gaceta volumen 111. número 4. médica de bilbao

48
Gaceta Médica de Bilbao Decana de las revistas médicas de España Fundada en 1894 Revista Oficial de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao Información para profesionales sanitarios ISSN 0304-4858 | e-ISSN: 2173-2302 Publicación incluida en: el BIRENE, BN, BNCS, CCPP, CIBCHACHO (Argentina), CINDOC, Excep, Med, IMBIOMED (México), IME/Ín- dice Médico Español, Inguma/ Euskaltzaindia, Latindex, NIWI, U.S LC, U.S. NLM (NLMUID 7505493), U.S. UnR, SCOPUS, Scirus y SCIENCE DIRECT Volumen 111. Número 4. Octubre-Diciembre 2014 Euskaraz dagoen lehen aldizkari zientifiko biomedikoa www.acmbilbao.org

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

Gaceta Médica deBilbao

Decana de las revistas

médicas de España

Fundada en 1894

Revista Oficial de la Academia de Ciencias Médicas de BilbaoInformación para profesionales sanitarios

ISS

N 0

304-4

858 |

e-I

SS

N: 2173-2

302

Publicación incluida en:

el BIRENE, BN, BNCS, CCPP,CIBCHACHO (Argentina),CINDOC, Excep, Med, IMBIOMED (México), IME/Ín-dice Médico Español, Inguma/Euskaltzaindia, Latindex,NIWI, U.S LC, U.S. NLM(NLMUID 7505493), U.S.UnR, SCOPUS, Scirus ySCIENCE DIRECT

Volumen 111. Número 4.

Octubre-Diciembre 2014

Euskaraz dagoen lehen aldizkari zientifiko biomedikoa

www.acmbilbao.org

Page 3: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

GACETAMÉDICA DE

BILBAORevista Oficial de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao

Director

Juan Ignacio Goiria Julen Ocharan Corcuera María Elena Suárez González

Consejo de redacción

Carmelo Aguirre Felisa Aizpurua Luis AlciturriIgnacio Antépara Ángel Barturen Antonio Celada CotareloJulián de Castro Carmen de la Hoz Carlos de la RivaJuan José Díaz Franco Santiago Eguiraun M.ª Carmen N. Espinosa FurlongIsidoro García Sánchez Juan Gervás Fco. Javier GoldaracenaJuan Carlos Ibáñez de Maeztu Itziar Ibarra Jesús IturraldeNerea Leal M.ª José López de Goikoetxea Arsenio Martínez ÁlvarezGabriel Martínez Compadre M.ª José Martínez Bengoechea Juan Carlos MatéGregorio Mediavilla Tris Rosa Inés Muñoz González Julen Ocharan CorcueraGuillermo Quindós Andrés Vicente Piñeiro Lorenzo Rodríguez GonzálezAlfredo Rodríguez Antigüedad Alfonso Rodríguez Fernández M.ª Elena Suárez González

Elena Sánchez Chamorro Juan José Zarranz Imirizaldu

Comité editorial internacional

Anestesia y Reanimación Cardiología Ciencias de la Alimentación

Juan Heberto Muñoz, D. F. México Carlos Morillo, Canadá Flaminio Fidanza, Perugia, ItaliaCirugía Digestiva-Oncología Cirugía Vascular y Angiología Economía de la Salud

Xavier de Aretxabala, Santiago, Chile Gregorio Sicard, Washington, EE. UU. Victor Montori, Mayo Clinic, EE. UU.Farmacología Clínica Gastroenterología Hematología

Patrick du Souich, Montreal, Canadá Henry Cohen, Montevideo, Uruguay Alejandro Majlis, Santiago, ChileHipertensión Medicina Interna Medicina del Trabajo

Alberto Zanchetti, Milán, Italia Salvador Álvarez, Mayo Clinic, EE. UU. Pierre Brochard, Burdeos, FranciaNefrología Neurología Odontología

Ricardo Correa-Rotter, D. F. México F. Barinagarrementeria, México Enrique Bimstein, U. Florida, EE. UU.Odontólogía Pediátrica Psiquiatría Radiodiagnóstico

Ana B. Fucks, Univ. of Hadassa, Israel Manuel Trujillo, Nueva York, EE. UU. Ramiro Hdez., Ann Ridor, EE. UU.Virología

Luc Montaigner, París, Francia

Jefe de redacción Secretaria de redacción

Revista Oficial de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao

Page 4: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

Comité editorial (presidentes de las secciones)

Académicos Jóvenes

Daniel Zarranz SarobeAnálisis Clínicos

Mikel LongaAnestesia y Reanimación

Antón ArizagaBiología

Çinta AltésCardiología

Andrés BodegasCiencias de la Alimentación

Javier ArancetaCirugía General y Laparoscopia

Carlos PérezCirugía Plástica

Francisco J. García BernalCirugía Vascular y Angiología

Ángel BarbaComunicación Médica

Alvaro Ortega AltunaCuidados Paliativos

Jacinto BátizDolor (Tratamiento del)

María Luisa FrancoEconomía de la Salud

Arturo RodríguezEducación Médica

Jesús Morán BarriosEducación para la salud

Amado CuadradoEndocrinología

Begoña QuintanaEstudiantes de Medicina

Gillen Oarbeascoa RoyuelaFarmacia

Juan del ArcoGastroenterología

Juan Antonio Arévalo

Geriatría

Arantza Pérez RodrigoGestión Sanitaria

Jon DarpónGinecología y Obstetricia

Álvaro GorostiagaHematología

José M.ª BeltránMedicina del Trabajo

Juan José Díaz FrancoMedicina Deportiva

José Antonio LekueMedicina Familiar

José Antonio EstévezMedicina Interna

Ricardo VillanuevaMédico Taurina

José Luis Martínez BourioNefrología-Hipertensión

Julen Ocharan CorcueraNeumología

Luis Alberto Ruiz IturriagaNeurofisiología

Carmen BilbaoNeurología

Juan José Zarranz ImirizalduOdontología

Alberto AntaOftalmología

Juan DuránOncología Médica

Guillermo López VivancoOtorrinolaringología

Iñaki RiañoOVAL

Juan Ignacio GoiriaPacientes

Francisco Villar

Pediatría

Jesús Rodríguez OrtizPsicosomática

Isabel UsobiagaPsiquiatría

Fernando Marquínez BasconesRadiología

Arsenio Martínez ÁlvarezRehabilitación

Luis ArsuagaRelaciones exteriores

Juan José Sánchez MillaRelaciones institucionales

Juan I. GoiriaReumatología

Eduardo ÚcarSalud Laboral

Alfonso ApellanizSalud Pública

Isabel IzarzugazaToxicomanías

Javier OgandoTraumatología

Antonio ArrienUrgencias

Gabriel GutiérrezUrología

Ander AstobietaVacunas

Lucila MadariagaValoración del daño corporal

Alberto Pascual IzaolaVeterinaria

Ramón A. Juste

® Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Todos los derechos reservados.C/ Lersundi 9, 5.º. C. P. 48009 Bilbao. Bizkaia. España. Tel.: +(34) 94 423 37 68.

Web: www.acmbilbao.org. E-mail: [email protected]

Envío de artículos a Gaceta Médica de Bilbao: [email protected] de publicación en Gaceta Médica de Bilbao: http://www.acmbilbao.org/gaceta-medica-de-bilbao/

Contacto

Page 5: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

Editorial / Editorial / Editoriala

Encuentro Bilbaopraxis Cáncer 2015 89Bilbaopraxis Cancer Meeting 2015Bilbaopraxis Minbizia 2015-eko topaketaJuan Ignacio Goiria-Ormazabal

VIII Curso de accesos vasculares para hemodiálisis. Bilbao 2014 90VIII Course on vascular access for hemodialysis. Bilbao 2014Hemodialisirako baskular sarbiderako VIII. ikastaroa. Bilbo 2014Julen Ocharan-Corcuera, Ángel Barba-Vélez

Original / Original article / Originala

Características clínicas y sociodemográficas de las tentativas de suicidio admitidas en una unidad de Cuidados Críticos 92Epidemiological and clinical features of suicide attempts admitted to the Critical Care unitZainketa Kritikoen unitate batean onartutako suizidio ahaleginen berezitasun kliniko eta soziodemografikoakBeatriz Fores-Novales, Paula Díez-Fores, Luciano Aguilera-Celorrio

Revisión / Review / Berrikuspena

Alerta sanitaria internacional: el nuevo reto de la enfermedad por el virus del Ébola 100International health alert: the new challenge by ebola virus diseaseÁngel San Miguel-Hernández

Reconstrucción mamaria y radioterapia: colgajos microquirúrgicos de perforantes 105Breast reconstruction and radiotherapy: microsurgical perforator flapsUgatz-berreraikitzea eta erradioterapia: zirdin mikrokirurgikoakoen perforanteakFrancisco Javier García-Bernal, Javier Regalado-Bilbao, Paloma Zayas-Pinedo

Estado actual del tratamiento quirúrgico del linfedema 111Current surgical treatment of lymphedemaKirurgiko linfedemaren tratamenduaren gaurko egoeraJulio Delgado-Martínez, Paloma Zayas-Pinedo, Francisco Javier García-Bernal, Javier Regalado-Bilbao

Nota histórica / Historic Note / Ohar Historikoa

Volumen 111. Número 4. Octubre-Diciembre 2014Volume 111. Number 4. October-December 2014111. liburukia. 4.Zenbakia. 2014ko Urria-Abendua

SUMARIO

CONTENTS

AURKIBIDEAGaceta Médica de Bilbao

Page 6: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

Especialistas en comunicación sanitaria yen la difusión de congresos

de ciencias de la salud desde 1996

Oficinas centrales. Plaza de San José 3, 1.º dcha. 48009 Bilbao (Bizkaia). Tel.: (+34) 94 423 48 25. E-mail: [email protected]. Web: http://wwwdocorcomunicacion.com

Bilbao | Madrid | Vitoria-Gasteiz | México | Brasil

Joaquín López-Abadía, breve semblanza de un hombre bueno 117Joaquín López-Abadía, a brief sketch of a good manJoaquín López-Abadía, gizon on baten azalpen biografiko laburraIsabel López-Abadía Rodrigo, Luis López-Areal García

Notas de seguridad / Pharmaceutical notes / Segurtasun oharrak

Aceclofenaco y riesgo cardiovascular: nuevas restricciones de uso 121Aceclofenac and cardiovascular risk: new use restrictionsAzeklofenakoa eta arrisku kardiobaskularra: erabileraren murrizketa berriak

Ácido valproico: nuevas recomendaciones de uso en niñas y mujeres con capacidad de gestación 123Valproic acid: new recommendations for use in girls and women of childbearingAzido balproikoa: haurdun gerta daitezken neska eta emakumeentzako erabilera gomendio berriak

Ivabradina: restricciones de uso en pacientes con angina de pecho crónica estable 125Ivabradine: restrictions on use in patients with chronic stable anginaIbabradina: bularreko angina egonkor kronikoa duten pazienteetan, erabileraren murrizketak

Leuprorelina: falta de eficacia clínica debida a errores durante el proceso de reconstitucióny administración del medicamento 127Leuprorelin: lack of clinical efficacy due to errors during reconstitution and administration of medicationLeuprorelina: eraginkortasun klinikoaren falta, medikamentua berriz eratu eta ematerakoan ger-tatu diren akatsak direla eta

Micofenolato mofetilo y sódico: riesgo de bronquiectasias e hipogammaglobulinemia 128Mycophenolate mofetil and sodium: risk of bronchiectasis and hypogammaglobulinemiaSodio eta mofetilo mikofenolatoa: bronkiektasien eta hipogammaglobulinemiaren arriskuaAgencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

Page 7: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

EDITORIALGaceta Médica de Bilbao. 2014;111(4):89

Dirección electrónica para correspondencia: [email protected] (Secretaría de la ACMB).© 2014 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Todos los derechos reservados.

Encuentro Bilbaopraxis Cáncer 2015Bilbaopraxis Cancer Meeting 2015

Bilbaopraxis Minbizia 2015-eko topaketa

Como presidente de la Academia de Ciencias Médicasde Bilbao y del comité organizador, es para mí una sa-tisfacción presentar el programa de Encuentros Bilbao-praxis Cáncer 2015. Bilbaopraxis es un proyectoconjunto de la Academia de Ciencias Médicas y el Ayun-tamiento de Bilbao para potenciar el conocimientocientífico y facilitar un espacio inmejorable para la re-alización de estos eventos.

El objetivo fundamental de la Academia es, ademásde potenciar el conocimiento científico, aglutinar, faci-litar y compartir entre todos una visión conjunta desdela perspectiva sanitaria (médicos, enfermeros, farma-céuticos, biólogos, dentistas, veterinarios, etc.), la delos pacientes, familias y cuidadores, la de la Adminis-tración, colegios profesionales, sociedades científicas,etc., de los cánceres más prevalentes que afectan anuestra sociedad.

Las áreas temáticas se han agrupado en los cánce-res más frecuentes, como mama, colorrectal, pulmón,genitourinario y oncohematológico. También se ha te-nido en cuenta el abordaje de los mismos desde laorientación preventiva y de promoción de salud, diag-nóstico precoz y tratamiento especializado, economíade la salud, deontología médica, tratamiento del dolor,cuidados paliativos, rehabilitación y el apoyo psicoso-cial. Todo esto, integrando las actuaciones tanto de losoncólogos, los médicos de atención especializada y deatención primaria, enfermería, pacientes y cuidadores.Puedes consultar el programa en http://www.bilbao-praxiscancer2015.com.

Para ello contamos con el apoyo institucional delAyuntamiento de Bilbao, el Gobierno Vasco y otras en-tidades como Grupo IMQ, la Academia de Ciencias Mé-dicas y de la Salud de Cataluña y Baleares, la

Universidad, los colegios profesionales, etc.En los actos también se han previsto sendos home-

najes a los doctores Iñaki Azkuna, alcalde de Bilbao, yAlbert Jovell, primer presidente de la sección de pa-cientes de la ACMB, por su lucha contra la enfermedady su ejemplo de normalizar la imagen que tenemos delos pacientes con cáncer.

No me queda más que agradecer la colaboraciónque, desde su ámbito de actuación, nos permita realizareste encuentro con la máxima calidad, calidez y cola-boración, con un enfoque integral del abordaje de estaenfermedad y facilitando también la asistencia de sa-nitarios, pacientes y público en general.

Juan Ignacio Goiria-OrmazabalPresidente. Academia de Ciencias Médicas de Bilbao

Juan I. Goiria Ormazabal.

Page 8: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

EDITORIALGaceta Médica de Bilbao. 2014;111(4):90-91

Dirección electrónica para correspondencia: [email protected] (Julen Ocharan-Corcuera).© 2014 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Todos los derechos reservados.

VIII Curso de accesos vasculares para hemodiálisis. Bilbao 2014VIII Course on vascular access for hemodialysis. Bilbao 2014

Hemodialisirako baskular sarbiderako VIII. ikastaroa. Bilbo 2014

Un acceso vascular (AV) para hemodiálisis (HD) tienela función de conducir una cantidad de sangre del to-rrente sanguíneo; por lo tanto, la necesidad de tenerun buen acceso vascular es tan antigua como la propiahemodiálisis. Los comienzos de esta técnica ya fuerondifíciles por la falta de un AV adecuado, y hasta el di-seño de la fístula arterio-venosa interna (FAVI) no sepudieron desarrollar programas de HD en pacientescrónicos1.

En estos tiempos no se ha resuelto el problema quesuponen los AV para un paciente en HD, siendo fre-cuente la existencia de dificultades técnicas y adminis-trativas en cualquier intento de conseguir un AV. LosAV siguen siendo uno de los problemas de mayor co-morbilidad en los pacientes que reciben HD, constitu-yendo la primera causa de ingresos hospitalarios deestos pacientes; además, es responsable de un encare-cimiento de los costes asociados al tratamiento con HD2, 3.

Por todo ello, es imprescindible organizar la dispo-nibilidad delos AV conforme a criterios de eficacia y efi-ciencia, haciendo partícipes a todas las partesimplicadas en su desarrollo y manejo: tanto la Admi-nistración como los profesionales sanitarios. Es precisotener en cuenta que las complicaciones originadas porel AV ocasionan el mayor consumo de recursos gene-rados por este colectivo de pacientes, constituyendo laprimera causa de ingreso hospitalario4, 5.

Dentro del VIII Curso de Accesos Vasculares paraHemodiálisis, se ha rendido un homenaje entregandolas medallas Eguzkilore de Accesos Vasculares para He-modiálisis y la placa de Honor de la Sociedad Española

de Diálisis y Trasplante (SEDYT) a IMQ, en la personade su presidente, el Dr. Pedro Ensunza por su ilusión yvalor de apoyo a este curso (Figura 1).

Todos estos aspectos son abordados en el octavocurso de Accesos Vasculares para Hemodiálisis, que seha celebrado en Bilbao, del 21 al 22 de noviembre de2014, en el salón de actos de la Clínica IMQ Zorrotzau-rre de Bilbao (Figura 2).

Como novedades, se presentaron una nueva próte-sis de tipo GORE Acureal; un dispositivo venoso de ac-ceso VWING (vascular needle guide), para pacientescon fistulas arterio-venosas dificultosas y complica-das); el valor para la enfermería de la ecografía en lapunción del AV; la valoración del dolor en la punción;

Figura 1. Desde la izquierda, los doctores Julen Ocha-ran, Pedro Ensunza, Ángel Barba y Nicolás Guerra.

Page 9: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

VIII Curso de accesos vasculares para hemodiálisis. Bilbao 2014 91

la encuesta de AV en España, realizada por la Funda-ción Española de Diálisis y la SEDYT con la colabora-ción del Laboratorios Rubió. En esta encuesta seconsideran los estándares susceptibles de mejora y laoptimización de las actuaciones que se pueden lograrpara una reducción de las complicaciones, una mayorlongevidad del AV, un incremento en la calidad de vidade los pacientes y la reducción del coste inducido poresta problemática.

BibliografiaOcharan-Corcuera J, Barba-Vélez A. VII Curso de1Accesos vasculares para Hemodiálisis (Bilbao,2012). Dial Traspl. 2013;34:137-8.Martínez-Cercós R. Nuevas aportaciones al con-2senso sobre accesos vasculares de la Sociedad Es-pañola de Diálisis y Trasplante. Dial Traspl.2009;30:26-7.Ocharan-Corcuera J. Primer Informe del Presidente3(SEDYT 2011-2015). Dial Traspl. 2013;34:91-2.Comunicaciones del VI curso de Accesos Vascula-4res, Bilbao 2011. Dial Traspl. 2013; 34:139-45.Comunicaciones del VII Curso de Accesos Vascula-5res, 2012. Dial Traspl. 2013; 34:146-53.

Julen Ocharan-CorcueraServicio de Nefrología.

Hospital Universitario Araba. UPV/EHU. Vitoria-Gasteiz. Álava.

Ángel Barba-VélezServicio de Angiología y Cirugía Vascular.

Hospital Galdakao-Usansolo. UPV/EHU. Galdakao. Bizkaia.

Figura 2. El curso contó, un año más, con una nutridaasistencia de profesionales.

Page 10: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

Resumen: Introducción: El propósito del estudio consistió en establecer la incidenciade las tentativas de suicidio en la Unidad de Cuidados Críticos (UCC) de nuestro hospital,describir las características de los pacientes, conocer la utilización de los recursos sani-tarios que precisaron y la evolución de los mismos. Material y métodos: Estudiodescriptivo y análisis retrospectivo de casos clínicos realizado en la UCC del HospitalUniversitario Basurto, de nivel terciario. Se incluyeron todos los pacientes que ingresaronconsecutivamente en la UCC con diagnóstico de intento de suicidio durante el periodode un año. Se registraron datos demográficos, método de tentativa de suicidio, antece-dentes psiquiátricos, tóxicos presentes en sangre y/o orina, tipo de tratamiento intensivoque requirieron, tiempo de estancia y evolución en la UCC. Resultados: La mues-tra comprendió 13 pacientes: 54% mujeres y 46% hombres. Todos los pacientes teníanantecedentes psiquiátricos y 7 de ellos habían presentado un intento autolítico previo.El método autolítico empleado fue en 12 casos intoxicación por fármacos y en un casoprecipitación. 8 pacientes requirieron ventilación mecánica invasiva, 3 utilización de dro-gas vasoactivas y uno terapia de hemodialfiltración renal. La estancia media global fue2,57 días. 11 pacientes tuvieron evolución favorable y 2 fallecieron. Conclusio-nes: Los intentos autolíticos suponen alrededor de un 2,25 % de todas las admisionesen nuestra UCC. El tratamiento intensivo más utilizado fue la ventilación mecánica in-vasiva. La estancia media de la muestra resultó aproximadamente la mitad de la estanciamedia global que presenta la UCC. La epidemiología de los pacientes no difiere del con-junto de los individuos que realizan tentativas de suicidio.© 2014 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Todos los derechos reservados.

ORIGINALGaceta Médica de Bilbao. 2014;111(4):92-99

PALABRAS CLAVETentativa suicidio.Cuidados críticos.Epidemiología.Ventilación mecánicainvasiva.Drogas vasoactivas.

Autor para correspondencia: [email protected] (Beatriz Fores Novales).© 2014 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Todos los derechos reservados.

Características clínicas y sociodemográficas de las tentativas de suicidio admitidas en una unidad de Cuidados CríticosBeatriz Fores-Novalesa, Paula Díez-Foresa, Luciano Aguilera-Celorrioa

(a) Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario Basurto. Bilbao. Bizkaia

Recibido el 17 de julio de 2014; aceptado el 30 de noviembre de 2014

Page 11: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

Características clínicas y sociodemográficas de las tentativas de suicidio admitidas en una unidad de Cuidados Críticos 93

IntroducciónEl suicidio es un problema importante de salud públicaen todo el mundo. La Organización Mundial de la salud(OMS) ha publicado que cada año casi un millón de per-sonas muere por suicidio. En los últimos 45 años, la tasade suicidio se ha incrementado en torno a un 60% entodo el mundo, especialmente en hombres entre 15 y 44años y en aquellos con depresión y abuso de drogas y al-cohol. Estos datos no incluyen los intentos de suicidio,

los cuales llegan a ser 20 veces más frecuentes que lossuicidios consumados1.

En Estados Unidos aproximadamente 37.000 perso-nas se suicidan cada año y 650.000 reciben tratamientosde emergencia por tentativa de suicidio2.

En Japón el número de suicidios excede los 30.000casos al año, con una tasa permanente en torno a 25 porcada 100.000 individuos desde 1998; siendo la tasa máselevada de los paises desarrollados3.

Epidemiological and clinical features of suicide attempts admitted to the CriticalCare unit

Abstract: Background: The aim of the study was to ascertain the incidence of suicideattempts in the critical care unit (CCU) of our hospital, to describe the epidemiologicalfeatures of the patients, to know the utilization of clinical resources and the outcomein patients. Material and methods: Descriptive survey and retrospective analysisof clinical records in a Critical Care Unit of tertiary teaching Hospital. Consecutive pa-tients admitted to the CCU with suicide attempt over one year were reviewed. Demo-graphics, attempt method, underlying psychiatric disorders, toxicology results, intensivetreatment, admission duration and outcome were recorded. Results: A total of 13 pa-tients were included: 54 % females and 46% males. All patients had prior psychiatric his-tory and 7 had previous suicide attempt. Drug intoxication was the most prevalentsuicide attempt method (12 patients), and precipitation in one case. Mechanical venti-lation was required in 8 patients, vasoactive agents in 3, and one patient were treatedwith haemodialysis. The mean stay was 2,57 days. 11 patients were discharged fromCCU and 2 died. Conclusion: Suicide attempts represented 2,25% of total CCU admis-sions. The most prevalent intensive therapy required was mechanical ventilation. Themean stay was half of the global mean stay in the CCU. Epidemiology of the patientswas similar to the set of patients who committed suicide attempts.© 2014 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. All rights reserved.

Zainketa Kritikoen unitate batean onartutako suizidio ahaleginen berezitasun kliniko eta soziodemografikoak

Laburpena: Sarrera: Gure Ospitaleko Zainketa Kritikoen Unitatean (ZKU) artatutakosuizidio ahaleginen intzidentzia ezagutzeko helburuarekin egin zen ikerketa hau. Aldiberean pazienteen berezitasunak, bilakaera eta erabilitako baliabide sanitarioak eza-gutu nahi genituen. Material eta metodoa: Hirugarren mailakoa den BasurtukoOspitaleko Zainketa Kritikoetako Unitatean, kasu klinikoen ikerketa deskriptibo eta at-zera begirakoa egin zen. Urte beteko epean, bata bestearen jarraian Zainketa KritikoenUnitatean, suizidio ahaleginaren diagnostikoarekin ingresatutako paziente guztiak az-tertu ziren. Datu demografikoak, suizidio ahaleginetarako erabilitako modua, aurrekaripsikiatrikoak, odolean edo gernuan aurkitutako toxikoak, behar izan zuten tratamenduintentsiboa, Unitatean emandako egonaldia eta bilakaera jaso ziren. Emaitzak: 13 pa-ziente izan ziren: emakumeak %54 eta gizonezkoak %46. Paziente guztiek aurrekari psi-kiatrikoak zituzten eta 7 pazienteren kasuan, beste ahalegin autolitiko bat izana zuten.Erabilitako metodo autolitikoa 12 kasutan farmakoak izan ziren eta kasu batean bereburua botatzea. 8 pazientek aireztatze mekaniko inbaditzailea behar izan zuten, hirukmedikamentu basoaktiboak eta batek giltzurruneko hemofiltraziozko terapia. Batazbes-teko egonaldia 2,57 egunekoa izan zen. 11 pazienteren bilakaera onerakoa izan zen eta2 hil gin ziren. Ondorioak: Ahalegin autolitikoak gure Zainketa Kritikoen Unitateanonartutako paziente guztien %2,25 dira. Erabilitikao tratamendu intentsiborik usuena,aireztapen mekaniko inbaditzailea izan zen. Paziente hauen batazbesteko egonaldia,Unitateak duen batazbesteko egonaldi orokorraren erdia izan da. Ikerketa honetako pa-zienteen epidemiologia, orokorrean suizidio ahaleginak egiten dituztenen berdina da.© 2014 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Eskubide guztiak gordeta.

KEYWORDSSuicide attempt.Critical care. Epidemiology. Mechanical ventilation.Vasoactive agents.

GILTZA-HITZAKSuizidio ahalegina.Zainketa Kritikoak.Epidemiologia.Aireztatze Mekaniko Inbaditzailea.Droga Basoaktiboak.

Page 12: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

94 Beatriz Fores Novales et al

En España, según el Instituto Nacional de Estadística(INE), la tasa de suicidios en 2012 se situó en 7,6 porcada 100.000 individuos, es la tasa más alta desde 2005y un 11,3% más elevada que la del año 20114.

Los trastornos mentales y el suicidio provocan unprofundo impacto en la sociedad y requieren métodosde detección e intervención adecuadamente validados5.Está bien establecido que quienes experimentan altosniveles de dificultad en las relaciones interpersonales seencuentran en situación de alto riesgo de desarrollardesórdenes mentales y comportamiento suicida, in-cluida la ideación y los intentos suicidas6-8.

La ideación y el comportamiento suicida están entrelas más serias y comunes emergencias psiquiátricas. Unestudio reciente realizado en Canadá muestra que losadultos con tipos de relaciones poco sólidas e inseguraspresentan un riesgo incrementado de ideación o tenta-tivas suicidas porque este tipo de unión propicia altera-ciones del ánimo, ansiedad, abuso de drogas, pérdida decontrol de impulsos y desórdenes alimentarios9.

Los hospitales generales que cuentan con unidadesde cuidados críticos, urgencias psiquiátricas y unidadesde ingreso para pacientes psiquiátricos reciben anual-mente gran número de intentos de suicidio. Los pacien-tes son inicialmente tratados en las salas de urgencia ydados de alta a casa u hospitalizados. En este últimocaso, el paciente será ingresado bien en una unidad decuidados críticos o en una sala de los servicios de psi-quiatría. Los estudios muestran que aproximadamenteun tercio de los pacientes con tentativa de suicidio soningresados en un hospital y entre un 5-10% precisan tra-tamiento en unidades de cuidados críticos10,11.

Los intentos autolíticos son una emergencia psiquiá-trica. Las tasas de suicidios, sin embargo, pueden subes-timar la verdadera magnitud del problema por una malaclasificación de los registros de las causas de defuncióndebido a estigmas sociales o legales. El suicidio es la dé-cima causa de muerte en el mundo5. Los factores deriesgo incluyen problemas socioeconómicos y enferme-dad psiquiátrica; particularmente depresión, abuso desustancias, y trastornos de ansiedad12.

En el año 2012 el suicidio fue la principal causa ex-terna de mortalidad en España. Entre las personas de 25a 34 años es la segunda causa global de muerte tras lostumores (según el INE).

Se estima que hay entre 10 y 40 intentos de suicidiono fatales por cada suicidio consumado13,14.

El propósito de este estudio es estudiar los pacientesque ingresaron en una unidad de cuidados críticos (UCC)de un hospital terciario con diagnóstico de intento desuicidio durante un periodo de un año. Se evaluó el mé-todo empleado para llevar a cabo el intento autolítico,los antecedentes psiquiátricos, el tipo de tratamiento in-tensivo que precisaron y la evolución durante el ingresoen la citada unidad de cuidados críticos.

El objetivo del estudio consistió en establecer la inci-dencia de este tipo de patología en la UCC de nuestro hos-pital, describir las características clínicas y psiquiátricasde los pacientes, conocer la utilización de los recursos sa-nitarios que precisaron y la evolución de los mismos.

Pacientes y métodosLos datos recogidos forman parte del protocolo de in-greso en la unidad de críticos; no se llevó a cabo ningunaintervención clínica ni terapéutica por lo que no fue pre-ciso el consentimiento informado de los pacientes.

El ámbito de estudio fue la UCC del Hospital Univer-sitario Basurto, de nivel terciario que consta de 790camas. La UCC es una unidad polivalente médico-quirúr-gica y traumatológica que tiene 13 camas.

Se recogieron datos de los pacientes ingresados du-rante un periodo de un año, que comprendió desde el 1de marzo de 2013 hasta el 1 de marzo de 2014.

Se incluyeron los pacientes que ingresaron en la UCCcon diagnóstico de intento de suicidio durante el pe-riodo de estudio establecido. Se excluyeron aquellos pa-cientes que presentaron intoxicación por drogas y/oalcohol sin intención autolítica y los que ingresaron porreacciones adversas a medicamentos.

Se tuvieron en cuenta para el estudio: datos demo-gráficos, método de tentativa de suicidio utilizado, ante-cedentes psiquiátricos, estudio de tóxicos analizados ensangre y orina, tipo de tratamiento intensivo que requi-rieron, tiempo de estancia y evolución durante su estan-cia en la UCC.

Durante el periodo de estudio ingresaron 13 pacien-tes en la UCC con diagnóstico de intento autolítico. Lascaracterísticas de la muestra fueron las siguientes: delos 13 pacientes 7 fueron mujeres y 6 hombres. La edadmedia del grupo fue 39 años. Destaca la diferencia en laedad media entre hombres y mujeres; siendo la de loshombres 50,5 y la de las mujeres 29,14. Se excluyeronotros 9 pacientes que presentaron intoxicación por dro-gas y/o alcohol pero sin intención autolítica.

Todos los pacientes tenían antecedentes psiquiátri-cos y 7 de ellos habían presentado un intento autolíticoprevio.

En cuanto a los diagnósticos psiquiátricos de los pa-cientes, la depresión y los trastornos adaptativos y depersonalidad fueron las patologías más frecuentes. Enla Tabla I se muestran los diagnósticos psiquiátricos pre-vios de los pacientes de la muestra.

ResultadosLa incidencia de los intentos autolíticos en nuestra UCCfue 2,25% del total de ingresos en la unidad durante elintervalo de tiempo estudiado. Dado que nuestra UCC esuna unidad mixta que recibe pacientes tanto postquirúr-gicos como médicos, estos 13 pacientes representaronel 5,05 % de todos los ingresos médicos de la unidad.

El método autolítico empleado fue en 12 casos into-xicación por fármacos y en un caso precipitación.

De los 12 casos de intoxicación farmacológica: 9 fue-ron intoxicaciones múltiples con 2 o más fármacos(75%) y 3 con una sola sustancia: 1 por antidepresivos,otra por paracetamol y la tercera por metanol.

Las drogas más utilizadas resultaron ser, en primerlugar las benzodiacepinas, seguidas de los antidepresi-vos y el alcohol. En todos los casos coincidió la informa-ción toxicológica aportada en la historia clínica con lasdeterminaciones analíticas realizadas en muestras de

Page 13: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

Características clínicas y sociodemográficas de las tentativas de suicidio admitidas en una unidad de Cuidados Críticos 95

sangre y orina. En la Tabla II se muestran las sustanciasempleadas por los pacientes según los resultados analí-ticos toxicológicos.

En relación al tratamiento intensivo que precisaronlos pacientes; 8 de ellos (61,5%) requirieron ventilaciónmecánica invasiva, 3 (23%) utilización de drogas vaso-activas y uno (7,7%) terapia de hemodialfiltración con-tinua renal.

De los 8 pacientes que necesitaron ventilación mecá-nica invasiva 2 fallecieron, 5 recibieron el alta a plantaen 48 h y 1 permaneció ingresado un total de 10 días enla UCC ya que presentó un cuadro de rabdomiolisis y

tromboembolismo pulmonar asociado.Los pacientes que no precisaron ventilación mecá-

nica ni drogas vasoactivas permanecieron en la UCCmenos de 72 h.

De los pacientes que necesitaron administración dedrogas vasoactivas, 2 fallecieron y el tercero fue trasla-dado a planta tras permanecer 48 h en la UCC.

La estancia media global resultó ser: 2,57 días. La es-tancia media global de la UCC en ese mismo periodo fuede 5,2.

La evolución fue favorable en 11 pacientes y resultófatal en otros 2. La mortalidad de la muestra se cifró en

Tabla II.

Sustancias ingeridas por los pacientes.

N.º

Paciente

Benzo-

diacep.

Opiáceo Antide-

presivo

Anfeta-

mina

Psico-

tropo

Alcohol Metanol Cannabis Paraceta-

mol

1 + + +

2 + +

3 + +

4 + +

5 + +

6 + +

7 +

8 + + +

9 +

10 precipitado

+ +

11 + +

12 + +

13 +

Tabla I.

Diagnósticos psiquiátricos previos.

Diagnósticos psiquiátricos previos Número de pacientes

Síndrome depresivo 5

Trastorno adaptativo o de personalidad 3

Trastorno límite de personalidad 2

Psicosis maníaco-depresiva 1

Anorexia nerviosa 1

Agorafobia 1

Page 14: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

96 Beatriz Fores Novales et al

15,38%; siendo la mortalidad global de la Unidad de Cui-dados Críticos un 14,9%.

Discusión

1 Epidemiología de los intentos autolíticosEn 2006 hubo 211 tentativas de suicidio en España, delas cuales el 56% las llevaron a cabo mujeres y el 44%hombres. Las causas más frecuentes fueron envenena-mientos seguidas de precipitaciones y el grupo de edadde mayor incidencia fue el comprendido entre 20 y 49años registrando el 74% de los casos. La Estadística desuicidio se ha realizado ininterrumpidamente desde1906 hasta 2006. Con periodicidad anual, ha recogidoinformación tanto de los suicidios consumados como delas tentativas, estudiando el acto del suicidio con todaslas circunstancias de tipo social que puedan tener inte-rés. Desde 2007, siguiendo los estándares internaciona-les en la materia, se ha adoptado la decisión de suprimirlos boletines del suicidio, y obtener la información esta-dística relativa al suicidio a partir de la información queofrece el boletín de defunción judicial que se utiliza parala Estadística de Defunciones según la Causa de Muerte.Por este motivo no es posible llevar a cabo una compa-ración con datos más recientes.

Los datos aportados en nuestro estudio están enconcordancia con estas cifras ya que un 54% de los casosfueron mujeres y un 46% hombres. La edad media denuestro grupo fue de 39 años. Es particularmente inte-resante comprobar que nuestra muestra, que recoge loscasos de intentos autolíticos más severos, presenta unaestadística reflejo de la epidemiología global de estetrastorno.

La mayoría de los trabajos publicados destacan que,globalmente las tentativas de suicidio son más comunesen mujeres, mientras que los comportamientos relacio-nados con suicidio en hombres tienden a ser más serios,resultando en suicidios consumados en muchoscasos15,16. Psicológicamente hablando, en algunos casos,los comportamientos relacionados con el suicidio nosiempre significan que el paciente quiera morir, sino queel acto es una señal inconsciente de alarma; y esto esparticularmente notable en mujeres17. Cuando los super-vivientes de un intento autolítico son entrevistados, sólodos tercios de ellos tienen pensamientos suicidas. Lamayoría de los ingresados en un hospital por sobredosisno esperan morir y el autodaño es a menudo impulsivoy decidido solamente minutos antes de llevarse a cabo12.

Según un estudio reciente de la OMS la mayoría delas tentativas de suicidio se dan en mujeres en práctica-mente todas las áreas del mundo excepto en Filipinas yla mayor proporción de muertes por suicidio ocurren enhombres18.

2 Factores de riesgo y método de tentativa de suici-dioLa enfermedad psiquiátrica es un predictor fuerte desuicidio19. Los intentos de suicidio previos, especial-mente los serios, constituyen un riesgo mayor de suici-dio; aunque la mayoría de los supervivientes siguen

vivos 5 años después del intento autolítico12.De acuerdo con la literatura revisada más del 90%

de los pacientes que han realizado tentativas de suicidioestaban diagnosticados de un desorden psiquiátricomayor y el 95% de los que consumaron el suicidio pre-sentaron trastorno psiquiátrico20.

En nuestro estudio todos los pacientes tenían enfer-medad psiquiátrica previa y el 54% presentaron intentoautolítico previo.

Un metaanálisis encontró que el riesgo de suicidio esde un 8,6% en pacientes que habían sido ingresados porideas de suicidio, 4% en aquellos ingresados por tras-torno afectivo sin ideación suicida, 2,2% en pacientespsiquiátricos ambulatorios y menos de un 0,5% en la po-blación general21. Pero incluso en la población general,con tasa baja de suicidios, las alteraciones psiquiátricasson frecuentes12.

Un estudio realizado en EE. UU. publicó una tasa de25 intentos de suicidio por cada suicidio consumadodestacando, que a pesar de que hay muchos estudiossobre suicidios, la epidemiologia de los intentos autolí-ticos está poco definida. Según este trabajo, el 86% delos casos presentaban enfermedad psiquiátrica siendolas más frecuentes los trastornos afectivos seguidos delabuso de drogas; la asociación más fuerte se establecióentre trastornos de personalidad y autolesión. La ma-yoría de los intentos suicidas fueron llevados a cabo pormujeres y el método utilizado fue la sobredosis de fár-macos22.

Mientras que la depresión es un antecedente bien es-tablecido; otras patologías como el comportamiento an-tisocial o la dependencia de sustancias puede serinfrarreconocidas. Los trastornos de personalidad estánampliamente extendidos en individuos que se infringenautolesiones12.

En otro estudio realizado en Holanda se establecióque los factores de riesgo para el comportamiento sui-cida incluían: sexo femenino, jóvenes, bajo nivel educa-cional, trauma infantil, y alteración mental previa23.

En nuestra muestra, la patología psiquiátrica másfrecuente fue la depresión seguida de los trastornos depersonalidad. Estos resultados están en concordanciacon los presentados por otros autores que afirman quelos trastornos del ánimo fueron las patologías previasmás frecuentemente observadas en pacientes que pre-sentaron intentos autolíticos que requirieron hospitali-zación en centros críticos24.

En la misma línea, Walker et al25 encontraron que el71,4% de los pacientes de su estudio presentaban diag-nóstico previo de depresión.

En relación a los intentos previos de suicidio Haukkaet al14 señalaron que el factor predictivo aislado de sui-cidio más fuerte es la historia previa de intento autolí-tico. Los pacientes con historia previa de tentativas desuicidio son 5 ó 6 veces más proclives a cometer otronuevo intento; además hasta el 50% de las víctimas hanpresentado un intento previo26. Uno de cada 100 super-vivientes de intento de suicidio morirá por suicidio den-tro del primer año del intento, un riesgo aproximado100 veces mayor que el de la población general27.

Page 15: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

Características clínicas y sociodemográficas de las tentativas de suicidio admitidas en una unidad de Cuidados Críticos 97

En el trabajo de Walker et al25 sobre pacientes con in-tentos autolíticos que ingresaron en un departamentode urgencias, el 56,6% de los pacientes habían presen-tado un intento autolítico previo; dato éste semejante alnuestro, aunque nuestro grupo se trataba de pacientesingresados ya en la UCC. Sverrisson et al28 publicaronque el 61% de los pacientes admitidos en la unidad decuidados intensivos de un hospital universitario en Is-landia por tentativa de suicidio, tenían historia previa deintentos autolíticos.

Volviendo al trabajo de Walker et al25, los autoresapuntan que el método más común de intento de suici-dio fue la sobredosis de drogas (66,3%), seguida de lalaceración. No obstante, los métodos varían depen-diendo de los paises siendo el ahorcamiento el máscomún en todo el mundo. Se ha publicado que los hom-bres usan preferentemente armas y las mujeres prefie-ren la sobredosis de drogas16. Otro estudio concluye queen las Islas del Pacífico la mayoría de los suicidios se pro-ducen por ahorcamiento, mientras en otras partes delmundo la inhalación de monóxido de carbono, las armasde fuego, la ingestión de venenos y la sobredosis de dro-gas son los métodos más utilizados18.

En el presente estudio la intoxicación o sobredosisde drogas fue el método más empleado; sólo hubo uncaso de precipitación que también estaba en relacióncon el consumo de drogas. Estos datos concuerdan, asímismo, con los del Instituto Nacional de Estadística queapunta que el método más empleado es el envenena-miento seguido de la precipitación desde alturas.

En cuanto a los tóxicos empleados, las benzodiacepi-nas fueron en este estudio los más utilizados, seguidosde los antidepresivos. La mayoría de los pacientes (70%)presentaron intoxicación múltiple. Varios estudios apor-tan resultados semejantes. Un estudio sobre pacientesingresados en UCC por sobredosis de drogas informósobre un 51% de uso de benzodiacepinas y un 55% delos casos con más de una droga29. Otro trabajo tambiénen pacientes admitidos en cuidados críticos comunicóque las benzodiacepinas fueron las drogas más usadas,seguidas de opiáceos y antidepresivos tricíclicos y queel 65% de los casos presentaban intoxicación múltiple30.

En un estudio realizado en Dinamarca sobre un pe-riodo de observación de 10 años y publicado en 1991,se observó que la frecuencia de intoxicación con barbi-túricos mostró un descenso mientras que aumentó la in-cidencia en el uso de acetaminofen, alcohol y productosquímicos31.

Resulta atípica la conclusión de un trabajo publicadoen 2013 y llevado a cabo en la UCC de un hospital deSudáfrica, en el que se recoge que la causa más frecuentede intoxicación voluntaria se debió al uso de inhibidoresde la colinesterasa (55%), aunque dicho grupo de pa-cientes tuvo una tasa de mortalidad inferior al resto32.

Dado que la depresión es el diagnóstico más frecuen-temente asociado con los intentos de autolisis, y las ben-zodiacepinas y los antidepresivos, las drogas princi-palmente implicadas, se plantea si el acceso a estas dro-gas utilizadas para el tratamiento y el efecto activadordel antidepresivo favorecen este tipo de comportamien-

tos. En este sentido un estudio realizado en Hungríaniega dicha asociación y afirma que el tratamiento pre-viene el 80% del riesgo de suicidio y de las tentativas delmismo y que el comportamiento suicida en los pacientesque toman antidepresivos es principalmente debido a lafalta de efecto antidepresivo de la droga y raramente elresultado del potencial inductor de suicidio del fár-maco33.

En relación a la controversia sobre la posibilidad deque los inhibidores de recaptación de la serotonina in-crementen el riesgo de suicidio y autolesión, hay dos es-tudios que no muestran evidencia de tal riesgo enadultos comparado con pacientes a los que se prescribenantidepresivos tricíclicos34,35. Sin embargo, hay una débilevidencia de riesgo aumentado de autolesión en indivi-duos menores de 19 años que toman inhibidores de re-captación de serotonina35.

Por otra parte, Raja et al36 consideran que en pacien-tes con riesgo de suicidio inminente los antidepresivosno se deben considerar como tratamiento estándar yque los estabilizadores del ánimo y los antipsicóticos desegunda generación pueden resultar efectivos.

3 Intentos autolíticos en las UCCHay pocos estudios actuales sobre la epidemiología delos intentos autolíticos que precisan ingreso en las uni-dades de cuidados críticos. La mayoría de ellos se hanllevado a cabo sobre pacientes admitidos en estas uni-dades con diagnóstico de intoxicación farmacológica y/opor drogas, pero sin diferenciar si la causa era autolíticao accidental.

Del total de los ingresos en nuestra UCC durante elperiodo establecido, los intentos autolíticos supusieronun 2,25% del total y un 5,05% de los pacientes médicos.Otros datos publicados al respecto indican unas tasasdel 17%, 10,2% y 4%32,37,28 en estudios referidos a inten-tos autolíticos ingresados en las UCC y cifras del 13,8%y 6%38,30 en estudios relacionados con ingresos en UCCpor sobredosis de drogas sin diferenciar entre tentativasde suicidio o intoxicaciones accidentales.

En cuanto a la cifra absoluta de pacientes ingresadosen UCC por intentos autolíticos en la literatura revisadahemos encontrados datos semejantes a los nuestros; 11pacientes al año en un estudio realizado en Alemania,12,4 en otro llevado a cabo en Turquía y el último concifra algo superior, 21 en un hospital de Tel Aviv39, 40, 29.

De acuerdo con algunos estudios un 22% o un 17%de los pacientes que acuden al hospital con sobredosisde drogas precisan ingreso en una UCC38, 29. Las causasson necesidad de ventilación mecánica y monitorizaciónde funciones vitales39.

Con referencia a los tratamientos invasivos que pre-cisaron los pacientes, los datos referidos en la literaturaestán en consonancia con los de nuestro estudio; así en-contramos cifras de utilización de ventilación mecánicainvasiva en un 52%, 79% o 51%37,38,29; administraciónde drogas vasoactivas en un 18%30 y hemodiálisis en un7%30. Clark et al41 en un estudio sobre epidemiología yevolución de pacientes ingresados en una UCC con diag-nóstico de autointoxicación con fines autolíticos o no,

Page 16: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

98 Beatriz Fores Novales et al

publican que el 69% precisaron ventilación mecánica,un 6% soporte inotrópico y un 6% terapia de reempla-zamiento renal. En general, el tratamiento es sintomá-tico para aportar apoyo respiratorio y circulatorio; asícomo antibioterapia, antídotos y en algún caso terapiasde sustitución renal.

En cuanto a la mortalidad en UCC de los intentos au-tolíticos hay cifras muy dispares que oscilan desde un2%30,38,39, pasando por valores semejantes a los de nues-tra muestra en torno al 18%37,40, hasta un 27% de un es-tudio publicado en México en 199942. No obstante hayque tener en cuenta que en este último trabajo la tasa demortalidad se refiere a todos los pacientes intoxicadosincluidos los accidentalmente, aunque estos últimos su-pusieron solamente un 7% del total.

En la Tabla III se resumen los datos de algunos de lostrabajos revisados en la literatura.

En conclusión, hemos encontrado que los intentosautolíticos suponen alrededor de un 2,25% de las admi-siones en la UCC. Un elevado número de pacientes pre-cisan ventilación mecánica, mientras que pocosrequieren otros tratamientos intensivos adicionales. Laestancia media de esta muestra fue aproximadamente lamitad de la estancia media global que presenta la uni-dad. La epidemiología de los pacientes que llevan a cabointentos autolíticos graves que requieren ingreso en unaUCC no difiere del conjunto de los individuos que reali-zan tentativas de suicidio.

Declaraciones de autoríaTodos los autores han participado en la concepción y eldiseño del estudio, en la adquisición de datos y en el aná-lisis y la interpretación de los mismos. Asimismo, todosellos han aprobado la versión final para su publicación.

FinanciaciónEste estudio no ha sido financiado por ningún orga-nismo ni ha recibido subvenciones o cualquier otro tipode apoyo financiero.

Conflicto de interesesLos autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

BibliografiaWorld Health Organization. WHO suicide preven-1tion. [internet] from:http://www.who.int/mental_health/prevention/suicide/suicideprevent/en (accessed Oct.2013).US Burden of Disease Collaborators. The state of US2health, 1990-2010: burden of diseases, injuries, andrisk factors. JAMA 2013; 310-591.World Health Organization: Country reports and3charts available. http://www.who.int/mental_he-alth/prevention/suicide/country_reports/en/index.html.http://www.ine.es/jaxi/menu.4Hawton K, van Heeringer K. Suicide. Lancet 2009;5373:1372-1381.Shaver PR, Schachner DA, Mikulincer M. Attachment6style, excessive reassurance seeking, relationshipprocess, and depresion. Pers Soc Psychol Bull 2005;31: 343-359.Stepp SD, Morse JQ, Yaggi KE, Reynolds SK, Reed LI,7Pilkonis PA. The role of attachment styles and inter-personal problems in suicide-related behaviours.Suicide Life Threat Behav 2008; 38:592-607.Surcinelli P, Rossi N, Montebarocci O, Baldaro B.8Adult attachment styles and psychological disease:examining the mediating role of personality traits. JPsychol 2010; 144: 523-534. Palitsky D, Mota N, Affifi TO, Downs AC, Sareen J. The9association between adlt attachment style, mentaldisorders and suicidality. J Nerv Men Dis 2013; 201(7):579-586. Doshi A, Boudreaux ED, Wang N, Pelletier AJ, Ca-10margo CA Jr. National study of US emergency de-partment visits for attempted suicide andself-inflicted injury, 1997-2001. Ann Emerg Med2005; 46(4): 369-375.

Tabla III.

Resumen de datos de algunos de los trabajos realizados.

Autores Leykin et al.

198928

Henderson

et al. 199337

Gunawar-

dana et al.

199736

Cretikos et

al. 200329

Clark et al.

201140

Estudio ac-

tual. 2014

Ventilación mecánicainvasiva

51% 79% 52% 69% 61,5%

Empleo inotropos 18% 6% 23%

Sustitución renal 7% 6% 7,7%

Mortalidad en UCC 2% 18% 2% 15,3%

Porcentaje de los in-gresos en UCC*

13,8% 10,2% 6% 2,25%

*UCC: Unidad de Cuidados Críticos

Page 17: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

Características clínicas y sociodemográficas de las tentativas de suicidio admitidas en una unidad de Cuidados Críticos 99

Taylor DM, Cameron PA, Eddey D. Recurrent over-11dose: patient characteristics, habits, and outcomes.J Accid Emerg Med 1998; 15(4):257-261.Skegg K. Self-harm. Lancet 2005; 366 (9495):1471-1483.12Hirschfeld RM, Russell JM. Assessment and treatment13of suicidal patients. N Engl J Med 1997; 337:910.Haukka J, Souminen K, Partonen T, Lönnqvist J. De-14terminants and outcomes of serious attempted sui-cide: a nationwide study in Finland, 1996-2003. AmJ Epidemiol 2008; 167: 1155.Skogman K, Alsen M, Öjehagen A. Sex differences in15risk factors for suicide after attempted suicide-a fo-llow up study of 1052 suicide attempters. SocPsychiatry Psychiatr Epidemiol 2004; 39:113-120.Oda S, Higashi T. Current status of reseach on sui-16cide and suicide prevention in foreign countries. JNahl Inst Public Heath 2003; 52.Suzuki H. The realities of attempted suicides at the17emergency service of a university hospital. J Clin andExperiment Med 2003: 55-58.De Leo D, Milner A, Fleichmann A, Bertolote J, Collings18S, Amadeo S et al. The WHO START study: suicidal be-haviours across different areas of the world. J CrisisIntervention and Suicide 2013; 34(3): 156-163.Tidemalm D, Längstrom N, Lichtenstein P, Runeson19B. Risk of suicide after suicide attempt according tocoexisting psychiatric disorder: Swedish cohortstudy with long term follow-up. BMJ 2008;337:a2205.Litman RE. Suicides: What do they have in mind?.20In: Suicide: Understanding and Responding. JacobsD, Brown HN (Eds), International Universities Press,Madison 1989. P.143.Bostwick JM, Pankratz VS. Affective disorders and21suicide risk: a reexamination. Am J Psychiatry 2000;157(12): 1925-1932.Weber NS, Fisher JA, Cowan DN, Postolache TT, Lar-22sen RA, Niebuhr DW. Descriptive epidemiology andunderlying psychiatric disorders among hospitali-zations with self-directed violence. PLoS ONE [Elec-tronic Resource] 2013: 8(3):1.Ten Have M, van Dorsselaer S, de Graaf R. Preva-23lence and risk factors for first onset suicidal beha-viours in Netherlands Mental Health Survey andIncidence Study-2. J of Affective Disorders 2013;147(1-3): 205-211.Kudo K, Otsuka K, Endo J, Yoshida T, Isono H, Yambe24T et al. Study of the outcome of suicide attempts:characteristics of hospitalizations in a psychiatricward group, critical care center group, and non-hos-pitaled group. BMC Psychiatry 2010; 10: 4.http://www.biomedcentral.com/1471-244X/10/4. Walker X, Lee J, Koval L, Kirkwood A, Taylor J, Gibbs25J et al. Predicting ICU admisions from attempted sui-cide presentations at an emergency department inCentral Queensland. Australasian Med J 2013;6(11): 536-541.Pokorny AD. Prediction of suicide in psychiatric pa-26tients. Report of retrospective study. Arch GenPsychiatry 1983; 40:249.

Hawton K. Suicide and attempted suicide. In: Hand-27book of Affective Disorders, 2nd ed, Pankel, ES (ed),Guilford, NewYork 1992. P.635.Sverrisson KO, Palsson SP, Sigvaldason K, Karason S.28Clinical aspects and follow up of suicide attempts ina general care unit at Landspitali University Hospi-tal in Iceland 2000-2004. Laeknabladid 2010;96(2):101-107.Leykin Y, Halpern P, Silbiger A, Sorkin P, Rudick V,29Geller E. Acute poisoning treated in the intensivecare unit: a case series. Isr J Med Sci, 1989; 25(2):98-102. Cretikos MA, Parr MJA. Drug related admissions to30intensive care: the role of illicit drugs and self poi-soning. Crit Care and Resusci 2003; 5: 253-257.Fisker NJ, Garcia RS, Andersen PK. Proved self-poi-31soning. A 10-year case load from an intensive careunit. Ugeskr Laeger 1991; 153(12): 840-844. Favara DM. The burden of deliberate self-harm on32the critical care unit of a peri-urban referral hospitalin the Eastern Cape: a 5 year review of 419 patients.S Afr Med J 2013; 103(1): 40-43.Rihmer Z. Antidepressants, depression and suicide.33Neuropsychopharmacology Hungarica 2013; 15(3):157-164.Jick H, Kaye JA, Jick SS. Antidepressants and the risk of34suicidal behaviours. JAMA 2004; 292 (23):338-343.Martinez C, Rietbrock S, Wise L, Ashby D, Chick J,35Moseley J et al. Antidepressant treatment and therisk of fatal and non-fatal self harm in first episodedepression:nested case-control study. BJM 2005;330 (7488):389.Raja M, Azzoni A. Are antidepressants warranted in36the treatment of patients who present suicidal be-haviour?. Human Psychopharmacology 2008; 23(8):661-668.Gunawardana RH, Abeywarna C. Intensive care uti-37lisation following attempted suicide though self-poi-soning. Ceylon Med J 1997; 42(1): 18-20.Henderson A, Wright M, Pond SM. Experience with38732 acute overdose patients admitted to an inten-sive care unit over six years. Med J Aust 1993;158(1): 28-30.Viertel A, Weidmann E, Brodt HR. Cases of acute poi-39soning admitted to a medical intensive care unit.Dtsch Med Wochenschr 2001; 126(42): 1159-1163.Sut N, Memis D. Intensive care costs of acute poiso-40ning cases. Clinical Toxicology: The Official Journalof the Academy of Clinical Toxicology and EuropeanAssociation of Poisons Centres and Clinical Toxico-logists 2008; 46(5): 457-460.Clark D, Murray DB, Ray D. Epidemiology and out-41comes of patients admitted to critical care after self-poisoning. JICS 2011; 12(4): 268-273.Juarez-Aragon H, Castanon-Gonzalez JA, Perez-Mo-42rales AJ, Montoya Cabrera MA. Características clíni-cas y epidemiológicas de intoxicaciones severas enuna población adulta que ingresa en una unidad decuidados intensivos. Gac Med Mex 1999; 135(6):669-675.

Page 18: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

Resumen: La enfermedad por el virus del Ébola, antes conocida como fiebre hemo-rrágica por Ébola, es una enfermedad de los humanos y otros primates causada por al-guna de las cinco especies descritas de Ebolavirus de la familia Filoviridae: EbolavirusZaire, Ebolavirus Sudán, Ebolavirus Bundibugyo, Ebolavirus Taï Forest (virus aparecidoen Costa de Marfil) y Ebolavirus Reston. La enfermedad tiene una alta mortalidad, queoscila entre el 25% y el 90% de las personas que enferman de Ébola. Durante el año2014, a fecha de 8 de octubre, se han notificado 8.033 casos sospechosos y 3.865 muer-tes. El brote no ha sido aún controlado. El virus puede ser adquirido al entrar en contactodirecto con sangre u otros fluidos corporales de una persona u otro animal enfermos ocon superficies y objetos contaminados. Los síntomas comienzan 2 a 21 días despuésde contraer el virus, con fiebre, dolor de garganta, dolor muscular y dolores de cabeza.Siguen vómitos, diarrea, erupciones, alteración de la función hepática y renal y subsi-guientemente, en ocasiones, sangrado. El control de brotes requiere la participación co-munitaria, una correcta gestión de los casos, vigilancia y seguimiento de contactos,servicios de laboratorio apropiados y tratamiento adecuado de los restos a través de lacremación o el entierro. No hay tratamiento específico para la enfermedad pero las me-didas de soporte vital apropiadas ayudan a la recuperación de los pacientes. Para el cul-tivo de los virus se requiere bioseguridad de nivel 4 de contención. El aislamientoforzado (o cuarentena) y el rastreo de contactos son considerados importantes para con-tener un brote.© 2014 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Todos los derechos reservados.

International health alert: the new challenge by Ebola virus disease

Abstract: Ebola virus disease (formerly known as Ebola haemorrhagic fever) is a di-sease of humans and other primates caused by one type of ebolavirus, family Filoviridae:Zaire, Sudan, Bundibugyo Côte d'Ivoire (Taï Forest virus) and Reston virus. The diseasehas a high risk of death, killing between 25% and 90% of the patients. During 2014, toOctober 8, 8,033 suspected cases and 3,865 deaths had been reported. So far, the diseaseis not under control. The virus may be acquired upon contact with blood or other body

REVISIÓNGaceta Médica de Bilbao. 2014;111(4):100-104

PALABRAS CLAVEVirus Ébola.Fiebre hemorrágica.Alerta sanitaria.

KEYWORDSEbola virus.Haemorrhagic fever.Health alert.

Autor para correspondencia: [email protected] (Ángel San Miguel Hernándezl).© 2014 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Todos los derechos reservados.

Alerta sanitaria internacional: el nuevo reto de laenfermedad por el virus del ÉbolaÁngel San Miguel-Hernández

Laboratorio de Análisis Clínicos. Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid.

Recibido el: 8 de octubre de 2014; aceptado el 20 de noviembre de 2014

Page 19: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

Alerta sanitaria internacional: el nuevo reto de la enfermedad por el virus del Ébola 101

IntroducciónA lo largo del 2014, hemos asistido a un nuevo brote deenfermedad por virus del Ébola (EVE), por la especieZaire, que continua ocurriendo en países del Oeste deÁfrica y cuya dimensión ha superado la de todos los an-teriores brotes juntos y que ha provocado que la Orga-nización Mundial de la Salud (OMS) haya decretado enagosto una emergencia pública sanitaria internacional,recomendando medidas excepcionales para detener sutransmisión5. La República de Guinea (Guinea Conakry),Liberia, y Sierra Leona son los países más afectados. Elnúmero de casos y fallecimientos se estimaba en octubrede 2014 en 8.033 casos sospechosos y 3.865 muertes.Otro brote independiente está ocurriendo también enestos momentos en la República Democrática del Congo(figura 1).

Para la clasificación de los casos y pacientes (personaen investigación, caso probable y caso confirmado) ypara determinar el protocolo a seguir, se utilizan crite-rios clínicos, de laboratorio y epidemiológicos, incluidoel nivel de riesgo de exposición9.

Para evitar el contagio del personal sanitario, sobretodo cuando se realizan procedimientos invasivos comoponer catéteres intravenosos, o manipulación de sangrey otros fluidos, los expertos en enfermedades infeccio-nes y en salud pública han elaborado protocolos que

deben ser seguidos estrictamente por todos los trabaja-dores concernidos. La correcta separación y eliminaciónde los residuos procedentes directamente del paciente,material médico y equipos de protección personal uti-lizados es igualmente importante.

Sobre los filovirus Marburgo y ÉbolaMarburgo y Ébola son virus ARN que cuando son vistospor microscopía electrónica, tienen una estructura fila-mentosa alargada lo que da el nombre a la familia a laque pertenecen, Filoviridae, del latín “filum”, “hilo” (fi-gura 2). Estos virus están considerados como unos delos patógenos más virulentos para los humanos y sonuna de las causas de fiebre viral hemorrágica (FVH)1-5.La familia comprende tres géneros (Cuevavirus, Ebola-virus y Marburgvirus). Todos los aislamientos de virusMarburgo pertenecen a la misma especie, mientras queel género Ebolavirus comprende cinco especies diferen-tes: Zaire, Sudán, Taï Forest (Costa de Marfil), Bundi-bugyo y Reston. Todos ellos están presentes en África,salvo Ébola Reston que se encuentra en Filipinas y elsudeste de Asia y aunque ha causado enfermedad enmonos y cerdos, sólo ha producido infecciones asinto-máticas en seres humanos. Los Cuevavirus no se han re-lacionado con infecciones humanas.

En general los virus Ébola y Marburgo son virus zo-onóticos, muy virulentos. Tienen una alta tasa de letali-dad y no se dispone de un tratamiento específicoefectivo. La tasa de letalidad de la FVH de Marburg esdel 85%. La tasa de letalidad global de la EVE es del 65%,pero con grandes diferencias según el tipo de virus ybrote (25%-90%).

La fiebre hemorrágica de Marburgo se describió por

fluids of an infected human or other animal and with surfaces and materials contami-nated with these fluids. Symptoms start 2 days to 21 days after contracting the virus,with a fever, sore throat, muscle pain, and headaches. Typically, vomiting, diarrhea, andrash follow, along with decreased function of the liver and kidneys. Around this time,affected people may begin to bleed both within the body and externally. Outbreak con-trol requires community engagement, case management, surveillance and contact tra-cing, appropriate laboratory service, and proper disposal of remains through cremationor burial. No specific treatment for the disease is yet available. In laboratories where virusculture is carried out, biosafety level 4-equivalent containment is required. Quarantine(also known as enforced isolation) and contact tracing are regarded as important to con-tain an outbreak.© 2014 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. All rights reserved.

Figura 2. Imagen microscópica del virus Ébola, consu estructura filamentosa.

Figura 1. Parte de la distribución geográfica del virusÉbola (fuente: Ministerio de Sanidad Servicios Socia-les e Igualdad).

Page 20: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

102 Ángel San Miguel Hernández

primera vez tras dos brotes simultáneos que ocurrieronen 1967 en Marburgo (Alemania) y en Belgrado (Ser-bia). Estos brotes se asociaron al contacto con monosverdes africanos de laboratorio (Cercopithecus aethiops)importados desde Uganda. Posteriormente se han iden-tificado casos aislados en Sudáfrica en 1975 (posible-mente, adquirido en Zimbabue), y en 1980 y en 1987 enKenia, probablemente adquiridos en la cueva Kitum enmonte Elgon. Entre los años 1998 y 2000, en la Repú-blica Democrática del Congo se registró el primer broteimportante de fiebre hemorrágica de Marburgo, con 154casos, de los cuales fallecieron 128 (mortalidad 83%).Los estudios posteriores identificaron varias cepas delvirus introducidas en varias ocasiones a las poblacioneshumanas desde fuentes medioambientales desconoci-das. En los años 2004 y 2005 se registró en Angola elbrote más importante con 374 casos (329 fallecidos,mortalidad 88%). En el año 2007 en Uganda se detecta-ron tres casos de infección por virus Marburgo y, poste-riormente, en año 2008, se registraron dos casosindependientes en dos viajeros que habían visitado enUganda una cueva de murciélagos y que fallecieron porfiebre hemorrágica de Marburgo. En EE. UU. en el mismoaño se detectaron anticuerpos frente al virus Marburgoen un estudio retrospectivo de suero de una pacienteque había tenido un cuadro febril con coagulopatía y he-patitis al regreso de un viaje donde había visitado lamisma cueva en Uganda1, 2.

El primer caso registrado de enfermedad por virusde Ebola (EVE) fue en el año 1976 en una provinciaecuatorial occidental del Sudán y en una vecina regióndel Zaire (actual República Democrática del Congo) enun pueblo cercano al río Ebola, provocándose una epi-demia, tras la que se produjo un segundo brote en Sudánen el mismo año. Estos brotes estuvieron causados porlas especies Ebolavirus Sudán y Ebolavirus Zaire y pro-vocaron la muerte de 340 personas de los 550 casosidentificados. Los primeros casos se diagnosticaroncomo malaria debido a que presentaban síntomas muyparecidos y por tener mal tratamiento3, 4.

En 1994 se detectó un caso de EVE por la especieEbolavirus Taï Forest. En Gabón se diagnosticaron casosde EVE por primera vez en 1994 y en 1995 y en 1996se declaró otra epidemia importante en República delCongo. En el 2000 la especie Ebolavirus Sudán enUganda causó 425 casos (224 fallecidos). Entre 2001 y2003 la especie Zaire causó varios brotes en Gabón y enRepública Democrática del Congo. En Uganda, en 2007se identificó la especie Ebolavirus Bundibugyo comocausante de un brote de fiebre hemorrágica con una tasade mortalidad más baja (de un 30% aproximadamente)que la asociada a los brotes por las especies Zaire ySudán. La secuenciación genética ha demostrado queEbolavirus Bundibugyo es el más parecido al EbolavirusTaï Forest, que solamente se ha identificado como agentecausal de una infección humana no letal.

Salvo algunos casos aislados, todos los casos de en-fermedad por filovirus se han registrado en África sub-sahariana. El número total de casos en los brotes previosal brote actual en el oeste de África, no sobrepasa los

3.000 pero en las últimas décadas el número de brotesha ido aumentando.

En 1989 se identificó el subtipo Ébola Reston enmonos Macaca fascicularis de un laboratorio de Reston,EE. UU. y después se registraron varios brotes en EE. UU.e Italia, entre 1989 y 1996, procedentes de monos im-portados de Filipinas. En el estudio de un brote porcinode Ébola Reston en 2008 en Filipinas y posteriormenteen el sur de China y otros países asiáticos se identifica-ron casos asintomáticos de infección humana.

Por su patogenicidad y virulencia, los virus Ébola yMarburg se clasifican como agentes biológicos patóge-nos de nivel 4 (bioseguridad nivel 4)6.

Enfermedad por virus Ébola (antes llamada fiebrehemorrágica por virus Ébola)

ReservorioNo está definitivamente establecido cuál es el reservorionatural de los Ebolavirus, a pesar de todos los estudiosrealizados. No obstante, se sospecha de los murciélagosfrugívoros de la familia Pteropodidae. Las observacionesde laboratorio han mostrado que los murciélagos infec-tados experimentalmente por virus del Ébola no mue-ren, y ello ha llevado a suponer que estos mamíferospueden desempeñar la función de mantener el virus enlos bosques tropicales5, 8.

A partir de este reservorio se contagiarían otros ani-males y en ocasiones el hombre por manipulación o in-gesta de dichos murciélagos o por contacto con primatesu otros animales infectados. Se han documentado casosde infección humana asociados a la manipulación dechimpancés, gorilas y antílopes infectados.

Mecanismo de transmisión del virus ÉbolaEl virus no se transmite entre personas mientras nohaya síntomas de la enfermedad. La transmisión ocurrepor contacto directo (a través de las membranas muco-sas o de soluciones de continuidad de la piel) con órga-nos, sangre, secreciones y otros fluidos corporales depersonas, primates no humanos u otros animales quepadecen la infección. Otra forma de trasmisión es porcontacto sexual. El virus puede estar presente en elsemen hasta siete semanas después de la curación.

Período de incubación y transmisibilidadEl periodo de incubación varía de 2 a 21 días. El periodode transmisibilidad persiste mientras la sangre y las se-creciones contengan virus. Entre las personas con con-tacto directo se presentaron casos entre el 5 y 15%.

ClínicaLa enfermedad por virus del Ebola (EVE) suele manifes-tarse con la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa,dolor muscular, cabeza y garganta, síntomas habitual-mente seguidos por vómitos, diarrea, petequias, insufi-ciencia renal y hepática, y en algunos casos hemorragiasinternas y externas.

La mayoría de pacientes llegan deshidratados, apá-ticos y desorientados y esta situación puede agravarse

Page 21: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

Alerta sanitaria internacional: el nuevo reto de la enfermedad por el virus del Ébola 103

por la diarrea profusa y por el sangrado interno y ex-terno que a veces ocurre. En ocasiones se produce unshock hipovolémico. La patología del Ébola produce le-siones en el bazo y riñón. Mientras la enfermedadavanza se produce hemorragias en el tracto gastrointes-tinal, pleural y espacios peritoneales. En la etapa final dela enfermedad se produce anomalías en la coagulación

La muerte del paciente ocurre habitualmente dentrode 7 a 16 días tras la aparición de los síntomas.

DiagnósticoSe realiza mediante análisis de muestras de sangre enlaboratorios especializados, con elevados requisitos deseguridad biológica de nivel 3 o 4. La manipulación delas muestras supone un peligro biológico extremo y solose realiza en condiciones de máxima contención bioló-gica, incluidas la protección personal. Existen tambiénnuevas técnicas mediante métodos no invasores, conanálisis de muestras de saliva y orina, y análisis demuestras no activas que permiten diagnósticos de labo-ratorio rápidos.

El virus no se detecta en sangre hasta que no apare-cen los síntomas (fiebre) y pueden pasar tres días hastaque alcance niveles detectables. Se pueden utilizar téc-nicas directas como la detección de antígenos medianteELISA o de ARN mediante RT-PCR (Reverse transcriptionpolymerase chain reaction) o el cultivo viral (más apro-piadas en la fase aguda, junto con la detección de anti-cuerpos IgM) o técnicas indirectas como la detección deanticuerpos IgM e IgG (más apropiadas en las fases mástardías o tras la curación). La detección de anticuerposen estos casos puede tener también utilidad epidemio-lógica. El diagnóstico retrospectivo puede hacerse portécnicas inmunohistoquímicas o RT-PCR. El cultivo delvirus requiere obligatoriamente un laboratorio con nivelde bioseguridad 4. En España no existe ninguno de estascaracterísticas actualmente.

Medidas que hay que tomar No existe un tratamiento específico. Hay varios trata-mientos y vacunas aún en fase experimental por lo quelos pacientes se tratan con medidas de soporte y cuida-dos intensivos. Cobran especial importancia las medidasde aislamiento de los pacientes y de protección del per-sonal sanitario tanto para la atención al paciente comopara la manipulación de las muestras/secreciones paraintentar evitar la transmisión secundaria. Ante la sospe-cha de un caso de infección por filovirus es imprescin-dible consultar los protocolos oficiales y actuar deacuerdo con los mismos lo más estrictamente posiblepara el aislamiento y manejo de estos casos5, 6.

Hay que proceder a la divulgación temprana de la si-tuación epidemiológica de la enfermedad y su extensióncon el fin de llevar a cabo las medidas adecuadas de con-tención. Los equipos de vigilancia, multidisciplinarios,supervisados por epidemiólogos, deben estar dotadosde equipos de protección (figura 3) para recoger lasmuestras apropiadas que enviaran a los laboratorios dereferencia para la confirmación de un diagnóstico desospecha y tienen competencias para prescribir medidas

de emergencia de aislamiento. Estas iniciativas debencontar con formularios estandarizados para la evalua-ción de control y de informes de vigilancia, transporteadecuado y los medios rápidos de comunicación comola utilización de tecnología de telecomunicaciones. La vi-gilancia activa es un requisito previo para la medida ra-cional que deben tomarse en varios niveles.

La creación de centros de tratamiento en zonas en-démicas sospechosas forma parte del control, dado queel tratamiento adecuado de pacientes con infeccionespor el virus de Ébola requiere de instalaciones adecua-das de aislamiento y equipamiento adecuado para loscentros de salud y sus trabajadores.

Los movimientos internacionales de las personas yen especial de los procedentes de una zona epidémicadeben ser vigilados y controlados, preparándose vuelosespeciales de acuerdo previo con las autoridades sani-tarias del país receptor que deben ser obtenidos antesde la evacuación. La planificación de contingencia porparte de los centros de recepción es muy importante.

La información a la población es esencial, sobre la na-turaleza misma de la enfermedad y sobre las medidasnecesarias de contención de brotes, incluidas las relati-vas a la inhumación de cadáveres, con prontitud y segu-ridad5-8.

Existen actualmente varias vacunas y terapias enproceso de desarrollo, pero no están aún listas para suutilización.

ZMapp es un cóctel de anticuerpos humanizados (deforma que no se produzca una respuesta inmune contraellos por parte del paciente que los recibe), producidospor ingeniería genética en la planta del tabaco (Nico-tiana benthamiana) en la que se han introducido losgenes necesarios utilizando una bacteria del géneroAgrobacterium. ZMapp está compuesto por la combina-ción más idónea de anticuerpos presentes en los anti-sueros MB-003 y del ZMab. Estos anticuerpos se unen alvirus y lo inactivan. Hasta el momento, el desarrollo deZMapp únicamente se había probado en cuatro monosinfectados con Ébola. Proporciona una protección del100% a los monos cuando se administra inmediata-mente después de la exposición al virus del Ébola, e in-cluso ayudó después de los síntomas desarrollados. Yaha sido utilizado como tratamiento compasivo en pa-

Figura 3. Medidas de contención utilizadas al mani-pular a los pacientes y los restos biológicos (fuente:Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad).

Page 22: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

104 Ángel San Miguel Hernández

cientes algunos de los cuales han fallecido. No se tienendatos fehacientes de su efectividad terapéutica.

El preparado conocido como TKM-Ebola está consti-tuido en esencia por pequeños fragmentos de ARN quese unen a la ARN polimerasa del virus Ébola interfi-riendo con la replicación. Se han hecho ensayos enmonos y actualmente hay ensayos clínicos en fase I encurso. También ha sido usado de forma compasiva enalgún paciente con la enfermedad del Ébola.

Otro fármaco experimental, brincidofovir, es un fár-maco derivado de cidofovir utilizado en el tratamientode algunos virus ADN (herpesvirus, poxvirus). Demostróinhibir en cultivos celulares al virus de Ébola y se ha ad-ministrado a un paciente que falleció.

Por último, favipiravir (también conocido como T-705) es un inhibidor de la ARN polimerasa que inhibevarios virus ARN. Se ha demostrado la inhibición delvirus Ébola en cultivos celulares y se ha ensayado en ra-tones. Se ha empleado en algún paciente con enferme-dad por el virus de Ébola en este último brote.

Además, existen varias vacunas en desarrollo, comolas denominadas cAd3-EBOV (cAd3) y rVSVΔG-EBOV-GP(rVSV). La primera está desarrollada por GlaxoSmith-Kline (GSK) y el Instituto Nacional de Alergia y Enferme-dades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID). Lasegunda está fabricada por NewLink Genetics y la Agen-cia de Salud Pública de Canadá. Ambas están diseñadasutilizando la glicopreteína de la envuelta del virus comoantígeno, cuyo gen se incorpora a un virus vector (unadenovirus o el virus de la estomatitis vesicular, VEV).En estos virus vectores se sustituye uno de sus genes porel gen de la glicoproteína de la envuelta del virus Ébola.

Ambas han mostrado 100% de eficacia en primatesno humanos. Ya han empezado los primeros ensayos clí-nicos de fase I. Con estos ensayos se obtienen datos dela respuesta humoral y celular que puede conseguirse yde efectos adversos producidos por la vacuna. A partirde estos resultados se pasará a ensayos clínicos másavanzados que se quieren planificar tanto para pobla-ciones no expuestas como para poblaciones expuestasal virus10.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), laprimera vacuna contra el ébola podría estar lista en

2015, si finalmente se cumplen los plazos más optimis-tas9.

Conflicto de interesesNo existe.

BibliografíaTowner JS, Amman BR, Sealy TK, et al. Isolation of1genetically diverse Marburg viruses from Egyptianfruit bats. PLoS Pathog 2009; 5: e1000536.Centers for Disease Control and Prevention (CDC).2Imported case of Marburg hemorrhagic fever- Colo-rado, 2008. MMWR Morb Mort Wkly Rep 2009; 58:1377.Gétaz L, Abbas M, Loutan L, et al. Fatal Acute melioi-3dosis in a tourist returning from Martinique Island,November 2010. Euro Surveill. 2011; 16 (1): 19758.Towner JS, Sealy TK, Khristova ML, et al. Newly dis-4covered Ebola virus associated with hemorrhagicfever outbreak in Uganda. PLoS Patog 2008; 4:e1000212.World Health. Ebola haemorrhagic fever - Global5Alert and Response (GAR). 2014.http://www.who.int/csr/disease/ebola/en/.Peters J. Biosafety and emerging infections: Key is-6sues in the prevention and control of viral hemor-rhagic fevers Clarence special pathogensbranch/division of viral and rickettsial diseases na-tional center for infectious diseases/centers for di-sease control and prevention. Proceedings of the 4thNational Symposium on Biosafety 1600 Clifton RoadAtlanta, GA 30333.ECDC. Outbreak of Ebola haemorrhagic fever in Gui-7nea. Rapid Risk Assessment. 2014.European Center for Disease Prevention and Con-8trol. ECDC fact sheet: Ebola and Marburg fever:ECDC. 2010.Organización Mundial de la Salud (OMS). Sitio de In-9formación de Eventos. Reglamento Sanitario Inter-nacional. 2014.Kanapathipillai R, Henao Restrepo AM, Fast P, et al.10Ebola vaccine-an urgent international priority. NEngl J Med. 2014; 371(24):2249-51.

Page 23: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

Resumen: La reconstrucción mamaria tras radioterapia constituye un reto para el ci-rujano reparador. El efecto tóxico de la radioterapia en los tejidos es la causa de una ina-ceptable tasa de complicaciones y/o de resultados insatisfactorios en la reconstrucciónde mama con implantes; de ahí que la reconstrucción con tejido autólogo, de la propiapaciente, sea considerada la técnica de elección en aquellas pacientes sometidas a ra-dioterapia. En los últimos años, dentro de las distintas técnicas de reconstrucción autó-loga, aquellas basadas en la transferencia de tejido del abdomen con microcirugía(colgajo DIEP basado en perforantes de la arteria epigástrica inferior profunda), se hanimpuesto en detrimento de otras técnicas más clásicas y sencillas (colgajo de dorsalancho, colgajo de recto abdominal, etc.), principalmente por la menor morbilidad. Elaporte de tejido vascularizado mediante esta técnica permite además, modificar las con-diciones tisulares del sitio receptor con una mínima morbilidad, por lo que constituyeuna excelente opción para la reconstrucción tras radioterapia. El inconveniente vienedado por la complejidad de la técnica y el riesgo de complicaciones vasculares debidoa la radioterapia.© 2014 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Todos los derechos reservados.

Breast reconstruction and radiotherapy: microsurgical perforator flaps

Abstract: Breast reconstruction after radiotherapy still remains a challenge for theplastic surgeons. The toxicity caused by radiotherapy in the tissues leads to an unaccep-table complication rate and/or unsatisfactory outcomes in prosthetic breast reconstruc-tion. Hence, the autologus reconstruction is the ideal technique for those patientsundergoing radiotherapy. In the last few years, within the autologus techniques, thosebased on the transfer of the abdominal tissue with microsurgery (mainly the DIEP flapbased on perforators from the deep inferior epigastric artery), have displaced other tra-ditional techniques (latissimus dorsi, rectus abdominis flap, etc.), especially due to itslower morbidity. By this technique it is possible to provide vascularized tissue and im-prove the tissue conditions in the receptor site with minimal morbidity, which is para-

REVISIÓNGaceta Médica de Bilbao. 2014;111(4):105-110

PALABRAS CLAVEReconstrucción mama-ria.Microcirugía.Radioterapia.Colgajos de perforan-tes.

KEYWORDSBreast reconstruction.Radiotherapy.Microsurgery.Perforator flap.

Autor para correspondencia: [email protected] (Francisco Javier García Bernal).© 2014 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Todos los derechos reservados.

Reconstrucción mamaria y radioterapia: colgajos microquirúrgicos de perforantesFrancisco Javier García-Bernala, Javier Regalado-Bilbaoa, Paloma Zayas-Pinedoa

(a) Cirujano Plástico. Instituto Regalado y Bernal de Cirugía Plástica. Bilbao. Bizkaia

Recibido el 14 de octubre de 2014; aceptado el 3 de noviembre de 2014

Page 24: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

106 Francisco Javier García-Bernal et al

IntroducciónEl cáncer de mama constituye una de las principales cau-sas de mortalidad en la mujer. En los protocolos terapéu-ticos actuales, es frecuente la combinación de laresección quirúrgica con otras modalidades terapéuticascomo la quimioterapia y la radioterapia, las cuales tie-nen un efecto secundario sobre los procesos reconstruc-tivos1-4.

Las radiaciones producen alteraciones dosis-depen-diente, tanto directamente sobre los tejidos radiados (fi-brosis de la piel y subcutáneo, teleangiectasias, atrofiade la dermis, alteraciones funcionales de glándulas su-doríparas y sebáceas, necrosis, carcinogénesis)5, comosobre el proceso de cicatrización (toxicidad sobre los fi-broblastos y alteración de la síntesis del colágeno y elproceso madurativo de la cicatriz)4. Esta alteración tisu-lar y de la cicatrización tiene un efecto perjudicial sobreel resultado de la reconstrucción de mama4, 6-7, tanto enla protésica como en la autóloga.

De ahí, que esté ampliamente aceptado que la técnicaidónea de reconstrucción en áreas radiadas sea la re-construcción autóloga.

Técnica quirúrgicaEl colgajo DIEP8-12 emplea el tejido dermograso de laparte baja del abdomen, irrigado por ramas perforantesde la arteria epigástrica inferior profunda que atraviesanel músculo recto abdominal antes de nutrir la piel. Di-chas arterias perforantes se localizan preoperatoria-mente con un doppler manual bidireccional o mediantetécnicas de imagen (angioTAC, AngioRMN)13-16.

Con el colgajo DIEP es posible obtener una gran can-tidad de tejido bien vascularizado sin sacrificar la fasciani el músculo de la pared abdominal (figuras 1 y 2), mi-nimizando así la aparición de hernias o eventraciones

postoperatorias. La piel aportada es fina, elástica y muysimilar a la de la mama natural, lo que permite conseguirun buen resultado estético de la reconstrucción. Almismo tiempo, se obtiene el beneficio de eliminar lagrasa abdominal con una secuela cicatricial fácil de es-

Figura 1. Detalle intraoperatorio de la disección de larama perforante de la arteria epigástica inferior(DIEP), a través de las fibras del músculo recto abdo-minal.

mount in reconstruction after radiotherapy. The drawback comes by the complexity ofthe technique and the risk of vascular complications due to radiotherapy© 2014 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. All rights reserved.

Ugatz-berreraikitzea eta erradioterapia: zirdin mikrokirurgikoakoen perforanteak

Laburpena: Erradioterapiaren ondoren ugatz-berreraikitzea erronka da kirurgialaribizkorgarriarentzat. Ehunetako erradioterapiaren efektu toxikoa da zailtasun-tasa onar-tezineko eta/edo inplanteekin ugatz berreraikitzeko ez-gogobeteko emaitzako kausa;hori dela eta autólogo-a, berezko pazientearen, ehunarekin berreraikitzea aukera-tek-nika har dadin erradioterapiaren mendean jarritako paziente haiengan. Azken urteetan,autóloga berreraikitze teknika desberdin barruan, mikrokirurgiarekiko abdomenaren(DIEP-a perforanteak beheko arteria epigastriko sakoneko oinarritutako zirdinaren) ehuntransferentzian oinarritutako haiek, nagusitu dira beste teknika klasikoago eta errazago(zenbaki zabaleko zirdina, ondeste abdominaleko zirdina, etab.) batzuen kalterako, mor-bilitate txikienagatik batez ere. Teknika honen bitartez vascularizadoko ehun ekarpenakgainera baimentzen du, morbilitate minimoarekin leku hartzailearen ehunaren baldint-zak aldatzea, aukera bikaina erradioterapiaren ondoren berreraikitzerako. Eragozpenateknikaren konplexutasunak eta erradioterapiagatiko zailtasun baskularren arriskuakemanda dator.© 2014 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Eskubide guztiak gordeta.

GILTZA-HITZAKUgatz-berreraikitzea.Mikrokirurgia.Erradioterapia.Perforante-zirdinak.

Page 25: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

Reconstrucción mamaria y radioterapia: colgajos microquirúrgicos de perforantes 107

conder8-12, dado que el tejido donante es el mismo quese extirpa en una abdominoplastia estética.

El colgajo SGAP (superficial gluteal artery perforatorflap) es otro colgajo basado en perforantes, en este casode la arteria glútea superior. Al igual que el colgajo DIEP,aporta un gran volumen de tejido con un pedículo ade-cuado para la reconstrucción mamaria. Los inconvenien-tes vienen dados por su secuela estética, más evidenteen la zona donante, su pedículo vascular más corto y lanecesidad de cambiar de posición al paciente durante laintervención17-20.

Una vez disecados los colgajos de perforantes, estosse transfieren a la zona receptora. Allí se disecan losvasos receptores y se realizan las anastomosis microvas-culares (figura 3), generalmente a los vasos mamariosinternos a la altura del tercer cartílago costal21-23, o ensu defecto a los vasos circunflejos escapulares24.

En las zonas donantes de los colgajos, se realiza uncierre directo del defecto. Así, en el caso del colgajo DIEP,la paciente se ve beneficiada de los resultados estéticosde una abdominoplastia.

DiscusiónLos programas de detección precoz del cáncer de mamahan permitido diagnosticar un número cada vez mayor,de lesiones en estadios iniciales. Como consecuencia, haaumentado el número de casos tratados mediante resec-ciones quirúrgicas más conservadoras, lo que conlleva asu vez el empleo asociado de radioterapia para lograr unmayor control local de la enfermedad2, 3. Sin embargo, apesar de los programas de detección precoz y los proto-colos terapéuticos más conservadores, en ocasionesexisten recidivas o nuevos tumores que obligan a reali-zar una mastectomía. Tanto en estos casos, como en loscasos de resecciones parciales con un resultado estéticopobre, el cirujano reparador se enfrenta al reto de unareconstrucción de mama en un lecho radiado.

La toxicidad de la radioterapia sobre el tejido influyede forma negativa sobre los resultados, siendo esteefecto más notable en las reconstrucciones protésicasque en las reconstrucciones con tejido autólogo6. Tanto

es así, que dada la elevada incidencia de complicacionesdescritas6, 25, 26, se desaconseja el empleo de reconstruc-ción con implantes en aquellos casos en los que la pa-ciente ha recibido radioterapia previa o en los que seprevea su utilización como terapia adyuvante27-29. Es enestos casos donde las técnicas de reconstrucción con te-jido autólogo, al aportar tejido con su propia vasculari-zación, constituyen la técnica de elección28.

La reconstrucción autóloga, con tejidos de la propiapaciente, al no precisar implantes evita las posibles com-plicaciones a largo plazo derivados de los mismos (ro-tura, desplazamiento, contractura capsular, etc.)28. Comocontrapartida, la reconstrucción autóloga conlleva unamayor complejidad técnica y una mayor morbilidad.

Existen distintas técnicas de reconstrucción con te-jidos autólogos. Entre ellas, la que emplea el colgajo dedorsal ancho, por su sencillez y seguridad, ha sido unade las más usadas. El principal inconveniente viene dadopor el escaso volumen que aporta, por lo que en la ma-yoría de los casos es necesario colocar un implante bajoel colgajo.

Para evitar el uso de implantes, se diseñó una técnicaque opta por el área abdominal como zona donante detejidos, aportando un mayor volumen de tejido y evi-tando así la necesidad de prótesis29. Esta técnica, colgajoTRAM (transverse rectus abdominis muscle), tiene el in-conveniente de sacrificar el músculo recto abdominal,con la consiguiente debilidad de la pared abdominal dela paciente.

El siguiente paso evolutivo viene de la mano de loscolgajos basados en arterias perforantes. En esta técnica,mediante la disección de dichas arterias perforantes, seevita el sacrificio de la musculatura. Así el colgajo DIEPbasado en arterias perforantes de la arteria epigástricainferior profunda, transfiere la piel y la grasa del abdo-men al tórax para reconstruir una mama, sin necesidadde prótesis. El precio biológico que paga la paciente esel equivalente a una intervención de cirugía estética ab-dominal (abdominoplastia) con una cicatriz transversabaja, fácil de disimular.

Si la presencia de cirugía abdominal previa contrain-dica el empleo del colgajo DIEP, por la posibilidad de le-

Figura 2. Colgajo de perforante de la arteria epigás-tica inferior (DIEP) tras su disección y sección del pe-dículo, previo a su transferencia al tórax.

Figura 3. Detalle intraoperatorio del colgajo DIEPanastomosado a arteria y vena mamaria interna.

Page 26: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

108 Francisco Javier García-Bernal et al

siones las arterias perforantes, existen otros colgajos deperforantes que toman como zona donante la regiónglútea, como el colgajo S-GAP.

Si bien inicialmente estas arterias perforantes se lo-calizan con un doppler manual bidireccional, reciente-mente se ha incorporado a la planificación pre-operatoria, el empleo de técnicas de imagen (angioTAC,AngioRMN) que nos permiten localizar, tanto las arteriasperforantes que nutren nuestro colgajo, como su tra-yecto intramuscular13-16. También nos permite detectarla presencia de perforantes permeables y de buen cali-bre en pacientes sometidas a cirugías abdominales pre-vias. Estas técnicas de imagen, suponen un ahorro detiempo quirúrgico y una disminución de la morbilidadpara la paciente, ya que en muchos casos, nos evita la ex-ploración quirúrgica en busca de la mejor arteria perfo-rante.

El inconveniente de la reconstrucción mamaria concolgajos de perforantes, tanto en el caso del colgajo DIEPcomo en el SGAP, viene dado por la necesidad de realizarlas anastomosis (arteria y vena) para que el tejido estécorrectamente vascularizado. El calibre de los vasos aanastomosar (1,5-2 mm de diámetro) obliga al empleode técnicas de microcirugía. También en el caso de anas-tomosis microvasculares, la radioterapia es un factor ne-gativo30, por lo que se recomienda alejar la anastomosisde las áreas radiadas31.

Los vasos receptores más comúnmente utilizadospara la reconstrucción mamaria son la arteria y venamamarias internas, que no suelen estar muy afectadospor la radioterapia21-23. Ante la imposibilidad de usar losvasos mamarios, se puede recurrir a los vasos circunfle-jos escapulares24.

Pero a pesar de toda la descripción de la técnica y susventajas, no hay que olvidar que el objetivo de toda re-construcción mamaria es conseguir una silueta natural ysimilar a la mama sana. El tejido adiposo abdominal delcolgajo DIEP permite conseguir una mama de consisten-cia similar a la normal, que envejecerá de forma paralelaa la mama natural y que se desplaza con los movimientosdel torso, es decir, no adherida a la pared torácica, comomuchas veces ocurre con la reconstrucción con prótesis.

El colgajo glúteo aporta una grasa menos maleableque la abdominal, y aunque proyecta mucho más que uncolgajo DIEP, no se adapta de forma gradual en el lechoreceptor, siendo más notable en la zona de la cola de lamama. El colgajo SGAP es, sin duda, otra excelente op-ción 17-20.

La utilización del colgajo DIEP o S-GAP aúna una mí-nima morbilidad con los mejores resultados estéticos:perfecta definición del surco intermamario, ausencia delabultamiento del pedículo y posicionamiento exacto delcolgajo en relación a la otra mama (figuras 4 y 5).

Para concluir el proceso reconstructivo, suele ser ne-cesario realiza un gesto quirúrgico sobre la mama sanapara obtener una simetría mamaria, y reconstruir elcomplejo areola-pezón en el colgajo. Aunque algunos au-tores prefieren la reconstrucción en un tiempo, nosotrossomos partidarios de hacerlo en dos tiempos: en la pri-mera operación realizamos el colgajo y en la segunda,las modificaciones en el complejo areola pezón y en lamama contralateral. No obstante, no dudamos en recu-rrir a un tercer tiempo quirúrgico si necesitamos tiempopara ver los cambios en la mama contralateral antes dela reconstrucción del complejo areola-pezón.

Para finalizar nos gustaría destacar que, a pesar dede que en este trabajo se han descrito principalmentelas ventajas del procedimiento, somos conscientes deque la reconstrucción con colgajos libres en pacientesradiadas no está exenta de complicaciones, fundamen-talmente vasculares. El riesgo de trombosis arterial y/ovenosa obliga a un seguimiento estrecho durante el pe-riodo postoperatorio y a la administración de profilaxisantitrombótica, y aún así hay que asumir las posibilida-des de fracaso inherentes a todo proceso microquirúr-gico. No obstante, el empleo cada vez más frecuente deestas técnicas ha conseguido que en la actualidad seauna técnica de rutina en equipos reconstructivos contasas superiores al 95% de éxito en reconstrucción ma-maria microquirúrgica, por lo que se ha convertido enuna técnica de elección en estos casos.

ConclusiónLos colgajos libres de perforante constituyen una mag-nífica opción para el subgrupo de pacientes mastecto-

Figura 4. Imagen pre y postoperatoria, 3 años tras lareconstrucción mamaria con colgajo DIEP en tóraxpreviamente radiado.

Figura 5. Misma paciente, visión lateral. Nótese lacaída fisiológica y la proyección del colgajo DIEP.

Page 27: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

Reconstrucción mamaria y radioterapia: colgajos microquirúrgicos de perforantes 109

mizadas y radiadas: proporcionan una mama de exce-lente aspecto con mínima morbilidad. No obstante, nose puede negar que se trata de una técnica compleja querequiere dominio de la técnica microquirúrgica.

Declaración de autoríaTodos los autores del presente artículo de revisión de-claran haber contribuido por igual a la redacción, correc-ción y aprobación final del mismo tras la búsquedabibliográfica de los artículos más recientes al respecto,de los que se ha extraído la información actualizada yconsensuada sobre los diferentes apartados del artículo.

Conflicto de interesesLos autores declaran no incurrir en conflicto de intere-ses. El presente trabajo se ha realizado sin haber reci-bido financiación de ningún tipo.

BibliografíaClassen J, Nitzsche S, Walnnwiener D. Et al. “Fibrotic1changes after postmastectomy radiotherapy and re-constructive surgery in breast cancer. A retrospec-tive analysis in 109 patients” Strahlenther Onkol2010;186:630.Bostwick J.”Postoperative adjunvant irradiation: Ef-2fects on traverse rectus abdominis muscle flap bre-ast reconstruction.(Discussion).” Plast. Reconstr.Surg. 2000; 106: 318.Overgaard M., Hansen P.S., Overgaard J. et al. “Pos-3toperative radiotherapy in high-risk premenopausalwomen with breast cancer who receive adjuvantchemotherapy”. N Engl. J. Med. 1997; 337:949.Adesiyun TA, Lee BT Yueh JH et al.”Impact of se-4quencing of postmastectomy radiotherapy and bre-ast reconstruction on timing and rate ofcomplications and patient satisfaction”. Int J RadialOncol Biol Phys 2011; 80:392Granick M., Larson D., Solomon M. “Radiation-rela-5ted wounds of the chest wall.” Clin. Plast. Surg.1993;Jul: 559-571.Forman D.L., Chiu J., Restifo R.J., Ward B.A., Haffty B.,6Ariyan S. ”Breast reconstruction in previously irra-diated patients using tissue expanders and im-plants: A potentially unfavourable result.”Ann. Plast.Surg. 1998; 40: 360.Chawla AK, Kachnic LA, Taghian Ag et al. “Radiothe-7rapy and breast reconstruction: complications andcosmesis with TRAM versus tissue expanders/im-plant.” Int J Radial Oncol Biol Phys 2002; 54:520.Feller A. Galla T.” The Deep Inferior artery Perforator8flap”. Clin. Plast. Surg.1998; 25(2): 197.Blondeel P.N.” One hundred free DIEP flap breast re-9constructions: a personal experience“ Br. J. Plast.Surg. 1999;52:104. Cavadas Rodríguez P.C., De la Fuente Alemany Mª.C.”10Reconstrucción mamaria diferida con colgajo librede perforantes de arteria epigástrica inferior pro-funda (DIEP). Experiencia en 13 casos.” Cir. Plast.Iberolatinoamer. 2001; 26: 287.Hamdi M., Weiler-Mithoff E., Webster M.” Deep in-11

ferior epigastric perforator flap in breast recons-truction: experience with the first 50 flaps”. Plast.Reconstr. Surg. 1999;103:86. Damen TH, Morritt AN, Zhong T, Ahmad J, Hofer SO.12“Improving outcomes in microsurgical breast re-construction: lessons learnt from 406 consecutiveDIEP/TRAM flaps performed by a single surgeon.” JPlast Reconstr Aesthet Surg. 2013 Aug;66(8):1032-8. Alonso-Burgos A, García-Tutor E, Bastarrika G, Cano13D, Martínez-Cuesta A, Pina LJ.”Preoperative planningof deep inferior epigastric artery perforator flap re-construction with multislice-CT angiography: ima-ging findings and initial experience.”J Plast ReconstrAesthet Surg. 2006;59(6):585-93. Pratt GF, Rozen WM, Chubb D, Ashton MW, Alonso-14Burgos A, Whitaker IS.”Preoperative imaging forperforator flaps in reconstructive surgery: a syste-matic review of the evidence for current techni-ques.”Ann Plast Surg. 2012 Jul;69(1):3-9. Saba L, Atzeni M, Rozen WM, Alonso-Burgos A, Bura15R, Piga M, Ribuffo D.” Non-invasive vascular imagingin perforator flap surgery” Acta Radiol. 2013 Feb1;54(1):89-98. Rozen WM, Garcia-Tutor E, Alonso-Burgos A, Acosta16R, Stillaert F, Zubieta JL, Hamdi M, Whitaker IS, As-hton MW.” Planning and optimising DIEP flaps withvirtual surgery: the Navarra experience.”J Plast Re-constr Aesthet Surg. 2010 Feb;63(2):289-97.Allen R.J. “The Superior gluteal artery perforator17flap.” Clin. Plast. Surg. 1998; 25: 293.Blondeel P.N. “The sensate free superior gluteal ar-18tery perforator S-GAP flap: a valuable alternative inautologus breast reconstruction” Br. J. Plast. Surg.1999; 52:185.Allen R.J., Tucker C.Jr.”Superior gluteal artery perfo-19rator free flap for breast reconstruction”. Plast. Re-constr. Surg. 1995; 95: 1207.Yaghoubian A, Boyd JB. “The SGAP flap in breast re-20construction: backup or first choice?” Plast ReconstrSurg. 2011 Jul;128(1):29e-31e. Dupin C.L., Allen R.J., Glass C.A., Bunch R. “The in-21ternal mammary artery and vein as a recipient sitefor free-flap breast reconstruction: a report of 110consecutive cases”. Plast. Reconstr. Surg. 98:685;1996.Saint-Cyr M, Youssef A, Bae HW, Robb GL, Chang22DW.”Changing trends in recipient vessel selectionfor microvascular autologous breast reconstruction:an analysis of 1483 consecutive cases.” Plast Re-constr Surg. 2007 Jun;119(7):1993-2000.Temple CL1, Strom EA, Youssef A, Langstein HN23“Choice of recipient vessels in delayed TRAM flapbreast reconstruction after radiotherapy.” Plast Re-constr Surg. 2005 Jan;115(1):105-13.Lantieri L.A., Mitrofanoff M., Rimareix F., Gaston E.,24Raulo Y., Baruch JP. “The Use of circunflex scapularvessels as a recipient pedicle for autologous breastreconstruction: A report of 40 consecutive cases.”Plast. Reconstr. Surg. 1999; 103: 2049.

Page 28: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

110 Francisco Javier García-Bernal et al

Spear S.L., Onyewu C. “Staged breast reconstruction25with saline-filled implants in the irradiated breast:Recent trends and therapeutic implication.” Plast.Reconstr. Surg. 2000; 105:930. Spear S.L., Spittler C.J. “Breast reconstruction with26implants and expanders.” Plast. Reconstr. Surg.2001; 107: 177. Albornoz CR, Matros E, McCarthy CM et al. “Implant27breast reconstruction and radiation: a multicenteranalysis of long-term health-related quality of lifeand satisfaction.” Ann. Surg Oncol 2014; 21: 2159.

Kroll S.S. “Why autologous tissue?” Clin. Plast.28Surg.1998; 25: 135.Hartrampf C.,R., Scheflan M., Black P.W. “ Breast re-29construction with a transverse abdominal islandflap” Plast Reconstr. Surg. 1982;69:216.Tan E., O´Brien B.M., Brennen M. “Free flap transfer30in rabbits using irradiated recipient vessels”. Br. J.Plast. Surg. 1978;31:121. Hanasono MM1, Barnea Y, Skoracki RJ.” Microvascu-31lar surgery in the previously operated and irradia-ted neck. “Microsurgery. 2009;29(1):1-7.

Page 29: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

Resumen: Se define como linfedema a la acumulación de líquido rico en proteínasen el espacio intersticial, siendo en nuestro medio la forma de presentación más fre-cuente como secuela del tratamiento del cáncer de mama. Si bien el tratamiento están-dar de fisioterapia, medidas de compresión y cuidados locales de la piel, es muybeneficiosa en la mayoría de los casos, éste precisa de mucha disciplina y constanciapor parte de los pacientes, ya que deben mantener los cuidados de forma indefinida.En respuesta a esta demanda y gracias a la microcirugía, se han desarrollado técnicasquirúrgicas, como la anastomosis linfático-venular o la transferencia ganglionar, las cua-les están mostrando resultados esperanzadores en el tratamiento de esta patología. © 2014 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Todos los derechos reservados.

Current surgical treatment of lymphedema

Abstract: Lymphedema is defined as the accumulation of protein-rich fluid in theinterstitial space. In our environment, the most common presentation is as the conse-quence of the breast cancer treatment. Although the standard physical therapy, com-pression measures and local skin care is very beneficial in most cases, it requires a lot ofdiscipline and perseverance from patients, since they must keep these treatments foran indefinite period. To solve these problems, some microsurgical techniques have beendeveloped, such as lymphovenous bypass or microvascular lymph node transfer, whichare showing promising results in the treatment of this disease.© 2014 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. All rights reserved.

REVISIÓNGaceta Médica de Bilbao. 2014;111(4):111-116

PALABRAS CLAVELinfedema.Supramicrocirugía. Trasplante ganglionar.

KEYWORDSLymphedema.Supramicrosurgery.Lymph node transfer.

Autor para correspondencia: [email protected] (Paloma Zayas Pinedo).© 2014 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Todos los derechos reservados.

Estado actual del tratamiento quirúrgico del linfedemaJulio Delgado-Martíneza, Paloma Zayas-Pinedoa, Francisco Javier García-Bernala, Javier Regalado-Bilbaoa

(a) Cirujano Plástico. Instituto Regalado y Bernal de Cirugía Plástica. Bilbao. Bizkaia

Recibido el 14 de noviembre de 2014; aceptado el 23 de noviembre de 2014

Page 30: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

112 Julio Delgado Martínez et al

IntroducciónEl sistema linfático ayuda al drenaje del exceso de lí-quido intersticial en los tejidos, absorbe los ácidos gra-sos, transporta las grasas al torrente circulatorio,favorece la maduración de células del sistema inmune,y también, constituye una vía para la diseminación tu-moral. Consta de capilares linfáticos localizados en ladermis, quienes drenan el exceso de líquido intersticialen los vasos linfáticos superficiales; éstos a su vez, diri-gen la linfa al sistema profundo, que finalmente drenaen las venas subclavias izquierda y derecha. El fracasode este circuito provoca el linfedema, la acumulación delíquido rico en proteínas en el espacio intersticial. Situa-ción que provoca la inflamación y la fibrosis de los teji-dos, lo cual ocasiona a su vez un ciclo de mayor lesión alsistema de drenaje linfático, agravamiento de la inflama-ción y un aumento del volumen de la zona afectada.

El linfedema puede ser primario (10%) debido atrastornos estructurales del sistema linfático siendo suaparición congénita, precoz o tardía; o secundario(90%), debido a un proceso obstructivo, siendo la causamás frecuente en el mundo la filariasis, que se circuns-cribe exclusivamente a países del tercer mundo. En lospaíses desarrollados, el linfedema suele ser una conse-cuencia de la cirugía del cáncer, tras linfadenectomíasy/o radioterapia.

En nuestra sociedad, constituye un problema aso-

ciado al tratamiento del cáncer de mama, apareciendoen un 8% de las mujeres sometidas a una mastectomíay hasta en un 38% tras una linfadenectomía o radiote-rapia axilar. En líneas generales un 15% de los pacientestratados de cáncer de mama, genital, melanoma o sar-comas desarrollarán un linfedema1-3.

El diagnóstico del linfedema se realiza fundamental-mente mediante la exploración clínica de la extremidadafecta y la medición del volumen de la misma. Este tras-torno obstructivo del drenaje linfático es una enferme-dad progresiva, con periodos de latencia y controlablecon tratamiento conservador en la mayoría de casos. Sinembargo, las fases de mejoría o estabilización se alter-nan con periodos de reagudización en las que aumentala inflamación de la extremidad, provocando a largoplazo hipertrofia del tejido graso, fibrosis y cambios tró-ficos de la piel.

La Sociedad Internacional de Linfología4, describeuna clasificación del linfedema de cuatro estadios, inclu-yendo un estadio 0 (estadio latente), que corresponde auna situación subclínica, en la que el edema no es evi-dente a pesar de que ya existe una alteración del trans-porte linfático debido a que la capacidad de transportede la linfa es todavía suficiente para la carga que tieneque ser drenada (tabla I).

En las fases iniciales del linfedema, estadios 1 y 2, eltratamiento está encaminado a contener el desarrollo

Kirurgiko linfedemaren tratamenduaren gaurko egoera

Laburpena: Lindefema bezala definitzen da proteinatan aberatsa den likidoaren me-taketa tarte interztizialean. Gure ingurunean, bular minbizi tratamenduaren arrasto batbezala aurkezten da. Fisioterapia tratamendu estandarra, konpresio neurriak eta larrua-zalaren zainketa lokalak kasu gehienetan onuragarriak badira ere, diziplina eta kons-tantzia handiaren beharra du gaixoen aldetik, tratamendu hauek modu zehaztugabeanmantendu behar baitituzte. Beharrizan honi erantzuna emateko asmoz, eta mikrokirur-giari ezker, anastomosi linfatiko-benularra edo transferentzi ganglionarra bezalako tek-nika kirurgikoak garatu dira, patologia honen tratamenduan emaitza itxaropentsuakerakusten ari direnak.© 2014 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Eskubide guztiak gordeta.

GILTZA-HITZAKLinfedema.Supramikrokirurgia.Gongoil transplante.

Tabla I.

Clasificación del linfedema de la Sociedad Internacional de Linfología.

Estadio Características clínicas

0 Estadio subclínico (ya existen alteraciones del flujo linfático).

1 Edema con fóvea que disminuye o desaparece con la elevación del miembro afecto.

2 Edema persistente que se modifica poco con la elevación del miembro, la fóvea to-davía persiste.

2 tardío Edema de consistencia duroelástica. No deja fóvea.

3 El edema es duro, sin fóvea y aparecen trastornos tróficos en la piel (engrosamiento,aumento de pliegues, hiperpigmentación, depósitos grasos y papilomatosis).

Page 31: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

Estado actual del tratamiento quirúrgico del linfedema 113

de la enfermedad, limitando el acúmulo de linfa en la ex-tremidad mediante fisioterapia combinada con medidasde compresión, drenajes, ejercicio y cuidado de la piel5-

7. Si bien esta terapia conservadora es muy beneficiosaen la mayoría de los casos, precisa de un aprendizaje, ymucha disciplina y constancia por parte de los pacientes,ya que deben mantener estos tratamientos de forma in-definida.

En líneas generales se ha desaconsejado evitar du-rante los estadios iniciales cualquier actitud interven-cionista sobre la extremidad afecta ya que seconsideraba como una fuente de edema y origen de cua-dros de linfangitis que empeoraban el cuadro presente.Debido a esta concepción de la enfermedad, el trata-miento quirúrgico se dejaba relegado a los casos avan-zados en los que el sistema linfático es completamenteineficaz, lo que ha desvirtuado la utilidad de las técnicasfuncionales en el tratamiento quirúrgico del linfedema.Hoy día existen distintas opciones quirúrgicas las cualesestán mostrando resultados esperanzadores en el trata-miento de esta patología.

Tratamiento quirúrgicoDesde el punto de vista conceptual, los procedimientosquirúrgicos en el tratamiento del linfedema se han cla-sificado en ablativos, aquellos orientados a reducir el vo-lumen de la zona afectada, y fisiológicos o funcionales,si su misión es crear o restaurar las vías de drenaje lin-fáticas afectadas.

1 Técnicas ablativasEn 1912 Charles8, describe la primera técnica para el tra-tamiento del linfedema, consistente en la extirpación detodo el tejido afectado por el linfedema hasta la fasciamuscular y cobertura del defecto con injertos cutáneos.Posteriormente se desarrollaron otras técnicas de extir-pación de tejido afecto e intentos de reconexión “espon-tánea” entre el sistema superficial y profundo para crearun nuevo sistema de drenaje, sin que se hayan objeti-vado evidencias de éxito9, 10. Estos métodos representanuna manera sencilla de reducir el volumen de las extre-midades afectas, pero la presencia de cicatrices extensasy de una importante morbilidad, hace que su uso estárestringido a casos muy concretos11.

Con el desarrollo de la cirugía estética, aparece la li-posucción, inicialmente ideada para remodelado delcontorno corporal. Son O’Brien12 y Bronson quienes apli-caron esta técnica13, como tratamiento de elección enlinfedemas sin fóvea. La liposucción es una técnica efec-tiva que reduce de forma adecuada el volumen del tejidograso hipertrófico, pero que presenta como desventaja,la posibilidad de dañar el sistema linfático remanente yel consiguiente agravamiento del linfedema14.

Estas técnicas anteriormente descritas, si bien per-miten reducir el volumen de la extremidad, no consiguenmejorar el funcionamiento del sistema linfático, por loque el paciente precisa de medidas de contención pos-teriormente y de forma indefinida, para evitar un nuevoaumento del volumen de la extremidad. Su uso queda re-legado a estadios muy avanzados o como complementa-

ria a las técnicas fisiológicas cuando han dado sólo unresultado parcial.

2 Técnicas funcionalesLas técnicas funcionales o fisiológicas tienen como ob-jetivo restaurar las vías de drenaje de la linfa obstruidas.Existen dos modalidades, el bypass linfático o la creaciónde nuevas vías de drenaje linfático mediante la transfe-rencia ganglionar o el bypass linfáticovenoso.

2.1 Bypass linfático-linfáticoEl bypass linfático-linfático, descrito por Baumeister ySiuda15, consiste en la interposición de injertos linfáticosobtenidos del muslo para reconectar los vasos linfáticosdel brazo con los de la región supraclavicular. Esta téc-nica recrea una nueva vía de drenaje linfático, pero la se-cuela en la zona donante a nivel del muslo esconsiderable y conlleva el riesgo de provocar un linfe-dema secundario a este nivel. Para intentar evitar estecontratiempo, Campisi describió una variante técnica,conectando los vasos linfáticos del brazo a los cervicalesmediante la interposición de un injerto de vena safenainterna y reduciendo así los problemas de la zona do-nante16.

2.2 Transferencia ganglionarLa transferencia ganglionar, descrita por Becker17 en2006 consiste en la transferencia de tejido ganglionar enforma de trasplante microquirúrgico a la extremidadafecta (un grupo de ganglios inguinales, con su arteria yvena nutrientes, son trasplantados a la región axilardonde se anastomosan). Esta técnica presupone una re-generación de los conductos linfáticos, desde y hacia lazona transferida que restaura las vías de drenaje linfá-tico. En 2009 Lin18 describe esta transferencia de gan-glios inguinales de la ingle a la muñeca de la extremidadafecta, teorizando que la transferencia ganglionar pre-senta una función similar a una esponja gracias al gra-diente de presiones que producen los vasosanastomosados. Estudios de Cheng19 demuestran la exis-tencia de comunicaciones directas entre los nodos linfá-ticos y el sistema de drenaje venoso en los colgajosganglionares, lo que avalaría esta función de esponja ysu funcionamiento independientemente de la zona ele-gida para su transferencia.

Posteriormente, Saaristo20 aplica esta técnica en elmismo acto quirúrgico de la reconstrucción mamaria di-ferida, realizando la reconstrucción microquirúrgica concolgajo de perforante de la epigástrica inferior junto auna transferencia ganglionar en bloque en pacientes conlinfedema. Otros autores como Cheng21 y Althubaiti22

presentan una serie de casos con resultados satisfacto-rios, transfiriendo ganglios linfáticos. Si bien los resul-tados expuestos son muy positivos, no hay que olvidarque existe la posibilidad teórica de desarrollar linfedemaen la zona donante.

2.3 Bypass linfaticovenosoEl bypass linfáticovenoso descrito por O’ Brien23 en losaños 70, consiste en la conexión de los vasos linfáticos a

Page 32: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

114 Julio Delgado Martínez et al

venas de la extremidad afecta mediante técnicas micro-quirúrgicas. Una forma especial de bypass es la implan-tación linfáticovenosa descrita por Yamamoto24,consistente en la anastomosis de varios conductos lin-fáticos que se introducen en una vena de mediano cali-bre. Los resultados de estas técnicas dependenfundamentalmente del estado de las venas, ya que es ne-cesaria una presión mínima que permita el flujo de lalinfa hasta el sistema venoso. Buscando las venas demenor presión retrógrada, Yamada describió las anas-tomosis linfatico-venulares, que posteriormente Kos-hima25 popularizaría. Esta técnica consistente en laconexión de vasos linfáticos subdérmicos de diámetroinferior a 0,8 mm, a vénulas próximas mediante técnicasde supramicrocirugía y empleo de material y suturas es-pecíficas (11-0 o 12-0). La elección de los linfáticos sub-dérmicos se debe a que, a lo largo de la evolución dellinfedema, éstos se afectan estructuralmente menos quelos linfáticos profundos. Por otro lado, la presión de lasvénulas es menor que la presente en las venas de mayortamaño, utilizadas primitivamente en las derivacioneslinfático-venosas, por lo que es menor el reflujo sanguí-neo hacia el sistema linfático. Todo ello hace pensar enuna mayor duración de la permeabilidad de las anasto-mosis a medio y largo plazo, y por tanto una mejoría per-durable del linfedema. Chang26, 27 en una serie publicadacon 100 casos consecutivos, presenta buenos resultadosen estadios precoces y, demuestra la eficacia de la linfo-grafía con verde de indocianina para la localización delinfáticos superficiales funcionantes.

Protocolo de actuación ante el linfedemaEl empleo de las técnicas de supramicrocirugía, suponeun importante avance en el tratamiento del linfedema.A pesar del auge experimentado en los últimos años,tanto la casuística, como el número de centros dotadospara la realización de estas técnicas son limitados. Noobstante empezamos a encontrar publicados artículosde diversos equipos con experiencia microquirúrgica,con series grandes y con largo seguimiento, que nos ava-lan la eficacia de estas técnicas y que nos animan a indi-carla y realizarla cada vez más.

En los estadios iniciales se ha de preconizar el trata-miento conservador mediante terapia física. Pero en loscasos en los que no exista una respuesta suficiente,vemos indicado la realización de una intervención qui-rúrgica funcional. Nuestra técnica de elección es la de unaderivación linfático-venular (figura 1). Dado que el resul-tado de esta técnica depende fundamentalmente del es-tado del sistema linfático y del número de anastomosisrealizadas, previamente se estudia el estado y la locali-zación de los vasos linfáticos a conectar mediante unalinfografía con verde de indocianina (figura 2). En aque-llos casos en los que el estado de los vasos linfáticos con-traindique la derivación linfático-venular, optaremos porla transferencia ganglionar. Si bien ninguna de las dos téc-nicas ha demostrado ser francamente superior a la otra,la menor morbilidad de las derivaciones linfático-venu-lares (cirugía ambulatoria bajo anestesia local) consti-tuye un punto muy interesante bajo la perspectiva delpaciente, frente a un procedimiento como el trasplanteganglionar (anestesia general y un ingreso de cinco días).

En los casos de pacientes con linfedema de la extre-midad superior tras mastectomía previa, y que precisanuna reconstrucción mamaria, optamos por la transferen-cia de colgajo abdominal (DIEP) junto a los ganglios in-guinales que se colocarán en la axila (figuras 3 y 4).

Las técnicas ablativas se reservarán para casos muyavanzados que no son subsidiarios de las técnicas ante-riores. Entre estas, únicamente la liposucción se consi-dera un método alternativo para la reducciónvolumétrica en linfedemas sin fóvea con resultados sa-tisfactorios.

ConclusiónEl linfedema es una patología que se presenta en nuestromedio con mayor frecuencia como secuela del trata-miento del cáncer de mama. En las fases iniciales las te-rapias físicas, si se realizan de forma adecuada yconstante, ofrecen resultados muy satisfactorios.Cuando el tratamiento conservador resulta insuficientelas técnicas funcionales, como son el bypass linfáticove-

Figura 1. Incisión cutánea bajo magnificación con mi-croscopio quirúrgico. Se puede apreciar un conductolinfático teñido de azul claro junto a una vénula, pre-parados para la derivación..

Figura 2. Linfografía con verde de indocianina. En laparte superior se aprecia una extremidad superiorsana con conductos funcionantes (flecha blanca). Enla imagen inferior se aprecia una extremidad superiorcon linfedema con algún conducto funcionante (flechablanca) y con numerosas zonas de aspecto algodo-noso que demuestran reflujo del sistema linfático porobstrucción.

Page 33: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

Estado actual del tratamiento quirúrgico del linfedema 115

nular y la transferencia ganglionar, permiten mediantela creación de nuevas vías de drenaje linfático favorecerel drenaje de la linfa y por tanto mejorar los síntomasderivados del linfedema.

Declaración de autoríaTodos los autores del presente artículo de revisión de-claran haber contribuido por igual a la redacción, correc-ción y aprobación final del mismo tras la búsquedabibliográfica de los artículos más recientes al respecto,de los que se ha extraído la información actualizada yconsensuada sobre los diferentes apartados del artículo.

Conflicto de interesesLos autores declaran no tener ningún tipo de relacióneconómica ni de otra naturaleza que pueda haber in-fluido en la realización del proyecto ni en la preparacióndel manuscrito para su publicación.

BibliografíaKissin MW, Querci della Rovere G, Easton D, Wes-1tbury G. Risk of lymphoedema following the treat-ment of breast cancer. Br J Surg. 1986;73:580–584.Mazeron JJ, Otmezguine Y, Huart J, Pierquin B. Con-2servative treatment of breast cancer: Results of ma-nagement of axillary lymph node area in 3353patients. Lancet 1985;1:1387.Erickson VS, Pearson ML, Ganz PA, Adams J, Kahn3KL. Arm edema in breast cancer patients. J Natl Can-cer Inst. 2001;93: 96–111.International Society of Lymphology Executive4Committee. The diagnosis and treatment of periphe-ral lymphedema. Lymphology. 2003; 36:84-91.)(Schingale F.J. Linfedema, lipoedema. Diagnóstico yterapia. Hannover: Schlütersche; 2003.Harris SR, Hugi MR, Olivotto IA, Levine M. Clinical5practice guidelines for the care and treatment ofbreast cancer: 11. Lymphedema. CMAJ. 2001; 164. Belmonte R, Forner I, Santos JF. Rehabilitación del6linfedema. En: Manual SERMEF de Rehabilitación y

Medicina Física. Madrid: Ed Panamericana; 2006, p.794–803. Szuba A, Achalu R, Rockson SG. Decongestive7lymphatic therapy for patients with breast carci-noma-associated lymphedema: A randomized, pros-pective study of a role for adjunctive intermittentpneumatic compression. Cancer 2002;95:2260–2267.).Charles RH. Elephantiasis Scroti. London: Churchill;81912.Sistrunk WE. Contribution to plastic surgery: Remo-9val of scars by stages; an open operation for extensivelaceration of the anal sphincter; the Kondoleon ope-ration for elephantiasis. Ann Surg. 1927;85:185–193.Thompson N. The surgical treatment of chronic10lymphoedema of the extremities. Surg Clin NorthAm. 1967;47:445–503. 25. Thompson N. Burieddermal flap operation for chronic lymphedema ofthe extremities: Ten-year survey of results in 79cases. Plast Reconstr Surg. 1970;45:541–548.Suami H., Chang D. Overview of surgical treatments11for breast cancer-related lymphedema. Plas Re-cosntr Surg. 2010;126:1853-63.O’Brien BM, Khazanchi RK, Kumar PA, Dvir E, Peder-12son WC. Liposuction in the treatment of lymphoe-dema; a preliminary report. Br J Plast Surg.1989;42:530–533.Bronson H., Svensson H. Liposuction combined with13controlled compression therapy reduces lymphe-dema more effectively than controlled compressiontherapy alone. Plast Reconstr Surg. 1998;102:1058-67.Frick A, Hoffmann JN, Baumeister RG, Putz R. Lipo-14suction technique and lymphatic lesions in lowerlegs: Anatomic study to reduce risks. Plast ReconstrSurg. 1999;103:1868–1873; discussion 1874–1875.

Figura 4. Resultado de una paciente con linfedemacrónico de 12 años de evolución en la que realizó unareconstrucción mamaria con colgajo DIEP con exten-sión ganglionar alojada en la axila. A la izquierda semuestra el estado preoperatorio, en el medio el resul-tado a los 9 meses con una reducción relativa del26% del volumen y a la derecha la extremidad sana.

Figura 3. Colgajo de perforante de epigástrica inferiorvolteado para reconstrucción mamaria donde semuestra el pedículo vascular (flecha negra) y la ex-tensión ganglionar inguinal con el eje vascular de laepigástrica superficial (flecha blanca).

Page 34: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

116 Julio Delgado Martínez et al

Baumeister RG, Siuda S. Treatment of lymphedemas15by microsurgical lymphatic grafting: What is pro-ved? Plast Reconstr Surg. 1990;85:64–74.Campisi C. Use of autologous interposition vein graft16in management of lymphedema: Preliminary expe-rimental and clinical observations. Lymphology1991;24:71–76.Becker C, Assouad J, Riquet M, Hidden G. Postmas-17tectomy lymphedema: Long-term results followingmicrosurgical lymph node transplantation. AnnSurg. 2006;243:313–315.Lin C., Ali R., Chen S et all. Vascularized groin lymph18node transfer using the whist as a recipiente site forManagement of postmastectomy upper extremitylymphedema. Plast Reconstr Surg 2009;123:1265-75.Cheng M, Huang J. Wu C, Yang C, Lin C, Henry S, Ko-19lios L. The mechanism of vascularized lymph nodetransfer for lymphedema: natural lymphaticove-nous drainage Plast Reconstr Surg 2014;133:192-8e.Saaristo A. Microvascular breast reconstruction and20lymph node transfer for postmastectomy lymphe-dema patients Ann Surg 2012;255:468–473.Cheng M. Chen S. Henry S. Tan B, Lin M, Huang J. Vas-21cularized groin lymph node flap transferfor pos-

tmastectomy upper limb lymphedema:flap anatomy,recipient sites, and outcomes. Plast Reconstr Surg2013;131:1286-98.Althubaiti G, Crosby M, Chang D. Vascularized supra-22clavicular lymph node transfer for lower extremitylymphedema treatment. Plast Reconstr Surg2013;131:133-4e.O’Brien. Mellow C, Khazanchi R. Et all. Log term re-23sults alter microlymphaticovenous anastomoses forthe treatment of obstructive lymphedema. Plast Re-constr Surg. 1990;85:562-72.Yamamoto Y., Sugihara T. Microsurgical lymphatico-24venous implantation for the treatment of chroniclymphedema. Plast Reconstr Surg. 1998;101:157-61.Kosima I. Minimal invasive lymphaticovenular anas-25tomosis under local anesthesia for leg lymphedema.Is it effective for Savage III and IV. Ann Plast Surg2004;53:261-6.Chang D. Lymphaticovenular bypass for lymphe-26dema management in breast cancer patients: Aprospective study Plast reconstr surg2010;126:752-8.Chang, D. Suami, H Skoracki R. A prospective analy-27sis of 100 consecutive lymphovenous bypass casesfor treatment of extremity lymphedema. Plast Re-constr Surg. 2013;132: 1305-14.

Page 35: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

NOTA HISTÓRICAGaceta Médica de Bilbao. 2014;111(4):117-120

Autor para correspondencia: [email protected] (Luis López-Areal García).© 2014 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Todos los derechos reservados.

Joaquín López-Abadía, breve semblanza de unhombre buenoJoaquín López-Abadía, a brief sketch of a good man

Joaquín López-Abadía, gizon on baten azalpen biografiko laburra

En estas páginas queremos desempolvar la figura delque fuera cuarto presidente del Colegio Oficial de Médi-cos de Vizcaya, un gran profesional socialmente compro-metido con la difícil época que le tocó vivir y, ante todo,un hombre bueno que siempre antepuso los interesesde los pacientes a los suyos propios.

Síntesis biográficaNació como Joaquín Ciriaco López Abadía el 18 de juniode 1881 en Fuenmayor (La Rioja). Posteriormente uniólos dos primeros apellidos, pasando a ser López-Abadíay García (figura 1). Se casó con Margarita Alonso, naturalde Estella (Navarra) con la que tuvo cinco hijos: Luis(médico), Joaquín, María, Gustavo y Santiago.

Cursó estudios de Medicina en la Universidad de San-tiago de Compostela, licenciándose en 1905. Sus prime-ros destinos fueron Las Viniegras y Fuenmayor (LaRioja). Más adelante se trasladó a nuestra ciudad, traba-jando en el Santo Hospital Civil de Bilbao (Basurto) pri-mero en Cirugía y, tras especializarse en París, enOftalmología.

Corrían los tiempos en los que el Dr. Cesáreo DíazEmparanza era el director de Basurto, y compartió tra-bajo con otros colegas muy reconocidos en su época,como Abilio Saldaña, Ramón Salazar, Miguel de Azaola,Julio Laguna, Francisco Pérez Andrés, Ramón R de laMata, Cesáreo Rey Baltar, Eusebio García Alonso, DanielGarcía Hormaeche o José Salaverri. Su sueldo anual erade 5.000 pesetas en calidad de jefe clínico1.

Hombre de arraigadas convicciones, su vida profe-sional estuvo acompañada de una intensa dedicación po-lítica2-5. En los años 20 se afilió a las JuventudesSocialistas de Vizcaya y, posteriormente, como afiliado

al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), adscrito ala línea de su muy amigo Indalecio Prieto.

Llegó a ser vicepresidente de la Ejecutiva de la Fede-ración Socialista Vasconavarra y candidato en las ante-votaciones del PSOE en las legislativas de 1933, nosiendo designado candidato a diputado6-10. Dimitió pormotivos de salud en 193411.

Sin embargo, siguió en contacto más o menos activocon la política como demuestra la afectuosa carta diri-gida a Francisco Largo Caballero (2 de diciembre de1935) en la que le felicita por su puesta en libertad y letransmite su pésame por el fallecimiento de su esposa12.

Figura 1. Joaquín López-Abadía García.

Page 36: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

Joaquín López-Abadía, breve semblanza de un hombre bueno 118

Perteneció a la sociedad liberal El Sitio, de Bilbao: en1931 era el asociado número 83913.

Integrante de la directiva de los Servicios SanitariosMunicipales de Bilbao, formó parte de una ponencia deconcejales y médicos encargada del estudio y reorgani-zación de los servicios sanitarios que funcionaban acargo del municipio en fecha 24 de febrero de1932,junto con los doctores Guimón, Unceta y Garbisu14.

El día 1 de diciembre de 1936 fue invitado a pronun-ciar uno de los discursos inaugurales con motivo de lacreación de la Facultad de Medicina de la Universidad deBilbao, junto con los doctores Menjón, Pérez Andrés, Gá-rate Arriola, Bilbao Líbano y Guimón Rezola15.

Con la publicación del Decreto de Intervención de lasEmpresas Eléctricas fue nombrado delegado del Go-bierno en la Agrupación de Guernica16. Asimismo, fuedesignado como vocal obrero del Consejo General deElectricidad del Gobierno Vasco de la II República, el 29de enero de 193716 y consejero representante del Go-bierno de Euzkadi en Hidroeléctrica Ibérica17 y Saltosdel Duero18.

Tras la caída de Bilbao en manos rebeldes en juniode 1937, su familia se dispersa: varios hijos toman el ca-mino del exilio a Venezuela y don Joaquín escapa a Lo-groño y, posteriormente, a Pamplona, donde escapturado al presentarse voluntariamente en un hospi-tal ante el requerimiento urgente de facultativos paratratar los múltiples heridos de la contienda. Es conde-nado a muerte por un Tribunal Militar bajo la acusaciónde socialista con el agravante de buena persona. Tras ob-

tener la conmutación de la pena, regresa a Bilbao dondees purgado de todo cargo público incluyendo su puestoen el Santo Hospital Civil de Bilbao.

A partir de entonces se dedicó en exclusiva a su con-sulta privada como oculista en Bilbao, en la calle Hur-tado de Amézaga, 14, 1.º; allí, según testimonios de laépoca, a los pacientes se les cobraba según sus posibili-dades económicas, lo cual le ocasionó alguna repri-menda por parte de su mujer, encargada de la casa y dela numerosa familia que debían mantener.

Sus últimos años de vida fueron de un intenso fervorreligioso hasta que fallece a causa de una hemorragia ce-rebral a los 76 años de edad, el 9 de octubre de 1957, enel Hospital de Basurto, entonces llamado Santo Hospitaldel Generalísimo, donde tantas horas había dedicado alo que mejor sabía hacer: curar a sus pacientes.

Su buen hacer profesional ha dejado huella en las ge-neraciones venideras como así lo atestiguan los sucesi-vos médicos que llevan su apellido: su hijo Luis,generalista que ejerció en Bilbao; su nieta Isabel, que es-cribe estas líneas, especialista en Medicina Legal; y to-davía en ciernes, su bisnieta Ainhoa, que sin duda algunaasegurará por mucho tiempo la continuidad de esta fruc-tífera línea entre los profesionales de la Medicina de Bil-bao.

Vida colegial y en la Academia de Ciencias MédicasColegiado con el n.º 134, participó activamente en lavida colegial como lo pone de manifiesto el hecho de sernombrado colegiado de honor (el cuarto) por su exce-lente comportamiento colegial.

El 30 de julio de 1924, siendo presidente del ColegioJosé Hermosa Elizondo, la Junta General Extraordinariay a petición del doctor Peña propone un banquete de ho-menaje al Dr. López-Abadía por su conducta ejemplar enel pleito contra la Caja de Ahorros Municipal, lo que esrechazado in situ por el interesado.

En una carta enviada posteriormente al Colegio ex-plica sus razones para rechazar el banquete y admitecomo homenaje las firmas de sus compañeros.

La Asamblea, reunida el 29 de agosto y tras la lecturade la carta, acuerda respetar la voluntad del colegiado yentregarle un pergamino con las firmas de todos los co-legiados que se hallen conformes con la idea. En el Actade esa fecha se puede leer “…rechazar dicho banquetepor entender que con dicho acto se desvirtuaba comple-tamente la naturaleza del asunto y por considerarse su-ficientemente recompensado con las frases laudatoriasde que fue objeto en la mencionada reunión, pero quede obstinarse la Junta en hacerle un homenaje, aúncuando ya dijo que no existía motivo para ello , este po-dría consistir únicamente en dedicarle un pergaminocon las firmas de los compañeros según propuso el Sr.Álvarez y la Asamblea aprobó por unanimidad, pero queen manera alguna lo del banquete, que aunque respe-tando toda la buena voluntad de los compañeros que loacordaron, entiende es una idea equivocada por consi-derarlo inadecuado y aceptando a cambio como home-naje un pergamino con las firmas de su compañeroscolegiales”19 (figuras 2 y 3).

Figura 2. Página del libro del Colegio Oficial de Mé-dicos de Vizcaya entregado al Dr. López.-Abadía, conmotivo de su homenaje.

Page 37: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

119 Isabel López-Abadía Rodrigo y Luis López-Areal García

Con estos antecedentes, llegó a ser el cuarto presi-dente del Colegio Oficial de Médicos de Vizcaya durantelos años 1925-2720, tras Areilza, Uruñuela y Hermosa.

Asimismo, también se mantuvo activo en cuanto apublicaciones y conferencias en el Colegio, pues revi-sando la Gaceta Médica del Norte encontramos en 1932,en el apartado de infecciosas: “Contribuciones al estudiodel tratamiento de la tromboflebitis el seno cavernoso”21.En la sección de Oftalmología de la misma revista “¿Sedebe rehabilitar la operación de Fucala-Vacher?”(1932)22. Y hemos referenciado otra en 1941, tambiénen Oftalmología: “Desprendimiento idiopático de retina.Su etiopatogenia y tratamiento”23. Este artículo fue mo-tivo de una conferencia en la Academia de Ciencias Mé-dicas de Bilbao el 21 de marzo de 1941.

Tenemos también constancia de participacionescomo ponente en congresos como el de la Sociedad Of-talmológica Hispanoamericana, en Santander en julio de193224.

ColofónEsta reseña ha querido ser un pequeño homenaje a ungran profesional y a una excelente persona que pagómuy caro sus profundas convicciones políticas y socia-les. Como ocurrió con muchos otros médicos en esaetapa, los azarosos avatares de su vida ejemplifican deforma meridiana el legado de entereza y profesionalidadque nos entregaron nuestros mayores en la difícil etapahistórica que les tocó vivir.

Sirvan como colofón a estas líneas las palabras que,en su lecho de muerte, constituyeron el mejor legado a

sus hijos: “no os puedo dejar dinero sino algo muchomás importante, un apellido del que sentirse orgulloso”.Efectivamente, éste fue su gran legado, el nombre de al-guien que ha de ser recordado como una persona ho-nesta, defensora de sus convicciones y principios y,sobre todas las cosas, un médico que intentó ayudar atodos sus pacientes independientemente de su origen ocondición.

BibliografíaNómina del Santo Hospital Civil de Bilbao, de fecha1indeterminada, procedente del Centro Documentalde la Memoria Histórica, Salamanca.Actas de reunión de las Juventudes Socialistas de2Vizcaya, sección Bilbao, con fecha 12-07-1920 en laque se le solicita que imparta una conferencia en elmonte Archanda, procedente del Centro Documen-tal de la Memoria Histórica, Salamanca.Conferencia sobre orientación técnica y profesional3dada en la Casa del Pueblo de Eibar en diciembre de1927, procedente del Centro Documental de la Me-moria Histórica, Salamanca.Actas de reunión de las Juventudes Socialistas de4Vizcaya, sección Bilbao, con fecha 10-05-1930 en laque se le solicita que imparta una conferencia en elmonte Archanda, procedente del Centro Documen-tal de la Memoria Histórica, Salamanca.Fichero General del Archivo de la Causa General en5la que consta que da una conferencia a la JuventudSocialista en el Círculo de Bilbao, procedente delCentro Documental de la Memoria Histórica, Sala-manca.Miralles, Ricardo. El socialismo vasco durante la II6República. Servicio Editorial UPV/EHU. 1988(pp178).Cabezas, Octavio. Indalecio Prieto. Socialista y espa-7ñol. Algaba ediciones. 2005 (pp 190).Actas de las antevotaciones para candidatos a dipu-8tados a Cortes de las Agrupaciones pertenecientesa la primera circunscripción de Vizcaya. 26-10-1933, procedente del Centro Documental de la Me-moria Histórica, Salamanca.Carta de designación como orador junto con Julio9Aznar en un acto conmemorativo del fallecimientode Timoteo García en La Arboleda el 17-02-1934,procedente del Centro Documental de la MemoriaHistórica, Salamanca.Carta de designación como orador junto con Julio10Aznar en un acto conmemorativo del fallecimientode Timoteo García en La Arboleda el 23-02-1934,procedente del Centro Documental de la MemoriaHistórica, Salamanca.Carta de dimisión mecanografiada dirigida a D. Emi-11lio Felipe, presidente de la Ejecutiva de la Federa-ción Socialista Vascongada de fecha 03-06-1934procedente del Centro Documental de la MemoriaHistórica, Salamanca.Carta manuscrita de fecha 2-12-1935, procedente12del Centro Documental de la Memoria Histórica, Sa-lamanca.

Figura 3. Firmas de la Junta de Gobierno del ColegioOficial de Médicos de Vizcaya, ratificando su home-naje.

Page 38: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

Joaquín López-Abadía, breve semblanza de un hombre bueno 120

Fichero General del Archivo de la Causa General en13la que consta su pertenencia a la Sociedad El Sitiode Bilbao, procedente del Centro Documental de laMemoria Histórica, Salamanca.Actas del Ayuntamiento de Bilbao. 24-02-1924. Ar-14chivo Municipal de Bilbao.Extracto del discurso pronunciado en el acto insti-15tucional celebrado el 23 de Junio de 1998 con mo-tivo del centenario del Santo Hospital Civil de Bilbaopor el Dr. Eduardo Maiz, Director Gerente.Orden relativa a nombramiento de delegados en las16empresas de electricidad y personas que han decomponer el Consejo General de Electricidad. Ordendel Departamento de Industria de 28/01/1937, Dia-rio Oficial del País vasco, 29/01/1937, n.º 113, pp928-930.AHI, Acta del Consejo del día 11/02/1937.17ASD, Acta del Consejo del día 13/02/1937.18Acta Colegial del 29 de agosto de 1924 y libro de firmas.19

Foto expuesta en la actual Sede Colegial de Bilbao.20Gaceta Médica del Norte (1932), vol VII pag 497.21Gaceta Médica del Norte (1932), vol VII pag 585.22Gaceta Médica del Norte (1941), manuscrito pues23la revista no fue publicada en aquellos años por es-casez de papel.La meritoria labor científica de la Sociedad Oftalmo-24lógica Hispanoamericana. Informaciones y reporta-jes. ABC (Madrid) 15/07/1932, pp 8 y 9.

Isabel López-Abadía Rodrigo Profesora titular.

Facultad de Medicina y Odontología. UPV/EHU

Luis López-Areal García Profesor asociado.

Facultad de Medicina y Odontología. UPV/EHU

Page 39: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

NOTA DE SEGURIDADGac Med Bilbao. 2014;111(4):121-122

Contacto para correspondencia: [email protected] (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios - AEMPS)© 2014 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Todos los derechos reservados.

Aceclofenaco y riesgo cardiovascular: nuevas restricciones de uso Aceclofenac and cardiovascular risk: new use restrictions

Azeklofenakoa eta arrisku kardiobaskularra: erabileraren murrizketa berriak

Aceclofenaco es una antiinflamatorio no esteroideo dis-ponible en España bajo los nombres comerciales: Air-tal®, Aclocen®, Aracenac®, Falcol®, Gerbin® yAceclofenaco EFG. Sus indicaciones autorizadas incluyenel tratamiento de procesos inflamatorios y dolorosos, asícomo patología reumática.

Aceclofenaco está estructuralmente relacionado condiclofenaco, metabolizándose fundamentalmente a underivado hidroxilado y a diclofenaco.

Tal y como comunicó la Agencia Española de Medi-camentos y Productos Sanitarios (AEMPS) en su NotaInformativa MUH (FV), 16/2013, durante el año 2013 serevisó el riesgo cardiovascular de diclofenaco de admi-nistración sistémica, concluyéndose que el uso de diclo-fenaco se asocia a un incremento en el riesgo detromboembolismo arterial, de magnitud similar al ob-servado con los inhibidores selectivos de la ciclooxige-nasa-2 (Coxib), particularmente cuando se utiliza a dosisaltas (150 mg/día) y durante periodos prolongados detiempo.

En base a dichas conclusiones, se establecieron nue-vas contraindicaciones y precauciones de uso (ver NotaInformativa MUH (FV), 16/2013).

A la luz de estas conclusiones, y puesto que aceclofe-naco se metaboliza en diclofenaco y se relaciona estruc-turalmente con él, se ha procedido también a evaluar suriesgo cardiovascular.

La evaluación realizada ha puesto de manifiesto queel perfil de aceclofenaco es similar al de diclofenaco enlo que respecta al riesgo trombótico. Así los datos pro-cedentes de estudios epidemiológicos recientes1, 2,muestran un incremento del riesgo de eventos trombó-ticos arteriales (infarto agudo de miocardio y accidentecerebrovascular, particularmente a altas dosis y durante

periodos prolongados de tratamiento) en pacientes tra-tados con aceclofenaco.

De acuerdo a la información anteriormente expuesta,la AEMPS informa a los profesionales sanitarios acercade las nuevas restricciones de uso para aceclofenaco deadministración sistémica:

Se contraindica la administración de aceclofenaco•en pacientes con:

Cardiopatía isquémica. •Insuficiencia cardiaca congestiva (clasificación•II-IV NYHA). Enfermedad arterial periférica. •Enfermedad cerebrovascular. •

En pacientes con: •Factores de riesgo cardiovascular. •Antecedentes de sangrado cerebrovascular. •Insuficiencia cardiaca congestiva (clasificación•I NYHA).

Sólo se administrará tratamiento con aceclofenacotras haber realizado una cuidadosa evaluación delriesgo cardiovascular del paciente. Dado que los riesgos cardiovasculares de aceclofe-•naco pueden incrementarse con la dosis y duracióndel tratamiento, se deberá usar la menor dosis efi-caz y durante el menor tiempo posible, revisandoperiódicamente tanto la necesidad de administrareste medicamento como los beneficios obtenidoscon el mismo.

La AEMPS está actualizando las fichas técnicas de medi-camentos con aceclofenaco de administración sistémica,las cuales estarán próximamente disponibles en su pá-gina web: www.aemps.gob.es.

Finalmente se recuerda la importancia de notificar

Page 40: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

122 Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)

todas las sospechas de reacciones adversas al Centro Au-tonómico de Farmacovigilancia correspondiente delSEFV-H, pudiéndose notificar también a través del for-mulario electrónico disponibles en el portal webhttps://www.notificaram.es.

BibliografíaDe Abajo FJ, Gil MJ, García Poza P, Bryant V, Oliva B,1Timoner J, García-Rodríguez LA. Risk of nonfatal

acute myocardial infarction associated with the useof non-steroidal antiinflammatory drugs, non-narco-tic analgesics and other drug used in ostheoarthritis:a nested case-control study. PharmacoepidemiolDrug Saf; 2014 Apr 1. doi: 10.1002/pds.3617. Bueno H, Bardají A, Patrignani P et al. Use of Non-2Steroidal Antiinflammatory Drugs and Type-SpecificRisk of Acute Coronary Syndrome. Am J Cardiol2010; 105:1102-6.

Page 41: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

NOTA DE SEGURIDADGac Med Bilbao. 2014;111(4):123-124

Contacto para correspondencia: [email protected] (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios - AEMPS)© 2014 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Todos los derechos reservados.

Ácido valproico: nuevas recomendaciones de uso enniñas y mujeres con capacidad de gestación Valproic acid: new recommendations for use in girls and women of childbearing

Azido balproikoa: haurdun gerta daitezken neska eta emakumeentzako erabileragomendio berriak

El ácido valproico es un anticonvulsivante dotado de unamplio espectro de actividad antiepiléptica, cuyo meca-nismo de acción principal se relaciona con el aumentode la acción inhibitoria del neurotransmisor GABA.

En España se encuentran actualmente comercializa-dos con dicho principio activo los siguientes medica-mentos: Depakine y ácido valproico G.E.S. Susindicaciones autorizadas son el tratamiento de las epi-lepsias generalizadas o parciales y los episodios manía-cos asociados al trastorno bipolar.

Es conocido el riesgo asociado a ácido valproico dedesarrollar malformaciones congénitas. Sin embargo,nuevos trabajos publicados en los últimos años indica-tivos de la asociación de ácido valproico con alteracionesen el desarrollo en niños expuestos intraútero, han mo-tivado que el Comité para la Evaluación de Riesgos enFarmacovigilancia europeo (PRAC) realice una nuevaevaluación del balance beneficio-riesgo de este medica-mento cuando se administra a niñas, a mujeres con ca-pacidad de gestación y a mujeres embarazadas.

Durante la evaluación se ha consultado con un panelde expertos y se ha recabado información de profesio-nales sanitarios así como de padres y cuidadores deniños afectados.

Las conclusiones obtenidas han sido las siguientes: El riesgo ya conocido de que aparezcan malforma-•ciones congénitas en niños nacidos de madres quetomaron ácido valproico en monoterapia durante elembarazo es del 10,73% (95% CI: 8,16-13,29)frente al 2-3% de la población general. Las malfor-maciones más comunes son: defectos del tubo neu-ral, dismorfia facial, paladar hendido y labioleporino, craneosinostosis, defectos cardíacos, rena-

les y urogenitales, defectos en las extremidades (in-cluyendo aplasia bilateral del radio) y anomalíasmúltiples con afectación de varios órganos y siste-mas.Los datos indican que el ácido valproico puede pro-•vocar trastornos en el desarrollo físico o en el neu-rodesarrollo de los niños que han sido expuestosintraútero. No se puede determinar con exactitudcuál es el periodo gestacional de riesgo y no puededescartarse que dicho riesgo exista durante todo elembarazo. Estudios realizados en preescolares conexposición intrauterina a este medicamento hanmostrado que hasta un 30-40% de los niños presen-taban algún trastorno en el desarrollo tempranocomo retraso al caminar y hablar, problemas de me-moria, dificultad en el habla y el lenguaje y menorcociente intelectual1, 2, 3, 4. Tanto el riesgo de desarrollar malformaciones con-•génitas como el de presentar trastornos del desarro-llo, son dependientes de la dosis, si bien no hapodido llegar a establecerse un umbral de dosis pordebajo del cual dichos riesgos sean inexistentes.Los datos disponibles también han mostrado que•puede existir un incremento del riesgo de presentarautismo infantil y otros trastornos del espectro au-tista en comparación con la población general. Datos limitados sugieren que estos niños podrían•tener un mayor riesgo de desarrollar síntomas detrastorno por déficit de atención e hiperactividad5, 6.

En base a las citadas conclusiones y dados los riesgosque acaban de exponerse, la Agencia Española de Medi-camentos y Productos Sanitarios establece las siguientes

Page 42: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

124 Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)

recomendaciones dirigidas a los profesionales sanita-rios:

No debe administrarse ácido valproico ni a niñas, ni•a mujeres con capacidad de gestación ni a mujeresembarazadas, a menos que otras terapias para eltratamiento de la epilepsia o los episodios maniacosasociados al trastorno bipolar no hayan sido tolera-dos o hayan resultado ineficaces. Las mujeres con capacidad de gestación en trata-•miento con ácido valproico deben utilizar algún mé-todo anticonceptivo eficaz durante todo el tiempoque dure el tratamiento y se les explicará detallada-mente los riesgos que correrá el feto en caso de em-barazo. Se deberá informar a las mujeres en tratamiento•que en caso de embarazo no deben suspender lamedicación sin consultar previamente a su médico. Si una mujer se quedase embarazada mientras está•tomando ácido valproico se realizará una valoraciónminuciosa de los beneficios y los riesgos, conside-rándose otras alternativas terapéuticas. Si final-mente se decidiese continuar con el tratamiento:

Se utilizará la menor dosis eficaz de ácido val-•proico, fraccionando la dosis diaria en variastomas a lo largo del día. Preferiblemente se uti-lizarán formulaciones de liberación prolongada. Se iniciará precozmente la monitorización pre-•natal para vigilar el desarrollo del feto. Se informará al pediatra y profesional de enfer-•mería encargados de los controles de salud delos niños prenatalmente expuestos a ácido val-proico acerca de esta exposición para que pue-dan vigilar posibles retrasos en la adquisiciónde los hitos del desarrollo y establecer precoz-mente las medidas más adecuadas a cada caso.

La AEMPS está actualizando las fichas técnicas y losprospectos de medicamentos con ácido valproico, queestarán próximamente disponibles en su página web:

www.aemps.gob.es, junto con material suplementarioinformativo tanto para los profesionales sanitarios comopara las pacientes.

Finalmente se recuerda la importancia de notificartodas las sospechas de reacciones adversas al Centro Au-tonómico de Farmacovigilancia correspondiente delSEFV-H, pudiéndose notificar también a través del for-mulario electrónico disponibles en el portal webhttps://www.notificaram.es.

BibliografíaMeador KJ, Penovich P, Baker GA, Pennell PB, Brom-1field E, Pack A, Liporace JD, Sam M, Kalayjian LA,Thurman DJ, Moore E, Loring DW; NEAD StudyGroup. Antiepileptic drug use in women of childbe-aring age. Epilepsy Behav. 2009;15(3):339-43. Bromley RL, Mawer G, Clayton-Smith J, Baker GA; Li-2verpool and Manchester Neurodevelopment Group.Autism spectrum disorders following in utero expo-sure to antiepileptic drugs. Neurology.2008;71(23):1923-4. Thomas SV, Sukumaran S, Lukose N, George A,3Sarma PS. Intellectual and language functions inchildren of mothers with epilepsy. Epilepsia. 2007Dec; 48(12):2234-40. Cummings C, Stewart M, Stevenson M, Morrow J,4Nelson J. Neurodevelopment of children exposed inutero to lamotrigine, sodium valproate and carba-mazepine. Arch Dis Child 2011 July;96(7):643-7. Christensen J, Grønborg TK, Sørensen MJ et al. Pre-5natal valproate exposure and risk of autism spec-trum disorders and childhood autism. JAMA. 2013;309(16):1696-703. Cohen MJ, Meador KJ, Browning N, May R, Baker GA,6Clayton-Smith J, Kalayjian LA, Kanner A, Liporace JD,Pennell PB, Privitera M, Loring DW; NEAD studygroup. Fetal antiepileptic drug exposure: Adaptiveand emotional/behavioral functioning at age6years. Epilepsy Behav. 2013;29(2):308-15.

Page 43: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

NOTA DE SEGURIDADGac Med Bilbao. 2014;111(4):125-126

Contacto para correspondencia: [email protected] (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios - AEMPS)© 2014 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Todos los derechos reservados.

Ivabradina: restricciones de uso en pacientes conangina de pecho crónica estable Ivabradine: restrictions on use in patients with chronic stable angina

Ibabradina: bularreko angina egonkor kronikoa duten pazienteetan, erabilerarenmurrizketak

Ivabradina (Corlentor®, Procoralan®) es un fármacoque reduce la frecuencia cardíaca actuando sobre el nodosinusal. Sus indicaciones autorizadas incluyen el trata-miento de insuficiencia cardiaca y los síntomas de anginade pecho estable crónica en determinados pacientes ycondiciones clínicas (ver ficha técnica de Corlentor® yProcoralan®).

Tras la finalización del estudio SIGNIFY1, (estudio ale-atorizado, enmascarado y controlado frente a placebo re-alizado en 19.102 pacientes con enfermedad coronariaestable sin afectación de la función ventricular seguidosun máximo de 18 meses; la dosis inicial utilizada fue de7,5 mg dos veces al día, pudiendo alcanzarse los 10 mgdos veces al día), el Comité para la Evaluación de Riesgosen Farmacovigilancia europeo (PRAC) ha evaluado su im-pacto en el balance beneficio-riesgo para el tratamientosintomático de la angina de pecho estable, y en el con-texto de los resultados de estudios previos. Sus conclu-siones han sido las siguientes:

Ivabradina no tiene efectos beneficiosos sobre la•morbi-mortalidad cardiovascular en pacientes conenfermedad coronaria, por lo que su uso en estos pa-cientes únicamente aporta beneficios en el trata-miento sintomático. El estudio SIGNIFY muestra un incremento pequeño•pero significativo de riesgo cardiovascular (variablecompuesta por muerte cardiovascular e infarto demiocardio no mortal), en pacientes con angina depecho sintomática (incidencia anual 3,37% en elgrupo ivabradina vs 2,86% en el grupo placebo; HR1,18; IC95% 1,03-1,35). Aunque este estudio permi-tía la utilización de dosis mayores a las autorizadas,ello no explica totalmente este resultado.

El análisis agregado de los resultados de los ensayos•clínicos (40.000 pacientes seguidos durante almenos 3 meses) indica un incremento del riesgo deaparición de fibrilación auricular en los pacientes entratamiento (incidencia 4,86% en el grupo ivabra-dina vs 4,08% en el grupo placebo; HR 1,26; 95% IC1,15-1,39). El balance beneficio-riesgo de ivabradina en angina•de pecho estable crónica se mantiene favorablecomo tratamiento sintomático siempre y cuando sesigan determinadas condiciones de uso que se inclui-rán en la ficha técnica, una vez valoradas por el Co-mité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) dela Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y rati-ficadas por la Comisión Europea.

Teniendo en cuenta las medidas propuestas por el PRAC,la AEMPS recomienda lo siguiente en relación al trata-miento sintomático de la angina de pecho crónica esta-ble:

El tratamiento con ivabradina solo debe iniciarse si•la frecuencia cardiaca en reposo del paciente es deal menos 70 lpm, con una dosis de inicio no superiora 5 mg dos veces al día (2,5 mg dos veces al día enpacientes mayores de 75 años). Si el paciente permanece sintomático después de 3•o 4 semanas de tratamiento, la dosis inicial se tolerabien y la frecuencia cardiaca en reposo es de almenos 60 lpm, la dosis se puede incrementar a 7,5mg dos veces al día, la cual es la dosis máxima demantenimiento. El tratamiento debe suspenderse si los síntomas de•angina no mejoran después de 3 meses de trata-

Page 44: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

126 Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)

miento. También debe valorarse la suspensión si lamejoría en la sintomatología es limitada y no hay unadisminución clínicamente significativa de la frecuen-cia cardíaca. Se recomienda monitorizar la frecuencia cardiaca•antes del inicio de tratamiento y después de un au-mento o disminución de la dosis. En caso de fibrilación auricular, interrumpir el tra-•tamiento. No utilizar ivabradina en combinación con diltiazem•o verapamilo en ninguna de sus indicaciones.

La AEMPS emitirá una nueva nota informativa, en casode que las condiciones de autorización ratificadas por la

Comisión Europea difieran sustancialmente de las ante-riormente expuestas.

Finalmente se recuerda la importancia de notificartodas las sospechas de reacciones adversas al Centro Au-tonómico de Farmacovigilancia correspondiente delSEFV-H, pudiéndose notificar también a través del for-mulario electrónico disponibles en el portal webhttps://www.notificaram.es.

BibliografíaFox K, Ford I, Steg PG, Tardif JC, Tendera M, Ferrari1R et al, Ivabradine in stable coronary artery diseasewithout clinical failure. N Engl J Med2014;371:1091-9.

Page 45: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

NOTA DE SEGURIDADGac Med Bilbao. 2014;111(4):127

Contacto para correspondencia: [email protected] (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios - AEMPS)© 2014 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Todos los derechos reservados.

Leuprorelina: falta de eficacia clínica debida a erroresdurante el proceso de reconstitución y administracióndel medicamento Leuprorelin: lack of clinical efficacy due to errors during reconstitution and admi-nistration of medication

Leuprorelina: eraginkortasun klinikoaren falta, medikamentua berriz eratu etaematerakoan gertatu diren akatsak direla eta

La leuprorelina es un nonapéptido sintético agonista dela hormona liberadora de gonadotropina natural quecuando se administra de forma continua, inhibe la se-creción de gonadotropina hipofisaria y suprime la este-roidogénesis testicular y ovárica. En España existencuatro medicamentos autorizados con leuprorelina: Eli-gard, Ginecrin, Lutrate y Procrin. Eligard se encuentraautorizado exclusivamente para el tratamiento del car-cinoma de próstata avanzado hormonodependiente yestá disponible en tres presentaciones diferentes quepermiten su administración mensual, trimestral o se-mestral. Se han notificado al Sistema Español de Farma-covigilancia varios casos de falta de eficacia clínicaasociada a errores durante el proceso de reconstitucióny administración de Eligard a pacientes afectados porcarcinomas prostáticos. En todos los pacientes se pro-dujo un incremento de los niveles séricos de testoste-rona por encima de los valores de castración médica(≤50 ng/dl) y/o de los niveles de PSA. Se han notificadocasos similares en otros países.

Eligard se suministra en dos jeringas cuyo contenidodebe ser mezclado hasta su completa homogeneizaciónantes de ser administrado al paciente, siendo la recons-titución y preparación del producto un proceso com-plejo que consta de 15 pasos consecutivos. Dada laposible trascendencia clínica de una reconstitución in-adecuada, la Agencia Española de Medicamentos y Pro-ductos Sanitarios recuerda y recomienda a los

profesionales sanitarios lo siguiente en relación con elmedicamento Eligard:

Para asegurar la eficacia clínica de Eligard es nece-•sario seguir todos los pasos detallados en la fichatécnica y prospecto para su reconstitución. Se reco-mienda a los profesionales sanitarios estar familia-rizados con este proceso de preparación. La reconstitución del producto para su administra-•ción, solo puede llevarse a cabo si el medicamentoha alcanzado la temperatura ambiente. En caso de dudas respecto a una administración•adecuada, se recomienda realizar una determina-ción de los niveles de testosterona del paciente. Si se prevé que por alguna circunstancia no será po-•sible reconstituir Eligard adecuadamente se utili-zará alguna de las alternativas terapéuticasdisponibles autorizadas en esta indicación.

Con el fin de simplificar el procedimiento de reconstituciónde este medicamento, el laboratorio titular está realizandouna serie de modificaciones en el producto, que se reflejaránen la ficha técnica y prospecto una vez sean autorizados.

Finalmente se recuerda la importancia de notificartodas las sospechas de reacciones adversas al Centro Au-tonómico de Farmacovigilancia correspondiente delSEFV-H, pudiéndose realizar a través del formularioelectrónico disponible en la web https://www.notifica-ram.es.

Page 46: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

NOTA DE SEGURIDADGac Med Bilbao. 2014;111(4):128

Contacto para correspondencia: [email protected] (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios - AEMPS)© 2014 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Todos los derechos reservados.

Micofenolato mofetilo y sódico: riesgo de bronquiectasias e hipogammaglobulinemiaMycophenolate mofetil and sodium: risk of bronchiectasis and hypogammaglobulinemia

Sodio eta mofetilo mikofenolatoa: bronkiektasien eta hipogammaglobulinemiarenarriskua

Tanto el micofenolato mofetilo como el micofenolato só-dico son profármacos que tras ser administrados se ab-sorben rápida y completamente transformándose en suforma farmacológica activa, el ácido micofenólico, dotadode potentes efectos citostáticos sobre los linfocitos T y B.En combinación con ciclosporina y corticosteroides, el mi-cofenolato sódico está indicado para la profilaxis del re-chazo agudo en pacientes adultos sometidos a trasplanterenal alogénico, y el micofenolato mofetilo para la profila-xis del rechazo agudo de este mismo trasplante así comodel cardíaco y del hepático.

Una revisión reciente llevada a cabo por el Comité parala Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo(PRAC), de los casos notificados y de los estudios publica-dos hasta el momento, ha puesto de manifiesto que el mi-cofenolato mofetilo administrado en combinación conotros inmunosupresores, puede causar hipogammaglobu-linemia y bronquiectasias. A lo largo de la misma revisión,se puso de manifiesto que para el micofenolato sódicotambién deben ser considerados los citados riesgos.

Es conocido que el descenso de las inmunoglobulinasincrementa la probabilidad de desarrollar infecciones re-currentes, al tiempo que se asocia con una menor espe-ranza de vida y un mayor riesgo de sufrir rechazo agudodel trasplante. La acción inhibitoria que el micofenolatomofetilo ejerce sobre los linfocitos, se ha postulado comoel mecanismo causal de la hipogammaglobulinemia deestos pacientes. El riesgo de bronquiectasias parece estarrelacionado con la propia hipogammaglobulinemia o conun efecto farmacológico directo sobre el pulmón. Cabemencionar que también se han producido casos aisladosde enfermedad pulmonar intersticial y fibrosis pulmonar,algunos de los cuales fueron mortales.

En España se encuentran comercializados con mico-

fenolato mofetilo: Cellcept®, Myfenax® y numerososgenéricos1. Con micofenolato sódico únicamente se en-cuentra comercializado Myfortic®. Dado lo anterior-mente expuesto, la Agencia Española de Medicamentosy Productos Sanitarios establece las siguientes recomen-daciones dirigidas a los profesionales sanitarios:

Deberá realizarse determinación de inmunoglobu-•linas séricas a todos aquellos pacientes en trata-miento con micofenolato (mofetilo o sódico) quedesarrollen infecciones recurrentes. En caso de hipogammaglobulinemia sostenida clí-•nicamente relevante, se deberá considerar la acciónclínica más apropiada. En algunos de los casos noti-ficados, la sustitución del micofenolato (mofetilo osódico) por otro inmunosupresor, dio lugar a la nor-malización de los niveles de IgG en suero. Se recomienda llevar a cabo una monitorización lo más•precoz posible de aquellos pacientes que desarrollensíntomas pulmonares persistentes como tos y disnea.En algunos de los casos confirmados de bronquiecta-sias, la sustitución del micofenolato (mofetilo o sódico)por otro inmunosupresor, condujo a una mejora de lossíntomas respiratorios de los pacientes.

Finalmente se recuerda la importancia de notificar todaslas sospechas de reacciones adversas al Centro Autonó-mico de Farmacovigilancia correspondiente del SEFV-H,pudiéndose realizar a través del formulario electrónicodisponible en la web https://www.notificaram.es.

1 Micofenolato de Mofetilo Kern Pharma, Micofenolato de Mofetilo Ac-cord, Micofenolato de Mofetilo Stada, Micofenolato Mofetilo Normon, Mi-cofenolato de Mofetilo Zentiva, Micofenolato de Mofetilo Sandoz,Micofenolato de Mofetilo Combix, Micofenolato Mofetilo Actavis, Mico-fenolato de Mofetilo Tecnigen y Micofenolato de Mofetilo UR.

Page 47: Gaceta Volumen 111. Número 4. Médica de Bilbao

¿Quieres ser académico?

AHORA TE PUEDES INSCRIBIR EN LÍNEA A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS MÉDICAS DE BILBAO

WWW.ACMBILBAO.ORG

CUOTA REDUCIDA DEL50% PARA ESTUDIANTES

Entérate antes que nadie y participa de sus actividades, secciones, cursos y conferencias, tanto de Medicina, como de otras Ciencias de la Salud

La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao es la decana de las academias de ciencias de la salud de todo el Estado.