gestion del conocimiento

26
GESTION DEL CONOCIMIENTO 1. Bases Conceptuales. 2. El Capital Intelectual. 3. Los mapas mentales. 4. La Inteligencia Competitiva. Dr.Jose Pazos Miranda

Upload: maricruz-cayo-d

Post on 09-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gestión del conocimiento te enseña los distintos tipos de sistemas o informaciones que hoy en día se utilizan

TRANSCRIPT

  • GESTION DEL CONOCIMIENTO 1. Bases Conceptuales. 2. El Capital Intelectual.3. Los mapas mentales.4. La Inteligencia Competitiva.

    Dr.Jose Pazos Miranda

  • Comprensin de la dinmica empresarial y los modelos globales econmicos y de TI.

    Consideracin del Potencial Humano como activo y futuro de la empresa.

    El anlisis estratgico deja de ser una reaccin a la crisis para convertirse en un intento prospectivo.

    Segn el glosario del Banco Mundial "la informacin es factor de produccin como lo son la tierra, el trabajo, el capital y la energa".1. Bases Conceptuales.GESTION DEL CONOCIMIENTO

  • La informacin DatoUnidad mnima de informacin, sin sentido en s misma, pero que adquiere significado en conjuncin con otros elementos similares o diferentes.

    Conjunto de smbolos que unidos de cierta forma dan un significado lgico.

  • La informacin InformacinLa palabra informacin es polismica.

    Se usa en muchos sentidos diferentes. Ofrece varias definiciones entre las que podemos destacar Accin y efecto de informar, Comunicacin o adquisicin de conocimientos y Conocimientos as comunicados o adquiridos.

    En otras palabras, la informacin puede ser tanto la cosa que se comunica, como el acto de comunicar, como el resultado de la comunicacin.

  • La informacin ConocimientoLa definicin de conocimiento de Daniel Bell (1973):

    Conocimiento: una serie de afirmaciones organizadas de hechos o ideas que presentan un juicio razonado o un resultado experimental, que se transmite a los dems mediante algn medio de comunicacin en alguna forma sistemtica. Por lo tanto distingo conocimiento de noticias y entretenimiento.

  • La informacin CompetenciaDefinicin de desarrollo por competencias

    Desde la perspectiva social: Es la capacidad de solucionar problemas de manera eficaz y eficiente en un tiempo determinado. Desde la perspectiva pedaggica: Es la capacidad de resolver problemas utilizando el conocimiento, desde tres perspectivas reciprocas: saber, saber hacer y saber ser.

    Competencia laboral. Se aprecia desde cuatro dimensiones que pueden diferenciarse y significar aplicaciones prcticas del concepto de competencia. Se trata de la Identificacin de competencias, la Normalizacin de competencias, la Formacin basada en competencias y la Certificacin de competencias.

  • La informacin CompetenciaLa Competencia en el manejo de la informacin.

    Se habla de un Nuevo Alfabetismo. Este incluye competencia en el manejo de informacin (CMI); manejo de interactividad, hipertexto, multimedios, imgenes e conos, tablas y grficas, datos estadsticos; y alfabetismo en medios. El alfabetismo bsico actualmente incluye la capacidad de leer, comprender y producir, documentos complejos que presentan informacin e imgenes en una gama creciente de medios y tecnologas.

  • La informacin Ventaja competitiva

    Existen varios tipos de ventajas competitivas.

    La ventaja competitiva se logra a partir de la capacidad de una organizacin para generarvalor agregado con la informacin que poseey por lo tanto generando procesos de innovacinque la hacen difcil de alcanzar por parte de lacompetencia.

  • La informacin Ventaja competitiva

    La ventaja competitiva de una regin es el conocimiento disponible en la misma, las formas en las que se facilite el intercambio de conocimiento, capacitacin y aprendizaje regional, cadenas productivas (en algunos sectores), financiamiento disponible, infraestructura y telecomunicaciones.

    Se espera tambin que exista una visin de futuro compartida por los actores. Para que las estratgias de desarrollo sean sostenibles en el tiempo.

  • La informacin Capital intelectual

    El concepto de Capital Intelectual se ha incorporado en los ltimos aos tanto al mundo acadmico como empresarial para definir el conjunto de aportaciones no materiales que en la era de la informacin se entienden como el principal activo de las empresas del tercer milenio (Brooking, 1997).

  • La informacin Capital intelectual

    Segn Brooking (1997), el capital intelectual no es nada nuevo, sino que ha estado presente desde el momento en que el primer vendedor estableci una buena relacin con un cliente. Ms tarde, se le llam fondo de comercio. Lo que ha sucedido en el transcurso de las dos ltimas dcadas es una explosin en determinadas reas tcnicas clave, incluyendo los medios de comunicacin, la tecnologa de la informacin y las comunicaciones, que nos han proporcionado nuevas herramientas con las que hemos edificado una economa global. Muchas de estas herramientas aportan beneficios inmateriales que ahora se dan por descontado, pero que antes no existan, hasta el punto de que la organizacin no puede funcionar sin ellas. La propiedad de tales herramientas proporciona ventajas competitivas y, por consiguiente, constituyen un activo.

  • - Interrelacin entre iguales.

    - Procesos integradores en el seno de la empresa y entre organizaciones.

    Trabajo como dilogo.

    - Tiempo destinado a anticipar las evoluciones.

    - Equipos de trabajo autodirigidos para la realizacin de tareas, como elemento de configuracin bsico de la organizacin.GESTION DEL CONOCIMIENTO 1. Bases Conceptuales.El esquema Human Networking connota:

  • Desde el punto de vista de las Organizaciones, se define el conocimiento como la informacinque posee valor para ella, es decir, aquella informacin que permite generar accionesasociadas a satisfacer las demandas del mercado y apoyar las nuevas oportunidades a travs de la explotacin de las competencias centrales de la Organizacin.

    Determinacin de la informacin que la organizacin requiere para satisfacer sus objetivos.GESTION DEL CONOCIMIENTO 1. Bases Conceptuales.

  • Clasificacin bsica de la informacin de una organizacin:

    - Segn la fuente de origen.- Segn el grado de formalizacin. Segn el soporte.

    Paradigma organizacin que es capaz deaprender.

    GESTION DEL CONOCIMIENTO 1. Bases Conceptuales.Surgimiento de Activos intangibles.

  • GESTION DEL CONOCIMIENTO 1. Bases Conceptuales.Tipos generales de conocimiento:

    - Conocimiento Tcito.- Conocimiento Explcito.

    Modos de conversin del conocimiento (Nonaka y Takeuchi):

    - Tcito a Tcito- Tcito a Explcito- Explcito a Explcito- Explcito a Tcito

  • Qu es la Gestin del Conocimiento?

    Se define como el conjunto de procesos, estructuras organizativas, aplicaciones y tecnologas, a travs de las cuales una empresa recoge, ordena, analiza, comparte y difunde, de manera consciente, su conocimiento entre el mayor nmero de empleados para aprovecharlo en beneficio de su organizacin.GESTION DEL CONOCIMIENTO 1. Bases Conceptuales.

  • Gestin del Conocimiento

    Es el proceso sistemtico de detectar, seleccionar, organizar, filtrar, presentar y usar la informacin por parte de los participantes de la organizacin, con el objeto de explotarcooperativamente los recursos de conocimiento basados en el capital intelectual propio de las organizaciones, orientados a potenciar las competencias organizacionales y la generacinde valor.

    Formacin de conocimiento.

    - Datos- Informacin- ConocimientoGESTION DEL CONOCIMIENTO 1. Bases Conceptuales.

  • Administracin del conocimiento.

    Know HowKnow WhatKnow WhomKnow WhereKnow WhenKnow Why

    Cultura organizacional para la creacin. comunicacin y transmisin de los conocimientos.

    Movilizar los recursos intelectuales del colectivo.

    2. Construccin Capital IntelectualGESTION DEL CONOCIMIENTO

  • Datos Informacin Conocimiento Competencia habilidad

    Ventajas competitivas duraderas Lo que sabe, cmo utiliza lo que sabe, cul es la capacidad para aprender nuevos conceptos rpidamente.

    Herramientas para la clasificacin, bsqueda, almacenamiento y extraccin de datos, informacin y documentos.

    Competencias nucleares o capital intelectual.GESTION DEL CONOCIMIENTO 2. Construccin Capital Intelectual

  • Representar relaciones entre conceptos enforma de proposiciones

    Instrumentos de representacin del conocimiento sencillos y prcticos, que permiten transmitir con claridad mensajes conceptuales complejos y facilitar tanto el aprendizaje como la enseanza.3. Mapas mentalesGESTION DEL CONOCIMIENTO

  • Herramienta de enseanza como de aprendizaje que facilita la comprensin y asimilacin de los conceptos y sus relaciones.

    GESTION DEL CONOCIMIENTO 3. Mapas mentales

  • Aumento costos I+D.

    Imposibilidad de autosuficiencia tecnolgica.

    Atencin sobre desarrollos externos.

    Empresas japonesas destinan un 1.5% de sus ventas a vigilancia.

    La mayora de los problemas que aparecen en los proyectos de innovacin estn ya resueltos.

    Recursos destinados a la vigilancia de soluciones ya existentes.

    GESTION DEL CONOCIMIENTO 4. Inteligencia Competitiva

  • Innovacin

    Una innovacin es la introduccin de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo mtodo de comercializacin o de un nuevo mtodo organizativo, en las practicas internas de la empresa, la organizacin del lugar de trabajo o las relaciones exteriores.

    4. Inteligencia Competitiva

  • Definicin de vigilancia

    Proceso sistemtico y organizado por la empresa de observacin, captacin, anlisis, difusin precisa y recuperaciin de informacin sobre los hechos del entorno econmico, social o comercial, relevantes para la misma por poder implicar una oportunidad o amenaza para sta, con objeto de poder tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios (Palop y Vicente, 1999).GESTION DEL CONOCIMIENTO 4. Inteligencia Competitiva

  • Se deben definir las reas hacia donde se dirige la vigilancia, se pueden determinarcuatro ejes:

    - Vigilancia competitiva

    - Vigilancia comercial

    - Vigilancia tecnolgica

    - Vigilancia del entornoGESTION DEL CONOCIMIENTO 4. Inteligencia Competitiva

  • La inteligencia competitiva pretende relacionar diversas reas para servir los objetivos tcticos y estratgicos de la empresa. Es una herramienta que conecta el saber de la empresacon la accin.

    Las estrategias se deben enfocar hacia:

    Tecnologas que emergen.Mapas tecnolgicos.Actividades de los competidores (anlisis de patentes).GESTION DEL CONOCIMIENTO 4. Inteligencia Competitiva

    **************************