesos Definir las Actividades, Secuenciar las Actividades, Estimar los Recursos de las

Upload: victor-cedillo

Post on 06-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tiempo

TRANSCRIPT

GESTIN DEL TIEMPOLa Gestin del Tiempo del Proyecto incluye los procesos requeridos para administrar la finalizacin del proyecto a tiempo. Dependiendo de las necesidades del proyecto, cada proceso puede implicar el esfuerzo de un grupo o persona. Cada proceso se ejecuta por lo menos una vez en cada proyecto y en una o ms fases del proyecto, en caso de que el mismo est dividido en fases. Algunos profesionales experimentados distinguen entre la informacin impresa del cronograma del proyecto (cronograma), y los datos y clculos que permiten desarrollar el cronograma, designando como modelo de cronograma al sistema en el que se cargan los datos del proyecto. Sin embargo, en la prctica general, tanto el cronograma como el modelo de cronograma se conocen como cronograma, y es por ello que Gua del PMBOKutiliza este trmino.Este esfuerzo de planificacin forma parte del proceso Desarrollar el Plan para la Direccin del Proyecto, que produce un plan de gestin del cronograma que selecciona una metodologa, una herramienta de planificacin, y establece el formato y los criterios para desarrollar y controlar el cronograma del proyecto. Una metodologa de planificacin define las reglas y enfoques para el proceso de elaboracin del cronograma. Entre las metodologas ms conocidas, se encuentran el mtodo de la ruta crtica y el de la cadena crtica. El desarrollo del cronograma utiliza las salidas de los procesos Definir las Actividades, Secuenciar las Actividades, Estimar los Recursos de las Actividades Estimar la Duracin de las Actividades, en combinacin con la herramienta de planificacin para elaborar el cronograma.Por qu organizar el tiempo? Principales razones:1. Ganar rendimiento sobre el tiempo (optimizarlo)2. Motivar y promover la iniciativa3. Permite hacer previsiones4. Reduce la ansiedad (estrs)Consejos para una gestin inteligente Ser organizado: filtra tus tareas Proteger tu tiempo: quemar, aislar y delegar Conseguir a travs de un enfoque sobre objetivos: nfasis motivacional Trabaja segn un orden de prioridades: pon objetivos y prioriza Utiliza herramientas mgicas para sacar partido de tu tiempo Entrena tus habilidades de gestin del tiempo Sigue la corriente: filosofa oriental, ritmos naturales Evita tus malos hbitos: eternizacin

DEFINIR LAS ACTIVIDADES.Definir las Actividades es el proceso que consiste en identificar las acciones especficas a ser realizadas para elaborar los entregables del proyecto. El proceso Crear la EDT identifica los entregables en el nivel ms bajo de la estructura de desglose del trabajo (EDT), denominadpaquetes de trabajo. Los paquetes de trabajo del proyecto se descomponen normalmente en componentes ms pequeos llamados actividades, que representanel trabajo necesario para completar los paquetes de trabajo. Las actividades proporcionan una base para la estimacin, planificacin, ejecucin, seguimiento y control del trabajo del proyecto. Herramientas y Tcnicas, y Salidas.2.1.1Definir las Actividades: entradas.1Lnea Base del Alcance.2Factores Ambientales de la Empresa.3Activos de los Procesos de la Organizacin2.1.2Definir las Actividades: Herramientas y Tcnicas.1Descomposicin.2Planificacin Gradual.3Plantillas.4Juicio de Expertos2.1.3Definir las Actividades: Salidas.1Lista de Actividades.2Atributos de la Actividad.3Lista de HitosSECUENCIAR LAS ACTIVIDADES.Secuenciar las Actividades es el proceso que consiste en identificar y documentar las relaciones entre las actividades del proyecto. La secuencia de actividades se establece mediante relaciones lgicas. Cada actividad e hito, a excepcin del primero y del ltimo, se conecta con al menos un predecesor y un sucesor. Puede ser necesario incluir adelantos o retrasos entre las actividades para poder sustentar un cronograma del proyecto realista y viable.2.2.1Secuenciar las Actividades: Entradas.1Lista de Actividades.2Atributos de la Actividad.3Lista de Hitos.4Declaracin del Alcance del Proyecto.5Activos de los Procesos de la Organizacin2.2.2Secuenciar las Actividades: Herramientas y Tcnicas.1Mtodo de Diagramacin por Precedencia (PDM).2Determinacin de Dependencias.3Aplicacin de Adelantos y Retrasos.4Plantillas de Red del Cronograma2.2.3Secuenciar las Actividades: Salidas.1Diagramas de Red del Cronograma del Proyecto.2Actualizaciones a los Documentos del ProyectoMtodo de diagramacin por precedenciaMtodo de Diagramacin por Precedencia (PDM): mtodo para crear un diagrama de red del cronograma del proyecto que utiliza casillas o rectngulos, denominados nodos, para representar actividades, que se conectan con flechas que muestran las dependencias

Final a Inicio. El inicio de la actividad sucesora depende de la finalizacin de la actividad predecesora. Final a Final. La finalizacin de la actividad sucesora depende de la finalizacin de la actividad predecesora. Inicio a Inicio. El inicio de la actividad sucesora depende del inicio de la actividad predecesora. Inicio a Fin. La finalizacin de la actividad sucesora depende del inicio de la actividad predecesora.En el PDM, final a inicio es el tipo de relacin de precedencia ms comnmente usado. Las relaciones inicio a fin raramente se utilizan.Mtodo de Diagramacin con Flechas (ADM)El ADM es un mtodo para crear un diagrama de red del cronograma del proyecto que utiliza flechas para representar las actividades, que se conectan en nodos para mostrar sus dependencias.

El ADM slo utiliza dependencias finales a inicio y puede requerir el uso de relaciones ficticias, denominadas actividades ficticias, que se representan como una lnea de puntos, para definir correctamente todas las relaciones lgicas. Como las actividades ficticias no son actividades del cronograma reales (no tienen contenido de trabajo), se les asigna un valor de duracin cero a los fines del anlisis de la red del cronograma. ESTIMAR LOS RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES.Estimar los Recursos de las Actividades es el proceso que consiste en estimar el tipo y las cantidades de materiales, personas, equipos o suministros requeridos para ejecutar cada actividad. El proceso Estimar los Recursos de las Actividades est estrechamente coordinado con el proceso Estimar los Costos. Por ejemplo:Un equipo de diseo de un automvil necesitar familiarizarse con las tcnicas de ensamblado automatizado ms recientes. El conocimiento requerido puede obtenerse mediante la contratacin de un consultor, el envo de un diseador a un seminario de robtica o la incorporacin de alguna persona del departamento de produccin al equipo delproyecto.2.3.1Estimar los Recursos de las Actividades: Entradas.1Lista de Actividades.2Atributos de la Actividad.3Calendarios de Recursos.4Factores Ambientales de la Empresa.5Activos de los Procesos de la Organizacin2.3.2Estimar los Recursos de las Actividades: Herramientas y Tcnicas.1Juicio de Expertos.2Anlisis de Alternativas.3Datos de Estimacin Publicados.4Estimacin Ascendente.5Software de Gestin de Proyectos2.3.3Estimar los Recursos de las Actividades: Salidas.1Requisitos de Recursos de la Actividad.2Estructura de Desglose de Recursos.3Actualizaciones a los Documentos del ProyectoESTIMAR LA DURACIN DE LAS ACTIVIDADES.Estimar la Duracin de las Actividades es el proceso que consiste en establecer aproximadamente la cantidad de perodos de trabajo necesarios para finalizar cada actividad con los recursos estimados. La estimacin de la duracin de las actividades utiliza informacin sobre el alcance del trabajo de la actividad, los tipos de recursos necesarios, las cantidades estimadas de los mismos y sus calendarios de utilizacin. Las entradas para los estimados de la duracin de las actividades surgen de la persona o grupo del equipo del proyecto que est ms familiarizado con la naturaleza del trabajo en la actividad especfica. El estimado de la duracin se elabora de manera gradual, y el proceso evala la calidad y disponibilidad de los datos de entrada.Por ejemplo, conforme va evolucionando el trabajo de ingeniera y diseo del proyecto, se dispone de datos ms detallados y precisos, lo cual mejora la exactitud de los estimados de la duracin. Por lo tanto, puede suponerse que el estimado de la duracin ser cada vez ms preciso y de mejor calidad.2.4.1Estimar la Duracin de las Actividades: Entradas.1Lista de Actividades.2Atributos de la Actividad.3Requisitos de Recursos de la Actividad.4Calendarios de Recursos.5Declaracin del Alcance del Proyecto.6Factores Ambientales de la Empresa.7Activos de los Procesos de la Organizacin2.4.2Estimar la Duracin de las Actividades: Herramientas y Tcnicas.1Juicio de Expertos.2Estimacin Anloga.3Estimacin Paramtrica.4Estimacin por Tres Valores.5Anlisis de Reserva2.4.3Estimar la Duracin de las Actividades: Salidas.1Estimados de la Duracin de la Actividad.2Actualizaciones a los Documentos del ProyectoDESARROLLAR EL CRONOGRAMA.Desarrollar el Cronograma es el proceso que consiste en analizar el orden de las actividades, su duracin, los requisitos de recursos y las restricciones para crear el cronograma del proyecto. La incorporacin de las actividades, duraciones y recursos a la herramienta de planificacin genera un cronograma con fechas planificadas para completar las actividades del proyecto. A menudo, el desarrollo de un cronograma aceptable del proyecto es un proceso iterativo que determina las fechas de inicio y finalizacin planificadas para las actividades del proyecto y los hitos. Eldesarrollo del cronograma puede requerir el repaso y revisin de los estimados de la duracin y de los recursos para crear un cronograma de proyecto aprobado que pueda servir como lnea base con respecto a la cual se pueda medir el avance.Vase The Practice Standard for Scheduling [2] (en ingls) para obtener mayor informacin sobre el desarrollo del cronograma.2.5.1Desarrollar el Cronograma: Entradas.1Lista de Actividades.2Atributos de la Actividad.3Diagramas de Red del Cronograma del Proyecto.4Requisitos de Recursos de la Actividad.5Calendarios de Recursos.6Estimados de la Duracin de la Actividad.7Declaracin del Alcance del Proyecto.8Factores Ambientales de la Empresa.9Activos de los Procesos de la Organizacin2.5.2Desarrollar el Cronograma: Herramientas y Tcnicas.1Anlisis de la Red del Cronograma.2Mtodo de la Ruta Crtica.3Mtodo de la Cadena Crtica.4Nivelacin de Recursos.5Anlisis Qu pasa si?.6Aplicacin de Adelantos y Retrasos.7Compresin del Cronograma.8Herramienta de Planificacin2.5.3Desarrollar el Cronograma: Salidas.1Cronograma del Proyecto.2Lnea base del Cronograma.3Datos del Cronograma.4Actualizaciones a los Documentos del ProyectoCONTROLAR EL CRONOGRAMA.Controlar el Cronograma es el proceso por el que se da seguimiento al estado del proyecto para actualizar el avance del mismo y gestionar cambios a la lnea base del cronograma. Controlar el Cronograma consiste en: determinar el estado actual del cronograma del proyecto influir en los factores que generan cambios en el cronograma determinar que el cronograma del proyecto ha cambiar gestionar los cambios reales conforme suceden2.6.1Controlar el Cronograma: Entradas.1Plan para la Direccin del Proyecto.2Cronograma del Proyecto.3Informacin sobre el Desempeo del Trabajo2.6.2Controlar el Cronograma: Herramientas y Tcnicas.1Revisiones del Desempeo.2Anlisis de Variacin.3Software de Gestin de Proyectos.4Nivelacin de Recursos.5Anlisis Qu pasa si?.6Ajuste de Adelantos y Retrasos.7Compresin del Cronograma.8Herramienta de Planificacin2.6.3Controlar el Cronograma: Salidas.1Mediciones del Desempeo del Trabajo.2Actualizaciones a los Activos de los Procesos de la Organizacin.3Solicitudes de Cambio.4Actualizaciones al Plan para la Direccin del Proyecto.5Actualizaciones a los Documentos del Proyecto