gastro

40
EQUIPO 2 ESTUDIOS DE GABINETE

Upload: ana-gaby

Post on 02-Mar-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gastro

 

EQUIPO 2

ESTUDIOS DE GABINETE

Page 2: Gastro

 

PRUEBAS RADIOLOGIAS

• Serie esofagogastroduodenal:

• Se realiza conjuntamente con un estudio esofágico.

• Siempre se realiza con técnica de doble contraste, por lo

que se realiza con bario de alta densidad (250 p/v)

• Solo en caso de sospecha de perforación o controles

posquirúrgicos inmediatos se hace con contraste yodado.

Page 3: Gastro

 

• PAUTA DE ESTUDIO:

Page 4: Gastro

 

• Anatomía radiológica:

• ESTOMAGO

Los pliegues son mas prominentes en la

curvatura mayor.

Page 5: Gastro

 

Detalle deplieguesgástricosendecúbitosupino yprono.

Page 6: Gastro

 

Con la distención se borranlos pliegues gástricos yobservamos un patrón

reticular fino quecorresponde a las áreas

gástricas.

Page 7: Gastro

 

Para valorar elcardias esnecesario unestudio en doblecontraste.

Posición OPI,vaciamientogástrico.

Page 8: Gastro

 

• DUODENO:

El bulboduodenal tieneuna superficie

lisa.

Antro y bulbo duodenalen doble contraste. A) Sesuperponen el bulbo y elantro. B) Utilizando elcompresor podemossepararlos.

A partir de la primerarodilla duodenal se ven lasválvulas conniventes(pliegues transversalescirculares).

Page 9: Gastro

 

• Indicaciones:

• LA PRINCIPAL ES ENFERMEDAD ACIDO- PEPTICA.

• Imposibilidad para realizar endoscopia o de pasar elpíloro con la gastroscopia.

• Diagnostico de hernia hiatal.

• Dispepsia(aunque la gastroscopia es de utilidaddiagnostica superior)

• Controles postquirúrgicos precoces, sobre todo encirugía bariátrica(con contraste yodado)

Page 10: Gastro

 

• EFICACIA DIAGNOSTICA:

La gastroscopia tiene una eficacia diagnostica

muy superior a los estudios contrastados

gastroduodenales ya que permite una visión

directa de a mucosa.

Los estudios gastroduodenales quedan

relegados a valoraciones prequirúrgicas y

postquirúrgicas.

Page 11: Gastro

 

Los estudios baritados de intestino delgado todavía

conservan cierta relevancia debido a la

imposibilidad de la endoscopia de alcanzar la

mayoría de su extensión

Page 12: Gastro

 

• TRANSITO INTESTINAL:

• Se administran 600 ml de bario de baja densidad(50p/v) por vía oral en dos tomas.

• No se puede realizar de forma conjunta con un estudiogastroduodenal de doble contraste pues los barios de

diferentes densidades no se mezclan, lo que dificulta elestudio de asas superpuestas, sobretodo las pélvicas, y

porque el gas dificulta la progresión del bario.

Page 13: Gastro

 

• Tomas sistémicas cada30 minutos hastavisualizar el íleonterminal, utilizando lacompresión de forma

sistémica.

Tránsito intestinal. A) Seaprecian primeras asas deyeyuno rellenas de contraste.B) Asas de íleon, con elcompresor separamos el íleonterminal del ciego.

Page 14: Gastro

 

• Neumocolon peronal:

• Se hace a continuación de un transito

intestinal cuando el bario alcanza el íleon

terminal.

• Se introduce aire por vía rectal hasta que

alcanza el íleon terminal.

• Se toman radiografías con compresión de las

ultimas asas ilegales.

Page 15: Gastro

 

Neumocolonperoral,detalle delíleonterminal.

Page 16: Gastro

 

• ENTEROLISIS:

Se realiza introduciendo contraste baritado a través

de una sonda colocada a nivel del ángulo de Treitz.

• Preparación de 3 días con dieta pobre en

residuos.

• Se utiliza una sonda de Maglinte de 13F que lleva

una guía metálica flexible con el extremo

curvado, con balón en la punta que se infla para

evitar el reflujo del contraste al estomago.

Page 17: Gastro

 

Sonda de Maglinte. Se aprecia el balóninflado en la punta y la guía con el extremo

curvado.

Page 18: Gastro

 

Paso de la sonda. A)Sonda en antrogástrico.

Page 19: Gastro

 

B) En segunda flexuraduodenal.

Page 20: Gastro

 

C) En cuarta porción duodenal. 

Page 21: Gastro

 

D) Sonda posicionadapasado el ángulo de Treitzcon el balón de retencióninflado.

Page 22: Gastro

 

• Fase de contraste con infusión de contraste: se

utilizan 220 ml de contraste baritado de media

densidad ( 80 p/v) a una velocidad de infusión

de 75 ml por minuto, realizándose radiografías

seriadas de la columna de contraste en la que

se usara un compresor, pasando después a la

fase de doble contraste.

Page 23: Gastro

 

Enteroclisis: fase de contrastesimple.

Page 24: Gastro

 

ENTEROCLISIS DE DOBLE CONTRASTE CONMETILCELULOSA

• Una vez que el contraste alcanza las asas

pélvicas, se comienza la infusión de

meticelulosa al 0.5% hasta alcanzar el doble

contraste en íleon terminal. La velocidad de

infusión no será superior a 125 ml/min.

Page 25: Gastro

 

Enteroclisis: fase de doble contraste con metilcelulosa. A) Apreciamos la posibilidad deestudiar asas superpuestas. B) Detalle en doble contraste del íleon terminal.

Page 26: Gastro

 

Durante la fase de doble contraste no debe utilizarse elcompresor hasta el final porque se mezclan el bario y lametilcelulosa, y se pierde el efecto de doble contraste.

Las funciones de la metilcelulosa:

• Impulsa el bario hasta el colon

• Dilata las asas mostrando las válvulas conniventes ysu distensibilidad.

• Por su baja difusibilidad, preserva la interfase entreel baro y la metilcelulosa, lo que favorece el efectode doble contraste que permite estudiar asassuperpuestas.

Page 27: Gastro

 

ENEMA POR ILEOSTOMIA (enteroclisisretrógrada)

• Es un estudio de intestino delgado en

pacientes portadores de ileostomía.

• TECNICA: se coloca una sonda Foley a través

de la ileostomia por la que se introduce el

contraste baritado.

• En caso de precisar estudio de doble contraste

s introduce metilcelulosa o aire.

Page 28: Gastro

 

• INDICACIONES ESPECIFICAS:

se debe realizar siempre que se sospeche

patología a nivel de intestino medio y distal en

portadores de ileostomía.

A la gran calidad de imagen hay que añadir la

rapidez de la exploración y que no es molesta

para el paciente.

Page 29: Gastro

 

Enfermedad celíaca,inversión del patrón de

pliegues con yeyunizacióndel íleon.

Page 30: Gastro

 

Anatomía radiológica

En los estudios baritados el diámetro de las asas

no debe ser superior a 4,5 cm en yeyuno y 3,5

cm en el íleon en la enteroclisis y 2,5 en el

transito intestinal.

El grosor de los pliegues es de 2 mm en el

yeyuno y de 1,5 mm en el ileon.

Page 31: Gastro

 

• El numero de pliegues por centímetro va

desde 2-3 en el yeyuno a 1-2 en el íleon,

siendo la inversión del patrón de pliegues un

hallazgo especifico de la enfermedad celiaca.

Enteroclisis doble contraste airebario. A) Pliegues yeyunales.

B) Detalle de asas ileales,visualización de vellosidadesintestinales.

C) Íleon terminal; enfermedad deCrohn subtipo inflamatorio-activocon cambios mínimos, se apreciamoderado engrosamientoirregular de pliegues y patrónvelloso.

Page 32: Gastro

 

ENEMA OPACO

Estudio contrastado del colon que se realiza

mediante la introducción de contraste a través

de una sonda colocada en la ampolla rectal. Se

utiliza contraste baritado, excepto en los casos

de sospecha de perforación en los que usaremos

contraste yodado.

Page 33: Gastro

 

• Técnica:

Preparación: dieta pobre en residuos los 3 días

anteriores a la prueba. La víspera se administran

laxantes o una solución evacuante, pues es

fundamental una limpieza exhausta del colon.

Page 34: Gastro

 

Enema de contraste simple

• Se introduce bario de baja densidad a través de

una sonda rectal hasta conseguir un llenado total

del colon y se realizan las proyecciones:

• Posteroanterior, lateral y oblicuas del recto y

sigma

• Oblicuas derecha e izquierda para valorar el colon

ascendente y descendente y desplegar los

ángulos esplénico y hemático.

• Posteroanterior de colon transverso. Proyección

lateral del colon

Page 35: Gastro

 

Enema de simple contraste. Vistaoblicua del recto-sigma.

Page 36: Gastro

 

Enema de doble contraste

• Se introduce bario de alta densidad y cuando

este alcanza el colon transverso, se insufla aire

girando al paciente para conseguir una

correcta impregnación de toda la mucosa.

Page 37: Gastro

 

Enema de doble contraste. A)Oblicua de rectosigmoides.

Page 38: Gastro

 

B) Ángulo esplénico enbipedestación.

Page 39: Gastro

 

C) Colon transverso enbipedestación.

Page 40: Gastro

 

Anatomía radiológica

• La mucosa del colon es de superficie lisa y

presenta pliegues circulares incompletos (las

haustras) que son mas numerosos en ciego y

disminuyen en sentido distal, desapareciendo

en el sigma.