gestión de proveedores en la empresa labinbiblioteca.icap.ac.cr/blivi/tesis/2016/9. esquivel...

114
Instituto Centroamericano de Administración Pública Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión de proveedores en la empresa LABIN Estudiantes: Andrés Esquivel Dobles Carolina Rojas Vargas San José, Costa Rica 2016

Upload: lamtuong

Post on 31-Jan-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

Instituto Centroamericano de Administración Pública

Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad

Gestión de proveedores en la empresa LABIN

Estudiantes:

Andrés Esquivel Dobles

Carolina Rojas Vargas

San José, Costa Rica

2016

Page 2: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

ii

Page 3: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

iii

Resumen ejecutivo

LABIN es una empresa dirigida a la venta de servicios de laboratorio de la más

alta calidad, la empresa necesita mejorar, entre otros, su gestión de proveedores,

para asegurar un flujo constante de insumos y equipos que cumplan con los

estándares de calidad de la empresa. Por lo tanto, la investigación se centra en el

manejo que se le da a los proveedores de Laboratorios LABIN, así como las

funciones del personal a cargo de los inventarios y del almacén de reactivos e

insumos de laboratorio.

El desarrollo de la presente investigación consta de una primera parte en donde se

realiza un diagnóstico e identificación de las prácticas actuales sobre la gestión de

proveedores, para esto se realiza un estudio descriptivo con un enfoque

cualitativo. En el diagnóstico organizacional se evidenció las carencias que se

daban en el manejo de los proveedores de la empresa, por lo que se propone el

desarrollo de procedimientos y estrategias necesarias para la implementación de

un sistema de gestión de proveedores.

Se toma como base la norma INTE-ISO 15189:2014, en donde se detallan las

pautas que se deben seguir en cuanto a suministros y la contratación de los

servicios externos. Uno de los requisitos principales de dicha norma en este

aspecto es que la empresa debe mantener un sistema de documentación, políticas

claras y procedimientos para la selección y utilización de los servicios, equipos y

materiales consumibles adquiridos externamente y que influyen directamente

sobre la calidad del servicio.

De esta manera se abarca la gestión de los proveedores en todas sus etapas que

incluye: selección y aprobación de proveedores, selección de los insumos,

reactivos y/o equipos a utilizar, verificación del cumplimiento de los estándares

internacionales e internos, evaluación periódica, cumplimiento en tiempos de

entrega, recepción de materiales, elaboración de inventarios y pedidos, recepción

de los mismos, criterios de aceptación y rechazo, entre otros.

Page 4: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

iv

En esta investigación se establecen los requerimientos necesarios para LABIN

sobre la selección y manejo de los proveedores de equipamiento, reactivos e

insumos consumibles. Además de la aplicación de registros de control y

evaluación de estos, que sean adaptados a la operación que se lleva a cabo en

los laboratorios.

Los insumos y suministros comprados deben de cumplir de forma coherente los

requisitos de calidad del laboratorio. Se desarrollan los procedimientos y criterios

para la inspección, aceptación, rechazo y almacenamiento de los materiales

consumibles. Dentro de la logística se deben definir las especificaciones de

compras, en un documento que establezca los requisitos técnicos y

administrativos, que se quiere que el producto o servicio cumpla. Es así como en

la especificación técnica se debe incluir: la identificación de la empresa,

documentación de referencia, requerimientos técnicos deseados (uso, descripción,

características, condiciones, fiabilidad, procesos especiales, entre otros),

requisitos de aseguramiento de la calidad, de la identificación de producto,

embalaje y envío.

Finalmente, en conjunto con todos los procedimientos y procesos desarrollados,

se prosigue a la etapa de implementación, en donde se debe proporcionar dicha

información a todos los involucrados, desde el departamento de compras,

gerencia de calidad, proveeduría hasta los encargados de cada sucursal,

capacitándolos para la apropiada gestión de proveedores.

Page 5: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

v

Índice

Introducción ....................................................................................................................................... 1

Capítulo I ............................................................................................................................................ 4

1. Marco contextual ...................................................................................................................... 4

1.1. Marco histórico. ................................................................................................................. 4

1.2. Perspectiva social y política ............................................................................................ 5

1.3. Perspectiva económica.................................................................................................... 6

1.4. Perspectiva tecnológica ................................................................................................... 6

1.5. Problema ............................................................................................................................ 7

1.6. Objetivos ............................................................................................................................ 7

1.6.1. General ........................................................................................................................... 7

1.6.2. Específicos .................................................................................................................... 7

1.7. Relevancia ..................................................................................................................... 8

1.8. Limitaciones ....................................................................................................................... 8

Capitulo II ......................................................................................................................................... 11

2. Marco teórico ........................................................................................................................... 11

2.1. Gestión de calidad .......................................................................................................... 11

2.2. Normas ISO ..................................................................................................................... 13

2.2.1 Requisitos de la norma INTE-ISO 15189:2014 con respecto a la gestión de proveedores. ............................................................................................................................... 13

2.3. La acreditación en los laboratorios clínicos ................................................................ 19

2.4. Gestión por procesos ..................................................................................................... 19

2.5. Gestión de proveedores ................................................................................................ 21

2.6. Selección de Proveedores ............................................................................................ 23

2.7. Evaluación de proveedores .......................................................................................... 28

Page 6: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

vi

2.8. Manejo de inventarios .................................................................................................... 31

Capitulo III ........................................................................................................................................ 34

3. Marco metodológico ............................................................................................................... 34

3.1. Diseño del proyecto........................................................................................................ 34

3.2. Tipo de proyecto ............................................................................................................. 34

3.3. Área del proyecto ........................................................................................................... 34

3.4. Objeto del proyecto ........................................................................................................ 34

3.5. Población y muestra ....................................................................................................... 35

3.6. Fuentes de información ................................................................................................. 35

3.7. Análisis de la información .............................................................................................. 35

Capitulo IV ....................................................................................................................................... 37

4. Gestión de proveedores en LABIN ...................................................................................... 37

4.1. Diagnóstico de la situación actual ................................................................................ 37

4.2. Selección y aprobación de proveedores ..................................................................... 41

4.2.1. Búsqueda y aprobación de proveedores y materiales nuevos .......................... 42

4.3. Evaluación del desempeño de proveedores .............................................................. 46

4.3.1. Criterios de evaluación .............................................................................................. 47

4.3.2. Herramienta de evaluación de desempeño ............................................................ 54

4.3.3. Informe de incidentes y quejas ................................................................................. 58

4.3.4. Informe de evaluación ................................................................................................ 59

Capítulo V ........................................................................................................................................ 62

5. Gestión de inventarios ........................................................................................................... 62

5.1. Registro y control de inventarios .................................................................................. 64

Capítulo VI ....................................................................................................................................... 75

6. Plan de implementación y conclusiones ............................................................................. 75

Page 7: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

vii

6.1. Plan de implementación del sistema de gestión de proveedores ............................... 75

6.2. Conclusiones ....................................................................................................................... 78

7. Referencias ............................................................................................................................. 80

8. Anexos ..................................................................................................................................... 84

8.1 Procedimiento Gestión de Proveedores LABIN............................................................. 85

8.2 Procedimiento para el almacenamiento y distribución de insumos ............................ 98

Page 8: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

viii

Lista de Cuadros

Cuadro I. Resumen de apartados de la Norma ISO 15189 relacionados con la Gestión de Proveedores. ....................................................................................... 15

Cuadro II. Criterios y puntaje de evaluación de proveedores. Tomado de Rodríguez, S. (2011). ............................................................................................ 29

Cuadro III. Resumen diagnóstico de la gestión realizada por el departamento de bodega. ................................................................................................................. 38

Cuadro IV. Aspectos a conocer sobre proveedores .............................................. 43

Cuadro V. Resumen escala de puntuación para criterios de evaluación de proveedores .......................................................................................................... 56

Cuadro VI. Clasificación de proveedores según la calificación final obtenida. ...... 57

Cuadro VII. Plan de implementación: Sistema de gestión de proveedores. Laboratorios LABIN. .............................................................................................. 77

Page 9: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

ix

Lista de Figuras

Figura 1. Estrategias de selección de proveedores. Tomado de Sarache et al.2009 .............................................................................................................................. 24

Figura 2. Diagrama de Flujo para la selección de proveedores ............................ 45

Figura 3. Criterios para la evaluación del desempeño de proveedores de Laboratorios LABIN ............................................................................................... 53

Figura 4. Peso en Porcentaje de los aspectos a considerar para la evaluación de Proveedores en LABIN .......................................................................................... 54

Figura 5. Diagrama de Flujo del procedimiento de Evaluación de Proveedores ... 60

Figura 6. Recepción, registro, y control de insumos en almacenes centrales. ...... 67

Figura 7. Adquisición de Materiales ...................................................................... 73

Page 10: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

x

Lista de Abreviaturas

LABIN: Laboratorios de Bacteriología e Inmunología

ALADIL: Asociación Latinoamericana de Laboratorios de Diagnóstico

CCSS: Caja Costarricense de Seguro Social

ISO: Organización Internacional de Normalización

DEA: Análisis Envolvente de Datos

ISM: Modelo Estructural Interpretativo

AHP: Proceso Analítico Jerárquico

MSDS: Hoja de datos sobre Seguridad de Materiales

Page 11: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

1

Introducción

Actualmente, las empresas de éxito internacional se abastecen en el lugar que les

ofrezca mejores ventajas, para esto deben estar conscientes de sus necesidades

y del papel que juegan los proveedores dentro de la cadena de valor para la

generación de ventajas competitivas. Por lo tanto, es necesario desarrollar

políticas y procedimientos que permitan contar con un flujo adecuado de

proveedores que satisfagan las exigencias del mercado.

Prácticamente, es de carácter obligatorio en todas las empresas contar con un

procedimiento bien establecido que vele sobre los proveedores e insumos de

manera que la gestión adecuada de los mismos facilite el correcto funcionamiento

y abastecimiento de la organización.

Estas nuevas tendencias de gestión de proveedores y gestión logística, exigen

que las empresas se integren con sus proveedores y clientes, principalmente, para

competir entre redes y no de forma independiente, permitiendo que las

organizaciones tengan en cuenta las necesidades de sus proveedores y clientes,

para trabajar conjuntamente en el cumplimiento de los objetivos estratégicos. Este

propósito de integración estratégica impulsa la generación de valor, al considerar

los proveedores como aliados estratégicos y estrechar las relaciones con los

mismos, con el fin de elevar los niveles de confianza entre las partes y así poder

dar a conocer con anticipación el plan de compras a los proveedores a fin de que

ellos se encarguen de ejecutarlo, de acuerdo con las condiciones establecidas de

la calidad, costo, plazo y servicio postventa, por lo que su participación será activa

y, por lo tanto, las partes obtendrán beneficios mutuos. (Morelos et al. 2012).

De esta manera, se debe obtener un modelo de abastecimiento equilibrado para la

empresa, en el que se cubran aspectos relacionados con un manejo integrado y

relaciones con los proveedores como la gestión de inventarios. Este debe plantear

componentes que vayan desde las políticas y criterios que garanticen un manejo

adecuado, además de una evaluación objetiva que le permita a la organización

Page 12: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

2

tomar decisiones ante la satisfacción de necesidades y requerimientos

especificados. (Morelos et al. 2012).

La gestión de proveedores implica la evaluación y selección de los mejores

proveedores, en función del nivel de desempeño que estos ofrezcan en relación a

los múltiples criterios que la estrategia de operaciones de la organización persiga

a largo plazo. En este sentido, las decisiones en torno a la selección de

proveedores, no depende sólo de aquellos que ofrezcan el precio más bajo y la

mejor calidad de los productos o servicios que ofertan, sino también de otros

criterios como el plazo de entrega, la flexibilidad, la fiabilidad y el servicio. De este

modo, escoger a los mejores proveedores es una decisión multicriterio y de

impacto estratégico.

LABIN es una empresa dirigida a la venta de servicios de laboratorio de la más

alta calidad, para poder garantizar esto, la empresa necesita optimizar, entre otros,

su gestión de proveedores, asegurando un flujo constante de insumos y equipos

que cumplan con los estándares de calidad de la empresa. De esta manera, el

presente escrito muestra el desarrollo de procesos y procedimientos para mejorar

la gestión de proveedores y el manejo de inventarios.

Page 13: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

3

Capítulo I

Marco contextual

Page 14: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

4

Capítulo I

1. Marco contextual

La presente investigación se va a realizar en la empresa Laboratorios LABIN,

específicamente en conjunto con la gerencia de calidad, el departamento de

compras y proveeduría.

1.1. Marco histórico.

La empresa se fundó en el año 1968 gracias al esfuerzo de los doctores Enrique

de la Cruz y Donna de la Cruz y con la visión de ofrecer al público pruebas

innovadoras, fue así como crearon LABIN (Laboratorios de Bacteriología e

Inmunología).

Las décadas de los 70's y 80's sirvieron para fortalecer el laboratorio e instaurar

estrechas relaciones con el cuerpo médico nacional, y en los años 90's

comenzaron a establecerse nuevos centros de atención a pacientes.

Desde entonces, se han brindado servicios de análisis de laboratorio con la más

alta capacidad tecnológica, recurso humano altamente capacitado, buscando

siempre ser la mejor alternativa de laboratorio clínico a nivel privado, reconocido

por su compromiso con la gestión de la calidad bajo la consigna de innovación

constante.

En la actualidad LABIN cuenta con más de 35 sucursales distribuidas a lo largo de

la Gran Área Metropolitana y desde Junio del 2014 finalizó la construcción de un

nuevo laboratorio central el cual cuenta con las secciones de microbiología,

química clínica, molecular, inmunología, hematología y realizó una renovación

tecnológica de todas las plataformas de análisis. También posee un amplio

Page 15: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

5

catálogo de pruebas las cuales desarrolla en las mejores plataformas tecnológicas

disponibles en el mercado.

Además, la empresa trabaja en conjunto con diversos centros de referencia tanto

nacionales como extranjeros tales como Quest Diagnostics, Mayo Clinic, US

Biotek, MYRIAD Genetics, Cell Science Systems, Illumina, entre otros, lo que

permite ofrecer análisis poco frecuentes, que de otra manera no serían accesibles

para el mercado nacional.

Laboratorios LABIN también ha formado alianzas estratégicas con asociaciones

internacionales como ALADIL (Asociación Latinoamericana de Laboratorios de

Diagnóstico) con el fin de promover el desarrollo científico y la transferencia

tecnológica, esto ha permitido que exista un proceso de educación continua del

personal, creando experiencias invaluables que aumentan el capital intelectual de

la empresa.

LABIN también cuenta con sus propias publicaciones, las cuales pone a

disposición del personal médico y el público en general, con información sobre

temas de actualidad y nuevos servicios que se ofrecen en la empresa.

1.2. Perspectiva social y política

El crecimiento de la empresa se ha dado gracias a diversos factores, uno de ellos

lo constituye la gran demanda de servicios de laboratorio por parte de asegurados

a la CCSS que requieren de un resultado expedito y no pueden esperar a una cita

en el seguro social. Por otro lado gran cantidad de clientes (personas y empresas)

que requieren análisis de calidad de productos, animales de producción, control

microbiológico de ambientes, entre otros, los cuales han permitido a la empresa

ampliar sus servicios en:

Mejoras tecnológicas en equipos de análisis

Page 16: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

6

Apertura de nuevas sucursales

Contratación de personal calificado

Implementación de nuevos sistemas de calidad.

Incursión en nuevos servicios

No obstante, el crecimiento de la empresa ha tenido algunos obstáculos que han

impedido un crecimiento mayor, este freno lo han constituido las políticas internas

del Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos, y el movimiento de personal

constante lo que no ha permitido un mayor arraigo de los valores, la misión y la

visión empresarial en los trabajadores.

1.3. Perspectiva económica

Como parte del crecimiento de la empresa, se están haciendo esfuerzos por

implementar un sistema de mejora de la calidad para normalizar los

procedimientos referentes al laboratorio y cumplir de una mejor manera las

exigencias de calidad.

Implementar un sistema de mejora de la calidad es un arma de doble filo para una

empresa, debido a que esta debe tener solvencia económica para afrontar los

gastos que esto implique, de no ser así, la volatilidad del mercado puede causar

una afectación seria y un endeudamiento de la empresa.

Si bien es cierto, debido a la saturación de los servicios de la CCSS cada vez más

personas requieren de servicios privados, esto no asegura que todos tengan la

capacidad de pago y puedan acceder a los servicios de laboratorio privados.

1.4. Perspectiva tecnológica

Actualmente la empresa está enfrentando una expansión tecnológica importante y

se están reemplazando todas las plataformas de análisis por nuevos instrumentos

de mayor capacidad, más nuevos, de mayor tecnología y que a corto plazo van a

Page 17: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

7

soportar la demanda de análisis y el crecimiento de la empresa, no obstante, la

implementación de estos instrumentos es un gasto económico muy fuerte que la

empresa debe manejar con cautela para evitar un desequilibrio económico

negativo.

1.5. Problema

¿Cómo desarrollar e implementar un proceso de gestión de proveedores e

inventarios en Laboratorios LABIN, basándose en la norma INTE-ISO 15189:2014,

que cumpla con los requisitos de dicha norma del apartado 4.6 y ayude con el

sistema de gestión de la empresa?

1.6. Objetivos

1.6.1. General

Desarrollar un proceso para la gestión de proveedores en LABIN con base en la

norma INTE ISO 15189:2014.

1.6.2. Específicos

1.6.2.1. Realizar un diagnóstico de la situación actual en LABIN referente a la

gestión de proveedores, equipamiento, reactivos e insumos consumibles.

1.6.2.2. Proponer un proceso mejorado para la selección y aprobación de

proveedores.

1.6.2.3. Elaborar una herramienta para la evaluación del desempeño y servicio de

los proveedores.

1.6.2.4. Analizar y mejorar el proceso de recepción, aceptación y almacenamiento

de insumos.

Page 18: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

8

1.6.2.5. Elaborar y proponer un plan de implementación del sistema de gestión de

proveedores en LABIN.

1.7. Relevancia

Laboratorios LABIN es una empresa con más de 40 años y que está en constante

crecimiento, desde sus inicios la misión ha sido brindar servicios de laboratorio de

la más alta calidad a los clientes, es por esto que la implementación de un sistema

de gestión de la calidad de acuerdo a la norma INTE ISO 15189:2014 es una

necesidad.

LABIN es una empresa dedicada a la venta de servicios de laboratorio de alta

calidad desde que se estableció en el año 1968, desde ese entonces la empresa

ha procurado contar con el catálogo de pruebas más amplio en el mercado,

brindar servicios de calidad y estar cada día más cerca de los clientes, es por esto

que es de suma importancia que cuente con un sistema de gestión robusto y

concreto que rija sobre la gestión de proveedores para mantener un flujo

constante de insumos y equipos que cumplan con los estándares de calidad de la

empresa.

El fin de este proyecto es optimizar la gestión de proveedores en laboratorios

LABIN, la cual es clave para el funcionamiento idóneo de la empresa, ya que

ayudará a demostrar la competencia técnica de la misma, auxiliará en la obtención

de resultados válidos, permitirá mantener una cartera de proveedores actualizada

y sólida y de manera directa será trascendental para brindar servicios de mejor

calidad a los clientes.

1.8. Limitaciones

El proyecto abarca toda la gestión de proveedores, desde su selección hasta su

evaluación. Desarrollar procesos de gestión es algo complejo, y más aún cuando

la organización es de un tamaño importante, por lo que el plazo de tiempo

Page 19: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

9

establecido para el desarrollo del proyecto puede ser una limitante, además de

esto la empresa está pasando por un proceso de cambio fuerte (adquisición de

nuevo edificio central, nuevos equipos de procesamiento, nuevas aperturas de

sucursales) por lo que económicamente pueden haber limitaciones.

Nos podemos encontrar con cierta apatía por parte del personal para asimilar los

cambios pertinentes que impliquen la implementación del proyecto, por lo que se

deberá trabajar también la cultura organizacional.

Page 20: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

10

Capítulo II

Marco teórico

Page 21: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

11

Capitulo II

2. Marco teórico

2.1. Gestión de calidad

Existen diferentes definiciones del concepto de calidad, entre ellas:

Grado predecible de uniformidad y fiabilidad a bajo costo y adecuado a las

necesidades del mercado.

Aptitud para el uso; todo producto posee una variedad de elementos que si

son tomados conjuntamente nos informan de su aptitud para el uso (J.M. Juran).

Totalidad de las funciones y características de un producto o servicio

dirigidas a su capacidad para satisfacer las necesidades de un cierto usuario; a

tales funciones o características se les denomina características de calidad.

Conformidad con los requerimientos (P.B. Crosby).

Cumplimiento o superación de las expectativas de los clientes a un costo

que le represente valor. (A. Feigenbaum).

Según la norma INTE-ISO 9000:2015, la calidad es el grado en el que un conjunto

de características inherentes de un objeto cumple con los requisitos (apartado

3.6.2), los cuales son necesidades o expectativas ya establecidas de manera

implícita u obligatoria (apartado 3.6.4). Para poder identificar las necesidades o

expectativas que ha de tener un producto, es importante saber a quién va dirigido,

es decir, quienes son los clientes o partes interesados en él.

La calidad en una organización se obtiene mediante su gestión, es decir utilizando

los recursos y los procedimientos adecuados, es el conjunto de actividades de la

función general de la dirección que determinan la política de la calidad, los

objetivos, y las responsabilidades, y se implantan por medio de la planificación de

la calidad, el control de la calidad, y la mejora de la calidad. Para implementar la

Page 22: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

12

gestión de la calidad se necesita de un sistema, el cual es un conjunto de

elementos interrelacionados o que interactúan entre sí, es la estructura

organizativa, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para

llevar a cabo la gestión de la calidad. (Griful et al. 2002)

Los lineamientos establecidos en una norma internacional están diseñados de

manera que se logre cumplir la meta de calidad de la organización, satisfacer a

sus clientes, asegurar la mejora continua, ordenada y sistemática de los procesos.

Todos estos estándares internacionales se diseñaron con el objetivo de

sistematizar los procesos y aumentar la efectividad de los mismos para lograr un

producto o servicio de alta calidad.

En la calidad, un concepto importante es la mejora continua, la cual consiste en la

búsqueda de mejores métodos de trabajo y procesos organizativos a partir de una

constante revisión de los mismos con objeto de realizarlos cada vez mejor. Las

mejoras se conciben de forma continua y con carácter incremental: la realización

de un proceso va aumentando ya que, a medida que se lleva a cabo, los

resultados se examinan y se incorporan las modificaciones oportunas para la

mejora. Ésta es guiada no sólo por el propósito de proveer una mayor calidad, sino

también por la necesidad de ser eficiente (Ministerio de Fomento. España).

En los sistemas de calidad, es necesaria la implementación de registros de la

calidad, estos son una serie de formularios que registran los resultados de la

gestión de la calidad, recopilando información resultante de la aplicación y puesta

en marcha del sistema; esta información, además de servir como evidencia de su

implantación, sirve como fuente de datos para los análisis y estudios. Dicha

documentación contiene los datos sobre la calidad de un producto, proceso o

servicio, sirviendo como base para la mejora continua. Estos registros son

determinados y enunciados como tal, por los autores de cada uno de los

procedimientos genéricos y operativos. (Griful, et al. 2002).

Page 23: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

13

2.2. Normas ISO

La Organización Internacional para la Normalización ISO (derivado del vocablo

griego “isos”, que significa “igual”) es una organización internacional que agrupa a

representantes de cada uno de los organismos nacionales de normalización, y

que tiene como objeto desarrollar estándares internacionales que faciliten la

calidad, seguridad y eficiencia de productos, servicios y sistemas alrededor del

mundo.

Las series de normas ISO relacionadas con la calidad constituyen lo que se

denomina familia de normas, las que abarcan distintos aspectos relacionados con

la calidad: la ISO 9000 establece los fundamentos y definiciones de los sistemas

de gestión de calidad, la ISO 9001 establece requisitos para su implementación, la

ISO 9004 establece directrices para mejorar el desempeño global y el éxito

sostenido en la organización.

La norma ISO 15189 fue diseñada en el año 1995 para establecer un sistema de

gestión de la calidad más adecuado en los laboratorios clínicos. Esta norma se

titula “Sistema de Gestión de Calidad para el Laboratorio Clínico” y abarca todo el

proceso analítico desde la etapa pre-analítica hasta la post-analítica (Terrés,

2006). En el año 2014 se editó esta norma y se liberó una más actualizada

llamada “Laboratorios clínicos. Requisitos para la calidad y la competencia”

constituyendo la ISO 15189:2014.

2.2.1 Requisitos de la norma INTE-ISO 15189:2014 con respecto a la

gestión de proveedores.

Según lo establecido en la norma todo proveedor de insumos, equipamiento y

servicios del laboratorio deben ser evaluados y aprobados para operar con el

laboratorio.

Page 24: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

14

Por otro lado, todo laboratorio que labore bajo la norma 15189:2014

debe documentar la evaluación de los proveedores así como establecer criterios

específicos de evaluación, e incluir cuando la calificación sea positiva, a los

mismos, en la lista de proveedores aprobados.

Se debe elaborar un protocolo para dicha evaluación, esto con sumo cuidado de

que se abarquen todos los aspectos relevantes respecto a los mismos, tales

como:

Son proveedores nuevos o antiguos

Son proveedores acreditados o no.

Proveen servicios o productos certificados, entre otros.

Algunos de los criterios que podemos evaluar a nivel de servicio son:

Cumplimiento del Cronograma.

Servicio de entrega de la muestra

Precio

Capacidad tecnológica y competencia técnica

Grado de Comunicación

Calidad y cantidad de la muestra enviada

Suministro de Información en forma clara y precisa, entre otros.

Es por esto que la norma INTE-ISO 15189:2014 contiene un apartado significativo

para abarcar tan importante tema. A continuación se muestra un resumen de

algunos de los apartados relacionados.

Page 25: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

15

Cuadro I. Resumen de apartados de la norma INTE- ISO 15189:2014 relacionados con la Gestión de Proveedores.

Apartado Tema Resumen y requisitos

4.6 Servicios y

suministros externos

El laboratorio debe tener un procedimiento

documentado para la selección y compra de

servicios externos, equipamiento, reactivos e

insumos consumibles que afecten la calidad

de sus servicios (ver también 5.3).

El laboratorio debe seleccionar y aprobar

proveedores basándose en su capacidad

para suministrar servicios externos,

equipamiento, reactivos e insumos

consumibles de acuerdo con los requisitos del

laboratorio; sin embargo, puede ser

necesario colaborar con otros departamentos

de la organización o funciones para cumplir

esos requisitos. Se debe establecer un

criterio para la selección.

Se debe mantener una lista de los

proveedores de equipamiento, reactivos y

consumibles seleccionados y aprobados.

La información de compra debe describir

los requisitos para los productos y

servicios a ser comprados.

El laboratorio debe controlar el cumplimiento

de los proveedores para asegurarse que los

servicios o insumos cumplen con

consistencia con los criterios establecidos.

Page 26: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

16

5.3.1 Equipamiento 5.3.1.1. El laboratorio debe tener un

procedimiento documentado para la

selección, adquisición y gestión del

equipamiento.

El laboratorio debe estar provisto de todos

los artículos de equipamiento necesarios

para la provisión de sus servicios (incluyendo

la obtención de muestra primaria,

preparación, procesado, análisis y

almacenamiento de las muestras). En aquellos

casos en que el laboratorio necesite usar

equipamiento que este fuera de su control

permanente, la dirección del laboratorio debe

asegurar que se cumplen los requisitos de

esta Norma Internacional.

El laboratorio debe reemplazar el

equipamiento, cuando sea necesario, para

asegurar la calidad de los resultados de los

análisis.

5.3.2 Reactivos y

consumibles

5.3.2.1. Generalidades: El laboratorio debe

tener un procedimiento documentado para

la recepción, almacenamiento, análisis de

aceptación y gestión de inventario para

reactivos y consumibles.

5.3.2.2 Recepción y almacenamiento de los reactivos y consumibles

Si el laboratorio no es el centro receptor,

debe verificar que el lugar de recepción

Page 27: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

17

cuenta con un adecuado almacenamiento y

las capacidades de manejo para mantener

los ítems comprados de forma que se

prevenga el daño o deterioro.

El laboratorio debe almacenar los

reactivos y consumibles recibidos de

acuerdo con las especificaciones del

fabricante.

5.3.2.3 Control de reactivos y consumibles

Cada nueva formulación de kits de análisis

con cambios en reactivos o procedimiento, o

un nuevo lote o envío, debe ser verificado su

desempeño antes de su uso en los análisis.

Los consumibles que puedan afectar la

calidad de los análisis, se debe verificar el

desempeño antes de su uso en los análisis.

5.3.2.4 Gestión de inventario de los reactivos y consumibles

El laboratorio debe establecer un

sistema de control de inventario para los

reactivos y consumibles.

El sistema de control de inventarios debe

separar los reactivos no inspeccionados o

inaceptables de los consumibles que han

sido aceptados para su uso.

5.3.2.7 Registros de los reactivos y consumibles

Los registros deben mantenerse para cada

Page 28: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

18

reactivo y consumible que contribuye a la

realización de los análisis. Estos registros

deben incluir, pero no se limitan a los

siguientes:

a) identificación del reactivo o consumible;

b) nombre del fabricante y el código de lote o

número de lote;

c) información de contacto del proveedor o

fabricante;

d) fecha de recepción, fecha de caducidad,

fecha de puesta en servicio, y si

corresponde, fecha de puesta fuera de

servicio;

e) condición que fue recibido (por ejemplo,

aceptable o dañado);

f) instrucciones del fabricante;

g) registros que confirman la aceptación inicial

del reactivo o consumible para su uso;

h) registros de evaluación que confirman la

aceptación del reactivo o consumible durante

el uso.

Cuando el laboratorio utiliza reactivos

preparados o completados en el propio

laboratorio, los registros deben incluir,

además de la información pertinente anterior,

la referencia a la persona o personas que

prepararon y la fecha de preparación.

Page 29: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

19

2.3. La acreditación en los laboratorios clínicos

El proceso de acreditación de un laboratorio tiene como fin optimizar las

actividades que se realizan y basar estas en una norma de referencia, para poder

demostrar a los clientes la calidad de un servicio. La acreditación tiene un doble

valor, en primera instancia se garantiza la calidad a quien compra un servicio y en

segundo lugar se trae un gran beneficio a la empresa que lo implementa.

2.4. Gestión por procesos

El funcionamiento de una empresa se puede concebir como una red de procesos

interrelacionados que puede ser bastante compleja. Un proceso es un sistema de

actividades que utilizan recursos para transformar entradas en salidas. Cualquier

actividad que transforma una entrada en una salida puede considerarse como un

proceso. Los resultados de un proceso deben de tener un valor agregado respecto

a las entradas, además pueden constituir elementos de entrada del siguiente

proceso. (Beltrán et al, 2009).

Todas las actividades de la organización, desde la planificación de las compras

hasta la atención al cliente, pueden y deben considerarse como procesos. La

identificación y gestión sistemática de los procesos que se realizan en la

organización y en particular las interacciones entre tales procesos se conocen

como enfoque basado en procesos. La norma ISO 9000:2015 sugiere un enfoque

basado en los procesos, indicando que una organización necesita identificar,

organizar y gestionar la red de procesos y sus interfaces, y recomienda que los

procesos estén sujetos a análisis y mejora continua, basados en evidencias

objetivas.

La identificación de los procesos principales se plasma por lo general, en el mapa

de procesos, en este se representan gráficamente los distintos procesos

principales de la empresa y las relaciones entre ellos, sirve para tener una visión

clara de las actividades que aportan valor al producto recibido finalmente por el

cliente. En su elaboración debería intervenir toda la organización, a través de un

Page 30: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

20

equipo multidisciplinar con presencia de personas conocedoras de los diferentes

procesos. (Beltrán et al. 2009)

Conceptos que deben tenerse en claro en la gestión de procesos son:

Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas que utilizan

las entradas para proporcionar un resultado previsto (producto o

servicio).

Subproceso: es una parte bien definida y delimitada de un proceso. Una

actividad o una secuencia ordenada de actividades con entidad propia

dentro de un proceso.

Procedimiento: es la forma específica de llevar a cabo una actividad, un

subproceso o un proceso. Los procedimientos se suelen tener por

escrito en documentos que explican paso a paso las actividades que

deben realizarse. Los procedimientos clarifican la forma de actuar,

definiendo responsabilidades.

Diagrama de flujo: es la representación de la secuencia de actividades

que conforman un proceso

La descripción de las actividades de un proceso se puede llevar a cabo a través

de un diagrama, donde se puede representar estas actividades de manera gráfica

e interrelacionadas entre sí.

Además del diagrama de flujo, se puede utilizar una ficha de proceso, el cual es un

soporte de información que pretende recabar todas aquellas características

relevantes para el control de las actividades definidas en el diagrama, así como

para la gestión del proceso. La información que se incluye en la ficha es diversa,

en general involucra: la misión, propietario del proceso, límites del proceso,

alcance, indicadores, variables de control, documentos o registros, recursos, entre

otros. (Beltrán et al. 2009).

Page 31: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

21

Un sistema de gestión de la calidad basado en la norma INTE-ISO 15189:2014

debe tener sus procesos definidos y prever la integración de todos ellos para el

cumplimiento de su política y objetivos de la calidad, con el fin de satisfacer las

necesidades y requerimientos de los usuarios.

2.5. Gestión de proveedores

Los proveedores de una organización son aquellos que le proporcionan a ésta los

recursos materiales, humanos y financieros necesarios para su operación diaria.

Entre los recursos materiales se encuentran: materias primas, equipos,

herramientas, refacciones, luz, agua, gas, entre otros; los recursos humanos se

refieren a los empleados y trabajadores que ofrecen sus servicios a cambio de una

remuneración o salario; el recurso financiero es el dinero que requiere la empresa

para poder operar. (Barreneche, 2010).

La norma INTE-ISO 15189:2014 posee un apartado exclusivo que detalla las

pautas que se deben seguir en cuanto a suministros y la contratación de los

servicios externos, en otras palabras, la gestión de proveedores. Uno de los

requisitos principales de dicha norma en este aspecto es que la empresa debe

mantener un sistema de documentación, políticas claras y procedimientos para la

selección y utilización de los servicios, equipos y materiales consumibles

adquiridos externamente y que afectan directamente sobre la calidad del servicio.

Los insumos y suministros comprados deben de cumplir de forma coherente los

requisitos de la calidad del laboratorio. Es de suma importancia que el laboratorio

desarrolle los procedimientos y criterios para la inspección, aceptación-rechazo y

almacenamiento de los materiales consumibles. Los equipos y materiales

consumibles comprados que incidan sobre la calidad del servicio no deben

utilizarse hasta que se haya verificado que cumplen con las especificaciones o

requisitos normados, esto puede conseguirse examinando muestras para control

de la calidad y verificando que los resultados sean aceptables. Para dicho fin

también puede corroborarse la conformidad de un proveedor junto con su sistema

de gestión de la calidad o el cumplimiento de normas internacionales del mismo.

Page 32: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

22

Otro de los aspectos más importantes en la gestión de proveedores es su

evaluación periódica y el registro de dichas evaluaciones en el tiempo. La

evaluación permitirá mantener una cartera de proveedores sana y una selección

más minuciosa de los mismos, incidiendo directamente sobre la calidad de los

consumibles y equipos con que disponga la empresa.

Toda empresa necesita de realizar compras para mantener su gestión, comprar es

obtener bienes y servicios a un precio justo, de un proveedor adecuado, en la

cantidad precisa, con la calidad debida y en el momento apropiado. En una

empresa es necesario llevar a cabo una logística asociada a estas compras, lo

cual es un conjunto de actividades que se ocupa de la gestión estratégica de los

movimientos y del almacenaje de materiales, partes o productos terminados,

desde los proveedores iniciales hasta los consumidores finales, incluyendo las

empresas, transformadoras o no, que forman parte del proceso. (Guzmán, A.)

Dentro de la logística se deben definir las especificaciones de compras, en un

documento que establezca los requisitos técnicos y administrativos, que se quiere

que el producto o servicio cumpla. Es así como en la especificación técnica se

debe incluir: la identificación de la empresa, documentación de referencia,

requerimientos técnicos deseados (uso, descripción, características, condiciones,

fiabilidad, procesos especiales, entre otros), requisitos de calidad, de la

identificación de producto, embalaje y envío (Guzmán, A).

Otro concepto importante a definir es el de abastecimiento o aprovisionamiento,

que se define como la función logística mediante la cual se provee a una empresa

de todo el material necesario para su funcionamiento. Su concepto es sinónimo de

provisión o suministro. Mientras que el proceso de abastecimiento es el conjunto

de actividades que permite identificar y adquirir los bienes y servicios que la

compañía requiere para su operación, ya sea de fuentes internas o externas. Por

lo tanto, el abastecimiento se encarga de todo lo que requiere la empresa para su

operación, así como facilitar los medios necesarios para conseguirlo. (UJCM)

Page 33: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

23

El mercado actual ha hecho que el proceso de selección de un proveedor esté

cambiando, la búsqueda de nuevos proveedores es una actividad necesaria con el

fin de optimizar los costos y mejorar los servicios para satisfacer al consumidor

(Vírseda, 2011). Es por esto que las relaciones empresa-proveedor son de suma

importancia y la escogencia que se realice de los mismos no se debe dejar al azar.

2.6. Selección de Proveedores

La selección de proveedores debe tener como criterio principal, la capacidad del

proveedor para mejorar y trabajar bajo políticas de cofabricación, sin prescindir de

las características valoradas tradicionalmente como la calidad, el servicio, el precio

y los planes de pago. Asimismo, implica una decisión que en algunos casos puede

resultar difícil, debido a la naturaleza y a la diversidad de los productos y servicios

que se adquieren y de las variaciones cualitativas y cuantitativas en el

comportamiento de la demanda. (Sarache et al. 2009)

Implementar métodos confiables para seleccionar los proveedores, es de gran

importancia dado su impacto en una prioridad competitiva clave como el costo.

Sin embargo, en un ambiente de decisión tan complejo como el que rodea la

gestión de una cadena de abastecimiento, las decisiones basadas sólo en los

costos resultan arriesgadas si no se sustentan en un análisis integral del contexto

económico, en las restricciones existentes y en las prácticas comerciales

dominantes. (Sarache et al. 2009)

Según Sarache et al. y como se ejemplifica en la figura 1, la selección de

proveedores debe respaldarse en el análisis contextual de: la relación con los

proveedores, ya que la construcción y la gestión de relaciones cliente - proveedor

es de los pilares fundamentales para la creación de ventaja competitiva sostenible,

las situaciones de compra posibles, donde se cuente con un plan de compras

sustentado en objetivos claros que establezcan las condiciones previas mínimas

para entablar una negociación, y el tamaño de la base de proveedores requerido,

Page 34: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

24

que al ser decisión compleja y dinámica no hay una solución plenamente acertada

para su definición sino que es una que depende de diversos factores relacionados

con la localización, la capacidad, el portafolio de productos, la infraestructura

logística y otros factores relevantes por parte del proveedor. (Sarache et al. 2009).

Figura 1. Estrategias de selección de proveedores. Tomado de Sarache et al.2009

Con lo anterior mencionado, el objetivo es seleccionar el mejor proveedor de un

grupo que suministre el mismo producto o servicio, mediante una toma de

decisiones multicriterio, teniendo en cuenta la subjetividad de los juicios emitidos

en este tipo de decisiones y facilitando el manejo de diferentes criterios,

necesarios para evaluar un proveedor de acuerdo con la criticidad de la compra.

(Herrera, Osorio. 2006)

Page 35: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

25

Según Pinedo, una correcta selección de proveedores es beneficioso en la

relación cliente- proveedor, ya que permite a los proveedores orientarse hacia los

objetivos del cliente y ofrecer productos de mejor calidad, entendiendo por tales

tanto los bienes como los servicios. Para mejorar esta relación, Pinedo introduce

el concepto de homologación, que dentro del ámbito de las compras se puede

decir que el proceso de homologación es el conjunto de acciones que se llevan a

cabo para evaluar de manera analítica si un proveedor cumple, a priori, los

requisitos y especificaciones para un producto o grupo de productos con el fin de

garantizar la satisfacción del cliente. (Pinedo. 2008)

De esta manera, en algunos casos, la metodología de selección se divide en dos

pasos, la primera funge como una etapa de pre- calificación o pre- selección, en

donde se descarta proveedores, reduciendo la lista de opciones, es como una

primera prospección del mercado, esto para que en la aplicación del método de

selección final, sean sólo evaluados proveedores aceptables. En estos casos se

puede utilizar el método de categorización, este es cualitativo, basado en datos

históricos y la experiencia actual del comprador, los proveedores son evaluados

en una serie de criterios, que finalmente, categorizan el desempeño del proveedor

en un término positivo, neutro o negativo. (De Boer et al. 2001)

Otro método de pre- calificación es el Análisis Envolvente de Datos (DEA), el cual,

se construye alrededor del concepto de la eficiencia de una decisión alternativa.

Las alternativas son evaluadas bajo criterios de beneficio ("outputs" o salidas) y

los criterios de costos ("inputs" o entradas). Entonces la eficiencia de una

alternativa (es este caso un proveedor) se define como la relación de la suma

ponderada de sus salidas (es decir, el rendimiento del proveedor) a la suma

ponderada de sus entradas (es decir, los costes de utilización del proveedor).

Sistemas basados en casos de razonamiento y sistemas de análisis de

conglomerados, son otros métodos que también pueden ser usados para este

propósito. (De Boer et al. 2001)

Page 36: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

26

Los métodos de selección final son muchos, y debe ser escogido de acuerdo a las

características de cada empresa, las estrategias operativas que está posea, y los

criterios de selección, no todos los modelos le servirán a todas las empresas, es

por esta razón que es fundamental conocer cual método se adapta mejor a cada

organización y si es factible su implementación. Y entre los criterios que se deben

tomar en cuenta están: la calidad del producto, el plazo de entrega, la innovación

tecnológica y la calidad del servicio, todos aspectos importantes que deben ser

usados para fijar los requisitos mínimos que se requieren para seleccionar el

proveedor. (Pinedo. 2008)

Herrera y Osorio (2006) proponen un modelo de selección de proveedores, el cual

está sustentado en el proceso de análisis jerárquico difuso (AHP fuzzy), y entre

los criterios que valora se encuentran:

Criterio de situación de la empresa

Criterio de desempeño de producto

Criterio de desempeño de servicio

Criterio de costo

Después de la definición de criterios y sus elementos, el siguiente paso es la

estructuración de una jerarquía que contenga una meta, criterios y sub- criterios

de selección y alternativas mediante las cuales se construye el árbol de selección.

Con base en esta jerarquía se procede a construir las matrices de comparación,

que se construyen por cada nivel de jerarquía. Al tener todas las matrices, y

mediante las operaciones matemáticas y matriciales referidas, se obtiene el vector

de prioridades en el cual se definirá en términos porcentuales, cuál es el

proveedor mejor calificado con respecto a todos los criterios y subcriterios

definidos. (Herrera, Osorio. 2006)

Otro método de selección son los métodos de decisión para la definición del

problema y formulación de criterios, estos son métodos que apoyen la toma de

Page 37: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

27

decisiones al cuestionar cuidadosamente la necesidad de una decisión y las

alternativas que parecen estar disponibles. En el caso de la selección de

proveedores, consiste en determinar cuál es el problema final y por qué la

selección de uno o más proveedores parece la mejor manera de manejarlo. Entre

las opciones se propone utilizar modelo estructural interpretativo (ISM) como una

técnica basada en el juicio de grupo experto para identificar y resumir las

relaciones entre los criterios de elección de proveedores a través de un modelo

gráfico. (De Boer et al. 2001)

En los modelos de ponderación lineales se asigna un valor a los criterios

establecidos, entre más alto el valor más alta la importancia de dicho criterio. De

esta manera las calificaciones obtenidas en cada criterio se multiplican por ese

valor y finalmente, se suman para obtener una cifra única para cada proveedor. El

proveedor con la más alta calificación se considera como el más apto. (De Boer et

al. 2001)

Luego está el Modelo de coste total de propiedad, que trata de incluir todos los

costos cuantificables en la elección de proveedores, en los que se haya incurrido

durante el ciclo de vida del artículo o producto comprado. Es decir, consiste en

resumir y cuantificar todos los costos asociados con la elección del proveedor y,

posteriormente, ajustar o penalizarle al precio unitario citado por el proveedor con

este valor. (De Boer et al. 2001)

Igualmente, existen herramientas informáticas que ayudan con el proceso de

selección, como lo es el programa GESTEC PRO, que permite obtener

información y ubicación de proveedores con base en información de primera

mano, ya que gracias a su sistema dinámico de actualización de datos facilita la

información del posible proveedor en tiempo real. También se deben establecer

los criterios de selección, pero en este caso el programa es el responsable de

darle una puntuación a cada uno de los proveedores con el fin de establecer,

analíticamente, cuál es la mejor opción cuando se deba tomar una decisión.

(Barreneche. 2010)

Page 38: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

28

Entre otros modelos están los modelos matemáticos, que suelen ser más

objetivos, modelos estadísticos, los cuales manejan mejor la incertidumbre

estocástica, y modelos de Inteligencia Artificial. Es importante destacar que la fase

de selección debe ser sumo cuidado pero la calidad de esta es dependiente en

gran medida de la calidad de los pasos anteriores a esa fase, es decir, la

determinación de los criterios base para la selección y la definición del problema.

Independientemente del método que sea utilizado, un proveedor de servicios o

productos debe tener credibilidad, compromiso, ser compatible con el

subcontratista, mostrar afán de mejorar el valor agregado de su servicio, ser

flexible en el desarrollo del contrato, habilidades de desarrollo y ejecución.

Asimismo, después de haber seleccionado el proveedor, este debe ser

continuamente evaluado en los criterios citados, ya que para que la relación del

cliente- proveedor sea duradera la calidad del servicio debe mantenerse o

superarse. (Pinedo. 2008)

2.7. Evaluación de proveedores

La evaluación de los cambios es la única forma en que se pueden justificar los

costos, el tiempo y el esfuerzo dedicado para mejorar un sistema de gestión de un

proceso. Para esto, nuevamente se debe medir la satisfacción de los clientes y

evaluar los procesos establecidos.

Podemos encontrar gran cantidad de literatura en donde se muestre de manera

ejemplificada el proceso de evaluación de proveedores, muchos de estos

establecen una metodología de selección, evaluación y reevaluación.

Selección: la selección es la etapa previa al proceso de inicio de compra

mediante el cual se logra la validación o aprobación de algunos

proveedores que cumplan con las competencias para satisfacer las

Page 39: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

29

necesidades en la empresa y de los clientes finales. Estos proveedores se

mantendrán en un registro.

Evaluación: la evaluación de los proveedores lo entendemos como el

proceso de seguimiento del comportamiento en el tiempo de nuestros

proveedores más críticos de cara al cumplimiento de los criterios de

evaluación. Dichas evaluaciones deben contemplar criterios específicos

como la calidad de sus productos, el precio de los mismos, el tiempo de

respuesta, entre otros. A estos criterios se les aplicará una evaluación en

una escala determinada con un valor máximo posible y uno mínimo posible

como se muestra a continuación.

Cuadro II. Criterios y puntaje de evaluación de proveedores. Tomado de Rodríguez, S. (2011).

Puntaje Obtenido Descripción

5 puntos Aprobación Plena del Criterio según descripción

4 Puntos Aprobación Simple del Criterio según descripción

3 Puntos Indecisión o Indiferencia del Criterio según descripción

2 Puntos Desaprobación Simple del Criterio según descripción

1 Punto Desaprobación Plena del Criterio según descripción

El proveedor debe evaluarse de una manera global, tanto por el producto que

venden así como de su servicio. En el caso de los productos deben tomarse en

cuenta los siguientes aspectos:

Cotización: hace referencia a la respuesta eficiente del proveedor hacia el

comprador.

Page 40: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

30

Calidad: refiere al desempeño real de los mismos y su competencia para

cumplir con lo acordado en las especificaciones de compra.

Plazo de entrega: tiempo entre la confirmación de la compra y la entrega del

producto.

Seriedad (compromiso): hace referencia al cumplimiento de los plazos

acordados en la cotización.

Precio.

Si lo que se desea evaluar es al proveedor de un servicio debe tenerse con

consideración que existe gran diversidad de servicios y contratos relacionados al

laboratorio. Una manera genérica de evaluación sería utilizar los siguientes

criterios:

Calidad del servicio (cumplimiento de normas de seguridad, normas de calidad

internacional, ambiental, infraestructura, idoneidad del personal, servicio

prestado).

Plazos: cumple o no con la programación de trabajo establecida.

Aspectos administrativos.

Vírseda (2011), propone una lista de 13 criterios para la evaluación de los

proveedores, dentro de los cuales podemos encontrar: calidad, costo, entrega,

servicio, situación financiera, tiempo de entrega, habilidad técnica, flexibilidad,

capacidad de producción, desarrollo, actitud de gestión, tasa de cumplimiento (fill

rate) y localización geográfica.

También debe calificarse el desempeño del proveedor, esta calificación se debe

hacer bajo una escala homogénea para todos, indiferentemente del servicio o

producto que ofrecen, de manera que podamos clasificar cada uno de ellos como

"calificado", "calificado en reserva" o "descalificado". Los que mantengan una

Page 41: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

31

condición de "calificado en reserva" deberán mostrar un plan de mejora si desean

continuar brindando servicios a la empresa que los contrata (Rodríguez, 2011).

La calificación deberá establecerla la empresa con base en las metas, objetivos y

a su permisibilidad respecto a los mismos, además, esta calificación será única y

de carácter universal en toda la empresa.

La empresa deberá también establecer un periodo de calificación, de acuerdo al

porcentaje de participación en la organización y al tipo de servicio que proveen. En

la literatura hay empresas que en su proceso de evaluación recomiendan

establecer evaluaciones anuales con inicio del proceso en el primer trimestre del

año y dar seguimiento de recalificación posterior a esta etapa. (Rodríguez, 2011).

2.8. Manejo de inventarios

Los inventarios representan uno de los principales recursos que dispone una

entidad comercial o industrial. Es importante tener un adecuado abastecimiento de

inventarios pues de ello dependen las actividades primarias para las que se

constituyó la organización; es decir, las operaciones de compra venta que

concluirán en utilidades y proporcionaran flujos de efectivo.

La gestión de inventarios y las decisiones relacionadas con las existencias

trascienden el almacén para afectar al servicio dado al cliente, a las relaciones con

los proveedores, a las finanzas de la empresa y por supuesto a los costes del

producto, de aquí que una buena gestión de almacenes sea uno de los objetivos

de cualquier empresa. (Martín. 2006)

Las Normas de Información Financiera definen a los inventarios como los bienes

de una empresa destinados a la venta o producción para su posterior venta, tales

como materia prima, producción en proceso, artículos terminados y otros

materiales que se utilicen en el empaque, envase de mercancías o refacciones

para mantenimiento que se consuman en el ciclo normal de operaciones. Estas

Page 42: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

32

normas definen a los inventarios como activos: poseídos para ser vendidos en el

curso normal de la operación; en proceso de producción de cara a tal venta, o en

la forma de material o suministro para ser consumidos en el proceso de

producción, o en el suministro de servicios. (Martín. 2006)

Page 43: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

33

Capítulo III

Marco metodológico

Page 44: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

34

Capitulo III

3. Marco metodológico

3.1. Diseño del proyecto

Se puede definir dos tipos de diseño, primero el diseño documental, donde se

recuperan y analizan datos secundarios, el segundo, el diseño de campo, en el

cual se utiliza la observación directa.

3.2. Tipo de proyecto

El desarrollo del presente proyecto consta de una primera parte donde se realiza

una investigación e identificación de las prácticas relevantes y actuales sobre la

gestión de proveedores y de inventarios, para esto se lleva a cabo un estudio

descriptivo sobre la temática en cuestión, con un enfoque cualitativo.

A partir de un diagnóstico organizacional se propone las estrategias necesarias

para la implementación de un proceso mejorado para la gestión de proveedores

en laboratorios LABIN.

3.3. Área del proyecto

El ámbito de acción del presente proyecto se desarrolla en el Laboratorio Clínico

LABIN, San José, Costa Rica.

3.4. Objeto del proyecto

El objeto del presente proyecto consiste en el desarrollo de un proceso de gestión

de proveedores, según los requisitos de la norma INTE-ISO 15189:2014, y el

diseño de la estrategia de su implementación.

Page 45: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

35

3.5. Población y muestra

El proyecto se centra en el estudio de los distintos proveedores de Laboratorios

LABIN y todo el personal involucrado en la gestión de proveedores y adquisición

de materiales.

3.6. Fuentes de información

Se utilizan fuentes de información primarias y secundarias. Las fuentes primarias

son las que contienen información original, las cuales se basan en documentación

y registros de LABIN. Las fuentes secundarias contienen información primaria,

sintetizada y reorganizada, por lo que se utilizan buscadores de internet, como

scielo y google search.

3.7. Análisis de la información

Con la información recolectaba, se procede a establecer los requerimientos

necesarios para LABIN sobre la selección y manejo de los proveedores de

equipamiento, reactivos e insumos consumibles. Así como la aplicación de

registros de control y evaluación de estos, que sean adaptados a la operación que

se lleva a cabo en los laboratorios.

De igual forma, se analiza la gestión de inventarios de LABIN, identificando las

debilidades del sistema actual de inventarios y proponiendo mejoras en su gestión,

dándole mayor organización y control a la forma en que se realizan y despachan

pedidos.

Page 46: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

36

Capitulo IV

Gestión de proveedores en LABIN

Page 47: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

37

Capitulo IV

4. Gestión de proveedores en LABIN

4.1. Diagnóstico de la situación actual

Se procede a realizar visitas a la bodega, para conocer su estado y manejo

general, además, se consulta a las gerencias encargadas para entender cómo se

relacionan con los proveedores y cómo se realizan los pedidos, a partir de esto se

concluye que la situación actual en LABIN es crítica y de seguir así puede llegar a

ser insostenible.

Dentro de los puntos de mejora observados se encuentran:

Uno de los principales y más críticos es que LABIN no cuenta con una lista

de proveedores.

No se cuenta con un modelo para la organización de la bodega y el manejo

de la misma.

No se cuenta con un procedimiento para la evaluación de los proveedores

ni para su selección.

Existe un formulario para realizar inventarios y pedidos en cada sucursal, el

cual llega a proveeduría, pero no se utiliza dicha información para realizar

un histórico y poder realizar proyecciones a futuro.

No se cuenta con procedimientos claros y definidos para la inspección de

los insumos, rechazo de insumos y reclamos a los respectivos proveedores.

No existe un mapa de los procesos necesarios, lo cual genera confusión

dentro del personal encargado de la bodega.

Page 48: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

38

La desorganización en dicho departamento ha generado mucha movilidad

de personal, por lo que actualmente no hay nadie encargado de la misma.

De esta manera, la situación actual de LABIN demuestra con claridad la existencia

de oportunidades de mejora en este proceso, el cual no solo es uno de los más

grandes de la empresa, sino uno de los más importantes.

Cuadro III. Resumen diagnóstico de la gestión realizada por el departamento de bodega.

RECURSO HUMANO

Criterio C NC NA Observaciones

¿Con cuanto personal cuenta la bodega? X Cuenta con un encargado de bodega

El proceso de selección del personal del almacén incluye la verificación de los títulos de grado profesional, técnico, tecnológico y los certificados de aptitud ocupacional de auxiliar, previo a su vinculación.

X

GENERALIDADES DE INFRAESTRUCTUIRA FÍSICA E INSTALACIONES Las condiciones y el mantenimiento de la infraestructura física de las áreas del almacén, son adecuadas al tipo de servicios ofrecidos.

X Se construyó una nueva bodega en el laboratorio central, de manera que se cumplan todas las normas de calidad y se disponga de un espacio adecuado para los insumos.

Cuenta con cuarto frio para el almacenamiento de productos que así lo requieran.

X

Los productos se disponen de manera ordenada y cuentan con el espacio suficiente.

X

¿Dispone la bodega de espacio suficiente que soporte el crecimiento de la empresa?

X

¿En qué sector de la institución está ubicado el almacén?

X Se encuentra en el primer piso del edificio central.

¿Es esta ubicación adecuada para la prestación de los servicios?

X

Page 49: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

39

¿La bodega cuenta con sistema contra incendios y extintores adecuados?

X

GESTIÓN DE SUMINISTROS ¿Cuenta la institución con un manual de insumos debidamente codificados?

X Se está desarrollando.

Se realizan boletas de salida y entrada para los insumos.

X Se avisa mediante un correo electrónico que se requiere de un material, no obstante se requiere un documento formal para estandarizar los pedidos.

¿Tiene la bodega un plan de desarrollo estratégico que oriente sus acciones con el fin de lograr su misión y sus objetivos a corto, mediana y largo plazo?

X Es un departamento que ha sufrido gran rotación de personal y reestructuraciones por lo que se está en proceso de fortalecimiento.

La institución cuenta con un plan de mejoramiento continuo de la calidad del sistema de suministros y con qué regularidad lo aplica.

X

¿El cálculo de las necesidades de la institución se consolida en un plan anual de adquisiciones, el cual se ciñe estrictamente al listado de insumos del laboratorio?

X Se pide mensualmente según lo solicitado por las sucursales.

PROCESO DE SELECCIÓN DE PROVEEDORES

¿Cuenta LABIN con un proceso de selección de proveedores?

X

¿Cuenta LABIN con un kárdex actualizado de proveedores de insumos, hace sus compras a los proveedores incluidos en el kárdex?

X El departamento de contabilidad posee una base de datos en el sistema de cuentas por pagar de los proveedores.

¿Se tienen estipulados que requisitos deben cumplir los proveedores para ser incluidos en el kárdex?

X

Se compran los insumos a proveedores que garanticen productos con registro sanitario, buenas prácticas de manufactura, etc.?

X

¿Cuenta la institución con un comité de compras, por quienes está integrado, que funciones desempeña, con que regularidad se reúne y quién guarda las actas de sus reuniones?

X

PROCESO DE ALMACENAMIENTO ¿Cuenta el almacén con un Manual de X

Page 50: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

40

Procedimientos para el almacenamiento de insumos? ¿El almacén desarrolla sus procesos bajo normas de Buenas Prácticas de Almacenamiento?

X

¿Tienen el almacén buenas condiciones de luminosidad, temperatura, humedad y ventilación?

X

¿Tiene la bodega equipo para garantizar la conservación de los insumos que así lo requieran? ¿Se llevan los registros periódicos de estos instrumentos?

X

¿Poseen la bodega estanterías abiertas, alacenas cerradas, estibas, tarimas?

X

¿Se organizan los insumos de tal manera que roten primero los próximos a vencerse?

X

PROCESO DE INVENTARIO ¿Es el proceso de inventarios de la institución sistematizado?

X

¿Con qué regularidad se realiza el inventario en la institución o este es llevado de manera permanente?

X Se realiza de manera sistematizada los 15 y 30 de cada mes.

¿Lleva el almacén actas de recepción de insumos de manera sistematizada?

X

¿Lleva el almacén órdenes de altas de insumos sistematizadas?

X

¿Lleva el almacén un kárdex de productos sistematizado?

X

¿Lleva el almacén las órdenes de baja de manera sistematizada por entrega a otros centros, pérdidas, deterioro y vencimiento?

X Se devuelve al proveedor de inmediato si el material está defectuoso.

¿El departamento realiza auditorías a los laboratorios periféricos para fiscalizar el correcto uso de los insumos?

X Esta práctica se dejó de realizar por falta de personal.

PROCESO DE RECEPCIÓN ¿Cómo maneja el almacén el proceso de recepción, está sistematizado y genera automáticamente la información requerida para el manejo de inventarios y para las instancias administrativas y contables de la institución?

X Se encarga el departamento de contabilidad

¿Está sistematizado el proceso entrega de insumos, cumple con los requerimientos básicos de tipo administrativo y técnico establecidos por la entidad y

X

Page 51: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

41

genera la información requerida para el manejo de los inventarios y del sistema administrativo?

PROCESO DE DISTRIBUCIÓN ¿En el proceso de distribución de los insumos, qué métodos utiliza la institución?

X Se distribuye directamente desde la bodega central a laboratorios periféricos.

¿Qué procedimiento se utiliza para la devolución de insumos no utilizados?

X Se coordina con bodega la devolución de material cuando se entrega el pedido.

PROCESO DE INFORMACIÓN ¿Cuenta la institución con un software de gestión capaz de manejar el movimiento diario de insumos y producir reportes administrativos, económicos y epidemiológicos, qué insumos ingresan, se están gastando, en qué cantidades, a qué costo, para resolver qué necesidades, y ofrece información complementaria a la empresa?

X Se maneja todo mediante hojas de Excel.

¿Maneja la institución por medio del software de gestión su proceso de inventario y los informes de disponibilidad de insumos?

X Se maneja todo mediante hojas de Excel.

4.2. Selección y aprobación de proveedores

El proceso de selección es la etapa previa al inicio del proceso de compra,

mediante el cual se logra la validación de quienes tienen las competencias para

satisfacer adecuadamente las necesidades de LABIN.

Por tanto, quien quiera registrarse como proveedor de LABIN debe proporcionar la

información indicada para el procedimiento de inscripción y acreditación de

proveedores.

La clave en la selección de los proveedores de un producto recae en la

importancia de saber qué criterios utilizar para seleccionarlos, ya que se debe

tomar en cuenta que tipo de impacto tendrán los productos que ofrecen y si este

será un impacto positivo con la productividad, calidad y competitividad de la

Page 52: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

42

organización misma.

4.2.1. Búsqueda y aprobación de proveedores y materiales nuevos

Cuando se requiera la búsqueda de un nuevo proveedor, el departamento de

compras es el responsable de realizar la búsqueda según las especificaciones y

requerimientos establecidos por el departamento solicitante, acorde con los

requisitos comerciales de precio, calidad, inocuidad, servicio, sostenibilidad y

entrega.

La búsqueda se realiza teniendo en cuenta todas las fuentes de información

disponibles, desde sitios web, recomendaciones, revistas o directorios telefónicos.

A continuación, se hace una recopilación de los posibles proveedores y se inicia el

contacto con estos, ya sea vía telefónica o correo electrónico, solicitando a los

encargados de ventas la información de interés, en el cuadro IV se puede

observar algunos de los aspectos a considerar a la hora de seleccionar un

proveedor

Page 53: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

43

Cuadro IV. Aspectos a considerar sobre proveedores

Aspectos Condiciones de Calidad

Condiciones Económicas

Otras Condiciones

1 Calidad de Producto o

servicio ofertado Precio Unitario

Periodo de validez de

oferta

2 Características

Técnicas

Descuentos por

volumen de compra

Causas de terminación

de contrato

3 Periodo de Garantía Forma de Pago Plazo de entrega

4 Capacitación de

usuarios en casos

necesarios

Plazo de Pago Embalajes especiales

5 Servicio atención al

cliente

Recargos por atrasos

en pagos

Cualquier otra

información pertinente

Con estos datos se elabora una ficha por proveedor, una base de datos y un

cuadro comparativo de las condiciones de compra y sus características, de esta

forma se pueden tomar decisiones de manera más fácil, para que el proveedor

forme parte del panel de posibles proveedores de la organización.

Una vez identificado el nuevo proveedor, el departamento de compras le solicitará

una muestra del material, si así lo requiere el departamento solicitante. La muestra

debe venir acompañada de la ficha técnica, así como del certificado de análisis

cuando este último aplique.

En caso necesario, se realizan pruebas de proceso para evaluar el

comportamiento del nuevo material o equipo. Para esto, el responsable del

departamento solicitante coordinará con el responsable del proceso para la

evaluación conjunta del mismo.

Page 54: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

44

Una vez realizada la evaluación se decide si el proveedor y el material o equipo

son aceptados o no. Los mismos deben ser aprobados por los jefes de la gerencia

de calidad, la gerencia técnica y el responsable del área del proceso cuando se

haya realizado una prueba.

Para la selección de proveedores de servicios el responsable realiza las siguientes

actividades.

Selecciona y aprueba al proveedor de servicio basándose en referencias

o cumplimiento de requisitos que garanticen que es un proveedor

calificado.

Si el proveedor es aprobado, el encargado de gerencia de calidad

informa al encargado en el departamento de compras y este le solicitará

la información requerida para su incorporación como proveedor.

Tanto los proveedores aprobados como los no aprobados, serán incluidos por el

departamento de gerencia de calidad, en la documento correspondiente al panel

de proveedores aprobados.

En la figura 2 se resume el procedimiento de selección de proveedores en un

diagrama de flujo, esto para ejemplificar mejor este procedimiento.

Page 55: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

45

Figura 2. Diagrama de flujo para la selección de proveedores

Page 56: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

46

4.3. Evaluación del desempeño de proveedores

En el proceso de satisfacer las necesidades de los clientes, toda organización

cuenta con un punto clave conformado por el conjunto de proveedores: si estos

fallan en suministrar productos o servicios que cumplan con lo requerido

(especificaciones técnicas, plazos de entrega, cantidades, etc.) ocasionarán

inconvenientes que se verán reflejados en las prestaciones finales al cliente.

De esta manera, la evaluación de proveedores permitirá asegurar la competencia

de estos, mediante la comprobación de su capacidad comercial, tecnológica y de

producción en el suministro de bienes y servicios asociados con los mismos. Por

lo general, los controles establecidos sobre los proveedores y sus productos

deben ser proporcionales a la importancia de sus productos para la calidad final de

las prestaciones a los clientes.

Laboratorios LABIN cuenta actualmente con 26 proveedores, quienes proveen a la

empresa de suministros, equipos, servicios de calibración y mantenimiento de

equipos, reactivos e insumos de laboratorio, entre otros. Si bien es cierto que

todos los productos o servicios adquiridos son elementales para el buen

funcionamiento del laboratorio, es importante determinar cuáles son los

proveedores críticos, ya que un fallo en su gestión provocaría la interrupción del

servicio proporcionado, por lo que en estos casos su evaluación debe llevarse a

cabo más rigurosamente. Por ejemplo, el laboratorio siempre debe contar con los

insumos necesarios para la toma y procesamiento de muestras, ya que este es el

proceso clave de la empresa, de esta manera, además de llevar un buen control

de inventario, los proveedores encargados del abastecer estos insumos, así como

del soporte técnico, deben cumplir con los criterios requeridos para garantizar la

buena gestión del laboratorio.

Por consiguiente, en la primera etapa de evaluación del desempeño de los

proveedores se deben definir las características de calidad de los productos o

Page 57: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

47

servicios obtenidos, con el objetivo de brindar una base de criterios dentro de los

cuales puedan clasificarse las diferentes características de los productos o

servicios ofrecidos por los proveedores de la empresa, para que luego puedan ser

calificados en el proceso de evaluación de desempeño. Seguidamente, se debe

plantear una escala de calificación para cada criterio que permita asignar puntajes

que determinen el desempeño del proveedor.

4.3.1. Criterios de evaluación

El proceso de evaluación de proveedores, tiene en cuenta aspectos tales como

(Vírseda. 2011):

Experiencia pertinente

Desempeño de los proveedores en relación con los competidores

Requisitos de calidad del producto o servicio, precio, entrega y repuesta a

los problemas

Capacidad potencial para proporcionar los productos requeridos, en las

condiciones requeridas

Evaluación financiera para asegurar la viabilidad del proveedor durante todo

el período de suministro

Respuesta del proveedor a consultas, solicitudes de presupuestos y de

ofertas

Cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios pertinentes

Al momento de establecer un método para la evaluación de proveedores, resulta

conveniente que además de considerar los aspectos mencionados anteriormente,

se defina determinados criterios que favorezcan una evaluación adecuada del

desempeño de los proveedores. Asimismo, se puede establecer ítems para los

criterios, lo cuales son los elementos que definen cada criterio. Un criterio puede

estar compuesto de varios elementos que al interactuar definen un nivel de

cumplimiento del mismo. (Vírseda, 2011).

Page 58: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

48

Ejemplo de tales criterios son:

Análisis de los plazos de entregas: se verifica si el producto o servicio

comprado está disponible en el momento acordado, ni antes ni después.

Cumplimiento de estándar de especificaciones técnicas: se comprueba si el

producto o servicio comprado alcanza el estándar exigido.

Calidad del servicio que presta: se analiza si la gestión del proveedor

ocasiona o no inconvenientes, cómo responde a reclamos o solicitudes.

Confiabilidad: demostración de que lo suministrado es confiable

repetitivamente.

En Laboratorios LABIN se definen los siguientes criterios y sus respectivos ítems,

para la evaluación de sus proveedores, de acuerdo a cuatro aspectos básicos:

desempeño del producto (servicio prestado), servicio, compañía, y costo.

Producto o Servicio Prestado Es importante recalcar que la evaluación de proveedores no se limita sólo a los

que ofrecen productos, sino también a los proveedores de servicios, y en estos

casos, se habla de que la calidad de los servicios es intangible, ya que un servicio

de calidad no es solamente ajustarse a las especificaciones, sino más bien

ajustarse a las expectativas del cliente.

Un servicio es una actividad o un conjunto de actividades de naturaleza casi

siempre intangible que se realiza mediante la interacción entre el cliente y el

empleado y/o instalaciones físicas de servicio, con el objeto de satisfacer un deseo

o una necesidad. Su evaluación estará dada por la percepción de lo que el cliente

espera recibir (expectativa) y el nivel de satisfacción que expresen.

Calidad

Page 59: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

49

La calidad del producto o servicio suministrado es uno de los principales criterios a

ser evaluados en el desempeño del servicio que brinda el proveedor. Y se puede

definir como el conjunto de características de una entidad que le confieren la

aptitud para satisfacer las necesidades establecidas y las implícitas. Por lo que, es

importante que tanto el proveedor como el cliente están acuerdo sobre las

especificaciones que el producto o servicio deba cumplir.

Hay por lo menos ocho dimensiones de la calidad que dependiendo del producto o

servicio deben ser tomadas en cuenta para su valoración:

Rendimiento: implica la función principal del producto o servicio.

Características: funciones adicionales e innovaciones de producto.

Confiabilidad: la probabilidad de fallo dentro de un período de tiempo

especificado.

Durabilidad: la esperanza de vida.

Conformidad: cumplir las especificaciones.

Facilidad de servicio: la operatividad y mantenimiento.

Estética: aspectos físicos

Calidad percibida: percepción del cliente.

Este criterio evalúa la conformidad de los productos o servicios requeridos, es

decir, si los productos fueron entregados con la calidad especificada.

Uniformidad

La uniformidad del producto puede apreciarse como un aspecto de calidad, en

donde no se vean variaciones dentro de los productos obtenidos. Enfocado a

lograr productos libres de errores que satisfagan con precisión las metas de las

especificaciones de diseño. Su objetivo sería una variabilidad controlada de los

productos. En el caso de los servicios, se evalúa de una manera similar,

esperando que no hayan variaciones en el servicio prestado, sin importar el

encargado de realizarlo o momento en que se preste.

Page 60: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

50

Garantía

El proveedor debe garantizar el buen funcionamiento de sus productos y servicios,

y en caso contrario, darles la certeza a sus clientes de que cualquier desperfecto o

incumplimiento de las especificaciones, el proveedor se hará cargo para que el

producto o servicio vuelva a reunir las condiciones óptimas de uso o prestación.

Servicio al cliente El propósito del servicio es satisfacer las necesidades del cliente, lo que incluye

aspectos desde la confiabilidad en la entrega de pedidos hasta el manejo de

órdenes de pedidos a corto plazo. Asimismo, el servicio debe involucrar una

respuesta rápida ante dudas o solicitudes, un eficiente manejo de quejas, facilidad

en las transacciones y negocios, así como el seguimiento que se le dé a las

instrucciones o preferencias del cliente, en aspectos como facturación, empaque,

envíos entre otros.

Puntualidad en la entrega

El análisis del tiempo de entrega incluye el tiempo desde que se realiza el pedido

hasta que este sea entregado, y la confiabilidad en la entrega. Así como la certeza

de la entrega del producto correcto con la calidad y en la cantidad solicitadas

El mayor beneficio de un buen desempeño en la entrega es la satisfacción del

cliente, y este se puede clasificar en distintos niveles de satisfacción:

Muy bueno: siempre cumple con las fechas de entrega sin problemas y las

fechas requeridas para las entregas son aceptadas.

Bueno: usualmente cumple las fechas de entrega y acepta las fechas de

entrega requeridas.

Regular: algunas veces realiza entregas tardías, que requieren seguimiento.

Malo: generalmente realiza entregas tardías, con promesas de entrega no

cumplidas

Page 61: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

51

Cumplimiento de indicaciones

El buen servicio no sólo depende de la entrega puntual de los productos, sino

también en la certeza de la entrega del producto correcto con la calidad y en la

cantidad solicitadas, con las especificaciones requeridas.

Información de pedidos

Los proveedores que conocen en todo momento, el estado de las ordenes y

pedidos brindan confianza a sus clientes.

Atención a reclamos

Se espera una resolución rápida y oportuna a las quejas o reclamos interpuestos

por parte del cliente, incluyendo una buena actitud y atención al cliente.

Asistencia Técnica

El proveedor en cuestión debe proporcionar la ayuda necesaria cuando el cliente

ocupe de información sobre el producto comprado o ayuda en resolver algún

problema que se presente, esto generalmente, se aplica más en el caso de

equipos automatizados. En este caso la accesibilidad y la disponibilidad son de

gran importancia.

Costo Por lo general, el precio es uno de los criterios más importantes a considerar en

una empresa, por lo que se debe evaluar la oferta económica del proveedor y los

descuentos que este pueda ofrecer.

Compañía

Capacidad

La capacidad de respuesta del proveedor para abastecer a la empresa o

Page 62: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

52

garantizar una atención pronta y eficiente. Se refiere al conjunto de medios e

infraestructura existentes para llevar a cabo todo el proceso de abastecimiento,

desde la solicitud de los pedidos hasta la entrega de los mismos.

Normas de Calidad

Como ya se ha comentado, las normas como la ISO/INTE 15189:2014 , ayudan a

mejorar la calidad de los procesos implementados en una empresa, por lo que el

cumplimiento de estas normas o la acreditación, tiene la tarea de garantizar que la

empresa cumpla con los últimos reglamentos y normas para hacer posible la

continua mejora en el rendimiento, y de asegurarse que se han establecido

controles internos eficientes.

Una vez definidos los criterios el siguiente paso es determinar las escalas de

medición, las cuales son propias y dependen del tipo de negocio o sector al que

pertenezca la organización.

Page 63: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

53

Aspectos

Producto

Servicio

Compañia

Costo

Calidad

Uniformidad

Garantía

Puntualidad entregas

Cumplimientoindicaciones

Información de pedidos

Atención a reclamos

Asistencia Técnica

Normas de Calidad

Capacidad

Relación Costo-beneficio

Figura 3. Criterios para la evaluación del desempeño de proveedores de

laboratorios LABIN

Page 64: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

54

4.3.2. Herramienta de evaluación de desempeño

Se propone realizar una evaluación anual de proveedores, en donde se

estratifique la calificación de los puntos a analizar. Con estos datos se elabora una

matriz de ponderación, utilizando una plantilla de Excel, en donde se establece

qué tanto se cumple con los criterios establecidos para evaluar a los proveedores.

(Herrera. 2006). La evaluación de cada uno de los criterios de desempeño se

realiza sobre la base de una escala continua de 0 a 100. Los elementos de la

matriz, llamados ítems, pueden tener puntuaciones diferentes, ya que cabe la

posibilidad de que algunos sean más importantes para evaluar al criterio.

Los responsables de llevar a cabo dicha evaluación son el departamento de

Compras y la Gerencia de Calidad, ellos tendrán la responsabilidad de asignar un

puntaje a los ítems de cada criterio, descritos anteriormente, según la escala:

Excelente, Muy Bueno, Bueno, Regular o Malo, esta escala representa un valor

de: 5, 4, 3, 2, y 1 puntos respectivamente. Asimismo, se le asigna un peso a cada

uno de estos aspectos, como se mencionó, este peso y escala son definidos a

discreción del laboratorio, de acuerdo a sus necesidades.

Figura 4. Peso en porcentaje de los aspectos a considerar para la evaluación de

proveedores en LABIN

Page 65: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

55

Para homogenizar el valor de la escala que se debe utilizar, a continuación se

ejemplifica los significados de cada calificación que puede ser obtenida por el

proveedor sobre cada criterio a evaluar:

Excelente: Siempre cumple con el criterio

Muy bueno: casi siempre cumple con el criterio

Bueno: generalmente cumple con el criterio

Regular: pocas veces cumple con el criterio

Malo: casi nunca cumple con el criterio

Entonces, la puntuación de cada criterio está dada por la suma de los porcentajes

obtenidos en cada ítem multiplicado por el peso establecido del criterio, de esta

forma la nota final de cada proveedor se compone de la suma de las notas

parciales ponderadas de cada criterio medido.

El resultado de dicha evaluación debe tener una puntuación mínima de 80 %, en

caso contrario se debe hablar con el proveedor para hacerle saber los puntos de

mejora y luego hacer otra evaluación.

Page 66: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

56

Cuadro V. Resumen escala de puntuación para criterios de evaluación de proveedores

Criterio Peso Detalle Puntaje

Producto 45 %

Calidad (20 %)

Excelente: 5 puntos

Muy bueno: 4 puntos

Bueno: 3 puntos

Regular: 2 puntos

Malo: 1 punto

Garantía (15 %)

Uniformidad (10 %)

Servicio 30 %

Puntualidad de entregas

(8 %)

Cumplimiento indicaciones

(8 %)

Asistencia Técnica (6 %)

Atención a reclamos (4 %)

Información de pedidos (4

%)

Costo 15 % Relación costo beneficio

(15 %)

Compañía 10 %

Capacidad de respuesta

(8 %)

Cumple con las normas de

seguridad (2 %)

Page 67: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

57

La escala de calificación final del desempeño es única para todos los proveedores,

siendo independiente del tipo de suministro que éstos realicen a excepción de

proveedores directos del área técnica del laboratorio (proveedores de equipos,

insumos y reactivos) a los cuales no se les permitirá tener una calificación total

menor a 90 o una calificación del producto menor a 40 (del total de 45).

Esta calificación final sirve para clasificar a los proveedores, como se muestra en

el siguiente cuadro:

Cuadro VI. Clasificación de proveedores según la calificación final obtenida.

Grupo Calificación

de Desempeño

Descripción Plan de Acción

A 80 – 100 % Bueno Mantener como proveedor

B 60- 79 % Regular Condicionar su permanencia a la espera de mejoras en su desempeño (plan de mejora

no mayor a 6 meses) C 0 -59 % Malo Descartar como proveedor

Si un proveedor incumple la actualización de documentos o presenta evaluaciones

regulares repetitivamente, deberá presentar planes de mejora, o de lo contrario

podría pasar a ser un proveedor no aprobado. Un proveedor que ha sido

clasificado como proveedor no aprobado, será aceptado de nuevo sólo si entrega

la documentación completa o muestra una mejora comprobada en su proceso

según sea el caso.

Esta evaluación puede realizarse anualmente o semestralmente, según las

necesidades del laboratorio. Sin embargo, es necesario llevar un control de cada

pedido entregado y solicitado, de forma que la evaluación se pueda realizar en

base a los registros fidedignos, llevados por el personal encargado de la recepción

y manejo de los productos comprados (ver figura 5).

Page 68: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

58

De esta forma, se propone el uso de listas de verificación donde se registre la

conformidad o no conformidad de los pedidos entregados, así como algún informe

de incidencias en caso que la situación lo amerite.

Por ejemplo, el jefe de laboratorio y el analista principal son responsables de

registrar las desviaciones que se puedan detectar en sus respectivas áreas,

cuando un producto modifica las especificaciones de un ensayo. Por lo que, el jefe

de laboratorio debe informar de cualquier no conformidad al de proveeduría, quien

es el responsable de comunicar al proveedor la queja, y solicitar la acción

correspondiente, ya sea sustituir el producto comprado o hacer una devolución,

asimismo, debe modificar la calificación del proveedor cuando corresponda.

Finalmente, los encargados de realizar la evaluación serán designados por la

Gerencia de Calidad y la Gerencia Técnica, las cuales tendrán que ser personas

directamente relacionadas con los productos o servicios prestados por lo

proveedores, para que puedan realizar una evaluación oportuna y real al

desempeño de los mismos.

4.3.3. Informe de incidentes y quejas

LABIN notificará al proveedor cuando se encuentre una no conformidad y se

decidirá la acción a ejecutar, la cual dependerá de la naturaleza del

incumplimiento, de esta manera, se podrá hacer un cambio del producto, o pedir la

devolución del dinero, siempre y cuando la garantía y el contrato de compra lo

permita.

Cuando un proveedor incumpla repetidamente (tres veces o más), o baje la

calificación de evaluación a regular, se le enviará un informe de quejas donde se

describirán las razones o las causas de esta, de ser necesario se propondrán las

acciones y los plazos para llevarlos a cabo, y serán evaluados de nuevo. De lo

Page 69: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

59

contrario, LABIN tendrá total potestad de sacarlo del panel de proveedores. En el

caso que se trate de un proveedor único, la situación se manejará a criterio de la

gerencia técnica, manteniéndolo como proveedor si fuese necesario, siempre y

cuando se obtenga un producto que cumpla con las especificaciones de calidad.

Además, la empresa puede generar planes de trabajo conjuntos con el proveedor

de manera que se solventen las deficiencias.

4.3.4. Informe de evaluación

Con la información de las evaluaciones del desempeño de los proveedores, se

obtiene una base de datos, con un contenido actualizado sobre los proveedores

de LABIN, dicha información es fundamental para la futura toma de decisiones en

la organización y debe estar accesible para los encargados de compras y las

gerencias que así lo requieran.

Asimismo, es importante hacer llegar el resultado de la evaluación al proveedor,

actualmente, la gestión de proveedores se enfoca en construir una relación

beneficiosa con el proveedor, por lo que, este podría verse altamente beneficiado

al utilizar la evaluación realizada por la organización para determinar sus

debilidades y puntos de mejorar, lo que representa una oportunidad para ellos de

obtener la perspectiva de sus clientes.

En primera instancia, si ocurre una no conformidad con un pedido, el

departamento de compras debe reportar la queja al proveedor, ya sea para

cambiar o devolver el producto, pero no se especifica el grado de satisfacción con

el servicio. De esta manera, en el momento en que se realiza la evaluación de

proveedores, se debe contactar al representante de ventas de cada proveedor, y

preguntar si está interesado en obtener un informe sobre su evaluación, en caso

afirmativo, este se envía por correo electrónico, esperando que su evaluación sea

Page 70: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

60

utilizada para mejorar su servicio o producto.

Esta dinámica ayudará a estrechar la relación con los proveedores, lo cual se

recomienda más para los proveedores críticos de la empresa, ya que son estos

los principales en abastecer de reactivos e insumos que permiten dar un servicio

oportuno y optimo a los clientes.

Figura 5. Diagrama de flujo del procedimiento de evaluación de proveedores

Page 71: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

61

Capítulo V

Gestión de inventarios

Page 72: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

62

Capítulo V

5. Gestión de inventarios

La gestión de inventarios se deriva de la importancia que tienen las existencias

para la empresa y, por lo tanto, la necesidad de administrarlas y controlarlas. Su

objetivo consiste fundamentalmente en mantener un nivel de inventario que

permita, a un mínimo de costo, un máximo de servicio a los clientes; a la empresa

no le sirve contar con un gran inventario, lo cual representa un gasto, si este no se

utiliza rápidamente, ni tampoco, contar con poco inventario que vaya a paralizar el

servicio. (Parada, 2009).

De esta manera, los inventarios sirven para: protegerse contra incertidumbre,

permitir la producción y compra bajo condiciones económicamente ventajosas,

cubrir cambios anticipados en la demanda y la oferta y mantener el tránsito entre

los puntos de producción o almacenamiento. (Parada, 2009).

Actualmente, Laboratorios LABIN no cuenta con un sistema como tal para el

control de inventarios, por esta razón se debe iniciar con la identificación de los

equipos, reactivos e insumos que utiliza en su servicio y clasificar estos en grupos

para diferenciar las estrategias que se van a seguir con cada grupo de artículos, y

así evitar costos excesivos de ruptura y de mantenimiento de inventarios,

mejorando la satisfacción del cliente. (Parada, 2009). Asimismo, es preciso

organizar el almacén para mejorar su eficiencia en el control y manejo de los

productos.

Un aspecto fundamental para un adecuado control de inventarios es un sistema de

registro que permita tener información constante y correcta sobre las existencias

de mercancías en el almacén. El registro será más estricto sobre las existencias

de los reactivos de mayor costo y rotación, ya que son estos representan un mayor

valor económico para la empresa.

Page 73: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

63

Asimismo, un aspecto importante a determinar es la cantidad de reactivos que se

deban solicitar a los proveedores, los registros de control de reactivos ayudan en

este caso, ya que se puede determinar la demanda futura. La demanda futura no

se conoce con exactitud, se utiliza un patrón temporal de comportamiento de la

demanda, o lo que es lo mismo, una probabilidad de ocurrencia, grados de

probabilidad de la ocurrencia de las ventas futuras. En estas condiciones la

gestión consiste en determinar la cantidad que debe reponer el almacén y el

momento de reponer esa cantidad.

Como el futuro es difícilmente predecible con exactitud y una pérdida de mercados

constituiría un costo considerable para cualquier empresa, siempre se preferirá

mantener un cierto y adecuado exceso de producto, al que se le llama: inventario

de seguridad, para utilizarlo en los casos de que por error de las estimaciones así

se requiera.

Los sistemas de inventarios pueden ser de dos formas:

Sistema de inventario perpetuo o continuo:

En el sistema de inventario perpetuo, la empresa mantiene un registro continuo

para cada artículo del inventario. Los registros muestran por lo tanto el inventario

disponible todo el tiempo. Lo cual ofrece un alto grado de control, porque los

registros de inventario están siempre actualizados.

Sistema de inventario periódico:

En el sistema de inventario periódico la empresa no mantiene un registro continuo

del inventario disponible, más bien, al fin del periodo, se hace un conteo físico del

inventario disponible. El sistema periódico es conocido también como sistema

físico, porque se apoya en el conteo físico real del inventario, generalmente es

utilizado para contabilizar los artículos del inventario que tienen un costo unitario

Page 74: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

64

bajo. Los artículos de bajo costo pueden no ser lo suficientemente valiosos para

garantizar el costo de llevar un registro al día del inventario disponible. Para usar

el sistema periódico con efectividad, los responsables deben tener la capacidad de

controlar el inventario mediante la inspección visual.

5.1. Registro y control de inventarios

Se desarrolla un procedimiento general para el registro y control de inventarios de

los Laboratorios LABIN, el cual constituye la base metodológica para la

administración eficiente del inventario.

Es responsabilidad del encargado de almacén cumplir con el procedimiento

establecido, así como del gerente de calidad supervisar y verificar su

implementación.

5.1.1. Políticas de inventarios y compras

La política de inventarios en LABIN tiene como objetivo establecer los

lineamientos y estrategias que regulen el abastecimiento y el manejo de

inventarios. Esta busca potenciar la aplicación de las mejores prácticas para

obtener altos estándares de calidad técnica y de servicio, así como condiciones

comerciales que garanticen la efectividad del proceso de abastecimiento en

función del costo, riesgo, impacto y oportunidad de mercado.

Se establece las siguientes pautas generales de actuación, para que el proceso de

compras se desarrolle correctamente, de acuerdo con los intereses empresariales

y criterios de ética:

Todas las acciones y contrataciones deben llevarse a cabo estrictamente

bajo la legalidad vigente.

Page 75: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

65

La relación de LABIN con sus proveedores debe basarse en los principios

de integridad, confidencialidad, honestidad y transparencia, manteniendo

una relación comercial de mutuo beneficio y altos estándares de calidad.

Los colaboradores que realicen funciones de compra y abastecimiento

deben actuar de acuerdo con lo establecido en el código de ética de LABIN.

De igual forma, deben cumplir con los procedimientos de gestión

establecidos.

Para la selección de proveedores, se deben aplicar criterios de objetividad,

profesionalidad, transparencia e igualdad de oportunidades.

La contratación de bienes, productos y servicios debe ajustarse a criterios

de necesidad, idoneidad y austeridad.

5.1.2. Procedimiento

Se establecen los días 15 y 30 de cada mes para realizar los inventarios.

Cuando las fechas asignadas no correspondan con jornadas laborales, se

realizará el siguiente día hábil a estos.

Los inventarios de productos que la empresa adquiera para el desarrollo de

sus operaciones se registran en el sistema de registro que LABIN designe.

Los encargados de cada sucursal realizan un conteo de los materiales

existentes en uso y en bodega, tanto de oficina, limpieza y de laboratorio. Y

realizan un informe recopilando dicha información.

Deberá participar el personal a cargo de cada sucursal. El almacén central

debe tener todos los informes actualizados para las fechas solicitadas.

Se utiliza el formulario que destine el departamento de bodega para tal fin.

Los formularios utilizados para el control de inventarios serán pre-

numerados al momento de emitirse y su uso es controlado por el encargado

Page 76: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

66

del almacén.

El encargado de bodega consolida los informes de las sucursales y verifica

su propio inventario para definir existencias. Con base en dicha información

realiza el próximo pedido.

5.1.2.1. Recepción de reactivos e insumos

Por cada ingreso a la bodega se genera un reporte de entrada, dichos ingresos

deben tener su respaldo ya sea por las facturas generadas o las solicitudes de

consumibles realizadas a los proveedores.

El departamento de bodega debe rechazar todo aquel material que se encuentre

próximo a caducar o en mal estado.

El encargado del almacén recibe a los proveedores y corrobora el pedido

contra los insumos presentados por parte de los proveedores.

La recepción de los insumos por parte del almacén debe hacerse junto con

una nota de entrada de los mismos.

Todos los documentos como comprobantes de recibido o facturas deben

mostrar la fecha de recibido, firma y nombre de la persona que recibe los

productos como evidencia de haber recibido de conformidad.

El encargado del almacén verifica la cantidad, denominaciones (claves),

lotes, fechas de caducidad y el estado general de los insumos o equipos.

Se verifica que concuerde con la nota de salida que brinda el proveedor.

Debe determinar si los insumos son reactivos que necesiten refrigeración.

A todos los productos con fecha de caducidad debe colocarle dos

identificaciones:

o Una etiqueta que funcione como “nota de entrada”, que indique fecha

de entrada, lote, responsable.

Page 77: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

67

o Una etiqueta de color en donde el color rojo indique que vence en 1

mes o menos, amarilla en 3 meses y verde en más de 3 meses.

Se acomodan los insumos de acuerdo a los siguientes parámetros:

o Fecha de entrada a la bodega.

o Fecha de caducidad.

o Lote

Figura 6. Recepción, registro, y control de insumos en almacenes centrales.

Una vez recibido el producto, antes de proceder con la aceptación del mismo, el

responsable técnico, o quien se designe, inspecciona o verifica, cuando amerita,

Page 78: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

68

que el producto cumple con los requisitos de compra solicitado, y que es apto para

el uso previsto.

El responsable deberá llenar el formulario de recepción de productos, en el cual se

verifica que se cumpla con los requisitos deseados para reactivos, insumos y

equipos, como se detalla a continuación.

Requisitos para reactivos e insumos

- Fecha de caducidad: al momento de realizar compras de reactivos, se debe

especificar un periodo óptimo de vencimiento, previendo el tiempo de

almacenaje hasta su uso completo, según la demanda.

- Certificado de análisis. En el caso de materiales de referencia, el certificado

debe contener: nombre, título del documento y dirección del organismo

certificador, nombre del material, número de lote, fecha de certificación,

descripción del material, informe del uso propuesto, peligrosidad,

instrucciones de uso correcto, nivel de homogeneidad, valores certificados y

sus incertidumbres, periodo de validez, y los nombres y firmas de los

funcionarios de certificación.

- Contenga la ficha de datos de seguridad (MSDS, por sus siglas en inglés

Material Safety Data Sheet).

- Recipiente en buen estado: según la presentación del reactivo o

consumible, este debe venir en perfecto estado, es decir: sin golpes,

debidamente sellados, sin derrames.

- Etiqueta en buen estado: esta debe de ser legible y entendible para sus

usuarios, preferiblemente que contenga información relevante, como

nombre del componente, temperatura de almacenamiento, número de lote,

fecha de vencimiento y peligrosidad.

- Instrucciones del fabricante: cada reactivo o insumo debe venir con la

información del contenido, composición, metodología, limitaciones,

toxicidad, y procedimiento de uso, condiciones de almacenamiento.

- Descripción correcta del material: revisar contra orden de compra.

Page 79: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

69

- Cantidad correcta: revisar que la cantidad recibida sea la cantidad solicitada

en la orden de compra.

- Concentración correcta: determinados reactivos están disponibles en

distintas concentraciones por lo que esto debe ser verificado al recibir el

producto.

Requisitos para equipamiento

- Descripción correcta del equipo: revisar contra orden de compra.

- Equipo completo

- Equipo en buen estado

- Manual de uso del fabricante

- Documentos de garantía

- Certificados de calidad

- Equipo debidamente identificado: modelo, número de serie u otra

identificación inequívoca.

- Información de contacto del fabricante o el proveedor

La información del producto debe ser cotejada con la factura que entrega el

proveedor, verificando que sean los datos correctos.

Los productos que no cumplen los requisitos solicitados se rechazan.

5.1.2.2. Registro de reactivos e insumos

El responsable deberá registrar todos los insumos y reactivos que ingresen al

almacén proveniente de proveedores o donaciones.

El registro debe mantenerse actualizado y como mínimo debe recoger las

siguientes características:

- Control de entrada de reactivos

- Control de salida de reactivo

Page 80: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

70

- Lugar de almacenamiento

- Condiciones de almacenamiento

- Fecha de caducidad

Así se dispondrá de un catálogo de materiales y reactivos, además de su consumo

anual estimado. Este control es más riguroso para los reactivos e insumos que

necesiten mayor supervisión, como se mencionó anteriormente, hay materiales

que por su costo y rotación requieren mantener un inventario constante de sus

existencias.

El punto de recepción final de los productos de compra se centralizará en el

almacén y de ahí se distribuirá en las sucursales que así lo requieran.

5.1.2.3. Almacenamiento

El encargado del almacén será el responsable de mantener el control y manejo de

los reactivos o insumos, según los siguientes lineamientos:

Los materiales que no estén claramente identificados deben ser marcados o

etiquetados con el nombre y fecha de vencimiento, esto para evitar colocar

mal o perder los materiales.

Controlar, en los casos necesarios, las temperaturas en las que se debe

almacenar cada tipo de reactivo o insumo.

Colocar los materiales recibidos adecuadamente en los estantes o cámaras

de frío correspondientes, cerciorándose que cada tipo de reactivo o insumo

quede junto, en un área adecuada para su almacenaje y organizados según

su clasificación, de manera que haya una sección para los materiales de

Química Clínica, Hematología, Inmunología y Hormonas, Bacteriología y

Parasitología; facilitando su rápida localización.

Page 81: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

71

El área de almacén es una zona de acceso restringido, exclusivo para el personal

encargado de su administración y sus respectivos superiores. En dicha área se

establecen medidas de seguridad para salvaguardar las existencias de

inventarios, lo cual incluye procedimientos preventivos contra siniestros.

5.1.2.4. Salidas del almacén central y abastecimiento a sucursales.

La bodega central debe registrar todos los insumos que salgan del almacén.

El encargado del almacén recibe los documentos correspondientes a los

pedidos de las sucursales los 15 de cada mes (o próximo día hábil a este),

y cualquier otra solicitud extraordinaria, verifica que esté debidamente llena

y que las solicitudes correspondan con la demanda que posea el

laboratorio.

Verifica si cuenta con las existencias de insumos solicitados

o Si: distribuye lo solicitado.

o No: contactar a los proveedores de manera que se realice una

entrega urgente de los productos si estos son indispensables para el

funcionamiento de todas las unidades. De no ser así, se consideran

en el próximo pedido que realice la bodega central.

Todos los insumos que salgan de la bodega deben ir debidamente

etiquetados con fecha de caducidad y lote, además de una etiqueta que

indique bajo qué condiciones debe ser almacenado.

Cada insumo que sale de la bodega genera una boleta de salida y así se

lleva una estadística, mensual y anual.

Se distribuyen los productos a las diferentes unidades, en cada unidad el

regente del laboratorio debe revisar que se encuentre todo lo solicitado, de

ser así, firma la copia de la solicitud aceptando que la entrega fue correcta,

si hay una disconformidad entonces tiene 24 horas para realizar el reclamo

Page 82: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

72

a la bodega para que se reponga el material faltante.

5.1.2.5. Devoluciones de insumos al almacén central

Se pueden devolver todos aquellos materiales que no cumplan con las

características técnicas y de calidad necesarias para ser utilizados en todas las

sucursales de LABIN.

Por cada devolución se deberá informar previamente a proveeduría así como se

debe informar la razón de la devolución.

Se informará con anticipación al encargado de proveeduría para realizar y

coordinar las devoluciones.

En caso que el proveedor reincida en surtir el material incorrecto o con alguna falta

a los requerimientos mínimos, la empresa debe buscar otra alternativa de modo

que la operación y la calidad de los resultados no se vea afectada.

En la figura 7, se resume el proceso de adquisición de materiales en LABIN,

mostrando una visión de los pasos a seguir cuando un departamento necesite de

un insumo o reactivo.

Page 83: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

73

Figura 7. Adquisición de materiales

Page 84: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

74

Capítulo VI

Plan de implementación y conclusiones

Page 85: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

75

Capítulo VI

6. Plan de implementación y conclusiones

6.1. Plan de implementación del sistema de gestión de proveedores

A partir de los procedimientos y actividades propuestas para mejorar la gestión de

proveedores en LABIN, se establece un plan de implementación, con un tiempo

plazo en dónde se dé conocimiento a todos los involucrados, de manera que todos

tengan acceso a la información, y puedan utilizarla de la forma adecuada. Se sabe

que en todo proceso de cambio en una empresa es necesario que los

colaboradores conozcan la importancia de su función, para que se sientan

involucrados y realicen un trabajo eficiente y eficaz, y así todos estén enfocados

en los metas que plantea la compañía.

Por lo tanto, el primer paso es la socialización del proceso tanto de selección y

aprobación de proveedores como el de recepción, aceptación y almacenamiento

de insumos, esto se hará mediante reuniones para la capacitación de los

colaboradores asegurándose que cada uno entienda su rol y que puedan seguir

los nuevos procedimientos y formularios que serán empleados.

Seguidamente, se debe someter a la evaluación a todos los proveedores actuales

de LABIN, esto con el fin de empezar a determinar la calidad del servicio que

proporcionan a la empresa, obteniendo un mejor panorama sobre los criterios que

sí se están cumpliendo y conocer cuáles son los puntos a mejorar de cada

proveedor.

Page 86: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

76

Los nuevos proveedores tendrán que pasar por el método de selección

establecido para que estos sean aprobados y puedan pertenecer al panel de

proveedores de LABIN, se le realizará seguimiento para luego ser evaluados

oportunamente evitando así que baje su calidad en el servicio que proporcionan.

En todos estos procesos es necesario que el personal encargado llene todos los

formularios, y reúna todos los documentos necesarios, incluyendo facturas,

solicitud de pedidos, recepción de insumos, entre otras, para luego poder realizar

un proceso de evaluación lo más aproximado posible.

Una vez que se hayan implementado los cambios se debe realizar un nuevo

diagnóstico de la situación referente al manejo de proveedores, equipamiento e

insumos y de bodega para así conocer el impacto de los cambios implementados

sobre la gestión de proveedores. Esta información ayudará a identificar los puntos

a mejorar, así como reforzar aspectos que hagan falta en los procedimientos

establecidos. Asimismo, se debe dar seguimiento a la implementación para

determinar si el personal está realizando un uso correcto de los procedimientos y

herramientas proporcionadas.

Page 87: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

77

Cuadro VII. Plan de implementación: Gestión de proveedores. Laboratorios LABIN.

Descripción Marco temporal 2015- 2016

Acontecimientos Medios de verificación Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov

Socializar proceso para la selección y aprobación de

proveedores

Se realizará en una reunión abierta para el personal de bodega, compras y gerencia.

Socializar proceso de recepción, aceptación y

almacenamiento de insumos

Se realizará en una reunión abierta para el personal de bodega, compras y gerencia.

Aplicar la herramienta de evaluación a todos los

proveedores

Aplicar herramienta de evaluación propuesta

Realizar un segundo diagnóstico de la situación

referente al manejo de proveedores, equipamiento e

insumos y de bodega

Utilizar herramienta de diagnóstico propuesta

Realizar evaluación de los procedimientos y proponer

mejoras

Reevaluar procedimientos junto con la experiencia adquirida en seis meses de trabajo

Page 88: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

78

6.2. Conclusiones

6.2.1. El diagnóstico realizado muestra que Laboratorios LABIN no cuenta con

procesos y procedimientos claros sobre la gestión de proveedores ni el

manejo de inventarios, tal situación puede generar desabastecimiento de

insumos o reactivos y gastos innecesarios, al no haber un proceso

establecido. Asimismo el laboratorio carece de herramientas para el control

y evaluación de inventarios y proveedores, lo que impide darle un

seguimiento apropiado a la gestión en sí.

6.2.2. La selección y aprobación de proveedores debe basarse en una búsqueda

exhaustiva y oportuna para identificar el proveedor óptimo que satisfaga las

necesidades que tenga LABIN, para esto se deben tener claro los criterios y

características que se ocupan en pro de obtener un impacto positivo en la

productividad, calidad y competitividad de la organización misma. Es así

que, cuando el almacén reciba una solicitud de compra por parte de las

sucursales, este deberá estar preparado para utilizar un proveedor

previamente aprobado o buscar uno nuevo, si fuese el último caso, el

encargado de compras utilizará las herramientas proporcionadas para

comparar y seleccionar al proveedor que cumpla con todas las

especificaciones y requerimientos necesarios.

6.2.3. LABIN es responsable de supervisar sus proveedores asegurando que

cumplan con el servicio en los términos en que sean contratados, por esta

razón se desarrolla una herramienta de evaluación de proveedores, en

donde se contemplan aspectos como la calidad, el precio, y el servicio

prestado, esto permitirá darle seguimiento al servicio brindado por los

proveedores, así como obtener información que servirá para la mejora

continua.

6.2.4. Se desarrolla un registro que permita tener información constante y correcta

sobre las existencias de mercancías en el almacén. Por lo que, se tendrá

Page 89: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

79

información de primera mano sobre la cantidad de reactivos que se deban

solicitar a los proveedores, previendo la demanda futura. Además, se

establecen los procedimientos sobre el manejo de inventarios, ya que su

implementación le asegurará a la empresa contar con los insumos

necesarios para satisfacer las necesidades de sus clientes, llevando

controles que garanticen el abastecimiento, además de la recepción,

manejo y almacenamiento correcto de los materiales.

6.2.5. Todos estos procesos y procedimientos deben integrarse para que se den

los resultados esperados, por lo que es necesario que la totalidad de los

colaboradores estén involucrados e informados sobre los cambios que se

realicen. Su implementación debe realizarse de manera paulatina, dándole

un seguimiento adecuado para evaluar estos procesos e identificar los

posibles puntos de mejora.

Page 90: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

80

7. Referencias

7.1. Barreneche, D. (2010). Metodología para la selección y evaluación de proveedores en una empresa. Proyecto de Grado, Universidad EAFIT. Medellín,

Colombia.

7.2. Beltrán, J, Carmona, M., Carrasco., R., Rivas, M., Tejedor., F. (2009) Guía para la gestión basada en procesos. Instituto Andaluz de Tecnología.

7.3. Calafell, C., Barcelo, B., Fernández, E., García, M., Martínez, S., Morancho,

J., Picaporte, M., Martínez., M. (2006). Criterios AEFA sobre la Norma UNE- EN ISO 15189. An Clin 2006;31(1):7-11

7.4. Chopra, S. & Meindl, P. (2008). Administración de la cadena de suministro. Estrategia, Planeación y Operación. Pearson 3° Edición.

7.5. De Boer, L. Labro, E. Morlacchi, P. (2001). A review of methods supporting supplier selection. European Journal of Purchasing & Supply

Management 7: 75-89.

7.6. Griful, E., Canela. M. (2002). Gestión de la Calidad. Universidad

Politécnica de Cataluña.

7.7. Guzmán, A. Gestión de Compras y Proveedores. Curso de Calidad por

internet.

7.8. Herrera, M. Osorio, J. (2006). Modelo para la gestión de proveedores utilizando AHP difuso. Universidad ICESI. Estudios Gerenciales.

7.9. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y certificación. (2009).

Laboratorios clínicos: requisitos particulares relativos a la calidad y la competencia. NTC-ISO 15189 Laboratorios Clínicos: 10-11.

Page 91: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

81

7.10. InSinkErator (2011). Manual del proveedor. EMERSON p 11

7.11. Martín, R. (2006). Gestión de Inventarios y Compras. EOI. Escuela de

Negocios.

7.12. Ministerio de Fomento, Calidad:

http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/9541acde-55bf-4f01-b8fa-

03269d1ed94d/19421/CaptuloIVPrincipiosdelagestindela Calidad.pdf

7.13. Morelos, J. Fontalvo, T. Vergara, S. (2012). Sistema de gestión integral de proveedores para el desarrollo de la industria marítima en Colombia. Caso Cotecmar. Revista Soluciones de Postgrado EIA. Medellín (8): 27-42

7.14. Noblegas, M. (2001). Sistemas de gestión de la calidad en el laboratorio clínico. In vitro Veritas: 1- 5.

7.15. Organización panamericana de la Salud. (2007).Curso de gestión de la calidad para laboratorios Módulo 10: La satisfacción del cliente - usuario.

Revista EDIMECO: 323-340.

7.16. Pinedo, N. (2008). Sistema de evaluación y homologación de proveedores. Tesis. Universidad Mayor de San Marcos.

7.17. Rodríguez, S. (2011). Selección, evaluación y reevaluación de proveedores en la empresa. Procedimiento técnico en empresa ABB: 1-20.

7.18. Rojas, R. Luna, S. Gross, J. Kenton, R. (2010). Evaluación de la calidad de la gestión de un laboratorio clínico hospitalario en Costa Rica. Revista

Costarricense de Salud Pública: 12-17

7.19. Romero, N. (2012). Control Interno de Inventarios. Tesina. Universidad

Veracruzana. Facultad de Contaduría y Administración.

7.20. Sarache, W., Castrillon, O. Ortiz, F. (2009). Selección de proveedores: una aproximación al estado del arte. Cuad. Adm. Bogotá, Colombia, 22 (38):

145-167.

Page 92: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

82

7.21. Terrés, A. (2006). Requisitos para proveedores de esquemas de evaluación externa de la calidad. Revista Mexicana de Patología Clínica, Vol.

53, pp 85-92

7.22. Universidad José Carlos Mariategui (UJCM). Logística Empresarial. Unidad 1: El Abastecimiento. Educación Interactiva.

http://bv.ujcm.edu.pe/links/cur_comercial/LogisticaEmpresarial.htm

7.23. Vírseda, L.(2011). Revisión de los métodos, modelos y herramientas existentes para la selección de proveedores. Institute of technology, Linköpings

Universitet. 1 – 10.

7.24. Zaratiegui, J. (1999). La gestión por procesos: Su papel e importancia en la empresa. Economía Industrial: 82-88.

7.25. McLaren, T., Head,M. & Yuan, Y. (2004) Supply Chain Management Information Systems Capabilities: An Exploratory Study of Electronics Manufactures. Springer- Verlag.

7.26. Nydick, R & Paul, R. (1992) Using the Analytic Hierarchy Process to Structure the Supplier Selection Procedure. International Journal of Purchasing

and Materials Management. 28,2; pg 31

7.27. Burnett, D. (2005). ISO 15189:2003 - A practical Tool for the management of Quality in the Medical Laboratory. Jugoslov Med Biohem. 24:

193-200

7.28. Parada, O. (2009). Un enfoque multicriterio para la toma de decisiones en la gestión de inventarios. Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 22 (38): 169-187.

7.29. Gutiérrez, V. & Vidal, C. (2008). Modelos de Gestión de Inventarios en Cadenas de Abastecimiento: Revisión de la Literatura. Rev. Fac. Ing. Univ.

Antioquia N.° 43. pp. 134-149.

Page 93: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

83

7.30. Saenz, M.J., Lambán, M.P., García, C., Royo, J. & Calahorra, R. (2006).

Buenas Prácticas en la Gestión de la Cadena de Suministro: Estudio Empírico. Fundación Economía Aragonesa.

7.31. Cachon, G. & Fisherm M. (2000). Supply Chain Inventory Management and the Value of Shared Information. Management Science Informs. 46 (8):

1032-1048.

7.32. Croom, S., Romano, P. & Giannakis, M. (2000). Supply Chain Management: an Analytical Framework for critical literature review. European

Journal of Purchasing & Supply Management 6: 67- 83

7.33. Mentzer, J., DeWitt, W., Keebler, J., Min, S., Nix, N., Smith, C. & Zacharia,

Z. (2001). Defining Supply Chain Management. Journal of Business Logistics.

Vol. 22 (2).

7.34. Ganeshan, R. (2002). An Introduction to Supply Chain Management. WORMS. http://www.silmaril.smeal.psu.edu/misc/supply_chain_intro.html

7.35. Hortas, M.L., & Aguilera, C. (2011). Gestión de Reactivos, Material Inventariable y otros Materiales. Sociedad Andaluza de Análisis Clínicos.

7.36. Instituto de Salud del Estado de México. (2004). Manual de Procedimientos para el Control de Inventarios. ISEM. Secretaría de Salud. Gobierno del Estado de México.

7.37. Sarache, W., Hoyos, C. & Burbano, J. (2004) Procedimiento para la evaluación de Proveedores mediante Técnicas Multicritetrio. Scientia Et Technica. Vol X (24): 219-224

Page 94: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

84

8. Anexos

Page 95: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

85

8.1 Procedimiento Gestión de Proveedores LABIN

Procedimiento Gestión de proveedores

Código:

Página 85 de 1147 Versión: 1.0

Rige a partir de: Elaborado por: Dr. Andrés Esquivel D Revisado por: Dra. Carolina Rojas Aprobado por: Gerencia de Calidad

1.0. Tabla de contenidos

2.0. Objetivo ........................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.1

3.0. Alcance ......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.1

4.0. Responsabilidades ........................................................................ ¡Error! Marcador no definido.2

5.0. Documentos de referencia ............................................................ ¡Error! Marcador no definido.2

6.0. Definiciones .................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.3

7.0. Contenido ..................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.3

7.1 Selección y aprobación de Proveedores .................................... ¡Error! Marcador no definido.3

7.2 Búsqueda y Aprobación de Proveedores y materiales Nuevos. .. ¡Error! Marcador no definido.3

7.3 Aprobación de Nuevos Materiales Ofrecidos por Proveedores Aprobados.¡Error! Marcador no definido.4

7.4 Clasificación y Evaluación de Proveedores Activos .................... ¡Error! Marcador no definido.4

7.5 Clasificación de proveedores ...................................................... ¡Error! Marcador no definido.5

8.0. Anexos .......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.7

9.0. Identificación de cambios .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.7

2.0. Objetivo El objetivo de este procedimiento es establecer las directrices para la gestión de

proveedores de servicios y suministros, que utiliza Laboratorios LABIN para la

Page 96: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

86

prestación de sus servicios.

3.0. Alcance Este procedimiento se aplica para la selección, evaluación, aprobación y gestión

en general de los proveedores de servicios y suministros que emplea Laboratorios

LABIN, en el marco del alcance de su sistema de gestión de la calidad, según la

norma INTE-ISO 15189:2014.

Involucra a todas las empresas proveedoras u oferentes de servicios, insumos y

consumibles, tanto nacionales como extranjeras.

4.0. Responsabilidades

Gerente General

• Designar al encargado de la Gerencia de bioseguridad y Calidad, como

responsable de la gestión, aplicación y cumplimiento de lo establecido en

el presente procedimiento.

• Asignar y disponer los recursos necesarios para el cumplimiento de lo

establecido en el presente procedimiento.

• Aprobar las solicitudes de compra que por su importancia y magnitud se

encuentren al nivel de la Gerencia General de LABIN

Departamento de Calidad y departamento de Gerencia técnica.

• Verificar las especificaciones de nuevos materiales y equipos.

• Realizar las evaluaciones correspondientes.

• Designar a los evaluadores de los proveedores, cerciorándose que sean

personas que laboren con los productos y servicios respectivos, de manera

que puedan realizar una evaluación objetiva y que se acerque a la realidad.

Page 97: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

87

• Evaluar el desempeño funcional de equipos y nuevos materiales por medio

de pruebas por tiempo definido o visitas a otros centros que los utilicen.

• En el caso de aprobación de nuevos materiales enviar fichas técnicas a

encargado de bodega y cotización a Compras.

Departamento de Compras

Atender las solicitudes de nuevos materiales o servicios según las

especificaciones enviadas por la Gerencia técnica y de Calidad.

Gestionar la solicitud de aprobación de nuevos proveedores.

Verificar antes de realizar la compra, que el proveedor y materiales cuentan

con las aprobaciones de la Gerencia Técnica y de Calidad.

Proveeduría.

Disponer adecuadamente de los insumos, ya sea para su almacenaje o

despacho a sucursales.

Mantener registros de humedad y temperaturas ideales según

especificaciones del fabricante para todos los insumos.

Tener un archivo actualizado con las fichas técnicas de los materiales.

Separar los insumos no inspeccionados de los aceptados para uso y

disponer fácilmente de las instrucciones para su utilización.

Personal encargado de Sucursal

a) Realizar al departamento de contabilidad la solicitud de inclusión de nuevos

servicios, suministros o equipos que este crea necesarios.

5.0. Documentos de referencia Norma INTE- ISO 15189: 2014, apartado 4.6: Servicios y suministros externos.

Page 98: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

88

6.0. Definiciones y abreviaturas

6.1 Definiciones

Procedimiento

Gestión: actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización,

Gestión de calidad: dirección para garantizar la calidad.

Organización: persona o grupo de personas que poseen sus propias

funciones, con responsabilidades, autoridades y relaciones para cumplir con

sus objetivos.

Sistema: un conjunto de elementos interrelacionados o que interactúan

entre ellos.

Calidad: grado en que un conjunto de características inherentes de un

objeto cumple los requisitos

Sistema de gestión: conjunto de elementos interrelacionados o que

interactúan entre ellos, de una organización para establecer políticas,

objetivos y procesos para alcanzar dichos objetivos.

Sistema de gestión de calidad: sistema de gestión en materia de calidad.

Proceso: conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que

interactúan entre ellas, las cuales transforman elementos de entrada en

resultados o salidas.

Proveedor interno: todas las personas de una organización son, de una

manera u otra, proveedores internos de productos y servicios que deben

satisfacer las necesidades y expectativas de otros clientes internos.

Proveedor externo: persona o empresa que suministra bienes y/o servicios

requeridos para los procesos de la organización.

Page 99: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

89

Departamento solicitante: departamento que realiza la solicitud de inclusión

de un nuevo servicio, insumo o consumible.

Evaluación: Estimación de la gestión de un proveedor, realizada antes y

después de recibido el servicio.

Re-evaluación: Evaluación que se realiza con el fin de actualizar datos del

proveedor. Se realiza a criterio de la empresa y según el tipo de proveedor.

Requisito: necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u

obligatoria

Contrato: acuerdo vinculante.

Monitoreo: determinar el estado de un sistema, proceso, o actividad.

Conformidad: cumplimiento de un requisito

No conformidad: no cumplimiento de un requisito

Acción correctiva: acción para eliminar la causa de una no conformidad y

prevenir su recurrencia.

Mejora continua: actividad recurrente para mejorar el rendimiento.

Verificación: confirmación, a través de la presentación de pruebas objetivas,

que se han cumplido los requisitos especificados

Queja: expresión de insatisfacción hecha a una organización, en relación

con su producto o servicio, o el proceso de tratamiento de las quejas en sí,

donde se espera que explícita o implícitamente una respuesta o resolución

6.2 Abreviaturas

ISO: Organización Internacional de normalización

MQC: Microbiólogo y Químico Clínico

Page 100: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

90

7.0. Contenido

7.1 Selección de insumos o suministros

1. Establecer las especificaciones de compra y solicitar a los distintos

proveedores interesados una oferta por el material.

2. El personal encargado (gerente técnico, gerente de calidad o gerente de

contabilidad) estudiará las ofertas y escogerá la opción que mejor se adecue a las

necesidades.

7.2 Selección y aprobación de proveedores y materiales nuevos.

1. Realizar la búsqueda según las especificaciones y requerimientos establecidos por el encargado del departamento solicitante, acorde con los requisitos comerciales de precio, calidad, inocuidad servicio, sostenibilidad y entrega.

2. Solicitar al proveedor una muestra del material, si así lo requiere el

departamento solicitante. La muestra debe venir acompañada de la ficha

técnica y así como del certificado de análisis cuando este último aplique. Si

es un proveedor de equipamiento se puede solicitar una prueba del mismo

o realizar visitas a laboratorios en donde ya estén en funcionamiento los

equipos.

3. Realizar pruebas de proceso para evaluar el comportamiento del nuevo

material o equipo. El responsable del departamento solicitante coordinará

con el responsable del proceso para la evaluación conjunta del mismo.

4. Aprobar o no el material o equipo nuevo, en caso afirmativo incluir el

proveedor en el panel de proveedores potenciales de LABIN.

Para la selección de proveedores de servicios el responsable de empresa

Laboratorios LABIN realiza las siguientes actividades.

Page 101: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

91

1- Seleccionar y aprobar al proveedor de servicio basándose en referencias o

cumplimiento de requisitos que garanticen que es un proveedor calificado.

2- Informar al departamento de Contabilidad de la aprobación del proveedor y

solicitar la información requerida para su incorporación como proveedor.

3- Se mantendrá bajo vigilancia y evaluación durante 6 meses para validar su

mantenimiento o descarte de la cartera de proveedores.

7.2.1 Proveedores y materiales únicos que no cumplen algún requisito

En el caso excepcional que el proveedor del material sea el único ofertante, y este

no cumpla con todos los requisitos, su aprobación o no, quedará a discreción del

jefe de la Gerencia Técnica y el Gerente General.

En estos casos particulares se deberán realizar evaluaciones periódicas para

estudiar el costo/beneficio de mantenerlos.

7.3 Aprobación de nuevos materiales ofrecidos por proveedores aprobados.

1. Buscar proveedor aprobado previamente e incluido en panel de

proveedores, que distribuya el material solicitado.

2. Validar el cumplimiento de especificaciones físico-químicas, de formulación,

microbiológicas y/o pruebas de proceso.

3. Solicitar si es necesario, muestras del material para su evaluación.

7.4 Clasificación y evaluación de proveedores activos

1. La Gerencia de Calidad realizará la evaluación de los proveedores de

acuerdo a la herramienta de evaluación propuesta para tal fin, la cual se hará

anualmente, o cuando la Gerencia Técnica lo solicite.

La evaluación de los proveedores se hará con base en 4 aspectos básicos:

1- Desempeño del producto

Page 102: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

92

a. Calidad: implica el rendimiento, características inherentes,

confiabilidad, durabilidad, conformidad, estética.

b. Uniformidad: Semejanza e igualdad en las característica de calidad

inherentes al producto o servicio.

c. Garantía

2- Servicio

a. Puntualidad de entrega

b. Cumplimiento de indicaciones

c. Información de pedidos

d. Atención de reclamos

e. Asistencia técnica

3- Compañía

a. Capacidad

b. Normas de calidad

4- Costo

7.5 Clasificación de proveedores

La evaluación se realizará de la siguiente manera:

Cuadro 1. Criterios para la evaluación de proveedores.

Criterio Peso Detalle Puntaje

Producto 45 % Calidad 20%, Uniformidad

10%, Garantía 15%.

Page 103: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

93

Servicio 30 %

Puntualidad de entregas

(8 %)

Cumplimiento

indicaciones (8 %)

Información de pedidos (4

%)

Atención a reclamos (4

%)

Asistencia Técnica (6 %)

Excelente: 5 puntos

Muy bueno: 4 puntos

Bueno: 3 puntos

Regular: 2 puntos

Malo: 1 punto

Costo 15 % Relación costo beneficio

(15 %)

Compañía 10 %

Capacidad de respuesta

(8 %)

Cumple con las normas de

seguridad. (2 %)

De acuerdo al puntaje obtenido, se clasificará a cada uno de los proveedores en tres

categorías: A, B o C, de acuerdo al cuadro siguiente.

Clasificación a proveedores de servicio

A Calificación mayor a 80 %

B Puntaje de 60 a 79 %

C Puntaje menor a 59 %

Page 104: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

94

NOTA: Para proveedores directos del área técnica del laboratorio (proveedores de

equipos, insumos y reactivos) no se les permitirá tener una calificación total menor

a 90 o una calificación del producto menor a 40 (del total de 45).

7.6 No conformidades

1. LABIN notificará al proveedor cuando se encuentre una no conformidad y

se decidirá la acción a ejecutar, la cual dependerá de la naturaleza del

incumplimiento, por lo tanto, se podrá hacer un cambio del producto, o pedir la

devolución del dinero, siempre y cuando la garantía y el contrato de compra lo

permita.

2. Cuando un proveedor incumpla repetidamente (tres veces o más), o baje la

calificación de evaluación al grupo B, se le enviará un informe de quejas donde se

describirán las razones o las causas de esta, de ser necesario se propondrán las

acciones y los plazos para llevarlos a cabo, y serán evaluados de nuevo. De lo

contrario, LABIN tendrá total potestad de sacarlo del panel de proveedores.

3. Si un proveedor incumple la actualización de documentos o presenta no

conformidades repetitivas, deberá presentar planes de mejora, o de lo contrario

podría pasar a ser un proveedor no aprobado.

4. En el caso de proveedores que son únicos pero que constantemente

incumplen los requisitos establecidos por LABIN, la empresa puede generar

planes de trabajo conjuntos con el proveedor de manera que se solventen las

deficiencias.

8.0 Anexos

8.1 Plantilla de Evaluación de Proveedores de LABIN

Page 105: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

95

Formulario para la evaluación de proveedores

Código: Página 1 de 1

Versión: 1.0

Rige a partir de:

Aprobado por: Gerencia de Calidad

EVALUACION DE PROVEEDORES DATA GENERAL

Nombre Proveedor

Tipo Servicios

Descripción Producto o Servicios:

Condiciones de pago:

DATA GENERAL NOTA EVALUADORES

A CALIFICAR PESO 1 2 3 TOTALES CUMPLIMIENTO

PRODUCTO 45 %

Excelente (5pts) Calidad 20 % 3 4 4 3,7 14,7 %

Muy Bueno (4pts) Uniformidad 10 % 3 3,0 4,0 3,3 6,7 %

Bueno (3pts) Garantía 15 % 5 5,0 5,0 5,0 15,0 %

Regular (2pts)

Malo (1pt) Total 36,3 %

Page 106: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

96

SERVICIO 30 %

Excelente (5pts) Puntualidad de entregas 8 % 3 4 4 3,7 5,9 %

Muy Bueno (4pts) Cumplimiento indicaciones 8 % 3 3,0 4,0 3,3 5,3 %

Bueno (3pts) Información de pedidos 4 % 5 5,0 5,0 5,0 4,0 %

Regular (2pts) Atención a reclamos 4 % 5 5,0 5,0 5,0 4,0 %

Malo (1pt) Asistencia Técnica 6 % 5 5,0 5,0 5,0 6,0 %

Total 25 %

Costo 15 %

Excelente (5pts) Relación Costo Beneficio 15 % 5 5,0 5,0 5,0 15,0 %

Muy Bueno (4pts)

Bueno (3pts)

Regular (2pts) Total 15,0 %

Malo (1pt)

Compañía 10 %

Excelente (5pts) Capacidad de Respuesta 8 % 5 5,0 5,0 5,0 8,0 %

Muy Bueno (4pts) Cumple con Normas de Calidad 2 % 5 5,0 5,0 5,0 2,0 %

Bueno (3pts)

Regular (2pts) Total 10 %

Malo (1pt)

NOTA

FINAL 87 %

Evaluadores 1

2

3

Nombre

Page 107: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

97

Departamento

Fecha

Recibo conforme de proveedores

Nombre

Puesto

Firma

Fecha

Page 108: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

98

8.2 Procedimiento para el almacenamiento y distribución de insumos

Procedimiento para el almacenamiento y distribución de insumos, reactivos y consumibles

Código:

Página 98 de 1146 Versión: 1.0

Rige a partir de:

Elaborado por: Dr. Andrés Esquivel D Revisado por: Dra. Carolina Rojas Aprobado por: Gerencia de Calidad

1.0 Tabla de contenidos

2.0 Objetivo ……………………………………………………………………………… 1

3.0 Alcance……………………………………………………………………………….. 1

4.0 Responsabilidades………………………………………………………………….. 2

5.0 Documentos de referencia…………………………………………………………. 2

6.0 Definiciones………………………………………………………………………….. 2

7.0 Contenido…………………………………………………………………………….. 3

8.0 Anexos…………………………………………………………………………………3

2.0. Objetivo

Almacenar los insumos de manera adecuada y abastecer correctamente a las diferentes

unidades (departamentos y laboratorios) de acuerdo a sus necesidades para su adecuado

funcionamiento.

3.0. Alcance

Este documento abarca los procesos correspondientes desde que se reciben los insumos

para su resguardo hasta que se distribuyen a las diferentes unidades de LABIN, esto

Page 109: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

99

dentro del marco del alcance de su sistema de gestión de calidad, según la norma INTE-

ISO 15189:2014.

4.0. Responsabilidades

Gerente General

• Designar al encargado de proveeduría, como responsable de la gestión,

aplicación y cumplimiento de lo establecido en el presente procedimiento.

• Asignar y disponer los recursos necesarios para el cumplimiento de lo

establecido en el presente procedimiento.

• Aprobar el movimiento de insumos, reactivos o suministros, que por su

importancia y magnitud se encuentren al nivel de la Gerencia General de

LABIN

Encargado de Proveeduría:

Deberá emitir una normativa que vele sobre los bienes que se adquieran a fin de

coordinar y controlar el funcionamiento adecuado del laboratorio.

Registrar y coordinar con los laboratorios los insumos en desuso, caducos u

obsoletos, de manera que se pueda tramitar su baja o su relocalización de

acuerdo a las disposiciones técnicas.

Personal encargado de Sucursal

Realizar inventarios y pedidos en las fechas correspondientes.

5.0. Documentos de referencia

Norma INTE-ISO 15189:2014 apartado 5.2 (instalaciones y condiciones ambientales) y

5.3.2 (reactivos y consumibles).

Page 110: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

100

6.0. Definiciones

Organización: persona o grupo de personas que poseen sus propias funciones, con

responsabilidades, autoridades y relaciones para cumplir con sus objetivos.

Objetivo: resultando a ser alcanzado.

Estrategia: actividades planeadas para alcanzar un objetivo.

Procedimiento: conjunto de operaciones que tienen que realizarse de la misma manera

para obtener siempre el mismo resultado bajo las mismas circunstancias.

Competencia: habilidad para aplicar conocimiento y destreza para alcanzar un resultado

esperado.

Objeto: entidad, que puede ser concebible o perceptible.

Trazabilidad: habilidad para rastrear la historia, aplicación o ubicación de un objeto.

Infraestructura: sistema de comodidades, equipamiento y servicios que son necesarios

para la operación de una organización.

Almacén/bodega: es el espacio físico destinado para el almacenaje de bienes dentro de

la cadena de suministros. El almacén es una estructura imprescindible para la actividad

de todo tipo de organizaciones.

Inventario: lista ordenada de bienes y demás cosas valorables que pertenecen a una

organización.

Riesgo: incertidumbre de un resultado esperado.

Insumo: corresponde a todos los productos disponibles para el uso, práctica y

funcionamiento de las áreas y departamentos que prestan servicios.

Sistema de información: red de canales de comunicación utilizados dentro de la

organización.

Verificación: confirmación a través de evidencia objetiva, que requerimientos específicos

han sido cumplidos.

7.0. Contenido

Page 111: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

101

7.1 Toma de inventarios en Almacenes centrales.

Llevar a cabo en los días 15 y 31 de cada mes (o por su defecto el próximo día

hábil) en todas las sucursales bajo los lineamientos, principios y estrategias

establecidos por la empresa.

Realizar inventario en cada sucursal, de todos los materiales existentes (de

limpieza, oficina, laboratorio) , tanto en uso como en bodega y realizar informe de

acuerdo al inventario.

Utilizar formulario de toma de inventarios que destine proveeduría para tal fin.

Enviar los informes actualizados de todas las sucursales a proveeduría, en las

fechas que sean indicadas por proveeduría.

Consolidar los informes de las sucursales en proveeduría y verificar su propio

inventario para definir existencias. Con base en dicha información realizar el

próximo pedido.

7.2 Recepción, registro y control de insumos en almacenes centrales.

Generar por cada ingreso a la bodega un reporte de entrada, dichos ingresos

deberán tener su respaldo ya sea por las facturas generadas o las solicitudes de

consumibles realizadas a los proveedores.

Rechazar todo aquel material que se encuentre próximo a caducar o en mal

estado.

Recibir a los proveedores y corroborar el solicitud del pedido contra los insumos

presentados por parte de los proveedores.

Realizar nota de recepción de insumos o reactivos

Verificar la cantidad, denominaciones (claves), lotes, fechas de caducidad y el

estado general de los reactivos, insumos o equipos.

Verificar que concuerde con la nota de salida que brinda el proveedor.

Almacenar inmediatamente todos los insumos y reactivos que requieran

condiciones especiales de temperatura, ya sea en una cámara de refrigeración o

Page 112: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

102

un congelador, según sea el caso.

Colocar a todos los productos con fecha de caducidad, dos identificaciones:

1. Una etiqueta que funcione como “nota de entrada”, que indique

fecha de entrada, lote, responsable.

2. Una etiqueta de color en donde el color rojo indique que vence en 1

mes o menos, amarilla en 3 meses y verde en más de 3 meses.

Acomodar los insumos de acuerdo a los siguientes parámetros:

1. Fecha de entrada a la bodega.

2. Fecha de caducidad.

3. Lote

7.3 Salidas del almacén central y abastecimiento a sucursales.

La bodega central deberá registrar todos los insumos que salgan del almacén.

Recibir los documentos correspondientes a los pedidos de las sucursales

los 15 de cada mes (o próximo día hábil a este), o cualquier otra solicitud

extraordinaria, verificar que esté debidamente llena y que las solicitudes

correspondan con la demanda que posea la sucursal solicitante.

Verificar si cuenta con las existencias de insumos solicitados:

Si: distribuye lo solicitado.

No: Contactar a los proveedores de manera que se realice una

entrega urgente de los productos si estos son indispensables para el

funcionamiento de todas las unidades. De no ser así, se consideran en el

próximo pedido que realice la bodega central. Se puede coordinar

temporalmente un préstamo de insumos de otra sucursal, no obstante,

dicho préstamo debe ser pre- aprobado por Proveeduría.

Page 113: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

103

Etiquetar todos los insumos que salgan de la bodega con fecha de

caducidad y lote, además de una etiqueta que indique bajo qué condiciones debe

ser almacenado.

Generar una boleta de salida de cada insumo que sale de la bodega para

llevar una estadística, mensual y anual.

Distribuir los productos a las diferentes sucursales, en cada unidad el

regente del laboratorio debe revisar que se encuentre todo lo solicitado, de ser así,

firma la copia de la solicitud aceptando que la entrega fue correcta, si hay una

disconformidad entonces tiene 24 horas para realizar el reclamo a proveeduría

para que se reponga el material faltante.

7.4 Devoluciones de insumos al almacén central

Devolver todos aquellos materiales que no cumplan con las características

técnicas y de calidad necesarias para ser utilizados en todas las sucursales de

LABIN.

Informar previamente. por cada devolución a Proveeduría y la razón de esta.

Realizar y coordinar con el encargado en proveeduría las devoluciones.

8.0. Anexos

**** Última línea ****

Page 114: Gestión de proveedores en la empresa LABINbiblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2016/9. Esquivel Dobles, Andrés... · Programa de Postgrados de Maestría en Gerencia de la Calidad Gestión

104