genessis_romero_presentacionpositivismo

6
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES CABUDARE CONTEXTO HISTÓRICO DEL POSITIVISMO Alumna: Romero Genessis C.I.: 21.143.312

Upload: generomero

Post on 09-Aug-2015

162 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Genessis_Romero_PresentacionPositivismo

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERRECTORADO ACADÉMICO

ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALESCABUDARE

CONTEXTO HISTÓRICO DEL POSITIVISMO

Alumna:Romero GenessisC.I.: 21.143.312

Page 2: Genessis_Romero_PresentacionPositivismo

POSITIVISMO

Considera que el

conocimiento humano se basa en la

experiencia, y la ciencia solo puede basarse

en los sentidos

Es un sistema filosófico basado en la experiencia

y el conocimiento empírico de los

fenómenos naturales, en el cual la metafísica y la teología son sistemas de

conocimientos imperfectos e inadecuados

Page 3: Genessis_Romero_PresentacionPositivismo

EVOLUCIÓN DEL POSITIVISMO

El término positivismo fue acuñado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX, Augusto Comte. Pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint Simon y filósofo alemán Emmanuel Kant.

Muchas de las doctrinas de Comte fueron más tarde adaptadas y desarrolladas por los filósofos sociales británicos John Stuart Mill y Herbert Spencer, así como por el filósofo austríaco Ernst Mach.

Page 4: Genessis_Romero_PresentacionPositivismo

COMTE, AUGUSTO (1798-1857).

Comte eligió la palabra Positivismo sobre la

base que señalaba la realidad y tendencia constructiva que él

reclamó para el aspecto teórico de la doctrina.

Se interesó por la reorganización de la

vida social para el bien de la humanidad a

través del conocimiento científico, y por esta vía, del control de las fuerzas naturales. Los

dos componentes principales del

Positivismo: la Filosofía y el Gobierno

Filósofo positivista francés, y uno de los pioneros de la

sociología. Nació en Montpellier el 19 de enero de 1798. Desde muy temprana edad rechazó el

catolicismo tradicional y también las doctrinas

monárquicas. Logró ingresar en la Escuela Politécnica de París desde 1814 hasta 1816, pero

fue expulsado por haber participado en una revuelta estudiantil. Durante algunos años fue secretario particular del teórico socialista Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon, cuya influencia

quedaría reflejada en algunas de sus obras. Los últimos años del pensador francés quedaron

marcados por la alienación mental, las crisis de locura en

las que se sumía durante prolongados intervalos de

tiempo Murió en París el 5 de septiembre de 1857.

Algunas ideas centrales de

su pensamiento son: la concepción

historicista del desarrollo de la ciencia y de la

razón; las cuales él desarrolla en tres

estados fundamentales, es

decir,la historia del pensamiento

transitó por tres senderos y en el último radica la verdad clara y demostrada

La base del planteamiento de Comte consiste en afirmar que

todo enunciado o proposición que

no se corresponda al

simple testimonio de un

hecho, no encierra ningún sentido real e

inteligible

Page 5: Genessis_Romero_PresentacionPositivismo

PRINCIPALES CORRIENTES POSITIVISTAS

  

A)Positivismo estricto: El que estableció Comte y apoyaron sus seguidores. Laffite, acepto el ideario

religioso de, Comte, y sus escritos como nueva Biblia. Niegan las contradicciones en la sociedad y la ven dotada de armonía orgánica. En lugar de lucha de

clases, conciliación de intereses.

B)La actitud positivista: No se trata de un positivismo en cerrado en una escuela determinada, sino un movimiento de amplio espectro, y que acepta los

principios del positivismo estricto, pero que rechaza otros y aplica los aceptados a ámbitos distintos de los

tenidos en cuenta por el positivismo estricto, rechazando la parte religiosa.(Utilitarismo,

materialismo, economismo, biologismo, pragmatismo. Etc.)

1.Atención a los hechos.El saber positivo se niega a saber otra realidad que no

sean los hechos. Y los hechos son todo aquello que aparece

ante la experiencia y que puede ser observado

2.Aversión a la metafísicaEl positivismo se opone a la

metafísica en dos aspectos 1) cree que la epistemología es del todo

inaceptable.2) el positivismo se opone a la metafísica en

cuanto se refiere a la existencia de seres suprasensibles y por lo

tanto inobservables

3. Hostilidad a los grandes sistemas

4. Reducción de la filosofía a la ciencia 5. La idea del progreso

La actitud positivista

Características: