fundamentos pediatría y neonatología 2019...y talleres prácticos sobre el abordaje y manejo del...

5
FUNDAMENTOS DE PEDIATRÍA Y NEONATOLOGIA CURSO ONLINE COORDINADORES Alberto Medina Villanueva Pablo del Villar Guerra Sergio Fernández Ureña Fecha de inicio: disponible a partir del 30 de Octubre Más información e inscripciones: www.formacionsanitaria.eu PRESENTACIÓN Enfocado principalmente a todo el personal relacionado con la Pediatría y personal que atiende a pacientes pediátricos (pediatras, enfermeras de pediatría y residentes de pediatría/enfermería). También creemos que puede ser de interés para otros especialistas, que por su puesto de trabajo, en ocasiones tienen que atender a pacientes pediátricos (servicios de urgencias de centro de salud, consultas de pediatría, hospitales comarcales…). Una oportunidad para estar actualizado en los temas pediátricos más relevantes, aumentando así la calidad asistencial, con los temas y talleres actualizados del curso. Es un curso eminentemente práctico, con presentaciones teóricas y talleres prácticos sobre el abordaje y manejo del paciente pediátrico. El curso se estructura en 20 módulos que abarcan la patología de la edad neonatal y pediátrica más frecuente y relevante (Pediatría general, neonatología, urgencias, respiratorio, cardiología, endocrinología, etc.) y de las especialidades afines tanto médicas (psiquiatría infantil) como quirúrgicas (traumatología, oftalmología, ginecología, ORL, etc.). FUNDAMENTOS DE PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA 1 WWW.FORMACIONSANITARIA.EU

Upload: others

Post on 23-Aug-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos Pediatría y Neonatología 2019...y talleres prácticos sobre el abordaje y manejo del paciente pediátrico. El curso se estructura en 20 módulos que abarcan la patología

FUNDAMENTOS DEPEDIATRÍA Y

NEONATOLOGIAC U R S O O N L I N E

COORDINADORESAlberto Medina Villanueva

Pablo del Villar Guerra

Sergio Fernández Ureña

Fecha de inicio: disponible a partir

del 30 de Octubre

Más información e inscripciones:

www.formacionsanitaria.eu

PRESENTACIÓN          Enfocado principalmente a todo el personal relacionado con la

Pediatría y personal que atiende a pacientes pediátricos (pediatras,

enfermeras de pediatría y residentes de pediatría/enfermería).

También creemos que puede ser de interés para otros especialistas,

que por su puesto de trabajo, en ocasiones tienen que atender a

pacientes pediátricos (servicios de urgencias de centro de salud,

consultas de pediatría, hospitales comarcales…). Una oportunidad

para estar actualizado en los temas pediátricos más relevantes,

aumentando así la calidad asistencial, con los temas y talleres

actualizados del curso.

     Es un curso eminentemente práctico, con presentaciones teóricas

y talleres prácticos sobre el abordaje y manejo del paciente

pediátrico. El curso se estructura en 20 módulos que abarcan la

patología de la edad neonatal y pediátrica más frecuente y relevante

(Pediatría general, neonatología, urgencias, respiratorio, cardiología,

endocrinología, etc.) y de las especialidades afines tanto médicas

 (psiquiatría infantil) como quirúrgicas (traumatología, oftalmología,

ginecología, ORL, etc.). F U N D A M E N T O S D E P E D I A T R Í A Y N E O N A T O L O G Í A 1

W W W . F O R M A C I O N S A N I T A R I A . E U

Page 2: Fundamentos Pediatría y Neonatología 2019...y talleres prácticos sobre el abordaje y manejo del paciente pediátrico. El curso se estructura en 20 módulos que abarcan la patología

PROGRAMA

F U N D A M E N T O S D E P E D I A T R Í A Y N E O N A T O L O G Í A 2

W W W . F O R M A C I O N S A N I T A R I A . E U 4 ª E D I C I Ó N

MÓDULO 1: GENERAL1- Entrevista clínica, anamnesis

2. Exploración física

3. Lactancia materna

4. Alimentación en el neonato, lactante y escolar sano

5. Desarrollo pondero-estatural y psicomotor en el

neonato, lactante y niño sano

6. Atención al niño sano. Captación controles y

seguimiento

7. Vacunas en pediatría

8. Pediatría basada en la evidencia 

MÓDULO 2: NEONATAL9. El recién nacido sano. Cuidados del recién nacido

10. Cuidados centrados en el desarrollo

11. Reanimación neonatal. Asistencia al paritorio.

Ejemplos y circunstancias especiales

12. Prematuridad. Recién nacido de bajo y elevado peso

para su edad gestacional

13. Ictericia en el recién nacido

14. Síndrome de dificultad respiratoria en el recién

nacido

15. Enterocolitis necrotizante

16. Infecciones neonatales

17. Encefalopatía hipoxico-isquémica. Hipotermia

pasiva y activa

TALLERES

 18. Cuna térmica y material para la reanimación

neonatal

MÓDULO 3: URGENCIAS y EMERGENCIAS19. Evaluación pediátrica inicial (TEP)

20. Manejo inicial al niño grave. Estabilización

21. Reanimación cardiopulmonar

22. Atención y manejo al niño quemado

23. Atención al paciente pediátrico politraumatizado

24. Manejo de la fiebre. Síndrome febril sin foco

25. Analgesia y sedación en pediatría

26. Utilidad de las pruebas de laboratorio en Urgencias

Pediátricas (interpretación de reactantes de fase aguda,

hemocultivo, etc.)

27. Utilidad de las pruebas radiológicas en Urgencias

Pediátricas

28. Traumatismo Craneoencefálico

29. Infecciones respiratorias de vía altas: Catarro de vías

altas. Laringitis, laringotraqueítis, etc...

30. Oxigenoterapia en pediatría

31. Bronquiolitis aguda

32. Gastroenteritis aguda. Valoración de la deshidratación

33. Rehidratación intravenosa en pediatría. Fluidoterapia

de base y tratamiento de la deshidratación

34. Infección del tracto urinario

35. Celulitis preseptal. Celulitis orbitaria

36. Cuerpos extraños en pediatría

37. Intoxicaciones por fármacos

38. Intoxicación por psicofármacos y drogas de abuso

39. Mordeduras y picaduras

40. Enfermedad de Kawasaki

41. Sepsis. Shock séptico

42. Meningitis-encefalitis

43. Muerte súbita del lactante. Episodio aparentemente

letal

44. Hipertensión y crisis hipertensiva

Page 3: Fundamentos Pediatría y Neonatología 2019...y talleres prácticos sobre el abordaje y manejo del paciente pediátrico. El curso se estructura en 20 módulos que abarcan la patología

70. Trastornos digestivos funcionales

71. Fallo de medro

72. Alergia a proteínas de leche de vaca

73. Parasitosis intestinales

TALLERES

 74. Valoracion del estado nutricional 

PROGRAMA

F U N D A M E N T O S D E P E D I A T R Í A Y N E O N A T O L O G Í A 3

W W W . F O R M A C I O N S A N I T A R I A . E U 4 ª E D I C I Ó N

TALLERES

 45. Cura de heridas y suturas

46. Extracción de cuerpos extraños

47. Procedimientos invasivos: canalización venosa

periférica, punción lumbar, sondaje vesical

MÓDULO 4: ENFERMEDADES INFECCIOSAS

48. Antibioterapia empírica en pediatría

49. Exantemas. Enfermedades exantemáticas

50. Síndrome febril prolongado y recurrente

51. Tuberculosis

52. Infección por VIH

53. Infecciones cutáneas

54. Atritis y osteomielitis

55. Fiebre en el niño inmigrante y en el viajero

56. Infecciones emergentes: malaria, ébola, virus zika,

enterovirus D68, enterovirus A71 

MÓDULO 5: RESPIRATORIO

57. Asma. Diagnóstico, tratamiento de base y en las

exacerbaciones

58. Neumonía

59. Tos ferina

60. Síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del

sueño. Diagnostico, manejo y tratamiento

MÓDULO 6: DIGESTIVO61. Enfermedad por reflujo gastroesofágico

62. Infección por Helicobacter pylori

63. Enfermedad celíaca

64. Diarrea crónica. Diagnostico diferencial

65. Estreñimiento

66. Fibrosis quística. Aspectos generales y

extradigestivos. 67. Dolor abdominal agudo (invaginación

intestinal, apendicitis, etc.) y crónico ( cólicos del

lactante, estreñimiento, etc.). Diagnóstico diferencial

68. Enfermedad inflamatoria intestinal. Colitis ulcerosa y

enfermedad de Crohn

69. Orientación de los errores innatos del metabolismo.

Identificación y manejo de las descompensaciones

agudas

MÓDULO 7: ALERGOLOGÍA

75. Aspectos generales de la alergia. Alérgenos.

Métodos diagnósticos. Inmunoterapia.

76. Alergia a inhalantes. Rinitis y asma alérgicos

77. Alergia a alimentos

78. Alergia a fármacos.

 79. Urticaria – angioedema

80. Anafilaxia.  

MÓDULO 8: NEFROUROLOGÍA

81. Infección urinaria

82. Proteinuria. Hematuria. Síndrome nefrítico y

síndrome nefrótico

83. Balanitis. Vulvovaginitis. Parafimosis

84. Escroto agudo (orquitis, epididimitis, torsión

testicular, etc.)

85. Síndrome hemolítico urémico

86. Glomerulonefritis

87. Enuresis y tractornos miccionales

88. Malformaciones nefro-urológicas

89. Hipertensión arterial

TALLERES

 90. Reducción de una parafimosis

91. Cálculo del filtrado glomerular 

MÓDULO 9: CARDIOLOGÍA92. Interpretación básica del ECG

93. Dolor torácico y síncope

94. Cardiopatías congénitas más frecuentes en

pediatría. 95. Endocarditis, miocarditis y pericarditis

aguda

96. Insuficiencia cardíaca en pediatría

97. Arritmias más frecuentes en la edad pediátrica 

Page 4: Fundamentos Pediatría y Neonatología 2019...y talleres prácticos sobre el abordaje y manejo del paciente pediátrico. El curso se estructura en 20 módulos que abarcan la patología

PROGRAMA

F U N D A M E N T O S D E P E D I A T R Í A Y N E O N A T O L O G Í A 4

W W W . F O R M A C I O N S A N I T A R I A . E U 4 ª E D I C I Ó N

TALLERES

98. Realización de un electrocardiograma

99. Realización de una ecocardiografía

MÓDULO 10: ENDOCRINOLOGÍA-METABOLISMO100. Debut diabético. Insulinoterapia y tratamiento de

las descompensaciones

101. Crecimiento. Valoración del crecimiento y del

estado nutricional

102. Talla baja. Hipercrecimentos

103. Hipoglucemia

104. Patología del metabolismo fosfo-cálcico

105. Pubertad normal y sus variantes. Pubertad precoz y

retrasada

106. Patología tiroidea: Hipotiroidismo congénito y

adquirido. Hipertiroidismo

107. Patología de la glándula suprarrenal:

hipercortisolismo e insuficiencia suprarrenal

108. Obesidad y síndrome metabólico

MÓDULO 11: NEUROLOGÍA

109. Exploración neurológica en el paciente pediátrico

110. Convulsiones. Fármacos antiepilépticos

111. Coma

112. Epilepsias en la infancia

113. Síndromes paroxísticos no epilépticos

114. Cefalea aguda y crónica

115. Parálisis facial

116. Trastornos del lenguaje. Trastorno generalizado del

desarrollo. Autismo

117. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

118. Accidentes cerebro-vasculares en la infancia

119. Hiperamoniemia. Diagnóstico y tratamiento

TALLERES

120. Hallazgos patológicos en la exploración

neurológica (casos en vídeo)

MÓDULO 12: HEMATO-ONCOLOGÍA121. Urgencias oncológicas

122. Tumores sólidos más frecuentes en la edad

pediátrica

123. Leucemias en la infancia

124. Anemias carenciales, anemías hemolíticas y otras

anemias en el niño, fallo medular

125. Patología de la coagulación. Hemofilias

126. Trompocitopenia inmune primaria (PTI)

127. Cuidados paliativos, control del dolor. Atención a la

muerte

MÓDULO 13: PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA128. Trastornos de ansiedad y depresivos

129. Trastornos de la conducta alimentaria

130. Maltrato infantil. Acoso escolar

131. Intentos autolíticos y heteroagresividad. Suicidio

132. Urgencias psiquiátricas más frecuentes en

pediatríaMÓDULO 14: PATOLOGÍA TRAUMATOLÓGICA133. Sinovitis transitoria

134. Displasia de caderas

135. Patología traumatológica más frecuente en

pediatría

TALLERES

 136. Reducción de fracturas en miembros superiores

137. Reducción de fracturas en miembros inferiores

138. Inmovilizaciones y férulas en pediatríaMÓDULO 15: PATOLOGÍA OFTALMOLÓGICA139. Patología oftalmológica más frecuente en

pediatría: conjuntivitis aguda, ojo rojo, úlceras

corneales…

TALLERES

 140. Técnicas en oftalmología pediátrica: tinción con

fluoresceína, oclusión palpebral… MÓDULO 16: OTORRINOLARINGOLOGÍA141. Infecciones ORL

142. Lesiones bucales (estomatitis, gingivoestomatitis,

traumatismos dentales, etc...)

143. Mareo/vértigo

Page 5: Fundamentos Pediatría y Neonatología 2019...y talleres prácticos sobre el abordaje y manejo del paciente pediátrico. El curso se estructura en 20 módulos que abarcan la patología

PROGRAMA

F U N D A M E N T O S D E P E D I A T R Í A Y N E O N A T O L O G Í A 5

W W W . F O R M A C I O N S A N I T A R I A . E U 4 ª E D I C I Ó N

MÓDULO 17: PATOLOGÍA GINECOLÓGICA

144. Hipertrofia mamaria neonatal. Mastitis

145. Menarquia. Dismenorrea. Hemorragias genitales

146. Torsión ovárica

MÓDULO 18: PATOLOGÍA DERMATOLÓGICA

144. Dermatitis atópica. Dermatitis seborreica

145. Manifestaciones cutáneas de enfermedades

sistémicasMÓDULO 19: CIRUGÍA PEDIÁTRICA

146. Calendario quirúrgico en pediatría

147. Patologías quirúrgicas más frecuentes en pediatría

MÓDULO 2O: MISCELÁNEA

148. Cuidados paliativos pediátricos. Generalidades

149. Cuidados paliativos pediátricos. Patologías específic

150. Encopresis

151. Adenopatías

152. Artritis idiopática juvenil

153. Medicina de la Adolescencia (anticoncepción,

embarazo, consumo de sustancias tóxicas, etc.)

154. Cromosomopatías más frecuentes en pediatría.

Manejo, seguimiento y controles de salud

155. Atención al niño inmigrante. Detección de patología

importada. Captación controles y seguimiento.

156. Comunicación con el niño y su familia.

Confidencialidad. Secreto médico

- Accesible las 24 horas, los 7 días de la semana, en una plataforma de teleformación

- Clases en vídeo, actualizadas y basadas en la evidencia

- Visualizables en ordenadores y dispositivos electrónicos

- Contacto directo y fluído con los profesores del curso

- Más de 150 temas que revisan de una forma amena y práctica los temas más

relevantes de la pediatría y la neonatología

- Los alumnos disponen de 1 año para completar el curso

- Acreditado para Medicina y Enfermería, sin embargo, el curso lo puede realizar

cualquier profesional sanitario

- Más información e inscripciones: www.formacionsanitaria.eu