genesis geografia

3
 Impacto ambiental Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base, debido a la acción antrópica o a eventos naturales. Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, negativos. La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias predecibles de la acción; y la Declaración de Impacto ambiental (DIA) es la comunicación previa, que las leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las consecuencias ambientales predichas por la evaluación. Impactos sobre el medio social Los impactos sobre el medio social afectan a distintas dimensiones de la existencia humana. Se  pueden distinguir: y Efectos económicos. Aunque los efectos económicos de las acciones suelen ser positivos desde el punto de vista de quienes los promueven, pueden llevar aparejadas consecuencias negativas, que pueden llegar a ser predominantes sobre segmentos de población desprovistos de influencia. y Efectos socioculturales. Alteraciones de los esquemas previos de relaciones sociales y de los valores, que vuelven obsoletas las instituciones previamente existentes. El desarrollo turístico de regiones subdesarrolladas es ejemplar en este sentido. En algunos casos, en países donde las instituciones políticas son débiles o corruptas, el primer paso de los promotores de una iniciativa económica es la destrucción sistemática de las instituciones locales, por la introducción del alcoholismo o la creación artificiosa de la dependencia económica, por ejemplo distribuyendo alimentos hasta provocar el abandono de los campos. Los efectos culturales suelen ser negativos, por ejemplo la destrucción de yacimientos arqueológicos por las obras públicas, o la inmersión de monumentos y otros bienes culturales por los embalses. Por el contrario, un efecto positivo sería el hallazgo de restos arqueológicos o paleontológicos durante las excavaciones y los movimientos de tierra que se realizan en determinadas obras. Un claro ejemplo lo constituye el yacimiento de Atapuerca (Burgos, España) que se puso al descubierto gracias a las trincheras que se excavaban durante las obras del ferrocarril. y Efectos tecnológicos. Innovaciones económicas pueden forzar cambios técnicos. Así, por ejemplo, uno de los efectos de la expansión de la agricultura industrial es la pérdida de saberes tradicionales, tanto como de estirpes (razas y cultivares), y la dependencia respecto a inputs industriales y agentes de comercialización y distribución.

Upload: carly-aguilera

Post on 14-Jul-2015

72 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/12/2018 Genesis Geografia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/genesis-geografia 1/3

Impacto ambiental

Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una determinada acción humana sobre el

medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los

efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base,

debido a la acción antrópica o a eventos naturales.

Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan efectos colaterales

sobre el medio natural o social. Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para

quienes promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo,negativos. La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias predeciblesde la acción; y la Declaración de Impacto ambiental (DIA) es la comunicación previa, que las leyes

ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las consecuencias ambientales predichas por la

evaluación.

Impactos sobre el medio social

Los impactos sobre el medio social afectan a distintas dimensiones de la existencia humana. Se pueden distinguir:

y  Efectos económicos. Aunque los efectos económicos de las acciones suelen ser positivos

desde el punto de vista de quienes los promueven, pueden llevar aparejadas

consecuencias negativas, que pueden llegar a ser predominantes sobre segmentos de

población desprovistos de influencia.

y  Efectos socioculturales. Alteraciones de los esquemas previos de relaciones sociales y de

los valores, que vuelven obsoletas las instituciones previamente existentes. El desarrollo

turístico de regiones subdesarrolladas es ejemplar en este sentido. En algunos casos, en

países donde las instituciones políticas son débiles o corruptas, el primer paso de los

promotores de una iniciativa económica es la destrucción sistemática de las instituciones

locales, por la introducción del alcoholismo o la creación artificiosa de la dependencia

económica, por ejemplo distribuyendo alimentos hasta provocar el abandono de los

campos.

Los efectos culturales suelen ser negativos, por ejemplo la destrucción de yacimientos

arqueológicos por las obras públicas, o la inmersión de monumentos y otros bienes

culturales por los embalses. Por el contrario, un efecto positivo sería el hallazgo de restos

arqueológicos o paleontológicos durante las excavaciones y los movimientos de tierra que

se realizan en determinadas obras. Un claro ejemplo lo constituye el yacimiento de

Atapuerca (Burgos, España) que se puso al descubierto gracias a las trincheras que se

excavaban durante las obras del ferrocarril.

y  Efectos tecnológicos. Innovaciones económicas pueden forzar cambios técnicos. Así, por

ejemplo, uno de los efectos de la expansión de la agricultura industrial es la pérdida de

saberes tradicionales, tanto como de estirpes (razas y cultivares), y la dependencia

respecto a inputs industriales y agentes de comercialización y distribución.

5/12/2018 Genesis Geografia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/genesis-geografia 2/3

y  Efectos sobre la salud. En la Inglaterra de los siglos XVIII y XIX, la migración de la población

del campo a las ciudades, activamente promovida por cambios legales, condujo a

condiciones de existencia infrahumanas y expectativas de vida muy bajas.

Conservacion del Medio Ambiente

El Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia

nuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo en donde podamos estar, por esto hemos realizado la

siguiente investigación acerca del Medio Ambiente.Se entiende por medioambiente o medio ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmentelas circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto.

El medio ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean. De éste obtenemos

agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos

diariamente.

Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del medio ambiente, lo

ponemos en peligro y lo agotamos. El aire y el agua están contaminándose, los bosques están

desapareciendo, debido a los incendios y a la explotación excesiva y los animales se van

extinguiendo por el exceso de la caza y de la pesca.

Debido a esto, la ONU busca lograr el "desarrollo sostenible". Este concepto quiere decir el hecho

de lograr el mayor desarrollo de los pueblos sin poner en peligro el medio ambiente. Para ello se

creó, en 1972, el Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio ambiente (PNUMA), que se

encarga de promover actividades medioambientales y crear conciencia entre la población sobre la

importancia de cuidar el medio ambiente.

Con el fin de preservar el medio ambiente de la Tierra, que es "la casa mayor de todos los seres

humanos", la Organización de las Naciones Unidas trabaja con intensidad para lograr acuerdos

internacionales que ayuden a preservar y respetar el medio ambiente, como el mejor legado o

herencia que los adultos puede dejar a los niños.

Conclusión 

El Medio Ambiente es importante para la vida de todos, es por eso que debemos cuidarla y

conservarla para bien de nosotros mismos y de todos los seres vivos que habitan nuestro planeta.

Causas como la destrucción de la capa de ozono, la contaminación del agua, el dióxido de carbono,

acidificación, erosión del suelo, hidrocarburos clorados y otras causas de contaminación como el

derramamiento de petróleo están destruyendo nuestro planeta, pero la "causa que produce las

demás causas" somos nosotros mismos..., hay personas que no les importa tirar una lata en la

calle o un papel, o cualquier otra cosa, sabiendo que cada vez más están contaminando el

ambiente, lo correcto sería colocar la basura o los residuos en la papelera o llevarlo al basurero

más cercano que se encuentre en la calle, con respecto a la contaminación del aire los

conductores debería buscar la forma de que su vehículo no origine tanto dióxido de carbono, que

es totalmente dañino así como también los ácidos usados para las plantas, también los insecticidas

y demás sprays químicos, para la capa de ozono que es muy importante para nosotros porque nos

protege de los rayos ultravioletas del sol.

5/12/2018 Genesis Geografia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/genesis-geografia 3/3