geri atria

18
Inmovilidad y caídas Torres Peralta Alejandra

Upload: karen-mor

Post on 05-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

geri

TRANSCRIPT

Page 1: Geri Atria

Inmovilidad y caídas

Torres Peralta Alejandra

Page 2: Geri Atria

Inmovilidad

Descenso de la capacidad para desempeñar actividades de la vida diaria por deterioro de las funciones motoras de cuando menos 3 días.

La mortalidad va del 33 al 58 % annual si la

inmovilidad se prolonga 3 meses.

Page 3: Geri Atria

Inmovilidad Relativa

Es aquella en la que el adulto mayor lleva una vida sedentaria pero es capaz de movilizarse con menor o mayor independencia. Su riesgo es el encamamiento

Inmovilidad Absoluta

Implica el encamamiento crónico y está muy limitada la variabilidad postural. Es un factor de riesgo de institucionalización, de morbimortalidad y aparición del síndrome del cuidador.

Page 4: Geri Atria

Aumenta con la edad

El 18% de los mayores de 65 años tienen problemas para moverse sin ayuda

A partir de 75 años más del 50% tienen problemas para salir de casa y de ellos un 20% quedan confinados en su domicilio

El 50% de los ancianos que se inmovilizan de forma aguda fallecen en un plazo de 6 meses

Page 5: Geri Atria

Etiología C

ausa

s q

ue f

avore

cen Ansiedad

Jubilación

Familia

Causa

s desc

enca

denante

s Enfermedades crónicas invalidantes

Enfermedades agudas

- Músculo- esqueléticas. Osteoartrosis, gota, osteoporosis, fracturas de cadera y miembros inferiores, enfermedad de Paget, patologías podológicas, polimialgia reumática, osteomalacia- Neurológicas. ECV, enfermedad de Parkinson, demencias, neuropatías periféricas, atrofias multisistémicas, hidrocefalia normotensiva- Cardiorespiratorias. Insuficiencia cardiaca severa, CI (grados III y IV), EPOC, enfermedad vascular periférica (arterial o venosa) Transtornos de la marcha y el equilibrio sx de caidas, problemas podologicosOtros incontinencia urinaria y fecal y obesidad.

Causas iatrogénicas. Fármacos, antidepresivos, hipnóticos, sedantes, hospitalización

Causas psicológicas. Depresión, miedo a caer, demencias

Causas ambientales. Barreras arquite- tectónicas, inexistencia de elementos de ayuda (bastones, andadores, pasamanos)

Factores sociales. Soledad, falta de apoyo social, aislamiento social

Page 6: Geri Atria
Page 7: Geri Atria

Tratamiento.

Cambios posturales Almohadillado Higiene Masajes Aporte de líquidos y

alimentos Movilización

progresiva (bastón, andador y muletas.)

Page 8: Geri Atria

CAIDAS

Page 9: Geri Atria

Precipitación al suelo repentina, involuntaria e insospechada, con o sin lesión secundaria, confirmada por el paciente o un testigo.

Los problemas de la estabilidad y las caídas contribuyen al 40% de las admisiones a la casa hogar

Los accidentes son la 6ª causa de morbilidad en personas mayores de 65 años en México

Caídas son el motivo principal de muerte

Las caídas, especialmente si se repiten, deben considerarse como indicadoras de una situación de fragilidad o de tendencia a la discapacidad, son tanto el resultado como la causa de diversos trastornos y pueden incluso suponer una causa de

defunción para el individuo, bien directamente, o bien a través de sus

complicaciones mórbidas.

Page 10: Geri Atria

Calle 50%

Casa 38%

Baño 9%

Cocina 5%

Escaleras 4%

Dormitorio4%

Page 11: Geri Atria

Caídas

Mayor por las noches por:

Menor adaptación a la visión nocturna

Barreras arquitectónicas

Sueño y sus alteraciones

Nicturia

Uso de hipnóticos y sedantes

Page 12: Geri Atria

Las fracturas de humero, muñeca, pelvis y cadera se consideran edad- dependiente ya que son producto del efecto de la osteoporosis y la caída

• También suelen ocurrir con frecuencia lesiones tipo hematomas y luxaciones articulares

Page 13: Geri Atria

FACTORES INTRINSECOS

Historia de caídas previas

Alteraciones de la marcha

Alteraciones del equilibrio y postura

Desacondicionamiento físico

Trastornos de visión y audición

Alteraciones neurológicas

Page 14: Geri Atria

FACTORES INTRINSECOS

Alteraciones cardiovasculares

Enfermedades psicológicas y psiquiátricas

Reusar utilizar auxiliares de la marcha

Confianza exagerada en si mismo

Fármacos

Page 15: Geri Atria

FACTORES EXTRINSECOS

Entorno sociocultural

Entorno arquitectónico

Accesorios personales inseguros

Inadecuado uso de auxiliares de la marcha

Mala integración familiar

Sociales

Page 16: Geri Atria

EVALUACION

Valoración geriátrica integral

• Funcional

• Mental y psicoafectiva

• Social

• Física

Antecedentes de caídas

Identificación factores de riesgo

Page 17: Geri Atria

Antecedentes de otras caídas

Lugar

Hora

Testigos

Mecanismo de la caída

• ¿Se dio cuenta de que iba a caer?

• ¿Hubo algún síntoma previo?

Page 18: Geri Atria

Gracias!