gestión del conocimiento 1

7

Click here to load reader

Upload: michael-salcedo

Post on 06-Jul-2015

95 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión del conocimiento 1

I N G . M I C H AE L S AL C E D O B AL C AZ AR

Page 2: Gestión del conocimiento 1

EMPRESA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

La empresa consigue ventaja

Competitiva mediante

Innovaciones.

Liderazgo Empresarial

Ventajas Competitivas

Monopolio de Conocimientos

Estrategia de Empresa

INNOVACI

ÓN

I N G . M I C H AE L S AL C E D O B AL C AZ AR

Page 3: Gestión del conocimiento 1

Las Empresas compiten de

distintas formas según

las diferentes

estructuras del

mercado.

Análisis de Estructura de

Mercado

Análisis de la Competencia

Estrategia e Innovación

CONSTRUCCIÓN DE VENTAJAS COMPETITIVAS

Los resultados de la estrategia

dependen del conocimiento, la

rapidez de la decisión, y la

racionalidad de los actores que la

ejecutan. Además está sometida a

restricciones , que proceden de la

situación por ellos mismos creada

mediante sus decisiones anteriores.

I N G . M I C H AE L S AL C E D O B AL C AZ AR

Page 4: Gestión del conocimiento 1

1- Nuevos procesos o

nuevas formas de

producir los productos

existentes con los

recursos existentes.

2- Nuevos productos o

nuevas versiones de

ellos.

3- Nuevas fuentes o tipos de

Insumos (materias primas

o productos intermedios).

4- Nuevos Mercados:

• En sentido geográfico.

• Nuevos sectores de

destino de los productos.

5- Nuevos métodos

organizacionales.

• Organizar actividades

productivas.

• Controlar actividades

productivas.

TIPOS BÁSICOS DE INNOVACIONES

(SHUMPETER 1952)

I N G . M I C H AE L S AL C E D O B AL C AZ AR

Page 5: Gestión del conocimiento 1

Innovación

Oferta: Productos ó Servicios.Capacidad Efectiva Empresarial para satisfacer demanda del mercado.

INNOVACIÓN – MERCADO - EMPRESA

I N G . M I C H AE L S AL C E D O B AL C AZ AR

Page 6: Gestión del conocimiento 1

• Compras de equipo y Servicios

asociados.

• Compra de Know

How, licencias.

• Aprendizaje de usuarios

avanzados.

• Subcontratación en I+D.

• Ingeniería de Reversa:

copia, modificación y

optimización de modelos

existentes.I N G . M I C H AE L S AL C E D O B AL C AZ AR

Page 7: Gestión del conocimiento 1

Bibliografía:

Gestión del conocimiento, innovación y competencia. Revista Escuela de

Administración de negocios. Nº 58, 107 - 134.

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/206/20605808.pdf

I N G . M I C H AE L S AL C E D O B AL C AZ A R