gasogeno

3
¿Qué es gasógeno? El gasógeno es un aparato que funciona usando la gasogenación, procedimiento que permite obtener combustible gaseoso a partir de combustibles sólidos como el carbón, la leña, basura orgánica o casi cualquier residuo combustible. Conocido también como gasificador, es un recinto cerrado herméticamente, en su parte interna ocurren diversas reacciones, principalmente de oxidación y reducción, estas dos últimas son las encargadas de generar gases combustibles que se requieren en el proceso. Esta constituido por un cuerpo de forma cilíndrica metálica, con tapa en la parte superior llamada carbonera, y de una base y de mampostería de material refractario reforzado a su alrededor con chapa metaliza. FUNCIONAMIENTO DE GASÓGENO: s una tecnología termoquímica muy eficiente de conversión de biomasa en energía. Si se realiza en conformidad con las especificaciones del sistema, la tecnología es capaz de obtener una eficiencia de más del 70%.La gasificación es un proceso de conversión termoquímica, en la que el combustible se convierte en un gas combustible. El producto de gasificación es tanto de baja como de medio poder calorífico dependiendo del proceso empleado. Este gas combustible retiene alrededor del 70-80% de la energía de biomasa original. En principio, la gasificación es la descomposición térmica de materia orgánica en una atmósfera deficiente de oxígeno, produciendo una mezcla de gases combustibles y no combustibles. Normalmente la mezcla de gases incluye monóxido de carbono (CO), hidrógeno (H2), dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), trazas de hidrocarburos superiores, agua, nitrógeno (si se utiliza aire como agente de gasificación). La gasificación también produce alquitrán y partículas sólidas como cenizas y carbón vegetal. La gasificación es diferente a la pirolisis en el sentido de que se realiza la gasificación para producir componentes gaseosos, mientras que la pirolisis es la producción de residuos líquidos y carbón. Esta ocurre

Upload: jessica-isabel-guillen-rodriguez

Post on 12-Apr-2016

11 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

sdgfgefg

TRANSCRIPT

¿Qué es gasógeno?

El gasógeno es un aparato que funciona usando la gasogenación, procedimiento que permite obtener combustible gaseoso a partir de combustibles sólidos como el carbón, la leña, basura orgánica o casi cualquier residuo combustible.

Conocido también como gasificador, es un recinto cerrado herméticamente, en su parte interna ocurren diversas reacciones, principalmente de oxidación y reducción, estas dos últimas son las encargadas de generar gases combustibles que se requieren en el proceso. Esta constituido por un cuerpo de forma cilíndrica metálica, con tapa en la parte superior llamada carbonera, y de una base y de mampostería de material refractario reforzado a su alrededor con chapa metaliza.

FUNCIONAMIENTO DE GASÓGENO:

s una tecnología termoquímica muy eficiente de conversión de biomasa en energía. Si se realiza en conformidad con las especificaciones del sistema, la tecnología es capaz de obtener una eficiencia de más del 70%.La gasificación es un proceso de conversión termoquímica, en la que el combustible se convierte en un gas combustible. El producto de gasificación es tanto de baja como de medio poder calorífico dependiendo del proceso empleado. Este gas combustible retiene alrededor del 70-80% de la energía de biomasa original. En principio, la gasificación es la descomposición térmica de materia orgánica en una atmósfera deficiente de oxígeno, produciendo una mezcla de gases combustibles y no combustibles. Normalmente la mezcla de gases incluye monóxido de carbono (CO), hidrógeno (H2), dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), trazas de hidrocarburos superiores, agua, nitrógeno (si se utiliza aire como agente de gasificación). La gasificación también produce alquitrán y partículas sólidas como cenizas y carbón vegetal. La gasificación es diferente a la pirolisis en el sentido de que se realiza la gasificación para producir componentes gaseosos, mientras que la pirolisis es la producción de residuos líquidos y carbón. Esta ocurre normalmente en ausencia total de oxígeno, mientras que la mayoría de las reacciones de gasificación se llevan a cabo con una cierta deficiencia de oxígeno.

Los Gasificadores se clasifican por la forma en que el aire, oxígeno y/o vapor es introducido en el sistema. La elección de un tipo de gasificador sobre otro depende de factores como el tipo de materia prima, su contenido de humedad, cenizas y la forma del combustible (Rajvanshi, 1986). Los tres tipos más comunes de gasificadores se denominan: ascendente (Updraft), descendente (downdraft) y de lecho fluido

En los gasificadores se considera que la biomasa se calienta por combustión. Los gases de esta combustión se reducen al pasar a través de un lecho de carbón vegetal incandescente. En una combustión completa, el dióxido de carbono se obtiene a partir del carbono, y el agua se obtiene a partir del

hidrógeno. El oxígeno del combustible, por supuesto, será incorporado en los productos de combustión, disminuyendo así la cantidad de aire de combustión necesario.

Funcionamiento:

Al someter la biomasa dentro de los gasógenos a altas temperaturas (entre 800 y 1.500ºC) en ausencia de oxígeno, se originan productos gaseosos, (N2, CO, H2, CH4 y CO2) en proporciones variables. En principio, el destino del gas de gasógeno suele ser la producción de calor por combustión directa en un quemador o la generación de electricidad por medio de un motor o turbina.