gestión de la comunicación en las organizaciones

44
Seminario Gestión de la comunicación en las organizaciones Equipos Proyecto Nacional por el Propuestas de formación a distancia Equipos en Red

Upload: others

Post on 08-Feb-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Seminario

Gestión de la comunicación en las organizaciones

EquiposProyecto Nacional

por el

Propuestas de formación a distancia

Equipos en Red

1- Presentación

2- La comunicación en grupos y organizaciones. De la participación al protagonismo social.

3- El proceso de la comunicación humana.

4- La comunicación en las organizaciones. Comunicación interna y externa.

5- Dinámicas grupales y herramientas para la gestión de la comunicación.

6- Plan y sistema de comunicación institucional.

7- La comunicación comunitaria.

8- El marco legal.

9- La batalla por el cambio cultural: la formación permanente.

10- Reflexiones finales.

11-

12- Bibliografía.

Evaluación.

Indice

pág. 3

pág. 4

pág. 10

pág. 16

pág. 21

pág. 24

pág. 26

pág. 29

pág. 36

pág. 39

pág. 42

pág. 43

Estimado participante:

En este seminario intentaremos analizar la comunicación en el

seno de una organización: qué decimos, cómo lo decimos

¿logramos comunicarnos?

Este es precisamente el objetivo de este Seminario: encontrar

las herramientas para lograr una comunicación más eficaz

tanto dentro como fuera de la organización.

Pensaremos la situación comunicativa que prevalece en la

organización, cuáles son las principales dificultades que existen,

cómo podemos resolverlas. Así, nos propondremos desafíos para

la gestión de la comunicación.

Presentaremos una orientación para elaborar planes y sistemas

de comunicación de una organización, basándonos en la teoría

de sistemas, una de las corrientes de pensamiento que han

analizado la complejidad de la comunicación.

Respetando las necesidades comunicativas y los objetivos que

cada organización persigue, les brindaremos herramientas que

potencien las comunicaciones de la organización. Intentaremos

reconocer cómo nos comunicamos con nuestros compañeros,

vecinos, pares y superiores. Nos ocuparemos de las viejas

prácticas y de las nuevas posibilidades comunicativas.

Nuestro deseo es que esta iniciativa de formación se multiplique y

genere una cultura institucional para la inclusión social, porque

pretendemos que “otras voces” participen del diálogo de la vida.

Con afecto y vocación militante te saludan,

Los Equipos por el Proyecto Nacional

PRESENTACION 1COMUNICAR ES UN DERECHO

QUE SE APRENDE.

BIBLIOGRAFÍA

Si bien realizaremos una revisión completa del tema, le sugerimos consultar la

bibliografía que, lejos de ser secundaria, enriquece el desarrollo de este seminario.

La misma está disponible en esta plataforma y en las siguientes páginas WEB:

www.claudiabernazza.com.arwww.paralavictoria.com.ar

En las últimas páginas del Seminario se cita la Bibliografía que proponemos,

tanto los Materiales de lectura propios del Seminario como las Lecturas sugeridas.

1

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 3

La comunicación

Grupo y Organización

La comunicación atraviesa la vida cotidiana. Todos nos comuni-

camos. La comunicación también está presente en las prácticas

que llevan a cabo las personas, los grupos y las organizaciones

en su vida cotidiana. Las acciones, los gestos y las palabras

comunican. Una organización, aunque no se lo proponga,

comunica: desde sus discursos, desde sus acciones, desde sus

silencios u omisiones. La comunicación nunca es simétrica, todos

comunicamos desde un lugar diferente, por historia, por capaci-

dades y saberes, por la posición que ocupamos, etc.

En la generación y desarrollo de las actividades de una organiza-

ción están presentes relaciones de comunicación.

Varias personas que esperan el colectivo en la parada no forman

un grupo. En cambio, los vecinos que llevan adelante un comedor

comunitario son un grupo. ¿Cuál es la diferencia? Un grupo se

caracteriza por las interacciones (diálogos, contactos, conversa-

ciones, acuerdos, peleas, etc.), es decir por las relaciones mutuas

que las personas establecen.

Un grupo puede considerarse una organización cuando sus

miembros tienen objetivos comunes acordados previamente

2La información del poder. El poder de la información.

¿La información nos da poder?

¿O el poder produce la información que quiere que sepamos?

Mejor… producir nuestra propia información a través

de una comunicación cada vez más fluida y participativa.

Ahora veamos cómo se asocian una buena

Comunicación con una mayor participación.

LA COMUNICACIÓN EN GRUPOS

Y ORGANIZACIONES.

DE LA PARTICIPACIÓN

AL PROTAGONISMO SOCIAL.

Todos comunicamos. Las organizaciones también.

Un grupo se forma por las relaciones que las personas establecen.

Una organización se propone objetivos y acciones para transformar

la realidad.

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 4

(contribuir a la alimentación de los chicos), una historia comparti-

da (madres que vienen haciendo tareas comunitarias desde hace

tiempo), comparten un sentimiento de pertenencia (“somos las

madres del comedor”) y una identidad grupal (“somos el comedor

Los pichones”). Entonces podemos decir que las organizaciones

se forman sobre la base de acuerdos básicos, objetivos comunes

y la afinidad entre sus miembros, principalmente para transformar

la realidad o satisfacer alguna necesidad, haciendo algo que no

se puede lograr individualmente.

En toda organización se manifiestan relaciones y espacios de

comunicación donde se ponen en juego diferentes formas de

participación y el poder de decisión.

La información que puedan poseer algunos miembros de la

organización dotará de una cuota de poder. También el acceso a

esa información y el tipo de participación que cada integrante

tenga determinarán espacios de mayor y menor poder. No es lo

mismo participar de las reuniones donde se deciden acciones y se

distribuyen tareas que enterarse luego. También en el poder y la

participación influyen los roles y funciones que ocupa cada uno en

la organización. Esto se relaciona con la autoridad y el liderazgo.

Una persona puede tener la autoridad formal (director), pero

pueden aparecer personalidades que toman el liderazgo y

resuelven situaciones sin participación de la autoridad formal.

Todo esto se resuelve por vía de la comunicación. Cuantos más

canales se abren, se producen menos conflictos.

La comunicación es todo lo que hacemos frente a los demás. La

organización comunica contenidos, emociones y también,

indirectamente, comunica relaciones de poder y formas de

participación. Si sus puertas permanecen cerradas, está

comunicando algo, lo mismo si realiza reuniones o si no las

realiza. La falta de reuniones o encuentros comunica una

ausencia de posibilidades de participación. Los espacios de

comunicación que cada organización genera determinan mayor o

menor participación e influyen en las relaciones de poder internas

y en las alianzas con la comunidad.

Organización y Comunicación

Fuente: La información otorga poder.

Washington Uranga - Equipo del Taller Anual de

la orientación en Políticas y Planificación de la

Comunicación de la Carrera de Ciencias de la

Comunicación de la UBA, año 2008.

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 5

Ser parte, tener parte, tomar parte: de la participación al protagonismo socialA partir de la década del ochenta y, en especial, en la década del

noventa, se instaló con fuerza el concepto de participación

ciudadana, justamente en el mismo momento en que se

acrecentó el desprestigio de la acción política. Si bien esto puede

parecer contradictorio, lo que sucedió puede tener que ver con

que el nuevo concepto de participación hacía referencia a la

participación de actores no tradicionales en la toma de

decisiones, inscriptos en organizaciones sociales que no se

relacionaban con los aparatos u orgánicas partidarias. Fue

entonces cuando también surgió el concepto de “organización no

gubernamental”, teñido de una cierta valoración como espacio no

contaminado de intereses. Esa participación fue alentada desde

los organismos internacionales de crédito y desde los centros de

poder, debilitando la capacidad y aumentando el desprestigio de

las representaciones políticas.

Para los autores del período mencionado, la participación es la

organización, dirección, ejecución y toma de decisiones comparti-

das o aceptadas por las personas que forman el grupo involucra-

do en la acción participativa. Participar es una forma de ejercer

nuestros derechos y de cumplir nuestros deberes como ciudada-

nos. Es una forma de apropiarnos del espacio público, a la vez

que hacemos ese espacio. Es también una forma de rebelarse

contra el orden social establecido, porque busca incluir a los que

no forman parte de ese orden.

Participar es ser parte, tener parte, tomar parte. Pero, ¿para qué

participar? La participación tiene como fin influir, pero influir en los

procesos de toma de decisiones que se vinculan con los intereses

de los participantes. Participar es intervenir en la toma de

decisiones tendientes a planificar, gestionar y controlar lo

realizado. En virtud de estas definiciones, priorizaremos el uso del

concepto protagonismo social, donde los ciudadanos son

sujetos de las decisiones estatales y públicas y los pueblos son

artífices de su destino.

PARTICIPAREs la organización, dirección,

ejecución y toma de decisiones para influir en los asuntos

que nos interesan.

Fuente:

Acerca de la participación ciudadana

y el protagonismo social.

Bernazza, Claudia. Junio 2004.

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 6

Niveles de participación

1- La información

2- La consulta

3- El protagonismo social

Un primer paso para la participación es la información: con ella,

dejamos de ser objetos pasivos de las políticas, porque ellas

aparecen ante nuestro discernimiento con formas definidas, y

esto abre la posibilidad de promoverlas, favorecerlas o hacerles

críticas. Pueden, incluso, caer en el área de nuestro desinterés,

pero este desinterés será fruto de una decisión y no del descono-

cimiento.

Es aquí donde una política de comunicación institucional

favorece el primer nivel de la participación, a través de reuniones

informativas o la emisión de mensajes (folletos, carteleras,

cartas, avisos en diarios y radios, etc.).

La consulta es una instancia superior. La persona es consultada

acerca de la decisión a tomar, y esto puede ser, según lo haya

previsto la organización, vinculante o no vinculante con la

decisión que finalmente tomarán sus directivos. La metodología

propia de este tipo de participación son las reuniones de consul-

tas, foros, comisiones y consejos, las consultas y audiencias

públicas, así como las técnicas sociométricas de obtención de

opinión -encuestas de opinión- con grados diferentes en cuanto

a la posibilidad de influir en la decisión.

Aquí los participantes son protagonistas del destino de la

comunidad, y hacen su aporte desde el momento de gestación

del proyecto.

El protagonismo social supone compromiso y militancia. En estos

casos se compromete la vida personal, familiar y/o grupal en el

proyecto comunitario.

Las metodologías que pueden fortalecer y acompañar al

protagonismo social son los talleres de planificación y/o

PROTAGONISMO SOCIALCiudadanos sujetos de las decisiones

estatales y públicas.Pueblos que conducen su destino.

INFORMACIÓN

CONSULTA

PROTAGONISMO SOCIAL

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 7

evaluación, el presupuesto participativo, los gabinetes

itinerantes, las unidades de gestión local u otras formas

descentralizadas de gestión social o gobierno público.

Veamos cómo presenta este tema el Taller Anual de la orientación

en Políticas y Planificación de la Comunicación de la Carrera de

Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires

(UBA).

INFORMACIÓN

OPINIÓN

DECISIÓN

TRABAJO

USO DE LOS LOGROS OBTENIDOS

ESTAR INFORMADO ES

UNA FORMA DE PARTICIPAR

Entendemos la participación como un proceso,

esto es, va cambiando con el tiempo, puede

mejorar o decaer por momentos. La participación

perfecta y permanente no existe en ninguna

organización, pero podemos encontrar distintos

“niveles” de participación, cada vez más

profundos. Algunas personas participaran en un

“primer” nivel, más básico: la información.

Estar informado ya es una forma de participar.

Otros, participarán en otros niveles.

Representamos estos distintos niveles de

participación como una escalera, porque, para

alcanzar cada escalón, es necesario haber recorrido

los anteriores: para poder opinar sobre un tema

necesitamos tener información sobre el mismo. Para

poder decidir, necesitamos tener información y,

además, que nuestra opinión sea tenida en cuenta.

Y así sucesivamente ...

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 8

ACTIVIDAD 1

¿Cómo circula la información al interior de la organización?

Observe el gráfico que se presenta a continuación:

Estos esquemas pueden ayudar a representar como se estable-cen circuitos de comunicación al interior de una organización o de un grupo.

a - A partir del gráfico, que puede ser utilizado como referencia, cuéntenos un ejemplo donde pueda señalar interacciones entre personas, acuerdos básicos y objetivos para lograr algo que no se puede alcanzar individualmente.

b - También relate cómo es el circuito de información dentro de su grupo u organización y cómo la información y su manejo inciden en la participación y las relaciones de poder dentro del grupo.

ACTIVIDADES

Usted encontrará las actividades numeradas en la columna denominada “Actividades” a la

derecha del lugar de la plataforma donde bajó la clase.

Tenga en cuenta que se trata de las mismas propuestas de actividades que aparecen en

la clase. Solamente que las publicamos como documento word o documento de texto con el propósito de que usted pueda acceder

a ellas y trabajar sobre ese documento.

Abra dicho archivo, complete la actividad y envíela a

[email protected]. Su tutor accederá a la misma y le hará una

devolución en breve.

Fuente: La información otorga poder.

Washington Uranga - Taller Anual de

la orientación en Políticas y Planificación

de la Comunicación, UBA, año 2008.

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 9

3EL PROCESO DE

LA COMUNICACIÓN HUMANA

Un trabajador, un dirigente o integrante de una organización que

aspira a trabajar por el bien común debe enfrentar con éxito las

dificultades que se presentan en la acción. Y para ello debe

apropiarse de técnicas de comunicación eficaz, de dinámicas

grupales y sociales participativas y de técnicas de negocia-

ción y mediación.

Para acceder a ellas, debemos definir qué entendemos por

comunicación y reconocer su complejidad. Guillermo Orozco

Gómez define la complejidad de la comunicación con las siguien-

tes palabras: “La dificultad estriba en el hecho de que la comuni-

cación, a diferencia de otras disciplinas u objetos de estudio, es a

la vez que paradigma, campo interdisciplinario, fenómeno,

práctica o conjunto de prácticas, proceso y resultado, parte

esencial de la cultura y la innovación cultural, soporte simbólico y

material del intercambio social en su conjunto, ámbito donde se

genera, se gana o se pierde el poder, enlace y registro de agentes,

agencias, movimientos sociales, herramientas de interlocución,

espacio de conflicto, conjunto de imágenes sonidos y sentidos,

lenguaje y lógica de articulación de discursos, dispositivos de

representación, herramientas de control al servicio de unos

cuantos y de exclusión de las mayorías en los beneficios del

desarrollo, ámbito diferenciador de prácticas sociales. Todo esto y

más es la comunicación”.

Nosotros entenderemos la comunicación como el proceso que

permite a las personas compartir y construir significados.

Para la reflexión de este proceso, utilizaremos la "metáfora del

tubo”, muy difundida por su sencillez para explicar el proceso 1comunicativo. Fue presentada por Shannon y asocia la comuni-

cación humana a las comunicaciones por medios técnicos

(teléfono, radio, etc.). Si bien este esquema es reduccionista y no

explica cuestiones del lenguaje, permite comprender el proceso:

COMUNICACIÓNIntercambio social que

nos permite enlazarnos, UNIRNOS O DIFERENCIARNOS.

Puede servir para excluir. Nosotros lo utilizaremos

para INCLUIR.

COMUNICACIÓNProceso que permite

compartir y construir significados.

Fuente: La investigación de la comunicación

dentro y fuera de América Latina.

Orozco Gómez, Guillermo. Ediciones de

Periodismo y Comunicación. UNLP, 1997.

Experiencia previa

Mensaje

Canal o medio

Emisor/Receptor

Receptor/Emisor

Experiencia previa

1 Claude E. Shannon (1916 - 2001), ingeniero y

matemático estadounidense, conocido como el

padre de la teoría de la información.

Este esquema básico presenta al proceso de comunicación como

una cadena que tiene por lo menos tres eslabones: el emisor o

fuente, el canal o medio (a través del que “viaja el mensaje”) y el

receptor o destino.

Tanto el emisor como el receptor están fuertemente marcados por

su prealimentación o experiencia previa: en el caso de las

personas, la prealimentación estará dada por su cultura, su

formación, sus emociones, sus experiencias, sus habilidades

para comunicarse, todo lo cual conforma un conjunto único a la

hora de utilizar el código que le propone el interlocutor. A esa

habilidad la llamaremos competencia comunicativa.

Estas competencias le permiten al emisor del mensaje codificar -

pasar a signos arbitrarios una realidad que se desea expresar - y

al receptor le permiten decodificar- tomar los signos que se le

comunican y procesarlos para lograr representar en su mente esa

realidad.

Si el emisor dice: MESA

Ha codificado en lenguaje español un mueble de cuatro patas que

sirve de apoyo a utensilios.

El receptor tendrá en su mente una representación de ese mueble

MESA, más o menos así:

Esa representación se irá perfeccionando a medida que el emisor

agregue cualidades (color, forma, tamaño). Pero el receptor se

basará en su memoria, en sus conocimientos, es decir, en su pre

alimentación o EXPERIENCIA PREVIA, para decodificar el

mensaje. En este caso, se basará en las mesas que conozca, en

las que suelen estar en gráficos y publicidades, etc.

El mensaje se expresa a través de códigos. Un código es un 2conjunto de signos arbitrariamente cargados de significados , a

través de un acuerdo que realiza un grupo o una sociedad, lo que

va conformando una cultura. El código más utilizado -y el más 3complejo- es el lenguaje, la lengua de los comunicantes .

Incluso, dentro de un mismo lenguaje, se elaboran “jergas”

¿Qué es un código?

COMPETENCIA COMUNICATIVACapacidad parar reconocer y

utilizar con eficacia los códigos que intervienen en el proceso

de comunicación

2 Los semáforos, el código morse,

las señales con banderas, el lenguaje

de señas son ejemplos de códigos. 3 La definición del lenguaje como código

complejo, así como la descripción de

los procesos de codificación y decodificación,

resultan funcionales a la exposición de

este Seminario, pero vale insistir en el hecho

de que se trata de un reduccionismo que

se aprovecha con un fin explicativo:

La lengua no es sólo un instrumento,

crea a cada instante nuestra cultura, organiza

nuestro pensamiento, nos hace humanos.

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 11

específicas, propias de diferentes subculturas (la jerga de los

abogados, de los médicos, de los futbolistas, de los jóvenes,

jergas propias de diferentes provincias o países que comparten el

idioma, etc.).

Un mensaje construido a partir de un código es un mensaje

racional, que pone en marcha una comunicación digital. Pero

existen también comunicaciones analógicas: la mirada, los

gestos, un golpe de puño, la distancia corporal o proxémica.

A este conjunto indisoluble de mensajes digitales y analógicos lo

tomaremos como el verdadero mensaje, que incluso puede ser

contradictorio (decir que se quiere a alguien mientras se lo agrede

físicamente, por ejemplo).

El emisor, en rigor, es al mismo tiempo receptor y el receptor es al

mismo tiempo emisor. Ambos son interlocutores o comunican-

tes. Estos interlocutores dialogan para construir el código

compartido y así completar el mensaje.

La devolución del receptor se la conoce como retroalimentación,

y es necesaria para que el emisor ajuste el código con el que se

expresa.

Debemos tener en cuenta que…

Las experiencias previas de cada persona son diferentes. A veces, cometemos el error de creer que la persona que nos escucha se hará una representación de lo que le dijimos tal como nosotros lo imaginamos. Esto nunca sucede así, porque las personas usan el código de diferente manera, según su historia, sus costumbres, incluso según el territorio de origen.

Y aquí nos enfrentamos con el gran problema de la comunicación, con el mayor desafío: ¿cómo hacer para que ambos interlocuto-res estemos hablando de lo mismo?

Para enfrentar este desafío, lo más importante es conocer el mundo del otro. Sus experiencias previas, su cultura, su mundo familiar y social, todo aquello que construye sus representaciones.

Debemos hablarle a otro, no a nosotros mismos. La escucha atenta, a lo largo del diálogo, nos permite entrever su mundo, información fundamental para entablar una comunicación.

Comunicación analógica /

comunicación digital

COMUNICACIÓN DIGITALLa que se produce a través de códigos

COMUNICACIÓN ANALÓGICAlenguaje no verbal

(postura, gestos, miradas)

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 12

Los mensajes emitidos se elaboran desde una manera de ver el

mundo, una cosmovisión. Los mensajes de cada interlocutor se

ordenarán según esta visión: lo que se dice y lo que se decide no

decir depende de lo que es más o menos importante para el

emisor. Una vez decididos los contenidos a comunicar, los

interlocutores decidirán el orden de los conceptos (sintaxis) y los 4aspectos a resaltar (acentos) .

Reconocer la cosmovisión propia y la del otro, y transparentar las

ideas sobre el mundo en una situación comunicativa es un

imperativo ético: si no se hace, el mensaje propio se definirá como

la verdad absoluta y objetiva que los otros están obligados a

reconocer, mientras sus mensajes sólo valdrán si se aproximan a 5ella .

También existe un mensaje relacional. La propuesta de relación

que hacemos a nuestro interlocutor se observa en el ámbito físico

que se propone, los medios elegidos, el tono de voz, etc. Este

mensaje resulta clave en el caso de las instituciones públicas. Si

un mensaje se dice por teléfono, por aviso en el diario o una fría

nota, se puede estar comunicando que a la institución no le

importa relacionarse con el destinatario.

En equipos, grupos e instituciones sociales y públicas deberá

tenerse en cuenta tanto los contenidos del mensaje como el

ámbito o los medios elegidos, cuidando el clima a crear.

A este aspecto de la comunicación se lo conoce como metamen-

saje.

Llamaremos ruido o interferencia a cualquier factor que dificulta

el proceso de comunicación, incluso puede ser otro proceso de

comunicación (alguien que nos llama por teléfono en medio de

una entrevista).

Puede tratarse de un ruido literal (gritos, música a volumen

excesivo, etc.) pero también puede ser un ruido emocional

proveniente de un prejuicio que tenemos sobre la persona con la

que estamos dialogando, por ejemplo. Esta prealimentación

participa en la recepción y decodificación de un mensaje. El rumor

que da origen a nuestra opinión previa sobre esta persona puede

considerarse un ruido o interferencia.

La manera de relacionarse como mensaje

Ruidos o interferencias

Mensaje relacional = Metamensaje

El tipo de relación que proponemos a nuestros interlocutores.

4 Existen tantas sintaxis -puntuaciones

o formas de relatar la realidad como

personas que comunican. 5 Los estudios sobre comunicación humana de

Watzlawick y Bateson (Escuela de Palo Alto)

nos alertan sobre las asimetrías que pueden

establecerse entre los comunicantes, donde uno

tiene la posibilidad de imponer códigos, medios

de comunicación, mensajes e interpretaciones.

Las relaciones de poder condicionan y

definen la comunicación humana.Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 13

Barreras

Significantes y significados

Entre el emisor y el receptor se interponen barreras de varios

tipos: fisiológicas -por ejemplo, cierto grado de sordera-; físicas

-una pared de por medio- ; semánticas -significados distintos que

se atribuye a la misma palabra-; culturales -se comparte el

idioma pero no la cultura por diferencias sociales, económicas,

generacionales-; sicológicas -referidas a los sentimientos y

comportamientos que nos despiertan las conductas del interlocu-

tor-. Muchas barreras surgen del poder que imponga sobre

nosotros el interlocutor (su poder puede generar resistencias e

inhibir nuestra escucha).

Las palabras y frases de una lengua sugieren distintos significa-

dos según la época, el lugar, el contexto y los grupos, lo que va

constituyendo modismos, jergas o lenguajes alternativos.

A la palabra o frase en sí, vacía de significado, la reconocemos

como significante. A la carga de sentido que un grupo o sujeto le

atribuye la llamaremos significado. Ese significado cambia según

el texto en el que se encuentra la palabra (contexto). En general,

puede decirse que todos los discursos dependen del contexto en

el que son dichos.

Ejemplo:

1- Título de un diario:

Un muerto por accidente de tránsito.

2- Comentario de una persona a otra:

Estoy muerto de sueño.

LA COMUNICACIÓN DEBE TENER EN CUENTA LA DIVERSIDAD DE INTERESES

Y CULTURAS

No podemos dar por sentado que nuestros interlocutores comparten

nuestros intereses, y menos aún que comparten nuestra manera de utilizar

el lenguaje, nuestra jerga, nuestros valores y costumbres o nuestra estética.

Tampoco podemos pretender que las personas le otorguen el mismo

significado que nosotros a las palabras.

¿Estamos dispuestos, de verdad, a entablar una comunicación? ¿O

queremos que los demás se informen de nuestras verdades? ¿Qué tipo de

relación proponemos? ¿Qué valor tienen nuestras palabras? ¿Es el mismo valor que adjudicamos a las palabras de

los otros?

SUGERENCIA

Para ampliar el estudio de la comunicación, le sugerimos leer textos

de Alcira Argumedo, Jesús Martín Barbero, Jorge González, Rossana

Reguillo, Mabel Piccini, autores de la Escuela de Frankfurt, quienes analizan

la comunicación desde la perspectiva sociocultural, superadora del esquema

lineal emisor, código, receptor.

ATENCIÓN:UNA COMUNICACIÓN ES,

EN DEFINITIVA, UN ACUERDO.

Cuando el interlocutor no comparte el objetivo del diálogo que le proponemos,

puede responder desde mensajes analógicos de rechazo, aún cuando no lo exprese en su mensaje racional (bajar la

mirada, silencio, etc.).

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 14

ACTIVIDAD 2

1- Describa códigos propios de determinados grupos sociales (de

diferentes países y provincias, profesiones, de los jóvenes, de

grupos políticos, de grupos musicales, etc.).

En Mendoza, por ejemplo, al matecocido se lo conoce como

yerbeado, y en Uruguay, a las zapatillas se las conoce como

championes. Cada uno de nosotros tendrá muchísimos ejemplos

¿Cuáles nos puede aportar?

2- Describa, luego, códigos propios de su organización: palabras,

rutinas, mensajes o costumbres que tienen un significado

específico para ustedes, y que sólo conocen los que participan de

ella.

3- Estos códigos sirven para fortalecer la identificación con el

grupo, pero también pueden generar una suerte de muro frente a

los otros. ¿Cuál es tu opinión sobre este tópico?

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 15

No olvide enviar la actividad a

[email protected]

para que su tutor pueda acceder a ella.

La complejidad del fenómeno comunicativo requiere ser

enmarcado en relaciones interactivas y dinámicas, como un

proceso circular en el que emisor y receptor intercambian

alternativamente sus roles. Por eso, debemos superar los puntos

de vista sobre la comunicación centrados en la mera transmisión

de información. La información es sólo una parte de ese proceso

–el contenido de una sola de las partes– y por sí misma no

produce comunicación.

La necesidad de comunicación como intercambio se ve

reforzada cuando observamos las múltiples ventajas que

acarrea. Los procesos de comunicación, desde una perspectiva

sistémica, permiten a la organización mantener la coordinación

entre sus distintas partes para alcanzar así su característica

esencial: actuar como un sistema aceitado, capaz de producir

acciones eficaces.

Es aquella que la organización establece y formaliza a través de

los medios a su alcance. Ejemplos: comunicaciones

administrativas, página web, folletos, revistas institucionales,

señalética, etc. En culturas institucionales tradicionales se

produce, usualmente, en sentido descendente -de la conducción

hacia los empleados- y es la única reconocida como oficial. Las

reuniones de gabinete, las reuniones de trabajo y las mesas de

concertación no suelen ser reconocidas en este tipo de cultura,

por lo que la comunicación oral y la comunicación ascendente

operan por vías informales o no previstas.

La comunicación -o la necesidad de interacción humana- es al

mismo tiempo indispensable e inevitable. Por ello, cuando la

organización no prevé canales formales suficientes y adecuados

a las necesidades de comunicación de los diferentes actores de

la organización, ellos mismos tratarán de procurarla, a través de

Comunicación formal e informal

Comunicación formal

Comunicación informal

4LA COMUNICACIÓN

EN LAS ORGANIZACIONES.

COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA.

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 16

mecanismos alternativos entre los que se destaca la radio pasillo

o rumor.

El rumor en sí mismo no es bueno ni malo. Por un lado, refuerza la

cohesión grupal, genera y fortalece la cultura de la organización,

permite aclarar comunicaciones formales ambiguas o deficientes,

se transmite con mayor rapidez. Como contrapartida, está

expuesto a procesos de distorsión y suele tener una gran

capacidad de convencimiento y credibilidad.

La calidad y cantidad de comunicación informal está en relación

directa con el sistema de comunicación previsto y el plan de

comunicación puesto en marcha: cuanto más se favorezca la

comunicación interna -no sólo a través de medios tradicionales

sino con reuniones de gabinete, reuniones de equipo o listas de

correos- mejorará el clima y se reducirá el rumor como

mecanismo de compensación informativa. Más adelante

desarrollaremos el concepto de plan y sistema de

comunicación.

La comunicación interna permite la difusión, aceptación o

acuerdo sobre los valores y pautas de gestión.

Además, uno de los objetivos que toda organización persigue es

que trabajadores y militantes sociales se identifiquen con los

objetivos. Los trabajadores y la población en general necesitan a

su vez estar informados para tomar parte activa en la

organización a través de la participación y el logro de acuerdos.

A su vez, la comunicación externa incrementa las posibilidades

de participación y protagonismo de personas cercanas a la

organización o destinatarias de sus acciones.

Con frecuencia, las organizaciones ponen énfasis en estrategias

destinadas a los públicos externos, prestando especial atención a

la prensa, desatendiendo otras estrategias que impactan en igual

o mayor medida.

Es importante considerar a todos los públicos que de manera

directa o indirecta se relacionan con la institución y se pueden

identificar con ella. En este punto, la comunicación externa tiene

su relación con la interna.

Todo lo que se comunica hacia fuera, a través de los medios de

comunicación, también repercute en el público interno. S

Comunicación interna y externa

i

COMUNICACIÓN FORMALEstablecida por la organización.

COMUNICACIÓN INFORMALSe acrecienta ante la ausencia de

canales de comunicación pautados.

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 17

diseñamos una campaña de publicidad institucional

contradictoria con los mensajes que circulan puertas adentro,

pueden producirse focos de conflicto importantes.

Entonces, plantearemos dos niveles de la comunicación:

A partir de las décadas del sesenta y setenta, se han desarrollado

modelos de gestión más articulados y el trabajo en equipo. Estos

modelos tienen su correlato en acciones, canales y soportes de

comunicación institucional destinados a las personas de

una organización, que llamaremos comunicación interna.

Entre sus soportes más conocidos se encuentran: los planes de

comunicación interna, los manuales de gestión comunicativa, el

boletín interno, carteleras, cartas, memos, comunicaciones,

entrevistas y reuniones de trabajo, mobiliario y entorno físico para

el trabajo grupal, intranet, presentaciones multimedia, boletines

electrónicos o impresos y foros y reuniones de discusión,

presenciales o por internet.

Comunicar puertas adentro es desarrollar un ambiente de

sinceridad, de escucha y de circulación de la información. La

comunicación interna debe alcanzar un objetivo básico: cubrir las

necesidades de comunicación que presentan los individuos o

grupos que conforman la organización, contribuyendo a la

creación de espacios de información, participación y opinión.

Para ello resulta importante implementar diagnósticos y

planificaciones participativas, es decir, todos deben participar

de lo que la organización se propone realizar. La comunicación

interna permite que la misión y la historia de la organización sean

compartidas por todos.

Para estimular la habilidad de la escucha al otro, la primera que

debe escuchar es la propia organización.

Generalmente se entiende la comunicación externa como el

proceso que permite vehiculizar información desde la

organización hacia la comunidad a través de los medios de

comunicación social, especialmente asociados a la prensa y la

publicidad.

Es importante atender especialmente a los contenidos, medios y

oportunidades en que se intercambiarán los mensajes públicos.

Comunicación interna (CI)

Comunicación externa (CE)

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 18

La información que se ha decidido hacer pública será difundida a

través de las estrategias y piezas de comunicación que la

organización defina. Si la opción es a través de los medios

masivos, la tarea se derivará al área de comunicación con las

indicaciones correspondientes al vocero o responsable designado

al efecto.

También existen un sinnúmero de herramientas, alternativas o

complementarias de los medios masivos que, solas o

combinadas, pueden surtir efectos significativos, según la índole

del mensaje que nos interesa hacer público, sus destinatarios, el

efecto que pretendemos lograr, el tiempo del que disponemos, los

recursos.

La división entre el ámbito externo e interno es puramente

analítica, ya que todo lo que se comunica hacia fuera repercute en

el público interno, y viceversa.

Las transformaciones políticas, económicas, sociales y

tecnológicas de las últimas décadas han impactado en el campo

de la comunicación al punto de transformar a la comunicación

no sólo en un recurso estratégico, sino en el contexto en el que

se desenvuelven las organizaciones contemporáneas.

Una política de la comunicación integral y multidireccional -que

opere en forma ascendente, descendente y horizontal, en la que

cada uno de los actores cuente con la información relevante para

el cumplimiento de la tarea común resulta la única opción posible

para romper tradiciones jerárquicas y la transmisión unidireccional

y descendente de la información a través de pirámides orgánicas.

Las mesas de trabajo, las reuniones de gabinete o de gestión, las

entrevistas, los foros, seminarios y reuniones de trabajo deben

instalarse como modalidades cotidianas de comunicación.

Comunicación unilateral o unidireccional: no implica recipro-

cidad (una directiva, una clase magistral, un artículo de la prensa,

etc.). Comunicación bilateral: cuando los interlocutores emiten y

reciben mensajes incidiendo sobre la opinión del otro

(conversación diaria, telefónica, chat, etc.). Comunicación

multilateral: un grupo de individuos participa activamente en un

proceso en el cual adoptan alternativamente el rol de emisor y

receptor.

Otras formas de clasificar la comunicación

Comunicación ascendente, descendente y horizontal

Comunicación unilateral, bilateral, multilateral

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

COMUNICACIÓN INTERNA (CI)La que se gestiona desde

y para los actores internos.

COMUNICACIÓN EXTERNA (CE)Se gestiona para los actores externos a la organización

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 19

ACTIVIDAD 3

1. Identifique los objetivos de su organización y describa cómo

son comunicados.

2. Realice un listado de prácticas comunicativas que se utilizan

cotidianamente (documentos o materiales de difusión, así como

rutinas de reuniones o encuentros que la organización utiliza, en

sus diversos formatos y soportes).

3. Posteriormente, lleve a cabo un análisis de las fortalezas y

debilidades de estas prácticas, teniendo en cuenta tanto la

comunicación interna como externa.

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 20

No olvide enviar la actividad a

[email protected]

para que su tutor pueda acceder a ella.

Gestionar la comunicación implica definir un conjunto de

acciones y procedimientos mediante los cuales se despliegan

una variedad de recursos de comunicación para apoyar la labor

de las organizaciones.

Washington Uranga afirma que las estrategias de gestión deben

ser diseñadas, en cada caso, en función de nuestros objetivos, los

medios con los que contamos, y los obstáculos que van surgien-

do.

La construcción de los mensajes institucionales deberá prever

sistemas o modelos comunicativos que combinen medios orales,

escritos o audiovisuales, articulados en espacios y tiempos

previstos para llevar a buen término el plan de comunicación. Las

dinámicas grupales y las técnicas de mediación y negociación

colaboran con este sistema de conversación.

Las dinámicas grupales son intercambios entre personas

previamente planificados que permiten una mayor participación y

producción grupal.

A continuación, se presentan dinámicas grupales que pueden

utilizarse en reuniones grupales o asambleas, las que deben

seleccionarse según los objetivos perseguidos.

Cuando una comunidad o una organización realizan marchas del

silencio, movilizaciones callejeras, cuando ponen en marcha una

FM, cuando se concentran en una plaza o convocan a participar

de un evento, implementa dinámicas sociales. Es decir, que todas

aquellas interacciones que se dan en el seno de una sociedad

y que han sido planificadas son dinámicas sociales.

Estas dinámicas forman parte de las herramientas con que cuenta

una organización para expresarse. Su implementación demanda

mucha energía y responde a momentos y oportunidades específi-

cas.

¿Qué es una dinámica grupal?

Dinámicas sociales

5DINÁMICAS GRUPALES Y SOCIALES.

HERRAMIENTAS PARA

LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 21

Permitir el intercambio

de experiencias,

de conocimientos,

resolver problemas y

eventualmente la toma

de decisiones.

Los dirigentes deberán estar especialmente preparados para

participar como organizadores o animadores de reuniones y

movilizaciones, para participar de programas televisivos,

radiales, para sumarse a debates, para diseñar campañas,

plebiscitos o foros, entre otros desafíos.

Fuente: Grupos, organizaciones, redes

sociales: una aproximación a la

interacción humana.

Bernazza, Claudia. Octubre 2002.

Exposiciones sucesivas de especialistas

que tienen diferentes puntos de vista

acerca de un mismo tema o problema.

Puede o no ser seguida de discusión.

Interviene un moderador.

Técnica Características Utilidad Limitaciones

Mesa redonda Conocer un problema o

tema desde posiciones

divergentes u opuestas.

Se corre el riesgo de

que la discusión tienda

a morir.

Un experto es interrogado por uno o

varios del grupo sobre un tema, ante un

auditorio.

Obtener información y

documentación sobre

un tema.

La calidad de la

dinámica depende

de la capacidad

de comunicación

del entrevistado.

Entrevista pública

Simposio Exposiciones orales de un grupo de

individuos (cuatro a seis) sobre

diferentes aspectos de un mismo tema o

problema. Las diferentes exposiciones

Proporcionar información

sobre diferentes

aspectos de un problema

o diferentes perspectivas

de análisis.

No ofrece

oportunidades para la

participación del

público.

Diálogo o

debate público

Dos personas específicamente invitadas

conversan ante un auditorio sobre un

tópico, siguiendo un esquema previo.

Conocer diferentes

puntos de vista sobre un

tema.

El grupo tiene una

actitud pasiva.

Panel Un grupo de expertos no expone sino

dialoga ante el grupo en torno a un tema

determinado.

Permitir diferentes

formas de enfrentar o

considerar un problema.

Generalmente participan

los que tienen más hábito

de hacerlo o los que

carecen de inhibiciones.

Grupos

de discusiónUn grupo reducido trata un tema o

problema en discusión libre o informal

conducido por un coordinador.

Número limitado de

participantes.

Foro El grupo en su totalidad discute

informalmente un tema, conducido

por un coordinador.

Conocer a un tiempo

las opiniones de todos.

Suelen dominar la

escena los más

audaces, y quedan

relegados los más

tímidos.

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 22

La preparación de materiales

es compleja y demanda

mucho tiempo.

Congreso

Exposición oral, que puede ser

seguida

Conferencia

Seminario

Torbellino de ideas

(brainstor-ming)

Grupo reducido que estudia

un punto para presentar

conclusiones a un grupo

mayor.

Técnica Características Utilidad Limitaciones

Comisión Promover la expresión. Debe organizarse

cuidadosamente la agenda

de la comisión para que su

trabajo no se alargue en el

tiempo.

Se estudia un caso real,

se discute y se sacan

conclusiones.

Método de casos Estimular los pensamientos

originales, e incitar a las

decisiones.

Un grupo pequeño presenta

ideas o propuestas a una

cuestión, sin ninguna restricción

o limitación.

Estimular la capacidad

creadora y propiciar un

clima favorable a la

comunicación y a la promoción

de ideas y soluciones no

convencionales.

Necesita de un coordinador o

director de grupo muy avezado

para organizar y sistematizar

los diferentes aportes.

Grupo reducido que estudia un

tema intensivamente en varias

sesiones en las que todos

participan aportando sus

indagaciones. Es a la vez una

técnica de grupo y una técnica

de investigación.

Profundizar en un

determinado problema.

Supone que los participantes

tengan una capacitación

previa para investigar.

Proporcionar información a

muchos en poco tiempo.

Transmitir conocimientos de

manera sistemática. También

sirve para motivar y persuadir

Escasas posibilidades de

participación entre los

miembros del grupo. Si el

conferenciante no tiene una

buena capacidad de

comunicación puede aburrir.

Reuniones de estudio y trabajo

en las que participa un grupo

de personas a las que reúne

una problemática común.

Jornadas Impartir información,

instrucción e identificar,

analizar y resolver problemas.

Problemas de costo porque

exige un régimen de internado

y problema de tiempo puesto

que las personas deben dejar

completamente sus tareas

habituales.

Reunión en la que participa

un gran número de personas.

Tomar decisiones, resolver

problemas, e intercambiar

información, etc.

Tendencia a la pasividad de

una parte de los congresistas.

Reunión numerosa de personas

convocadas para un fin

determinado. En las

asociaciones, la asamblea

es la reunión de todos sus

miembros debidamente

convocados y que tiene

poderes soberanos para efectos

internos de la asociación.

Asamblea Mantener informados a todos

los miembros de una

asociación, para implicarlos

como parte de la misma y para

que participen efectivamente

en la marcha general.

Tendencia a la pasividad en la

mayoría de los componentes

de la asamblea.

El plan de comunicación

El sistema de comunicación

Un plan de comunicación supone la decisión de ordenar las

comunicaciones, tanto internas como externas. Para este plan, es

importante contar, en la medida de lo posible, con un diagnóstico

que permita conocer las costumbres, las rutinas y los impactos

que pueden producir las estrategias comunicativas.

Este plan debe definir los objetivos de la comunicación -qué se

pretende lograr- y los principales ejes o temas sobre los que girará

la comunicación (mensaje general y mensajes específicos).

A partir de estos ejes, se definirán acciones a realizar, definiendo

su cronograma o periodicidad.

También es importante la definición de públicos objetivos:

equipos internos, medios de comunicación, organismos y

entidades, empresas, público en general, y la definición de

medios a utilizar (eventos, seminarios, reuniones, intra e Internet,

medios audiovisuales y escritos masivos o personalizados, etc.).

A partir de este esquema inicial, se deberá elaborar un presu-

puesto y definir los equipos y responsables del plan. La

comunicación institucional es lo suficientemente importante y

continua como para recomendar la asignación de equipos

permanentes a esta tarea.

También hay que considerar las evaluaciones que se realizarán

del plan. Es decir, la forma en que se medirá si se cumplieron los

objetivos y se obtuvieron los resultados esperados.

El sistema se compone de las estrategias, mecanismos y

medios que se emplean para la vinculación de las personas, la

transmisión de los mensajes y el logro de consensos y acuerdos.

Las diferentes estrategias pueden ser una combinación simultá-

nea o secuenciada de algunas de las siguientes herramientas:

señalizaciones visuales y auditivas, uso de cartelera y boletines

internos/externos/mixtos, correo postal o virtual, intra e internet,

6PLAN Y SISTEMA DE

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

PLAN DE COMUNICACIÓN¿Qué comunicamos? ¿Para qué?

¿A quiénes? ¿A través de qué medios? ¿Con qué recursos?

¿Quiénes serán los responsables del Plan?

SISTEMA DE COMUNICACIÓNEstrategias, mecanismos

y medios para:- vincular personas,

- transmitir mensajes,- lograr consensos y acuerdos.

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 24

6buzón de sugerencias , línea abierta o directa , presentaciones

audiovisuales, notas generales, circulares y cartas al personal o a

destinatarios definidos, entrevistas y reuniones de gabinete o

gestión, reuniones informativas, conformación de mesas de

trabajo o comisiones, realización de jornadas internas o de

puertas abiertas, implementación de consultas y audiencias

públicas, asambleas, foros, participación en redes sociales e

institucionales, entre otras posibilidades.

7

6 Permiten que todos los integrantes o destinatarios de

la organización se expresen con libertad y puedan

hacer conocer a los niveles superiores su planteo. Han

reemplazado a los tradicionales “libros de quejas” y se

vinculan con los libros de visitantes o cualquier medio

de expresión directa. No deben tenerse en cuenta los

mensajes anónimos.

7 Es una línea telefónica para dejar preguntas,

sugerencias, temores, o realizar pedidos que reciben

una devolución o respuesta según diferentes

modalidades. Pueden ser líneas internas, líneas 0-800,

líneas de tres dígitos para emergencias, entre otras

alternativas que promueven la comunicación directa.

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 25

La comunicación comunitaria ayuda a sumar a más personas en

la discusión de los temas barriales. Si bien en este capítulo nos

referiremos al barrio, lo que relatamos puede aplicarse también a

un grupo, una organización o una comunidad más grande que un

barrio, por ejemplo a la sociedad en su conjunto.

La comunicación comunitaria comprende las estrategias que una

comunidad se da para negociar o enfrentarse con actores

generalmente más poderosos alrededor de aquellos temas que le

preocupan o afectan. Pero para eso es necesario lograr consen-

sos o acuerdos en la definición de los problemas y sobre hacia

dónde se quiere ir.

En la comunicación del barrio hay actores (los jóvenes, las

madres y padres, la escuela, la parroquia, etc.), hay espacios (de

circulación -por donde la gente pasa casi siempre sin parar y sin

tiempo-, de concentración -donde se reúnen personas para lograr

un objetivo pero no siempre se comunican- y de reunión –donde

se reúne la gente organizada para lograr un objetivo en común) y

también hay medios que utiliza la gente para comunicarse

(gráfico, radial, audiovisual). En todos ellos se expresan la historia

y los problemas o temas del barrio (la necesidad de recreación, la

violencia, las drogas, la tierra, etc.).

Los actores, los espacios, los medios, la historia y los problemas o

temas están presentes en la comunicación y nos hablan del

contexto en el que nuestras propuestas y producciones comuni-

cativas van a operar.

En los espacios de circulación podemos buscar impacto (instalar

un tema) mediante afiches, volantes, pasacalles y murales.

También a través de la realización de un spot radial o corto de

promoción para televisión.

En los espacios de concentración podemos informar mediante

folletos, carteleras, afiches didácticos, entre otros.

En los espacios de reunión podemos buscar la reflexión para la

Herramientas gráficas

7PLAN Y SISTEMA DE

LA COMUNICACIÓN COMUNITARIA

COMUNICACIÓN COMUNITARIA¿Qué estrategias nos damos para

negociar con “los poderosos”?

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 26

acción y la organización, por ejemplo a partir de la distribución de

una cartilla, un documento o un boletín.

El afiche y el volante son elementos que se confeccionan a partir

de una idea simple presentada con claridad, creatividad y humor.

El volante –impreso en papel de 15 x 20 cm aproximadamente-

puede hacerse con información y diseño parecido al del afiche.

La ventaja del volante es que puede contener más información.

El folleto puede tener una o más solapas. La tapa funciona como

el afiche o el volante. El folleto debe presentar el tema, hacer un

desarrollo del mismo, presentar una propuesta y un cierre -que

puede ser una consigna-. Lleva imagen y fotos.

La cartilla tiene una estructura similar a la del folleto pero con

más información. Conviene usar un lenguaje concreto y un

diseño simple y no mezclar varios temas, sino tratar uno en

profundidad.

En todos los casos, se debe informar domicilio, página web,

correo o teléfono de contacto.

En estas piezas comunicativas, se puede ordenar los datos a

partir de estas preguntas:

¿Qué es?

¿Para qué sirve?

¿Para quién es?

¿Qué aspectos lo caracterizan o diferencian?

¿Cómo acceder a esta actividad, bien o servicio?8¿Dónde se pude obtener mayor información?

Lo importante es identificar qué medios masivos trabajan el tema

que nos ocupa. Posteriormente debemos generar una comunica-

ción fluida con ellos, a través del envío de gacetillas, invitaciones

a las actividades del barrio, del grupo o de la organización a la

cual pertenecemos, con información que contenga datos y cifras

fundamentalmente.

Cómo producir herramientas gráficas

La relación con los medios masivos

Adaptado de: Comunicación comunitaria. Los correos de la

comunidad. Washington Uranga - Equipo del Taller Anual de la

orientación en Políticas y Planificación de la Comunicación de la

Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA, año 2008.

8 Adaptado de PALMIERI, Ricardo: En Pocas

Palabras, Manual de Redacción Publicitaria para

avisos gráficos y folletos. Ed. La Crujía.

Buenos Aires, 2001.

¿CÓMO COMUNICAMOS A LA PRENSA?

-Identificamos medios afines o interesados en nuestra temática.

-Generamos una interacción fluida.-Ofrecemos material útil,

confiable y actualizado.

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 27

ACTIVIDAD 4

1- Esboce un plan de comunicación para su organización

señalando objetivos, destinatarios y acciones, tal como se

presentó en el capítulo 6.

2- A partir de la lectura del capítulo 7 (La comunicación comunita-

ria) proponga herramientas de comunicación interna y externa

para reforzar y/o mejorar la comunicación de su organización.

Fuente: Comunicación comunitaria. Los

correos de la comunidad. Washington Uranga -

Equipo del Taller Anual de la orientación en

Políticas y Planificación de la Comunicación de la

Carrera de Ciencias de la Comunicación de la

UBA, año 2008

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 28

No olvide enviar la actividad a

[email protected]

para que su tutor pueda acceder a ella.

Pensemos el marco legal de la comunicación a partir de una

radiodifusión que permita que todas las voces puedan ser

escuchadas.

Les proponemos tomar contacto con los 21 puntos básicos por el

Derecho a la Comunicación, conocer la Propuesta de Proyecto

de Ley Servicios de Comunicación Audiovisual y el texto de la

Ley 22.285 de Radiodifusión que rige actualmente en nuestro

país.

Coalición por una radiodifusión democrática. Hacia una

nueva ley de radiodifusión. 21 puntos básicos por el derecho

a la comunicación.

1- Toda persona tiene derecho a investigar, buscar, recibir y

difundir informaciones, opiniones e ideas, sin censura previa, a

través de la radio y la televisión, en el marco del respeto al Estado

de derecho democrático y los derechos humanos.

2- La radiodifusión es una forma de ejercicio del derecho a la

información y la cultura y no un simple negocio comercial. La

radiodifusión es un servicio de carácter esencial para el desarrollo

social, cultural y educativo de la población, por el que se ejerce el

derecho a la información.

3- Se garantizará la independencia de los medios de comunica-

ción. La ley deberá impedir cualquier forma de presión, ventajas o

castigos a los comunicadores o empresas o instituciones

prestadoras en función de sus opiniones, línea informativa o

editorial, en el marco del respeto al estado de derecho democráti-

co y los derechos humanos. También estará prohibida por ley la

asignación arbitraria o discriminatoria de publicidad oficial,

créditos oficiales o prebendas.

4- Las frecuencias radioeléctricas no deben transferirse, vender-

se ni subastarse. Nadie debe apropiarse de las frecuencias. Las

frecuencias radioeléctricas pertenecen a la comunidad, son

patrimonio común de la humanidad, y están sujetas por su

naturaleza y principios a legislaciones nacionales así como a

8EL MARCO LEGAL

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 29

tratados internacionales. Deben ser administradas por el Estado

con criterios democráticos y adjudicadas por períodos de tiempo

determinado a quienes ofrezcan prestar un mejor servicio. La

renovación de las licencias estará sujeta a audiencia pública

vinculante.

5- La promoción de la diversidad y el pluralismo debe ser el

objetivo primordial de la reglamentación de la radiodifusión. El

Estado tiene el derecho y el deber de ejercer su rol soberano que

garanticen la diversidad cultural y pluralismo comunicacional. Eso

implica igualdad de género e igualdad de oportunidades para el

acceso y participación de todos los sectores de la sociedad a la

titularidad y gestión de los servicios de radiodifusión.

6- Si unos pocos controlan la información no es posible la

democracia. Deben adoptarse políticas efectivas para evitar la

concentración de la propiedad de los medios de comunicación. La

propiedad y control de los servicios de radiodifusión deben estar

sujetos a normas antimonopólicas por cuanto los monopolios y

oligopolios conspiran contra la democracia, al restringir la

pluralidad y diversidad que asegura el pleno ejercicio del derecho

a la cultura y a la información de los ciudadanos.

7- El público tendrá derecho a acceder a una información plural,

así como a la diversidad cultural. Para ello se deberá garantizar la

indemnidad intelectual y estética de los trabajadores de la

comunicación y de todos aquellos que participan en la producción

de bienes culturales.

8- En los casos de una integración vertical u horizontal de

actividades ligadas, o no, a la comunicación social, se deberán

establecer regulaciones que promuevan el pluralismo, respeten

las incumbencias profesionales y derechos intelectuales de los

artistas y demás trabajadores de la comunicación y el espectácu-

lo.

9- Deberá mantenerse un registro público y abierto de licencias.

El registro deberá contener los datos que identifiquen fehaciente-

mente a los titulares de cada licencia, y los integrantes de sus

órganos de administración además de las condiciones bajo las

cuales fue asignada la frecuencia. Las localizaciones radioeléctri-

cas no previstas en los planes técnicos deberán ser puestas en

disponibilidad a pedido de parte con la sola demostración de su

viabilidad técnica.

10- No podrán ser titulares de licencias de servicios de radiodifu-

sión ni integrantes de sus órganos directivos, quienes ocupen

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 30

cargos electivos oficiales nacionales, provinciales o municipales,

funcionarios públicos de los distintos poderes, miembros de las

Fuerzas Armadas y de seguridad, como así tampoco aquellos que

hayan tenido participación comprometida con violaciones a los

derechos humanos.

11- Existen tres tipos de prestadores de servicios de radiodifu-

sión: públicos, comerciales y comunitarios de organizaciones de

la Sociedad Civil sin fines de lucro. Quedará prohibido todo tipo de

discriminación o cercenamiento a causa de la naturaleza jurídica

de la organización propietaria, en cuanto a potencia, cantidad de

frecuencias disponibles o limitaciones a los contenidos. Todos los

servicios de radiodifusión podrán contratar publicidad en igualdad

de condiciones, ya que así se respetan los derechos humanos

económicos, sociales y culturales.

12- Los medios estatales deberán ser públicos y no gubernamen-

tales. Deberán proveer una amplia variedad de programación

informativa, educativa, cultural, de ficción y de entretenimiento

garantizando la participación ciudadana y la atención a las

necesidades de la población. En todas las regiones del país se

destinará una frecuencia a la recepción gratuita del canal de TV

pública nacional y de Radio Nacional; y de igual forma se

reservará al menos una frecuencia para una radio y una emisora

de TV provincial y una emisora de FM municipal. Los servicios de

la radiodifusión universitaria constituyen un sistema público de

gestión autónoma y se reservará no menos de una frecuencia de

radiodifusión a cada una de las Universidades públicas naciona-

les.

13- Los planes técnicos deberán reservar al menos el 33% de

frecuencias, en todas las bandas, para entidades sin fines de

lucro. En estos casos tendrá que prevalecer como criterio de

asignación de frecuencias el plan de servicios y la inserción de las

entidades en su comunidad.

14- La ley establecerá cuotas que garanticen la difusión sonora y

audiovisual de contenidos de producción local, nacional y propia.

Esto implica producción realizada por actores, músicos, directo-

res, periodistas, artistas, investigadores y técnicos argentinos, y

reglamentará la obligación de inversión en producción propia y en

la compra de derecho de antena de películas nacionales.

15- La explotación de los servicios de radiodifusión es indelegable

y debe ser prestada por el propio titular de la licencia.

16- Las repetidoras y cadenas deben ser una excepción a la regla

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 31

de modo tal de priorizar el pluralismo y la producción propia y

local, salvo para las emisoras estatales de servicio público o la

emisión de acontecimientos de carácter excepcional.

17- La publicidad sonora y audiovisual será de total producción

nacional y deberá siempre diferenciarse de los contenidos de la

programación, no estará incluida en esta, se difundirá en tandas

claramente identificadas al inicio y al final por la señal distintiva del

medio y no inducirá a estafas y engaños a la comunidad.

18- Los sistemas de distribución de señales deberán incluir en su

grilla de canales las emisoras de TV de aire de la localidad, el

canal público nacional y un canal con producción informativa local

y propia.

19- La autoridad de aplicación deberá respetar en su constitución

el sistema federal y estará integrada además por organizaciones

de la sociedad civil no licenciatarias y por representantes de las

entidades representativas de los trabajadores de los medios y de

las artes audiovisuales.

20- Se creará la figura de la "Defensoría del público", con

delegaciones en las provincias, que recibirá y canalizará las

inquietudes de los habitantes de la Nación. Deberá incluirse un

capítulo que garantice los derechos del público. Estos podrán ser

ejercidos directamente por los habitantes de la Nación o a través

de la defensoría del público.

21- En la nueva ley se deberá contemplar la normalización de los

servicios de radiodifusión atendiendo a las necesidades de

aquellos impedidos de acceder a una licencia por las exclusiones

históricas de la ley 22.285 y la administración arbitraria de las

frecuencias por parte del Estado nacional.

En la introducción de la propuesta presentada por la Presidenta

de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, puede leerse:

Tratamos de saldar una deuda que acumulamos en estos años de

democracia. Queremos saldarla con el dictado de una norma

actualizada, regulatoria de los servicios de comunicación

audiovisual.

Buscamos echar las bases de una legislación moderna, dirigida a

garantizar el ejercicio universal para todos los ciudadanos del

Propuesta de Proyecto de Ley Servicios

de Comunicación Audiovisual

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 32

derecho a recibir, difundir e investigar informaciones y opiniones

y que constituya también un verdadero pilar de la democracia,

garantizando la pluralidad, la diversidad y una efectiva libertad de

expresión.

Actores públicos, privados y sociales amparados y comprendi-

dos por una regla que acompañe el salto tecnológico, buscando

mecanismos destinados a la universalización del aprovecha-

miento de los avances de las tecnologías, poniendo los medios al

servicio de la profundización de la participación democrática de

la ciudadanía.

Necesitamos sustituir un viejo esquema de gobierno a través de

un comité militar por otro, nuevo, de plena representación de

origen democrático.

Debemos desconcentrar y democratizar la propiedad de los

medios, favoreciendo un federalismo real que fortalezca lo local,

con protección de nuestros bienes culturales, y defendiendo a los

trabajadores y creadores, abaratando el acceso del ciudadano a

la información y otros contenidos, a lo largo y ancho del territorio

nacional.

Entendemos que el beneficiario directo de los cambios debe ser

el ciudadano común, no sólo por resultado de una ampliación de

sus derechos, sino también por la universalización del acceso a

eventos significativos, como por ejemplo los clásicos del fútbol

profesional, así como en el abaratamiento del costo de esos

servicios audiovisuales.

Proponemos además modificar las estructuras, principios y

objetivos de los medios del estado, para que abran instancias

participativas que, con una conducción democrática y represen-

tativa aseguren pluralismo y diversidad en sus contenidos.

El desafío es construir lo nuevo aprovechando la experiencia de

estos años de democracia, enriqueciendo por medio de la más

amplia y abierta participación colaborativa el documento de

trabajo para la discusión proyectado como base de presupuestos

mínimos, para el envío al Congreso de un proyecto de ley que

cuente con firmes consensos sociales.

Abrimos una puerta al futuro, adaptando a la realidad local

principios jurídicos ya probados en el derecho comparado,

reconociendo estándares adoptados por el sistema interameri-

cano de derechos humanos.

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 33

Sumamos nuestro esfuerzo al de un conjunto importante de otros

países que también persiguen, con la adopción de principios de

neutralidad tecnológica evitar la obsolescencia de sus normas.

Este proyecto constituye entonces un documento de trabajo,

destinado a ser enriquecido, corregido y mejorado por la

participación ciudadana, con la finalidad de que su envío al

Honorable Congreso de la Nación cuente con una amplia base de

consenso, constituyendo una experiencia inédita de democracia

semidirecta.

Se trata de ayudar a poner en vigencia el mandato del último

párrafo del inciso 19 del artículo 75 de la Constitución de la

Nación Argentina: “…Dictar leyes que protejan la identidad y

pluralidad cultural, la libre creación y circulación de las obras del

autor, el patrimonio artístico y los espacios culturales y audiovi-

suales”.

Para continuar con la lectura del contenido de la propuesta le

sugerimos ingresar a: www.paralavictoria.com.ar/documentos/

radiodif_comp.pdf.

Para conocer el texto de la norma vigente en materia de

Radiodifusión le sugerimos la lectura de la Ley N° 22.285

(Setiembre de 1980) disponible en : www.infoleg.gov.ar/

infolegInternet/anexos/15000-19999/17694/texact.htm

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 34

ACTIVIDAD 5

1 - Le sugerimos identificar qué dicen los estatutos de su organiza-

ción en materia de comunicación. ¿Hay un apartado para la

comunicación (externa y/o interna) o no se encuentra reflejada en

el estatuto? Tenga en cuenta que la obligatoriedad de realizar

asambleas o reuniones de directorio SON UNA PROPUESTA

COMUNICATIVA que a veces se desestima o se convierte en

rutina.

2 - Por otro lado, y teniendo en cuenta el Proyecto de Ley Servicios

de Comunicación Audiovisual, analice la elaboración de la

siguiente noticia y su relación con la libertad de prensa. ¿Cuál es

su opinión al respecto?

Ocaña fue manipulada

Por Eduardo Anguita.

La tapa del diario Crítica del pasado lunes 16 de febrero, prometía una

revelación. Una gran foto de la ministra de Salud, Graciela Ocaña, y un

entrecomillado vibrante: “Cobos es un buen hombre”. Cualquiera hubiera

pensado que la tan mencionada salida de la ministra de Salud se estaba

concretando, y encima con el apoyo a Julio Cobos. Pero los editores, a

veces, se pasan de la raya. En este caso, con una manipulación de

manual de censura: la frase completa –transcripta por el periodista en su

tercera pregunta – era: “Cobos es un buen hombre, equivocado, porque

yo lo voté para acompañar a la Presidenta”. El que tituló ni siquiera puso

los puntos suspensivos para indicar que no había terminado la frase, lo

cual muestra un grosero error de sintaxis, que no debería pasar porque

las tapas las hacen los periodistas más experimentados.

La libertad de prensa no es pensar que todos los medios van a tratarte

bien sino aceptar los enfoques editoriales y las preguntas distintas que va

a formular cada grupo editorial. Ésas son las reglas de juego siempre y

cuando no se tergiverse al grado de la mentira.

Cortar una frase para cambiarle el significado es lisa y llanamente una

mentira. Entre los periodistas suele aceptarse la costumbre de no opinar

o analizar lo que hacen otros periódicos. Pero si para los futbolistas la

pelota no se mancha, para los comunicadores, la palabra del entrevista-

do se respeta, no se la edita groseramente. Porque en ese manejo pierde

la información, pierde la capacidad de fiscalización de los actos de

gobierno. Y Ocaña hizo una gestión en el PAMI que llevó a la Presidenta a

ponerla al frente de una cartera como la de Salud.

Es ella misma la que denuncia que algunos medicamentos se compran

entre tres y siete veces más caros que en otros países. Y avanza para

que el Estado no siga pagando sobreprecios y para que el presupuesto

llegue a los que más necesitan. Desde el periodismo, más de una vez, se

le hace el juego a los poderosos de los laboratorios o las grandes

empresas prestadoras. Por los avisos, por los lobbies. Otras veces, por

pura imbecilidad. Y a veces los imbéciles pueden lo que no logran los

dañinos.

Tapa del diario Crítica

del 16 de febrero de 2009.

Foto de archivo

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 35

Comunicación y cultura son dos términos que están estrechamen-

te vinculados. La cultura, para el teórico de la comunicación Jesús

Martín Barbero, es el lugar donde se produce y circula el sentido a

través de diversas prácticas sociales. Así, si la cultura es el

territorio en y por el que existe la comunicación social.

Este autor, en su libro Procesos de comunicación y matrices de

cultura, desarrolla la idea de que la comunicación no es ya sólo un

asunto de los medios. Y para pensar en ella hay que desplazar de

manera radical a la cultura de ese espacio acotado de las cosas

del espíritu y hombres especiales, bellas artes y gustos de elite,

para pasar a pensar a la cultura como ese lugar donde se vive, en

el que todas las personas se mueven, sienten y piensan.

Bajo esta mirada, nuestra “batalla cultural” tiene que ver con las

formas de funcionamiento de la organización que se cristalizaron

en el tiempo y se tomaron como “lo verdadero”. En general, se

tomó como válido que las organizaciones fueran rígidas, jerárqui-

cas, poco proclives a los cambios. Se desconoce la pasión y la

mística militante como parte de su funcionamiento.

9LA BATALLA POR

CULTURAL:

LA FORMACIÓN PERMANENTE

EL CAMBIO

…preferimos hablar, en forma más genérica, de formación, para referirnos al conjunto de actividades que personas y organizaciones

realizan a fin de aumentar sus capacidades, como expresión de su voluntad de mejorar su actuación en el mundo en el que viven,

así como de transformar ese mundo según los valores que sustentan.

En nuestro caso, estos valores se asocian al deseo de justicia,

de autonomía de los pueblos, de respeto de los derechos humanos,

entre otros valores que la comunidad universal ha expresado como propios.

Claudia Bernazza

¿QUEREMOS CAMBIAR NUESTRA CULTURA?

- Nos damos un plan de trabajo.- Gestionamos la comunicación

- Nos formamos.

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 36

Para enfrentar estas costumbres debemos contar con un plan de

acción. Las organizaciones deben generar una real participación

y, para las innovaciones en el plano comunicativo y en todos los

aspectos, serán fundamentales las estrategias de formación y

capacitación.

Una lectura complementaria:

¿Cómo concebimos la formación en las organizaciones?

Formarse para pensar y no para ser pensado

(…) Aquí es dónde planteamos recuperar la duda. La duda como

actividad, que precede a la acción y como resultado de la misma.

La duda como expresión de inquietud y de búsqueda.

La duda que nos habilita, en primer lugar, a dudar de que esté todo

decidido. Si todo no está decidido, tenemos algo para decir y,

mejor aún para hacer. Y, si tenemos algo para hacer, el cambio es

posible, y con él dejar de ver cómo nos pasa la historia y comenzar

a construirla.

Formarse para derrumbar mitos, es por lo tanto, generar las

capacidades para poder cotejar permanentemente teoría,

gestión, práctica y realidad.

Generar capacidades que recuperen nuestras memorias

institucionales para que alimenten las nuevas prácticas y nuevas

ideas. Las ideas preconcebidas sólo tienen cabida en esta

propuesta formativa si son validadas por la gestión y la práctica y,

fundamentalmente, si contribuyen a alcanzar los objetivos éticos

que sustentan un proyecto nacional.

Formarse para pensar y no ser pensado significa, adecuar,

modificar y decidir si las tecnologías, las herramientas que nos

proponen son adecuadas para nuestra realidad y prácticas

cotidianas, sin cerrarnos ni negarnos por principio a las produccio-

nes y propuestas resultantes de otras realidades. Fuente: Ejes y principios para orientar el

cambio cultural en el Estado. Carlos Ciappina.

Documento Nº 3. El rol del IPAP.

Subsec. de la Gestión Pública. Año 2005

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 37

ACTIVIDAD 6

- Describa cuál es la “batalla cultural” a dar en su organización, su

barrio o su grupo social.

- Enumere posibles estrategias y líneas de acción para producir el

cambio cultural que se anhela.

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 38

No olvide enviar la actividad a

[email protected]

para que su tutor pueda acceder a ella.

La comunicación atraviesa la vida cotidiana. Comunicación no es

información. Comunicación no son medios. Las prácticas

comunican. Comunicamos desde nuestras acciones, nuestras

decisiones y también desde nuestras omisiones.

La organización comunica aunque no se lo proponga: desde sus

acciones, sus discursos, desde su toma de posiciones, desde sus

omisiones y desde sus silencios.

Para comunicar debemos conocer a nuestros destinatarios, su

lenguaje y sus maneras de dialogar, debemos saber cuáles son

sus necesidades y expectativas. A partir de allí es que construire-

mos nuestro mensaje, con objetivos claros y precisos para que la

comunicación sea eficaz.

En muchos casos, no hace falta contar con grandes recursos para

comunicar, sino que hace falta creatividad y percepción de la

realidad a la hora de elaborar las piezas comunicativas.

La comunicación ayuda a sumar personas en la discusión de los

temas de la organización.

En la comunicación intervienen actores en determinados

espacios. Espacios de circulación, donde la gente pasa casi

siempre sin parar y con poco tiempo; espacios de concentración,

donde las personas se juntan por alguna razón (el almacén, la

sala de un hospital, etc.) y espacios de reunión, donde la gente

que se reúne ya está organizada (comisión vecinal, mutual, etc.).

En la comunicación de la organización también están los medios

que la gente elige y utiliza para comunicarse (gráfico, radial, etc.),

así como los contenidos que se deciden comunicar (los proble-

mas, los sueños, la preocupación por las drogas, la violencia, las

enfermedades, etc.)

10REFLEXIONES FINALES

Todo lo que hacemos COMUNICA. Las personas somos el mejor

medio de comunicación.

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 39

Para mejorar la comunicación en nuestra organización debemos

tener en cuenta:

1- Que la gente se informe no sólo con nuestros datos, sino

alentando a que consigan nuevas fuentes sobre los temas que les

interesan.

2- Que la gente interprete esa información para que puedan

pensar el por qué y el para qué de las cosas que pasan o podrían

pasar en sus vidas y en las del barrio (organización, institución)

3- Que la gente participe y se involucre en lo comunitario

4- Que la gente construya con alegría

Todas las personas y grupos aspiran a lograr objetivos, los que no

siempre refieren a las necesidades, demandas y expectativas

sociales.

El mercado, para la venta de sus productos, conoce este

problema. Para vender “algo”, hay asesores que recomiendan

ofrecer lo que los grupos desean escuchar. Por eso muchas

veces la publicidad o los mensajes masivos comunican algo

diferente a lo que son sus verdaderos objetivos.

La utilización de las técnicas y herramientas de la comunicación

pueden crear una “imagen”, un mensaje que las personas

esperan escuchar del emisor, quien al mismo tiempo oculta sus

verdaderos objetivos o intereses.

Pero la comunicación, como todas las actividades humanas, se

funda en valores. Existe una ética de la comunicación.

Por eso, desde nuestro punto de vista, no podemos justificar un

engaño en nombre de la comunicación. Cuando se propone una

comunicación, deben resultar claros los intereses y objetivos de

esa comunicación que se entabla.

Desde nuestra concepción, sólo puede comunicarse lo que se

vive y se cree.

Sólo debe proponerse lo que se sostiene en la práctica.

Finalmente, debe reconocerse que lo que se comunica es,

apenas, un punto de vista.

Buenos Aires, julio de 2009.

Finalmente…

Fuente: Comunicación comunitaria. Los

correos de la comunidad. Washington Uranga -

Equipo del Taller Anual de la orientación en

Políticas y Planificación de la Comunicación de la

Carrera de Ciencias de la Comunicación de la

UBA, año 2008

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 40

ACTIVIDAD FINAL INTEGRADORA

Le proponemos que prepare y presente un proyecto de comuni-

cación sobre un tema específico, detallando los objetivos y

destinatarios, las actividades que se realizarán, con qué recursos

contarán, quiénes serán los responsables, qué herramientas se

utilizarán, por qué canales se difundirá.

Recuerde que en la ACTIVIDAD 4 nos había presentado un

Plan de Comunicación que puede ser tenido en cuenta para

este último trabajo práctico.

¡Gracias por haber trabajado con nosotros!

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 41

Estimado participante:Le pedimos que, por favor, nos haga conocer su opinión sobre el

Seminario.

Usted encontrará la evaluación presentada como documento de

texto, en la columna de actividades. Acceda a ella y, por favor,

complétela.

1- Señale los aspectos positivos del Seminario (puede referirse al

contenido y a la modalidad).

2- Señale las falencias o aspectos negativos que tuvo el

Seminario (puede referirse al contenido y a la modalidad).

3- ¿El Seminario sirvió para el objetivo planteado?

4- Los temas tratados ¿le parecieron de utilidad?

5- ¿Cómo calificaría el desempeño del tutor - docente?

Marque con una cruz

Excelente ( )

Muy bueno ( )

Bueno ( )

Aceptable ( )

A mejorar ( )

Comentarios:

6- Finalmente, le pedimos que califique el Seminario con una nota

de 1 a 10: ( )

7- Otros comentarios que quiera volcar:

Muchas gracias por su opinión.

11EVALUACIÓN

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 42

Bernazza, Claudia. Grupos, organizaciones, redes sociales:

una aproximación a la interacción humana.

Bernazza, Claudia. Acerca de la participación ciudadana y el

protagonismo social.

Bernazza, Claudia. Healion, Juan María, Pereyra, Carlos.

Política formativa en el ámbito público: reflexiones y reco-

mendaciones para el caso del Instituto Provincial de la

Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires.

Ciappina, Carlos. Ejes y principios para orientar el cambio

cultural en el Estado.

Coalición por una Radiodifusión Democrática. Hacia una nueva

ley de radiodifusión. 21 puntos básicos por el derecho a la

comunicación.

Ley N° 22.285 de Radiodifusión.

Martín Barbero, Jesús. Procesos de comunicación y matrices

de cultura. Itinerario para salir de la razón dualista.

Orozco Gómez, Guillermo. La investigación de la comunica-

ción dentro y fuera de América Latina.

Octubre 2002.

Disponible en www.claudiabernazza.com.ar/htm/articulos.html

Junio 2004.

Disponible en www.claudiabernazza.com.ar/htm/articulos.html

Subsecretaría de la Gestión Pública. Año 2005.

Disponible en www.claudiabernazza.com.ar/htm/articulos.html

Documento Nº 3. El rol del IPAP.

Subsecretaría de la Gestión Pública. Año 2005.

Disponible en www.claudiabernazza.com.ar/htm/articulos2.html

Julio 2008. Disponible en:

www.paralavictoria.com.ar/documentos/documentos1.htm

Setiembre 1980.

Disponible en www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/15000-

19999/17694/texact.htm

FELAFACS. México, año 1987.

Ediciones de Periodismo

y Comunicación. UNLP, año 1997.

12BIBLIOGRAFÍA

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 43

Presidencia de la Nación. Propuesta de Proyecto de Ley

Servicios de Comunicación Audiovisual.

Subsecretaría de la Gestión Pública de la Provincia de Buenos

Aires. Guía de Comunicación Institucional.

Uranga, Washington. La información otorga poder.

Uranga, Washington. Los correos de la comunidad.

Lecturas sugeridas:

Prieto Castillo, Daniel. Comunicación para el desarrollo: entre

los irrenunciables ideales y los juegos de poder.

Mata, María Cristina. Nociones para pensar la comunicación y

la cultura masiva.

Marzo 2009. Disponible en

www.paralavictoria.com.ar/documentos/radiodif_comp.pdf

Plan Trienal de la

Gestión Pública. Junio 2007.

Equipo del

Taller Anual de la orientación en Políticas y Planificación de la

Comunicación de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la

Universidad de Buenos Aires (UBA). Año 2008.

Equipo del

Taller Anual de la orientación en Políticas y Planificación de la

Comunicación de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la

Universidad de Buenos Aires (UBA). Año 2008

Seminario

Comunicación y desarrollo. Encuentros desde la diversidad.

Mendoza. Noviembre 2007.

Módulo 2, Curso de Especialización

Educación para la comunicación - La Crujía, 1985.

Gestión de la comunicación en las organizaciones - página 44