genesis creación

17
Genesis y Creación. Teologia de la Creación. Autor: Carlos serrador.

Upload: carlos-serrador

Post on 03-Jul-2015

6.509 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

situación del relato bíblico del genesis de la creación en comparación con otras cosmogonias y

TRANSCRIPT

Page 1: Genesis creación

Genesis y Creación.

Teologia de la Creación.Autor: Carlos serrador.

Page 2: Genesis creación

1. INTRODUCCIÓN.

• La Biblia: Antiguo Testamento

• Historia de Salvación-Sagrada

• Origen del universo y de la humanidad

• Dios se revela progresivamente como creador, liberador y fiel a las promesas.

Page 3: Genesis creación

2. CONTEXTOS RELIGIOSO Y CULTURAL DE LOS RELATOS DEL GENESIS

• La primera afirmación de la Biblia es ésta: Al principio creo Dios el cielo y la tierra. Así comienza el libro del Génesis (palabra que significa origen). Este libro, que forma parte del Pentateuco, expresa relatos antiquísimos que, primero, se transmitían oralmente de unas generaciones a otras y, posteriormente, diversos autores pusieron por escrito. En él se relatan los comienzos del mundo y de la humanidad (Gn 1-2) y la historia de los patriarcas o comienzos de Israel (Gn 12ss).

• Egipto, Mesopotamia y Canaán. Entre estas culturas y el texto bíblico hay grandes parecidos.

• Era lógico que los pueblos antiguos se preguntaran por qué el universo era así, tal como lo entendían. La respuesta la encuentran en sus creencias religiosas y la expresan por medio de mitos, esto es, a través de relatos alegóricos o fábulas, protagonizadas por dioses o de héroes legendarios, intentan explicar con imágenes o símbolos aquello que el hombre no alcanza a comprender, por ejemplo, cómo se formó el mundo.

• El poema babilónico, Enuma elis, escrito en Mesopotamia hacia el año 1800 a.C. tiene unas ciertas similitudes con el relato del Génesis que se escribió más de mil años después.

Page 4: Genesis creación

Literatura extrabiblica: leyendas y mitos del entorno israelita.

• Enuma elis. (poema babilonico escrito hacia el 1.800 a.C)• Cuando en lo alto el cielo no había sido nombrado,no había sido llamada con un nombre abajo la tierra firme,nada más había que el Apsu primordial, su

progenitor,(y) Mummu-Tiamat, la que parió a todos ellos,mezcladas sus aguas como un solo cuerpo.No había sido trenzada ninguna choza de cañas, no había aparecidomarisma alguna,cuando ningún dios había recibido la existencia,no llamados por un nombre, indeterminados sus destinos,sucedió que los dioses fueron formados en su seno.Lahmu y Lahamu fueron hechos, por un nombre fueron llamados.Durante eternidades crecieron en edad y estatura.Anshar y Kishar fueron formados, superando a los otros.Prolongaron sus días, acumularon años.Anu fue su hijo, rival de sus propios padres,sí, Anu, primogénito de Anshar, fue su igual.Anu engendró a su imagen a Nudimmud.Nudimmud se hizo de sus padres dueño,sabio sin par, perspicaz, fuerte y poderoso,mucho más fuerte que su abuelo Anshar.No tenía rival entre los dioses sus hermanos.Juntos iban y venían los hermanos divinos,alteraban a Tiamat al agitarse de un lado para otro,sí, alteraban el talante de Tiamatcon sus risas en la morada del cielo.No podía acallar Apsu sus clamoresy Tiamat estaba sin habla ante su conducta.Sus actos eran odiosos hasta [...]Aborrecible era su conducta; se hacían insufribles.Entonces Apsu, progenitor de los grandes dioses,gritó, dirigiéndose a Mummu, su visir:«Oh Mummu, mi visir, que alegras mi espíritu,ven junto a mí y vayamos a Tiamat».Fueron y se sentaron ante Tiamat,deliberando acerca de los dioses, sus primogénitos.Apsu, abriendo su boca,dijo a la resplandeciente Tiamat:«Su conducta me resulta muy odiosa.De día no encuentro alivio ni reposo de noche.Los destruiré, aniquilaré sus obras,para restaurar la calma. ¡Tengamos descanso!».Tan pronto como Tiamat lo oyó,se sintió irritada y gritó a su esposo.Gritó llena de enojo, sola en su furor,poniendo amenaza en su tono:«¿Qué? ¿Vamos a destruir lo que hemos edificado?Su conducta, ciertamente, es enojosa, pero esperaremos con paciencia».Entonces respondió Mummu y aconsejó a Apsu.Malicioso y desgraciado fue el consejo de Mummu:«Destruye, padre mío, la conducta rebelde.Así tendrás quietud de día y reposo de noche».Cuando Apsu lo oyó, su rostro se puso radiante,por el mal que maquinaba contra los dioses sus hijos.Mummu lo abrazó por el cuello,sentándose en sus rodillas para besarle.Pero cuanto habían tramado entre ellosfue repetido entre los dioses, sus primogénitos.Cuando los dioses oyeron todo aquello, se agitaron,cayeron luego en silencio y quedaron sin habla.Soberano en saber, perfecto, ingenioso,Ea, sapientísimo, adivinó su conjura.Un designio dominador formuló y envió,capaz hizo su conjuro contrario, soberano y santo.Lo recitó e hizo que subsistiera en lo profundo,derramando el sueño sobre él, despierto del todo permanece.Cuando a Apsu tuvo postrado, cargado de sueño,Mummu, el consejero, ya no pudo excitarlo.Aflojó su banda, se despojó de la tiara,dejó su aura y se la puso él.Después de encadenar a Apsu, lo mató.Ató a Mummu y lo encadenó.Después de haber así establecido su morada sobre Apsu,se apoderó de Mummu, anillándolo por la nariz.Después de vencer y pisotear a sus enemigos,Ea, asegurado su triunfo sobre los adversarios,descansó en su cámara sagrada sumido en paz profunda.«Apsu» la llamó al asignar los santuarios.Allí mismo su choza de culto estableció.Ea y Damkina, su esposa, allí moraron en esplendor.En la cámara de los destinos, morada de los hados,un dios fue engendrado, poderoso y sabio más que los dioses.En el corazón de Apsu fue Marduk creado.El que le engendró fue Ea, su padre,la que lo concibió fue Damkina, su madre.Al pecho de la diosa fue amamantado.La nodriza que lo crió lo hizo terrible,Seductora era su figura, la luz brillaba en sus ojos.Señorial era su paso, soberano desde antiguo.Cuando lo vio Ea, el padre que lo engendró,exultó y se iluminó su rostro, su corazón lleno de gozo.Perfecto lo hizo y doble divinidad le otorgó.Exaltado fue entre todos ellos, en todo excelente.Perfectos eran sus miembros sin medida,imposible de comprender, difícil de percibir.Cuatro eran sus ojos, cuatro eran sus oídos.Cuando movía sus labios, fuego escapaba de ellos.Grandes eran sus órganos para oír,y los ojos, en número igual, escrutaban todo.Era el más alto de los dioses, soberana era su estatura,enormes sus miembros, era alto sobremanera.«¡Hijito mío, hijito mío!Mi hijo, el Sol, ¡Sol de los cielos!».Revestido del halo de diez dioses, era fuertecual ninguno, con todos sus terribles destellos.........

• .....................................

Page 5: Genesis creación

• Relato mesopotamico : atra-hasis (1.600 a.C.)

“Está allí Belet-ili, la matriz; que la matriz vuelque, que dé forma y que el hombre lleve la espuerta del dios”. Llamaron a la diosa, interrogaron a la comadrona de los dioses, la sabia Mami: «Tú has de ser la matriz formadora de la

humanidad; forma el humano que soporte el yugo; que soporte el yugo que es la obra de Enlil; que el hombre lleve la espuerta del dios». Nintu abrió la boca y dijo a los grandes dioses: «No es a mi sola a quien conviene obrar; con Enki es con quien hay que hacer la obra; él es el que lo purifica todo; que me dé arcilla y yo obraré». Enki abrió la boca y dijo a los grandes dioses:

“El primer día del mes, el siete y el quince quiero organizar una purificación, un baño. Que se mate a un dios determinado y que los dioses se purifiquen por inmersión. Con su carne y con su sangre que Nintu mezcle un poco de arcilla; que el dios mismo y el hombre se mezclen juntos en la arcilla. ¡vamos, oigamos el tambor para siempre! Que de la carne del dios haya un espíritu; que dé una señal de sí al viviente y para impedir el olvido que haya un espíritu”. “¡Sí!”, respondieron en la asamblea los grandes Anunnaku que están encargados de los destinos. El primer día del mes, el siete y el quince organizó una purificación, un baño. Mataron en su asamblea a Wê, un dios que tenía espíritu; con su carne y su sangre Nintu mezcló arcilla; [...] ¡para siempre! De la carne del dios hubo un Espíritu; dio una señal de sí al viviente y para impedir el olvido hubo un espíritu. Después que ella mezcló esta arcilla, llamó a los Anunna, los grandes dioses. Los Igigu, los grandes dioses, escupieron sobre la arcilla.

Page 6: Genesis creación

Diferencias entre el Dios bíblico y los otros relatos.

• Crea sin interés y por gratuidad.

• No crea por rivalidades ni tiene que dar razones ni explicaciones de lo que hace.

• El hombre es el centro y administrador de lo creado.

• El hombre es creado por gratuidad, por amor, no para el servicio de Dios

Page 7: Genesis creación

• La Biblia recoge ideas del patrimonio cultural de la época. Pero no las copia sin más, sino que las adapta a su manera de ver las cosas.

• El libro del Génesis enumera los distintos elementos de la naturaleza a los que la cultura babilónica atribuye la categoría de dioses. Pero es para decir que esos elementos no son dioses, sino criaturas del único Dios.

• En ningún caso el relato del Génesis pretende enseñar algo en el terreno científico; emplea un lenguaje mítico para transmitir un mensaje estrictamente religioso. Este mensaje se resume en lo siguiente:

• DIOS es el ÚNICO que EXISTE desde siempre.• Él convierte el caos en orden.• Crea el universo.• Y lo sostiene.

Page 8: Genesis creación

Gn.1,1-2.4• Es un testo de origen sacerdotal y debe su origen a la

confrontación directa con las mitologías cosmogónicas paganas que ponían en peligro la fe de Israel. El hagiógrafo utilizará un relato mítico preexistente.

• La identidad entre Dios y el hombre salvador de Israel y el Dios creador del universo. Ha salvado y creado por gratuidad.

• El monoteísmo sin concesiones. Hay un solo Dios, sin necesidad de Cosmos, siendo por tanto transcendente.

• Carga liberadora: para dar esperanza al pueblo de Israel.• Numerología: siete (perfección) días de la creación; 3

(plenitud) al llegar a la creación del hombre Dios habla tres veces, para crear, para bendecir, para encargar.

Page 9: Genesis creación

Gen. 2-3.

• Es una narración yhavista anterior unos tres siglos al relato sacerdotal.

• El centro de todo no es el origen del mundo, sino sobre el origen del mal. (redactado en función del cap. 3)

• Cambia el orden: lo primero creado es el hombre.• La situacion inicial no es la de caos, sino de tierra seca y

esteparia.• Sobre el hombre cae la esperanza de redención futura

Page 10: Genesis creación

DIOS, CREADOR

• La Biblia, más que dar respuestas sobre el origen del universo, transmite la experiencia de un pueblo que descubre a Dios como fuente y origen de la vida.

• Desde la fe los cristianos podemos afirmar que Dios es el creador del mundo y que toda creación es buena porque procede de Dios. Él ha creado al hombre y lo ha hecho superior a las demás criaturas y responsable de ellas.

• Porque somos obra de Dios nuestra vida tiene un valor supremo y la creación, la naturaleza, merece todo nuestro respeto.

• El relato del libro del Génesis nos cuenta de una manera mitológica cómo acontece y se desarrolla el comienzo del mundo. En este relato de la creación (Gn 1,1-2,4) la palabra de Dios hace surgir los seres, llama a la vida. Nada existía antes. Dios es el creador del mundo y de la historia.

Page 11: Genesis creación

DIOS CREADOR DEL HOMBRE Y LA MUJER.

• El libro del Génesis presenta, como acabamos de ver, dos relatos distintos de la creación.

• Según el primer relato sobre la creación, la grandeza de los hombres consiste en ser imagen de Dios. El segundo relato añade que son amigos de Dios y que, por ello, viven en estado de felicidad completa. En consecuencia, Dios lo hizo todo bien y bueno.

• En resumen: Dios creador infunde su aliento vital al hombre/mujer, creados a su imagen y sus amigos, viviendo felices unidos en el amor y emparentados con la tierra.

• El hombre, superior a las demás criaturas: El hombre ha sido creado por Dios a su “imagen y semejanza”, lo cual que convierte en su “embajador en medio de la creación” y le confiere una prioridad sobre el resto de las criaturas.

• En el relato de la creación se observa que las criaturas van apareciendo de menor a mayor importancia. El último en aparecer es el hombre, lo cual indica que es la criatura superior. Hay un abismo entre él y el resto de lo creado.

• Si nos fijamos bien en este relato de la creación cuando se habla de la “creación del hombre” se habla de forma general, se refiere conjuntamente al varón y a la mujer. Por lo tanto la pareja humana es imagen de Dios.

Page 12: Genesis creación

• El hombre, responsable de las demás criaturas.

• El hombre y la mujer no sólo son superiores al resto de la creación, sino que han recibido el mandato de responsabilizarse de todo lo creado.

• El hombre, pues, continúa y completa la creación iniciada por Dios.

• En esta tarea de con-creación con Dios el hombre debe imitar el actuar divino: debe procurar que sus acciones nazcan siempre del amor, tal y como Dios hizo.

Page 13: Genesis creación

5. DIOS ANUNCIA UN SALVADOR

• Aunque el primer resultado de la creación era que reflejaba la bondad de Dios, y Dios veía que todo era bueno, tristemente este proyecto se trunca y se rompe con la caída y el pecado. Adán y Eva sucumben a la tentación y traicionan al mandato divino trasgrediendo la orden de no comer del fruto del árbol prohibido.

• Esta infidelidad acarreará graves consecuencias para toda la humanidad: pierden su estado de felicidad completa y se ven sometidos al dolor, al trabajo y a la muerte. Pero sin embargo, Dios no abandona al hombre, anuncia un Salvador, cuya venida ha sido preparada en la historia.

Page 14: Genesis creación

La creación “continuada”

• Realizada la creación, Dios no abandona su criatura a ella misma. No sólo le da el ser y el existir, sino que la mantiene a cada instante en el ser, le da el obrar y la lleva a su término. Reconocer esta dependencia completa con respecto al Creador es fuente de sabiduría y de libertad, de gozo y de confianza.

• La creación tiene su bondad y su perfección propias, pero no salió plenamente acabada de las manos del Creador. Fue creada "en estado de vía" (in statu viae) hacia una perfección última todavía por alcanzar, a la que Dios la destinó.

• Dios da así a los hombres el ser causas inteligentes y libres para completar la obra de la Creación, para perfeccionar su armonía para su bien y el de sus prójimos. Los hombres, cooperadores a menudo inconscientes de la voluntad divina, pueden entrar libremente en el plan divino no sólo por su acciones y sus oraciones, sino también por sus sufrimientos (cf Col 1, 24). Entonces llegan a ser plenamente "colaboradores [...] de Dios"

• CEC. 301-308.

Page 15: Genesis creación

RESUMEN FINAL

• El mundo y los hombres no son fruto del azar, sino de la bondad y la sabiduría de Dios, que todo lo hizo bien.

• La felicidad del hombre nace de su amistad con Dios; pero el hombre es libre para ser fiel o no a esa amistad.

• El pecado consiste en querer suplantar a Dios para ser como él. En consecuencia, se rompe la amistad con Dios y el hombre se vuelve infeliz, sometido al dolor y a la muerte.

• La Iglesia denomina al pecado de Adán y Eva “pecado original” porque es contraído por todo hombre y mujer que nace en este mundo. Jesucristo reanuda la amistad con Dios y salva del mal y de la muerte.

Page 16: Genesis creación

Universo en expansión. (big-bang)

• No se contrapone la ciencia a la fe y viceversa. Son planos distintos.

• El relato del génesis no es un relato científico, sino religioso (y en este caso mitológico) y por tanto pretende dar una respuesta a las cosas creadas desde la visión monoteísta.

Page 17: Genesis creación

• 284 El gran interés que despiertan a estas investigaciones está fuertemente estimulado por una cuestión de otro orden, y que supera el dominio propio de las ciencias naturales. No se trata sólo de saber cuándo y cómo ha surgido materialmente el cosmos, ni cuando apareció el hombre, sino más bien de descubrir cuál es el sentido de tal origen: si está gobernado por el azar, un destino ciego, una necesidad anónima, o bien por un Ser transcendente, inteligente y bueno, llamado Dios. Y si el mundo procede de la sabiduría y de la bondad de Dios, ¿por qué existe el mal? ¿de dónde viene? ¿quién es responsable de él? ¿dónde está la posibilidad de liberarse del mal?

• 285 Desde sus comienzos, la fe cristiana se ha visto confrontada a respuestas distintas de las suyas sobre la cuestión de los orígenes. Así, en las religiones y culturas antiguas encontramos numerosos mitos referentes a los orígenes. Algunos filósofos han dicho que todo es Dios, que el mundo es Dios, o que el devenir del mundo es el devenir de Dios (panteísmo); otros han dicho que el mundo es una emanación necesaria de Dios, que brota de esta fuente y retorna a ella ; otros han afirmado incluso la existencia de dos principios eternos, el Bien y el Mal, la Luz y las Tinieblas, en lucha permanente (dualismo, maniqueísmo); según algunas de estas concepciones, el mundo (al menos el mundo material) sería malo, producto de una caída, y por tanto que se ha de rechazar y superar (gnosis); otros admiten que el mundo ha sido hecho por Dios, pero a la manera de un relojero que, una vez hecho, lo habría abandonado a él mismo (deísmo); otros, finalmente, no aceptan ningún origen transcendente del mundo, sino que ven en él el puro juego de una materia que ha existido siempre (materialismo). Todas estas tentativas dan testimonio de la permanencia y de la universalidad de la cuestión de los orígenes. Esta búsqueda es inherente al hombre.