generalidades de protesis cementada sobre implantes

11
7/23/2019 Generalidades de Protesis Cementada Sobre Implantes http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-de-protesis-cementada-sobre-implantes 1/11 INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo investigativo trataremos sobre las generalidades de las prótesis cementadas sobre implantes, por lo que inicio aclarando que la prótesis dental abarca un amplio campo dentro de la odontología que tiene como fin reponer los dientes ausentes, o rehabilitar la estética y la función de aquellos que las han perdido. La aparición de los implantes aumentó las posibilidades de tratamiento, aportando nuevos  pilares para la prótesis y dando opciones de prótesis fija a pacientes edéntulos o  parcialmente edéntulos que ya no las tenían. Para hacer un buen trabajo en los implantes, debemos estudiar cada caso de forma individual y realiar una adecuada planificación para cada paciente y sus problemas concretos. El primer paso ser! identificar si el paciente desea una restauración de tipo prótesis fija, o si  por el contrario no le importa si se trata de una restauración fija o removible, siempre y cuando resuelva sus problemas. "enemos que escuchar los deseos del paciente y ser conscientes de las posibles limitaciones económicas, no debemos aceptar que los pacientes nos dicten los requisitos de la rehabilitación pero sí estar abiertos a sus sugerencias. #dem!s, se debe comenar con una primera visita e$haustiva para diagnosticar y establecer el plan de tratamiento individualiado. Este material esta realiado con el objetivo de que el lector desarrollo sus conocimientos acerca del !rea de la clínica dental, adem!s de que sirva de apoyo para el estudio de esta.

Upload: john-neck

Post on 13-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Generalidades de Protesis Cementada Sobre Implantes

7/23/2019 Generalidades de Protesis Cementada Sobre Implantes

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-de-protesis-cementada-sobre-implantes 1/11

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo investigativo trataremos sobre las generalidades de las prótesis

cementadas sobre implantes, por lo que inicio aclarando que la prótesis dental abarca un

amplio campo dentro de la odontología que tiene como fin reponer los dientes ausentes, o

rehabilitar la estética y la función de aquellos que las han perdido.

La aparición de los implantes aumentó las posibilidades de tratamiento, aportando nuevos

 pilares para la prótesis y dando opciones de prótesis fija a pacientes edéntulos o

 parcialmente edéntulos que ya no las tenían.

Para hacer un buen trabajo en los implantes, debemos estudiar cada caso de forma

individual y realiar una adecuada planificación para cada paciente y sus problemasconcretos.

El primer paso ser! identificar si el paciente desea una restauración de tipo prótesis fija, o si

 por el contrario no le importa si se trata de una restauración fija o removible, siempre y

cuando resuelva sus problemas.

"enemos que escuchar los deseos del paciente y ser conscientes de las posibles limitaciones

económicas, no debemos aceptar que los pacientes nos dicten los requisitos de larehabilitación pero sí estar abiertos a sus sugerencias.

#dem!s, se debe comenar con una primera visita e$haustiva para diagnosticar y establecer 

el plan de tratamiento individualiado.

Este material esta realiado con el objetivo de que el lector desarrollo sus conocimientos

acerca del !rea de la clínica dental, adem!s de que sirva de apoyo para el estudio de esta.

Page 2: Generalidades de Protesis Cementada Sobre Implantes

7/23/2019 Generalidades de Protesis Cementada Sobre Implantes

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-de-protesis-cementada-sobre-implantes 2/11

GENERALIDADES DE PRÓTESIS CEMENTADAS SOBRE IMPLANTE

Las prótesis sobre implantes dentales realiadas son dise%adas y fabricadas por ordenador 

mediante la tecnología cad cam dental para garantiar un mejor ajuste y precisión entre los

elementos protésicos.

La prótesis sobre implantes cementada se coloca por encima de un pilar que est! atornillado

directamente sobre el implante dental, y normalmente utiliamos un cemento provisional.

El cemento que se usa en implantología es biocompatible, temporal porque permite retirar 

la corona en caso necesario, tiene un buen sellado con el pilar del implante, aguanta las

fueras oclusales y amortigua los impactos de la masticación.

La prótesis cementada sobre implantes dentales est! indicada mayormente para larehabilitación de onas edéntulas del sector anterior estético. &os ofrece la posibilidad de

orientar las fueras masticatorias y obtener una buena oclusión.

'urante muchos a%os las prótesis sobre implantes dentales siempre eran atornilladas. (u

inconveniente residía en que creaban una fijación demasiado rígida, lo que comportaba que

las fueras oclusales )masticación, apretamiento dental, etc*+ se transmitieran a los

implantes con demasiada intensidad. ay que tener en cuenta que los implantes dentales se

realian sobre ma$ilares fijos, por lo que carecen de ligamentos y por lo tanto no disponende la función de amortiguación que si tienen los dientes naturales. En algunos caso esto

suponía que se perdiera el hueso alrededor de los implantes.

'esde hace unos pocos a%os las prótesis sobre los implantes se fabrican cementadas, es

decir, aplicando unos cementos blandos se consigue crear el efecto de rompefueras entre el

implante y la prótesis. 'e esta manera las fueras oclusales se transmiten de manera m!s

suave a los implantes, consiguiendo así que el hueso que rodea al implante sufra menos.

Tipos de prótesis sobre implates detales

Prótesis sobre implantes dental. 'ependiendo del tipo de contacto mucoso y del tipo de la

retención que se haga de la prótesis sobre implantes, podemos encontrar dos grupos-

Page 3: Generalidades de Protesis Cementada Sobre Implantes

7/23/2019 Generalidades de Protesis Cementada Sobre Implantes

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-de-protesis-cementada-sobre-implantes 3/11

mplanto/soportadas.

Prótesis soportadas e$clusivamente por implantes, donde son éstos los que reciben las

fueras oclusales de forma directa. &o deben permitir resilencia alguna ya que los dientes

son fijos )barras fresadas, híbridas, metal/cer!mica, irconio/cer!mica+.

mplanto/mucosoportadas.

 Prótesis retenida a los implantes mediante diferentes sistemas de anclaje )ataches de bola,

locators para las sobredentaduras+, que consiguen estabilidad mediante el tejido blando

sobre el que se asienta. 'eben permitir cierta resilencia.

Prótesis sobre implates atorillada

Pueden ser de dos tipos, unilaterales o m0ltiples, utiliando en esta 0ltima transfers

transepiteriales cónicos para evitar el disparalelismo.

(e confeccionan mediante pilares con sistema antirotacional, que presenta en su cara

oclusal un acceso al tornillo del pilar )chimenea+. 1riginalmente era la 0nica opción a la

hora de la rehabilitación protésica.

"ienen como ventaja de la prótesis sobre implantes atornillada el de poder retirar la corona

f!cilmente, con el inconveniente de presentar un orificio de acceso al tornillo de unión, que puede generar problemas estéticos, aunque se pueden salvar cómodamente tapando los

agujeros o chimeneas con composites estéticos.

Prótesis sobre implates !emetada

Pueden ser tanto unilaterales o m0ltiples. En las m0ltiples se evitar! el paralelismo

utiliando planos angulados o el fresado.

La prótesis sobre implantes cementada requiere un pilar para cementar )responsable del perfil de emergencia y de componente antirrelacional+ y la prótesis propiamente dicha que

 puede ser metal/cer!mica o de cer!mica sin metal.

El pilar puede tratarse como si de un diente natural se tratase, de tal modo que mejore

considerablemente la estética frente la opción atornillada.

Page 4: Generalidades de Protesis Cementada Sobre Implantes

7/23/2019 Generalidades de Protesis Cementada Sobre Implantes

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-de-protesis-cementada-sobre-implantes 4/11

Presenta como mayor inconveniente la 2descementación3 de la corona, sobretodo en

sectores posteriores, problema f!cil de solucionar cementando nuevamente la prótesis

implantosoportada.

1tro problema de peor solución es el aflojamiento del pilar transepitelial, en cuyo caso,sería necesario la retirada de la prótesis fija rompiéndola en muchos casos.

En casos de rehabilitaciones con implantes dentales de arcadas completas, son muchos los

autores que prefieren pilares para cementar cuando se realian estructuras en arco, ya que

de este modo se facilita el asentamiento pasivo de la prótesis.

Est"ti!a de la prótesis de#iiti$a sobre implates

4uando se procede a la rehabilitación parcial o total de los dientes anteriores deberemosatender siempre tanto a las e$igencias estéticas como a las e$igencias funcionales.

La forma que tendr! la prótesis definitiva ser! b!sicamente parecida a la de los

 provisionales. En este momento es cuando hay que tener en cuenta algunos factores

relativos tanto a la forma individual como a la forma colectiva de los dientes anteriores.

Los dos incisivos centrales superiores deben dominar la sonrisa del paciente, y esto se

consigue a través del tama%o, forma y color. ay que buscar unos incisivos centrales que

destaquen m!s que los dientes anterosuperiores d!ndoles un tama%o mayor, una forma m!s

 prominente y un color con una saturación menor. Los !ngulos de la sonrisa estar!n

dominados bien por el canino, bien por el primer premolar, seg0n si se trata de una arcada

m!s bien angulada o cuadrada.

La línea de la sonrisa es la que viene determinada por el labio inferior. El plano incisal,

definido por los bordes incisales de los seis dientes anterosuperiores, debe ser paralelo al

labio inferior. 4uando el paciente sonríe, los bordes incisales de los incisivos superiores y

caninos deber!n contactar totalmente o de forma ligera con el límite entre la porción

cut!nea y la porción mucosa del labio inferior.

La simetría de la sonrisa se establecer! tanto en un sentido horiontal como en un sentido

vertical. En sentido horiontal debe e$istir un paralelismo entre la línea que dibuja el labio

Page 5: Generalidades de Protesis Cementada Sobre Implantes

7/23/2019 Generalidades de Protesis Cementada Sobre Implantes

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-de-protesis-cementada-sobre-implantes 5/11

inferior y el plano incisal y entre el borde incisal de los centrales y la línea bipupilar. En

sentido vertical, la línea media dental deber! coincidir con la línea media facial.

La cantidad de diente visible en posición de reposo y con la boca entreabierta estar!

determinada por distintos factores entre los que se incluyen la edad, el se$o, la longitud deldiente y la curvatura de los labios.

"ambién se tendr! en cuenta el color a la hora de dise%ar la prótesis definitiva sobre los

implantes dentales. El color de la prótesis estar! definida en base a las llamadas tres

dimensiones, estas son, el tono, la saturación y el valor. Por 0ltimo, es importante dar 

información sobre la te$tura e incorporarla a la restauración final. La superficie vestibular 

deber! presentar unas características parecidas a las de los dientes vecinos, de esta manera

la lu se reflejar! de la misma forma.

Estabilidad o!l%sal&

En las prótesis cementadas se puede lograr una gran estabilidad oclusal porque la superficie

masticatoria de las pieas posteriores de la supraestructura reproduce la anatomía dentaria.

En el caso de las prótesis atornilladas, la presencia de la chimenea puede interferir en la

estabilidad oclusal, principalmente en los sectores posteriores, al situarse en las fosas

centrales para favorecer la presencia de cargas a$iales.

El !rea ocupada por la chimenea suele representar un 567 o m!s de la superficie oclusal en

las onas posteriores, dificultando el establecimiento de una oclusión ideal en cualquier tipo

de relación interoclusal, clase , o de #ngle.

(in embargo, se ha observado que siempre que e$ista contacto entre la restauración y las

estructuras antagonistas y se libere de oclusión la ona de acceso oclusal, no se produce

inestabilidad oclusal ni desgaste desfavorable de la superficie masticatoria.

Car'a a(ial.

La mayoría de los autores se%alan que la dirección ideal de la carga oclusal de la prótesis

sobre implantes debe ser a$ial al cuerpo del implante. Las prótesis cementadas permiten

Page 6: Generalidades de Protesis Cementada Sobre Implantes

7/23/2019 Generalidades de Protesis Cementada Sobre Implantes

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-de-protesis-cementada-sobre-implantes 6/11

una mejor distribución de las cargas a$iales reduciendo así las fueras que act0an sobre la

cresta ósea, al no presentar en su superficie oclusal una chimenea de acceso.

Re!%perabilidad

Las rehabilitaciones sobre implantes requieren de la remoción de la estructura protésica en

casos de pérdida o fractura del tornillo de fijación, fractura del pilar, modificación de la

 prótesis por pérdida implantaria o necesidad de reintervención quir0rgica, haciendo

indispensable la facilidad de remoción de la rehabilitación protésica.

8na de las principales ventajas que ha caracteriado a las prótesis atornilladas es su f!cil

recuperabilidad por el profesional.

(in embargo, esta propiedad que puede ser ventajosa también puede suponer un problema.

)eri#i!a!ió del desa*%ste&

En las prótesis atornilladas sobre implantes, generalmente es necesaria una e$ploración

radiogr!fica para verificar el ajuste de la estructura al implante antes de proceder al torque

final del tornillo. Por el contrario, las prótesis cementadas requieren adem!s, una remoción

cuidadosa de los restos del agente cementante para evitar el posible efecto perjudicial en la

salud e integridad de los tejidos perimplantarios.

Page 7: Generalidades de Protesis Cementada Sobre Implantes

7/23/2019 Generalidades de Protesis Cementada Sobre Implantes

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-de-protesis-cementada-sobre-implantes 7/11

Los métodos de restauración protésica sobre implantes presentan unas indicaciones,

ventajas y limitaciones, pero se pueden seleccionar indistintamente en cada tratamiento. La

hipótesis de trabajo planteada es que e$isten diferencias significativas en el

comportamiento clínico y mec!nico entre las rehabilitaciones cementadas y las

rehabilitaciones atornilladas sobre implantes dentales en prótesis parcial fija con m!s de

tres a%os en función. 'e modo que la hipótesis se podría desglosar en dos apartados-

• E$isten diferencias estadísticamente significativas en los par!metros biológicos

 periimplantarios al comparar los dos métodos de retención.• E$isten diferencias estadísticamente significativas en las complicaciones protésicas

que se presentan entre los dos tipos de restauración.

El grado de satisfacción de los implantes dentales fue valorado a través de un cuestionario,

en donde se recogían diferentes variables incluyendo la masticación, fonética, estética e

higiene. El paciente debía valorar su agrado con el tratamiento implantológico en una

escala del cero al die.

El test t/student para muestras independientes fue utiliado para conocer la presencia de

cualquier diferencia estadísticamente significativa entre el tipo de rehabilitación y el gradode satisfacción del paciente. El valor obtenido mediante el test no reveló diferencias entre

los pacientes que habían sido rehabilitados con prótesis atornilladas y prótesis cementadas,

en relación a las características funcionales, estéticas e higiénicas.

Page 8: Generalidades de Protesis Cementada Sobre Implantes

7/23/2019 Generalidades de Protesis Cementada Sobre Implantes

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-de-protesis-cementada-sobre-implantes 8/11

9especto a la capacidad masticatoria, cuatro pacientes estaban insatisfechos a nivel

funcional y el :67 no encontraba modificaciones en la fonética. El ;;.57 de los

encuestados estaban muy satisfechos con la estética conseguida con el tratamiento. <5.57

 puntuaron cinco o por debajo en el cuestionario sobre la estética de sus prótesis.

8n 55.57 de los pacientes estaba muy satisfechos, alcanando la puntuación m!$ima, con

la higiene obtenida tras la colocación de los implantes. 'os pacientes se encontraban muy

descontentos con la higiene a nivel de los implantes y se quejaban de la dificultad para

conseguirla.

)eta*as prótesis sobre implates !emetada

1btenemos un resultado final m!s estético ya que la corona va cementada encima

de un pilar, y no se ve la tronera por donde pasa el tornillo.  &os permite distribuir las cargas oclusales de manera m!s uniforme. (u fabricación en el laboratorio es m!s f!cil y económica por parte del protésico. El procedimiento en el sillón dental es m!s corto, sencillo y económico.  &os permite ajustar y retocar los detalles finales en el sillón dental, sin necesidad de

enviar de nuevo la prótesis al laboratorio. ay menos complicaciones que con las coronas atornilladas.

Des$eta*as prótesis !emetada sobre implates detales

(u mayor desventaja es que cuesta mucho poder retirar la prótesis, ya que est! pegada al

 pilar del implante con un cemento )actualmente tenemos cementos provisionales que hacen

m!s f!cil su retirada+. El mayor inconveniente es que la cer!mica se fracture.

# la hora de cementar la prótesis hay que retirar muy bien los e$cesos de cemento ya que si

quedan restos pueden perjudicar a la salud periimplantaria, sobre todo en casos en los queel implante queda en una posición muy subgingival.

ay riesgo de que la mucosa alrededor de la corona se inflame.

4uando tenemos un espacio interoclusal limitado no podemos utiliar este tipo de coronas.

Page 9: Generalidades de Protesis Cementada Sobre Implantes

7/23/2019 Generalidades de Protesis Cementada Sobre Implantes

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-de-protesis-cementada-sobre-implantes 9/11

8n a$ioma en el tratamiento con implantes debe ser proporcionar aquel tratamiento que sea

m!s predecible, rentable y que satisfaga las necesidades anatómicas y los deseos personales

del paciente. Para lograrlo, debemos pensar en la prótesis antes de la colocación de los

implantes.

=stos acuden a nuestras consultas para reponer sus dientes ausentes, por ello buscan dientes

y no implantes, debiendo ser la rehabilitación protésica nuestra guía en la colocación de los

implantes y no a la inversa.

CONCLUSIÓN

En función de los hallagos encontrados en este estudio, podemos postular las siguientes

conclusiones-

Page 10: Generalidades de Protesis Cementada Sobre Implantes

7/23/2019 Generalidades de Protesis Cementada Sobre Implantes

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-de-protesis-cementada-sobre-implantes 10/11

La mayoría de los implantes unitarios son restaurados con rehabilitaciones cementadas

mientras que las restauraciones atornilladas suelen utiliarse en caso de coronas feruliadas

y puentes.

La supervivencia y é$ito de los implantes dentales es predecible a corto y largo plao. Latasa de supervivencia y é$ito global, puede alcanar el >:.?7 y >@.A7, respectivamente,

con un periodo medio de observación de ; a%os.

Los índices de placa, sangrado al sondaje y profundidad de sondaje son similares entre

ambos tipos de rehabilitación, no encontr!ndose diferencias estadísticamente significativas

en la salud de los tejidos blandos periimplantarios.

Las complicaciones biológicas y especialmente de índole protésico son frecuentes a medida

que pasan los a%os en función. La fractura de la porcelana y el aflojamiento del tornillo, son

incidencias frecuentes, aunque no se han observado diferencias significativas entre los

distintos tipos de retención.

El grado de satisfacción con el tratamiento mediante implantes dentales es satisfactorio o

muy satisfactorio. #unque hay leves diferencias a favor de las prótesis atornilladas, el valor 

resulta no significativo en relación a la masticación, fonética, estética e higiene entre los

distintos tipos de rehabilitación.

BIBLIOGRA+,A

http-BBesteticadentalsabadell.comBA6<AB6@B74A7CDprotesis/cementadas/o/

atornilladas/sobre/los/implantes/dentalesB

Page 11: Generalidades de Protesis Cementada Sobre Implantes

7/23/2019 Generalidades de Protesis Cementada Sobre Implantes

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-de-protesis-cementada-sobre-implantes 11/11

orrilla 9omera 4, Fallecillo 4apilla G. mportancia de los índices periodontales

en la evolución de los implantes osteointegrados. #v periodon mplantol.

A66AH<?)A+-I@/I>

(!nche "urrión #, 4astillo de 1yagJe 9, (errano Gadrigal C, 'el 9ío ighsmith

D. Prótesis fijas atornilladas sobre implantes. Kac 'ent. A66@H<;5-<5@/<??

https-BB.propdental.esBimplante/dentalBprotesis/sobre/implantesB

https-BB.propdental.esBblogBimplantes/dentalesBprotesis/atornilladas/o/

cementadasB

http-BBeprints.ucm.esB<I??IB<BGarinaMLlorenteMKarc7457#'a.MG

7457#<sterMoficialMenM4ienciasM1dontol7457C5gicas.pdf