gdmatind1314

8
GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Materiales Industriales Código de asignatura: 29103217 Plan: Grado en Ingeniería Mecánica (Plan 2010) Año académico: 2014-15 Ciclo formativo: Grado Curso de la Titulación: 3 Tipo: Obligatoria Duración: Segundo Cuatrimestre DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: Apoyo a la docencia DATOS DEL PROFESORADO Nombre Ariza Camacho, María Jesús Departamento Dpto. de Química y Física Edificio Edificio Científico Técnico II - A 2 Despacho 120 Teléfono +34 950 015213 E-mail (institucional) [email protected] Recursos Web personales Web de Ariza Camacho, María Jesús Pag. de 1 8

Upload: ozoito

Post on 24-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

asd

TRANSCRIPT

Page 1: GDMatInd1314

GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Asignatura: Materiales Industriales

Código de asignatura: 29103217 Plan: Grado en Ingeniería Mecánica (Plan 2010)

Año académico: 2014-15 Ciclo formativo: Grado

Curso de la Titulación: 3 Tipo: Obligatoria

Duración: Segundo Cuatrimestre

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVACréditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45  

Horas No Presenciales del estudiante: 105  

Total Horas: 150

UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: Apoyo a la docencia

DATOS DEL PROFESORADONombre Ariza Camacho, María Jesús

Departamento Dpto. de Química y Física

Edificio Edificio Científico Técnico II - A 2

Despacho 120

Teléfono +34 950 015213 E-mail (institucional) [email protected]

Recursos Web personales Web de Ariza Camacho, María Jesús

Pag. de 1 8

Page 2: GDMatInd1314

ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADESActividades previstas para el aprendizaje y distribución horaria del trabajo del estudiante por actividad (estimación en horas)

I. ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE(Presenciales / Online)

Gran Grupo 0,0

Grupo Docente 26,0

Grupo de Trabajo/Grupo Reducido 19,0

Total Horas Presenciales/On line ... 45,0

II. ACTIVIDADES NO PRESENCIALESDEL ESTUDIANTE (Trabajo Autónomo)

( Trabajo en grupo, Trabajo individual ) 105  

Total Horas No Presenciales ... 105  

TOTAL HORAS DE TRABAJO DELESTUDIANTE

150,0

Page 3: GDMatInd1314

ELEMENTOS DE INTERÉS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURAJustificación de los contenidos

La asignatura tiene por objeto introducir al alumno en el estudio de los materiales utilizados en el campo de la ingeniería, centrándose enaspectos fundamentales sobre su composición, estructura, propiedades, procesado y aplicaciones.

El conocimiento de los tipos de materiales, su procedencia, sus propiedades y comportamiento es fundamental para seleccionar elmaterial más apropiado para una aplicación o para estimar la vida en servicio de un componente, lo cual se encuentra dentro de lascompetencias profesionales del Ingeniero Mecánico.

Materia con la que se relaciona en el Plan de Estudios

Esta asignatura utiliza los conocimientos adquiridos en la asignatura Fundamentos de Materiales de segundo curso.

Por otro lado, los conocimientos adquiridos en esta asignatura serán de utilidad en las asignaturas de cursos superiores dentro de lasmaterias de Tecnología mecánica, Mecánica del sólido, Máquinas y mecanismos, y Ciencia y tecnología de materiales, como son"Resistencia de Materiales", "Materiales Industriales", "Elasticidad y Resistencia de Materiales", "Estructuras Industriales", "MecánicaIndustrial", "Máquinas y Motores térmicos", "Cálculo y Diseño de Máquinas", "Fabricación Industrial" y "Tecnología de Fabricación" entreotras.

Conocimientos necesarios para abordar la Asignatura

En general, el alumno debe haber adquirido conocimientos básicos de química, física, matemáticas, informática y también de lengua, deforma que sea capaz de comunicarse en español con el profesor y el resto de los alumnos utilizando un lenguaje científico básico, que seafianzará y ampliará en esta asignatura.

El alumno debe haber cursado y superado las asignaturas de primer curso "Física I y II", "Química", "Matemáticas I y II", "Estadística", y"Programación" y poseer los siguientes conocimientos:

Física: Magnitudes fundamentales y derivadas y sus unidades; Estimación de errores y expresión de resultados de acuerdo con la teoríade medidas; Conceptos básicos de cinemática, dinámica, mecánica e hidrodinámica; Conceptos básicos de termodinámica, electricidad,magnetismo y óptica; Estados de agregación de la materia.

Química: Elementos químicos de la tabla periódica; Concepto de mol, molécula y peso molecular; Formulación y nomenclatura básica decompuestos orgánicos e inorgánicos; Leyes y ecuaciones del equilibrio químico; Disoluciones sólido-líquido: Concepto de concentracióny solubilidad; Estructura atómica; Enlace químico; Orden cristalino.

Matemáticas: Cálculo de ángulos, distancias, áreas y volúmenes; Representación y análisis de funciones matemáticas básicas(polinomios, logaritmos, exponenciales, potencias, trigonométricas ...); Resolución de ecuaciones e inecuaciones de primer y segundogrado; Trigonometría; Cálculo vectorial, diferencial e integral; Ajuste lineal por mínimos cuadrados; Sistemas de coordenadas; Vectores yplanos en el espacio tridimensional; Estadística.

Informática: Hoja de cálculo; Representaciones gráficas de funciones matemáticas; Búsqueda de información en la red.

Lengua: Expresión oral, escrita y lectura comprensiva en español. Es aconsejable tener nociones de inglés.

 

Requisitos previos recogidos en la memoria de la Titulación

No existen.

COMPETENCIASCompetencias Generales

Competencias Genéricas de la Universidad de Almería

Capacidad para resolver problemas

Otras Competencias Genéricas

Aplicación de conocimientos

Competencias Específicas desarrolladas

Conocimiento de la composición, estructura y propiedades generales de los grandes grupos de materiales utilizados eningeniería.Conocimiento de las principales técnicas de procesado de los materiales y su implicación en las propiedades de los materialesHabilidad para seleccionar los materiales más adecuados para una aplicación según los principales criterios de selección.Habilidad para estimar la durabilidad de los materiales en una determinada aplicación.Destreza en la resolución de problemas y supuestos prácticos, y en el análisis e interpretación de los resultados.Habilidad para realizar ensayos sencillos para estudiar las características y propiedades de los materiales.

Page 4: GDMatInd1314

OBJETIVOS/RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

OBJETIVOS / RESULTADOS ESPECÍFICOS:

Conocer la composición química, estructura y microestructura los materiales metálicos, cerámicos, poliméricos y compuestos.Conocer la relación entre las características químicas y estructurales de los grandes grupos de materiales y sus propiedades yaplicaciones.Conocer las técnicas de procesado de los materiales y su influencia en la estructura y propiedades.Conocer las principales aplicaciones de los materiales metálicos, cerámicos, poliméricos y compuestosConocer los métodos de ensayo y herramientas que existen para determinar la durabilidad de los materiales en una determinadaaplicación.Conocer y aplicar los principales criterios de selección de materiales

OBJETIVOS / RESULTADOS GENERALES:

Capacidad de análisis y síntesis de la información.Desarrollo de trabajo autónomo y en equipo.Capacidad de resolución de problemas.Búsqueda y análisis de bibliografía.

Page 5: GDMatInd1314

BLOQUES TEMÁTICOS Y MODALIDADES ORGANIZATIVASBloque MATERIALES INGENIERILESContenido/Tema

Tema 1. METALES Y ALEACIONES METÁLICAS: PROCESADO, PROPIEDADES Y APLICACIONES

Composición y estructura de los materiales metálicos. Procesado: deformación plástica, procesos de fundición,pulvimetalúrgica y uniones metalúrgicas. Clasificación, propiedades y aplicaciones de los metales: aceros al carbono,fundiciones, cobre y sus aleaciones, aluminio y sus aleaciones, magnesio, titanio, niquel y sus aleaciones,superaleaciones, metales refractarios.

Modalidades Organizativas y Metodología de TrabajoModalidad Organizativa Procedimientos y Actividades Formativas Observaciones Horas Pres./On line

Grupo Docente Clases magistrales/participativas 1,0

Otros Problemas 2,0

Grupo de Trabajo/GrupoReducido

Problemas 1,0

   Descripción del trabajo autónomo del alumno 

Contenido/Tema

Tema 2. MATERIALES POLIMÉRICOS: ESTRUCTURA, PROCESADO Y APLICACIONES

Estructura molecular de los polímeros. Propiedades termo-mecánicas: comportamiento tensión-deformación, fusión ytransición vítrea, viscoelasticidad, fractura, impacto, fatiga, torsión y dureza. Procesado y aplicaciones: polimerización yaditivos; conformado por moldeo por inyección y pultrusión; aplicaciones de termoplásticos, termoestables y elastómeros;fibras, recubrimientos, adhesivos y espumas. Plásticos para la agricultura.

Modalidades Organizativas y Metodología de TrabajoModalidad Organizativa Procedimientos y Actividades Formativas Observaciones Horas Pres./On line

Grupo Docente Clases magistrales/participativas 2,0

Otros Problemas 1,0

Grupo de Trabajo/GrupoReducido

Problemas 1,0

   Descripción del trabajo autónomo del alumno 

Contenido/Tema

Tema 3. MATERIALES CERÁMICOS EN INGENIERÍA. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Estructuras cerámicas: cristalinas y amorfas. Diagramas de fases cerámicos. Propiedades mecánicas, térmicas, ópticas,eléctricas y magnéticas. Procesado y aplicaciones: El vidrio; la cerámica tradicional; refractarios; abrasivos; cerámicosavanzados; cementos y materiales de construcción.

Modalidades Organizativas y Metodología de TrabajoModalidad Organizativa Procedimientos y Actividades Formativas Observaciones Horas Pres./On line

Grupo Docente Clases magistrales/participativas 2,0

Otros Problemas 1,0

Grupo de Trabajo/GrupoReducido

Problemas 1,0

   Descripción del trabajo autónomo del alumno 

Contenido/Tema

Tema 4. MATERIALES COMPUESTOS: ESTRUCTURA, PROCESADO Y APLICACIONES

Definición y clasificación. Estructura y propiedades de los materiales compuestos: materiales compuestos reforzados conpartículas; materiales compuestos reforzados con fibras (fibra-matriz). Procesado de materiales compuestos de matrizpolimérica. Materiales compuestos estructurales. Aplicaciones.

Modalidades Organizativas y Metodología de TrabajoModalidad Organizativa Procedimientos y Actividades Formativas Observaciones Horas Pres./On line

Grupo Docente Clases magistrales/participativas 2,0

Otros Problemas 1,0

Grupo de Trabajo/GrupoReducido

Problemas 1,0

   Descripción del trabajo autónomo del alumno 

Bloque DURABILIDAD DE MATERIALESContenido/Tema

Tema 5. OXIDACIÓN Y CORROSIÓN DE METALES

Fuerza impulsora y cinética de la corrosión. Electroquímica de la corrosión. Velocidad de corrosión: predicción. Pasividad yfactores ambientales. Formas de corrosión. Protección frente a la corrosión. Fuerza impulsora y cinética de la oxidación.

Page 6: GDMatInd1314

Protección frente a la oxidación.

Modalidades Organizativas y Metodología de TrabajoModalidad Organizativa Procedimientos y Actividades Formativas Observaciones Horas Pres./On line

Grupo Docente Clases magistrales/participativas 1,0

Otros Problemas 1,0

Grupo de Trabajo/GrupoReducido

Problemas 1,0

   Descripción del trabajo autónomo del alumno 

Contenido/Tema

Tema 6. DURABILIDAD DE CERÁMICAS Y DEGRADACIÓN DE POLÍMEROS

Degradación de cerámicas. Comportamiento químico de las cerámicas y ensayos de corrosión a baja temperatura y a altatemperatura. Protección química de las cerámicas: recubrimientos. Durabilidad de materiales de construcción.Envejecimiento de polímeros: físico y químico. Hinchamiento y disolución. Rotura de enlaces: fotodegradación,degradación térmica y oxidación. Degradación a la intemperie. Estabilización de polímeros.

Modalidades Organizativas y Metodología de TrabajoModalidad Organizativa Procedimientos y Actividades Formativas Observaciones Horas Pres./On line

Grupo Docente Clases magistrales/participativas 1,0

Otros Problemas 1,0

Grupo de Trabajo/GrupoReducido

Problemas 1,0

   Descripción del trabajo autónomo del alumno 

Contenido/Tema

Tema 7. COMPORTAMIENTO EN SERVICIO

Análisis de fallos. Clasificación de los fallos. Rotura a carga creciente. Rotura a fatiga estática y dinámica. Combinación decorrosión y esfuerzo: corrosión intergranular; corrosión-fatiga; corrosión bajo tensión; corrosión de metales líquidos. Grietasasociadas a ciclos térmicos. Rotura a temperatura elevada. Técnicas predictivas: vida consumida y vida remanente.

Modalidades Organizativas y Metodología de TrabajoModalidad Organizativa Procedimientos y Actividades Formativas Observaciones Horas Pres./On line

Grupo Docente Clases magistrales/participativas 1,0

Otros Problemas 1,0

Grupo de Trabajo/GrupoReducido

Problemas 1,0

   Descripción del trabajo autónomo del alumno 

Bloque SELECCIÓN DE MATERIALESContenido/Tema

Tema 8. EJEMPLOS DE SELECCIÓN DE MATERIALES

Criterios de selección de materiales. Ejemplos prácticos de selección de materiales.

Modalidades Organizativas y Metodología de TrabajoModalidad Organizativa Procedimientos y Actividades Formativas Observaciones Horas Pres./On line

Grupo Docente Clases magistrales/participativas 3,0

Exposición de grupos de trabajo 4,0

Grupo de Trabajo/GrupoReducido

Problemas 2,0

   Descripción del trabajo autónomo del alumno 

Bloque PRÁCTICAS DE LABORATORIOContenido/Tema

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Modalidades Organizativas y Metodología de TrabajoModalidad Organizativa Procedimientos y Actividades Formativas Observaciones Horas Pres./On line

Grupo Docente Sesión de evaluación 1,0

Grupo de Trabajo/GrupoReducido

Tareas de laboratorio 10,0

   Descripción del trabajo autónomo del alumno 

Page 7: GDMatInd1314

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIASCriterios de Evaluación

El procedimiento de evaluación de las competencias se detalla en la "Guía de evaluación de competencias". De forma general, cada unode los instrumentos de evaluación tendrá el siguiente peso: 

Examen final de teoría. Se evaluará el conocimiento teórico de los contenidos, la capacidad de aplicar los mismos a supuestos prácticosy la capacidad de análisis y resolución de problemas. Representará el 65% de la nota final, debiendo aprobarse para ser contado.

Evaluación del trabajo de laboratorio. Se evaluará la asistencia y el aprovechamiento de las sesiones prácticas, y la memoria técnica quehay que presentar de las prácticas realizadas en pequeños grupos de 2 o 3 alumnos. Representará el 25% de la nota final, debiendoaprobarse la parte práctica para ser contada.

Evaluación en clase. Se evaluará de forma continuada la realización de actividades y problemas propuestos en clase, tanto de formaautónoma como en pequeños grupos. Representará el 10% de la nota final.

Los alumnos que no puedan seguir al día la asignatura deberán realizar el examen final de teoría, que representará el 75% de la notafinal, y un examen final de prácticas (en el que habrá que demostrar la destreza en el laboratorio así como en el análisis e interpretaciónde los datos) que supondrá el 25% restante de la nota final. Ambas partes (teoría y práctica) deberán aprobarse por separado.

Porcentajes de Evaluación de las Actividades a realizar por los alumnos

Actividad (Nº horas) Porcentaje

I. ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE(Presenciales / Online)

Gran Grupo ( 0 ) 0 %

Grupo Docente ( 26 ) 10 %

Grupo de Trabajo/Grupo Reducido ( 19 ) 25 %

II. ACTIVIDADES NO PRESENCIALESDEL ESTUDIANTE(Trabajo autónomo)

( Trabajo en grupo, Trabajo individual ) (105)   65 %

Instrumentos de Evaluación

Pruebas, ejercicios, problemas.Valoración final de informes, trabajos, proyectos, etc.Pruebas finales (escritas u orales).

Mecanismos de seguimiento

Entrega de actividades en claseOtros: Asistencia y participación en clase

Page 8: GDMatInd1314

BIBLIOGRAFÍABibliografía recomendada

Básica

Ciencia de los materiales: Selección y diseño - Bibliografía básica(P.L.Mangonon)

Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales - Bibliografía básica(William D. Callister)

Tecnología de Materiales - Bibliografía básica(J.A.Puértolas, R. Rios, M. Castro, J.M. Casals)

Complementaria

Bibliografía existente en el Sistema de Información de la Biblioteca de la UAL

Puede ver la bibliografía existente en la actualidad en el Sistema de Gestión de Biblioteca consultando en la siguiente dirección:

http://almirez.ual.es/search/e?SEARCH=MATERIALES INDUSTRIALES

 DIRECCIONES WEB