geografia de los recursos y actividades turistias

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA GEOGRAFÍA DE LOS RECURSOS Y ACTIVIDADES TURÍSTICAS PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA / 1 1 UNIDAD DIDÁCTICA / 1 Número de Expediente NOMBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . APELLIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CALLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . POBLACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PROVINCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . C.P. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56179PE01A09 Dr. D. Julián Alonso Fernández Dra. Dña. Eva Martín Roda Dr. D. Carlos Javier Pardo Abad

Upload: montsegalvezfernandez

Post on 27-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONALDE EDUCACIÓN A DISTANCIA

GEOGRAFÍA DE LOS RECURSOSY ACTIVIDADES TURÍSTICAS

PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA / 1 1

UNIDAD DIDÁCTICA / 1

Número de Expediente

NOMBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .APELLIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .CALLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .POBLACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .PROVINCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . C.P. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

56179PE01A09

Dr. D. Julián Alonso FernándezDra. Dña. Eva Martín Roda

Dr. D. Carlos Javier Pardo Abad

1. Relaciones de las actividades turísticas con la Geografía.

2. El concepto paisaje/región como recurso turístico.

3. El turismo termal.

Geografía de los recursos y actividades turísticas 1

56179 Primera prueba de Evaluación a Distancia2

4. La variación de la duración de los días/noches en función de la latitud.

5. Uso de las escalas pequeñas en el turismo.

6. Concepto de curvas de nivel o isohipsas.

7. Concepto de temperatura fisiológica.

8. Aplique los datos climáticos de su localidad (o los meteorológicos del día de la fe-cha, según la prensa) a la actividad turística según el modelo de la Figura 1 de la pá-gina 73 del Manual. Razonar.

9. La población mundial y causas que condicionan su desigual distribución.

10. Tipos principales de planos urbanos.

Geografía de los recursos y actividades turísticas 3

56179 Primera prueba de Evaluación a Distancia4

11. A la vista del plano del casco antiguo de Toledo (página 109 del Manual) expliquesus características más importantes.

12. Definir: – Migración de ocio

– Subdesarrollo (Dos línesas)

– Función urbana (Dos líneas)

CONSULTASREFERENTES AL CONTENIDO DE LOS TEMAS Y METODOLOGÍA DE SU ESTUDIO

RESPUESTAS DEL PROFESOR

EVALUACIÓN PRUEBA OBJETIVA PRUEBA DE ENSAYO

Aciertos

Errores

Omisiones

TOTAL TOTAL

UNIVERSIDAD NACIONALDE EDUCACIÓN A DISTANCIA

GEOGRAFÍA DE LOS RECURSOSY ACTIVIDADES TURÍSTICAS

PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA / 2 1

UNIDAD DIDÁCTICA / 1

Número de Expediente

NOMBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .APELLIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .CALLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .POBLACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .PROVINCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . C.P. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

56179PE01A09

Dr. D. Julián Alonso FernándezDra. Dña. Eva Martín Roda

Dr. D. Carlos Javier Pardo Abad

1. Exponga ordenadamente los caracteres geográficos de la Península Ibérica derivadosde su situación y de su configuración.

Geografía de los recursos y actividades turísticas 1

56179 Segunda prueba de Evaluación a Distancia2

2. Principales paisajes peninsulares derivados de la litología.

3. Elabore un esquema de las unidades del relieve español, con exposición de susrasgos fundamentales.

4. Haga lo mismo con los climas españoles

5. Localice los siguientes nombres geográficos en sus respectivas unidades de relieve:Guadarrama, Sierra Segundeira, Picos de Europa, Sierra de la Demanda, Aneto, Sie-rra Nevada, Puig Major, Alcarria y Penedés.

Geografía de los recursos y actividades turísticas 3

56179 Segunda prueba de Evaluación a Distancia4

PRÁCTICA /1

Los Aeropuertos Españoles: Volumen de Viajeros y Volumen de Aeronaves.

El turismo es un sector de gran importancia en nuestra economía. En el año1999 supuso el 12,1% del PIB generado en España.

La mayor parte del turismo que viene a nuestro país es el denominado turismo demasas; una gran parte del mismo llega en avión, mediante la contratación de los de-nominados paquetes turísticos.

Pero no todos los espacios son iguales de receptivos para el proceso turístico: hayespacios que tienen una gran atracción para el turismo de sol y playa, hay otros que sonatractivos para el turismo cultural, para los viajes de negocios etc.

Se le propone al alumno, que usando la información aportada en las siguientes ta-blas, determine:

A. Los seis primeros aeropuertos por volumen de aviones.

B. Los seis primeros aeropuertos por volumen de pasajeros.

C. Qué Comunidades Autónomas reciben más viajeros.

D. Qué Comunidades Autónomas reciben menos viajeros.

E. La relación existente entre el número de viajeros y la importancia turística dela zona.

F. ¿Podría determinar el tipo de viajero de que se trata: Sol y Playa, negocios, cul-tural etc.?

G. Determine en que aeropuertos ha descendido el número de viajeros con res-pecto al año anterior.

H. Determine los seis aeropuertos que más han incrementado el número de via-jeros. ¿Podría relacionar este incremento con el turismo, o puede explicarse,además de por el turismo, por otros motivos?

I. ¿Podría explicar por qué esos aeropuertos son los que más aeronaves y pasajeros re-ciben?

Movimiento de Aviones en Aeropuertos Españoles

Aeropuertos Nacional Internacional 1999 %- 99/98

Alicante 18.026 26.188 44.214 15

Almería 4.385 3.862 8.247 2

Asturias 8.128 757 8.885 5

Badajoz 285 85 370 25

Barcelona 117.803 110.835 228.638 8

Bilbao 22.423 13.468 35.891 14

Córdoba 187 1 188 -12

Coruña 6.551 683 7.234 21

Cuatro Vientos 19 0 19 -14

Fuerteventura 12.476 15.126 27.602 12

Gerona 426 4.470 4.896 -1

Gran Canaria 50.519 40.866 91.385 13

Granada 5.075 301 5.376 -5

Hierro 3.032 0 3.032 27

Ibiza 19.566 19.514 39.080 6

Jerez 3.666 2.030 5.696 10

Lanzarote 22.182 21.546 43.728 10

León 250 0 250 0

Madrid 155.993 146.649 302.642 15

Málaga 27.924 46.087 74.011 11

Melilla 8.621 6 8.627 -6

Menorca 14.609 9.915 24.524 4

Murcia 1.888 932 2.820 -3

Palma, La 10.473 2.162 12.635 7

Palma de Mallorca 68.872 95.026 163.898 8

Pamplona 6.616 386 7.002 10

Reus 1.020 3.419 4.439 6

Sabadell 0 0 0 0

Salamanca 435 22 457 1

San Sebastián 4.834 49 4.883 15

Geografía de los recursos y actividades turísticas 5

56179 Segunda prueba de Evaluación a Distancia6

Santander 4.990 100 5.090 11

Santiago 12.541 3.772 16.313 -6

Sevilla 18.148 5.127 23.275 6

Tenerife Norte 32.834 466 33.300 7

Tenerife Sur 18.355 42.558 60.913 7

Valencia 30.182 11.355 41.537 15

Valladolid 2.560 1.511 4.071 1

Vigo 7.181 1.640 8.821 13

Vitoria 9.113 5.362 14.475 9

Zaragoza 6.425 1.893 8.318 -12

Total 738.613 638.169 1.376.782 10

Fuente: MINISTERIO DE FOMENTO.

Movimiento de pasajeros en Aeropuertos Españoles

Aeropuertos Nacional Internacional 1999 % 99/98

Alicante 1.223.129 4.116.021 5.339.150 11

Almería 237.583 589.352 826.935 12

Asturias 631.512 23.074 654.586 8

Badajoz 14.833 766 15.599 -1

Barcelona 9.048.956 8.079.712 17.128.668 9

Bilbao 1.511.152 688.977 2.200.129 7

Córdoba 764 1 765 -18

Coruña 484.968 5.921 490.889 13

Cuatro Vientos 19 0 19 -24

Fuerteventura 590.677 2.542.270 3.132.947 17

Gerona 5.137 601.274 606.411 4

Gran Canaria 2.721.590 6.284.175 9.005.765 6

Granada 417.583 12.443 430.026 -3

Hierro 114.506 0 114.506 11

Ibiza 1.028.557 3.087.095 4.115.652 9

Jerez 299.969 271.231 571.200 19

Lanzarote 1.192.361 3.343.022 4.535.383 3

León 8.307 0 8.307 0

Madrid 13.795.707 13.794.969 27.590.676 11

Málaga 2.171.369 6.465.742 8.637.111 12

Melilla 274.345 6 274.351 -14

Menorca 818.836 1.884.240 2.703.076 12

Murcia 42.871 98.188 141.059 4

Palma, La 554.524 269.550 824.074 10

Palma de Mallorca 4.428.042 14.659.614 19.087.656 9

Pamplona 276.474 2.654 279.128 0

Reus 26.138 591.281 617.419 11

Sabadell 125 0 125 0

Salamanca 40.124 186 40.310 6

San Sebastián 230.162 760 230.922 9

Santander 218.846 1.460 220.306 -1

Santiago 1.178.090 138.367 1.316.457 10

Sevilla 1.440.468 248.024 1.688.492 6

Geografía de los recursos y actividades turísticas 7

56179 Segunda prueba de Evaluación a Distancia8

Tenerife Norte 2.135.305 35.435 2.170.740 8

Tenerife Sur 1.369.686 7.175.917 8.545.603 5

Valencia 1.352.206 614.483 1.966.689 6

Valladolid 140.605 33.590 174.195 1

Vigo 583.338 37.179 620.517 7

Vitoria 127.691 17.070 144.761 14

Zaragoza 210.978 32.182 243.160 11

Total 50.947.533 75.746.231 126.693.764 9

Fuente: MINISTERIO DE FOMENTO.

CONSULTASREFERENTES AL CONTENIDO DE LOS TEMAS Y METODOLOGÍA DE SU ESTUDIO

RESPUESTAS DEL PROFESOR

EVALUACIÓN PRUEBA OBJETIVA PRUEBA PRÁCTICA

Aciertos

Errores

Omisiones

TOTAL TOTAL

UNIVERSIDAD NACIONALDE EDUCACIÓN A DISTANCIA

GEOGRAFÍA DE LOS RECURSOSY ACTIVIDADES TURÍSTICAS

PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA / 3 1

UNIDAD DIDÁCTICA / 1

Número de Expediente

NOMBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .APELLIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .CALLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .POBLACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .PROVINCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . C.P. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

56179PE01A09

Dr. D. Julián Alonso FernándezDra. Dña. Eva Martín Roda

Dr. D. Carlos Javier Pardo Abad

PRÁCTICA /1

Parques Nacionales y Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Los parques nacionales conforman un sistema integrado, que intenta mostrar lomejor de nuestra naturaleza.

La finalidad de los mismos es asegurar la conservación de los espacios congrandes valores naturales, a la par que se posibilita su uso público, se fomenta el usocientífico y se crea una conciencia social sobre el valor que estos espacios entrañan.

La red de parques nacionales está integrada por doce parques, de los que siete sonpeninsulares y cinco insulares.

España, como ya es sabido, fue uno de los primeros países en Europa en intro-ducir en su legislación el concepto de espacio protegido, con la promulgación en1916 de la Ley General de Parques Nacionales, siendo el primer espacio protegido laMontaña de Covadonga que se declaró Parque Nacional en el año 1918.

Desde entonces, la red de parques nacionales ha ido creciendo de forma paulati-na sumando en la actualidad unas 312.000 ha., siendo el de mayor extensión el de Sie-rra Nevada.

Otro conjunto de espacios protegidos lo conforman las Ciudades Patrimonio de laHumanidad.

En España el número de ciudades que poseen este distintivo son once, siendopues nuestro país el que mayor número de estos espacios ostenta.

Los espacios con especial protección o denominación son elementos de indudableatracción para el turismo, ya sea turismo cultural o ecoturismo.

Basándonos en este hecho vamos a realizar un estudio sobre los mismos.

1. Localización de los espacios singulares en España.

Tomando como referencia inicial el comentario que se adjunta, realice las si-guientes actividades.

A. Determine cuales son los doce Parques Nacionales pertenecientes a la red de Par-ques del Estado.

Geografía de los recursos y actividades turísticas 1

56179 Tercera prueba de Evaluación a Distancia2

B. Localice, en el mapa de la siguiente página, los doce Parques Nacionales, indican-do la Comunidad Autónoma a la que pertenecen, como igualmente el año en el quefueron designados como espacios protegidos.

C. Determine qué porcentaje de superficie representan los espacios protegidos con re-ferencia a la superficie total de España.

D. Precise igualmente cuales son las once ciudades del territorio español que ostentanel título de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

E. Sitúe en el mapa las once ciudades Patrimonio de la Humanidad, estableciendo sulocalización exacta.

Bibliografía complementaria:

GARCÍA ABAD, J.,y OTROS (1995): Ciudades españolas Patrimonio de la Huma-nidad. Ed. Punto Activo, Madrid.

IÑIGO, J.M., y ARADILLAS, A., (1994): Guía de las ciudades españolas Patrimoniode la Humanidad. Ed. Gaesa, D.L., Madrid.

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, J., y PRADAS REGEL, R, (2000): Historia de los Par-ques Nacionales Españoles. Ed. Organismo Autónomo de los Parques Nacionales,Madrid.

MUÑOZ GOYANES, J. (2001): Parques Nacionales Españoles. Ed. Organismo Au-tónomo de los Parques Nacionales, Madrid.

Geografía de los recursos y actividades turísticas 3

56179 Tercera prueba de Evaluación a Distancia4

CONSULTASREFERENTES AL CONTENIDO DE LOS TEMAS Y METODOLOGÍA DE SU ESTUDIO

RESPUESTAS DEL PROFESOR

EVALUACIÓN PRUEBA PRÁCTICA PRUEBA DE ENSAYO

Aciertos

Errores

Omisiones

TOTAL TOTAL

UNIVERSIDAD NACIONALDE EDUCACIÓN A DISTANCIA

GEOGRAFÍA DE LOS RECURSOSY ACTIVIDADES TURÍSTICAS

PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA / 4 1

UNIDAD DIDÁCTICA / 1

Número de Expediente

NOMBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .APELLIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .CALLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .POBLACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .PROVINCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . C.P. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

56179PE01A09

Dr. D. Julián Alonso FernándezDra. Dña. Eva Martín Roda

Dr. D. Carlos Javier Pardo Abad

1. Características geográficas más destacables de su Comunidad Autónoma.

Geografía de los recursos y actividades turísticas 1

56179 Cuarta prueba de Evaluación a Distancia2

2. La importancia de las actividades turísticas en la economía de su Región.

3. Recursos naturales de su Comunidad y sus posibilidades de aprovechamiento turístico.

4. Unidades de relieve de su Comunidad: localización.

5. Comente los principales recursos turísticos de su Comunidad y su orden de impor-tancia.

6. Defina:Ibón

Somontano

Piedemonte

Dehesa.

Nota muy importante: Los alumnos en Centros en el Extranjero y los residentes enlas Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla podrán elegir la Comunidad.

Geografía de los recursos y actividades turísticas 3

CONSULTASREFERENTES AL CONTENIDO DE LOS TEMAS Y METODOLOGÍA DE SU ESTUDIO

RESPUESTAS DEL PROFESOR

EVALUACIÓN PRUEBA OBJETIVA PRUEBA DE ENSAYO

Aciertos

Errores

Omisiones

TOTAL TOTAL