geología local trayecto ambuquí-la bonita-pallacta

6
Geología Local trayecto Ambuquí – Lumbaqui Geología Local de Ambuquí: Las unidades litoestratigráficas poseen una edad pre- cretácica, constituidas por rocas metamórficas de bajo grado, estas están aflorando en forma de ventanas con intercalaciones de filitas y cuarcitas, las cuales se encuentran fuertemente deformadas, identificando tres tipos de deformaciones (S1, S2, S3). Las cuarcitas están constituidas por cuarzo, óxido de hierro y carbonatos. En algunas secciones se encuentra estratificación relicta. La potencia de esta unidad varía de centimétrica a métrica. (Unidad 1). Las filitas están compuestas por sericita, esta unidad está meteorizada y su potencia varía entre centimétrica a métrica (Unidad 2). Los augens de cuarzo paralelos a la foliación nos indican un alto tectonismo sucedido en la zona de estudio. La unidad cuaternaria formada por sedimentos volcánicos, se encuentra sobre yaciendo discordantemente a las unidades pre- cretácicas. Geología Local Sta. Bárbara – Lumbaqui La geologia del trayecto Sta. Bárbara – Lumbaqui, en estudio se encuentra ubicado en una vía de segundo orden que une. ● Primera Quebrada: S/N E Presencia de un plutón de composición granodioritica – granítica con presencia de vetas centimétricas. Se observa en Coordenadas: 0077723 N; 22287

Upload: washington-flores

Post on 28-Dec-2015

45 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Geología Local Trayecto Ambuquí-la Bonita-pallacta

Geología Local trayecto Ambuquí – Lumbaqui

Geología Local de Ambuquí:

Las unidades litoestratigráficas poseen una edad pre-cretácica, constituidas por rocas metamórficas de bajo grado, estas están aflorando en forma de ventanas con intercalaciones de filitas y cuarcitas, las cuales se encuentran fuertemente deformadas, identificando tres tipos de deformaciones (S1, S2, S3).

Las cuarcitas están constituidas por cuarzo, óxido de hierro y carbonatos. En algunas secciones se encuentra estratificación relicta. La potencia de esta unidad varía de centimétrica a métrica. (Unidad 1).

Las filitas están compuestas por sericita, esta unidad está meteorizada y su potencia varía entre centimétrica a métrica (Unidad 2).

Los augens de cuarzo paralelos a la foliación nos indican un alto tectonismo sucedido en la zona de estudio.

La unidad cuaternaria formada por sedimentos volcánicos, se encuentra sobre yaciendo discordantemente a las unidades pre-cretácicas.

Geología Local Sta. Bárbara – Lumbaqui

La geologia del trayecto Sta. Bárbara – Lumbaqui, en estudio se encuentra ubicado en una vía de segundo orden que une.

● Primera Quebrada: S/N

E

Presencia de un plutón de composición granodioritica – granítica con presencia de vetas centimétricas. Se observa en Coordenadas: 0077723 N; 22287

Muestra:

● Quebrada Chorillo

Coordenadas: 0066478 N; 222670 E

En el margen derecho se observó areniscas de grano fino mientras que en el izquierdo un gneis. En la parte superior se observó una pared de migmatitas que presentan una deformación S3 y augens de cuarzo, gneis con granate y vetas de cuarzo (centimétricas a decimétricas) y el intrusivo de composición monzogranítica. En este intrusivo se encuentran relictos en forma de lentes de la roca original (sedimentaria).

Page 2: Geología Local Trayecto Ambuquí-la Bonita-pallacta

● Quebrada Oscura

Coordenadas: 0063809 N; 18220470 E

Se observa esquistos biotíticos, migmatitas y meta granodioritas.

● Quebrada Las Ollas

Coordenadas: 0061188 N; 18218254 E

En el margen derecho se observó un afloramiento de esquistos biotíticos, gneis y migmatitas que presentan fracturas con un rumbo preferencial ENE y un buzamiento NNW. Además se encontró vetas de cuarzo centimétricas a decimétricas. Estas unidades se encuentran concordantes entre sí.

● Quebrada El Oso

Coordenadas: 0059600 N; 193000 E

En el margen izquierdo encontramos un afloramiento de cuarcitas y gneis. Continuando hacia la parte superior el gneis presenta vetas de cuarzo. En el margen derecho se encontró un esquisto biotítico alterado.

● Quebrada Siete Veces

Coordenadas: 0058750 N; 217769 E

En el margen izquierdo se encuentran afloramientos de esquistos biotíticos y cuarcitas. Estas se encuentran alternadas en forma de estratos, presentan ondulaciones las cuales tienen un rumbo preferencial NNE y buzamiento preferencial WNW. Existen augens y bolas de cuarzo.

En la parte superior se observó un intrusivo granítico con presencia de cuarzo azul.

● Quebrada SN

Coordenadas: 0056685 N; 218915 E

Se observó esquistos cloríticos, sericíticos, cuarzo sericítico en bloques masivos sin presencia de deformación.

● Río Sucio

Coordenadas: 0051900 N; 216125 E

En los dos márgenes del río se observó un intrusivo de composición monzonítica que presenta fracturas preferenciales con un rumbo NNW y un buzamiento NNE. Presenta xenolitos con una composición más básica.

● Río Palmar

Page 3: Geología Local Trayecto Ambuquí-la Bonita-pallacta

Coordenadas: 0046700 N; 19100 E

Se observó un afloramiento de roca intrusiva de composición granodioritica, presenta fracturas con un rumbo preferencial NNE y buzamiento ESE, presenta vetas de cuarzo milimétricas a centimétricas y además vetillas de carbonato.

En un muestreo de rodados se encontró minerales como epidota, cuarzo azul, y feldespato de gran tamaño.

● Quebrada La Industria

Coordenadas: 0049131 N; 18218607 E

Se encuentra afloramientos de rocas sedimentarias (areniscas calcáreas de grano fino a medio), y lutitas. Posterior a este afloramiento se ubica un contacto entre los sedimentos y tobas calcáreas (mármol ¿grupo 2).

● Quebrada Las Balsas

Coordenadas: 0048915 N; 218725 E

En este sector encontraos afloramientos de calcoarenitas, estas se encuentran silicificadas.

● Quebrada El Bicundo

Coordenadas: 0049707 N; 18582 E

Se observa un intrusivo de variada composición que va de granítica - granodioritica a monzogranítica. Se encuentra en contacto con las rocas andesitas verdes silicificadas.

En las coordenadas 0049403 N; 18501 existe un afloramiento de lutitas intercaladas con calizas negras, las lutitas presentan vetillas de carbonato.

● Río Chispas

Coordenadas: 0035740 N; 223110 E

En el margen derecho del río se encontró un afloramiento de una roca masiva de grano fino silicificado con presencia de carbonatos, clorita, epidota, granates (binocular). Se presume que la roca encontrada sea un skarn. Esta presenta fracturas preferenciales con un rumbo NNW y un buzamiento SW.

● Río Barquilla

Coordenadas: 182585 E; 0035900 N

Se realizó un estudio de rodados de rocas sedimentarias de composición arcillolítica.

● Río Chingual

Coordenadas: 24345 E; 0028321 N

Se encontraron lutitas de coloración gris que presentan estratificación con presencia de fósiles.

Page 4: Geología Local Trayecto Ambuquí-la Bonita-pallacta

Cerro El Tigre, Reventador, Baeza, Papallacta

Cerro El Tigre (inicio)

Coordenadas: 18222563E; 9998775N, h = 1290 m.

GEOLOGÍA CRETÁCICA

Hacia el oriente en el sector cerro el tigre se observan secuencias sedimentarias cretácicas. En la parte inferior capas de areniscas pardas con fosforita, calcarenitas sobe estas, estratos de lutitas negras fosilíferas intercaladas con arcilas rojas correpondientes a las unidades Napo y Tena respectivamente (Baldock, 1982).

Areniscas cuarcíferas de coloración blanca. Unidad Hllín (Baldock, 1982), se encuentran expuestas en la parte superior de la zona subandina producida por el levantamiento del Napo, lo cual ocasionó la erosión de las unidades antes mencionadas, son observadas hasta el sector del río Reventador.

Lenguas de lava joven de composición basáltica están sobre estructuras columnares mas antiguas (cascada San Rafael), evidencian los diferentes eventos efusivos del volcán reventador.

Sobrecorrientos hacia el oeste son evidenciados por las direcciones preferenciales en sentido NW. Pliegues S1 en sedimentos arcillosos de coloración verde a lilas, tipo chevron e isoclinal fueron observados en el sector de Baeza. Pizarras negras grafitosas se observan a lo largo de la carretera hasta Cosanga, así como un intrusivo de composición granítica el cual afecta en el metamorfismo de bajo de las rocas de la zona.

Lavas de composición básica correspondientes al volcán Antisana se observan en el sector de Baeza a Papallacta.

Papallacta (final)

Coordenadas: 9958090N; 17816739E

GEOLOGIA PRECRETACICA.

Rocas metamórfica correspondientes al basamentos de la cordillera real como esquistos cuarzo sericíticos así como granito con cuarzo azul correspondiente a la unidad Loja fueron observados en el tramo Baeza – Papallacta.

● Quebrada La Fama

Coordenadas: 0065432 N; 18222587 E

Page 5: Geología Local Trayecto Ambuquí-la Bonita-pallacta

En el margen izquierdo del río existen afloramientos de anfibolitas en forma masiva de potencia aproximada de 6 metros, este se encuentra meteorizado.

Avanzando hacia la parte superior del río se encuentran migmatitas con presencia de vetas milimétricas a centimétricas de cuarzo y sulfuros. Río arriba hay un afloramiento de gneis con una potencia aproximada de 25 metros que presenta sulfuros (pirita) y vetas de cuarzo.