gestión de conocimiento para la modalidad de estudios mixta de aprendizaje dialógico interactivo

1
Gestión de conocimiento para la modalidad de estudios mixta de Aprendizaje Dialógico Interactivo (ADI) de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) La modalidad de estudios mixta de Aprendizaje Dialógico Interactivo (ADI) de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) articula la estructura académico-administrativa centrada en el alumno y los grupos colaborativos aprovechando las bondades de las TIC, pero actualmente presenta dificultades en cuanto al manejo de la información y la transferencia del conocimiento, debido entre otros factores a que no es sencillo dotar de estructura y contenido a la gran cantidad de información que tienen que manejar. Es decir tener la capacidad de transformar y transferir en conocimiento esa información, dentro de espacios de tiempo y situaciones muy concretas. La razón de seleccionar esta temática fue el percibir como semestre tras semestre varios profesores que son asignados a trabajar en ADI depende totalmente de la información y asesoría que puedan brindarle en coro, para llevar a cabo sus actividades, ya que todo el conocimiento sobre el manejo de la plataforma y sus AVAs está centralizado allá, no existe un mecanismo para no solo compartir sino multiplicar ese conocimiento. Esta situación claramente evidencia que no se da una Gestión de Conocimiento definida por Rivas Tovaret al., 2002 como la habilidad que tiene una organización para identificar, agrupar, ordenar y compartir el conocimiento de sus integrantes, creando un foro virtual donde las experiencias individuales y los conocimientos se suman en un espacio que puede ser accesible a todos sus miembro. ADI tiene el potencial, tiene el capital intelectual pero debe existir la forma de llegar de forma mas eficiente a la resolución de problemas y aprovechar ese capital intelectual, no solo para beneficio individual sino organizacional. Hacer accesible ese conocimiento para llegar a esa sociabilización entre todos a traves de redes de comunicacion con un aprendizaje colaborativo mediante la interaccion y el intercambio de ideas y experiecias y en este punto la TIC son un recurso importante pero para ello no es suficiente con tener acceso o poseer información, es necesario saber hacer uso adecuado de esa información en la resolución de problemas o situaciones reales. Es decir tener la capacidad de transformar y transferir en conocimiento esa información y por supuesto una adecuada capacitacion del recurso humano que usara esa tecnología. En respuesta a esto se platea la Gestión de Conocimiento en busca de administrar el conocimiento con sentido crítico donde se tenga una estructura que favorezca el aprendizaje de la organización y los procesos de creación y distribución del conocimiento lo que incrementara la competitividad de la organización, tanto en los docentes como los estudiantes al transmitir el conocimiento individual y colectivo a la comunidad universitaria.

Upload: damelys-bracho

Post on 04-Aug-2015

39 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión de conocimiento para la modalidad de estudios mixta de aprendizaje dialógico interactivo

Gestión de conocimiento para la modalidad de estudios mixta de Aprendizaje Dialógico Interactivo (ADI) de la Universidad Nacional

Experimental Francisco de Miranda (UNEFM)

La modalidad de estudios mixta de Aprendizaje Dialógico Interactivo (ADI) de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) articula la estructura académico-administrativa centrada en el alumno y los grupos colaborativos aprovechando las bondades de las TIC, pero actualmente presenta dificultades en cuanto al manejo de la información y la transferencia del conocimiento, debido entre otros factores a que no es sencillo dotar de estructura y contenido a la gran cantidad de información que tienen que manejar. Es decir tener la capacidad de transformar y transferir en conocimiento esa información, dentro de espacios de tiempo y situaciones muy concretas. La razón de seleccionar esta temática fue el percibir como semestre tras semestre varios profesores que son asignados a trabajar en ADI depende totalmente de la información y asesoría que puedan brindarle en coro, para llevar a cabo sus actividades, ya que todo el conocimiento sobre el manejo de la plataforma y sus AVAs está centralizado allá, no existe un mecanismo para no solo compartir sino multiplicar ese conocimiento. Esta situación claramente evidencia que no se da una Gestión de Conocimiento definida por Rivas Tovaret al., 2002 como la habilidad que tiene una organización para identificar, agrupar, ordenar y compartir el conocimiento de sus integrantes, creando un foro virtual donde las experiencias individuales y los conocimientos se suman en un espacio que puede ser accesible a todos sus miembro. ADI tiene el potencial, tiene el capital intelectual pero debe existir la forma de llegar de forma mas eficiente a la resolución de problemas y aprovechar ese capital intelectual, no solo para beneficio individual sino organizacional. Hacer accesible ese conocimiento para llegar a esa sociabilización entre todos a traves de redes de comunicacion con un aprendizaje colaborativo mediante la interaccion y el intercambio de ideas y experiecias y en este punto la TIC son un recurso importante pero para ello no es suficiente con tener acceso o poseer información, es necesario saber hacer uso adecuado de esa información en la resolución de problemas o situaciones reales. Es decir tener la capacidad de transformar y transferir en conocimiento esa información y por supuesto una adecuada capacitacion del recurso humano que usara esa tecnología. En respuesta a esto se platea la Gestión de Conocimiento en busca de administrar el conocimiento con sentido crítico donde se tenga una estructura que favorezca el aprendizaje de la organización y los procesos de creación y distribución del conocimiento lo que incrementara la competitividad de la organización, tanto en los docentes como los estudiantes al transmitir el conocimiento individual y colectivo a la comunidad universitaria.