gerencia de recursos humanos

11
SEDE DE PANAMÁ POSTGRADO EN ALTA GERENCIA MATERIA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS TRABAJO GRUPAL IV HERRAMIENTAS DE GESTION DE LA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS TUTORA: DRA. DAYRA GARCIA INTEGRANTES DOMINGO HERRERA 9-706-2467 ORIETTA VALDERRAMA 2-720-1081 LUIS SALDAÑA 4-750-2423 EVELYN VEGA 9-727-2161 7 DE DICIEMBRE DE 204 INDICE I . INTRODUCCION II. ACTIVIDAD A DESARROLLAR HERRAMIENTAS DE GESTION DE LA GERENCIA

Upload: tulio21

Post on 07-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HERRAMIENTAS DE GESTION DE LA GERENCIADE RECURSOS HUMANOS

TRANSCRIPT

SEDE DE PANAMPOSTGRADO EN ALTA GERENCIA

MATERIA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

TRABAJO GRUPAL IVHERRAMIENTAS DE GESTION DE LA GERENCIADE RECURSOS HUMANOS

TUTORA:DRA. DAYRA GARCIA

INTEGRANTESDOMINGO HERRERA 9-706-2467ORIETTA VALDERRAMA 2-720-1081LUIS SALDAA 4-750-2423EVELYN VEGA 9-727-2161

17 DE DICIEMBRE DE 2014

INDICE

I. INTRODUCCIONII. ACTIVIDAD A DESARROLLAR HERRAMIENTAS DE GESTION DE LA GERENCIADE RECURSOS HUMANOS III. CONCLUSIN IV. BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCION

El trmino "responsabilidad empresarial" significa garantizar el xito de una empresa integrando consideraciones sociales y medio ambientales en las actividades de la empresa. En otras palabras, satisfacer la demanda de los clientes y gestionar, al mismo tiempo, las expectativas de otras partes interesadas: los trabajadores, proveedores y la comunidad de su entorno. Contribuir de forma positiva a la sociedad gestionando el impacto medioambiental de la empresa. La responsabilidad social empresarial puede aportar beneficios directos y garantizar la competitividad a largo plazo de la empresa.

1. DEFINAN: QU ES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL? R: La responsabilidad social corporativa, tambin llamada responsabilidad social empresarial, se define como la contribucin activa y voluntaria al mejoramiento social, econmico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situacin competitiva, valorativa y su valor aadido. El sistema de evaluacin de desempeo conjunto de la organizacin en estas reas es conocido como el triple resultado.La responsabilidad social corporativa va ms all del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislacin laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas bsicas no se corresponde con la Responsabilidad Social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Sera difcilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSE si no ha cumplido o no cumple con la legislacin de referencia para su actividad.Bajo este concepto de administracin y de gestin se engloban un conjunto de prcticas, estrategias y sistemas de gestin empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones econmica, social y ambiental. Los antecedentes de la responsabilidad social empresarial se remontan al siglo XIX en el marco del Cooperativismo y el Asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus mximos exponentes en la actualidad son las empresas de Economa social, por definicin Empresas Socialmente Responsables.

2. INVESTIGUEN SOBRE LOS PROGRAMAS, POLTICAS, OBJETIVOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALR: Programa de Responsabilidad Social Empresarial1. Programa de gestin sostenible en la cadena de proveedoresAyuda a mejorar la gestin de las grandes empresas con su cadena de proveedores y a mejorar la gestin de RSE de las pymes proveedoras.2 Proyecto PLARSE (Programa Latinoamericano de Responsabilidad Social Empresarial) Indicadores Responsabilidad social EmpresarialEl objetivo es utilizar un nico patrn de indicadores de Responsabilidad Social en Latinoamrica. Comprende un sitio web, un manual de Indicadores y talleres de facilitacin para empresas. Proyecto Responsabilidad Social empresarial y MediosBusca extender el conocimiento ms profundo de los conceptos y prcticas de RSE. Tiene 2 componentes: la conformacin de una Red de Periodistas y la creacin de un premio. Proyecto Combate a la pobrezaEl objetivo general es que las empresas contribuyan a la reduccin de la desigualdad social mediante los negocios inclusivos.3. Congreso de Responsabilidad Social EmpresarialAnualmente, la ADEC realiza este congreso para reflexionar sobre los retos de la responsabilidad social en la regin, y el rol que la empresa desempea en su fortalecimiento. Su orientacin es eminentemente prctica.

OBJETIVOS Asumir el compromiso de trabajar enresponsabilidad social, para que Argentina se sume al trabajo regional en la proteccin de los consumidores. Difundir e incidir el desarrollo de laresponsabilidad socialcomo una actividad ms en nuestra lucha por la pobreza. Implementar actividades que nos permitan educar, capacitar y difundir sus beneficios.OBJETIVOS ESTRATGICOS Incluir criterios sociales y medioambientales para evaluar los productos. Fomentar la demanda de los consumidores por bienes producidos de una manera socialmente responsable. Reforzar la exigencia de cumplimiento de normas vigentes que incentivan una eleccin responsable por parte de los consumidores. Promover los intereses, necesidades y objetivos de los consumidores en el mbito empresarial. Establecer alianzas estratgicas para posicionar el tema de laresponsabilidad socialcomo poltica de la empresa en favor de la proteccin de los consumidores. Incluir laresponsabilidad socialdentro de la capacitacin a los consumidores para que stos puedan exigir su cumplimiento. Establecer estrategias de incidencia para promover conductas responsables. Monitorear el comportamiento de las empresas. Incidir para que los marcos legales incluyan criterios que fomenten laresponsabilidad social. Promover una regulacin y control de los servicios pblicos que tenga en cuenta laresponsabilidad social como variable. Fomentar una educacin para el consumo basada en el consumo responsable

POLTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIALDicho compromiso se expresa: Con los Accionistas, generando retorno a su inversin, mediante la gestin de negocios exitosos que se desarrollan en un ambiente moral con altos estndares de buen gobierno corporativo. Con los Clientes, cumpliendo la propuesta de valor definida para cada uno de los negocios y desarrollando proyectos que inclusivos para los diferentes estratos socioeconmicos. Con los Colaboradores, incidiendo en el fortalecimiento de los principios y valores en los colaboradores y mejorando su calidad de vida laboral. Con Proveedores y Contratistas, contribuyendo al incremento de su nivel de competencia, mediante el despliegue de enfoque y prcticas en excelencia en el Servicio y Responsabilidad Social Empresarial. Con el medio ambiente, fomentando la conciencia y la cultura en la Gestin Ambiental, en todos los niveles de la compaa, as como con clientes y contratistas. Con los Medios de Comunicacin, contribuyendo en la construccin de credibilidad y confianza frente a los diferentes grupos de inters. Con el Gobierno, Aportando a la construccin y/o orientacin estratgica de poltica pblica relacionada con el enfoque de responsabilidad social de GDO. Con la Comunidad, contribuyendo al mejoramiento de la calidad, la pertinencia y la inclusin en la educacin y al fortalecimiento del tejido social en la regin.

Objetivos de responsabilidad socialOBJETIVOS Asumir el compromiso de trabajar enresponsabilidad social. Difundir e incidir el desarrollo de laresponsabilidad socialcomo una actividad ms en nuestra lucha por la pobreza. Implementar actividades que nos permitan educar, capacitar y difundir sus beneficios.

Objetivos Estratgicos Incluir criterios sociales y medioambientales para evaluar los productos. Fomentar la demanda de los consumidores por bienes producidos de una manera socialmente responsable. Reforzar la exigencia de cumplimiento de normas vigentes que incentivan una eleccin responsable por parte de los consumidores. Promover los intereses, necesidades y objetivos de los consumidores en el mbito empresarial. Establecer alianzas estratgicas para posicionar el tema de laresponsabilidad socialcomo poltica de la empresa en favor de la proteccin de los consumidores. Incluir laresponsabilidad socialdentro de la capacitacin a los consumidores para que stos puedan exigir su cumplimiento. Establecer estrategias de incidencia para promover conductas responsables. Monitorear el comportamiento de las empresas. Incidir para que los marcos legales incluyan criterios que fomenten laresponsabilidad social. Promover una regulacin y control de los servicios pblicos que tenga en cuenta laresponsabilidad social como variable. Fomentar una educacin para el consumo basada en el consumo responsable.

3. COMPAREN DOS EMPRESAS QUE REALIZAN ESA LABOR. DIFERENCIEN

1. Empresa Gases de Occidente, se compromete a crear valor para sus diferentes grupos de inters, buscando el equilibrio entre los componentes econmico, social y ambiental y fomentando estndares ticos en todas sus actuaciones.2. Ampyme, promueve la creacin de Micro, Pequeas y Medianas Empresas, as como consolidar las existentes, a fin de contribuir al incremento de su capacidad generadora de empleos y de valor agregado a la produccin, propiciar vinculaciones estratgicas para crear oportunidades de negocios, y organizar el sector en redes de colaboracin tecnolgica y provee al sector de informacin empresarial, al fin de apoyarlo en reas estratgicas de su gestin de negocios.

4. CUL ES EL APORTE DE UN TRABAJO COMO ESOS? ES PUBLICIDAD PARA LA EMPRESA O ES UN VERDADERO TRABAJO SOCIAL.El aporte es que incorporan prcticas de responsabilidad social, al planeamiento estratgico, al monitoreo y desempeo general corporativo, son un instrumento de autoevaluacin y aprendizaje de uso esencialmente interno a la empresa por un lado y por el otro mediante la ejecucin de la Poltica Nacional de estmulo y fortalecimiento del sector, contribuye con la generacin de empleos productivos, el Crecimiento Econmico del Pas y una mejor distribucin del Ingreso Nacional. Es un verdadero trabajo social.

CONCLUSINES

1. La responsabilidad social empresarial est basada en: PRINCIPIOS, VALORES Y TICA EMPRESARIAL, por tanto su adopcin e implementacin es una decisin que debe tomar la Alta Direccin de la empresa.2. La responsabilidad social empresarial se instala en el corazn de la empresa por tanto no es moda, ni de corto plazo, ni estrategia de marketing, ni un programa accesorio, ni un evita escndalos, ni un gasto, ni hacer diferentes cosas. La responsabilidad social empresarial es hacer las cosas de Forma DIFERENTE aplicando principios y valores como elementos diferenciadores.3. La responsabilidad social empresarial se aplica a todas las empresas, sin tomar en cuenta tamao, sector, actividad, facturacin, etc.; as como a las organizaciones de cualquier naturaleza sean pblicas o privadas, con o sin fines de lucro, que tomen la decisin de integrar dentro de su actuacin a sus grupos de inters y desarrollar prcticas socialmente responsables que les permita ganar beneficios o lograr el fin para el cual fueron creadas, respetando y tomando en cuenta las expectativas de dichos grupos y de la comunidad en general.

BIBLIOGRAFA:

MATERIAL SUMINISTRADO POR LA UDI (HERRAMIENTAS DE GESTION DE LA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS)