gerencia de investigación coordinación general de análisis...

19
Zonas de interés geográfico para la institución que incrementen la cobertura de créditos* Gerencia de Investigación Coordinación General de Análisis Sectorial, Planeación Estratégica y Comunicación Social (CGASPECS) Marzo de 2017 */ Correspondiente a la línea de acción 4.2.1 Definir zonas de interés geográfico para la institución que incrementen la cobertura de créditos.

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gerencia de Investigación Coordinación General de Análisis ...sipot.fnd.gob.mx/sipot/CGASPECS/Investigacion/E... · Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Sociedades Financieras Populares,

Zonas de interés geográfico para la institución que incrementen la cobertura de créditos*

Gerencia de Investigación

Coordinación General de Análisis Sectorial, Planeación Estratégica y Comunicación Social

(CGASPECS)

Marzo de 2017

*/ Correspondiente a la línea de acción 4.2.1 Definir zonas de interés geográfico para la institución que incrementen la cobertura

de créditos.

Page 2: Gerencia de Investigación Coordinación General de Análisis ...sipot.fnd.gob.mx/sipot/CGASPECS/Investigacion/E... · Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Sociedades Financieras Populares,

2

Contenido

I. Antecedentes 3

II. Intermediarios financieros, las zonas de interés geográfico y su concatenación 4

III. Hechos estilizados del desarrollo económico y condicionantes para una agenda en el

medio rural 11

IV. Zonas de interés geográfico para la institución que incrementen la cobertura de

créditos 12

Referencias bibliográficas 17

Page 3: Gerencia de Investigación Coordinación General de Análisis ...sipot.fnd.gob.mx/sipot/CGASPECS/Investigacion/E... · Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Sociedades Financieras Populares,

3

I. Antecedentes

El Programa Institucional 2013-2018 (PI) de la Financiera Nacional de Desarrollo

Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), publicado el 30 de abril de 2014, establece

que el financiamiento es una palanca del desarrollo que impulsa la capitalización y la

productividad, si bien su diagnóstico es que éste ha sido “caro y escaso”. Existe evidencia

que sugiere que el acceso a instrumentos financieros beneficia la productividad en el sector

agrícola. Aunado a esto, las decisiones de producción están influenciadas por el acceso a

dichos instrumentos (Ruiz 2014). En particular, estudios como el de Iqbal, Ahmad y Abbas

(2003) que investigan el impacto del crédito institucional en la agricultura, encuentran que la

relación entre el crédito institucional y el PIB agropecuario en Pakistán es positiva y

significativa (Iqbal, Ahmad y Abbas, 2003).

La Ley Orgánica de la FND en su artículo segundo establece que para lograr su objetivo de

impulsar el desarrollo de las actividades que dan sustento a la vida en medio rural, se podrá

otorgar crédito y otros servicios de manera sustentable no solo a los productores (modalidad

de crédito directo), sino también de manera indirecta, a través de Intermediarios Financieros

Rurales (IFR) “para que éstos, a su vez, concedan financiamiento para impulsar actividades

agropecuarias, forestales, pesqueras y todas la actividades vinculadas al medio rural e

indígena;” (art. 7). Una de las hipótesis es que esta forma de conducción y gestión, lo que

permite es reducir costos y “ampliar la cobertura nacional en zonas marginadas y de sectores

tradicionalmente excluidos”1 y la eficiencia en el gasto, con operadores que pueden tener un

mayor contacto con los acreditados locales y conocimiento de sus necesidades.2

El presente documento tiene como propósito aportar elementos que las áreas operativas de la

FND puedan considerar para definir una estrategia para la cobertura de desarrollo de IFR

para lograr una cobertura nacional.

1 “Programa Institucional 2013-2018 de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y

Pesquero”, Diario Oficial de la Federación, 30 de abril de 2014, pág. 17. 2 Desde finales del siglo XX ha surgido una literatura creciente en torno a los modelos de conducción y gestión

de políticas que se posicionan en un punto intermedio entre la vieja estructura jerárquica centralizada y las

nuevas formas de organizaciones que tienden a la horizontalidad y a la descentralización. Véase Messner

(1999).

Page 4: Gerencia de Investigación Coordinación General de Análisis ...sipot.fnd.gob.mx/sipot/CGASPECS/Investigacion/E... · Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Sociedades Financieras Populares,

4

II. Intermediarios financieros, las zonas de interés geográfico y su

concatenación

Históricamente, las 95 agencias y la oficina del corporativo con las que cuenta la Financiera

han autorizado líneas de crédito a un total de 948 empresas de intermediación financiera

(EIF),3 con el objetivo de que dispersen el crédito destinado a fomentar e impulsar

“actividades agropecuarias, forestales, pesqueras y otras actividades productivas vinculadas

al medio rural”. (Véase el mapa 1).

Mapa 1. México: Cuenta de agencias por estado

Nota: Las esferas representan proporcionalmente el número de agencias por estado. En el anexo se pone la tabla con los

datos. El promedio de agencias por estado es de 3. Aquellos estados que tienen más 5 agencias (media + desviación estándar) aparecen iluminados con el color más obscuro.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la FND.

3 La Ley Orgánica de la FND (art. 4°, frac. V) establece que los Intermediarios Financieros Rurales (IFR) son

“las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo y sociedades financieras populares que se regulan en la Ley

de Ahorro y Crédito Popular; a las uniones de crédito y almacenes generales de depósito a que se refiere la Ley

de la materia, y a los demás intermediarios financieros que determine la legislación vigente, así como aquellos

que acuerde el Consejo y coadyuven al cumplimiento del objeto de la Financiera.” En este documento se hará

alusión solo a las empresas de intermediación financiera (EIF) que, de acuerdo con las reglas de operación de

los programas a cargo de la Financiera, vigentes para 2017, se refieren a “Uniones de Crédito, Sociedades

Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Sociedades Financieras Populares, Almacenes Generales de Depósito,

Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Reguladas y No Reguladas, y Entidades Dispersoras de Crédito, así

como otras figuras determinadas en la legislación vigente, y empresas u organizaciones que contribuyan con la

Financiera en la dispersión de crédito”.

Page 5: Gerencia de Investigación Coordinación General de Análisis ...sipot.fnd.gob.mx/sipot/CGASPECS/Investigacion/E... · Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Sociedades Financieras Populares,

5

En 2016, 43 de cada cien pesos colocados por la FND se llevó a cabo a través de

intermediarios financieros. En total, éstos dispersaron 27,161.3 millones de pesos (mdp), de

los 62,973.4 millones colocados por la Financiera. El resto fue otorgado de manera directa,

en buena medida a través del programa Pequeño Productor (18% de la colocación total).

Gráfica 1. México: Cuenta de agencias por estado

Fuente: DEECR/FND.

En 2013, la FND contaba con 405 empresas dedicadas exclusivamente al proceso de

intermediación financiera con organizaciones de productores, con la única finalidad era

dispersar crédito a sus integrantes. No obstante, el diagnóstico del PI 2013 – 2018 fue que, si

bien los IFR estaban distribuidos de manera uniforme en las diferentes regiones del país, el

mecanismo de intermediación seguía siendo insuficiente para atender al sector objetivo; el

financiamiento resultaba de mayor costo para el acreditado final y la cartera de la FND estaba

caracterizada por la inercia observada tanto en el sector financiero como en el sector

agroalimentario. (Véase cuadro 1).

Cuadro 1. Clientes Indirectos de la FND, 2013

Regional Num.

Agencias Num. IFR

Centro-Occidente 21 62

Norte 23 97

Noroeste 13 92

Sureste 13 57

Sur 25 97

Corporativo 1 nd

Total */ 96 405

*/ Incluye 95 agencias y un corporativo.

Fuente: Programa Institucional 2013 - 2018.

Page 6: Gerencia de Investigación Coordinación General de Análisis ...sipot.fnd.gob.mx/sipot/CGASPECS/Investigacion/E... · Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Sociedades Financieras Populares,

6

Del total de las 948 EIF históricas, actualmente hay 450 activas (Ver cuadro 2), lo que implica

un proceso importante de depuración y de desarrollo de los actuales intermediarios.

Cuadro 2. Composición de las EIF que han operado con la FND*/

Figura Total

general Inactivo Activo % inactivas

Almacén General de Depósito 2 2 100%

Bancos 3 1 2 33%

Cañeros 42 12 30 29%

Entidad Dispersora 515 310 205 60%

SCAP 25 18 7 72%

SOFIPO 10 5 5 50%

SOFOM ENR 289 122 167 42%

SOFOM ER 1 1 0%

Unión de Crédito 62 29 33 47%

Total general 949 499 450 53% Nota: Dados al cierre de febrero de 2017. Fuente: DEPNIFR/FND.

Considerando solo las EIF activas, las ED y las SOFOM representan 82.4% del total (46.1%

y 36.3%, respectivamente). Las que predominan son las entidades dispersoras (ED), definidas

en el Manual de Normas y Políticas de Crédito 2015 como “sociedades o empresas que

intermedian recursos como parte complementaria de su actividad principal que, sin ser

Intermediarios Financieros Rurales reconocidos por la Ley Orgánica de la Institución o por

el Consejo Directivo, individualizan los recursos de crédito para hacerlos llegar al acreditado

final”. (Véase gráfica 2).

Gráfica 2. Estructura de las EIF activas al cierre de febrero de 2017 (100% = 450)

Fuente: Elaboración propia con información de la DEPNIFR/FND.

Page 7: Gerencia de Investigación Coordinación General de Análisis ...sipot.fnd.gob.mx/sipot/CGASPECS/Investigacion/E... · Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Sociedades Financieras Populares,

7

En segundo lugar están las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple No Reguladas

(SOFOM ENR),4 definidas como “sociedades financieras que tienen vínculos patrimoniales

con sociedades financieras populares, sociedades financieras comunitarias o sociedades

cooperativas de ahorro y préstamo, en adición a aquellas que mantienen vínculos

patrimoniales con Instituciones de Crédito. Además, se agregan al régimen de entidades

reguladas las Sofomes [SOFOM ER] que, para fondear sus operaciones, emitan valores de

deuda inscritos en el Registro Nacional de Valores conforme a la Ley del Mercado de

Valores.”

En tercero y cuarto lugar se encuentran las Uniones Crédito y los Cañeros. Las primeras son

intermediarios financieros no bancarios regulados por la CNBV, clasificados en tres niveles:

Nivel I: Realiza operaciones tradicionales de captación; Nivel II: Adicional al nivel I, realiza

operaciones de arrendamiento financiero, factoraje financiero y financiamiento a otras

uniones de crédito; y Nivel III: Adicional al nivel I y II, realiza operaciones de encomienda

fiduciaria en fideicomisos de garantía. Los cañeros, por su parte, corresponden a

organizaciones de productores de caña que operan legalmente, de las cuales hay dos tipos:

organizaciones dispersoras y organizaciones en administración.

Otras figuras con estructuras organizacionales más horizontales como las SCAP y las

SOPIPOS representan conjuntamente el 2.7% de las EIF activas de la Financiera. Destaca

que las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (SCAP), constituidas y organizadas

conforme a la Ley General de Sociedades Cooperativas, solo operan para sus socios, sin

ánimo especulativo y sin fines de lucro, de acuerdo con lo establecido en la Ley Para Regular

las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo. Por su parte, las

Sociedades Financieras Populares (Sofipo), facultadas para prestar servicios tanto a sus

socios como a sus clientes, en los términos de la Ley de Ahorro y Crédito Popular y operan

mediante la autorización de la CNBV.

Por último, destaca la participación de dos bancos, de los tres que en algún momento han

operado recursos de la Financiera.

4 La definición completa de estas figuras puede verse en el siguiente vínculo de la CNBV:

http://www.cnbv.gob.mx/SECTORES-SUPERVISADOS/OTROS-SUPERVISADOS/Descripci%C3%B3n-

del-Sector/Paginas/SOFOMES-Reguladas.aspx.

Page 8: Gerencia de Investigación Coordinación General de Análisis ...sipot.fnd.gob.mx/sipot/CGASPECS/Investigacion/E... · Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Sociedades Financieras Populares,

8

A nivel nacional, la colocación indirecta en la total disminuyó ligeramente, del 45% en 2013,

cuando se elaboró el PI de la Financiera, a 43% en 2016. No obstante, por regional, esta

participación solo se redujo en las regionales Centro – Occidente y en la Sureste. (Véase

gráfica 3).

Gráfica 3. Porcentaje de colocación a través de EIF por coordinación regional

69%

Centro-Occidente Norte Noroeste Sureste Sur Corporativo Nacional

Fuente: Elaboración propia con información de la DEPNIFR/FND.

En estos tres últimos años, se han registrado algunos cambios importantes en la operación

con las EIF. En primera instancia destaca que en 2016 las 450 EIF activas colocaron 27,161.3

millones de pesos (mdp) en 2016, 71.5% más que los 15,839.4 mdp colocados por los 405

intermediarios existentes en 2013. Esto implica que el promedio de dispersión por EIF se

elevó en 54% en los últimos tres años, principalmente en la regional Centro – Occidente,

donde el incremento fue de 85%, al pasar de 37.2 mdp a 68.8 millones. No obstante, la

regional donde se sigue operando el promedio más elevado es la Norte, con 84 mdp por EIF.

Esta regional es también la que registra el mayor monto de colocación indirecta: 9,738.3 mdp,

equivalentes al 36% del total colocado por entidad de intermediación.

Cuadro 3. Colocación indirecta por coordinación regional y dispersión promedio por EIF (Millones de pesos)

Regional

2013 2016 Variaciones 2016 / 2013

Colocación

indirecta Disp/EIF

Colocación

indirecta

Coloc.

Indirecta / T Disp/EIF

Colocación

indirecta Disp/EIF

Centro-Occidente 2,308.1 37.2 3,988.9 23% 68.8 73% 85%

Norte 5,619.2 57.9 9,738.3 69% 84.0 73% 45%

Noroeste 2,906.7 31.6 5,001.4 37% 42.4 72% 34%

Sureste 2,109.6 37.0 3,495.8 54% 51.4 66% 39%

Sur 2,895.8 29.9 4,668.7 43% 54.3 61% 82%

Corporativo 268.3 28% 67.1

Total 15,839.4 39.1 27,161.3 43% 60.4 71% 54%

Fuente: Para 2013, Programa Institucional 2013 - 2018. Para 2016, DEECR/FND.

2013 2016

Page 9: Gerencia de Investigación Coordinación General de Análisis ...sipot.fnd.gob.mx/sipot/CGASPECS/Investigacion/E... · Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Sociedades Financieras Populares,

9

Así mismo, la tasa de interés aplicable a las EIF ha disminuido 13.34% de diciembre de 2013

a enero de febrero de 2017 y es, desde julio de 2016, inferior a la tasa promedio ponderada

que cobra la banca comercial para los créditos al sector agropecuario. (Véase gráfica 4).

Gráfica 4. Tasa promedio ponderada en el sector agropecuario

Tasa promedio ponderada (%)

13

12

FND - Directo

11

FND

10

Banca

9 Comercial

8 FND -

Indirecto

7

6

*/ Tasa promedio ponderada de la banca comercial para actividades agropecuarias, forestales y pesqueras. Tasa promedio ponderada

de la FND para todas las actividades en el sector rural. A partir de enero de 2017, las tasas de interés ponderadas por institución y los saldos de cartera corresponden a cálculos propios con la información por tamaño de empresa acreditada publicada por la CNBV, ya

que ésta última dejó de publicar los reportes 040-11D-R1 y 040-11D-R2 de los cuales se tomaban los datos directos.

Fuente: Elaboración propia con información de la CNBV y FND.

La colocación indirecta también ha presentado un mejor desempeño en cuanto al índice de

morosidad (IMOR), el cual se redujo de manera sustantiva en los últimos tres años. De un

promedio anual de 4.5% en 2013, bajó a 1.9% en 2016, contrario a lo que corresponde a la

colocación directa, que pasó de 4.5% a 7.1% en el mismo lapso. (Véase gráfica 5).

Gráfica 5. Índice de morosidad por tipo de operación de la FND

Fuente: Elaboración propia con información de la FND.

jun.-

12

sep

.-1

2

dic

.-1

2

mar.

-13

jun.-

13

sep

.-1

3

dic

.-1

3

mar.

-14

jun.-

14

sep

.-1

4

dic

.-1

4

mar.

-15

jun.-

15

sep

.-1

5

dic

.-1

5

mar.

-16

jun.-

16

sep

.-1

6

dic

.-1

6

Page 10: Gerencia de Investigación Coordinación General de Análisis ...sipot.fnd.gob.mx/sipot/CGASPECS/Investigacion/E... · Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Sociedades Financieras Populares,

10

Persiste, sin embargo, el reto de “ampliar la cobertura nacional en zonas marginadas y de

sectores tradicionalmente excluidos”, como se propuso en el Programa Institucional 2013 –

2018 de la Financiera (DOF 30 de abril de 2014, pág. 17). La colocación indirecta en las

coordinaciones regionales sur y sureste, en las que se concentran dichas condiciones, ha

crecido de manera importante, en 61 y 66%, respectivamente. Sin embargo, estos

incrementos estuvieron por debajo del promedio nacional (71%) (véase el cuadro 3), de

manera que la estructura de colocación indirecta prácticamente no ha tenido modificaciones,

e incluso, la participación de estas coordinaciones se ha reducido ligeramente. (Gráfica 6).

Gráfica 6. Estructura de la colocación indirecta de la FND

Fuente: Elaboración propia con información de la DEPNIFR/FND.

La estructura de la colocación total de la FND es geográficamente más equitativa. Sin

embargo, tampoco ha tenido cambios sustantivos a favor de las coordinaciones Sur y Sureste.

(Véase la gráfica 7).

Gráfica 7. Estructura de la colocación total de la FND

Fuente: Elaboración propia con información de la DEPNIFR/FND.

Page 11: Gerencia de Investigación Coordinación General de Análisis ...sipot.fnd.gob.mx/sipot/CGASPECS/Investigacion/E... · Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Sociedades Financieras Populares,

11

III. Hechos estilizados del desarrollo económico y condicionantes para una

agenda en el medio rural

La asociación positiva entre crédito abundante y productividad constituye un hecho

estilizado:5 está documentado que las regiones con la productividad más alta son al mismo

tiempo los espacios donde existen bajas restricciones de oferta del crédito y de infraestructura

(Pages, 2010: 143). Segundo hecho estilizado: las distintas dotaciones de crédito y de

productividades se expresan territorialmente como una heterogeneidad espacial o, en

términos productivos, en la coexistencia de unidades intensivas en capital y de unidades

intensivas en trabajo –la bimodalidad de las unidades productivas. Tercer hecho estilizado:

en ausencia de una política con enfoque territorial se pondrá en marcha un proceso de

causación acumulativa de la heterogeneidad espacial. Es decir, las regiones con mejores

niveles de productividad tenderán a aumentar la brecha respecto a las regiones que cuentan

con bajos niveles de productividad.

Para México existen muchos estudios empíricos que corroboran estos hechos (Asuad y

Quintana, 2010; Levy et al, 2003; Ros, 2015 ).6 El medio rural en México, en el cual busca

incidir la FND, no es una excepción. La información recabada por la ENA en 2014 arrojó

que sólo 10.5% de las unidades productivas del sector agropecuario obtuvieron un crédito.

35%

Gráfica 8. México: Crédito del sistema bancario por actividad, 1994-2016

25%

15%

5%

-5% 1994

Sector agrícola, silvícola y pesquero

Sector servicios

2005

Sector industrial C. a vivienda

2016

Nota: Sector gubernamental se refiere a servicios de administración pública, defensa y seguridad social.

Fuente: Banxico, 2017.

5 Un hecho estilizado es una regularidad empírica.

(Porcentaje del credito total)

7%

2%

Page 12: Gerencia de Investigación Coordinación General de Análisis ...sipot.fnd.gob.mx/sipot/CGASPECS/Investigacion/E... · Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Sociedades Financieras Populares,

12

6 También se puede consultar Valdivia y Delgadillo (2013), y para un tratamiento estructuralista se puede ver

Cimolli y Pocile (2012) y Cimoli (2005).

Page 13: Gerencia de Investigación Coordinación General de Análisis ...sipot.fnd.gob.mx/sipot/CGASPECS/Investigacion/E... · Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Sociedades Financieras Populares,

13

IV. Zonas de interés geográfico para la institución que incrementen la

cobertura de créditos

Una estrategia de colocación de la FND orientada a atenuar los niveles de marginalidad, se

vería reflejada en una asociación entre ambas variables. Un primer acercamiento, a nivel de

estado, a partir de los datos de los montos de créditos dispersados en 2016 en contraste con

los niveles de marginación del país indica que es necesaria una mayor dispersión hacia las

entidades de mayores índices de marginación. (Ver mapa 2).

Mapa 2. México: Crédito dispersado por la FND por entidad según su grado de marginación

Nota: Las esferas representan proporcionalmente el monto que se dispersó en el estado (más grande implica mayor

monto). Los colores del mapa separan en dos grandes conjuntos a los estados por población en marginación.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de INEGI y de la FND.

Es preciso considerar, sin embargo, que el desarrollo económico es una tarea compleja que

requiere de una política que reconozca las especificidades territoriales en tres aspectos: los

técnicos, los organizacionales y los políticos. Estos dos últimos, sobre todo, constituyen

serios condicionantes para el desarrollo. En este sentido, queda claro que el problema de la

heterogeneidad productiva y de su dinámica en el tiempo no puede ser afrontado

exclusivamente por la FND, aunque ello no impide que la institución desarrolle sus

capacidades técnicas, organizacionales y políticas para lograr el máximo beneficio

económico y social con los recursos que maneja.

Page 14: Gerencia de Investigación Coordinación General de Análisis ...sipot.fnd.gob.mx/sipot/CGASPECS/Investigacion/E... · Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Sociedades Financieras Populares,

13

La distribución geográfica de los montos y de las agencias muestra que todavía existen una

gran cantidad de municipios que no han sido atendidos por la Financiera, no solo en el sur y

el sureste del país, sino también en el norte y en el noroeste. El mapa 3, elaborado a partir de

la información de los montos de colocación en 2016 y de la localización de las agencias de

la FND, muestra además que: 1) el sur, sureste y el noreste tiene pocas agencias para un vasto

territorio; 2) las zonas de colores obscuros, que son las que tuvieron los montos mayores, se

concentran sobre todo en la zona centro y norte.

Mapa 3. Suma de montos dispersados por municipio en 2016 y localización de las agencias de la FND

Nota: Las esferas representan a una agencia. La iluminación está en función de la magnitud de los montos

que recibieron a nivel municipio el año 2016: mientras más obscuro es mayor.

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la FND.

La población objetivo de la Financiera se ubica actualmente en localidades de menos de

50,000 habitantes y en aquéllas de en las que se ubiquen las personas físicas y morales que

desarrollen actividades productivas de las ramas agropecuaria, forestal y pesquera, así como

cualquier otra actividad económica vinculada al medio rural. Con base en el primer criterio,

existen 69,954 localidades que pueden ser atendidas por la Financiera (INEGI, 2010), con

una mayor densidad en el centro y sur del país. (Véase mapa 4).

Page 15: Gerencia de Investigación Coordinación General de Análisis ...sipot.fnd.gob.mx/sipot/CGASPECS/Investigacion/E... · Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Sociedades Financieras Populares,

14

Mapa 4. Localidades de menos de 50,000 habitantes

Fuente: Elaboración propia con información del Censo de Población 2010, del INEGI.

Los cuadros 4 al 6 muestran que, a mayor tamaño de la localidad, los niveles de marginación

disminuyen. En las localidades de hasta 19,999 habitantes, el 29.7% de la población total está

en grados de marginación alto y muy alto. Las localidades de entre 35,000 y 49,999, son las

que tienen el mayor porcentaje de población en muy bajo y bajo nivel de marginación: 68.3%

en comparación con el 50.3% de las menores a 20 mil habitantes.7

Grado de marginación por tamaño de las localidades

Cuadro 4 Cuadro 5 Cuadro 6

Localidades de 0 a menos de 20 mil: Grado de marginación Localidades de 20,000 a34,999 habitantes Localidades de 35,000 a 49,999 habitantes

Fuente: Elaboración propia con información del INEGI, Encuesta Intercensal 2015, Principales resultados

por localidad (ITER)

7 Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece que se deben priorizar las localidades de alta y muy alta

Grado de

marginación

Núm. de

localidades Población Porcentaje

Muy bajo 19023 2,545,921 27.5

Bajo 13417 2,107,695 22.8

Medio 12494 1,849,755 20.0

Alto 18841 2,039,616 22.0

Muy alto 5905 711,996 7.7

Total 69680 9,254,983 100.0

Grado de

marginación

Núm. de

localidades

Población

Porcentaje

Muy bajo 87 2,244,428 42.2

Bajo 62 1,610,180 30.3

Medio 35 951,111 17.9

Alto 17 433,009 8.1

Muy alto 3 79,974 1.5

Total 204 5,318,702 100.0

Grado de marginación

Núm. de localidades

Población Porcentaje

Muy bajo 34 1,384,233 48.0

Bajo 14 586,313 20.3

Medio 14 569,269 19.7

Alto 7 304,976 10.6

Muy alto 1 41,878 1.5

Total 70 2,886,669 100.0

Page 16: Gerencia de Investigación Coordinación General de Análisis ...sipot.fnd.gob.mx/sipot/CGASPECS/Investigacion/E... · Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Sociedades Financieras Populares,

15

marginación.

Page 17: Gerencia de Investigación Coordinación General de Análisis ...sipot.fnd.gob.mx/sipot/CGASPECS/Investigacion/E... · Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Sociedades Financieras Populares,

16

Sin embargo, la población que habita en las localidades menores a 50,000 habitantes solo

representa el 14.6% de la población nacional (17’460,354 habitantes). En este sentido, es

posible explorar la conveniencia de ampliar la cobertura a localidades de entre 50,000 y

99,000:

Esto implicaría considerar 86 localidades adicionales, llegando a un total de 70,040.

Y a 5,946,088 habitantes más, lo que representaría un aumento de 34% en la

población actual.

En el mapa 2 se observa que la mayor parte de las 86 nuevas localidades estarían concentradas

en el centro del país y en la zona del Golfo de México. El resto estarían muy dispersas.

Mapa 5. Localidades de 50,000 y hasta 99,999 habitantes

Fuente: Elaboración propia con información del Censo de Población 2010, del INEGI.

No obstante, además de que sería necesario delimitar los alcances de las cadenas productivas

para mantener la focalización rural de la FND, debe tenerse presente que en estas localidades

no hay población de muy alta marginación y sólo el 1.6% estaría en la categoría de alto grado

de marginación. Por el contrario, 90.8% habitaría en localidades de bajo y muy bajo grado

de marginación. (Véase cuadro 8).

Page 18: Gerencia de Investigación Coordinación General de Análisis ...sipot.fnd.gob.mx/sipot/CGASPECS/Investigacion/E... · Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Sociedades Financieras Populares,

17

Cuadro 7. Grado de marginación en localidades de entre 50,000 y 99,999 habitantes

Grado de

marginación

Núm. de

localidades Población Porcentaje

Muy ba jo 45 3,111,230 52.3

Ba jo 32 2,289,739 38.5

Medi o 7 429,804 7.2

Al to 2 115,315 1.9

Muy a l to 0 0 -

Total 86 5,946,088 100.0 Fuente: Íbid

Adicionalmente, el mapa 6 muestra que las nuevas localidades coinciden con zonas que ya

se encuentran cubiertas por la FND.

Mapa 5. Localidades de hasta 99,999 habitantes

Fuente: Elaboración propia con información del Censo de Población 2010, del INEGI.

Page 19: Gerencia de Investigación Coordinación General de Análisis ...sipot.fnd.gob.mx/sipot/CGASPECS/Investigacion/E... · Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Sociedades Financieras Populares,

18

Referencias bibliográficas

Asuad y Quintana (2009) Crecimiento económico, convergencia y concentración económica

espacial en las entidades federativas de México 1970-2008. Revista Investigaciones

Regionales.

Berdegué et al (2015). Explaining Spatial Diversity in Latin American Rural Development:

Structures, Institutions, and Coalitions. World Development.

Berkman et al (2014) Instituciones políticas, capacidades del Estado y políticas públicas:

Una base de datos internacional. BID.

Cimoli, M. (2005) Heterogeneidad estructural, asimetrías tecnológicas y crecimiento en

América Latina. Documentos de proyectos. BID y CEPAL.

Cornick, Fernandez-Arias y Stein (2016) The Challenge of Public Capabilities for Successful

Productive Development Policies: Hopeless Task or Pragmatic Program? Documento de

trabajo. BID.

Cornick y Trejos (2016) Building Public Capabilities for Productive Development Policies:

Costa Rican Case Studies. Documento de trabajo. BID.

Levy et al (2002) El sur también existe: un ensayo sobre desarrollo regional de México.

Revista Economía Mexicana Nueva Época, volumen XI, número 2, México.

Luna-Martinez y Vicente (2012) Global Survey of Development Banks. Banco Mundial

Olloqui (2013) Bancos Públicos de Desarrollo: ¿Hacia un Nuevo Paradigma?. BID

Pages (2010) La era de la productividad: cómo transformar las economías desde sus

cimientos. BID.

Ros, J. (2015) ¿Cómo salir de la trampa del lento crecimiento y alta desigualdad?. El

Colegio de México y Universidad Nacional Autónoma de México.

Valdivia y Delgadillo (2013) La geografía en sus vínculos actuales: una antología

comentada del debate contemporáneo. UNAM.