geografia_fisica_españa_relieve

Upload: nachotudela

Post on 03-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

geografia_fisica_españa_relieve

TRANSCRIPT

http://www

http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos//mem2002/mapa/no terminadoSITUACIN

El Reino de Espaa lo constituyen los territorios situados en la Pennsula Ibrica, las islas Baleares, las ciudades de Ceuta y Melilla y las islas Canarias.

El Reino de Espaa es considerado geogrficamente un pas mediterrneo, aunque la zona norte de la pennsula est baada por el Ocano Atlntico y la islas Canarias estn en el Ocano Atlntico.

La mayor parte del territorio espaol se encuentra en la Pennsula Ibrica. Se sita entre los 43 27 24 latitud Norte de la punta de Estaca de Bares en La Corua y los 36 00 03 latitud Norte de Tarifa en Cdiz. Las islas Baleares se encuentran entre estas coordenadas. Las ciudades de Ceuta y Melilla tienen una situacin por debajo de estas coordenadas pero por encima de 35. Las islas Canarias se encuentran en el Ocano Atlntico, a algo ms de cien kilmetros del continente africano y situadas a 27 38 10 latitud Norte, la isla de Hierro, punto ms meridional.

En cuanto a la longitud, la Pennsula Ibrica se sita entre los 9 50 longitud Oeste de Finisterre en La Corua y los 3 19 longitud Este del cabo de Creus en Gerona. El meridiano 0 atraviesa la pennsula. Se amplan a algo ms de 4 longitud Este en las islas Baleares y a 18 longitud Oeste en las islas Canarias.

INCLUDEPICTURE "http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/mem2002/mapa/geografico/tem1/situacion2.gif" \* MERGEFORMATINET Montaas

Ros

Clima

Vegetacin

Autonomas

Economa

ndice

MONTAAS

El Relieve actual es el resultado de un proceso geolgico.

El plegamiento alpino producido en el Terciario es el ltimo de estos procesos. Durante el plegamiento alpino se form la Cordillera Pirenaica y el Sistema Btico.

La Meseta qued elevada y se generaron nuevos sistemas montaosos como el Sistema Central y los Montes de Toledo y las depresiones del Duero, Tajo y Guadiana.

El borde de la Meseta se fractur por el sur formando Sierra Morena y se frunci en el norte y este, dando lugar a la Cordillera Cantbrica y al Sistema Ibrico.

Entre la Meseta y las Cordilleras Pirenaica y Btica se formaron las depresiones del Ebro y del Guadalquivir.

INCLUDEPICTURE "http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/mem2002/mapa/geografico/tem2/intro2.jpg" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/mem2002/mapa/geografico/tem2/intro3.jpg" \* MERGEFORMATINET La meseta

Por la posicin que ocupa y por la extensin, la Meseta es la unidad morfolgica fundamental del relieve de la Pennsula.

Se asienta sobre un zcalo de materiales granticos y resquebrajados por el plegamiento alpino, con una ligera inclinacin hacia el Oeste.

El Sistema Central divide a la Meseta en la Submeseta Norte y la Submeseta Sur.

El Sistema Central est constituido por materiales antiguos como el granito, neis y las pizarras metamrficas. Sus cumbres estn arrasadas por la erosin. Las sierras que la constituyen de este a oeste son: Aylln (1.691 m.), Somosierra (2.250 m.), Guadarrama (2.406 m.), Gredos (2.592 m.), Bjar (2.401 m.), Pea de Francia (1.723 m.) y en Portugal La Sierra de la Estrella (1.991 m.).

La Submeseta septentrional o norte est atravesada por la cuenca del Duero.

En la parte media de la submeseta meridional o sur, se elevan los relieves de los Montes de Toledo que dividen la submeseta en dos cuencas hidrogrficas, al norte la del Tajo y al sur la del Guadiana. Alcanza su mxima altura en la sierra de Guadalupe (1.603 m.). Hacia el oeste las montaas descienden suavemente fundindose con la meseta extremea.

INCLUDEPICTURE "http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/mem2002/mapa/geografico/tem2/meseta.gif" \* MERGEFORMATINET Sistema Central

Montes de Toledo

Los rebordes de la Meseta

La Meseta aparece rodeada por el norte, este y sur. Las montaas del Macizo Galaico y de la Cordillera Cantbrica, que se elevan entre 2.000 y 2.500 metros, por el norte.

Por el este el Sistema Ibrico formado por serranas calcreas de 2.000 metros.

Por el sur Sierra Morena, que constituye un escaln hacia la depresin del Guadalquivir. Hacia el oeste la Meseta desciende suavemente hacia el Atlntico, orientando en esta direccin los ros.

Macizo GalaicoCordillera CantbricaSistema IbricoSierra Morena

El Macizo Galaico est situado en la zona noroccidental de la Pennsula. Formado por materiales como el granito, la pizarra y el neis, materiales antiguos que recuerdan a los de la Meseta. Las montaas estn redondeadas por la erosin.

Junto a la Meseta, se encuentran las Montaas Galaico-Leonesas que forman un paisaje abrupto cortado por una red fluvial que circula encajada en valles estrechos y caones. Los montes de Len y la Sierra Segundeira superan los 2.000 metros de altitud. Hacia el Oeste est la Dorsal Gallega que es un conjunto de sierras de materiales duros pero fuertemente erosionados con alturas inferiores a 1.000 metros. Hacia el litoral encontramos el escaln de Santiago que presenta suaves relieves que no superan los 500 metros.

Macizo Galaico

Cordillera Cantbrica

Sistema Ibrico

Sierra Morena

Las cordilleras exteriores a la Meseta

Separadas de la Meseta y de los rebordes de la Meseta se encuentran la Cordillera Pirenaica, las Cordilleras Costeras Catalanas y el Sistema Btico que se formaron en la era Terciaria con el plegamiento Alpino.

Entre estas formaciones y los rebordes de la Meseta se formaron las depresiones del Ebro y del Guadalquivir.

Cordillera PirenaicaCordilleras Costeras CatalanasSistema Btico

Alejada de la Meseta est la Cordillera Pirenaica que se extiende desde el Golfo de Vizcaya (Pas Vasco), hasta el Cabo de Creus (Catalua). Su pico ms elevado, el Aneto (3.404 m.), situado en el macizo de la Maladeta, se levanta en su zona central, zona con pocos pasos, (Roncesvalles, Somport, Portal) y con los nicos ejemplos de glaciares. Hacia los extremos, por el oeste el descenso es suave y por el este es brusco, formando una disimetra longitudinal.

El Pirineo est constituida por dos zonas. La primera es la zona axial, con los picos ms altos como El Aneto (3.404 m.), El Perdido (3.355 m.), Posets (3.375m.), Perdiguero (3.170 m.). Constituido con materiales antiguos, elevados y arrasados. Los valles son transversales a esta zona.

La segunda zona es el Prepirineo, localizado a ambos lados, que es un conjunto de sierras, cuyas cumbres rebasan los 2.000 metros, con materiales sedimentarios y que se disponen en dos alineaciones paralelas llamadas sierras interiores como Pea Collarada, Cotiella (2.912 m.), Turbn (2.492 m.), y sierras exteriores como Leyre, Loarre, Guara (2.076 m.) Montsec (1.693 m.), entre ellas se extiende una depresin longitudinal, como son las cuencas de Pamplona, Canal de Berdn y cuenca de Tremp.

Cordilleras Costeras Catalanas

Cordillera Pirenaica

Sistema Btico

El relieve extrapeninsular

Separadas de la Pennsula estn la Islas Baleares, las Islas Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla.

El relieve de las Islas Baleares es una continuacin de las cordilleras Bticas, de origen alpino, menos Menorca que geolgicamente se halla relacionada con el relieve cataln.

En la isla de Mallorca se distinguen tres conjuntos morfolgicos: la sierra del nordeste o Tramontana que forma una alineacin que bordea la costa y su mayor elevacin es el Puig Major (1,445 m.), la sierra del Levante con montaas que no superan los 500 metros, y entre ambas sierras la depresin central que va desde Pollena hasta Palma.

Las islas de Ibiza y Formentera presentan una gran semejanza con las Cordilleras Bticas, si bien no tienen grandes elevaciones y las costas suelen ser acantilados.

La isla de Menorca en su parte central posee una alineacin montaosa que no es muy elevada, pero que divide a la isla en dos zonas: La Tramuntana al norte y el Migjorn al sur.

El relieve de las Islas Canarias es un conjunto de islas de origen volcnico, situado entre la placa africana y la gran dorsal atlntica que se levantan sobre fondos superiores a los 2.000 metros de profundidad. El Teide es su mxima altura, y la de Espaa, con 3.718 metros.

Los principales tipos de formaciones volcnicas son: Conos de ceniza abundantes en todas las islas; Calderas como la Caldereta en Gran Canaria; Coladas de lava; y otras formas volcnicas como la de las Caadas, en Tenerife, las caadas del Teide.

INCLUDEPICTURE "http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/mem2002/mapa/geografico/mapa/montanas/balefoto.jpg" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/mem2002/mapa/geografico/tem2/islas.gif" \* MERGEFORMATINET IslasBaleares

IslasCanarias

Sistema Central

Montes de Toledo

Macizo Galaico

Cordillera Cantbrica

Sistema Ibrico

Sierra Morena

Cordillera Pirenaica

Cordilleras Costeras Catalanas

Sistema Btico

Islas Baleares

Islas Canarias

INCLUDEPICTURE "http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/mem2002/mapa/geografico/transparente.gif" \* MERGEFORMATINET

G

A

M

B

R

A

J

U

L

P

A

Z

A

N

E

R

O

M

I

E

L

E

H

E

R

T

O

R

C

R

L

O

G

A

L

A

I

C

O

I

A

N

I

Y

U

N

O

C

R

B

R

I

V

E

T

U

H

A

E

T

F

O

O

D

E

L

O

T

R

N

E

S

C

A

F

E

S

A

I

E

V

I

O

L

L

I

D

E

C

C

A

N

T

A

B

R

I

C

A

Busca nombres de las cordilleras de la Meseta

Haz clic en la columna de los nombres y en su lugar dentro del mapa. Si lo has asociado correctamente el nombre cambia de color.

INCLUDEPICTURE "http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/mem2002/mapa/geografico/tem2/actividadserpiente3.gif" \* MERGEFORMATINET Encadena las respuestas hasta despertar a la serpiente

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1 Cuestiones

Principio del formulario

Una de estas cordilleras no pertenece a los rebordes de la Meseta

El Sistema Ibrico

El Sistema Btico

La Cordillera Cantbrica

En qu cordillera se encuentra Sierra Nevada?

En los Pirineos

En la Cordillera Cantbrica

En la Cordillera Penibtica

Qu origen tienen las Islas Canarias?

Origen sedimentario

Origen volcnico

Origen alpino

Dnde se encuentran los Picos de Europa?

En la Cordillera Cantbrica

En la Cordillera Pirenaica

En la Cordillera Costera Catalana.

A qu sistema o cordillera pertenecen las sierras de Somosierra, Guadarrama y Gredos?

Al Sistema Btico

A la Cordillera Cantbrica

Al Sistema Central

Final del formulario

Situacin

Ros

Clima

Vegetacin

Autonomas

Economa

ndice

introduccin|meseta|rebordes|exteriores|extrapeninsular|actividades|cuestiones

_1136147486.unknown

_1136147494.unknown

_1136147498.unknown

_1136147500.unknown

_1136147501.unknown

_1136147499.unknown

_1136147496.unknown

_1136147497.unknown

_1136147495.unknown

_1136147490.unknown

_1136147492.unknown

_1136147493.unknown

_1136147491.unknown

_1136147488.unknown

_1136147489.unknown

_1136147487.unknown

_1136147468.unknown

_1136147477.unknown

_1136147481.unknown

_1136147483.unknown

_1136147484.unknown

_1136147482.unknown

_1136147479.unknown

_1136147480.unknown

_1136147478.unknown

_1136147473.unknown

_1136147475.unknown

_1136147476.unknown

_1136147474.unknown

_1136147470.unknown

_1136147472.unknown

_1136147469.unknown

_1136147460.unknown

_1136147464.unknown

_1136147466.unknown

_1136147467.unknown

_1136147465.unknown

_1136147462.unknown

_1136147463.unknown

_1136147461.unknown

_1136147451.unknown

_1136147456.unknown

_1136147458.unknown

_1136147459.unknown

_1136147457.unknown

_1136147453.unknown

_1136147455.unknown

_1136147452.unknown

_1136147447.unknown

_1136147449.unknown

_1136147450.unknown

_1136147448.unknown

_1136147443.unknown

_1136147445.unknown

_1136147446.unknown

_1136147444.unknown

_1136147441.unknown

_1136147442.unknown

_1136147438.unknown

_1136147439.unknown

_1136147436.unknown