generación del 27 (de la monarquía a la república, características y autores)

82
Gerardo Diego Federico García Lorca Luis Cernuda Etapas

Upload: laura-doblado-delgado

Post on 03-Aug-2015

92 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Gerardo Diego

Federico García Lorca

Luis Cernuda

Etapas

Tras la dimisión de Primo de Rivera,

Alfonso XIII nombró jefe de Gobierno al

general Berenguer. Se iniciaba así un

período conocido humorísticamente como

la "Dictablanda", en el que se intentó

infructuosamente volver a la situación

previa a 1923.

La lenta vuelta a las libertades

constitucionales, fue aprovechada por una

oposición que cada vez conseguía más

apoyo. En agosto de 1930 republicanos,

socialistas y otros grupos de oposición

firmaron el denominado Pacto de San

Sebastián. Para coordinar la labor de

oposición crearon un Comité

Revolucionario presidido por Niceto Alcalá

Zamora, republicano bastante conservador.

Alfonso XIII se vio cada vez más aislado.

Muchos militares empiezan a ver con

buenos ojos las posibilidad republicana.

Incluso la CNT apoyo a la conspiración

para traer la República.

El general Berenguer.

El 15 de diciembre de 1930, fracasó una

sublevación militar republicana en

Jaca.

Berenguer dimitió el 14 de febrero de

1931 dando paso a un nuevo gobierno

presidido por el almirante Aznar. El nuevo

gabinete convocó elecciones

municipales para el 12 de abril, se

trataba de ir volviendo poco a poco a la

legalidad constitucional. Sin embargo, las

elecciones locales se convirtieron en un

plebiscito sobre la monarquía. El

triunfo aplastante en las zonas urbanas

de las candidaturas republicanas y

socialistas precipitaron la abdicación del

rey y la proclamación de la República el

14 de abril de 1931 de la cual es el

presidente Manuel Azaña.

Debido a medidas políticas hizo que

sectores importantes de la sociedad

empezaran a estar descontentos. Esto

lo agravó la crisis del 29. Lo que hizo

que en España hubiese mas

confrontación entre los comunistas y

fascistas.

Todo ello hizo que la derecha en las siguientes elecciones subiera al poder(la CEDA). En Asturias y

Cantabria hubo un levantamiento que fue reprimido.

Los problemas internos de CEDA crearon nuevos comicios en 1936. Lo que supuso que la izquierda

volviese al poder( Frente Popular). Lo que llevó a que el 18 de Julio de 1936 un grupo de generales de

derechas diera un golpe de estado .

Intelectuales ante la república

La mayoría de lo intelectuales apoyaban a la República La crispación política hizo que algunos artistas

tomaran partido, derivando incluso hacia la milicia activa y hacia un creciente compromiso.

También ayudaron a la extensión de la instrucción pública. EL intento mas significativo fue la Misiones

Pedagógicas. Proyecto el cual consistía en hacer llegar al ámbito rural experiencias culturales como el

cine. Incluso Federico García Lorca fundó la compañía teatral La Barraca para poder llegar al ámbito rural

el teatro.

Hacia 1925 surge un grupo de

escritores (fundamentalmente

poetas) a los que se conoce con

el nombre de Generación o

Grupo del 27. Nos encontramos

ante un grupo que destaca, por

sus afinidades, de entre los

miembros de una generación

histórica en la que caben otros

escritores y artistas, con los que

también comparten ciertos

rasgos.

El grupo poético del 27 fue más numeroso de lo que suelen recoger los libros de

texto. La nómina habitual se limita a 10 autores – Pedro Salinas, Jorge Guillén,

Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, García

Lorca, Rafael Alberti, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados. Muchos otros han sido

olvidados por la crítica y relegados a un segundo plano.

LA GENERACIÓN DEL 27

La fecha que se toma

como referencia para

identificar al Grupo, 1927,

se corresponde con el

momento culminante de

su actividad conjunta, y

procede de la celebración,

en un acto en el Ateneo

de Sevilla al que

acudieron la mayor parte

de estos poetas, del III

Centenario de la muerte

de Góngora

“Generación de la amistad” ha sido una de las denominaciones que se han

propuesto para el grupo poético del 27. Quizá sea la amistad el elemento de

cohesión más destacado del grupo. Amistad que se refleja en la intensa

correspondencia epistolar, la participación en proyectos comunes, la convivencia

prolongada, las afectuosas dedicatorias de sus obras, etc.

● Todos los autores del 27 procedían de la alta burguesía

y la mayoría se encontraron en la conocida Residencia

de Estudiantes de Madrid. Semejante formación

intelectual.

Garcìa Lorca R. Alberti V. Aleixandre J. Guillén P. Salinas

G. Diego L. Cernuda D. Alonso M. Altolaguirre E. Prados

● Edades aproximadas: entre el mayor (Pedro Salinas)

y el menor (Luis Cernuda) sólo hay 11 años. Todos

empiezan a publicar en torno a los años 20.

Dalí, Pepín Bello, Lorca,

Emilio Prados y Buñuel en La

Residencia de Estudiantes. ● Afinidades estéticas e ideológicas.

● Fuertes lazos de

amistad e intereses

culturales y artísticos

comunes.

RASGOS

COMUNES

VIDEO

La Residencia de Estudiantes, desde su fundación en 1910 por la Junta para Ampliación de Estudios hasta 1936, fue el primer centro cultural de España y una de las experiencias más vivas y fructíferas de creación e intercambio científico y artístico de la Europa de entreguerras. En 1915 se traslada a su sede definitiva en la madrileña Colina de los Chopos. Durante toda esta primera etapa su director fue Alberto Jiménez Fraud, que hizo de ella una casa abierta a la creación, el pensamiento y el diálogo interdisciplinar. Tanto la Junta como la Residencia eran producto de las ideas renovadoras de la Institución Libre de Enseñanza, fundada en 1876 por Francisco Giner de los Ríos.

Residencia de estudiantes, Madrid.

La Residencia se proponía complementar la

enseñanza universitaria mediante la creación de un

ambiente intelectual y de convivencia adecuado

para los estudiantes. Características distintivas de

la Residencia fueron propiciar un diálogo

permanente entre ciencias y artes y actuar como

centro de recepción de las vanguardias

internacionales. Ello hizo de la Residencia un foco

de difusión de la modernidad en España, y de

entre los residentes surgieron muchas de las

figuras más destacadas de la cultura española del

siglo XX, como el poeta Federico García Lorca, el

pintor Salvador Dalí, el cineasta Luis Buñuel y el

científico Severo Ochoa. A ella acudían como

visitantes asiduos o como residentes durante sus

estancias en Madrid Miguel de Unamuno,

Alfonso Reyes, Manuel de Falla, Juan Ramón

Jiménez, José Ortega y Gasset, Pedro Salinas,

Blas Cabrera, Eugenio d'Ors o Rafael Alberti,

entre muchos otros. Federico García Lorca y otros compañeros en

La Residencia de Estudiantes. Allí surgiría el

proyecto de La Barraca. VIDEO

La Residencia fue además foro de debate

y difusión de la vida intelectual de la

Europa de entreguerras, presentada

directamente por sus protagonistas. Entre

las personalidades que acudieron a sus

salones figuran Albert Einstein, Paul

Valéry, Marie Curie, Igor Stravinsky,

John M. Keynes, Alexander Calder,

Walter Gropius, Henri Bergson y Le

Corbusier, entre muchos otros. A

menudo, estas personalidades fueron

invitadas por dos asociaciones privadas

que colaboraron activamente con la

Residencia y unieron su labor a un amplio

sector de la sociedad civil: la Sociedad de

Cursos y Conferencias y el Comité

Hispano-Inglés.

VIDEO

Vivieron momentos muy difíciles de la historia de España como la Guerra Civil

del 36. La mayoría defendieron de forma activa La República y lucharon en el

bando republicano. Casi todos se vieron obligados al exilio tras la finalización de

la guerra en 1939. Lorca murió, asesinado, el mismo año en que se inició la

contienda.

Rafael Alberti, José Bergamín

(sentado) y Manuel Altolaguirre

durante la Guerra Civil.

Lorca en un homenaje a Rafael

Alberti cuando éste regresa de la

Unión Soviética en el que lee un

manifiesto de los escritores

españoles contra el fascismo.

- Acostumbraron a publicar sus escritos en las revistas literarias, que

proliferaron por toda la geografía española. Las siguientes son un

ejemplo: Litoral (Málaga) , Mediodía (Sevilla), Papel de Aleluyas (Huelva),

Gallo (Granada), Verso y Prosa (Murcia), Carmen (Santander),

Parábola (Burgos), Meseta (Valladolid).

En Madrid son numerosas las revistas poética: Ley (dirigida por Juan Ramón Jiménez), Residencia (la revista de la Residencia de Estudiantes), Caballo verde para la poesía (de Neruda) , Cruz y Raya (de José Bergamín) Y, sobre todo, La Gaceta 2 Literaria (la revista más importante del vanguardismo hispano ,dirigida por Ernesto Jiménez Caballero , fue un brillante escaparate de los ismos) y la Revista de Occidente, creada por Ortega y Gasset , donde se publicaron obras tan importantes como :Cántico, de Guillén, Seguro azar de Salinas, Cal y Canto de Alberti y Romancero gitano de Lorca.

ANTOLOGÍAS

Fueron incluidos

todos los autores por

Gerardo Diego en

una antología en la

que cada escritor

preparó un prefacio

sobre su propia idea

de la poesía que

acompañaba sus

poemas y muestras

de su obra.

• Gustos estéticos similares.

Compartieron el interés por la pureza

estética, vinculado a la naturaleza

humana, así como la mezcla de lo culto

y lo popular

• Influencias literarias dispares.

Recogieron las ideas literarias de Juan

Ramón Jiménez, Ramón Gómez de la

Serna, Miguel de Unamuno, Antonio

Machado, Rubén Darío, Gustavo

Adolfo Bécquer, Luis de Góngora,

Jorge Manrique, Garcilaso de la Vega,

San Juan de la Cruz o Francisco de

Quevedo.

• Especial interés por lo popular.

Asumieron tanto las tradiciones como

las formas de expresión del romancero,

los cancioneros o las coplas. Estos se

conjugan de forma excepcional con la

idea de renovación y modernidad

presente de forma particular en cada

poeta.

• Renovación poética.

Buscaron un léxico especial, el uso y la

reinvención de la metáfora, un amplio

desarrollo del verso libre y la

recuperación de esquemas rítmicos

clásicos.

Influencia de la vanguardia. Se acercaron a literarios extranjeros como el francés Paul

Valéry y los americanos César Vallejo o Pablo Neruda y a las tendencias europeas del

momento, especialmente a la corriente surrealista.

Revalorización de lo popular:

-En la métrica: uso del romance y del

villancico, así como de versos de arte

menor (coplas, seguidillas…)

-Uso de términos coloquiales

-Empleo de recursos de repetición

propios de la lírica popular, por ejemplo,

el paralelismo.

Utilización de formas métricas muy

variadas: desde la métrica popular,

antes mencionadas, a las de origen

culto (sonetos, tercetos, liras). Del

verso endecasílabo a la

experimentación con la métrica

tradicional y el verso libre.

Rasgos estilísticos.

La tendencia a experimentar: no sólo

en la métrica y el ritmo, también en los

contenidos.

Recursos estilísticos:

-La metáfora. La metáfora pura.

-El símbolo

-Imágenes sorprendentes (la sinestesia,

el oxímoron, la adjetivación…)

-Uso peculiar de la sintaxis (por ejemplo

la disyunción en Vicente Aleixandre.

• La ciudad: El tema de la ciudad va a ir acompañado de otros como son el confort de la vida moderna y sus frivolidades. Se trata de una ciudad creada por los hombre donde tiene cabida todo el progreso humano. Nueva York y Moscú se convierten en símbolos. Con el tiempo esa ciudad del progreso perderá su sentido optimista en algunos autores (Lorca) y se criticarán los aspectos negativos que se ven en ella.

• La naturaleza: retomaron el concepto pero acercándolo a la ciudad y al mundo cotidiano, que se une a su propia visión del mundo. La naturaleza que aparece en sus poemas es la cotidiana, la que puede “verse desde la ventana”, dice Dámaso Alonso. Aparece también una naturaleza asociada a los recuerdos del poeta. Lo que se conoce como “los paraísos perdidos”.

El urbanismo y la arquitectura de los rascacielos, fascina e influye a los autores.

El amor: recurren a este

sentimiento, ligado a la idea de la

naturaleza humana y al

individuo. Aparecerá el

erotismo como aspecto más

característico. El amor se

presentará sin inhibiciones

sexuales.

El compromiso: Antes de 1936 la

mayoría de los autores evitaron escribir

poesía social y política, sin embargo,

durante la Guerra Civil, la práctica

totalidad de los autores se dedicó a la

literatura de combate, defendiendo su

ideología.

Otros temas: Aparte de los anteriores, en la

poesía del grupo encontramos otros temas

específicos de algunos autores: la muerte (García

Lorca), la soledad (Cernuda y Prados), la

nostalgia, etc...

Explica el tema del

poema.

¿Cuál es la idea de

futuro que transmite el

autor?

INICIAL (hasta 1929): Se nota la presencia de tonos becquerianos, junto a resabios posmodernistas.

Pronto se deja sentir el influjo de las primeras vanguardias: Ultraísmo, Creacionismo... A la vez el

magisterio de Juan Ramón los orienta hacia la “poesía pura”( todo aquello que permanece en el poema

después de haber eliminado lo que no es poesía). El gran instrumento de este arte es la metáfora. Se

les tachó de herméticos y deshumanizados. Aunque lo humano había entrado por múltiples

puertas: Bécquer. También fue importante el influjo de la lírica popular. Además la sed de perfección les

lleva a los clásicos: la huella clasicista caracterizó un momento de la evolución del grupo; a ello

responde el uso de estrofas tradicionales. De aquí desembocan en el fervor por Góngora, creador de

un lenguaje especial para la poesía alejado sin duda del lenguaje usual, una especie de subcódigo

artístico acompañado de deslumbrantes metáforas.

ANTES DE LA GUERRA CIVIL (1929-1936): El culto a Góngora marca la cima y el descenso de los

ideales esteticistas. Comienza a notarse cierto cansancio del formalismo puro. Se inicia así el proceso

de rehumanización; en todos habrá un deseo de comunicación más cordial. Esto coincide con la

irrupción del Surrealismo opuesto a la poesía pura. Con él pasarán a primer término los más hondos

sentimientos humanos: el amor, el ansia de plenitud, las frustraciones, las inquietudes existenciales o

sociales. Se inicia así una nueva época de poesía trascendente, humana y apasionada.

DESPUÉS DE LA GUERRA CIVIL (a partir de 1939): Lorca muere en el 1936 y el resto de los poetas

parten a un largo exilio, excepto Dámaso Alonso, Aleixandre y Gerardo Diego. Con esto el grupo se ha

dispersado.

-En el exilio: Guillén inicia en 1950 con Clamor un nuevo ciclo poético atento al dolor humano.

-En España: la poesía deriva hacia un humanismo angustiado, de tonos existenciales, cuya muestra

más intensa será Hijos de la ira de Dámaso Alonso.

Explica el tema

del poema.

¿A qué etapa de

la generación

pertenece?

Nació en Madrid en 1891.

Vivió en Paris con su mujer y

más tarde ganó la cátedra de

Literatura española en

Sevilla, donde fue profesor

de Luis Cernuda. También

fue catedrático en EEUU,

donde murió durante su exilio

en Boston en 1951.

VIDEO

OBRAS

PRIMERA ETAPA: los críticos la han definido como periodo de poesía pura y

vanguardia. Transmite los “Felices años 20” que corresponde al periodo de

futurismo, creacionismo y ultraísmo, frente a los que Salinas se muestra irónico

y serio. Sus poemas se caracterizan por sencillez expresiva con tono ingenioso

e intelectual, aunque no se olvida de acercarse a lo humano, el amor… Utiliza

un diálogo creador como los metros cortos sin rima o asonantados.

-Presagios (1923): muestra influencia de

Juan Ramón Jiménez y alguna huella de

Unamuno y Antonio Machado.

-Seguro Azar (1929) y Fábula y signo

(1931): se acentúan los rasgos más

personales que iban a caracterizar su

poesía: un lirismo intelectual con sutileza

poco frecuente en la poesía española, que

culmina en el libro La voz a ti debida, su

obra maestra.

La tierra yerma, sin árbol

ni montaña, el cielo seco,

huérfano de nube o pájaro;

tan quietos los dos, tan solos,

frente a frente tierra y cielo,

paralelismo de espejos,

que ahora no hay lejos ni cerca,

alto o bajo, mucho o poco,

en el universo,

¡Dulce muerte de medidas,

guiño de infinito!

Pero de un surco se vuela

un pájaro primerizo.

Y todo vuelve a ordenarse

por la pauta de su sino.

Ya la tierra está aquí abajo

y el cielo allí arriba puesto,

ya la llanura es inmensa

y el caminante pequeño.

Y ya sé lo que está lejos:

dicha, gracia, paz o logro.

Y ya sé lo que esta cerca:

el corazón en el pecho.

OBRAS

SEGUNDA ETAPA: el tema principal es el amor.

-La voz a ti debida (1934): considerado

como un poema unitario, con

variaciones de tema amoroso. En este

libro trata la historia vivida pasando por

su primera pasión, la ruptura sin

nombrar a la amante ni a la amada, por

ello los nombres quedan sustituidos por

los pronombres tú y yo. Según algunos

críticos esta es la primera obra de una

trilogía.

-Razón de amor (1936): debe su

nombre a un poema medieval. Trata de

la despedida de un apasionado amor y

sólo queda la ruptura que más tarde se

convertirá en melancolía. Predomina la

expresión, la escasa retórica con versos

cortos y de rima asonante o inexistente.

-Largo lamento (1938): algunos

poemas de éste libro se habían

publicado en 1957 con el título

“Volverse sombra”. Debe su nombre

a la rima XV de Bécquer. También se

publicaron en poesías completas. Es

un libro de amor pero a diferencia de

los anteriores habla de un amor que

agoniza y muere y ya solo es un

recuerdo amargo.

Te besé en los labios. Densos,

rojos. Fue un beso tan corto

que duró más que un relámpago,

que un milagro, más.

“Ayer te besé en los labios”. Fragmento.

OBRAS

TERCERA ETAPA: el estilo del poeta se transforma. Son escritos del exilio.

Tras la guerra deja la temática amorosa y se centra en el mundo nuevo,

imbuido en la nostalgia. A partir de los años del exilio su poesía fue más

inquieta y preocupada con motivos dramáticos como en su poema “Cero”.

Esta etapa consta de tres libros.

-El contemplado (1946, publicado en

México): obra breve que hace referencia

al mar de Puerto Rico y al ser

contemplado por sus ojos es el paraíso.

-Todo más claro (1946, Buenos Aires):

reúne poema escritos entre 1937-1947.

Es un libro amargo, se ve lo trágico que

puede sufrir la humanidad. Es un texto

más realista y en él propone a la poesía

como organizadora de este mundo

caótico.

De mirarte tanto y tanto,

de horizonte a la arena,

despacio,

del caracol al celaje,

brillo a brillo, pasmo a pasmo,

te he dado nombre; los ojos

te lo encontraron, mirándote.

Por las noches,

soñando que te miraba,

al abrigo de los párpados

maduró, sin yo saberlo,

este nombre tan redondo

que hoy me descendió a los

labios.

Y lo dicen asombrados

de lo tarde que lo dicen.

¡Si era fatal el llamártelo!

¡Si antes de la voz, ya estaba

en el silencio tan claro!

¡Si tú has sido para mí,

desde el día

que mis ojos te estrenaron,

el contemplado, el constante

Contemplado!

OBRAS

TERCERA ETAPA.

-Confianza (1955): publicado en

Madrid. Es un libro negativo, de

desaliento. Expresa bien lo que el

poeta no perdió nunca pese a las

desesperanzas. Domina la sutileza

intelectual y el sentido espiritual.

Tiene gran calidad su obra en

prosa, en la que escribió teatro,

narrativa y crítica literaria.

Mientras haya

alguna ventana abierta,

ojos que vuelven del sueño,

otra mañana que empieza.

Mar con olas trajineras

—mientras haya—

trajinantes de alegrías,

llevándolas y trayéndolas.

Lino para la hilandera,

árboles que se aventuren,

—mientras haya—

y viento para la vela.

Jazmín, clavel, azucena,

donde están, y donde no

en los nombres que los mientan.

Mientras haya

sombras que la sombra niegan,

pruebas de luz, de que es luz

todo el mundo, menos ellas.

VIDEO

Su estilo se caracteriza por la búsqueda de la

esencia de la vida y de la belleza formal a través

de la intelectualidad, lo que le lleva a utilizar

recursos como la paradoja, juegos de ideas,

metáforas insólitas, etc…

Esta búsqueda de lo esencial se oculta tras un

lenguaje poético aparentemente sencillo. En su

obra predominan los versos cortos de rima

asonante o sin ella y la escasez de adjetivos.

La precisa elección de palabras empleadas

busca en su poesía el acercamiento a lo

consustancial del ser humano, a lo más íntimo.

Es importante el recurso del diálogo (por

ejemplo, en La voz a ti debida, entre el yo del

amante y el tú de la amada). El ritmo se

consigue a través del empleo de paralelismos y

de otros recursos de repetición. Dentro de la

variedad de estructuras métricas utilizadas, se

observa una preferencia por el verso corto,

sobre todo, el octosílabo, solo o combinado con

otros metros que no se somete a ninguna rima ni

ritmo marcado ni organizado.

ESTILO

Explica el sentido que Salinas da al amor

y relaciónalo con la etapa a la que

pertenece.

Analiza los rasgos de estilo del autor en

la búsqueda de lo esencial poniendo

ejemplos.

ACTIVIDAD

Nació en Valladolid en 1893 y vivió durante años en la Residencia De Estudiantes. Enseñó en varias universidades españolas y americanas; vivió en Francia, Inglaterra e Italia y estuvo exiliado en EEUU desde 1938. Recibió el Premio Cervantes en 1976 y se instaló definitivamente en España hasta su muerte en 1984. Fue el miembro de la generación más fiel a Juan Ramón Jiménez y su concepto de poesía desnuda, por lo que se le considera el poeta más puro e intelectual. Su poesía parte de la realidad circundante para ser depurada y estilizada hasta lograr la esencia misma del concepto.

• La primera etapa está caracterizada por la gran preocupación formal y el optimismo vital. Cántico es el libro fundamental de este periodo, cuya edición pasa a la vez por varias fases. Una primera versión de Cántico fue creada en 1928 e incluía en su repertorio 75 poemas, y la última versión de este libro fue publicada en 1950 con 334 poemas. En todo este extenso poemario, Guillén se inscribe dentro del llamado optimismo conceptista, propio de ciertas vanguardias europeas, desde el cubismo al futurismo, preocupadas más por jugar con el lenguaje y transmitir una alegría vital a veces pueril y a veces realmente profunda.

• La segunda etapa de su poesía es la que se construye a partir de Clamor, obra poética que está constituida por tres volúmenes: Maremagnum (1957), Que van a dar a la mar (1960) y A la altura de las circunstancias(1963). En todas estas obras el poeta se duele de habitar un mundo que ya no es limpio, claro y feliz, sino tremendamente injusto y lleno de dolor. Es una poesía inmersa en los problemas de su tiempo, social y hasta cierto punto, desesperanzada. El dolor y la muerte son elementos autobiográficos que aparecen en sus versos ya que vive en el exilio y se ve marcado por la muerte de su primera esposa.

ETAPAS

• Tercera etapa de Guillén y de su poesía. En ella encontramos Homenaje (1967) que constituye una síntesis magistral de las dos tendencias previas, con una poesía pura pero llena de referentes concretos a poetas, escritores y artistas de otras épocas.

Finalmente es importante destacar que la poesía de Guillén se agrupa bajo el título general de Aire nuestro (1968), que es una recopilación de toda su obra completa hasta entonces, a la que luego se añadirán Y otros poemas (1973) y Final (1982).

Jorge Guillén es uno de los poetas más destacados de la Generación del 27, pero también publicó obras críticas, en las que estudió a autores clásicos como nos muestra su espléndido ensayo Lenguaje y poesía(1962). Además, tradujo ’’Le cimentière marin’’, de Paul Valery. En 1978, fue elegido académico de honor de la Real Academia Española.

ETAPAS

VIDEO

Está considerado, junto a Pedro Salinas, uno de los más ilustres “poetas profesores” de la generación del 27 y de las letras españolas en general.

Guillén parte de Juan Ramón Jiménez, pero sin el fondo de sentimiento esfumado de éste. La poesía de Guillén corresponde a la del poeta simbolista francés Paul Valéry (1871-1945), cuya obra Cementerio marino había traducido Guillén, obra que influiría en sus trabajos creativos posteriores. Guillén compartía con los simbolistas la fe en la poesía pura: “lo que queda cuando al poema se le quita todo lo que no es poesía”.

Leyó también con fruición las obras del francés Charles Baudelaire (1821-1867) y del norteamericano Walt Whitman (1819-1892), poetas que, junto a Valery, sentaron las bases de los principios estéticos del autor vallisoletano.

Desde sus primeras incursiones en la creación poética, Jorge Guillén concibió su obra como un todo unitario que bien podría quedar recogido en un único libro. El propio poeta puso en marcha este proyecto de obra global con la sucesiva revisión y reelaboración de Cántico, su opera prima, que pasó de contener setenta y cinco poemas en su primera edición (Madrid, 1928) a contar con trescientos en su versión definitiva (Buenos Aires, 1950).

OBRAS

Cántico (1928, 1936, 1945 y 1950) Guillén publica un solo libro importante del que da sucesivas ediciones aumentadas: 1928 = 75 poemas; 1936 = 125 poemas; 1945 = 270 poemas; 1950 = 334 poemas. El aumento continuo de su obra no ha de entenderse como corrección sino como crecimiento, lo mismo que un árbol que se va haciendo cada vez más robusto, alto y frondoso. Las nuevas poesías el poeta las fue intercalando demostrando la atemporalidad de la poesía, al margen de estilos y creencias.

Cántico es alabanza y agradecimiento a la divinidad: Ser nada más, y basta: / es la suprema dicha. La vida, el vivir, por el hecho ya de vivir, es hermosa. En medio del pesimismo del XX, Guillén es un afirmador de la vida, si bien un afirmador intelectual. Este libro llevaría llevar el título Cántico o el placer de ser. Es un grito entusiasta ante el maravilloso espectáculo de los seres, ante su mera presencia. Expresión de júbilo intelectual al contemplar la vibración y presencia de las cosas en su ser.

Cántico constituye un himno a la creación, al goce de existir, a la armonía del universo. Aunque todo ello expresado de una manera intelectual, filosófica, preguntándose sobre la inmutabilidad de las cosas como lo harían los filósofos Parménides o Heidegger.

Los versos de Cántico representan la cima de la poesía pura, estilizada y antirromántica pero siempre humana. Este poemario se inscribe dentro del llamado “conceptismo conceptual” propio de ciertas vanguardias europeas.

OBRAS

Clamor: está formado por otros tres, Maremágnum (1957), Que van a dar en la mar (1960) y A la altura de las circunstancias (1963), coincide con un cambio en la concepción poética de Guillén. Se reflejan ahora todas las miserias y tristezas que rodean al poeta y denuncia en sus veros la injusticia, opresión, guerra y de manera destacada la situación de España y el exilio. No obstante, su poesía no es triste y descarnada, sino llena de protesta y optimismo moderado ante todo lo negativo que le rodea.

Homenaje: libro en el que se recogen poemas dedicados a importantes personajes históricos y escritores como Homero, Fray Luis de León, Machado y Lorca entre otros.

Y otros poemas: profundiza en temas cotidianos como el amor o la vejez.

Final: se centra en la aceptación serena de la vejez.

OBRAS

¡Se me mueren! Han vivido

con fidelidad: cristianos

servidores que se honran

y disfrutan ayudando,

complaciendo a su señor,

un caminante cansado,

a punto de preferir

la quietud de pies y ánimo.

Todo me anuncia una ruina

que se me escapa.

Quebranto

mortal corroe el decoro.

Huyen. ¡Espectros zapatos!

"Muerte de unos zapatos"

Fragmento “Más allá”

ESTILO

El autor utiliza una forma

de expresión muy

elaborada, con supresión

de palabras innecesarias,

estructuras oracionales

sencillas y con

abundancia de

exclamaciones. Es

relevante la profusión de

sustantivos porque

designan la esencia de las

cosas.

En cuanto a la métrica,

opta por medidas cortas y

estrofas clásicas como la

décima, el romance o el

soneto.

Con qué nobleza se revuelven

Todos juntos esos muchachos

Y claman por una justicia

Perturbando, vociferando,

Tan inocentes los carrillos,

Tan fieros el porte y los pasos,

Con la mirada en dirección

De un porvenir extraordinario,

Pero a la vista ahora, ahora,

Presente ya sobre el asfalto

De las calles estimuladas

Por los rumores calculados

De esa tan filial muchedumbre,

Coro de gargantas y brazos,

Crédulamente fiel y dócil

-Candor por alud- al dictado

De los mayores en edad,

En crueldad y en aparato,

Aun carceleros de una cárcel

Donde todo queda murado,

Sin salida a ningún futuro:

Ni a ese que van anhelando

Los que, por fin, desfilan jóvenes,

Magníficos frente al tirano.

Tema

Estilo

Recursos

estilísticos Tema

Estilo

AUDIO

Nació el 3 de octubre de 1896en Santander. Fue alumno de la Universidad de Deusto donde estudió la carrera de Filosofía y Letras, y donde conoció a quien seria después un amigo esencial en su vida literaria, Juan Larrea. Fue catedrático de Lengua y Literatura en varias provincias. En Santander dirigió dos de las más importantes revistas del 27, Lola y Carmen. En concreto sus obras se desarrollan fundamentalmente en el ultraísmo y el creacionismo. En 1925 obtuvo el Premio Nacional de Literatura y en 1979, se le concedió el Premio Cervantes. Desde 1947 fue miembro de la Real Academia Española. Murió el 8 de julio de 1987 en Madrid a los 90 años.

VIDEO

Representó el ideal del 27 al alternar con maestría la poesía tradicional y la vanguardista.

Su poesía tradicional comprende poemas de corte tradicional y clasicista, donde recurre con frecuencia al romance, a la décima y al soneto. Los temas son muy variados: el paisaje, la religión, la música, los toros, el amor, etc. Es suyo el considerado por muchos el mejor soneto de la literatura española, El ciprés de Silos.

Su inclinación por el nuevo arte de vanguardia le lleva a iniciarse primero en el creacionismo. La falta de signos de puntuación, la disposición de los versos, los temas intrascendentes y las extraordinarias imágenes caracterizan esta poesía. Uno de los poemas que más simboliza esta etapa es Imagen.

OBRAS

Se caracteriza la gran

variedad temática pues va

pasando por temas desde

el amor hasta lo religioso

pasando por la naturaleza

o la música. Es capaz de

utilizar varios registros

combinando

magistralmente las

técnicas vanguardistas y

las formas tradicionales.

Porque, Señor, yo te he visto

y quiero volverte a ver

quiero creer.

Te vi, sí, cuando era niño

y en agua me bauticé,

y, limpio de culpa vieja,

sin verlos te pude ver.

Quiero creer.

Devuélveme aquellas puras

transparencias de aire fiel,

devuélveme aquellas niñas

de aquellos ojos de ayer.

Quiero creer.

Limpia mis ojos cansados,

deslumbrados del cimbel,

lastra de plomo mis párpados

y oscurécemelos bien.

Quiero creer.

Ya todo es sombra y olvido

y abandono de mi ser.

Ponme la venda en los ojos.

Ponme tus manos también.

Quiero creer.

Tú que pusiste en las flores

rocío,

y debajo miel,

filtra en mis secas pupilas

dos gotas frescas de fe.

Quiero creer.

Porque, Señor, yo te he visto

y quiero volverte a ver

creo en Ti y quiero creer.

ESTILO

ENHIESTO surtidor de sombra y sueño,

que acongojas el cielo con tu lanza.

Chorro que a las estrellas casi alcanza,

devanado a sí mismo en loco empeño.

Mástil de soledad, prodigio isleño,

flecha de fe, saeta de esperanza.

Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza,

peregrina al azar mi alma sin dueño.

Cuando te vi, señero, dulce, firme,

qué ansiedades sentí de diluirme

y ascender como tú, vuelto en cristales,

como tú, negra torre de arduos filos,

ejemplo de delirios verticales,

mudo ciprés en el fervor de Silos.

TEMA MÉTRICA

QUE NOS TRANSMITE

AUDIO

• Vicente Aleixandre nace en Sevilla en 1898 pero pasa su infancia en Málaga.

• Es hijo de una familia de la burguesía española. Se traslada a Madrid donde cursa Derecho y Comercio. Ejerce de profesor de Derecho Mercantil desde 1920 hasta 1922 en la Escuela de Comercio

• En 1917 conoce a Dámaso Alonso en las Navas del Marqués, lugar donde veraneaba, y este contacto supone el descubrimiento de Rubén Darío, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. Inicia de este modo una profunda pasión por la poesía.

• Su salud empieza a empeorar en 1922, más adelante se le declara una nefritis tuberculosa, por la cual tiene que ser operado.

• Publica sus primeros poemas en la Revista de Occidente en 1926.

• Establece contacto con Cernuda, Altolaguirre, Alberti y García Lorca.

• A lo largo de su vida ocultó su homosexualidad. En los años treinta el poeta conoce a Andrés Acero y ambos inician una intensa relación amorosa que será interrumpida por el exilio a México de Andrés tras la Guerra Civil.

• Después de la Guerra Civil no se exilia, a pesar de sus ideas izquierdistas, permanece en España y se convierte en uno de los maestros de los jóvenes poetas.

• Murió el 13 de diciembre de 1984. - Recibió un premio nobel 7 años antes de su muerte.

VICENTE ALEIXANDRE

Es uno de los poetas españoles que más cultivó el Surrealismo un movimiento vanguardista. Características: 1.- Pretende acceder a la esencia última de la realidad. 2.- Esta nueva apreciación de la realidad le lleva a un universo nuevo para el surrealismo: el del subconsciente. 3.- Mezclan objetos, sentimientos y conceptos que la razón mantiene separados; aparecen asociaciones libres e inesperadas de palabras, metáforas insólitas, imágenes oníricas (de los sueños) y hasta delirantes.

VICENTE ALEIXANDRE

• Etapa vanguardista: el poema, por medio de la metáfora se desprende de lo anecdótico, de toda emoción que no sea puramente artística. Desde 1928, Aleixandre asume los postulados surrealistas con entera libertad, tanto en la expresión como en la exploración del subconsciente, y llega a ser uno de los máximos representantes de esta corriente poética. En esta primera etapa, se centra en la imperfección, la angustia, la fragilidad humana y el interés por la naturaleza y el conocimiento que posibilita la pasión. Se muestra panteísta y desea fundirse con la naturaleza como modo de participar en su armonía. -Ámbito (1928) -Espadas como labios (1930-31) -La destrucción o el amor (1932-33) -Sombra del Paraíso (1939-43)

VICENTE ALEIXANDRE ETAPAS

Y

OBRAS

OBRAS

VICENTE ALEIXANDRE ETAPAS

Y

OBRAS

-Espadas como labios (1932), donde esboza sutilmente su

rechazo de la sociedad.

-Pasión de la tierra (1928-1929), se separó de la llamada

poesía pura y adoptó la experiencia renovadora del

surrealismo, con una visión panteísta de la naturaleza y un

erotismo romántico.

-La destrucción o el amor (1935), que mereció el Premio

Nacional de Literatura.

-Sombra del paraíso (1944), la naturaleza, asunto

fundamental en su poesía hasta entonces, se tiñe con

tonos elegíacos al cantar el mundo que había perdido el

porta debido a la Guerra Civil española.

VICENTE ALEIXANDRE ETAPAS

Y

OBRAS

OBRAS

VICENTE ALEIXANDRE ETAPAS

Y

OBRAS

Etapa del abandono del surrealismo: se observa una

visión solidaria y grandiosa del hombre, el poeta desea

convertirse en la voz del pueblo. Tras la guerra, su obra

cambia, acercándose a las preocupaciones de la poesía

social imperante. Desde una posición solidaria, aborda la

vida del hombre común, sus sufrimientos e ilusiones.

Su estilo se hace más sencillo y accesible.

Ejemplo:

Historia del corazón , de 1954, supuso el inicio de lo que el

propio Aleixandre consideró un nuevo ciclo en el que,

según sus propias palabras: ``expresaba la difícil vida

humana, su que hacer valiente y doloroso´´.

VICENTE ALEIXANDRE ETAPAS

Y

OBRAS

OBRA

Etapa del periodo metafísico: en esta etapa el poeta

añora la juventud y se preocupa por el misterio de la

existencia, por el sentido último de la vida y el mundo. La

experiencia de la vejez y la cercanía de la muerte le llevan

de vuelta al irracionalismo juvenil, aunque en una

modalidad extremadamente depurada y serena.

VICENTE ALEIXANDRE ETAPAS

Y

OBRAS

VICENTE ALEIXANDRE ETAPAS

Y

OBRAS

• Destacan las metáforas arriesgadas, los símbolos, así como las imágenes visionarias, deslumbrantes y herméticas. Se sirven muy a menudo del versículo: verso extenso sin rima, con abundantes estructuras de repetición. Es llamativo el empleo de la conjunción ``o´´ con valor explicativo: La destrucción o el amor.

• En la literatura de Vicente podemos ver ciertos temas que de manera recurrente aparecen una y otra vez dejando claras cuales eran las obsesiones y preocupaciones de este reconocido poeta español: el amor es una de ellas y se muestra con una fuerte carga erótica y como fuente de vida y de vitalidad. El deseo por su parte es el motor del amor. Otro tema es la naturaleza. Se supone que el aspirar a parecerse a la naturaleza debería ser un alto ideal de hombres y mujeres en la búsqueda de la perfección y de la integración con un todo superior que no es otra cuestión que la unidad de todas las cosas.

VICENTE ALEIXANDRE ESTILO

VICENTE ALEIXANDRE

¿Qué hechos cotidianos

refleja el poeta?

¿A qué etapa pertenece

este poema?

• Nació el 5 de Junio de 1898 en una ciudad española llamada Fuente Vaqueros.

• Fue hijo de Federico García y Vicenta Lorca.

• Durante su niñez vivió en varios pueblos de España hasta que su familia se traslada a Granada. En la Universidad de esta ciudad sigue dos carreras: una, por complacer a su padre: Derecho. otra, por placer: Filosofía y Letras.

• También estudiaba guitarra y piano. En el año 1915 empieza a ser consciente de su vocación de escritor.

• Se traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes y allí entabla amistad con varios artistas consagrados, como el famosísimo pintor español Salvador Dalí.

• Pronto se hace famoso por las obras que va publicando y por su carácter extrovertido.

• En 1929 viajó a Estados Unidos. Allí estudia y da conferencias.

• En 1930 viajó a Cuba, donde pronunció una serie de conferencias.

• En 1931 se proclama la República Española, y el participa en el proyecto "La Barraca", que consiste en llevar las mejores obras del teatro español por los pueblos de España, para que la gente humilde pueda ver buen teatro.

• Su personalidad estaba hecha de contrastes, era una persona muy alegre, pero en ocasiones le dominaba un sentimiento de angustía y frustración, que a menudo estaba asociado a su condición de homosexual en una sociedad que no aceptaba esta inclinación sexual

• El 16 de Agosto detienen a Federico García Lorca, aparentemente, por ordenes del gobernador Viznar, en las afueras de la ciudad de Granada. El 20 de Agosto de 1936 es fusilado y enterrado cerca de la fuente árabe de Ainadamar. Esa ejecución es uno de los hechos más tristes injustos de la Guerra civil española.

-Tradición literaria española (poesía popular, Góngora, Bécquer,

Rubén Darío...).

-Elementos modernistas (empleo de imágenes).

De acuerdo con su gusto por los elementos tradicionales, Lorca utiliza frecuentemente símbolos en su poesía. Se refieren muy frecuentemente a la muerte aunque dependiendo del contexto los matices varían bastante. Son símbolos centrales en Lorca: La luna: es el símbolo más frecuente en Lorca. Su significación más frecuente es la de muerte, pero también puede simbolizar el erotismo, la fecundidad, la esterilidad o la belleza. El agua: cuando corre, es símbolo de vitalidad. Cuando está estancada, representa la muerte. La sangre: representa la vida, por ello, la sangre derramada es la muerte. Simboliza también lo fecundo, lo sexual. El caballo (y su jinete): está muy presente en toda su obra portando siempre valores de muerte, aunque también representa la vida y el erotismo masculinos.

Las hierbas: su valor dominantes, aunque no único, es el de ser símbolos de la muerte. Los metales: también su valor dominante es la muerte. Los metales aparecen bajo la forma de armas blancas, que conllevan siempre tragedia. La metáfora: es el procedimiento retórico central de su estilo. Bajo la influencia de Góngora, Lorca maneja metáforas muy arriesgadas: la distancia entre el término real y el imaginario es considerable. En ocasiones, usa directamente la metáfora pura. Sin embargo, a diferencia de Góngora, Lorca es un poeta conceptista, en el sentido que su poesía se caracteriza por una gran condensación expresiva y de contenidos, además de frecuentes elipsis. Las metáforas lorquianas relacionan elementos opuestos de la realidad, transmiten efectos sensoriales entremezclados, etc. El neopopularismo: aunque Lorca asimila sin problemas las novedades literarias, su obra está plagada de elementos tradicionales, que, por lo demás, demuestran su inmensa cultura literaria. La música y los cantos tradicionales son presencias constantes en su poesía. No obstante, desde un punto de vista formal no es un poeta que muestre una gran variedad de formas tradicionales; sin embargo, profundiza en las constantes del espíritu tradicional de su tierra y de la gente: el desgarro amoroso, la valentía, la melancolía, la pasión...

• La obra poética de Lorca constituye una de las cimas de la poesía de la Generación del 27 y de toda la literatura española. La poesía lorquiana es el reflejo de un sentimiento trágico de la vida, y está vinculada a distintos autores, tradiciones y corrientes literarias.

• Su obra poética:

• Impresiones y paisajes (1918)

• Libro de poemas (1921)

• Oda a Salvador Dalí (1926)

• Romancero gitano (1928)

• Poeta en Nueva York (1930)

• Poema del cante jondo (1931)

• Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935)

• Seis poemas gallegos (1935)

• Diván del Tamarit (1936)

• Sonetos del amor oscuro (1936)

En esta poesía conviven la tradición popular y la culta. Aunque es difícil establecer épocas en la poética de Lorca, algunos críticos diferencian dos etapas: una de juventud y otra de plenitud

Aquí se incluyen sus primeros escritos: Impresiones y

paisajes (en prosa, muestra sin embargo, sus

procedimientos característicos del lenguaje poético)

y Libro de Poemas (escrito bajo el influjo de Rubén Darío,

Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez; en este poema

Lorca proyecta un amor sin esperanza, abocado a la

tristeza.

La época de juventud

• Comienza con el Poema del cante jondo (1931) que, mediante la unidad temática, formal, conceptual y la expresión de los sentimientos, debida en parte a su inspiración folclórica, describe la lírica neopopularista de la Generación del 27.

• En Primeras canciones (1927) y Canciones (1936) emplea las mismas formas: la canción y el romance. Los temas del tiempo y la muerte se enmarcan en el alba, la noche, la ciudad andaluza y los paisajes lunares.

• La muerte y la incompatibilidad moral del mundo gitano con la sociedad burguesa son los dos grandes temas del Romancero gitano. Destacan los procedimientos habituales de poesía de origen popular, y la influencia del compositor Manuel de Falla. No se trata de una obra folclórica, está basada en los tópicos con que se asocia lo gitano y andaluz. Lorca eleva al gitano al rango de mito literario, como después hará con el negro y el judío en Poeta en Nueva York. En el Romancero gitano emplea el romance, en sus variantes de novelesco, lírico y dramático; su lenguaje es una fusión de lo popular y lo culto.

La época de plenitud

• Formado por 18 romances con temas como la noche, la muerte, el cielo y la luna.

• Tratan de la cultura gitana.

• Transcurre entre dos motivos Andalucía y los gitanos, tratados de manera metafórica y mítica.

• La obra refleja las penas de un pueblo perseguido que vive al margen de la sociedad y que lucha contra la autoridad represiva.

La época de plenitud

Lorca escribe Poeta en Nueva York a partir de su experiencia en EEUU, donde vivió entre

1929 y 1930. Para Lorca la civilización moderna y la naturaleza son incompatibles. Su

visión de Nueva York es de pesadilla y desolación, propia de un mal sueño. Para expresar

la angustia y ansia de comunicación que lo embargan emplea las imágenes visionarias del

lenguaje surrealista. Su libertad expresiva es máxima, aunque junto al verso libre se

advierte el uso del verso medido (octosílabo, endecasílabo y alejandrino).

El Diván de Tamarit (1940) es un libro de poemas de atmósfera o sabor oriental, inspirado

en las colecciones de la antigua poesía arábigo-andaluza. El tema central es el de el amor

sujeto a experiencias frustrantes y amargas; su lenguaje está muy próximo al de Poeta en

Nueva York.

Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías (1935) es una elegía de incontenible

dolor y emoción que actúa de homenaje al torero sevillano que tanto apoyó a los poetas de

la Generación del 27.

La obra poética de Lorca se cierra con Seis poemas gallegos y la serie de once poemas

amorosos titulada Sonetos del amor oscuro. Lorca siempre ha contado con el respeto y

admiración incondicional de los poetas de generaciones posteriores a la Guerra Civil.

Considerado como un poeta maldito, su influencia se ha dejado sentir entre los poetas

españoles del malditismo

• En 1929, Lorca decide viajar a Nueva York. Esta obra está inspirada en sus propias experiencias y es influida por el surrealismo.

• Aparece como protagonista la gran ciudad moderna convertida en símbolo de materialismo y degradación. Los avances modernistas adquieren una visión negativa.

• Aparece el dolor de la voz poética. Denuncia así las injusticias sociales y la opresión.

• Poesía popular y culta (villancicos, coplas, romances...).

• Predominio del verso octosílabo, endecasílabo y

alejandrino, con el verso libre.

-El amor, tanto heterosexual como homosexual, aparece ligado al erotismo y a la pérdida del ser querido. -La frustración, el destino trágico. -La muerte, vinculada con el amor, tiene una presencia continua. -Los marginados: víctimas del poder, de la sociedad deshumanizada, gitanos, obreros...

La labor poética de Lorca está marcada por un gran dominio de la técnica creativa, combinada con una estética personal de raíces costumbristas. La fusión de lo culto y lo popular impregna toda su producción literaria.

Uno de los aspectos más característicos del autor es la simbología presente en toda su obra Símbolos como la luna, la sangre, el agua, el caballo o los colores (negro, rojo, blanco) que presentan la vida, la muerte, el erotismo, la fertilidad.

Uso evocador del léxico al recurrir a imágenes nuevas (‘’saltos jabonados de delfín’’, ‘’la naranja es la tristeza del azahar profanado’’) con influencias vanguardistas. Además de una original concepción del ritmo en el verso que aporta musicalidad incluso en los momentos más dramáticos.

Como consecuencia de la importancia del aspecto popular en la obra de Lorca, este combina el uso de romances, estribillos… Con estrofas clásicas o incluso el versículo.

¿Qué tipo de influencia prima

en el poema?

Analiza la métrica del poema y

explica si es culta o popular.

¿Qué te sugiere el poema?

El poema está plagado de

imágenes. Elige alguna y explica

su significado.

Identifica las influencias en el

poema y justifícalas.

Determina los rasgos

característicos del poema:

métrica, rima y estilo.

• Nació en el Puerto de Santa María de Cádiz, el 16 de Diciembre de 1902 y murió recientemente el 28 de Octubre de 1999 en Cádiz.

• Rafael Alberti nació en una familia de origen italiano que se dedicaba al negocio del vino. Tuvo una infancia despreocupada y libre de tutela hasta que es ingresado en el colegio de jesuitas San Luis Gonzaga del Puerto donde recibe una educación estricta y tradicional. Fue expulsado por mala conducta el año 1916, en 1917 fue transladado a Madrid con su familia, en 1920 una afección pulmonar le obliga a desplazarse a la localidad segoviana de San Rafael en la sierra de Guadarrama.

• Cuando estuvo bien regressó a Madrid donde ingressó en la Residencia de Estudiantes. Conoce a Federico García Lorca, Pedro Salinas,Jorge Guillén,Vicente Aleixandre, Gerardo Diego y otros jóvenes autores que van a constituir el más brillante grupo poético del siglo XX.

• En 1925 recibe el Premio Nobel de Literatura por "Marinero en Tierra" convirtiéndose en una figura preeminente de la lírica española. En los años siguientes Alberti sufre una crisis existencial debida a su delicada salud, sus penurias económicas y la pérdida de la fe.

• En 1936 estalla la Guerra Civil. Durante este periodo Alberti fue miembro de la Alianza de Intelectuales Antifascistas junto con otros autores, Tras la derrota republicana, Alberti y María Teresa León se ven obligados a exiliarse. A partir de entonces Rafael Alberti vive un largo exilio que le llevará a Buenos Aires y Roma. No regresa a España hasta 1977, después de la muerte del dictador Franco En 1983 Alberti obtuvo el mayor reconocimiento literario, el Cervantes murió en 1999 en el pueblo de Santa Maria de Cádiz.

BIOGRAFÍA

• El tema principal de la poesía del gaditano es la nostalgia: de su patria y su bahía de Cádiz, de la fe y la inocencia perdidas y de un orden social más justo. Formalmente, destaca por la musicalidad y el virtuosismo para el verso . Cuatro etapas: 1.- Poesía neopopulista. 2.- Poesía vanguardista

• 3.- Poesía social. 4.- Poesía del exilio.

POESÍA

El primer ciclo de su poesía está constituido por Marinero en tierra, donde expresa su nostalgia por no poder disfrutar del mar de su tierra natal. El Neopopularismo fue un movimiento especialmente andaluz, surgido como una reacción contra la literatura demasiado elitista y universalista del Modernismo y la frialdad y hermetismo de las Vanguardias, especialmente del Ultraísmo, las dos obras escritas por Rafael fueron: Marinero en tierra (1924), que recupera formas métricas populares combinadas con sonetos que expresan la profunda nostalgia por el mar de su Cádiz natal cuando era niño. La amante (1925) y El alba del alhelí (1927) mantienen la linea iniciada con este poemario.

Rompe con el lenguaje poético tradicional y adopta un

estilo próximo al surrealismo. A esta etapa pertenecen Cal

y canto (1929, pero escrito entre 1926 y 1927). Es

especialmente futurista en poemas como ´´Madrigal al

billete de tranvía´´. Se aprecia además el lenguaje culto y

barroco propio de Góngora. Y Sobre los ángeles (1929) ,

que se considera la cumbre del escritor. Utiliza técnicas

surrealistas para expresar la desunión del cuerpo y el

espíritu. En ella aparecen los ´ángeles malos´´ que

simbolizan los sentimientos de dolor y desesperanza del

poeta.

Cultiva una poesía con una intención propagandística.

Obras como Poeta en la calle y De un momento a otro,

escritas en 1936 y 1938 respectivamente, el autor se

revela como poeta revolucionario; y Entre el clavel y la

espada, escrita en el exilio en 1941, mantiene el carácter

social de la etapa anterior, pero con un tono más

nostálgico del pasado vivido.

4.-POESÍA DEL EXILIO (a partir de 1939)

La nostalgia de la tierra, la sátira política o los recuerdos

tiñen diversas obras, como Retornos de lo vivo lejano.

Incluye una amplísima variedad, tanto en estilos (tradicional, popular, vanguardista, culto, etc) como en temas (angustia vital, poesía social, etc). Se caracteriza por el uso de anáforas, figuras de significado con matices cromáticos, por el verso libre y las imágenes surrealistas.

ESTILO

Nació en Sevilla en 1902 y murió en México en 1963. Estudió Derecho y fue alumno de Pedro Salinas, a través del cual se dio a conocer en la Revista de Occidente y la revista Litoral. Consiguió una plaza de lector en Toulouse, donde entró en contacto con el surrealismo. Durante la guerra apoyó a la República y en 1938 se exilió a Inglaterra, Estados Unidos y México. Además de su labor poética, también se dedicó a la crítica literaria y es conocido por su especial tratamiento del amor.

BIOGRAFÍA

La obra de Luis Cernuda está marcada por su carácter

hipersensible y por su homosexualidad, que explica su

aislamiento y rebeldía, debido a la incomprensión de la

sociedad de la época. La realidad que le ha tocado vivir

choca con sus deseos y sus sueños, y de ese conflicto

nacen los temas de su poesía como la soledad, la

frustración, la infancia eterna, el ansia de belleza, la

muerte y, sobre todo, el amor como experiencia suprema y

dolorosa.

Hay tres etapas:

OBRAS

Las obras principales de esta etapa son Perfil del aire

(1927), cercana a la poesía pura, y Égloga, elegía, oda

(1928), con raíces clásicas en la línea del Renacimiento

español de Garcilaso de la Vega.

OBRAS

De clara influencia surrealista son Un río, un amor (1929) y

Los placeres prohibidos (1931). Con un estilo más sereno

y personal escribe entre 1932 y 1935 Donde habite el

olvido e Invocaciones.

-Un río, un amor. Influida por las vanguardias,

especialmente por el surrealismo, abundan las imágenes

propias del movimiento para explicar la frustración contra

el mundo y las convenciones sociales. El tema central es la

imposibilidad del amor.

OBRAS

-Los placeres prohibidos. También influida por el

surrealismo, en esta obra se unen al sentimiento amoroso,

la soledad y el vacío interior. El autor se enfrenta al mundo

y las convenciones sociales. El tema central es la

imposibilidad del amor.

-Donde habite el olvido. El título procede de un verso de

Bécquer. En esta obra se aleja del surrealismo y vuelve al

mundo interior. Presenta el amor como experiencia

dolorosa.

OBRAS

Esta etapa expresa la angustia vital del poeta, así como

una profunda desilusión y nostalgia debido a su situación

personal. Los títulos más representativos son Como quien

espera el alba (1941-1944), Vivir sin estar viviendo (1944-

1949) o Con las horas contadas (1950-1956)

OBRAS

Luis Cernuda expresaba en su obra insatisfacción vital, la

imposibilidad de alcanzar sus sueños debido a la

incomprensión de una sociedad escéptica y conservadora.

Predomina el amor como experiencia jubilosa o dolorosa,

la infancia, la soledad, el paso inexorable del tiempo y la

naturaleza en busca de la belleza perfecta.

En cuanto a las características estilísticas, evita las rimas

marcadas, llegando a rechazarlas completamente en

ocasiones. Utiliza el verso libre, combinado con estrofas

tradicionales. Su poética está plagada de símbolos e

imágenes

ESTILO

¿Qué concepto del

amor se refleja en el

poema?¿Cómo vive el

autor esta experiencia?

Explica a qué etapa del

autor pertenece el

poema.

Explica por qué el autor

abre y cierra el poema

con el mismo verso.

Relaciona la visión

surrealista del poema

con el cuadro.