fundaciÓn de las cajas de ahorros

184

Upload: others

Post on 05-Nov-2021

5 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS
Page 2: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS
Page 3: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

Patronato

JUAN R. QUINTÁS SEOANE (Presidente)JOSÉ MARÍA MÉNDEZ ÁLVAREZ-CEDRÓN (Secretario)JOSÉ M.ª BUENO LIDÓN

JULIO FERNÁNDEZ GAYOSO

DIDAC HERRERO AUTET

RAFAEL JENÉ VILLAGRASA

ROBERTO LÓPEZ ABAD

ANTONIO MARTÍN JIMÉNEZ

JESÚS MEDINA OCAÑA

ATILANO SOTO RÁBANOS

Presidente de honor

ENRIQUE FUENTES QUINTANA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA

Director

VICTORIO VALLE SÁNCHEZ

Subdirector

FERNANDO PAMPILLÓN FERNÁNDEZ

Redactor-Jefe

FERNANDO GONZÁLEZ OLIVARES

Cuadernos de Información Económicano se solidariza necesariamente con las opiniones, juiciosy previsiones expresadas por los autores de los artículosincluidos en la publicación, ni avala los datos que éstos,bajo su responsabilidad, aportan.

Preimpresión

Versal Composición, S.L.Pol. Ind. de Vallecas, Calle Gamonal, 19 - 1.º B; 28031 Madrid

Diseño Cubierta

Bravo-Lofish

Edita

Fundación de las Cajas de AhorrosPadre Damián, 48; 28036-Madrid

Publicidad

JLEGinzo de Limia, 55; 28034-MadridTeléfono: 91 730 54 33Fax: 91 730 53 79

Imprime

Raíz Técnicas Gráficas, S.L.Pol. Ind. de Vallecas, Calle Gamonal, 19; 28031-Madrid

Depósito legal: M. 402-1987ISSN: 1132-9386

© FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, así como la edición de su contenido por medio de cualquier proceso reprográfico o fónico, electrónico o mecánico, especialmente imprenta, fotocopia, microfilm, offset o mimeografo, sin la previa autorización escrita del editor.

Page 4: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

Sumario

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

III

P R E S E N T A C I Ó N

E c o n o m í a E s p a ñ o l a

EL SECTOR EXTERIOR TRAS LA INTEGRACIÓN EN EL EURO.– Ángel Laborda .................................................................... 1

SECTOR EXTERIOR DE ESPAÑA: VIEJOS PROBLEMAS, NUEVAS POLÍTICAS.– Vicente Donoso ...................................... 15

LA SOSTENIBILIDAD DE LA FINANCIACIÓN DEL DÉFICIT CORRIENTE EN ESPAÑA.–

María Jiménez y Meritxell Soler................................................................................................................................................... 23

LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS AL MERCADO MARROQUÍ: IMPLICACIONES DE LA ZONA

DE LIBRE COMERCIO.– Mª. del Mar Holgado Molina, Juliette Milgram Baleix y Mª. del Sol Ostos Rey .................................. 33

SE MANTIENE UNA LENTA RECUPERACIÓN DEL SENTIMIENTO ECONÓMICO.–

Francisco Alvira Martín y José García López .............................................................................................................................. 42

E c o n o m í a I n t e r n a c i o n a l

¿SE PUEDE APRENDER A ENSEÑAR?.– Alfonso Carbajo ......................................................................................................... 53

MERCADO DE PETRÓLEO: CRISOL DE RIGIDECES, INCERTIDUMBRES Y PRESIONES.– Enrique Palazuelos.................. 58

EL FORO ECONÓMICO MUNDIAL. MÁS ÉTICA Y VALORES Y MENOS ECONOMÍA.– José Manuel Rodríguez Carrasco ........ 66

RESUMEN DE PRENSA

— Comentario de actualidad.– Ramon Boixareu ......................................................................................................................... 70

— La información económica en la prensa internacional ............................................................................................................. 72

S i s t e m a F i n a n c i e r o y R e a l i d a d E m p r e s a r i a l

BANCA DE PROXIMIDAD EN EUROPA Y ESTADOS UNIDOS.– Santiago Carbó Valverde....................................................... 89

LA REFORMA DE LA CONTABILIDAD EUROPEA. LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN

FINANCIERA (NIIF).– José Luis Sánchez Fernández de Valderrama ....................................................................................... 98

NUEVA NORMATIVA CONTABLE APLICABLE A LAS ENTIDADES DE CRÉDITO.– Anselmo Díaz Fernández ........................ 104

LA EMPRESA AL DÍA.– Manuel Portela Peñas ............................................................................................................................ 119

— Entrevista con Pedro Mejía Gómez, Secretario de Estado de Turismo y Comercio................................................................ 119

— Panorámica empresarial .......................................................................................................................................................... 124

INDICADORES FINANCIEROS.– Gabinete de Análisis Financiero de Funcas

— 50 Indicadores del Sistema Financiero.................................................................................................................................... 131

Page 5: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

SUMARIO

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

IV

A c t u a l i d a d S o c i a lEXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA. ELEMENTOS PARA UN DEBATE.– Clara Riba y Joan Subirats........................................ 137

I n d i c a d o r e s d e C o y u n t u r a y P r e v i s i o n e sG A B I N E T E D E C OY U N T U R A Y E S TA D Í S T I C A D E F U N C A S

PANEL DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA........................................................................................................ 143

LOS 100 PRINCIPALES INDICADORES COYUNTURALES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA ................................................... 148

INDICADORES DE CONVERGENCIA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA CON LA UE Y LA UEM ................................................ 153

INDICADORES BÁSICOS DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL............................................................................................... 154

PREVISIONES DE INFLACIÓN.................................................................................................................................................... 156

L i b r o sEnsayos de economía y pensamiento económico, de Luis Ángel Rojo, edición de Carlos Barciela

y Pablo Martín Aceña.– Pedro Tedde de Lorca .......................................................................................................................... 159

Estudios en homenaje a Luis Ángel Rojo, de José Pérez Fernández, Carlos Sebastián Gascón y Pedro Tedde de Lorca (eds.)

Volumen I. Políticas, mercados e instituciones económicas.– Santiago Carbó Valverde ................................................... 161

Volumen II. Economía y cambio histórico.– Alfonso Sánchez Hormigo ................................................................................ 163

Rodríguez-Acosta: banqueros granadinos 1831-1946, de Manuel Titos.– Rafael Castejón ................................................... 166

Page 6: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

A mediados del s iglo XIX, la sabiduría popular había dic-taminado que el bienestar económico de los españoles estaba tan enrai-zado en el éxi to de la producción agrícola que sus condiciones básicaseran de naturaleza climática: l luvia y sol aseguraban una buena cosechaque permi t i r ía a los c iudadanos v iv ir bien cualesquiera que fuesen lascircunstancias por las que atravesaba el resto del mundo y la economíainternacional.

¡Agua, sol y guerra en Sebastopol! ¿Qué importaba a los españoles,con una producción agraria del cercana al 45 por 100 del PIB que Sebas-topol estuviese sometida a un duro sitio durante la guerra de Crimea, en1854? Poco o nada. Lo impor tante era que se diesen el conjunto de cir-cunstancias climáticas que asegurasen un buen año agrícola.

La España actual, con una producción agraria que apenas alcanzael 4 por 100 del valor añadido bruto, aunque nadie negaría su importan-cia estratégica, y con un grado de apertura en torno al 50 por 100 del PIB,es obvio que no puede ni debe vivir de espaldas a la realidad internacio-nal. Lo que ocurra más allá de las fronteras afecta intensamente a la pro-ducción y a la renta de los españoles, y una par te no despreciable de loque se compra en España son bienes y servicios producidos en el exterior.

Preocupa, por ello, que el crecimiento económico de los últimos añosen España se esté generando con un notable desequilibrio del sector exte-rior. En particular, las exportaciones españolas no acaban de encontrar eldeseable desarrollo en los mercados internacionales, cada día más com-petitivos y más dependientes de los procesos diferenciales de inflación.

Cuadernos de Información Económica ha querido hacerse eco en estenúmero 184 de esta creciente inquietud de analistas y observadores de laeconomía nacional.

1. LOS TÉRMINOS DEL PROBLEMA

El crecimiento de la economía española durante los últimos años hadado como resultado tasas de variación del PIB superiores a la de los paí-ses de la UE, permitiendo así una convergencia hacia sus niveles mediosde renta per cápita. Sin embargo, como señala Ángel Laborda, directordel Gabinete de Coyuntura y Estadística de FUNCAS, el modelo de creci-miento que se ha seguido, basado en una fuerte expansión de la demanda

PRESENTACIÓN

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

V

Page 7: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

interna, tanto por el consumo familiar como por la inversión en vivienda,estimulada especialmente por una política monetaria expansiva, ha dadolugar a notables déficit de la balanza por cuenta corriente que restan pun-tos al crecimiento de los últimos años y cuestionan muy seriamente el pano-rama futuro.

E l crec ien te desequi l ibr io de l sec tor ex ter ior en los ú l t imos años —que en 2004 puede cifrarse en un défici t por cuenta corriente del 4,5por 100 del PIB— se explica sólo en par te por el aumento del precio dela energía, ya que en su mayor par te procede de la aceleración de lasimpor taciones y de la escasa vi tal idad de las ventas españolas al exte-rior, muestra inequívoca de la pérdida de competit ividad de la economíaespañola.

Tras examinar el entorno de la economía internacional, la evoluciónde la economía española y sus efectos sobre el desequilibrio exterior, ÁngelLaborda destaca que realizar reformas estructurales encaminadas a mejo-rar nuestra competitividad y reducir el exceso de demanda interna, y mejo-rar los niveles de ahorro, son objetivos fundamentales e inmediatos de lapolítica económica española.

Tal vez, dentro de la UEM, hayan desaparecido las restricciones quelos déficit exteriores han supuesto en el pasado para el crecimiento eco-nómico español. Pero ese desequilibrio no debe despreciarse en la medi-da en que denota una pérdida del potencial de crecimiento sostenible alargo plazo.

Hay que reconocer, sin embargo, que el sentimiento de los ciudada-nos españoles sobre la situación económica parece ofrecer menos recelos.

El primer sondeo del año 2005 confirma la lenta recuperación de laconfianza de los consumidores en la marcha de la economía española ini-ciada a comienzos del año anterior, según señalan los profesores AlviraMartín y García López en su trabajo. Así lo refleja el Índice del Senti-miento del Consumidor (ISC), que avanza cinco puntos respecto al sondeoanterior de noviembre de 2004, aunque su valor, 85, sigue estando pordebajo de 100, lo que signif ica que cont inúa el predominio de las res-puestas negativas sobre las positivas. Todos los componentes del ISC mejo-ran, excepto la percepción sobre la situación económica familiar, que retro-cede ligeramente.

Con respecto a la evolución de la economía familiar y nacional, sonmayoría los encuestados que no esperan cambios sustanciales en 2005. ElISC avanza en todos los grupos de edad, siendo los más jóvenes, entre 18y 35 años, y los de rentas más altas los que se muestran más optimistas;por el contrario, el grupo de menores ingresos ha perdido confianza y valo-ra peor su situación desde junio de 2004. Por comunidades autónomas, elPaís Vasco es la que muestra la opinión más favorable sobre la situacióneconómica, mientras que la Comunidad Valenciana es la más pesimista.

Las expectativas sobre el paro son mejores que las del sondeo ante-rior, y la mayor par te de los entrevistados considera que se mantendránestables durante los próximos meses. En cuanto a la inflación, las previ-siones también son favorables y se espera que las tasas se sitúen en nive-les similares a los de los últimos meses.

PRESENTACIÓN

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

VI

Page 8: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

Volviendo al tema de las relaciones exteriores. Dos trabajos profun-dizan en algunos de sus aspectos. El primero de ellos, debido al profesorde la Universidad Complutense Vicente Donoso, analiza la reciente evo-lución del comercio exterior español, su distribución geográfica y la estruc-tura por sectores y productos.

Una vez trazado este panorama, el autor aborda el relevante temade la necesaria modificación del modelo histórico de internacionalizaciónde la economía española, inclinándose hacia uno centrado en la compe-tencia estructural cuyo objetivo sea la diferenciación del producto. El logrode este fin exige la superación de una serie de debilidades actuales: inno-vación tecnológica, dimensión de la empresa exportadora, actividades depromoción y publicidad, redes de distribución y comercialización, eleva-da concentración geográfica y sectorial, y capacitación de los directivosde las empresas.

Sin embargo, para el profesor Donoso, la solución al problema delpersistente déficit exterior pasa por la racionalización del modelo españolde crecimiento basado en un volumen de importaciones difícil de asumir alargo plazo.

El segundo trabajo se dedica a la forma de financiar el creciente défi-cit de cuenta corriente que presenta la economía española, y son autoresdel mismo María Jiménez y Maritxell Soler , de AFI, quienes, t rasrepasar la situación de las economías internacional y española, analizanpormenorizadamente la evolución seguida en los últimos años por la cuen-ta financiera de nuestra balanza de pagos y sus rúbricas más relevantes:inversión directa, inversión de cartera, otras inversiones, y reservas y deri-vados financieros.

De la lectura del ar tículo se desprende que, mientras en los últimosaños la financiación del déficit exterior de la economía española proveníabásicamente de operaciones del mercado interbancario (depósitos, prés-tamos y repos) y, en menor medida, de las inversiones directas exteriores,en 2004 ha sido la inversión en cartera la que ha ganado protagonismo,lo que supone acudir a recursos muy poco estables temporalmente y some-tidos a una elevada volatilidad.

Aunque el riesgo que ello implica no plantea a medio plazo proble-mas de financiación para la economía española, sí es un aviso de la nece-sidad de recuperar la competitividad como fórmula de atracción futura decapitales productivos.

Un comentario más concreto sobre las relaciones comerciales conMarruecos completa esta par te de Cuadernos. La progresiva eliminaciónunilateral de las barreras arancelarias que Marruecos ha venido aplican-do a los productos industriales de la Unión Europea puede generar un impac-to comercial sobre las economías de los países miembros de ésta, entre ellosEspaña, a través de la creación o la desviación de comercio. El trabajo deM.ª del Mar Holgado Molina, Juliette Milgram Baleix y M.ª delSol Ostos Rey, de la Universidad de Granada, pretende evaluar la reper-cusión de la zona de libre comercio euromarroquí sobre las exportacionesespañolas y precisar cuáles son los sectores susceptibles de incrementar sucuota de mercado, y lo hace a partir del análisis de la competitividad delos productos españoles frente a los del resto de países comunitarios.

PRESENTACIÓN

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

VII

Page 9: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

De este análisis se puede concluir que: 1) material de transporte, tex-til, manufacturas alimenticias y minerales son los sectores en los que Espa-ña presenta una ventaja comparativa superior a la UE y, por tanto, no pare-ce previsible que exista riesgo de desviación de comercio a favor de losproductos comunitarios; 2) los intercambios comerciales hispano-marro-quíes son fundamentalmente de naturaleza interindustrial, y 3) las expor-taciones españolas ofrecen una mayor calidad, y en consecuencia presen-tan un mayor potencial de comercio respecto a sus competidores de la UE,en sectores de bajo valor añadido, intensivos en productos naturales y manode obra.

En definitiva, la zona de libre comercio euromarroquí ofrece nuevasoportunidades a los empresarios europeos y españoles. En opinión de lasautoras, España debe hacer un esfuerzo y aprovechar tanto su si tuacióngeográfica como sus lazos culturales e históricos con el país alauita paramejorar su cuota de mercado.

Destaquemos finalmente que al sector del turismo, como pieza impor-tante de las relaciones económicas exteriores españolas, se dedica en estenúmero la entrevista del colaborador habitual de Cuadernos de Informa-ción Económica Manuel Portela al Secretario de Estado de Turismo yComercio, Pedro Mejía Gómez, al que FUNCAS agradece sinceramen-te su desinteresada colaboración.

2. BANCA DE PROXIMIDAD

El término banca de proximidad, referido a un modelo de entidadcomprometida con su terri torio, o con grupos sociales desfavorecidos, ycuya act ividad se caracteriza por una decidida orientación social, estáadquiriendo en los úl t imos años un creciente protagonismo. Mientras enEstados Unidos esta banca, a la que se denomina community banks, se aso-cia básicamente con la de menor tamaño, en Europa se identifica más conla actividad de las cajas de ahorros.

En su ar t ículo, el profesor de la Universidad de Granada e inves-t igador de FUNCAS Santiago Carbó estudia la evolución reciente delas variantes del modelo a ambos lados del At lánt ico y de las di feren-cias que ofrecen, destacando el éxi to que muestra el europeo, al t iem-po que apor ta unas ref lexiones acerca de los retos futuros a los deberáenfrentarse la banca de proximidad. En primer lugar, por el papel quedeberá jugar en la lucha contra la exclusión financiera de signif icativascapas de la población, y en segundo término, por las amenazas ideoló-gicas hacia inst i tuciones que introducen objet ivos sociales en su act ivi-dad.

Es una experiencia interesante, que habrá que seguir minuciosamenteen el futuro, el resurgimiento de los community banks americanos basadoen la lucha contra la exclusión financiera y en el destacado papel que hoyse otorga a responsabilidad social corporativa. Una experiencia que con-trasta con la visión crítica que algunos transmiten sobre las cajas de aho-rros en Europa, e incluso su práctica desaparición en países como GranBretaña, Italia y Francia, siendo así que la realidad institucional europeaen este terreno, las cajas de ahorros, es mucho más rica y evolucionadaque la norteamericana.

PRESENTACIÓN

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

VIII

Page 10: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

3. LAS NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD: UNA PERSPECTIVA FINANCIERA

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) supo-nen un avance importante en el objetivo de armonización de la contabili-dad europea y favorecen e l proceso de convergencia con las FederalAccounting Standards Board (FASB) americanas. A este respecto, la UniónEuropea ha previsto que, a partir del ejercicio 2005, los grupos de socie-dades cotizadas en los mercados de valores europeos deberán presentarobligatoriamente sus cuentas anuales de acuerdo con las NIIF, ampliandohasta 2007 su aplicación para otro tipo de entidades.

Como consecuencia, las empresas españolas deberán adaptar su con-tabilidad a la nueva normativa lo antes posible. Cómo llevar a cabo esaadaptación en tiempo y forma es lo que José Luis Sánchez Fernándezde Valderrama, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, exa-mina en su trabajo. El alcance de la reforma de la contabilidad, las carac-terísticas más importantes de la misma y los criterios de aplicación de lasNIIF son algunos de los aspectos que se abordan.

Una de las manifestaciones más importantes de la nueva normativacontable, apl icada en este caso a las ent idades bancarias, es la nuevacircular contable del Banco de España, aprobada tras un dilatado perío-do de elaboración y discusión en los días finales del pasado año, que cons-tituye un relevante intento de conciliación del planteamiento contable anglo-sajón con el continental europeo.

Anselmo Díaz, uno de los expertos que ha participado activamen-te en la elaboración de la Circular 4/2004, repasa ampliamente los cam-bios que introduce esta nueva normativa describiendo los objetivos perse-guidos por la reforma, su ámbito de aplicación, el marco conceptual y losprincipales cri terios de valoración, y dedicando una especial atención alos criterios contables más relevantes y a la información financiera públi-ca. De esta úl t ima merece destacarse la susti tución del cuadro de finan-ciación de la antigua Circular 4/1991 por el estado de flujos de efectivoy la adición del estado de cambios en el patrimonio neto. Sin embargo,como destaca el autor, los cambios que introduce la nueva circular, inclu-so en los estados que permanecen —balance, cuenta de pérdidas y ganan-cias y memoria—, son de indudable profundidad.

4. EL MERCADO DEL PETRÓLEO

La escalada en los precios del petróleo experimentada a lo largo de2004 ha superado todas las previsiones iniciales debido a la confluenciade un conjunto de factores, tal y como manifiesta en su trabajo EnriquePalazuelos, de la Universidad Complutense de Madrid e ICEI. Identif i-carlos y analizarlos constituye su objetivo básico.

Así , s i bien la demanda mundial de petróleo se ha incrementadodurante el último año, ni su cuantía ni sus características justificarían unasubida de precios tan contundente, y más aún si se tiene en cuenta que laoferta mundial de crudos ha superado a la demanda en todo ese período.No obstante, existen otros factores que pueden afectar a la oferta del crudo,

PRESENTACIÓN

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

IX

Page 11: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

tales como la amenaza por par te de la OPEP de reducir la producción ylos conflictos políticos y bélicos que sufren algunos de los principales paí-ses productores de petróleo que, aunque no han provocado problemas deabastecimiento, han contribuido a generar una situación de incertidumbree inestabilidad.

Otro aspecto a tener en cuenta es la gestión de los stocks estratégi-cos que se almacenan para si tuaciones de emergencia. Unos excedentesque, paradójicamente, ante un escenario incier to y con unos precios delpetróleo alcanzando máximos históricos en octubre de 2004, no sólo nose ut i l izaron, sino que aumentaron, acentuando aún más las tendenciasalcistas de los precios.

Determinante también en este encarecimiento del crudo ha sido elcarácter altamente especulativo de los mercados financieros de petróleo,hacia los que se han dirigido grandes sumas de capital atraídas por lasmayores probabilidades de ganancia, condicionando la evolución de losprecios al alza y fomentando la sensación de inestabilidad e incer tidum-bre sobre la evolución de la ofer ta y la demanda de crudos.

A pesar de que muchos especialistas consideran que se han estable-cido las condiciones necesarias para que el precio se mantenga entre los40 y los 50 dólares estadounidenses, en opinión del profesor Palazuelos,y a la vista de los acontecimientos, cualquier pronóstico sobre el compor-tamiento de los mercados de petróleo resulta un tanto aventurado.

5. ALGUNOS FOCOS DE INTERÉS EN LA INFORMACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

En el terreno de la información económica internacional, la selecciónde temas que en este número ofrece Ramon Boixareu discurre priorita-riamente sobre el eclipse del dólar —y el correlativo ascenso del euro—como moneda de reserva, la importancia de las exportaciones como fun-damento del crecimiento, la lucha contra la pobreza, el debate francéssobre la jornada de 35 horas y la sucesión de Greenspan.

Por otra par te, Manuel Portela , en su panorámica empresarial,dedica el comentario de actualidad de este número a reseñar los siguien-tes temas de interés: 1) El Sistema Nacional de Dependencia (SND), cuyacreación ha sido anunciada recientemente por el Gobierno. Una iniciativaque supone el paso hacia un modelo de atención social de carácter uni-versal que preste asistencia especializada a todas aquellas personas queno puedan valerse por sí mismas. Determinar cuál será el sistema de finan-ciación de este SND en una sociedad como la española, cada vez más enve-jecida y donde parece dif íci l el sostenimiento del tradicional modelo deatención a los mayores por algún familiar, constituye, sin duda, la incóg-nita a despejar. 2) La OPA de exclusión de Bolsa es el método que un buennúmero de empresas están utilizando para dejar de cotizar voluntariamenteen el parqué. La presión para incorporar consejeros independientes en losórganos de decisión de las compañías y las exigencias de transparenciaque la Bolsa impone son algunos de los motivos que explican que a muchasempresas no les resulte suficientemente atractiva la financiación extra quepodrían obtener si cotizasen. 3) La prosti tución y el debate generado entorno al proceso de regulación de esta actividad, una controversia con un

PRESENTACIÓN

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

X

Page 12: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

peso notable de tabúes morales, religiosos e ideológicos. 4) El caso Alde-asa y la ley de OPA, una cuestión que se ha visto salpicada por un posi-ble caso de información privilegiada.

Dos comentarios adicionales de muy diverso contenido cierran estasección informativa.

Con el título “Asumir la responsabilidad de las decisiones difíciles”,la reunión anual del Foro Económico de Davos centró los debates sobretemas tan variados como la pobreza, la desigualdad económica, el cam-bio climático, la paz mundial, la salud y la corrupción.

En este número de Cuadernos, el profesor Rodríguez Carrasco,profesor de la UNED, escribe una nota en la que sintetiza los mensajes delos políticos que intervinieron en el Foro: Chirac, Blair, Schröder, Clintony Durao Barroso, y repasa algunos de los problemas planteados por elmundo empresarial: cumplimiento de las nuevas normas sobre informacióny sus efectos sobre el crecimiento, y lucha contra la corrupción, sin olvi-dar la intervención de grandes estrellas mediáticas. El final de la nota haceuna breve referencia al Foro Social de Porto Alegre, que deja de tener unasede fija en esta ciudad para, a partir del próximo año, tener un carácterambulante.

El comentario de Alfonso Carbajo aborda un tema actual. Al hilodel comentario sobre el informe PISA (Programa para la Evaluación Inter-nacional de los Estudiantes) de la OCDE, el autor, técnico comercial y eco-nomista del Estado, tras comentarlo brevemente, reflexiona acerca del deba-te que se ha planteado en España y en otros países sobre la situación dela educación y las vías posibles para su mejora.

Frente a una serie de tópicos que suelen manejar grupos de presióninteresados, el autor del trabajo aporta argumentos empíricos para reba-tir algunas de las falacias al uso; el problema de la enseñanza es más deeficacia que de gasto, por lo que unos salarios mayores, por sí mismos, nogarantizan una superior calidad; tampoco observa que la forma inst i tu-cional sea definitoria de mejores resultados.

La literatura económica sobre el tema muestra que sólo los controlesobjetivos y externos, y la implantación de mecanismos competitivos, per-miten aumentar los rendimientos escolares, mientras que parámetros comoformación adicional de los profesores no ofrecen una correlación positivasobre los rendimientos escolares.

6. EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA. ELEMENTOS PARA UN DEBATE

Si bien tradicionalmente el concepto clásico de pobreza se ha aso-ciado a desigualdad basada en unos recursos económicos insuficientes, enla actualidad es necesario ampliar y complementar esta concepción conotros elementos de desigualdad que generan “exclusión social” en el marcode la sociedad moderna, como son la soledad, el paro de larga duracióny la segregación étnica, entre otros aspectos.

En es te con tex to se enmarca e l ar t í cu lo de Clara Riba y JoanSubirats, de la Universidad Pompeu Fabra y la Autónoma de Barcelona,

PRESENTACIÓN

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

XI

Page 13: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

respec t i vamente , que cen t ran su aná l i s i s en examinar los fac tores deexclusión social en España e identi f icar los colect ivos sociales más vul-nerables: aquel los que por sus caracterís t icas pueden, en un futuro, l le-gar a si tuaciones de exclusión.

Desempleo desprotegido, enfermedad o discapacidad, escaso nivelde formación, pobreza severa, precariedad laboral, analfabetismo, aisla-miento relacional, precariedad económica asistida y dificultades económi-cas en el hogar son los factores de exclusión social que los autores identi-f ican en su anál is is . Los grupos sociales que se presentan como másvulnerables se caracterizan por una elevada presencia de mujeres cuyo tra-bajo en el ámbito doméstico no es reconocido, de ancianos con problemasde soledad y pobreza, y de inmigrantes que viven en situaciones de aisla-miento y precariedad significativa.

7. COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS

La mayor parte del contenido de esta sección está dedicada a reco-ger una amplia reseña de dos recientes obras aparecidas como homenajea la labor de magisterio del profesor Luis Ángel Rojo.

Dos obras de naturaleza bien distinta, ya que la primera —en senti-do cronológico— es una espléndida recopilación preparada por CarlosBarciela y Pablo Martín Aceña de textos de naturaleza histórica delos que es autor el propio profesor Luis Ángel Rojo y que abarca apor-taciones realizadas entre 1970 y 2004. El profesor Pedro Tedde ha asu-mido generosamente la tarea de comentar su contenido.

El segundo, que consta a su vez de dos volúmenes, se integra porapor taciones originales de diferentes autores, en su mayoría discípulosdirectos del profesor Rojo, que rinden así un homenaje de calidad a sumaestro. La obra está coordinada por José Pérez, Carlos Sebastiány Pedro Tedde.

Del primer volumen (Políticas, mercados e instituciones económicas)se ocupa el profesor Santiago Carbó y del segundo, (Economía y cam-bio histórico), el profesor Alfonso Sánchez Hormigo.

Una última contribución bibliográfica de este número se introduce enel ámbito de la historia económica de la empresa para ofrecernos, de lamano de un veterano investigador histórico, Manuel Titos, la historia delos banqueros granadinos Rodríguez-Acosta entre 1831 y 1946. La rese-ña es obra del profesor de la UNED Rafael Castejón.

PRESENTACIÓN

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

XII

Page 14: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

1. INTRODUCCIÓN

El sector exterior de una economía es el reflejoy el resultado de la evolución de esa economía, desus agregados de demanda, producción y rentas,en su interacción con las economías del resto delmundo. Los flujos reales de exportación e importa-ción son variables dependientes de la demandadoméstica y de la exterior, así como de la evoluciónde los precios relativos. Los aumentos de estos pre-cios determinan también los niveles nominales dedichos flujos, y sus variaciones relativas suponentransferencias de renta real (relación real de inter-cambio) al o del resto del mundo, con efectos sobreel gasto y el ahorro internos. Por su parte, los flujosfinancieros vienen a complementar o contrarrestarlos déficit o superávit que originan los flujos de bien-es y servicios, determinando todo ello la demanday oferta de una divisa y, por tanto, su tipo de cam-bio de mercado, a la vez que influye en los tipos deinterés de esa divisa. Las modificaciones de los tiposde cambio y de interés, al alterar los precios relati-vos y la capacidad de gasto doméstico, devienen,en última instancia, en elementos de ajuste funda-mental de los desequilibrios no sostenibles que hayagenerado una economía. Es, por tanto, obligado,cuando se analiza el sector exterior, tener presen-te el entorno económico global, nacional e interna-cional, en que se mueve esa economía.

Obsérvese, por otra parte, que en el esquemaanterior el tipo de cambio es la variable fundamentalque soporta las tensiones de las fuerzas disparesdel resto de variables, a la vez que las afecta recon-

duciéndolas cuando éstas desvían a la economíade su senda de equilibrio sostenible a largo plazo.Sin embargo, desde su integración en la UEM, laeconomía española ha perdido esta pieza de ajus-te y los tipos de interés ya no son endógenos, sinoque vienen dados por la situación y evolución dela economía de la zona del euro en su conjunto.Esto supone un cambio estructural de suma impor-tancia, que sin duda está afectando a su compor-tamiento en los últimos años y que puede hacerlotambién a su estructura y potencial de crecimientoa largo plazo. La dimensión de los desequilibrios,el plazo para su corrección o su sostenibilidad, losmecanismos de dicha corrección y su impactosobre la demanda, la producción, el empleo y lasrentas son ahora diferentes.

Valgan estas reflexiones para situar el contex-to en que viene moviéndose el sector exterior dela economía española en los últimos años. En basea ello, el siguiente apartado se dedica a describirbrevemente el entorno económico internacional ynacional. Posteriormente se analiza la evoluciónde los flujos corrientes y financieros que recoge laBalanza de Pagos y los factores que la determinan.

2. EL ENTORNO ECONÓMICO

2.1. La economía internacional

Como puede observarse en el gráfico 1, lasgrandes áreas económicas mundiales se encuen-tran en estos momentos en una fase de recupera-

Economía Española

EL SECTOR EXTERIOR TRAS L A INTEGRACIÓN EN EL EURO

Ángel Laborda (*)

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

1

Page 15: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ción, tras la recesión registrada entre 2001 y 2003.Esta recesión, mucho más suave que la de co-mienzos de los años noventa, fue el epílogo finalde una larga fase expansiva, cuyas característicasmás importantes podrían resumirse en los siguien-tes puntos. En primer lugar, destaca el fuerte cre-cimiento de la economía norteamericana, espe-cialmente en el cuatrienio 1997-2000, fruto delavance de los factores productivos trabajo y capi-tal, pero sobre todo de la productividad total dedichos factores, que ha superado ampliamente losregistros observados en períodos anteriores y quefundamentalmente puede atribuirse a la incorpo-ración de las nuevas tecnologías y al mayor dina-mismo y flexibilidad del sistema productivo tras lasreformas estructurales de la década de los ochen-ta. Frente a ello, en segundo lugar, el ciclo de laseconomías de la zona del euro ha sido más corto,ya que se inició dos años más tarde, y sobre todomás moderado (el PIB de la zona creció 1,4 pun-tos por año menos que el de los EE.UU. entre 1994y 2000), lo que, en sentido contrario a lo señaladopara la economía norteamericana, puede atribuir-se al retraso tecnológico y a la mayor rigidez desus sistemas productivos. En tercer lugar, desta-ca el estancamiento de la otra gran economía mun-dial, la japonesa, atrapada en problemas estruc-turales cuyo diagnóstico y, sobre todo, soluciónhan sido lentos e incompletos. Por último, cabeseñalar el fuerte surgimiento de ciertas economíasasiáticas, entre ellas China e India, como nuevospivotes de la economía mundial, que si bien supo-

nen nuevas oportunidades para el resto del mundo,dada la magnitud de sus mercados, también plan-tean nuevos retos de competitividad para las eco-nomías avanzadas y para el resto de las emer-gentes debido a sus ventajas comparativas encostes de producción.

Como sucedió en los primeros años noventa, laeconomía norteamericana, dando muestras de sumayor flexibilidad y dinamismo, ha vuelto a liderarla recuperación, de forma que en 2003 su PIB cre-ció ya a un ritmo del 3 por 100 y alcanzó el 4,4 por100 en 2004. En la segunda mitad de este últimoaño se observó una cierta ralentización hacia tasasdel orden del 3,5 por 100, que es lo que se espe-ra para 2005 y que es más sostenible a medioplazo. El gran pero de la corta duración de la faserecesiva y la fulgurante recuperación posterior esque los grandes desequilibrios generados en laetapa anterior de expansión no sólo no han dismi-nuido sino que han aumentando, de forma que sudéficit de balanza de pagos por cuenta corrientehabrá alcanzado en 2004 una cifra cercana al 5,5por 100 del PIB. Este déficit y las dudas sobre susostenibilidad a medio plazo están provocando eldebilitamiento del dólar, especialmente y de formaasimétrica frente al euro, dado que la mayoría depaíses asiáticos o bien intervienen en los merca-dos de cambio para aminorar la apreciación de susdivisas (caso de las autoridades japonesas) o bienlas mantienen ancladas al dólar, lo que requierecontroles de capital y compras ingentes de dólares

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

2

2000 2001 20021999199819971996

5

1

-1

3

0

2003

2

4

04(e)19951994199319921991

España

UEM-12

EE.UU.

GRÁFICO 1PIB: EE.UU., UEM Y ESPAÑAVariación interanual en porcentaje

Fuente: BEA, Eurostat e INE; para 2004, estimaciones propias.

Page 16: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

por sus bancos centrales. Esto explica, por otraparte, que el dólar no se haya depreciado más yque los tipos de interés que los ahorradores mun-diales exigen a los EE.UU. no hayan aumentadohasta el momento.

En la zona euro la recuperación se ha produci-do con casi dos años de retraso respecto a losEE.UU., lo que, en un primer momento, se debió ala debilidad de la demanda interna y, cuando éstaempezó a recuperarse, al efecto negativo de laapreciación del euro sobre el crecimiento de lasexportaciones. También en la segunda mitad de2004 se ha producido una moderación del ritmo deavance del PIB, si bien, parece que temporalmen-te, de forma que para 2005 se espera mantener omejorar ligeramente la tasa del 1,8 por 100 esti-mada para 2004.

La recesión o fuerte desaceleración del PIB delos países desarrollados provocó una brusca caídadel comercio internacional en 2001, pero la pos-terior recuperación del primero ha traído tambiénuna rápida expansión del segundo hasta tasas delorden del 9 por 100 en términos reales en 2004(8,5 por 100 según las previsiones de la OMC y9,8 por 100 según la Comisión Europea). Ahorabien, no todos los mercados han disfrutado de lamisma con igual intensidad, correspondiendoobviamente los crecimientos más moderados a lazona del euro, cuyas importaciones en los tres últi-mos años han aumentado varios puntos porcen-

tuales menos por año que las del resto del mundo,como puede observarse en el gráfico 2. Esto esimportante para valorar el comportamiento de lasexportaciones españolas en estos años, dado quelas destinadas a la zona del euro suponen el 60por 100 del total.

Por lo que respecta a los precios, la inflación seha mantenido contenida en los países desarrolla-dos en los últimos años, con aumentos del deflac-tor del PIB en torno al 2 por 100 en los EE.UU. y lazona del euro y caídas en Japón. A ello han con-tribuido la moderación de los costes laborales, losaumentos de la productividad y la creciente com-petencia internacional. La variación de los preciosdel comercio internacional ha estado condiciona-da, además de por la demanda y la oferta, por losbruscos movimientos del dólar (apreciación del 46por 100 entre 1995 y 2001 frente al euro y depre-ciación posterior del 30 por 100 hasta nuestrosdías). Como se observa en el gráfico 3, la apre-ciación del euro se ha traducido en caídas de losprecios, expresados en euros, de las materias pri-mas no energéticas y del petróleo entre 2001 y2003 y ha amortiguado considerablemente las fuer-tes subidas de estos productos durante 2004. Mere-cen especial atención las importantes caídas de losprecios en euros de las manufacturas comerciali-zadas internacionalmente, lo que ha supuesto paralos exportadores europeos un reto importante decompetitividad, que en gran medida se ha traduci-do en la caída de sus márgenes.

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

3

2000 2001 20021999

16

2

-2

10

0

2003

6

14

4

8

12

2004(p) 2005(p)

Total mundial

Zona euro (intra y extra)

Resto del mundo

GRÁFICO 2IMPORTACIONES DE BIENES EN VOLUMENVariación anual en porcentaje

Fuente: Comisión Europea (previsiones económicas, otoño 2004).

Page 17: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

2.2. La economía española

En cuanto a la economía española, tambiénregistró, como el resto de la economía mundial, unanotable desaceleración de su crecimiento a partirde 2001, si bien llama la atención que dicha des-aceleración haya sido de mucha menor intensidadque en la zona del euro. En el gráfico 4 se mues-tra una aproximación a los ciclos español y de dicha

zona a partir del llamado output gap, obtenido comola desviación entre los valores del PIB observadoy los tendenciales. Como puede observarse, lavolatilidad cíclica de la economía española ha sidomayor tradicionalmente, con desviaciones respec-to a su tendencia superiores tanto en las fasesexpansivas como en las recesivas, excepto en elúltimo ciclo. Teniendo en cuenta que los desequili-brios económicos, fundamentalmente el de la balan-

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

4

2001 2002

25

-5

-15

15

-10

2003

5

0

10

20

2004

Petróleo Brent

Materias primas

Exportación manufacturas mundo

GRÁFICO 3PRECIOS INTERNACIONALES EN EUROSVariación anual en porcentaje

Fuente: OMC, The Economist y elaboración propia.

2001 2002

25

-5

-15

15

-10

2003

5

0

10

20

2004

Petróleo Brent

Materias primas

Exportación manufacturas mundo

GRÁFICO 4LOS CICLOS EN ESPAÑA Y LA UEMOutput gap en porcentaje del PIB tendencial

Fuente: Elaboración propia (PIB tendencial Hodrick-Prescott 30).

Page 18: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

za de pagos por cuenta corriente, guardan unaestrecha relación con las desviaciones cíclicas(véase gráfico 5), esto, en principio, debería haber-se traducido en menores déficit de balanza depagos que en ciclos anteriores. Ello fue así en cier-ta medida durante la fase expansiva, pero no lo hasido en los últimos años de desaceleración del PIB,en los que dicho déficit, lejos de corregirse comohubiera sido de esperar, se ha ampliado hastamáximos históricos.

La respuesta a esta incoherencia cíclica hay quebuscarla, en primer lugar, en el patrón de creci-miento que ha registrado la economía españoladurante estos años y su relación con el que haseguido el resto del mundo, muy especialmente laseconomías de la zona del euro. A este respecto,cabe señalar que, en contra de lo que ha sido usualen otros ciclos, la recuperación en España se hainiciado con casi un año de adelanto respecto a lazona del euro. Este hecho, unido a que la desace-leración durante 2001 y 2002 fue menor en Espa-ña, ha provocado la ampliación del diferencial decrecimiento con dicha zona respecto a la tenden-cia histórica, hasta situarse en dos puntos en 2003.Si esta ampliación del diferencial hubiera sido decarácter estructural, es decir, que se hubiera basa-do en un aumento del potencial de crecimiento sos-tenible a largo plazo de la economía española, nohubiera tenido efectos cíclicos sobre el déficit de lacuenta corriente. Pero, no ha sido así.

El gráfico 6 compara la composición del creci-miento del PIB durante la fase recesiva del últimociclo y los inicios de la recuperación actual y la quetuvo lugar en iguales momentos del ciclo anterior,que puede tomarse como representativo del patróncíclico histórico de la economía española. En 1992-1993 se produce una brusca caída de la demandainterna que arrastra a la baja a las importaciones,lo que cambia de negativa a positiva la contribu-ción del saldo exterior al crecimiento del PIB. Estacontribución no llega a compensar, sin embargo, lacaída de la demanda interna y el PIB disminuye un1 por 100 en 1993, dos décimas más que la mediade la zona del euro. En dicho año el consumo pri-vado llegó a caer un 2,2 por 100, la formación brutade capital (FBC), un 14 por 100 y las importacio-nes, un 5,2 por 100, al tiempo que las exportacio-nes crecían un 8,5 por 100. Durante 2001-2002 lademanda interna ralentizó su crecimiento, pero éstese mantuvo cercano al 3 por 100. Por encima deesta tasa crecieron el consumo privado y el públi-co y por debajo, pero sin registrar signo negativo,la FBC. Dentro de ésta, la construcción siguió cre-ciendo por encima del 5 por 100 y sólo el compo-nente de bienes de equipo registró tasas negati-vas, si bien de mucha menor entidad que lasobservadas en 1992-1993. Las exportaciones acu-saron la recesión de los mercados exteriores y sucrecimiento cayó bruscamente hasta una modestatasa del 1,2 por 100 en 2002. También se desace-leraron notablemente las importaciones, pero el

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

5

4

-1

-5

3

-2

1

0

2

04(e)86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03

-3

-4 Déficit B. P. por cta. cte.

Output gap

GRÁFICO 5OUTPUT GAP Y DÉFICIT POR CUENTA CORRIENTEPorcentajes del PIB

Nota: El output gap se obtiene por diferencia entre el PIB observado y el tendencial. Para obtener este último se utiliza el filtro de Hodrick-Prescott con un valor de lambda de 30.Fuente: INE, Banco de España y elaboración propia. Estimaciones FUNCAS para 2004.

Page 19: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

saldo exterior mantuvo una contribución negativa,aunque inferior a la de los años anteriores deexpansión. El crecimiento del PIB bajó al 2,2 por100 en 2002, 1,4 puntos porcentuales por encimade la zona del euro.

La fase de recuperación se inicia en 2003, deforma adelantada en el tiempo, como se ha seña-lado, a la de la zona del euro y en base a un reno-vado dinamismo de la demanda interna. La FBC enequipo empieza a recuperarse y el consumo de loshogares se acelera, al tiempo que la construcción

y el consumo público mantienen su elevado ritmo,todo lo cual arrastra al alza a las importaciones,mientras que las exportaciones siguen acusando ladebilidad de los mercados europeos. Como conse-cuencia, la aportación del saldo exterior se vahaciendo más negativa (gráfico 7). Estas tenden-cias se intensifican en el año 2004, para el que, afalta de los datos del cuarto trimestre, se estima uncrecimiento de la demanda interna del 4,2 por 100(un punto más que en 2003 y cercano al de los añosde fuerte crecimiento del PIB) y una aportaciónnegativa del saldo exterior de 1,7 puntos porcen-

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

6

6.1 Fase recesiva 2000-2003

7

1

-3

0

-1

2

3

4

5

-2

2000 2001 2002 2003I II III IV

2004I II III IV I II III IV I II III IV I II III

6.2 Fase recesiva 1991-1994

5

-1

-5

-2

-3

0

1

2

3

-4

1991 1992 1993 1994I II III IV

1995

6 4

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

Aportacióndemanda interna

Aportación saldo exterior

Aportacióndemanda interna

Aportaciónsaldo exterior

Crecimiento PIB Crecimiento PIB

GRÁFICO 6COMPORTACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LOS DOS ÚLTIMOS CICLOSVariación interanual en porcentaje y aportación en puntos porcentuales, ciclo-tendencia

Fuente: INE (Contabilidad Nacional Trimestral).

7.1 Demanda interna

2000 2001 2002 2003I II III IV

2004I II III IV I II III IV I II III IV I II III

8

4

0

3

2

5

6

7

1

10

2

-6

0

-2

4

6

8

-4

7.2 Demanda externa

2000 2001 2002 2003I II III IV

2004I II III IV I II III IV I II III IV I II III

14

4

-4

2

0

6

8

10

-2

12

Exportaciones

Importaciones

Consumohogares (Izda.)

Construcción (izda.)FBCF equipo y otros

ptos. (Dcha.)

Aportación saldo ext. al crec. PIB, en pp

GRÁFICO 7EVOLUCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PIBVariación interanual en porcentaje

Fuente: INE (Contabilidad Nacional Trimestral).

Page 20: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

tuales (superior al de los años 1998-1999). El PIBapenas crecerá una décima más que en 2003. Esdecir, sólo la décima parte del mayor crecimientode la demanda interna en 2004 respecto a 2003 setraducirá en mayor crecimiento del PIB, el resto sefiltrará hacia mayores importaciones netas.

Las causas de la resistencia de la demandainterna durante la fase de desaceleración y su pron-ta recuperación posterior han sido señaladas envarias ocasiones en artículos del autor en estaspáginas. La más importante, el impulso de una polí-tica monetaria excesivamente relajada para lasnecesidades coyunturales y estructurales de la eco-nomía española. Baste recordar que en los años1992-1993 los tipos de interés reales a corto plazose situaron por encima del 6 por 100 y los tipos alargo (deuda pública), en torno al 5 por 100. En1994, los primeros bajaron al 3 por 100, pero losúltimos permanecieron más o menos estables. Enlos países de la actual zona del euro los tipos rea-les se situaban en aquellos años entre dos y trespuntos por debajo de los españoles. En cambio,durante 2001-2004 los tipos a corto reales se hansituado en España en cifras negativas y los delargo, entre el 1 y el 1,5 por 100, en ambos casosun punto por debajo de los europeos. Los bajostipos de interés explican en lo fundamental el fuer-te ritmo de expansión del crédito a empresas ysobre todo a familias, no sólo por el abaratamien-to en sí mismo, sino porque han permitido alargarsustancialmente los plazos de amortización de lospréstamos y reducir las cuotas, ampliando, así, elnúmero de hogares con capacidad económica paraacceder al crédito. La financiación a las familias,que a finales de 2001 crecía a un ritmo anual del12,3 por 100, crece a finales de 2004 casi al 20 por100. Asimismo, su endeudamiento ha pasado depoco más del 46 por 100 de la renta bruta disponi-ble en 1995 al 100 por 100 en el tercer trimestre de2004, unos 20 puntos por encima de la media dela zona euro. El destino principal de este endeu-damiento es la financiación de la compra de vivien-das, actividad que se ha constituido en uno de lospilares básicos del sostenimiento del PIB y delempleo en los años de desaceleración del creci-miento e inicio de la recuperación.

En este nuevo contexto monetario, la políticafiscal no ha jugado el papel restrictivo que le hubie-ra correspondido para lograr la combinación depolíticas macroeconómicas necesaria para man-tener la inflación alineada con la zona del euro.Ciertamente, el saldo presupuestario del sectorpúblico pasó de un déficit del 0,9 por 100 del PIB

en 2000 a un superávit del 0,4 por 100 en 2003,pero las dos terceras partes del ajuste provinieronde la disminución de los intereses de la deuda y elresto de los aumentos de los ingresos ligados enbuena parte al boom inflacionista de la vivienda,mientras que los gastos que afectan de forma direc-ta a la demanda agregada de la economía, los deconsumo y de inversión, aumentaron todos estosaños varios puntos por encima del PIB, ejerciendoun efecto impulsivo. Al mismo tiempo, las rebajasfiscales de 1999 y 2003 han alentado el consumode los hogares, al percibirse por los mismos comopermanentes.

Uno de los efectos más visibles de la combina-ción expansiva de políticas macroeconómicas esla caída de la tasa de ahorro de los hogares enEspaña a mínimos históricos. Esta tasa cayó inin-terrumpidamente entre 1995 y 2001, lo cual es enparte normal en función de su comportamiento anti-cíclico, pero apenas se ha recuperado posterior-mente. En la zona del euro también cayó hasta2000, pero en menor medida. Como consecuencia,la tasa europea se situó en 2003 3,7 puntos por-centuales por encima de la española, cuando en1995 la diferencia era de unos dos puntos.

Junto a los factores de demanda en España yen el resto del mundo, que son los que explican ensu mayor parte el comportamiento de los flujoscomerciales con el exterior, también la evoluciónde los precios relativos ha contribuido al desequi-librio, en cuanto que su comportamiento no ha sidoneutro. Tal hubiera sido el caso si la inflación enEspaña se hubiera mantenido en los mismos tér-minos que en el resto del mundo y si el tipo de cam-bio no se hubiera modificado, en definitiva, si el tipode cambio real se hubiera mantenido constante.Sin embargo, desde 1999, año en el que desapa-rece la peseta y el tipo de cambio nominal quedadefinitivamente anclado al euro, los diferencialesde inflación de precios y costes laborales con lazona euro se han mantenido entre uno y dos pun-tos porcentuales por año, según el indicador quese utilice. Mención especial merece el aumento delos costes laborales relativos en el sector produc-tor de manufacturas —sector exportador por exce-lencia que compite a escala mundial— y el enca-recimiento de los precios del turismo, que suponecasi un 20 por 100 de las exportaciones de bienesy servicios. Hasta 2001, estos diferenciales pudie-ron ser asumibles para las empresas teniendo encuenta que la peseta se integró en el euro infrava-lorada y que éste mantuvo en sus tres primerosaños de existencia una tendencia a la baja, pero

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

7

Page 21: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

en los últimos años aquella ventaja inicial ha podi-do desaparecer ya y el euro se ha apreciado, lo quesin duda ha dañado de forma significativa la capa-cidad competitiva de la economía española.

3. LAS CIFRAS DEL DESEQUILIBRIOEXTERIOR

El fuerte ajuste de la demanda de importacio-nes durante la recesión de 1992-1993 y las deva-luaciones de la peseta entre 1992 y 1995 lograronrestablecer el equilibrio de la balanza de pagos,pasando de un déficit por cuenta corriente del 3,9por 100 del PIB en 1990 a un superávit del 0,5 por100 en 1997 (gráfico 5). Al acelerarse el ritmo decrecimiento a partir de ese año, la balanza vuelvede nuevo a desequilibrarse alcanzando un nuevodéficit del 3,4 por 100 en 2000. En los años poste-riores de desaceleración del crecimiento, se inicia

un atisbo de mejora, que se interrumpe en 2003,dando paso a un fuerte aumento en 2004 hasta unacifra estimada del 4,4 por 100 del PIB. En el apar-tado anterior ya se comentó la anomalía de estedeterioro de la cuenta corriente en los dos últimosaños al tiempo que el output gap pasaba a cifrasnegativas tras cuatro años en los que el PIB crecepor debajo de la tendencia de largo plazo.

En el cuadro 1 se presentan los grandes núme-ros, expresados en porcentaje del PIB, de la balan-za de pagos por cuenta corriente y de capital desde1986 a nuestros días. Desde una perspectiva his-tórica, llama la atención el fuerte avance de lasexportaciones e importaciones de bienes, cuyopeso en el PIB ha aumentado 7,5 y 11 puntos por-centuales, respectivamente, entre 1986 y 2004. Sitomamos cifras a precios constantes para el con-junto de bienes y servicios (más significativas aestos fines, pues así se elimina el efecto del menor

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

8

CUADRO 1BALANZA DE PAGOSPorcentajes del PIB

1986 1990 1993 1997 2000 2001 2002 2003 2004 (E)

Cuenta corriente y capital:

1. Exportaciones (FOB) ......................................... 11,5 12,1 12,4 19,0 20,6 20,1 19,4 18,9 18,92. Importaciones (FOB)......................................... 14,3 18,5 15,4 21,4 26,8 25,7 24,4 24,0 25,43. SALDO COMERCIAL FOB-FOB.......................... -2,7 -6,4 -3,0 -2,4 -6,2 -5,6 -5,0 -5,1 -6,4

4. Saldo de servicios (exc. turismo) ..................... 0,2 -0,5 -0,7 -0,4 -0,6 -0,4 -0,3 -0,3 -0,35. Saldo de turismo y viajes.................................. 4,4 3,1 3,0 4,0 4,6 4,6 4,1 4,0 3,76. SALDO DE BIENES Y SERVICIOS ..................... 1,9 -3,8 -0,6 1,2 -2,2 -1,4 -1,1 -1,4 -3,0

7. Saldo de rentas................................................. -0,8 -0,8 -0,7 -1,2 -1,5 -1,7 -1,6 -1,4 -1,58. Saldo de transferencias corrientes.................... 0,5 0,6 0,3 0,5 0,3 0,3 0,3 0,0 0,19. SALDO CUENTA CORRIENTE............................ 1,5 -3,9 -1,1 0,5 -3,4 -2,8 -2,4 -2,8 -4,4

10. Saldo cuenta capital.......................................... 0,0 0,3 0,6 1,1 0,8 0,9 1,1 1,2 1,111. SALDO CORRIENTE Y CAPITAL (1) .................. 1,5 -3,6 -0,5 1,6 -2,6 -2,0 -1,3 -1,6 -3,3

Cuenta financiera:

12. VARIACIÓN DE ACTIVOS (2) ............................ Nd 3,9 16,1 5,5 22,2 14,0 13,6 13,9 —12. 12.1. Inversiones españolas directas............... Nd 0,8 0,6 2,2 9,7 5,7 4,8 2,8 —12. 12.2. Inversiones españolas en cartera............ Nd 0,3 1,3 2,9 10,7 7,7 4,4 8,8 —12. 12.3. Otro capital ............................................. Nd 2,9 14,1 0,3 1,9 0,6 4,3 2,3 —

13. VARIACIÓN DE PASIVOS (2) ............................ Nd 8,8 16,6 7,1 26,4 14,4 15,9 16,5 —12. 13.1. Inversiones extranjeras directas ............. Nd 3,0 1,9 1,1 6,7 4,8 5,5 3,0 —12. 13.1. — de ellas, en inmuebles ...................... Nd 0,5 0,1 0,3 0,6 0,7 0,9 0,9 —12. 13.2. Inversiones extranjeras en cartera .......... Nd 2,2 10,9 2,2 10,4 4,7 5,3 4,8 —12. 13.3. Otro capital ............................................. Nd 3,6 3,8 3,7 9,3 5,0 5,2 8,6 —

14. Derivados financieros (neto)............................. Nd 0,0 -0,6 0,0 0,3 -0,1 -0,7 -0,5 —15. Variación reservas y otros activos BE ............... Nd -1,5 1,0 -2,2 -1,0 2,7 0,5 0,2 —

16. Errores y omisiones.......................................... Nd 0,2 -0,4 -1,0 -0,9 -1,1 -0,8 -0,7 —

Pro memoria:

PIB, millardos de euros ........................................... 201,1 280,5 381,7 494,1 610,5 653,9 698,6 744,8 792,9

(1) Equivale a la capacidad (+) o necesidad (-) de financiación frente al resto del mundo.(2) Excluido el Banco de España.Fuente: Banco de España. Para 2004, estimación FUNCAS.

Page 22: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

crecimiento de los precios del comercio exteriorrespecto a los del PIB), el avance es mayor, comopuede verse en el gráfico 8. Las exportaciones hadoblado su peso y las importaciones lo han multi-plicado por tres. También es destacable el hechode que desde finales de los ochenta, y salvandobreves períodos entre 1994 y 1997, las primerassiempre han sido inferiores a las segundas, lo quesignifica que, más allá del componente cíclico, exis-te un déficit estructural. Este déficit se produce fun-damentalmente en la balanza de bienes, histórica-mente deficitaria, que el también histórico superávitde servicios turísticos no logra compensar. El défi-cit de bienes y servicios se ve agrandado por el dela balanza de rentas, que presenta tradicionalmenteun saldo deficitario, reflejando la posición neta deu-dora de España frente al resto del mundo, al habersido España un país tradicionalmente receptor netode capitales. En conjunto, la balanza corriente pre-senta desde los últimos años ochenta saldos defi-citarios persistentes, con la excepción de unospequeños superávit en el período 1995-1997. Encuanto a la cuenta de capital, compuesta funda-mentalmente por las transferencias de los fondosestructurales de la UE, su importancia ha sido cre-ciente hasta alcanzar un superávit superior al 1 por100 del PIB en los últimos años, lo que ha permiti-do financiar un tercio del déficit corriente. Cabe aña-dir que la previsible reducción de estas transfe-rencias a partir de 2007, así como de las corrientesa causa de la mayor aportación española al pre-supuesto de la UE y del aumento de las remesas

al exterior de los inmigrantes, supondrá un ele-mento adicional de deterioro estructural de déficitcorriente y de capital (necesidad de financiaciónfrente al resto del mundo) en el próximo futuro.

Centrando la atención en los dos últimos años,se observa un aumento del déficit por cuentacorriente de dos puntos porcentuales del PIB,desde el 2,4 por 100 en 2002 hasta el 4,4 por 100en 2004. El 70 por 100 de dicho aumento corres-ponde a la balanza comercial y el resto a la dismi-nución de los superávit de servicios turísticos y, enmenor medida, de transferencias corrientes. Por loque respecta al déficit comercial, entre 2002 y 2004ha aumentado casi un 50 por 100. Una pequeñaparte de su aumento, en torno al 15 por 100, seexplica por un deterioro de la relación real de inter-cambio, es decir por un aumento de los precios delas importaciones mayor que el de las exportacio-nes, que ha tenido su origen fundamentalmente enel aumento de los precios del petróleo y otras mate-rias primas. Este efecto ha sido relativamente deescaso impacto debido a la apreciación del eurofrente al dólar en estos dos años (un 31,5 por 100tomando cotizaciones medias anuales). La granparte, por tanto, del aumento del déficit comercialcorresponde a los flujos reales de mercancías. Lasexportaciones reales aumentaron, según la conta-bilidad nacional, un 3,9 por 100 en 2003 y en tornoal 6 por 100 en 2004, mientras que las importa-ciones lo hicieron un 5,2 y un 10,5 por 100, res-pectivamente.

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

9

04(e)86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03

38

24

10

36

20

32

28

34

16

1214

18

22

26

30

140

70

120

100

80

90

110

130

Exportaciones/PIB (Izda.)Importaciones/PIB (Izda.)

Exportaciones/Importaciones (Dcha.)

GRÁFICO 8EXPORTACIONES, IMPORTACIONES Y PIB(Precios constantes de 1995), en porcentajes

Fuente: INE (Contabilidad Nacional de España).

Page 23: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

Desde el año 2000, con la excepción de 2001,las exportaciones españolas de mercancías en tér-minos reales vienen creciendo por debajo delcomercio mundial, según los datos publicadosrecientemente por la Organización Mundial delComercio (OMC, Estadísticas del comercio inter-nacional, 2004), lo cual no sucedía desde los últi-mos años ochenta (gráfico 9). Ello supone una pér-dida de cuota de mercado mundial en términosreales, que es la medida más significativa, pues lamedición en términos nominales y en dólares, quees una forma usual de medir las cuotas de merca-do, se ven sesgadas por los bruscos cambios enel tipo de cambio del dólar (la depreciación de ésteen los últimos tres años aumenta el valor en dóla-res de las exportaciones de la zona euro, lo quehace que aparentemente esta zona gane cuota).Ya unos años antes de 2000 se observa una ralen-tización de la tendencia creciente que venía expe-rimentando la cuota de mercado española desde1990. Otra forma de ver la cuestión es la repre-sentada en el gráfico 10, donde se muestra el cre-cimiento de las exportaciones españolas, delcomercio mundial y la ratio entre ambos, es decir,la elasticidad aparente (media ponderada de laelasticidad renta y la elasticidad precio) de lasexportaciones respecto al comercio mundial. Dichaelasticidad se situó entre 1987 y 1986 en un valormedio de 1,84, mientras que entre 1997 y 2004 hadescendido a 1,15, con una tendencia a la baja quela ha llevado por debajo de la unidad desde 2000(excepción hecha de 2001).

Entre las causas que pueden explicar esta dis-minución del potencial exportador español, cabecitar, en primer lugar, el hecho, ya señalado en elapartado anterior, de que las mismas van destina-das en un 60 por 100 a la zona euro, cuyos merca-dos han crecido estos últimos años notablementepor debajo de la economía y el comercio mundia-les (véase gráfico 2). Además, las exportacionesespañolas se concentran en productos y mercadosmaduros, de tecnología media y media-baja (auto-móviles, textil, calzado, productos agrícolas), queregistran las menores tasas de crecimiento en elcomercio mundial y que sufren una fuerte compe-tencia de los países emergentes. Un tercer factores la pérdida de competitividad por la apreciacióndel euro, que sería común a todos los países de lazona, pero que puede afectar en mayor medida aEspaña en cuanto que la competitividad de sus pro-ductos depende en mayor medida de los precios.Esta pérdida de competitividad puede considerar-se coyuntural, ya que a largo plazo los tipos de cam-bio no pueden permanecer alejados de sus valoresde equilibrio. Sin embargo, también la competitivi-dad se ha visto deteriorada —de forma estructural,en cuanto que ya no puede ser repuesta por modi-ficaciones del tipo de cambio— por el persistentediferencial de inflación entre España y la zona deleuro, como también se ha comentado en el apar-tado anterior. De todos estos factores, la mayoríason de naturaleza estructural, por lo que no es posi-ble que, sin cambios que afecten a las estructuras(entre ellas, mayor atención a la innovación, cali-

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

10

04(e)86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03

170

160

90

140

120

100

110

130

150

24

-8

16

8

-4

4

12

20

0

Export españolas/Export mundiales (1986=100) (Izda.)

Exportaciones mundiales (% var. anual) (Dcha.)

Exportaciones españolas (% var. anual) (Dcha.)

GRÁFICO 9COMERCIO MUNDIAL Y EXPORTACIONES ESPAÑOLASEn volumen

Fuente: OMC (Estadísticas del Comercio Internacional, 2004) e INE.

Page 24: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

dad de los productos, políticas comerciales yaumentos de la productividad que contengan loscostes laborales unitarios), las exportaciones alcan-cen el dinamismo de épocas pasadas y mantengansu parte de cuota en el mercado mundial. Muchasde estas observaciones son igualmente válidas paralas exportaciones de servicios turísticos, con resul-tados en los últimos años muy por debajo de los his-tóricos, lo que, conjugado con el ascenso del turis-mo español en el exterior, ha provocado unadisminución del superávit turístico desde el 4,6 por100 del PIB en 2001 al 3,7 por 100 en 2004.

También la elasticidad aparente de las importa-ciones respecto a la demanda final (demanda inter-na más exportaciones) parece haber sufrido uncambio estructural a la baja en los últimos nueveaños respecto a los nueve anteriores (gráfico 11).En buena medida ello se explica por un efecto demaduración tras el rápido avance de las importa-ciones en la década posterior a la apertura de laeconomía española que se produjo con su ingresoen el entonces Mercado Común en 1986. Sinembargo, dicha elasticidad se mantiene en valoreselevados (1,9 como media de 1996 a 2004) y nota-blemente por encima del correspondiente a lasexportaciones, y en los tres últimos años ha inver-tido la tendencia a la baja que mostró en los añosanteriores. Sus fluctuaciones desde 1996 vienenexplicadas en buena medida por las variacionesdel tipo de cambio, vía elasticidad precio (la depre-ciación de la peseta/euro entre 1995 y 2001 las

frenó y la apreciación posterior las estimula). Perotambién, al igual que en el caso de las exportacio-nes, confluyen elementos estructurales en el avan-ce de esta ratio en los últimos años, entre ellos, elya mencionado diferencial de inflación entre Espa-ña y la zona euro, el escaso desarrollo productivode sectores de nuevas tecnologías y la competen-cia de los países emergentes, que provoca la pér-dida de producción nacional o su deslocalización.Las elevadas importaciones de 2004 pueden cons-tituir un fenómeno atípico, pero también, ser el pre-ludio de un aumento de la propensión a importarde la economía española. Si esto fuera así, y dadoslos escasos instrumentos a corto plazo de los res-ponsables nacionales de la política económica, eldéficit corriente podría ir a más, superando todoslos registros históricos. Desde otro punto de vista,esto significaría que el potencial de crecimientosostenible a largo plazo de la economía españolase habría reducido.

El déficit por cuenta corriente es el saldo entrelos ingresos y los pagos del/al exterior, pero tam-bién, la diferencia entre el ahorro y la inversión(FBC) de una economía. El gráfico 12 muestra laevolución de ambas variables. Desde 1995, y rom-piendo las oscilaciones cíclicas de la década ante-rior, el ahorro se ha mantenido prácticamente esta-ble en torno al 22,5 por 100 del PIB. Es, por tanto,el aumento de la tasa de inversión a partir de 1998el que origina el déficit. Durante los años de des-aceleración 2001 y 2002 se produjo una caída de

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

11

04(e)86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03

24

20

-8

12

4

-4

0

8

16

4

-4

2

0

-3

-1

1

3

-2

Elasticidad media1987-1996: 1.84

(Dcha.) Elasticidad aparente1997-2004: 1.15 (Dcha.)

Elasticidad aparente Export./Comercio mundial (Dcha.)

Exportaciones mundiales (% var. anual) (Izda.)

Exportaciones españolas (% var. anual) (Izda.)

GRÁFICO 10COMERCIO MUNDIAL Y EXPORTACIONES ESPAÑOLASEn volumen

Fuente: OMC (Estadísticas del Comercio Internacional, 2004) e INE.

Page 25: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

la inversión en equipo, que fue contrarrestada porel aumento de la inversión en construcción, deforma que la tasa de inversión total no se redujo,como era usual en las fases recesivas de los ciclosanteriores, lo que impidió que se redujera sustan-cialmente el déficit corriente. La recuperación dedicha tasa en 2003 y sobre todo en 2004 ha vuel-to a ampliar la brecha entre los dos flujos. Las pro-yecciones del ahorro y de la FBC a corto plazo tam-bién llevan a la conclusión de que el déficit corriente

va a seguir en aumento. El crecimiento de lademanda de consumo privado y público puede ali-nearse con el de las rentas, pero no es previsibleque evolucione por debajo, que es lo que seríanecesario para que se produjera una recuperaciónsignificativa de la tasa de ahorro. Por su parte, elcomponente de la FBC en equipo se encuentra enuna nueva fase expansiva y la moderación en lademanda de viviendas no acaba de producirse, locual mantendrá la tasa de inversión al alza. Las

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

12

04(e)86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03

30

25

-10

15

5

-5

0

10

20

6

-2

4

2

-1

1

3

5

0

Importaciones bienes (% var. anual) (Izda.)

Demanda final (% var. anual) (Izda.)

Elasticidad aparenteImport./DF (Dcha.)Elasticidad aparente media

1987-1995: 3.16 (Dcha.)

Elasticidad aparente media1996-2004: 1.90 (Dcha.)

GRÁFICO 11ELASTICIDAD APARENTE IMPORTACIONES/DEMANDA FINAL

Fuente: INE (Contabilidad Nacional de España).

04(e)86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03

28

27

19

25

22

20

21

23

26

24

Ahorro

Inversión

Media 1994-2004: 22,2%

Media 1994-2004: 24,1%

GRÁFICO 12AHORRO E INVERSIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLAPorcentaje del PIB

Fuente: Hasta 2003, INE; 2004, previsiones FUNCAS.

Page 26: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

previsiones macroeconómicas de FUNCAS para2005 apuntan a un déficit por cuenta corriente, entérminos de la balanza de pagos, superior a 43.000millones de euros, un 5,1 por 100 del PIB, que sequedaría reducido al 4,1 por 100 al sumar el saldosuperavitario de la cuenta de capital.

Llegados a este punto, cabe plantearse la sos-tenibilidad de un déficit de tal magnitud a medio ylargo plazo. Los datos del gráfico 12 nos muestranque la economía española ha mantenido durantelos veinte últimos años un déficit medio anual del 2por 100 del PIB, que desde mediados de los noven-ta ha sido financiado en su mitad por transferenciasde capital de la UE. Pero, ahora estamos hablan-do de un déficit del doble o más que esa cifra his-tórica y con el problema de que las transferenciasde la UE pueden reducirse sensiblemente a partirde 2007. Además, desde 1997 las necesidadesfinancieras no se limitan a la financiación del défi-cit corriente, pues la rúbrica de inversiones direc-tas de la cuenta financiera, que hasta esa fecha erasuperavitaria y financiaba gran parte de dicho défi-cit, ha pasado a ser deficitaria por cantidades ele-vadas, reflejando la expansión de las empresasespañolas en el exterior (cuadro 1). Es decir, lasnecesidades de endeudamiento puro (“otro capital”en la cuenta financiera) se han elevado varios pun-tos del PIB por encima del déficit corriente.

La respuesta a la cuestión planteada es dife-rente ahora que antes de 1999, dado que la inte-gración de España en la UEM ha eliminado o cam-biado las restricciones que anteriormente imponíanlos déficit exteriores. Éstos generaban desconfianzaen los inversores internacionales y acababan ensubidas de los tipos de interés y en depreciacioneso devaluaciones de la peseta, que inducían ajus-tes duros de la demanda doméstica, del nivel deproducción y del empleo, lo cual volvía a restable-cer los equilibrios. Bajo el paraguas del euro, estasrestricciones y mecanismos de ajuste macroeco-nómicos han desaparecido, lo que significa que loslímites al endeudamiento se han desplazado hastalos que impongan la demanda de crédito y la sol-vencia de los prestatarios a nivel microeconómico.La reducción de los tipos de interés reales, que,puede decirse que con carácter permanente, se haproducido tras la integración en el euro, y el aumen-to de la riqueza de los hogares y de las empresashan elevado notablemente dichos límites, lo que estanto como decir que la economía española puedeseguir generando necesidades abultadas de finan-ciación y que la sostenibilidad de esta situación seha desplazado en el tiempo.

4. CONCLUSIONES

El comportamiento de la economía españoladesde su integración en la UEM ha roto los patro-nes cíclicos históricos. Durante la fase de recesiónde la economía internacional 2001-2003, el creci-miento del PIB español ha aguantado mucho másque el de la zona del euro, ampliándose el dife-rencial con la misma. Ahora bien, dicha ampliaciónno se ha basado en un aumento del potencial decrecimiento español sostenible a largo lazo, sinoen unos estímulos a la demanda interna prove-nientes de las políticas monetaria y fiscal.

En este contexto, el desequilibrio del sectorexterior se ha ampliado notablemente, hasta undéficit por cuenta corriente del orden del 4,5 por100 del PIB en 2004, a pesar de que la tasa de cre-cimiento del PIB se ha situado durante cuatro añosconsecutivos por debajo de su ritmo tendencial delargo plazo. Una pequeña parte de este deteriorose explica por la pérdida de relación real de inter-cambio provocada por el aumento de los preciosdel petróleo y otras materias primas, pero el grue-so de la misma se concentra en el comportamien-to de los flujos reales de exportaciones e importa-ciones. Estas últimas han acelerado su ritmo alcompás del de la demanda final, al tiempo lasexportaciones han registrado resultados por deba-jo de lo esperado en función de la evolución delcomercio internacional, de forma que desde 2000se produce una pérdida de cuota de mercado. Ana-lizando el comportamiento reciente de estas dosvariables, se observa un debilitamiento del poten-cial exportador y se alumbra un aumento de la pro-pensión a importar, que no sólo estaría determi-nado por la apreciación coyuntural de euro, sinopor una pérdida de competitividad de carácterestructural.

La fuerte pulsación de la demanda final y estapérdida de competitividad son factores que van apersistir previsiblemente como condicionantes delcomportamiento de la economía española a cortoplazo, lo que permite prever que el déficit exteriorirá a más. Si a esto se añaden las nuevas necesi-dades financieras surgidas tras la rápida e impor-tante expansión de las empresas españolas en elexterior, las necesidades de endeudamiento segui-rán siendo voluminosas. Esta situación no hubierasido sostenible durante mucho tiempo antes de laintegración de España en la UEM, pero tras ésta,las restricciones de carácter macroeconómico handesaparecido prácticamente, lo que significa quelos límites al endeudamiento se han desplazado

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

13

Page 27: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

hasta donde determine la demanda solvente de cré-dito a nivel microeconómico. En definitiva, la sos-tenibilidad de elevados desequilibrios de la balan-za de pagos se ha desplazado en el tiempo, lo queno quiere decir que hayan desaparecido las res-tricciones a largo plazo.

Por último, cabe señalar que, aunque hayan des-aparecido las restricciones macroeconómicas quelos déficit exteriores han supuesto tradicionalmen-te para la economía española, no por ello dichosdesequilibrios dejan de ser preocupantes, espe-

cialmente en la parte de los mismos que es atribui-ble a factores estructurales y que denotan una dis-minución del potencial de crecimiento sostenible alargo plazo. Mejorar estos factores y limitar el dañoque un prolongado exceso de demanda puede pro-vocar a la economía española debiera ser el obje-tivo fundamental de la política económica.

NOTA

(*) Director del Gabinete de Coyuntura y Estadística deFUNCAS.

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

14

Page 28: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

1. DOS REFLEXIONES PREVIAS

Si hay algún rasgo definitorio de la cuentacorriente de España con el exterior es la regulari-dad de los saldos que la componen, pues, desde1960, se producen los siguientes resultados: elsaldo de mercancías es siempre negativo; el saldode servicios es siempre positivo, debido al superá-vit permanente del turismo; el saldo de las rentasfactoriales es siempre negativo, no obstante el espe-ranzador resultado de que las rentas de inversio-nes directas hayan arrojado superávit por primeravez en 2003; y finalmente, el balance de las trans-ferencias corrientes es siempre positivo, por lasremesas de emigrantes, y posteriormente, por lastransferencias de la Unión Europea. Esta combina-ción de signos conduce a que alternen los déficit ysuperávit, aunque con mayor predominio de los défi-cit, lo que obliga a endeudase en el exterior. Puesbien, un análisis de nuestra cuenta corriente mues-tra que el núcleo del problema radica sobre todo enla permanente debilidad de la balanza de mercan-cías, que sólo en determinados años es compen-sada totalmente por el turismo y las transferencias.

Una segunda reflexión es que, para abordar lasolución del problema endémico del déficit comer-cial, el cambio en las normas internacionales, elproceso de creciente integración y las transforma-ciones de la economía española aconsejan —comose argumentará en las páginas que siguen— vol-ver la vista hacia las medidas que estimulen la com-petitividad empresarial exterior, con preferencia alas tradicionales de carácter macroeconómico.

A partir de aquí, el resto del trabajo se dedica-rá al análisis reciente del comercio, sus caracte-rísticas, su composición y orientación geográfica;sus fundamentos explicativos, y las posibles polí-ticas que deben implementarse para equilibrar elsaldo exterior, con especial insistencia en las micro-económicas y empresariales, que son las más ade-cuadas en las condiciones actuales.

2. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR

En 2001, el comercio mundial, después de añosde buenos resultados, entró en depresión, con laconsecuencia de que, en el citado año, y por pri-mera vez desde 1982, la tasa de variación inter-anual en términos reales fue negativa. Un factor detan pobre registro global fue que la paulatina apre-ciación del dólar frente al euro alcanzó en 2001 supunto más alto, perjudicando las exportacionesestadounidenses (-6 por 100 de variación real en2001), en tanto que la economía europea no sirvióde locomotora comercial (0 por 100 de incremen-to de sus exportaciones en igual año y -2 por 100de sus importaciones).

En este contexto, también el comercio españolexperimentó un frenazo en 2001, del que aún estárecuperándose. De todos modos, se observa unaapreciable asimetría en el vigor de los flujos, pues-to que lo dicho se aplica en menor medida a lasimportaciones del último cuatrienio que —por diver-sas causas no ajenas a los precios del petróleo—han crecido con mayor brío que las exportaciones,lo que ha provocado un repunte del déficit comer-cial hasta el 7,5 por 100 del PIB entre enero y octu-bre de 2004, y una caída de la tasa de coberturadel comercio de bienes desde el 75 hasta el 71 por100 (cuadro 1). Otro signo paralelo de la recientedebilidad comercial es la pérdida de casi cuatropuntos porcentuales en el coeficiente de aperturadesde el año 2000. No obstante, la cuota de mer-cado de España alcanzó en 2003 su máximo his-tórico tanto en términos nominales (2,03 por 100)como reales (2,23 por 100) (1). Este éxito un tantoparadójico en contraste con los indicadores antescomentados, se ve influido por lo siguiente: comolas cuotas se calculan por la OMC en dólares esta-dounidenses, las etapas de apreciación del dólarfrente al euro coinciden con períodos de estanca-miento —al bajar el valor en dólares de nuestrasoperaciones, nominadas en torno al 70 por 100 eneuros— como ha sido el caso entre 1999-2001; en

SECTOR EXTERIOR DE ESPAÑA: VIEJOS PROBLEMAS, NUEVAS POLÍTICAS

Vicente Donoso (*)

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

15

ECONOMÍA ESPAÑOLA

Page 29: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

tanto que las etapas de apreciación del euro fren-te al dólar registran el efecto contrario, resultadoespecialmente visible en 2003. Pero, indepen-dientemente de estos matices técnicos, la realidades la notable progresión de las exportaciones espa-ñolas en los mercados exteriores, si se tiene encuenta que, en 1960, la cuota estaba en torno al0,6 por 100 y, en 1990, en 1,62 por 100.

3. PRINCIPALES ÁREAS COMERCIALES

La principal característica de la distribución geo-gráfica de las corrientes comerciales de España essu notable concentración en un puñado de países.Dos notas pueden definirla de forma conjunta: unaprimera es la elevadísima orientación hacia los paí-ses desarrollados, representados por la OCDE,área que —con algunas excepciones que obede-cen antes a motivos geopolíticos que a económi-cos— incluye a los países más adelantados. A estaárea se dirige el 84 por 100 de nuestras ventas yel 78 por 100 de las compras, unos porcentajes que—con variaciones anuales de modesta relevancia—se repiten con regularidad. Una segunda nota esque —de forma abrumadora— el grueso de lascompras y ventas se realiza con los países de laUnión Europea-25, que han supuesto en 2004 alre-dedor del 74,2 por 100 de las exportaciones y del64,5 por 100 de las importaciones. Porcentajesparecidos de concentración se han venido regis-trando en los últimos 15 años. De todos modos, lapreocupación por esta elevada presencia en el mer-cado europeo, maduro y de moderado crecimien-

to, está impulsando la búsqueda de nuevos desti-nos, en un doble sentido: hacia la sustitución dealgunos mercados de la UE-15 por los de los nue-vos miembros, y hacia la diversificación en los mer-cados de crecimiento rápido de zonas alternativas,como es el caso de China, entre otras razones, por-que la cuota de exportaciones a este último país(0,8 por 100) está muy por debajo —no obstantesu gran dinamismo— de la correspondiente a lasimportaciones (3,6 por 100).

Otra forma de hacer patente esta elevada con-centración es indicar que los 20 primeros países—de entre los aproximadamente 180 con los quecomerciamos— representan el 82 por 100 de lasexportaciones y el 79 por 100 de las importaciones,y los cinco primeros —todos socios comunitariosencabezados por Francia y Alemania— absorbenel 59,3 por 100 de las ventas y expiden el 49,8 denuestras compras, con una tasa de cobertura (73,2por 100) netamente desfavorable para España.

Comparados con la Unión Europea, las restan-tes áreas y países tienen una participación casimarginal. Como área puede destacarse AméricaLatina, cuya participación fluctúa en torno al 5 por100, sin que se advierta una tendencia firme a larecuperación de su importancia pasada; y comopaís, los Estados Unidos, cuyo porcentaje ha des-cendido, en el último quinquenio, leve pero persis-tentemente, hasta el 4,1 por 100 actual.

Algo menos concentradas están las importacio-nes, donde América Latina, en conjunto, y los Esta-

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

16

CUADRO 1MAGNITUDES RECIENTES DEL COMERCIO EXTERIOR DE MANUFACTURAS DE ESPAÑA

AÑOSSALDO TASA COEFICIENTE CUOTA MUNDIAL COMERCIO (3)

VCR (4)(PORCENTAJE PB) COBERTURA (1) APERTURA (2)

Nominal Real OMC

1990 ....................... -6,5 63,3 29,0 1,62 1,61 -22,4

1995 ....................... -3,8 80,4 34,9 1,82 2,06 -10,8

2000 ....................... -7,4 73,3 48,1 1,79 2,15 -14,9

2001 ....................... -6,6 74,9 46,3 1,78 2,23 -14,3

2002 ....................... -6,0 76,0 44,2 1,85 2,11 -13,8

2003 ....................... -6,2 74,9 43,2 2,03 2,23 -14,4

12 meses ................ -7,4 71,3 44,2 Nd Nd -16,8

2004 (E-O) .............. -7,5 71,2 44,3 Nd Nd -16,9

(1) (X/M)*100.(2) (X+M/PIB)*100.(3) (X de España/X mundiales)*100. La cuota real es de la OMC utilizando como deflactores de los valores nominales.los Índices de Valor Unitario (IVUS) elaborados por la citada institución.(4) Índice de Ventajas Comparativas Reveladas: (X-M/X+M)*100.Fuente: Elaborado con datos del INE, del Departamento de Aduanas y de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Page 30: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

dos Unidos, individualmente, repiten las tendenciasy los porcentajes que se han comentado en lasexportaciones. Resta Asia Meridional y Oriental conuna participación que ha ido en ascenso hasta reba-sar el 11 por 100 en 2003, merced a la cuota deChina que ya pesa cerca del 4 por 100, y la contri-bución sostenida de Japón (2,6 por 100) y de Coreadel sur (1,2 por 100).

4. ESTRUCTURA POR SECTORES Y PRODUCTOS

Un segundo aspecto fundamental para analizarel comercio es la composición por productos. Lacomparación de las estructuras porcentuales de lasexportaciones e importaciones revela una primeracaracterística de interés, que es la asimetría de sucomposición en los sectores más representativos(cuadro 2). En las exportaciones destacan el mayorpeso de los alimentos y del automóvil y, por lo querespecta a las importaciones, sobresalen los pro-ductos energéticos y los bienes de equipo; en elresto de sectores (materias primas, semimanufac-turas, bienes de consumo duradero y manufactu-ras de consumo) las participaciones son similares.

Globalmente, el gran agregado de Alimentosregistra un apreciable superávit por la importantecontribución positiva de frutas y legumbres, y lasmás modestas de grasas y aceites, bebidas ycarne, que compensan los amplios descubiertosde otros alimentos, partida que agrupa a pesca,lácteos, preparados alimenticios, tabacos y semi-llas oleaginosas. La otra contribución general-mente positiva es la del Sector automóvil, donde

sus dos grandes integrantes muestran una ten-dencia claramente contrastada: automóviles ymotos, positiva, componentes de automóvil, nega-tiva; la consecuencia en años recientes ha sido lareducción del superávit del agregado (con regis-tro negativo en alguno de los años) debido al pesocreciente de los descubiertos en el renglón decomponentes, evolución que es característica deaquellas industrias en que predomina la especia-lización vertical (2).

Por su parte, aquellos sectores en que las impor-taciones adquieren un peso preponderante son res-ponsables del 67 por 100 del déficit comercial: enprimer lugar, los Bienes de equipo —con un 34 por100 del déficit total en 2003— pues, si se exceptúael material de transporte, se registra déficit en todoslos renglones, con especial intensidad en la maqui-naria de uso general y en la maquinaria para laindustria; y en segundo lugar, los Productos ener-géticos —con un 33 por 100 del déficit total— enque sobresale el registro negativo del petróleo se-guido del gas natural. Por lo que respecta al restode categorías —con participaciones similares paraexportaciones e importaciones—, debe señalarsesu carácter también netamente deficitario, en el queconviene singularizar algunas de las producciones.Tal es el caso de las Semimanufacturas, donde losproductos químicos (incluidos medicamentos) apor-tan un 18 por 100 aproximadamente al déficit total,al igual que —en bastante menor proporción— hie-rro y acero; mientras que, en el lado positivo, des-taca el buen comportamiento de productos cerá-micos y otras semimanufacturas. Mencionemos,finalmente, Manufacturas de consumo, con resul-tado negativo en su conjunto, no obstante el saldo

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

17

CUADRO 2COMPOSICIÓN POR PRODUCTOS

(Porcentaje sobre el total)

1998 2003VCR 2003 (*)

SALDO 2003

Exportaciones Importaciones Exportaciones ImportacionesMILLO. EUROS

Alimentos ....................................... 15,3 11,4 15,1 10,0 6,1 2.393Productos energéticos ................... 2,1 6,4 3,1 10,4 -63,9 -14.925Materias primas ............................. 1,8 3,8 1,8 3,1 -40,1 -3.245Semimanufacturas ......................... 20,8 22,3 22,6 22,2 -13,6 -9.806Bienes de equipo............................ 22,2 26,2 20,6 24,0 -21,7 -15.744Sector automóvil ............................ 21,7 16,2 21,9 16,3 0,3 173Bines de consumo duradero .......... 3,8 3,0 3,4 3,0 -8,7 -890Manufacturas de consumo............. 10,8 10,2 10,1 10,1 -14,8 -4.797Otras mercancías ........................... 1,5 0,5 1,4 0,9 15,1 564

Total ............................................... 100 100 100 100 -14,4 -46.277

(*) Índice de Ventajas Comparativas Reveladas: (X-M/X+M)*100.Fuente: Elaborado con datos del Departamento de Aduanas.

Page 31: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

tradicionalmente positivo de calzado aunque conclara tendencia a disminuir.

Otra característica del comercio español es suelevada concentración en un número relativamen-te reducido de capítulos arancelarios. Según losdatos de 2004, del total de 99 capítulos, los 20 prin-cipales agrupan al 76,9 por 100 de las importacio-nes y al 72,3 por 100 de las exportaciones. En lasexportaciones, los cinco primeros capítulos repre-sentan el 45,2 por 100 del total, con una presenciamuy dominante de vehículos automóviles y otrosvehículos (23,8 por 100), seguido a distancia porreactores nucleares y calderas (8,14 por 100).Mayor es todavía la concentración de las importa-ciones en los cinco principales capítulos arancela-rios (52,7 por 100), aunque la participación estámás repartida entre los tres primeros: vehículos,reactores, y combustibles.

El análisis de las cuotas de mercado debe par-tir de la elevada concentración de las exportacio-nes en el sector del automóvil, y de la apreciableporción del mercado mundial de coches y motosque dicho sector ocupa (5 por 100), aunque conuna visible tendencia al estancamiento. Por lotanto, no extrañará que no sean muchas, ni muyrelevantes, las rúbricas de la exportación españo-la que sobresalen por su peso en las ventas mun-diales. Con todo, hay algunas producciones dig-nas de mención. En primer lugar, englobados enProductos químicos, los productos cerámicos (8,6por 100 del mercado mundial y con tendencia acrecer), donde, desde un punto de vista de la com-petitividad estructural, está el eslabón comparati-vamente más fuerte de la exportación española,así como cemento (6,7 por 100) y caucho y susmanufacturas (4,6 por 100), aunque ambas expor-taciones con claros signos de estancamiento enlos últimos 15 años. A continuación, dentro de lacategoría de Producciones agrícolas, otros pro-ductos agrícolas comestibles (7,6 por 100) —queincluyen los productos hortofrutícolas, otro de lospuntos fuertes de nuestra especialización, perocon una tendencia de lento crecimiento— bebidas(5 por 100) y grasas y aceites (4,7 por 100), si bienbastante más dinámica la segunda categoría deproductos que la primera.

Los comentarios anteriores se pueden contem-plar, desde otro punto de vista, analizando los índi-ces de ventajas comparativas (cuadro 2). El índicegeneral arroja una desventaja del 14,4 por 100como era de esperar en un país con déficit comer-cial. Entrando en algún detalle, los principales pro-

ductos con ventaja son, por lo que respecta a losproductos alimenticios, frutas y legumbres (61,7por 100), grasas y aceites (48,1 por 100) y bebidas(17,6 por 100); por lo que respecta a las manufac-turas de consumo, calzado (30,8 por 100); dentrodel sector del automóvil, el comercio de automóvi-les y motos (16,6 por 100); y finalmente, materialde transporte (10,5 por 100). El resto de grandesgrupos arroja cifras negativas, indicativas de des-ventaja comercial. Por su importancia cuantitativay cualitativa merecen singularizarse: los productosenergéticos (-63,9 por 100); el conjunto de las mate-rias primas, sea de origen animal, vegetal o mine-ral (-40,1 por 100); y los bienes de equipo de todotipo, especialmente equipos de oficina y teleco-municaciones (-46,1 por 100).

Una última reflexión sobre la composición porproductos del comercio español debe subrayar laelevada cuota que alcanza hoy día el comerciointraindustrial, indicativa del intercambio de pro-ductos similares: con la máxima desagregaciónposible, el citado comercio representó en 2001 el40,7 por 100 del comercio total, cifra que se elevaal 53,5 por 100 en el comercio con la UE-15 (3).Pues bien, del total de ese comercio, el 31 por 100son productos que sólo se diferencian en detalles(comercio de variedad), y el 69 por 100 restantemanifiestan diferencias de origen tecnológico y pro-ductivo (comercio de calidad). Dentro de este últi-mo grupo, predominan las exportaciones de gamabaja frente a las de gama alta, en tanto que en lasimportaciones ocurre lo contrario.

5. MEJORES POLÍTICAS COMERCIALES

No es exagerado decir que España se enfren-ta a la necesidad inexcusable de modificar sumodelo de internacionalización, debido a los cam-bios en el entorno mundial y a las transformacio-nes interiores de su propia economía. Los tres pila-res fundamentales de su ventaja comercial: losrecursos naturales (bienes agroalimentarios y bebi-das), la tecnología tradicional, el trabajo poco cua-lificado y el precio bajo (calzado, tejidos, muebles,cerámica) y el capital extranjero con fuertes inver-siones, tecnología media-alta y elevadas econo-mías de escala (automóviles y motos), afrontan pro-blemas crecientes. La reforma de la PAC, queabrirá el mercado y recortará subvenciones, signi-ficará un incremento de la competencia exterior. Latradicional palanca de la competencia medianteprecios bajos y productos poco diferenciados, noparece sostenible en el futuro: como ejemplo que

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

18

Page 32: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

se repite, sirva el dato de que, entre julio de 2003y julio de 2004, la pérdida acumulada de competi-tividad-precio frente al resto del mundo ascendióal 3,8 por 100, por la combinación de la inflacióndiferencial y la apreciación del euro; a lo que hayque agregar una evolución ascendente de los cos-tes laborales, propia de un país de alta renta, loque contrasta con el surgimiento de competidoresmundiales enormemente eficientes y con salariosmuy por debajo de los españoles. Y, por último, lospeligros de deslocalización de grandes produccio-nes como el automóvil son evidentes, y ya se cuen-ta con precedentes como el de Suzuki, y los ama-gos de Volkswagen y otras multinacionales.

Ante estos retos ¿cuál debe ser la políticacomercial adecuada? Un primer paso en la direc-ción correcta consiste en comprobar cómo la mayo-ría de las políticas macroeconómicas tradicionales,tanto de largo como de corto plazo, son hoy díainutilizables.

Comenzando por las actuaciones de largo plazo,en España se han articulado alrededor de una polí-tica industrial que ha intervenido a diversos nive-les y con variados instrumentos: mediante dispo-siciones legislativas sobre inversiones en sectoresprioritarios; ayudas fiscales y financieras ligadas adeterminados objetivos de desarrollo territorial ysectorial; la creación de organismos como el INI yla participación en sectores estratégicos con gran-des empresas y monopolios. Basta para compren-der las limitaciones de este enfoque con enumerarnuestros compromisos en la UE y en la OMC, elgiro doctrinal en el pensamiento económico, elretroceso de la política industrial del Sector Públi-co y el avance de las privatizaciones en la granmayoría de los socios comerciales.

Por lo que atañe a las actuaciones de cortoplazo, se pueden agrupar en dos categorías:

a) Las orientadas a desviar el gasto desde losproductos importados hacia los nacionales: las prin-cipales son la devaluación de la moneda y la impo-sición de barreras arancelarias y no arancelarias alas importaciones, medidas de amplia utilizaciónpor España en épocas pasadas aún recientes.Debido a sus compromisos en la Unión Europea yen la Organización Mundial del Comercio, nuestropaís carece hoy en día de competencia individualsobre ellas.

b) Las orientadas a frenar el gasto interno, loque frenaría a su vez las importaciones. Básica-

mente se trata de los instrumentos fiscales (subi-da de impuestos, contención del gasto público) ymonetarios (subida de los tipos de interés). Unabreve reflexión sobre su naturaleza descubre quetampoco estas medidas están hoy día disponiblesa voluntad de los gobiernos nacionales: las fisca-les porque, si son expansivas, chocan con el Pactode Estabilidad y Crecimiento de la UE, y si son res-trictivas, con los problemas de crecimiento y demercado de trabajo que afectan a la Unión, engeneral, y a España, en particular; en cuanto a lasmonetarias, son competencia del BCE, de acuer-do con la política monetaria común.

6. COMPETITIVIDAD PRECIO Y ESTRUCTURAL

La situación que acaba de describirse enfrentaa la política comercial con la necesidad de diseñarnuevos instrumentos, que se dirijan a potenciar lasexportaciones en vez de a fomentar el proteccio-nismo y el sesgo anti-importador que han modela-do buena parte de nuestro sistema de comercio.

Dichas políticas más específicas, se puedenordenar en dos vertientes —analíticamente dife-renciadas, pero operativamente casi inseparables—que se refieren a las dos formas fundamentales decompetir en el exterior: a través del precio (com-petitividad precio) y por medio de otros mecanis-mos distintos del precio (competitividad no-precioo estructural).

La competitividad precio se apoya básicamen-te en conseguir costes bajos frente a productoscompetidores de similares características. Las dosherramientas fundamentales para lograr un buenresultado son los costes laborales y la productivi-dad del trabajo, que se pueden combinar en elconcepto de coste laboral por unidad de productopara construir un indicador ampliamente utilizadode dicha competitividad. Frente a sus competido-res cercanos, España ha ido perdiendo ventaja —medida a través del coste laboral unitario— debi-do al inexorable crecimiento de los salarios y almantenimiento de los costes laborales extrasala-riales, como las cotizaciones a la seguridad social.No obstante, todavía dispone de diferencias entreel 20 por 100 (Francia), el 50 por 100 (Alemania)y el 60 por 100 (Reino Unido) frente a sus socioscompetidores; sin embargo, su mayor productivi-dad no le permite compensar las diferencias encostes laborales frente a países como Portugal, ysobre todo, Marruecos y Turquía; este último, posi-

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

19

Page 33: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ble futuro socio y con unos costes laborales porunidad de producto que son el 30 por 100 de losespañoles (4).

Los datos empíricos de países emergentescomo China, India y Vietnam, o consolidados enel comercio, como Corea y Taiwán, convencenfácilmente acerca de la imposibilidad de sostenerla competencia, en ciertos sectores que se hanenumerado más arriba —por ejemplo, calzado ytejidos— sobre la base del puro precio bajo. Lasdiferencias salariales son tan abismales que nopuede pensarse realistamente que serán com-pensadas por la mayor productividad (5).

Esta constatación nos empuja a la segunda ymás amplia formar de competir en los mercadosinternacionales: la que se funda en variables dis-tintas del precio; una afirmación que no debe indu-cir a pensar que el precio no importa, sino que esuna entre un amplio conjunto de variables, mane-jadas de forma estratégica. Y, si para competir porel precio, el instrumento básico es la reducción decostes, el objetivo fundamental en la competenciaestructural es la diferenciación del producto: estoes, coneguir que el producto sea (o parezca) dife-rente a los consumidores internacionales. Paralograr dicho objetivo, los medios fundamentalesque hay que implementar se pueden distribuir endos categorías, según se orienten a la diferencia-ción vertical (o en la producción) o a la diferen-ciación horizontal (o en el mercado).

La diferenciación en la producción busca que elbien sea diferente mediante la innovación de pro-ducto y la incorporación de nuevas funciones,nuevo diseño industrial, superior calidad. Es unadiferenciación ligada a la tecnología de la empre-sa, que puede estimularse mediante medidas deapoyo fiscal a la inversión en I+D+i, y una políticaindustrial —compatible con las normas de la com-petencia— de impulso a sectores con alta capaci-dad de producir externalidades tecnológicas sobreel conjunto del sistema económico.

Por su parte, la diferenciación en el mercadoapunta a que el producto aparezca, a juicio del con-sumidor, como diferente frente a los competidores,.Para ello, los instrumentos básicos se refieren almarketing y a la combinación de elementos queuna estrategia de marketing requiere: producto, pre-cio, promoción y distribución. No podemos entraren los detalles, pero sí se quiere indicar que en esteámbito se abren importantes posibilidades de cola-boración entre la política comercial y las empresas,

con unos resultados que se percibirán a corto plazode una manera más palpable que los de la nece-saria política de progreso técnico, que maduranmás lentamente.

Por otra parte, no hay que minimizar las dificul-tades de todo tipo que el diseño de una políticacomercial de esta naturaleza debe superar: a) nece-sidad de respetar el marco nacional e internacio-nal de la competencia; b) amplia variedad de des-tinatarios empresariales: tamaño, sector, inclinacióngeográfica y objetivos de la empresa; c) multiplici-dad de posibles enfoques e instrumentos; d) res-tricciones presupuestarias que limitan la aportaciónpública; e) falta de conclusiones claras acerca dela eficacia de estas políticas y de la forma de eva-luarlas; f) dispersión y competencia entre distintasinstituciones, que pueden entrañar duplicidad degastos y merma de eficiencia.

Los obstáculos que dificultan una mayor pre-sencia de las empresas españolas en los merca-dos internacionales son variados (cuadro 3). Apartir de su examen, se han seleccionado paraanalizar algunos que parecen especialmente inte-resantes, sobre todo en relación con las Pymes.Por lo demás, la gran mayoría de las actividadesque se comentarán se canalizan a través del Ins-tituto de Comercio Exterior (ICEX), en cuantoagencia de la Administración especializada en eldesarrollo de las políticas de soporte de la inter-nacionalización:

a) Apoyo a la innovación tecnológica. Una acti-vidad que sólo se mencionará porque propiamen-te pertenece al ámbito de las políticas industrialesde largo plazo —no al de las comerciales de menorplazo— que un país como España debería desa-rrollar. Aquí sólo se pretende recordar la necesidadde orientarla a las empresas como palanca de éxitoen el exterior.

b) Superación del reducido tamaño promediode la empresa exportadora. A partir de la definiciónde la UE que está en vigor desde enero de 2005,la plantilla de la pequeña empresa es hasta los 49empleados, y la mediana, entre 50 y 249. Confor-me a dicho criterio, en torno al 85 por 100 de lasexportadoras españolas son pequeñas y medianasempresas (Pymes); más en concreto, un 60 por 100cumple el criterio europeo de pequeña empresa.Según algunos estudios empíricos, una masa crí-tica de entre 50-100 empleados es fundamentalpara operar con regularidad en el exterior (6). Estohace muy conveniente el apoyo público —en espe-

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

20

Page 34: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

cial a la pequeña empresa— para su salida a losmercados internacionales. Aparte de otros mediosque se mencionarán más adelante, hay determi-nados instrumentos que ayudan a superar la res-tricción financiera que implica un reducido tamaño:el Fondo de Ayuda al Desarrollo, la Financiaciónde Estudios de Viabilidad en sus tres posiblesmodalidades, la conversión de deuda en inversióny el apoyo comercial que supone la CESCE, seencaminan al citado fin.

c) Otra debilidad destacable se manifiesta enla promoción y la publicidad. La necesidad de queestas actividades se realicen de forma regular paragarantizar su eficacia ahonda el problema de sucoste económico para las Pymes. Por eso sonimportantes los planes sectoriales cofinanciadoscon las empresas del sector, y los pabellones ofi-ciales en ferias internacionales. Una innovaciónreciente consiste en planes “macrosectoriales” ointegrados, donde convergen las políticas de unamplio conjunto de sectores relacionados, que per-miten explotar las sinergias entre ellos y con lasacciones de apoyo. Algunas experiencias se hanrealizado ya con el Plan global de la moda, el delhabitat, y el de los vinos.

Por otra parte, el hecho comprobado de queEspaña carece de marcas líderes mundiales, almenos ente las 100 primeras, ha conducido alnuevo Plan de apoyo a las marcas para su implan-tación exterior, y al impulso al Foro de marcas

renombradas por parte del ICEX. La publicidadinternacional —un punto débil de la Pyme espa-ñola por su coste— es un arma fundamental enla batalla por las marcas renombradas, donde elapoyo público parece crucial. Y, relacionado conlo anterior, se debería potenciar el made in Spaincomo una “marca” de calidad: algo que parececonseguido en importantes mercados de produc-tos agroalimentarios, pero que —en el mejor delos casos— sigue siendo un factor neutro, cuan-do se trata de productos y marcas industriales (7).

d) Otra de las debilidades que hay que anali-zar es la que atañe a las redes de distribución ycomercialización: una carencia que, en una eco-nomía de mercado, se cuenta entre las más fun-damentales. Las redes de las Pymes son débiles,y en una abrumadora mayoría, ceñidas a una con-tribución unipersonal de representante o agente.Las medidas que parecen pertinentes, y que estánen marcha, pueden ser el Plan de implantaciónexterior, que apoya el establecimiento comercialestable en el exterior; mediante la inversión direc-ta —un amplio tema en el que no podemos entrarcon más detalle— y la potenciación del asocia-cionismo empresarial para ganar masa críticacomercial, a través de los Consorcios de expor-tadores (en la actualidad funcionan 60) y las redescompartidas.

e) La elevada concentración geográfica y sec-torial —cuyos datos se han comentado en párra-fos anteriores— ha motivado dos tipos de iniciati-vas de la política comercial: la diversificación hacianuevos mercados prioritarios: Asia-Pacífico, Esta-dos Unidos, Países de la Ampliación y Norte de Áfri-ca, con el resultado de que más del 75 por 100 delas ayudas a la promoción se destinan ya a áreasdistintas de la Unión Europea. De modo similar, elPlan de internacionalización 2000, ha definido ungrupo de sectores prioritarios para encauzar lasayudas: moda, ingeniería y consultoría, infraes-tructuras, medioambiente, biotecnología, tecnolo-gías de la información y distribución comercial; unaselección —quizás excesiva— que revela el inte-rés por potenciar sectores de servicios como mediode diversificación sectorial y apertura de nuevasoportunidades de negocio.

f) En otro ámbito de impacto notable en la sali-da al exterior, el de la capacitación de los direc-tivos, hay que seguir impulsando la informaciónacerca de los productos, los mercados, las opor-tunidades de negocios y cuestiones relacionadas,que son claves para reducir el nivel de incerti-

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

21

CUADRO 3OBSTÁCULOS A LA ACTIVIDAD EXPORTADORA

DE LA EMPRESA

Barreras arancelarias elevadas

Barreras legales y burocráticas

Distancia cultural y sicológica

Insuficiente tamaño de la empresa

Debilidad tecnológica que provoca falta de innovación y baja productivi-dad del trabajo

Falta de recursos económicos y financieros

Falta de información y conocimiento sobre los mercados internacionales

Falta de motivación de la dirección.

Falta de capacitación de la dirección y del personal en asuntos de inter-nacionalización

Elevados costes de transporte

Falta de contactos y desconocimiento de las redes de distribución

Debilidad de la imagen-país

Poca capacidad de desarrollar un marketing internacional

Fuente: Elaborado a partir de Alonso y Donoso (1998).

Page 35: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

dumbre de las empresas, especialmente, si sequiere estimular la diversificación hacia mercadoscomo los asiáticos; en esta tarea, la asistencia dela amplia red de Oficinas económicas y comercia-les (OFECOMES) es una herramienta indispen-sable a potenciar. Un apoyo técnico a la actividadexportadora —financiado hasta en un 80 por 100—lo ofrece el Plan de Iniciación a la Promoción Exte-rior (conocido como PIPE 2000), que pretende ayu-dar de forma individualizada a las empresas quedeseen iniciarse en el camino internacional, y porel que ya han pasado más de 3.000.

Emparentadas con las anteriores están las acti-vidades de formación de los recursos humanos enla exportación y la internacionalización: el recien-te máster de nivel universitario, los cursos básicoy superior en comercio exterior del ICEX en cola-boración con las Cámaras de Comercio, y el amplioprograma de becas de formación son una buenaplataforma.

7. UNA REFLEXIÓN FINAL

Las anteriores consideraciones, realizadas deforma muy selectiva, pretenden ilustrar la hipóte-sis de que España afronta el fin de una etapa deinternacionalización y el comienzo de otra nueva;y lo debe hacer —en realidad, seguir haciendo,puesto que la política comercial ya se ha orienta-do en buena parte por nuevos derroteros— median-te instrumentos distintos de los tradicionales —resu-midos en políticas de protección y de precio bajo—que sean los propios de un país desarrollado: dife-renciación sobre la base de la innovación tecnoló-gica y del marketing estratégico. Sin embargo, enel largo plazo, para que la solución del problemaexterior no recaiga de forma desproporcionadasobre las exportaciones y la política comercial,España debe repensar a fondo su modelo de desa-rrollo y enfrentarse con unas carencias básicas quearrastra desde hace mucho tiempo y que exigen unnivel de importaciones difícil de cubrir con la dota-ción actual de recursos.

NOTAS

(*) Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI).

(1) Véanse en el núm. 2826 del BICE del 29-XI al 12-XII de2004, pág. 3 y ss. los nuevos cálculos con los IVUS de la Orga-nización Mundial del Comercio.

(2) Véase un análisis de la especialización vertical de laindustria española en MINONDO y RUBERT (2002).

(3) Véase para los conceptos, las cifras y el método decálculo: F. PÉREZ (director) (2004), págs. 89 y ss.

(4) PÉREZ (director) (2004), págs.130-133, con datos de 2002.

(5) Con salarios de 50-70 euros al mes, para jornadas de11-16 horas diarias y de seis-siete días a la semana, como es elcaso de China, incluso el salario mínimo interprofesional de Espa-ña (513 euros al mes por cinco-seis días a ocho horas diarias)representa una barrera de costes casi insalvable. Véase al res-pecto el intuitivo reportaje “China, la fábrica del mundo” en El PaísSemanal, núm. 1477, domingo 16 de enero, 2005.

(6) Véanse ALONSO y DONOSO (1998) y SUÁREZ, OLIVARES yGALVÁN (2002), pág. 94.

(7) Véase la experiencia en el mercado alemán en BUISÁN

GARCÍA (2003).

BIBLIOGRÁFIA

ALONSO, J. A. y DONOSO, V. (1998): Competir en el exterior: la empre-sa exportadora y los mercados internacionales, ICEX, Madrid.

— (2000): “Nuevos tiempos para la internacionalización: la estra-tegia del ICEX”, Economistas, España, 1999. Un balance,núm. 84, extraordinario, marzo.

BOLETÍN DE INFORMACIÓN COMERCIAL ESPAÑOLA (2004): El SectorExterior 2003-2004, núm. 2811, 5-25 de julio.

BUISÁN GARCÍA, M. (2003): “La situación de los productos espa-ñoles en Alemania. Una aproximación y algunas propuestassobre política de promoción comercial”, Boletín de Informa-ción Comercial Española, núm. 2784, del 27-X al 2-XI.

BUSTILLO, R. (2002): “Una visión general de la evolución recien-te en la política española de fomento de la internacionaliza-ción”, Información Comercial Española, núm. 802, octubre.

MINONDO, A. y RUBERT, G. (2002): “La especialización vertical enel comercio internacional de España”, Información ComercialEspañola, núm. 802, octubre.

PÉREZ, F. (director) (2004): La competitividad de la economíaespañola: inflación, productividad y especialización, Colec-ción de Estudios Económicos, núm.32, La Caixa, Barcelona.

SUÁREZ, S. M.ª; OLIVARES, A. y GALVÁN, I. (2002): “La expansiónde mercados de exportación y el tamaño empresarial: el casode las empresas exportadoras canarias”, Información Comer-cial Española, núm. 802, octubre.

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

22

Page 36: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

1. INTRODUCCIÓN

Un año más, la economía española ha cerradoel ejercicio con un significativo diferencial de cre-cimiento frente al conjunto de Europa. Sin embar-go, una de las consecuencias de este modelo másdinámico de la economía en los últimos diez años,basado en la demanda interna, se traduce en unespectacular crecimiento del déficit corriente, queen el último año ha crecido del 2,8 por 100 del PIBen 2003 al 3,8 por 100 en los diez primeros mesesde 2004 (pudiendo superar el 4 por 100 a cierre deejercicio). Inevitablemente, este desequilibrio debefinanciarse con ahorro externo y, considerando quela cuenta de capital se mantiene prácticamenteestable por su dependencia de factores externosa la economía española, el ajuste necesario paraequilibrar la balanza de pagos debe producirse enla cuenta financiera.

Aunque con excepciones, hasta 2004, Españahabía dispuesto de la mejor forma de financiaciónposible gracias a la entrada de inversión directa,que es una excelente generadora de riqueza en elmedio plazo. Sin embargo, en los últimos mesesse ha manifestado un vuelco en la composición dela financiación que lleva a cuestionarse la sosteni-bilidad de un modelo de crecimiento con tan ele-vados déficit corrientes. Y es que se ha apreciadoun cambio de signo de los flujos de inversión direc-ta que ha tenido que ser compensado con incre-mentos de otras inversiones, primero, y de inver-siones de cartera a partir de la segunda mitad delaño. El problema radica en el corto plazo de estosflujos de capital, altamente volátiles por la depen-dencia que tienen de los mercados internacionalesy, por tanto, menos deseables para la estabilidadde la economía española.

El objetivo de este artículo es el análisis de lacuenta financiera, así como de las causas que han

llevado al cambio en su composición y sus posi-bles implicaciones sobre la economía española.Para ello, después de revisar la situación del entor-no internacional y la economía española en el últi-mo año, con especial atención a la generación deldéficit corriente, nos centraremos en la desagre-gación de la cuenta financiera por rúbricas.

2. ENTORNO INTERNACIONAL Y ECONOMÍAESPAÑOLA

El año 2004, a falta de los datos definitivos delcuarto trimestre, se habría saldado con un exce-lente crecimiento de la economía mundial. Las últi-mas estimaciones del Fondo Monetario Internacio-nal (FMI) situaban el avance del Producto InteriorBruto (PIB) en un 5 por 100. Esta cifra superaríaholgadamente el 3,9 por 100 de 2003 y el 3 por 100de 2002, y más que duplicaría el 2,4 por 100 de2001, poniendo de manifiesto la buena respuestaa los factores adversos que caracterizaron el iniciode la década actual. El crecimiento de 2004 seríael mayor alcanzado por la economía mundial desdejusto antes de la primera crisis del petróleo en lossetenta. De hecho, todas las principales áreas eco-nómicas han crecido a la vez, con mayor o menorintensidad, pero al unísono.

El análisis desagregado de las cifras de creci-miento mundial muestra una polarización en dosáreas geográficas claramente identificadas, comoson Estados Unidos y el sureste asiático. La eco-nomía del país norteamericano habría crecido un4,3 por 100 en 2004 y China un 9 por 100, ejer-ciendo un efecto arrastre considerable sobre otraszonas, como ha sido el caso de América Latina,para la que se estima un dinamismo cercano al 6por 100. Con peores resultados entre los grandesbloques mundiales, el Área Euro registró un avan-ce del 2,2 por 100, y a pesar de acelerar su creci-

L A SOSTENIBILIDAD DE L A FINANCIACIÓN DEL DÉFICIT CORRIENTE EN ESPAÑA

María JiménezMeritxell Soler (*)

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

23

ECONOMÍA ESPAÑOLA

Page 37: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

miento desde el 0,5 por 100 de 2003, no ha con-seguido consolidar su reactivación económica(cuadro 1).

En este contexto, la economía española regis-tró en 2004 una tasa de crecimiento del 2,6 por 100,cifra que sigue siendo superior a la de la mayoríade sus socios comerciales europeos. Y ello a pesarde la escalada del precio del crudo, que podríahaber ocasionado mermas en el crecimiento delPIB de hasta medio punto porcentual, y de la apre-ciación del euro frente al dólar, que deteriora aúnmás la delicada posición competitiva de las expor-taciones españolas, lo que unido al dinamismo delas importaciones, ha dado como resultado tam-

bién un importante y creciente drenaje al creci-miento del PIB (en concreto, dos puntos porcen-tuales en el crecimiento del 2,6 por 100 interanualdel tercer trimestre de 2004) (gráfico 1).

Con unas condiciones de financiación extrema-damente laxas para el punto del ciclo en el que seencuentra la economía española, el consumo pri-vado ha mantenido el impulso de años anteriores,con una demanda por encima de la producciónnacional. El mayor dinamismo de las importacio-nes (9,7 por 100) no ha podido ser compensadopor el ritmo más modesto de crecimiento de lasexportaciones (4,8 por 100 interanual). La pérdidade competitividad de las empresas españolas, el

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

24

2000 2001 2002 2003 2004

8%

7%

-3%

5%

0%

-2%

-1%

2%

6%

4%

1%

3%

Aportación demanda interna

Aportación demanda externa

Crecimiento PIB (tasa internacional)

GRÁFICO 1CRECIMIENTO DEL PIB ESPAÑOL

CUADRO 1CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL

(En porcentaje)

2001 2002 2003 2004 (E) 2005 (P)

Mundo............................................ 2,4 3,0 3,9 5,0 4,3

Estados Unidos .............................. 0,8 1,9 3,0 4,3 2,9

China.............................................. 7,9 8,2 9,1 9,0 7,5

Japón ............................................. 0,4 -0,3 2,5 4,4 2,3

Área Euro ....................................... 1,6 0,8 0,5 2,2 2,2

Alemania ........................................ 0,8 0,1 -0,1 2,0 1,5

Francia ........................................... 2,1 1,1 0,5 2,6 2,2

Italia ............................................... 1,8 0,4 0,3 1,4 1,8

España ........................................... 2,8 2,2 2,5 2,6 2,6

Fuente: FMI.

Fuente: INE y BDE.

Page 38: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

mantenimiento de diferenciales de inflación positi-vos con los principales socios comerciales del ÁreaEuro, la incorporación de nuevos mercados que sehan beneficiado de la debilidad del dólar y los esca-sos incrementos de productividad que se acumu-lan desde hace años son las principales razonesde este avance discreto de las ventas al exterior, apesar del fuerte empuje del comercio internacional,que mostró tasas de dos dígitos.

Al déficit de la balanza de bienes se le añade eldeterioro del superávit de la balanza de servicios,especialmente el procedente del turismo. En estesentido, a pesar de que ha habido un incrementodel 3,4 por 100 en el número de turistas en 2004,el ingreso por turista habría caído un 1,7 por 100en términos interanuales, lo que se traduce, juntoal incremento en los pagos, en una reducción delsuperávit por turismo de un 3,7 por 100 interanual.

Por ambos factores, el déficit corriente ascien-de, en los diez primeros meses de 2004 a 30.098millones de euros, un 3,8 por 100 del PIB, signifi-cativamente superior al 2,1 por 100 del mismo perío-do de 2003. Es decir, el déficit corriente se ha dete-riorado de forma considerable, alcanzando nuevosmáximos históricos, entre otros motivos, por la impo-sibilidad de un ajuste mediante la depreciación deltipo de cambio, y ha debido financiarse con un incre-mento en la entrada de capitales (gráfico 2).

En los apartados siguientes, nos centramos enel análisis de los mecanismos de financiación del

déficit corriente y las implicaciones que la utiliza-ción de uno u otro conlleva.

3. LA BALANZA FINANCIERA

Si bien el déficit corriente está reflejando elmayor dinamismo del consumo en el país de refe-rencia, con relación a sus socios comerciales, sufinanciación inadecuada puede acarrear conse-cuencias inquietantes. Obviamente, el crecientedéficit por cuenta corriente español se ha cubiertomediante un superávit de la cuenta financiera, queen el caso español ha contado con la ayuda mar-ginal de las transferencias de capital procedentesde la Unión Europea (gráfico 3). Dicho superávit haalcanzado los 27.806,9 millones de euros en losdiez primeros meses de 2004, un 57,7 por 100superior al del conjunto de 2003.

Descomponiendo la cuenta financiera, el supe-rávit ha estado impulsado desde 1999 por unaentrada neta de capitales dentro de la rúbrica de“Otras inversiones”, que incluye préstamos, depó-sitos y repos, y alcanzaba a financiar el 175 por100 de media del saldo de la cuenta financiera. En2002, y especialmente en 2003, se añadió otrafuente de financiación mucho más estable, la inver-sión directa extranjera, si bien contribuía en sóloun 12 por 100 en promedio al superávit financiero.No obstante, el impulso del superávit de otras inver-siones y de la inversión directa era parcialmentedrenado por la inversión de cartera.

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

25

1991 1995 1998 2003 2004

40

-40

-10

-30

-20

10

30

0

20

200220012000199919971996199419931992

Mile

s de m

illones

de e

uro

s

Saldo acumulado en 12 mesesCuenta financiera

Cuenta corriente

Cuenta de capital

GRÁFICO 2BALANZA DE PAGOS DE ESPAÑA

Fuente: Banco de España.

Page 39: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

Sin embargo, 2004 ha supuesto un cambionotable en la composición de la financiación desdela segunda mitad del año, aunque la cuenta finan-ciera haya seguido manteniendo un saldo positi-vo y creciente. Por un lado, la rúbrica de otrasinversiones ha dejado de contribuir positivamenteal superávit financiero, pasando a drenarlo, porprimera vez desde 1998, en un 40 por 100. Porotro lado, las inversiones directas se convirtieronen deficitarias, drenando aproximadamente un 30por 100, mientras que la entrada de inversionesde cartera fue superior a la salida. De esta formala inversión de cartera fue la principal rúbrica supe-ravitaria, aportando un 140 por 100 a la cuentafinanciera.

En los siguientes apartados veremos la evolu-ción y composición de cada una de las rúbricas quecomponen la cuenta financiera, con el objetivo deidentificar las razones que han llevado al radicalcambio en la estructura de financiación.

4. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

Tras tres años de acusados retrocesos (del 41 por 100 en 2001, del 17 por 100 en 2002 y del15 por 100 en 2003), la Inversión Directa Extran-jera (IDE) mundial estaba llamada a recuperarseen 2004 y según las estimaciones de la UNCTAD(Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comer-cio y Desarrollo), ha alcanzado los 612.000 millo-

nes de dólares, un 6 por 100 más que en el ejerci-cio precedente.

Estos resultados son fruto de la positiva evolu-ción de una serie de factores macroeconómicos,microeconómicos e institucionales. Desde el planomacroeconómico, y tal y como hemos visto conanterioridad, las previsiones de crecimiento eco-nómico eran halagüeñas con respecto a los débi-les resultados de ejercicios anteriores. Por otrolado, y con una perspectiva microeconómica, lamejora de los beneficios empresariales en los prin-cipales países emisores, y en particular en Esta-dos Unidos, y la revalorización bursátil que se haproducido en 2004, se ha traducido en la reduccióndel nivel de endeudamiento empresarial y en larecuperación de la confianza de los inversores,impulsando la IDE. Desde el punto de vista institu-cional, el repunte en fusiones y adquisiciones, elprincipal motor de la inversión extranjera desde losaños 80, ha ayudado a contrarrestar el replieguegeneralizado del proceso de privatizaciones (salvoen China). Asimismo, la creciente liberalización delmarco legislativo concerniente a la inversión extran-jera también ha contribuido positivamente a losintercambios de flujos de inversión internacionales.

No obstante, y al igual que en el plano econó-mico, las cifras muestran considerables disparida-des por áreas geográficas, siendo Estados Unidosy los países en vías de desarrollo (fundamental-mente Asia) los principales impulsores de dicho cre-

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

26

2000 2001 2002 2003 2004

80

-60

0

-40

-20

40

20

60

Mile

s de m

illones

de e

uro

s

Saldo acumulado en 12 meses

Inversión directa Inversión de cartera Otras inversiones Reservas Derivados Financieros

GRÁFICO 3BALANZA FINANCIERA DE ESPAÑA

Fuente: Banco de España.

Page 40: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

cimiento, mientras que la mayoría de países desa-rrollados, y particularmente los miembros de laUnión Europea (a excepción de los nuevos socios,Reino Unido y Portugal), han observado un nuevoretroceso en la recepción de capitales foráneos.Dicho retroceso de los países desarrollados (-14,5por 100 en 2004) es el resultado de la intensifica-ción de la caída registrada en 2003 por la UniónEuropea (-46,4 por 100 en 2004 frente a -17,6 por100 en 2003) (gráfico 4).

España es uno de los principales responsablesde esta negativa evolución. Según las estimacio-nes de la UNCTAD, la IDE habría registrado undrástico retroceso en nuestra economía. Según elBanco de España, la entrada de inversión extran-jera neta en España se ha desplomado en los diezprimeros meses de 2004, situándose en los 3.921millones de euros, una cifra radicalmente inferior alos 17.784 millones registrados en el mismo perío-do de 2003, que, a su vez, ya suponían un retro-ceso frente a los 19.869 de enero-octubre de 2002,por lo que la caída acumulada sería de un -80,3 por100 en tan sólo dos ejercicios.

Del lado de las salidas, la inversión neta espa-ñola al exterior también ha continuado perdiendovigor en los diez primeros meses de 2004, con unacontracción del 4,1 por 100, si bien muy inferior ala observada en 2002-2003 (-38,1 por 100 en elejercicio completo), lo que podría indicar la recu-peración del sector inversor tras casi cuatros añosde sucesivos retrocesos.

Con todo, las inversiones realizadas por Espa-ña en el exterior, 15.872 millones de euros en elperíodo de referencia en 2004, son muy superio-res a las recibidas, lo que arroja como resultado unsaldo deficitario de -11.950 millones de euros, demodo que España es un claro emisor de capitales.Esto supone recuperar de nuevo la negativa ten-dencia exhibida en 1997-2001, tras los ejerciciosde 2002-2003 en los que las contribuciones a lacuenta financiera fueron favorables (gráfico 5).

Con todo, los paralelismos con la evolución mos-trada por la inversión en el resto de países europeosdeben ser matizados. De este modo, en el casoespañol entran en juego, además de factorescoyunturales, otros de carácter estructural, que tie-nen que ver con su fuerte especialización geográ-fica y sectorial y con la pérdida de competitividadde la economía española. Veamos estos aspectoscon más detalle, tanto en la inversión extranjera enEspaña, como en la emitida por las empresas espa-ñolas fuera de nuestras fronteras (1).

4.1. Inversión extranjera directa en España

La especialización geográfica de la inversiónextranjera recibida en España es particularmen-te relevante para explicar la continuidad de losresultados negativos del primer semestre de 2004(últimos datos disponibles en el Registro de Inver-siones). La Unión Europea es el origen de buenaparte del capital foráneo en España (74 por 100

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

27

2003 2004

60

-60

-40

-20

40

0

20

2002

Tasa

de v

ariaci

ón (

%)

IDE mundial

IDE países desarrollados

IDE países en desarrollo

UE

GRÁFICO 4EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (2002-2004)

Fuente: UNCTAD.

Page 41: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

en 1993-2003). En el primer semestre de 2004 sereproduce, aunque de forma menos acusada, dichasituación (65 por 100). La delicada coyuntura eco-nómica de la zona euro se ha sentido especial-mente en España, al tiempo que otras regionesmás diversificadas en cuanto a origen de la inver-sión y cuyos principales países emisores no hanresultado tan afectados desde un punto de vistamacroeconómico han podido sobrellevar mejor lamenor afluencia de capital extranjero.

Pero sobre todo influye en dichos resultados laprogresiva pérdida de competitividad de la eco-nomía española. Los menores niveles de produc-tividad laboral en España en comparación conEuropa (con crecimientos en 1996-2002 en térmi-nos de PIB por persona empleada del 0,5 frenteal 1,2 por 100 de la Unión Europea de los 15, pre-cisamente cuando ésta mostraba sus peores regis-tros en este aspecto frente a la economía esta-dounidense) y el continuado retroceso de la misma(-0,4 por 100 por hora trabajada en dicho períodode tiempo), unido al escaso gasto público en for-talecimiento de la base de capital y en educación,y al insuficiente aprovechamiento de la innovacióny de las nuevas tecnologías, se saldan con unapérdida de representatividad de la inversión enindustria, ya de por sí escasa frente al sector ser-vicios. Así, la participación del sector industrial enel total del capital foráneo recibido en España seha reducido del 20 por 100 en el período 1993-2000 al 13 por 100 en el 2001-2003, a favor delsector servicios.

Los datos correspondientes a los seis prime-ros meses de 2004 indican, por el contrario, unincremento del peso de la inversión industrial, querepresenta un 17,4 por 100 del total, resultado deuna necesitada renovación de equipamiento, trasvarios años de menor actividad debido a la situa-ción económica.

Los resultados globales, comparados con los deotras áreas geográficas, apuntan a que España hadejado de ser un destino atractivo para los capita-les foráneos en aquellos sectores intensivos en tra-bajo en comparación a localizaciones como Asia oEuropa del Este. Sin embargo, todavía no ha desa-rrollado su potencial para aquellos sectores inten-sivos en conocimiento, receptores de la inversiónen las economías industrializadas. El cambio demodelo de desarrollo, hacia uno centrado en I+D eintensificación del contenido tecnológico, es abso-lutamente necesario y tanto más urgente cuantomayor sea el retraso español en este ámbito.

4.2. Inversión española directa en el exterior

Lo que en un principio parece una reactivaciónde los flujos de inversión españoles en el exterioren el primer semestre de 2004, en línea con la ten-dencia internacional, corresponde en realidad aoperaciones puntuales de grandes compañías y singarantías de continuidad, lo que pone nuevamen-te de relieve las debilidades españolas.

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

28

1995 1998 2003 2004

70

-30

-10

-20

10

50

0

30

20022001200019991997199619941993

Mill

ones

de e

uro

s 40

60

20

Salidas

Entradas

Saldo

GRÁFICO 5SALDO NETO DE LA INVERSIÓN ESPAÑOLA

Fuente: Banco de España.

Page 42: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

La excesiva concentración sectorial (el sectorservicios —en su vertiente de intermediación finan-ciera, comunicaciones, electricidad, gas y agua—es el principal emisor de capitales españoles alexterior) y geográfica (la Unión Europea y AméricaLatina en los noventa, para volver a concentrarseen la Unión Europea en los últimos tres años, traslas sucesivas crisis en la región latinoamericana)es el mal del que adolece la inversión española en1993-2003. En el primer semestre de 2004, dichoperfil inversor no se modificó y la inversión estuvoprotagonizada por el sector bancario (61,6 por 100del total), que redirige su capital a América Latina,y más concretamente a México (59,2 por 100 deltotal) en una única operación de gran volumen.

De este modo, aunque la senda alcista de la IDEespañola en el exterior en el primer semestre de2004 invite momentáneamente al optimismo, suanálisis sólo indica que el perfil inversor deberíadiversificarse, acometiendo mayores esfuerzos porampliar mercados y sectores internacionalizados,especialmente teniendo en cuenta los retos que seplantean a determinados sectores industriales conel incremento de la competencia internacional.

5. INVERSIONES DE CARTERA

Como hemos apuntado al inicio, las inversionesde cartera se habían mantenido deficitarias en

buena parte de los últimos cuatro años, expuestasa las volatilidades dictadas por el ciclo económicointernacional. Sin embargo, en 2004 experimenta-ron un vuelco, pasando de ser deficitarias a pre-sentar un sustancioso superávit, que en los diezprimeros meses de 2004 alcanzó el 6,5 por 100 delPIB. En realidad, el cambio de signo se produjo apartir de la segunda mitad del año, más que com-pensando la caída de las inversiones directas. Deeste modo, de enero a octubre de 2004 se produ-jo un saldo neto de entradas de 47.991 millones deeuros, que contrarresta sobradamente la salida netade 45.278 millones de euros en el conjunto de2003. Es decir, los sectores residentes dejaron deprestar al exterior en forma de inversión de carte-ra para ser financiados (gráfico 6).

5.1. Inversiones de cartera del exterior en España

Las inversiones de cartera del exterior en Espa-ña han aumentado de forma notable, explicando elsuperávit de las inversiones de cartera dentro dela cuenta financiera. De hecho, las inversiones decartera del exterior en España han supuesto un10,1 por 100 del PIB en los diez primeros mesesde 2004, frente al escaso 4 por 100 del mismoperíodo de 2003. El incremento de volumen podríaexplicarse por las expectativas de beneficios en elmercado de renta fija como consecuencia de la

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

29

2000 2001 2002 2003 2004

80

-60

0

-40

-20

40

20

60

Mile

s de m

illones

de e

uro

s

Saldo acumulado en 12 meses

Instrumentos de mercado monetario Bonos y obligaciones Acciones y participaciones en fondos de inversión

GRÁFICO 6SALDO NETO DE INVERSIONES DE CARTERA EN ESPAÑA(incluido Banco de España)

Fuente: Banco de España.

Page 43: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

caída de tipos de interés de la deuda a largo plazoa pesar de las perspectivas de recuperación eco-nómica mundial, así como por la reducción de lasprimas por riesgo hacia niveles de AAA, como esel caso del rating del Tesoro español.

La entrada masiva de capital del exterior a Espa-ña se ha producido en forma de compra de deuday obligaciones, mientras que ha tenido lugar unaimportante desinversión en acciones y participa-ciones por parte de los extranjeros. Con todo, cabedestacar la pérdida de intensidad de este últimoefecto en la medida que se obtenían relativamen-te mejores resultados del IBEX frente a los otrosíndices bursátiles internacionales (gráfico 7).

5.2. Inversiones de cartera de España en el exterior

A diferencia de las entradas, 2004 ha marcadoel inicio de una nueva fase de retroceso de la inver-sión de cartera de España al exterior. Después derecibir un impulso del 165 por 100 en los diez pri-meros meses de 2003, en el mismo período de2004 se ha experimentado una caída del 61 por100, especialmente por la desinversión en deudaextranjera, que explica un 48 por 100 de la caídatotal. Mientras que las inversiones de cartera deEspaña al exterior en los diez primeros meses de2003 suponían un 9,5 por 100 del PIB, en el mismoperíodo de 2004 éstas apenas representaban un3,7 por 100.

Aunque este proceso se ha manifestado en todoslos tipos de instrumentos financieros, el buen fun-cionamiento de los mercados bursátiles, especial-mente en la segunda mitad de 2004, propició lamayor caída de la compra de bonos y obligaciones,con el consiguiente cambio en la composición de lassalidas de capital al exterior en forma de inversionesde cartera. Así, mientras que en 2003 la inversiónen bonos y obligaciones suponía aproximadamenteun 85 por 100 del total de inversiones de cartera alexterior, en los diez primeros meses de 2004 esteporcentaje se había reducido en más de 20 puntos.Por el contrario, la contribución de las acciones yparticipaciones se incrementó del 3,5 hasta el 29 por100 en los diez primeros meses de 2004.

6. OTRAS INVERSIONES

Como hemos mencionado anteriormente, larúbrica de “otras inversiones”, que incluye opera-ciones de préstamos, depósitos y repos, ha sido laprincipal fuente de financiación del superávit finan-ciero en los últimos años, una media del 175 por100 en los tres últimos años, en el rango de los45.000-50.000 millones de euros en 2001-2003(gráfico 8).

En cualquier caso, la evolución de los flujos decapitales en “otras inversiones” ha mostrado uncomportamiento extremadamente volátil en los últi-mos años, que se ha intensificado a partir de 2003.La descomposición de esta rúbrica revela que las

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

30

2000 2001 2002 2003 2004

450

150

300

200

250

400

350

12.000

0

6.000

2.000

4.000

10.000

8.000

IBEX 35 (Esc. izda.)

EUROSTOXX 600 (Esc. dcha.)

GRÁFICO 7ÍNDICES BURSÁTILES

Fuente: EcoWin.

Page 44: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

oscilaciones han venido marcadas por los movi-mientos de las Instituciones Financieras Monetarias(principalmente, cajas de ahorro y bancos), en lasque se incluyen los movimientos del mercado inter-bancario, mientras que los otros sectores residen-tes y el sector público apenas son significativos.

Sin embargo, desde agosto de 2004 y por pri-mera vez desde 1996, las operaciones de présta-mos, depósitos y repos experimentaron una rever-sión del signo del saldo neto en términos acumuladosen doce el meses, de modo que los sectores resi-dentes financiaron en términos netos al exterior.Esta variación es atribuible a un giro en las necesi-dades de financiación de las entidades financierasde los últimos años y, en menor medida, de los otrossectores residentes, mientras que el sector públicoha incrementado su necesidad de financiación exte-rior. Un cambio en las decisiones de gasto de loshogares podría ser la causa del vuelco en la nece-sidad de financiación, en la medida que se agota elimpulso del consumo privado de los años anterio-res en España y que se recupera, aunque tímida-mente, el consumo en el Área Euro.

7. RESERVAS Y DERIVADOS FINANCIEROS

Al margen de las inversiones directas y de car-tera, existen otras dos rúbricas dentro de la cuen-ta financiera: la variación de reservas y los deriva-dos financieros.

La variación de reservas carece de importan-cia con relación a los flujos de inversión comen-tados anteriormente, teniendo en cuenta que laadopción de la moneda única supone la pérdidade la capacidad de llevar a cabo una política cam-biaria. El incremento del volumen de reservas,activos netos del Banco de España en monedaextranjera, financiaba en los tres últimos ejerci-cios un 22 por 100 del total de la cuenta finan-ciera, si bien en los diez primeros meses de 2004su participación se ha incrementado hasta el 50por 100, superando los cinco mil millones deeuros en ese período. Su adquisición se ha man-tenido estable con relación al resto de flujos finan-cieros, si bien cabe destacar que el momento demáxima adquisición de este activo fue en el pri-mer cuarto de 2004 (coincidiendo con la pérdidade valor del euro en su cruce frente al dólar hastaniveles próximos a 1,19 dólares por euro en elmes de abril), para reducirse de forma paulatinaposteriormente.

Los derivados financieros, por su parte, repre-sentan la parte más pequeña de la cuenta finan-ciera, apenas un 4 por 100 del total de flujos. Lareducción de la volatilidad en los mercados cam-biarios a lo largo de 2004 ha resultado en un retro-ceso del volumen negociado en los mercadosinternacionales. De esta forma, el saldo neto haregistrado un vuelco desde junio de 2004 parasituarse en terreno positivo después de dos añosy medio de mayores salidas que entradas.

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

31

2000 2001 2002 2003 2004

80

-60

0

-40

-20

40

20

60

Mile

s de m

illones

de e

uro

s

Saldo acumulado en 12 meses

Inversión directa Inversión de cartera Otras inversiones Reservas Derivados Financieros

GRÁFICO 8SALDO NETO DE OTRAS INVERSIONES EN ESPAÑA

Fuente: Banco de España.

Page 45: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

8. CONCLUSIONES

2004 ha introducido un cambio en la estructurade la cuenta financiera y, lógicamente, también dela financiación del déficit comercial estructural dela economía española. Así, en los ejercicios ante-riores eran las rúbricas de “otras inversiones”, ser-vicios y en menor medida inversiones extranjerasdirectas en España, quienes contrarrestaban elsaldo negativo de la balanza comercial. Sin embar-go, el cambio de signo de la necesidad de finan-ciación de las entidades financieras en 2004, elnuevo saldo negativo de la inversión directa y eldeterioro del superávit de servicios, especialmen-te el procedente del turismo (a consecuencia delagotamiento del modelo de desarrollo turísticoespañol frente a la competencia de otros destinosmediterráneos), ha dado paso a un mayor prota-gonismo de la inversión de cartera.

El peligro de dicha sustitución radica en la vola-tilidad de la inversión en cartera, puesto que setrata de inversiones con un horizonte temporal decorto plazo y muy susceptibles a las fluctuacionesde los mercados monetarios, cambiarios y dedeuda, frente al mayor compromiso y voluntad depermanencia de la inversión extranjera, con su con-secuente contribución a la estabilidad económicay financiera del país.

En cualquier caso, la financiación del déficitcorriente está, de un modo u otro, garantizada enun entorno estable como el que se encuentra la eco-nomía española, teniendo en cuenta su integraciónen la Unión Europea. Las únicas consecuencias deesta nueva estructura de cobertura pueden ser unareducción de las reservas del Banco de España y/ouna mayor recurrencia a la renta fija, reflejo de laactividad de las instituciones financieras en los mer-cados exteriores para financiar lo que no se ahorreen el mercado local, si bien con un posible encare-cimiento del coste de dicha financiación.

Con todo, no pueden pasarse por alto las seña-les de alarma que los datos arrojan. El continuado

deterioro de la competitividad de la economía espa-ñola puede traducirse en un posible mantenimien-to o incluso intensificación de los retrocesos en laafluencia de capitales extranjeros a España, tantoen inversiones directas como en acciones, comoresultado del mayor atractivo de otras localizacio-nes emergentes (léase Asia y Europa del este) ensectores intensivos en trabajo y el débil potencialde la economía española en sectores intensivos enconocimiento. Es por ello que urge la recuperaciónde la competitividad de la economía española,como forma de atracción de capital productivo.

NOTAS

(*) Analistas Financieros Internacionales.

(1) Nota metodológica: La base estadística utilizada a con-tinuación en el apartado de inversión extranjera directa ha sidoel Registro de Inversiones de la Dirección General de Comercioe Inversiones, puesto que permite un análisis de los datos deacuerdo a criterios geográficos y sectoriales que el Banco deEspaña no ofrece.

BIBLIOGRAFÍA

BANCO DE ESPAÑA (2003): “Balanza de Pagos y posición de inver-sión internacional de España”.

— (2005): “Informe Trimestral de Economía Española”, enero.

— Estadísticas de Balanza de Pagos.

CONTHE, P. y PAREDES, J. (2004): “La inversión española en 2003y perspectivas de futuro: ¿recuperación o agotamiento?”, Cua-dernos de Información Económica, núm. 181, julio-agosto,págs. 27-37.

CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESA-RROLLO (UNCTAD): Estadísticas de inversiones.

— (2004): “World Investment Report 2004. The shift towardsservices”.

DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO E INVERSIONES (2004): “Flujos deinversiones exteriores directas. enero-junio 2004”, Boletín Eco-nómico de ICE, núm. 2826, noviembre-diciembre, págs. 9-37.

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) (2004): “World EconomicOutlook”, septiembre.

Registro de Inversiones de la Dirección General de Comercio eInversiones: Flujos de inversiones extranjeras en España yFlujos de inversiones españolas en el exterior.

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

32

Page 46: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

1. INTRODUCCIÓN

Las relaciones diplomáticas entre España yMarruecos han atravesado numerosas dificultadesen el último año y medio; todo ello, a pesar de laimportancia de los intereses económicos y comer-ciales, así como sociales, existentes entre ambospaíses. Ahora que la situación política bilateral pare-ce irse normalizando, resulta oportuno revisar losfundamentos económicos de las relaciones hispa-no-marroquíes.

La instauración de una zona de libre comercio(ZLC) entre la UE y Marruecos abre una nuevafase en las relaciones. La progresiva liberalizaciónunilateral del mercado marroquí frente a las manu-facturas comunitarias puede generar un impactocomercial sobre los países de la UE, entre ellosEspaña, a través de la previsible creación o des-viación de comercio. Así, ante dicho proceso deintegración surgen nuevas oportunidades para elempresario español, que debe hacer un esfuerzopor mejorar su cuota de mercado, como corres-ponde a su situación geográfica y a sus lazos his-tóricos con el país alauita. El objetivo de este tra-bajo es evaluar el impacto que puede generar laZLC euromarroquí sobre las exportaciones espa-ñolas, precisando en qué sectores es susceptibleque incrementen su cuota de mercado. Para ellorealizamos un análisis de la competitividad de losproductos españoles frente a los del resto de paí-ses de la UE.

Según dictan las teorías de la integración eco-nómica internacional, la eliminación de las barre-ras comerciales estimula un ajuste en los flujos decomercio (también de factores productivos) dentroy fuera del área integrada, que normalmente impli-ca un aumento del peso relativo de las relacionescon los países miembros en detrimento del resto

del mundo. La desviación de los flujos hacia el áreaintegrada es una consecuencia lógica del abarata-miento de los precios de importación de los pro-ductos de los socios (derivado de la desapariciónde obstáculos al comercio), respecto a las impor-taciones de terceros países. Del mismo modo, laintegración puede generar creación de comercioderivada de la mayor competencia que suponen lospaíses miembros para los productores nacionales.

La previsible creación o desviación de comer-cio que generará la integración euromarroquí sepodría traducir en un aumento de las exportacio-nes comunitarias a Marruecos (no así de sus impor-taciones, liberalizadas desde hace décadas). Laposibilidad de que esta reorientación de las com-pras de Marruecos beneficie especialmente a Espa-ña dependerá del nivel de competitividad de susproductos frente a los competidores europeos.

Para poder discernir el grado de competitividadde las exportaciones españolas y prever el impac-to comercial sobre España del proceso de inte-gración es preciso analizar la estructura de susventajas comparativas, así como analizar su tipo-logía comercial (comercio interindustrial e intrain-dustrial) y su posicionamiento en los distintos seg-mentos calidad/precio, en comparación con laestructura que presentan los principales competi-dores de España en la búsqueda de una mayorcuota de mercado en el país magrebí. No debe-mos olvidar que las teorías del comercio interna-cional defienden que los resultados de la integra-ción están estrechamente ligados a las estructurasde mercado.

Este trabajo se estructura del siguiente modo:1) Presentamos un análisis del calendario de des-mantelamiento arancelario marroquí, que nos per-mitirá precisar qué sectores podrán generar mayo-

L AS EXPORTACIONES ESPAÑOL AS AL MERCADO MARROQUÍ: IMPLICACIONES DE L A ZONA DE LIBRE COMERCIO

Mª. del Mar Holgado MolinaJuliette Milgram BaleixMª. del Sol Ostos Rey (*)

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

33

ECONOMÍA ESPAÑOLA

Page 47: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

res efectos comerciales. 2) Se realiza un análisiscomparativo de los puntos fuertes y débiles de lasexportaciones españolas a Marruecos frente a susprincipales competidores. Esto nos permitirá cono-cer el grado y tipo de competencia existente y, portanto, prever el impacto de la ZLC. 3) Para obteneruna evidencia adicional sobre el grado de compe-titividad relativa en el mercado marroquí, se estu-dia la entidad y naturaleza del comercio intraindus-trial (con diferenciación horizontal y vertical). 4) Seclasifican las exportaciones en segmentos de cali-dad/precio: productos de gama baja, alta o media,y 5) Destacamos las principales conclusiones.

2. CALENDARIO DE DESMANTELAMIENTOARANCELARIO DE MARRUECOS

La progresiva instauración de la ZLC, entre 2000y 2012, abarcará básicamente los flujos de pro-ductos industriales, ya que sólo prevé la liberaliza-ción gradual del sector agrícola mediante un régi-men de acceso preferente recíproco. No obstante,la negociación del capítulo agrícola sigue aplaza-da, debido a las fuertes implicaciones que puedetener para la producción de determinadas regionesde la UE, entre ellas las españolas.

Marruecos eliminará progresivamente las barre-ras arancelarias que venía aplicando a los pro-ductos industriales comunitarios. Se trata de unaliberalización unilateral pues, ya desde 1976, lasmanufacturas marroquíes han gozado de un acce-so libre a la UE, exceptuando los textiles. Por elcontrario, hasta la puesta en marcha de la ZLC,

los productos comunitarios, y por tanto españoles,sólo gozaban en el mercado marroquí de la cláu-sula de nación más favorecida. En definitiva, lagran novedad de la asociación es que las relacio-nes dejan de ser preferenciales a tener cierta reci-procidad.

Marruecos reducirá su arancel medio sobre lasimportaciones de la UE desde un 33,7 por 100 ini-cial hasta un 7,2 por 100 (cuadro 1). Además, debi-do a que sus importaciones industriales procedenmayoritariamente de la UE, al final del períodotransitorio previsto el 50 por 100 de las importa-ciones totales marroquíes estarán completamen-te liberalizadas y la casi totalidad de las comprasprocedentes de la UE (debido al escaso peso dela agricultura).

Respecto a las manufacturas, la estructura aran-celaria impuesta por Marruecos difiere enorme-mente según los sectores y productos, y es consi-derablemente elevada. Los gravámenes inicialesvan del 2,5 al 60 por 100 al considerar los produc-tos, y del 20 al 44 por 100 según los sectores. Enconcreto, los bienes de consumo son los más gra-vados y serán liberalizados muy lentamente, retra-sando hasta el final el impacto sobre la producciónnacional. Sin embargo, algunos productos eléctri-cos y el material de transporte, para los cuales lademanda interior es fuerte pero la producción localdébil, se verán liberalizados casi inmediatamente,por lo que pronto podrían producirse importantesdesequilibrios comerciales en estos sectores. Casila mitad de las importaciones de productos ener-géticos serán liberalizadas, lo que podría aliviar

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

34

CUADRO 1DESMANTELAMIENTO ARANCELARIO MARROQUÍ POR SECTORES

Porcentajes

PESO DE LA UEPESO DE LAS M

ARANCELESARANCELES PROGRAMADOS EN LAS M

LIBERALIZADASPONDERADOS

MARROQUÍES (1) INICIALES

Inicial 2000 2005 2012 UE RM (2) 2000 2005 2012 UE RM (2) Total

Agricultura ..................................... 44,1 43,9 43,4 43,4 38,9 61,1 0,0 0,0 0,0 38,6 35,3 36,6Ind. extractivas............................... 23,8 15,0 1,5 0,0 3,6 96,5 0,5 3,4 3,6 20,0 17,5 17,6Energía ........................................... 23,8 17,6 1,7 0,0 51,4 48,6 0,0 3,0 51,4 22,7 19,2 21,0Agroalimentario.............................. 68,2 66,5 62,0 56,9 33,2 66,8 1,0 2,7 9,1 70,3 69,1 69,5Textil, confecc., cuero..................... 44,0 43,3 28,9 0,0 71,9 28,1 0,0 16,3 71,9 38,4 27,4 35,3Otras manufacturas........................ 38,1 32,7 15,7 0,1 71,0 29,0 1,2 16,9 71,0 37,3 31,4 35,6Metal, eléctrico............................... 20,4 13,7 5,3 0,0 74,0 26,0 29,8 44,8 74,0 19,7 18,1 19,3Química.......................................... 26,8 21,3 7,5 0,0 71,1 28,9 1,3 32,3 71,1 26,9 20,9 25,1

Total ............................................... 33,7 29,2 18,2 7,2 56,5 43,5 11,0 23,5 50,4 28,7 28,5 28,6

(1) Calculado a partir de la media 1993-1996.(2) Resto del mundo.Fuente: Milgram (2001). Los aranceles utilizados son los de 1996.

Page 48: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

los costes de las empresas. Del mismo modo, ladesprotección de otros bienes intermedios, y sobretodo de los bienes de equipo, será muy rápida, loque incentivará la inversión, especialmente en lossectores aún protegidos.

Las materias textiles (como bienes intermedios)están en su mayoría exentas de gravamen, de ahíque España no pueda esperar una gran creaciónde comercio en el sector, ya que sus exportacio-nes se componen de materias textiles básicamen-te. Contrariamente, sí se pueden esperar cambiosnotables para productos metálicos, maquinaria yproductos químicos.

3. ESPECIFICIDADES DE LASEXPORTACIONES ESPAÑOLAS FRENTE A SUS COMPETIDORES EUROPEOS

La competencia que desarrolle la economíaespañola respecto al resto de países que luchanlegítimamente por conseguir una mayor cuota demercado en el país magrebí constituye uno de losfactores determinantes de las oportunidades queofrece para España la liberalización marroquí. Portanto, para evaluar el impacto comercial que gene-rará la ZLC, debemos analizar la estructura de ven-tajas comparativas de España en sus intercambioscon Marruecos, es decir, sus puntos fuertes y débi-les frente a sus competidores europeos.

La UE es el máximo proveedor marroquí, ya queabastece más del 64,9 por 100 de sus comprasexteriores entre 1996 y 2000, de las que el 9,1 por100 son originarias de España (cuadro 2). Lasexportaciones comunitarias han experimentado unaprogresión muy positiva durante todo el períodoanalizado. No obstante, el crecimiento medio delas ventas españolas ha sido notablemente supe-rior en la segunda mitad de los noventa (17,7 y 9,3por 100 de media anual respectivamente). Otro datosignificativo es que las importaciones totales marro-

quíes han progresado a menor escala que las ven-tas españolas (10,7 por 100), lo que ha supuestouna mejora de su cuota de mercado. A pesar deello, la significación relativa de Marruecos comocliente español sigue siendo reducida e incluso hadescendido levemente, suponiendo las ventas adicho mercado sólo el 0,9 por 100 de las exporta-ciones totales españolas en 1996-2000 (0,3 por 100de la UE), debido a la mayor progresión experi-mentada por el volumen global del comercio exte-rior de España que, como en el resto de países dela UE, se trata mayoritariamente de un comerciointracomunitario.

Siguiendo las prescripciones de los modelosteóricos de integración, parece que desde la firmadel Acuerdo de Asociación UE-Marruecos en 1995se han impulsado en mayor medida las exporta-ciones españolas, contrariamente a lo sucedidocon las comunitarias. No obstante, debido a quelos datos comerciales utilizados no han sido afec-tados aún por el desmantelamiento arancelariomarroquí, estos resultados son más bien deriva-dos de la progresiva integración comercial entre laUE y los Países de Europa Central y Oriental(PECO), pues ciertos países comunitarios, y entreellos los de mayor peso económico (Alemania yFrancia), han reorientado sus intercambios de pro-ximidad hacia estos países europeos. Por tanto, ytomando en consideración la variable geográfica,cabe prever que España continúe siendo el sociode la UE que aumente en mayor medida su comer-cio con Marruecos, que será incentivado aún máspor la liberalización de su mercado. No debemosolvidar que el factor geográfico es una de las varia-bles que influye en la intensidad del comercio. Deconformidad con las proposiciones de los recien-tes modelos sobre comercio internacional que seagrupan bajo la denominación de “geography andtrade models” (Martín et al., 2002), los datos comer-ciales indican que la proximidad geográfica favo-rece los intercambios, y aquí España cuenta conla mayor ventaja.

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

35

CUADRO 2EXPORTACIONES A MARRUECOS DE ESPAÑA Y LA UE

ESPAÑA UE

1991-1995 1996-2000 1991-1995 1996-2000

Volumen (millones de euros)...................................... 485,64 908,25 3.660,66 5.590,84

Incremento (porcentaje) ............................................. 8,0 17,7 10,8 9,3

Cuota de mercado (porcentaje)................................... 8,6 9,1 64,2 64,9

Porcentaje sobre las X totales..................................... 1,0 0,9 0,3 0,3

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por la Dirección General de Aduanas y COMEXT.

Page 49: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

Los países comercian en función de sus venta-jas comparativas, que justifica la especializacióninternacional. Cada país se especializa y exportaaquellos bienes en los que comparativamenteobtiene mayor productividad, mientras que impor-ta aquéllos otros en los que relativamente esmenos productivo. Existen numerosas hipótesispara explicar la estructura de ventajas comparati-vas de los países, entre las que destaca la formu-lada en el modelo de Heckscher-Ohlin-Samuelson(H-O-S): las disparidades de sus dotaciones de fac-tores productivos, capital y trabajo. Así, la respuestaa la eliminación de las barreras al comercio ligadaa la asociación sería la especialización de las eco-nomías implicadas en la producción y exportaciónde los bienes que utilizan intensivamente el factorproductivo del que disponen de una mayor dota-ción relativa. Por tanto, la integración daría lugaral aumento de los intercambios de productos dedistintos sectores (comercio interindustrial).

Es posible aproximar las fuentes de la ventajacomparativa de un país mediante datos de comer-cio. Se han desarrollado una serie de indicadoresde ventaja comparativa revelada, siguiendo el con-cepto inicial de Balassa, que ofrecen un panoramasintético del patrón de comercio de un país. El índi-ce de ventaja comparativa revelada (VCR), utiliza-do en este estudio (1), se refiere a la contribuciónal saldo comercial bilateral de cada sector expre-sado en función del volumen de comercio bilateral,

a diferencia de otros índices alternativos que tomancomo referencia los datos de comercio total de unpaís en proporción al PIB. Por tanto, el índice utili-zado refleja el patrón del comercio bilateral pero nopresume de los puntos fuertes o débiles de unaeconomía en general. De este modo, se ha calcu-lado el VCR para los intercambios españoles y dela UE, para servir de referencia al estudio del per-fil de especialización de España en su comerciocon Marruecos.

Del examen comparativo de la estructura deventajas/desventajas de los intercambios de sen-das economías con el mercado marroquí se des-prende que España disfruta de una ventaja com-parativa muy superior en las secciones materiastextiles y sus manufacturas (especialmente), mate-rial de transporte, productos de las industrias ali-menticias y productos minerales (cuadro 3). Otrassecciones con ventajas para España, aunquemenos acusadas, son materias plásticas, cauchoy sus manufacturas, pieles, cueros y sus manu-facturas, papel, sus materias primas y manufactu-ras, manufacturas de piedra, yeso, cemento yvidrio, y calzado, sombreros, paraguas y plumasartificiales. Por tanto, en todas estas secciones,que suponen algo más de la mitad de las ventasespañolas a Marruecos en 2000, no existe un ries-go previsible de desviación de comercio en detri-mento de los productos españoles y a favor delresto de la UE.

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

36

CUADRO 3VENTAJA COMPARATIVA DE ESPAÑA Y LA UE EN SU COMERCIO CON MARRUECOS (‰)

SECCIONESESPAÑA/MARRUECOS UE/MARRUECOS

1991-1995 1996-2000 1991-1995 1996-2000

1. Animales vivos y prod. reino animal ................................................ -149 -134 -22 -202. Prod. del reino vegetal ..................................................................... -22 -4 -42 -323. Grasas y aceites animal, o vegetal ................................................... 0 0 5 24. Prod. indus. alimen. bebidas, tabaco ............................................... 18 17 -22 -195. Productos minerales ........................................................................ 17 12 -24 -166. Prod. industrias químicas y derivados ............................................. 0 0 -3 37. Mat. plásticas, caucho y sus manufacturas ..................................... 34 24 18 178. Pieles, cueros y sus manufacturas .................................................. 0 5 -3 -19. Madera, corcho y sus manufacturas ................................................ 4 0 2 4

10. Papel, sus mat. primas y manufacturas ........................................... 51 19 9 1111. Materias textiles y sus manufacturas ............................................... 28 27 -102 -8612. Calzado, sombreros, paraguas y plumas artificiales ........................ 0 0 -9 -1113. Manufacturas de piedra, yeso, cemento, y vidrio............................. 10 6 5 215. Metales comunes y manufacturas, de estos metales ....................... 6 7 37 2516. Maquinas y aparatos, material eléctrico........................................... 12 3 98 7117. Material de transporte...................................................................... 84 65 39 3918. Óptica, fotografía y cine, apart. precisión......................................... 3 -1 8 720. Mercancías y productos diversos .................................................... 6 1 6 522. Posiciones de reagrupamiento......................................................... -4 -4 — —

Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por la Dirección General de Aduanas y COMEXT.

Page 50: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

Debemos destacar el caso de las materias tex-tiles, sector en el que España goza de una granventaja frente a la UE. Esto puede deberse a quenumerosas empresas europeas realizan subcon-trataciones prioritariamente con los países del Este(en detrimento de los magrebíes), conservando sumargen en las etapas de comercialización. La UEha desarrollado este tipo de estrategia, así comouna especialización en productos de más calidad,diseño, etc., para frenar el retroceso inevitable deuna industria que requiere poca cualificación de lamano de obra y que es por tanto un mercado inte-resante para países como Marruecos. Además, eldesmantelamiento del Acuerdo Multifibras está con-tribuyendo a liberalizar el sector, sometido a unacreciente competencia internacional derivada sobretodo de la disponibilidad en las economías en desa-rrollo de mano de obra barata, por lo que puedeser peligroso desarrollar aún más su producciónen España.

Contrariamente, la eliminación de las restric-ciones marroquíes respecto a las importacionescomunitarias podrá generar una reorientación desus compras hacia otros mercados europeos enaquellas secciones en las que la UE presenta unaventaja comparativa mayor que España. Este ries-go es mayor por tanto en máquinas y aparatos,material eléctrico y partes y metales comunes y susmanufacturas y, en menor medida, en madera, car-bón vegetal y manufacturas, óptica, fotografía ycine, aparatos de precisión, mercancías y produc-tos diversos, productos de las industrias químicasy conexas y grasas y aceites animal o vegetal. Enestas secciones es donde España puede perdercuota de mercado, y suponen el 37,82 por 100 delas ventas españolas a Marruecos en 1996-2000.

4. TIPOLOGÍA DE LOS INTERCAMBIOSHISPANO-MARROQUÍES

Para obtener una evidencia adicional sobre lacompetencia existente entre España y la UE paraabastecer el mercado marroquí, es convenienteprecisar el nivel de integración de Marruecos conlos mercados referidos. En este sentido, lo másadecuado es averiguar la entidad y naturaleza delcomercio intraindustrial.

Para justificar la existencia de comercio intrain-dustrial (de productos similares clasificados en lamisma partida arancelaria) se han de incorporarvariables explicativas distintas a las que justificanel comercio interindustrial (basado en las distintas

dotaciones factoriales entre países) (2). Entre ellas,la existencia de economías de escala y la diferen-ciación de productos son las que destacan la mayo-ría de modelos y las que siguen siendo válidas paraexplicar el comercio intraindustrial de carácter hori-zontal (variedades de productos que no presentandiferencias cualitativas). Las aportaciones másrecientes han puesto el acento en las diferenciasen la capacidad tecnológica de los países, almenos cuando se trata de comercio intraindustrialbasado en una diferenciación vertical (según nive-les de calidad).

El comercio intraindustrial surge por la capaci-dad e interés de las empresas de seguir estrate-gias de diferenciación de productos basadas, bienen atributos que no impliquen una diferencia cua-litativa (marca, color, tamaño, diseño), lo que sedenomina comercio intraindustrial con diferencia-ción horizontal, o bien en atributos que sí compor-ten una diferenciación entre el nivel de calidad delproducto importado y exportado, el denominadocomercio intraindustrial vertical, con el objetivo desatisfacer y sacar provecho de las preferencias delos consumidores por la variedad de los productos.

La metodología empleada examina los flujos bila-terales considerando una amplia desagregación deproductos (3), permitiendo por tanto una medida delcomercio intraindustrial más próxima a su definiciónteórica e independiente del nivel de agregación geo-gráfica y sectorial, limitación que presenta el indi-cador de Grubel-Lloyd (4). Para la elaboración dela tipología de los flujos consideramos un doble cri-terio (cuadro 4). Para cada producto, los flujos sondefinidos como intraindustriales si tanto las expor-taciones como las importaciones son significativas(Criterio de los flujos cruzados). En este caso, deter-minamos si se trata de productos similares (comer-cio de variedad) o diferenciados por la calidad, supo-niendo que las diferencias en los valores unitariosreflejan diferentes calidades. Comparando dichosvalores de exportación e importación para cada par-tida básica determinamos el tipo de comercio intrain-dustrial (Criterio de similitud) (5).

Los intercambios de España con Marruecos sonfundamentalmente de naturaleza interindustrial (el93,7 por 100 en 1995-1999), es decir, se explicancasi en su totalidad por las diferencias en tecnolo-gías y recursos, más que por las estrategias dediferenciación de las empresas (cuadro 5). Estedato difiere radicalmente del perfil que presenta laespecialización española en su comercio con susprincipales socios comerciales, ya que el comercio

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

37

Page 51: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

interindustrial con la UE es sólo del 48,7 por 100.Por tanto, el elevado peso de este tipo de comer-cio entre España y Marruecos se explica principal-mente por el débil nivel de desarrollo marroquí y suinfluencia en la estructura sectorial de sus inter-cambios. No obstante, la desagregación sectorialnos permite observar significativos niveles decomercio intraindustrial en numerosas secciones,entre las que destacan óptica, fotografía y cine,aparatos de precisión (21,3 por 100), manufactu-ras de piedra, yeso, cemento, y vidrio (20,4 por100), calzado, sombreros, paraguas y plumas arti-ficiales (19,6 por 100), mercancías y productos

diversos (18,3 por 100), perlas finas, piedras ymetales preciosos (17,8 por 100), pieles, cueros ysus manufacturas (13,8 por 100) y materias texti-les y sus manufacturas (13,7 por 100). Se trata portanto de secciones que tienen un peso relativoreducido en las ventas españolas a Marruecos que,exceptuando los textiles, representan sólo el 5,6por 100 de éstas en 2000.

Además, debemos destacar que la proporciónde comercio intraindustrial que realiza Marruecoscon la UE (11,6 por 100) es algo mayor que conEspaña (6,3 por 100). Parece por tanto que en sus

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

38

CUADRO 5NATURALEZA DEL COMERCIO DE ESPAÑA Y LA UE CON MARRUECOS

MEDIA 1995-1999 ESPAÑA UE

En porcentaje del volumen de comercio Inter. DH DV Inter. DH DV

1. Animales vivos y prod. reino animal ................................................ 99,4 0,2 0,4 94,8 0,2 5,02. Prod. Del reino vegetal..................................................................... 93,5 1,8 4,7 99,1 0,1 0,83. Grasas y aceites animal, o vegetal ................................................... 94,6 2,3 3,1 96,1 3,1 1,44. Prod. indus. alimen. bebidas, tabaco ............................................... 97,9 0,6 1,4 98,4 0,3 1,35. Productos minerales ........................................................................ 99,4 0,0 0,6 98,7 0,1 1,36. Prod. industrias químicas y derivados ............................................. 99,3 0,1 0,7 98,2 0,1 1,77. Mat. plásticas, caucho y sus manufacturas ..................................... 96,9 1,5 1,5 91,1 2,2 6,78. Pieles, cueros y sus manufacturas................................................... 86,1 1,1 12,7 87,8 1,2 11,09. Madera, corcho y sus manufacturas ................................................ 96,6 0,0 3,3 96,4 0,1 3,5

10. Papel, sus Mat. primas y manufacturas ........................................... 97,3 0,5 2,2 91,9 0,8 7,211. Materias textiles y sus manufacturas ............................................... 86,4 3,0 10,7 94,2 0,8 5,012. Calzado, sombreros, paraguas y plumas artificiales ........................ 80,2 1,4 18,4 92,0 0,5 7,513. Manufacturas de piedra, yeso, cemento, y vidrio............................. 79,6 0,2 20,2 79,6 0,5 19,814. Perlas finas, piedras y metales preciosos ........................................ 82,2 0,0 17,8 84,5 0,4 15,415. Metales comunes y manufacturas, de estos metales ....................... 96,0 1,1 2,9 95,0 0,8 4,216. Maquinas y aparatos, material eléctrico........................................... 92,9 4,2 2,9 83,4 1,6 15,117. Material de transporte...................................................................... 98,3 0,2 1,6 52,3 30,1 17,618. Óptica, fotografía y cine, apart. precisión......................................... 78,7 2,8 18,5 79,2 2,8 17,919. Objetos de arte, colección, antigüedad............................................. 98,6 0,0 1,4 72,1 — 27,920. Mercancías y productos diversos .................................................... 81,7 3,9 14,4 76,8 4,6 18,6

Total general .......................................................................................... 93,7 1,6 4,8 88,4 4,1 7,5

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por la Dirección General de Aduanas y COMEXT.

CUADRO 4CRITERIOS UTILIZADOS PARA LA CLASIFICACIÓN POR TIPOS DE COMERCIO

Criterio de los flujos cruzados

¿El valor del flujo minoritario representa al menos 10 por 100 del flujo mayoritario?

No Sí: los flujos están cruzados

Criterio de similitud

¿El valor unitario de las exportaciones y de las importaciones difieren en menos de un 15 por 100?

Sí: los valores unitarios de importaciones No: los valores unitarios de importacionesy exportaciones son próximos y exportaciones no son próximos

Comercio interindustrial (Inter)Comercio iIntraindustrial de productos Comercio intraindustrial de productos

diferenciados horizontalmente (DH) diferenciados verticalmente (DV)

Fuente: Adaptado de Fontagné y Freudenberg (1997).

Page 52: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

intercambios con la UE se aplican en mayor medi-da estrategias competitivas basadas en la diferen-ciación de productos. Con la inversión extranjeracomunitaria, especialmente francesa, Marruecosse ha integrado en cadenas de producción y dis-tribución internacionales a través de la deslocali-zación del proceso productivo, algo que se tradu-ce en un aumento de los flujos industriales y portanto del comercio intraindustrial.

La consideración de los valores unitarios deimportaciones y exportaciones nos revela que en elcomercio España-Marruecos predomina el basadoen las diferencias cualitativas entre las variedadesde productos intercambiados, es decir, el comerciointraindustrial diferenciado verticalmente. Esto tam-bién sucede en el caso UE-Marruecos.

5. POSICIONAMIENTO DE LASEXPORTACIONES EN LOS DISTINTOSSEGMENTOS CALIDAD/PRECIO

La calidad juega un papel fundamental en lacompetitividad de las economías. Para identificaren qué segmentos de calidad se encuentran posi-cionados los flujos analizados (rangos calidad/pre-cio), consideramos que las diferencias en el valor

unitario de los productos reflejan diferentes calida-des y comparamos el valor unitario de cada flujobilateral (de cada país de la UE con Marruecos)con el valor unitario medio de las importacionesintracomunitarias (por producto) (6).

El análisis de calidad de los productos nos indi-ca que las exportaciones españolas a Marruecosson en un 45,2 por 100 de gama baja, un 28,1 por100 de gama media y un 21,4 por 100 de gama alta(cuadro 6). En las ventas de la UE los productosde calidad alta son más significativos (30,5 por100), a costa de un menor porcentaje de los de baja(40,1 por 100). Es necesario acudir a la desagre-gación sectorial para conocer las ventajas/des-ventajas potenciales de España.

España vende productos de mayor calidad ensectores de bajo valor añadido, intensivos en pro-ductos naturales y mano de obra, mientras que laUE está especializada en bienes industriales conun mayor contenido tecnológico y grado de elabo-ración. Las secciones más significativas en elcomercio España-Marruecos muestran una calidadrelativa negativa para España (máquinas, aparatosy material eléctrico, metales comunes y sus manu-facturas, materias textiles y sus manufacturas, pro-ductos de las industrias químicas y materias plás-

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

39

CUADRO 6CALIDAD DE LAS EXPORTACIONES DE ESPAÑA Y LA UE A MARRUECOS

X HACIA MARRUECOS, MEDIA 1995-1999 ESPAÑA UE

Secciones Baja Media Alta Baja Media Alta

1. Animales vivos y prod. reino animal ................................................ 81,5 5,3 13,2 75,7 7,5 16,62. Prod. del reino vegetal ..................................................................... 53,6 19,6 26,8 51,8 41,1 6,83. Grasas y aceites animal, o vegetal ................................................... 3,6 87,8 9,3 9,5 83,2 7,34. Prod. indus. alimen. bebidas, tabaco ............................................... 24,5 14,1 61,4 25,0 22,9 51,85. Productos minerales ........................................................................ 11,4 64,7 12,9 34,0 44,7 13,46. Prod. industrias químicas y derivados ............................................. 46,6 30,1 23,3 37,1 21,5 38,67. Mat. plásticas, caucho y sus manufacturas...................................... 39,8 44,5 15,6 34,9 35,2 29,48. Pieles, cueros y sus manufacturas................................................... 74,2 8,3 17,6 69,8 12,1 16,99. Madera, corcho y sus manufacturas ................................................ 40,8 49,1 10,1 62,8 25,0 12,1

10. Papel, sus mat. primas y manufacturas ........................................... 37,7 32,6 29,7 25,3 36,1 38,311. Materias textiles y sus manufacturas ............................................... 60,9 17,0 22,1 41,4 31,8 26,212. Calzado, sombreros, paraguas y plumas artificiales ........................ 71,8 16,8 11,5 55,2 37,1 6,613. Manufacturas de piedra, yeso, cemento, y vidrio............................. 76,0 8,3 15,6 54,6 14,3 29,914. Perlas finas, piedras y metales preciosos ........................................ 21,7 7,8 74,5 7,2 4,2 7,915. Metales comunes y manufacturas, de estos metales ....................... 37,8 41,3 20,9 30,0 39,1 30,116. Maquinas y aparatos, material eléctrico........................................... 62,0 16,2 21,8 39,7 15,6 42,817. Material de transporte...................................................................... 52,0 17,7 30,3 44,3 29,2 26,118. Óptica, fotografía y cine, apart. precisión......................................... 43,4 5,0 51,6 29,2 13,6 37,719. Objetos de arte, colección o antigüedad........................................... 29,1 — 16,9 26,0 16,9 17,320. Mercancías y productos diversos .................................................... 53,9 19,3 26,8 33,3 19,5 45,421. Armas y municiones ........................................................................ 95,8 — 7,1 39,4 16,5 30,9

Total........................................................................................................ 45,2 28,1 21,4 40,1 27,6 30,5

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por la Dirección General de Aduanas y COMEXT.

Page 53: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ticas, caucho y sus manufacturas). Es en estas sec-ciones, que suponen en torno al 67 por 100 de lasventas españolas en 2000, donde existe mayor ries-go de que la previsible desviación o creación decomercio derivada de la liberalización se dirija mayo-ritariamente hacia los productos de otras proce-dencias comunitarias, por lo que España no cuen-ta con una posición ventajosa para ganar cuota demercado, aunque la situación geográfica contribui-rá a que si esta reorientación del comercio se pro-duce, su incidencia se vea parcialmente contra-rrestada. Existen también riesgos potenciales enotras secciones con mayor calidad de los produc-tos comunitarios, si bien el riesgo es reducido altener una importancia minoritaria en la estructurasectorial de las ventas españolas al país alauita(mercancías y productos diversos y papel, sus mate-rias primas y manufacturas).

De forma contraria, las secciones que ofrecenuna posición ventajosa para España a la hora deincrementar su cuota de mercado (pues disponende mayor calidad relativa), son productos minera-les, productos vegetales, productos de las indus-trias alimenticias y madera, corcho y sus manu-facturas, que han supuesto el 19,3 por 100 de susventas en 2000.

6. CONCLUSIONES

La ZLC euromarroquí supondrá el desmantela-miento unilateral de Marruecos respecto a susimportaciones industriales de la UE, totalmente libe-ralizadas hacia 2012. Este hecho puede suponeruna oportunidad para los productos españoles, siaprovechan sus potencialidades, o, por el contra-rio, podrá derivar en la pérdida de cuota de mer-cado en favor de otros países comunitarios. A la luzdel análisis de las pautas de exportación de Espa-ña y el resto de la UE, podemos argumentar queciertos productos españoles están capacitados paraaumentar su cuota de mercado. De hecho, las ven-tas españolas vienen registrando una progresiónmayor que la de sus competidores europeos, debi-do en parte a la mayor aproximación de las inver-siones de éstos últimos (como Francia y Alemania)hacia los PECO, cuyo nivel de liberalización en laactualidad es muy superior al marroquí.

Los sectores españoles que disponen de unaventaja comparativa superior a la UE son, princi-palmente, textiles, material de transporte, manufac-turas alimenticias y minerales. Por tanto, en éstos,como en otros menos significativos, que suponen

en conjunto algo más de la mitad de las ventas espa-ñolas, no existe un riesgo previsible de desviaciónde comercio en detrimento de los productos espa-ñoles; más bien al contrario, España mantiene unaposición dominante que podría hacer prever un incre-mento de su cuota de mercado. Las secciones conmayores riesgos potenciales son maquinaria y apa-ratos eléctricos, y metales y, en menor medida,manufacturas de madera, mercancías diversas, pro-ductos químicos y grasas y aceites, donde la ven-taja española es menor, y que suponen casi un 40por 100 de sus ventas al mercado alauita.

El análisis de la tipología comercial nos mues-tra que en los intercambios hispano-marroquíespredomina la especialización según la tradicionalventaja comparativa (comercio interindustrial) enun grado notablemente superior al de la UE. Aun-que en ciertos sectores existe un no despreciableintercambio de productos similares (intraindustrial),lo que se traduce en una mayor integración de lasempresas de ambos países, aquéllos carecen designificación en las ventas españolas. La excep-ción está en el sector textil, que podría ofrecer opor-tunidades para la economía española, al mismotiempo que ciertos riesgos, derivados del desman-telamiento del Acuerdo Multifibras y la consiguien-te erosión del trato preferencial existente entre laUE y Marruecos respecto a terceros países.

Las exportaciones de la UE presentan una mayorcalidad en aquellas secciones más significativas enel comercio España-Marruecos (maquinaria y apa-ratos eléctricos, metales, textiles y productos quími-cos y plásticos), siendo sectores, por tanto, someti-dos a un mayor riesgo de que la previsible desviacióno creación de comercio derivada de la liberalizaciónmarroquí se oriente de forma mayoritaria hacia otrasprocedencias comunitarias distintas de la española,por lo que España no está situada en una posiciónventajosa para ganar cuota de mercado. Por el con-trario, España vende productos de mayor calidad ensectores de bajo valor añadido, intensivos en pro-ductos naturales y mano de obra, siendo éstos losque presentan un mayor potencial comercializadorante la zona de libre comercio.

En resumen, aunque la ZLC abre nuevas posi-bilidades para las empresas europeas, existen fun-dados temores de que España no esté preparadapara aprovechar la oportunidad de incrementar susexportaciones al país vecino. No obstante, tambiénexisten sectores donde España ostenta una posi-ción competitiva que le permitirá elevar su cuotade mercado.

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

40

Page 54: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

NOTAS

(*) Universidad de Granada.

(1) VCR: traduce las ventajas o desventajas comparativasreflejadas por el comercio entre dos socios midiendo la contri-bución al saldo comercial de cada sector (LAFAY, 1987). El VCRpara el sector j viene dado por:

IVCj = [1.000/(X + M)][(Xj – Mj) – (X – M) {(Xj + Mj)/(X + M)}]

siendo X, Xj (M, Mj) las exportaciones (importaciones) totales ydel sector j. Considera que el sector j presenta ventaja (desven-taja) si su saldo comercial es mayor (menor) que un saldo de refe-rencia, siendo éste el que se obtendría al distribuir el saldo comer-cial total del país entre los sectores según sus pesos relativos enel total del comercio. Su contribución al saldo comercial sería ladiferencia entre el saldo real y el teórico.

(2) Aunque el modelo H-O-S constituye la teoría más acep-tada como explicación de los intercambios de naturaleza interin-dustrial, presenta notables limitaciones para explicar el comerciode tipo intraindustrial.

(3) Hemos utilizado datos de comercio bilateral a ocho dígi-tos (más de 10.000 productos).

(4) La metodología fue aplicada inicialmente por ABD-EL-RAHMAN (1986) para medir los intercambios cruzados de pro-ductos similares, y posteriormente ampliada por FONTAGNÉ y FREU-DENBERG (1997). Difiere ligeramente de la propuesta porGREENAWAY, HINE y MILNER (1995), que utilizan el mismo criteriopara discernir entre comercio intraindustrial horizontal o vertical.Sin embargo, la proporción del comercio intraindustrial es medi-da por el índice de Grubel-Lloyd a cinco dígitos. Esta metodolo-gía es utilizada por BLANES y MARTÍN (2000), ATURUPANE, DJANKOV,HOEKMAN (1999), MARTIN y ORTS (2001 a y b).

(5) Al carecer de los precios de cada producto exportado eimportado empleamos como aproximación (generalmente acep-tada) los índices de valor unitario, aunque reflejan el precio mediode la partida.

(6) Si el valor unitario de un flujo difiere menos del 15 por 100del valor medio europeo, éste engloba a productos de gama media;si es superior al 15 por 100 a los de gama alta, y si es inferior a losde gama baja. Seguimos la metodología de AIGINGER (1997), quediferencia la competitividad vía precios frente a otros factores.

BIBLIOGRAFÍA

ABD-EL-RAHMAN, K. S. (1986): “Réexamen de la définition y mesu-re des échanges croisés de produits similaires entre lesnations”, Revue Économique, núm. 1, París.

AIGINGER, K. (1997): “The use of unit values to discriminate bet-ween price and quality competition”, Cambridge Journal ofEconomics, núm. 21, págs. 571-592.

ATURUPANE, C.; DJANKOV, S. y HOEKMAN, B. (1999): “Horizontal andvertical intra-industry trade between Eastern Europe and theEuropean Union”, Weltwirtschaftliches Archiv, vol. 135, núm. 1,págs. 62-81.

BLANES, J. V. y MARTÍN, C. (2000): “The Nature and Causes ofIntra-Industry Trade: Back to the Comparative AdvantageExplanation? The Case of Spain”, Weltwirtschaftliches Archiv,vol. 136, núm. 3, págs. 423-441.

FONTAGNÉ, L. y FREUDENBERG, M. (1997): Intra-industry trade:methodological issues reconsidered, CEPII Working Paper,núm. 97-01, enero, Paris: CEPII.

GREENAWAY, D.; HINE, R. y MILNER, C. (1995): “Vertical and Hori-zontal Intra-Industry Trade: a Cross-Industry Analysis forthe United Kingdom”, The Economic Journal, 105, págs.1505-1518.

LAFAY, G. (1987): “La mesure des avantages comparatifs révé-lés”, Economie prospective internationale, núm. 41.

MARTÍN, C. et al. (2002): La Ampliación de la Unión Europea. Efec-tos sobre la Economía Española, Colección Estudios Econó-micos, La Caixa.

MARTÍN, J. A. y ORTS, V. (2001a): “A two-stage analysis of mono-polistic competition models of intraindustry trade”, Investiga-ciones Económicas, vol. 25 (2), págs. 315-333.

— (2001b): “Vertical Specialization and Intra-Industry Trade: Therole of Factor Endowments”, VII Jornadas de Economía Inter-national, Málaga.

MILGRAM, J. (2001): Régionalisme versus multilatéralisme: lecas du Maghreb, Thèse de doctorat présentée et soutenuepubliquement à l'Université Paris 1, novembre.

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

41

Page 55: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

42

ECONOMÍA ESPAÑOLA

1. INTRODUCCIÓN

En el primer sondeo del año 2005 la opinión delos españoles responde bastante bien al conteni-do de la siguiente proposición: “El año 2002 marcóun cambio de la opinión pública. En 2003 se exten-dió el pesimismo y, desde comienzos del año pasa-do, se ha iniciado una lenta recuperación que elsondeo de febrero de 2005 confirma”.

Los valores del cuadro 1 recogen los resultadosde los cinco componentes que forman el Índice delSentimiento del Consumidor. Las expectativas eco-nómicas de los hogares no cambian respecto a lasdel año anterior. Los individuos no esperan quemejore su economía familiar durante los próximosmeses. Sin embargo, las previsiones sobre la evo-lución de la economía nacional han logrado unavance bastante importante: nueve puntos desdeel sondeo de febrero de 2004.

La percepción de la economía doméstica duran-te el año que acaba de finalizar cerrado es algomejor que la manifestada durante 2003. De formaparecida se ha comportado la experiencia sobre laeconomía nacional. La gente manifiesta que haobservado una ligera mejora de la misma. Enambos componentes del ISC la ganancia es peque-ña, según recoge el primer sondeo de 2005.

La valoración del momento para comprar bienesduraderos ha registrado también un corto avance.

Si la comparación de los datos retrocede al año2003, la mejora del ISC y de sus cinco componen-tes es bastante más favorable: el ISC ha aumen-tado doce puntos y las previsiones sobre el próxi-mo futuro de la economía nacional es el factor quemás ha contribuido con dieciocho puntos. El cam-bio positivo del primer sondeo del año 2005 intro-duce un motivo para un cierto optimismo. De la lec-tura de los tres ISC del año 2004 (sobre todo de

las previsiones nacionales) se puede aventurar quelos españoles han recuperado, en parte, la pérdi-da de confianza económica experimentada desdeel año 2002.

A pesar de esta mejora de los resultados de laopinión pública sobre la marcha de la economía,continúa el predominio de las respuestas negati-vas sobre las positivas. El ISC de febrero de 2005es mejor que el de doce meses antes; pero su valores inferior a 100. Al alcanzar este valor el Índice,se establece un equilibrio entre las respuestas opti-mistas y las pesimistas. Un ISC superior a 100manifiesta una preponderancia del optimismo de laopinión pública. Lo contrario el valor 85 del ISC defebrero de 2005.

La confianza de los años 1999 y 2000, con valo-res del Índice superiores a esa frontera de 100, nose ha recuperado en los sondeos siguientes. Aun-que el ISC haya seguido una senda positiva duran-te los dos últimos ejercicios hay una larga distan-cia entre la confianza que expresaban los sondeosde los últimos años del siglo XX y la manifestadapor el último sondeo.

En el sentimiento económico, de forma especialen la valoración de la evolución de la economíanacional, interviene la situación general del país y,en mayor grado aún, la interpretación del público:la imagen general de los problemas económicos ysociales.

Los datos objetivos o, más bien, estadísticos,señalan una ralentización reciente del crecimientoeconómico. El PIB de los años 1999 y 2000 alcan-zó un 4 por 100 en términos reales. Desde el año2001 este indicador no sobrepasa el 3 por 100, eincluso en 2002 se alcanzó sólo el 50 por 100 delos años “felices” y el año 2004 terminó con un 2,6por 100. También la evolución de los precios hamostrado un cambio negativo. El descenso de la

SE MANTIENE UNA LENTA RECUPERACIÓN DEL SENTIMIENTO ECONÓMICO

Francisco Alvira MartínJosé García López

Page 56: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

43

tasa de inflación se ha frenado y se sitúa en tornoal 3,5 por 100. Estas tasas de inflación de los últi-mos cuatro años podrían considerarse valiosas entérminos de la larga historia de la inflación españo-la. Sin embargo el público no recuerda aquellosaños de altas tasas, su término de comparación seaproxima más a la del 1,2 por 100 del año 1998. Laencuesta recoge, sin duda alguna, este rebrote deltemor a la subida de los precios. A este recelo hancontribuido los aumentos sostenidos y acumulati-vos de los precios de algunos bienes de primeranecesidad. El caso de la vivienda es ejemplar. Enpocos años, los antiguos compradores obtienenunas plusvalías que doblan el precio de adquisición;pero en el debe, quienes llegan al mercado por pri-mera vez se sienten penalizados por esta situación.La vivienda, que no ha dejado de ser siempre undéficit de las políticas de bienestar, ha adquirido unrelevante papel en los problemas de las familiasdirecta o indirectamente implicadas (cuadro 2).

Estos datos: escaso crecimiento, sostenimien-to de la tasa de inflación y aumento de viejos pro-blemas, no resultan tan negativos si se considera

el entorno de la Unión Europea, especialmente, deFrancia y Alemania. Un crecimiento superior a lamedia de la UE, un retroceso de la tasa de parosegún la EPA, la absorción laboral de gran partede los inmigrantes y el aumento de la poblaciónactiva femenina han elevado el número de afilia-dos a la Seguridad Social. El aumento del empleose sitúa en el haber de la economía española. Elefecto riqueza por la mejora patrimonial de los acti-vos reales y una parte de recuperación de la caídade los valores financieros en los años 2003 y 2004se han sumado al sostenimiento del consumo pri-vado, e incluso, a una valoración algo mejor delmomento para comprar.

En el cuadro 2 se expone el valor que los espa-ñoles conceden a los problemas nacionales y a lospropios. La percepción de su evolución es un fac-tor importante en la formación de la opinión públicasobre la economía. Parece conveniente reflexionarsobre los mismos.

En diciembre del año 2004 el problema másimportante es el terrorismo. El paro ha dejado de

CUADRO 1EL ÍNDICE DEL SENTIMIENTO DEL CONSUMIDOR

FEBRERO 2005 NOVIEMBRE 2004 JUNIO 2004 FEBRERO 2004VARIACIÓN(Porcentaje)

ISC ............................................................... 85 80 90 82 4

Situación económica general:Experiencia ................................................ 72 62 80 69 1Expectativas............................................... 94 84 104 85 11

Situación económica familiar:Experiencia ................................................ 84 85 86 82 4Expectativas............................................... 99 100 103 99 —

Valoración del momento de compra ........... 77 65 79 67 15

CUADRO 2ORDENACIÓN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS (*)

EN ESPAÑA PERSONALES

Diciembre 2004 Diciembre 2003 Diciembre 2002 Diciembre 2004 Diciembre 2003 Diciembre 2002

Paro ............................................... 98 100 100 100 100 100

Terrorismo ..................................... 100 71 68 68 34 29

Inmigración ................................... 32 35 24 31 27 18

Inseguridad ciudadana.................. 32 28 37 46 38 47

Vivienda......................................... 28 31 30 54 54 56

Problemas económicos................. 20 20 21 63 58 59

(*) El índice señala la relevancia de los problemas para España y personales según los entrevistados. El problema más importante tiene un valor 100y los demás índices se relacionan con este valor.Fuente: Barómetros del CIS.

Page 57: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

44

ocupar el primer puesto. El terrorismo de cualquierorigen es el principal reto del país para los ciudada-nos. Empatados en el tercer y cuarto puesto apare-cen la inmigración y la inseguridad ciudadana. Estaordenación de los problemas muestra la preocupa-ción de los ciudadanos por cuestiones básicas parala convivencia nacional. Con la excepción del paro(problema económico con aspectos sociales impor-tantes) los demás problemas estrictamente econó-micos ocupan una situación accesoria respecto a losmencionados en los primeros puestos del cuadro 2.

Sin embargo, es importante subrayar que cual-quier problema social, como la vivienda o la segu-ridad ciudadana amenazada por el terrorismo o ladelincuencia, precisa de la generación de recursoseconómicos para atender la financiación de políti-cas eficaces para combatirlos.

Al comparar los Índices de los sondeos dediciembre de los años 2004, 2003 y 2002 resultanlos siguientes aspectos:

— La creciente preocupación por el terrorismoy la inseguridad ciudadana.

— La falta o condiciones del empleo es unaconstante desde hace mucho tiempo. El trabajo es,sin duda, un componente importante de la vida delas personas y se entiende la preocupación soste-nida de la opinión pública.

— La escasa importancia para los entrevista-dos de cuestiones que han ocupado un espacio pri-vilegiado en los medios de comunicación. Nadie

niega las acciones para mejorar esos problemas;pero conviene apuntar la escasa relación entre lascosas que más preocupan al público y el tiempo yespacio dedicados a ellos en los medios. A vía deejemplo, a sólo un 1,4 por 100 le afecta la violen-cia contra la mujer, a un 2 por 100 los problemasde la juventud, y a un 4 por 100 los problemassociales. Varían poco los porcentajes respecto aEspaña. La violencia contra la mujer aumenta al4,7 por 100, la crisis de valores sólo un 2,5 por 100y el medio ambiente un 0,6 por 100 (1).

2. EVOLUCIÓN DEL ISC

Desde febrero del año 2000, ISC 112, los añossiguientes han mostrado un lento descenso de laconfianza de los consumidores hasta el año 2004.En febrero de 2002, el ISC tiene un valor negativo,93, y el año siguiente la desconfianza avanzó conun ISC 73. Esta tendencia negativa ha cambiadode signo desde comienzos del año 2004. Los avan-ces positivos de las previsiones nacionales paralos próximos doce meses avalan la confianza deuna fase favorable del Índice (gráficos 1 a 4).

3. LOS OPTIMISTAS

El cuadro 3 recoge el grado de optimismo de losciudadanos indicando los porcentajes de individuosque han dado una respuesta positiva a seis aspec-tos importantes de la economía nacional y familiar.El tamaño de estos porcentajes y su evolución com-pletan la información del ISC.

1977 1985 1989 1997 2005

140

40

100

120

60

80

1981 1993 2001

GRÁFICO 1ÍNDICE DEL SENTIMIENTO DEL CONSUMIDOR, 1977-2005

Page 58: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

45

1977 1985 1989 1997 2005

140

0

80

120

20

40

1981 1993 2001

100

60

Particulares

Generales

GRÁFICO 2EXPERIENCIA RECIENTE - ISC, 1977-2005

1977 1985 1989 1997 2005

140

20

80

120

40

1981 1993 2001

100

60

GRÁFICO 4MOMENTO DE COMPRA - ISC, 1977-2005

1977 1985 1989 1997 2005

140

20

80

120

40

1981 1993 2001

100

60

Particulares

Generales

GRÁFICO 3EVOLUCIÓN DE LAS EXPECTATIVAS - ISC, 1977-2005

Page 59: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

46

El estado de la opinión pública aparece con cla-ridad en la lectura de la información proporciona-da por los dos grupos de datos: los valores del Índi-ce y sus elementos, junto a los porcentajes deindividuos que perciben señales positivas en losaspectos investigados.

Con relación al sondeo de noviembre de 2004,interesa señalar un pequeño descenso de los opti-mistas en la percepción de la situación económi-ca familiar. Las expectativas positivas sobre la infla-ción han descendido desde un 52 por 100 deindividuos a un 38 por 100. Los precios han vuel-to a preocupar.

Entre noviembre y febrero la situación econó-mica nacional y las previsiones obtienen un peque-ño aumento de los optimistas y de quienes dicenque las cuestiones propuestas seguirán igual y, porconsiguiente un descenso de los pesimistas.

4. LOS TIPOS DE OPINIÓN ECONÓMICAY SU EVOLUCIÓN

Al cruzar las tres posibilidades de respuesta delos entrevistados sobre su percepción de la recien-te evolución de la economía nacional y familiar conlas tres opciones de previsiones en los próximos

doce meses, los individuos aparecen distribuidosen nueve grupos, que se pueden agrupar en tres:

— Los optimistas: este grupo recoge quienescreen que: ha mejorado-mejorará, ha mejorado-seguirá igual, ha estado estancada-mejorará y haempeorado-mejorará.

— Quienes expresan una situación sin cambio:la economía permanecerá estancada y el entre-vistado no espera cambios.

— Los pesimistas: la situación ha empeorado-se agravará, ha empeorado-seguirá igual, ha esta-do estancada-empeorará y ha mejorado-empeo-rará.

El tipo de opinión sobre la economía nacionalmás extendido es el pesimista, 39 por 100, segui-do del que no observa cambios, 35 por 100. En elgráfico 5 se observa el descenso de los pesimistasdesde el anterior sondeo, aunque un porcentajeelevado de individuos, 20 por 100, tiene una opi-nión radicalmente pesimista: percibe que la eco-nomía se ha empeorado y prevé un mayor dete-rioro en los próximos meses (cuadro 4).

Respecto a la economía familiar (gráfico 6 ycuadro 4), el grupo más importante, 51 por 100,

CUADRO 3TAMAÑO DE LOS GRUPOS OPTIMISTAS 2000-2005

(En porcentajes)

AÑOAÑO 2004 AÑO 2003

AÑO AÑO AÑO2005 2002 2001 2000

Febrero Nov. Junio Febrero Nov. Junio Febrero Media Media Media

A. Situación económica del País:1. Ha mejorado.................................. 12 11 17 15 14 16 10 18 26 312. Mejorará ........................................ 20 17 25 18 15 18 13 19 21 28

B. Situación económica familiar:1. Ha mejorado.................................. 11 13 13 11 11 13 11 15 19 172. Mejorará ........................................ 16 18 18 16 16 18 16 19 22 24

C. Demanda: consumo familiar:1. Buen momento de compra ............ 14 10 15 14 13 11 8 11 25 332. Comprará más............................... 8 9 9 11 8 7 7 9 11 14

D. El Paro:1. Disminuirá ..................................... 16 10 19 16 17 22 9 12 20 32

E. La inflación:1. Ha aumentado poco ...................... 21 20 19 16 15 18 14 31 43 542. Aumentará poco ............................ 38 52 54 52 58 65 43 39 52 61

F. Ahorro:1. Aumentará ..................................... 37 35 36 35 33 33 38 41 46 49

Nota: Las cifras del cuadro señalan los porcentajes de individuos optimistas. Se han redistribuido los porcentajes de NS/NC; el resto hasta 100 estáformado por quienes consideran la respuesta “sigue igual” o empeorará.

Page 60: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

47

Nov.

93

Feb. 95

80

0

40

Jun. 94

60

20

Nov.

95

Feb. 97

Jun. 96

Nov.

97

Feb. 99

Jun. 98

Nov.

99

Feb. 02

Jun. 00

Nov.

02

Feb. 04

Jun. 03

Nov.

04

Feb. 05

Jun. 01

Optimistas

Estancados

Pesimistas

GRÁFICO 5EVOLUCIÓN DE LOS TIPOS DE OPINIÓN SOBRE LA ECONOMÍA NACIONAL

Nov.

93

Feb. 95

70

0

40

Jun. 94

60

20

Nov.

95

Feb. 97

Jun. 96

Nov.

97

Feb. 99

Jun. 98

Nov.

99

Feb. 02

Jun. 00

Nov.

02

Feb. 04

Jun. 03

Nov.

04

Feb. 05

Jun. 01

Optimistas

Estancados

Pesimistas

10

30

50

GRÁFICO 6EVOLUCIÓN DE LOS TIPOS DE OPINIÓN SOBRE LA ECONOMÍA FAMILIAR

CUADRO 4TIPOS DE OPINIÓN ECONÓMICA

Febrero 2005

A B

EXPERIENCIA Expectativas sobre la economía nacional Expectativas sobre la economía familiar

Mejorará Seguirá igual Empeorará Suma Mejorará Seguirá igual Empeorará Suma

Ha mejorado ........................ 8 4 1 13 6 5 1 12Estacionaria......................... 8 35 5 48 7 51 4 62Ha empeorado ..................... 4 15 20 39 3 11 12 26Suma.................................... 20 54 26 100 16 67 17 100

Page 61: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

48

cree que su situación no ha tenido cambios impor-tantes y tampoco los prevé para el año próximo.Los pesimistas superan en seis puntos a los opti-mistas y el grupo de los pesimistas radicales, 12por 100, dobla al de los optimistas radicales, 6 por100 (cuadro 4).

5. RELACIÓN ENTRE LA ECONOMÍADOMÉSTICA Y LA NACIONAL

En el esquema 1 se muestra la relación entrelas expectativas del público sobre su situación eco-nómica y la marcha de la economía nacional en lospróximos meses.

En febrero de 2005, la mayoría de los consu-midores, 51 por 100, espera que en el próximo añosu situación permanezca igual a la del año ante-rior. Este porcentaje es superior al del anterior son-deo. En noviembre, un 22 por 100 de los individuosde este grupo creía que la economía nacionalempeoraría en los doce meses siguientes. En febre-ro de 2005 el anterior porcentaje baja dos puntos,situándose en el 20 por 100. También aumentanlos individuos que consideran un próximo futuro sincambios personales ni nacionales, respecto al son-deo de noviembre.

Un 28 por 100 de los entrevistados prevé unempeoramiento de su economía familiar. La mayo-ría, 64 por 100, de estos individuos pesimistas res-

pecto a su futuro económico espera igual compor-tamiento de la economía española.

Sólo un 21 por 100 cree que su economía familiarmejorará. En este grupo, la mayoría, 51 por 100, espe-ra un avance de la economía española, pero un pe-queño grupo, 14 por 100, prevé una situación peor (2).

Esta lectura del esquema 1 muestra pocos cam-bios en la evolución de la economía familiar; peroratifica la relación entre la percepción de la situa-ción económica familiar y las expectativas sobre elpaís. La mayoría de los optimistas respecto a sueconomía también muestran un porcentaje relati-vamente mejor sobre la economía nacional, y a lainversa, los pesimistas.

6. INGRESOS, EDAD Y SENTIMIENTOECONÓMICO

La renta de los consumidores y su edad se rela-cionan con los valores del ISC (cuadro 5).

Los grupos más optimistas son los individuosentre 18 y 35 años de edad, y los de rentas altas.Sin embargo, en febrero de 2005, el ISC de ningu-no de estos dos grupos logra alcanzar el valor 100.

Al comparar los resultados del primer sondeodel presente año con los de noviembre de 2004 seobserva un avance del Índice en todos los grupos

ESQUEMA 1RELACIÓN ENTRE LAS EXPECTATIVAS SOBRE ECONOMÍA FAMILIAR Y GENERAL. FEBRERO 2005

(En porcentaje)

Esperan que mejore

la economía familiar

Esperanque la economía

familiar se mantenga

Esperanque la economíafamiliar empeore

La economía nacional

21 51 28

Mejorará Igual Empeorará51 35 14

100

Mejorará Igual Empeorará9 71 20

100

Mejorará Igual Empeorará8 28 64

100

Page 62: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

49

de edad. El ISC retrocede entre los individuos derentas bajas, pero mejora entre los grupos de ren-tas medias y altas. Desde junio de 2004 el grupode menores ingresos ha ido perdiendo confianzaen la economía y valora peor su situación.

7. EL SENTIMIENTO ECONÓMICO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

El sentimiento económico de los españoles difie-re según la comunidad donde residen. En el gráfi-co 7 aparecen los valores del ISC en las seis comu-nidades de mayor población.

En febrero de 2005, los vascos, ISC 95, mues-tran la mejor opinión sobre la evolución económi-

ca con una ganancia de cinco puntos sobre el an-terior sondeo. La Comunidad Valenciana, ISC 71,es la relativamente más pesimista. Desde el son-deo de febrero de 2004 al de febrero de 2005,cinco de las comunidades con mayor poblaciónhan aumentado su ISC. Sólo la Comunidad Valen-ciana mantiene el mismo valor de su ISC. Las ma-yores ganancias corresponden a Madrid y Anda-lucía (gráfico 7).

8. LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS DE LOS ESPAÑOLES

En el cuadro 2 los españoles exponen los pro-blemas que consideran más importantes en Espa-ña y para su vida diaria. Los resultados se obtie-

CUADRO 5RENTA, EDAD Y SENTIMIENTO ECONÓMICO

RENTASFEBRERO NOVIEMBRE JUNIO

EDADFEBRERO NOVIEMBRE JUNIO

2005 2004 2004 2005 2004 2004

Bajas .................................... 54 67 74 18/34 años............................. 95 93 100

Medias.................................. 84 80 90 35/54 años............................. 82 78 86

Altas ..................................... 90 85 100 55/ + años.............................. 75 69 83

ISC ....................................... 85 80 90 ISC......................................... 85 80 90

0 30 40 70 100

Andalucía

Galicia

Madrid

País Vasco

C. Valenciana

10 60 80

Media Nacional

Cataluña

20 50 90

Febrero 2004 Junio 2004 Noviembre 2004 Febrero 2005

GRÁFICO 7EL ISC EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, FEBRERO 2005

Page 63: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

50

nen de dos preguntas (3) con un máximo de tresrespuestas.

La preocupación por el empleo es importanteen todos los sondeos del CIS (Centro de Investi-gaciones Sociológicas); aunque en el de diciem-bre de 2004 el terrorismo ha desalojado al paro delprimer puesto.

En los puestos inmediatos por su relevanciasocial aparecen la inmigración, la inseguridad ciu-dadana y la vivienda. Los problemas económicosen general y los políticos ocupan puestos relativa-mente bajos. En una lectura atenta de los datossorprende la escasa importancia que el público con-cede a los recursos económicos para impulsar laspolíticas de bienestar o de seguridad. No alcanzael 1 por 100 de los entrevistados a quienes preo-cupe la cobertura de los servicios públicos. Y estaes una cuestión estrechamente relacionada contodo tipo de políticas. ¿Faltan los debates dondese exponga claramente esta relación?

9. PARO

En febrero de 2005, las expectativas sobre elparo, el mayor problema después del terrorismo,son mejores que las del sondeo de noviembre del2004. Un 38 por 100 de los entrevistados dice queel paro aumentará en los próximos meses y un 16por 100 que bajará. La mayoría, 46 por 100, creeque se mantendrá bastante estable (cuadro 6).

10. INFLACIÓN

Las expectativas de inflación son bastante favo-rables y están lejos de manifestar un futuro alar-mante.

Las previsiones más extendidas señalan quelas tasas de inflación mantendrán el nivel de losmeses anteriores y sólo un 10 por 100 prevé unaaceleración de los precios en los próximos docemeses (cuadro 7).

Al cruzar la experiencia reciente de los consumi-dores con sus previsiones para los próximos mesesdel año 2005 se obtiene la opinión sobre el ritmo dela inflación al comienzo del año 2005 (cuadro 8).

La mayoría, 82 por 100, cree que los preciosaumentaron en los meses precedentes. El dato posi-tivo es que sólo un 9 por 100 espera una acelera-ción de la inflación. El grupo más amplio, 44 por 100,está formado por los individuos que esperan que la

CUADRO 6EXPECTATIVAS DE PARO

AÑO 2005 AÑO 2004 AÑO 2003

Febrero Noviembre Junio Febrero Noviembre Junio Febrero

Aumentará ..................................... 38 46 31 44 42 38 56Estable........................................... 46 42 49 40 40 40 35Disminuirá..................................... 16 12 20 16 18 22 9

Total ............................................... 100 100 100 100 100 100 100

CUADRO 7TENDENCIA DE LOS PRECIOS EN LOS PRÓXIMOS 12 MESES

FEBRERO NOVIEMBRE JUNIO2005 2004 2004

Subir más rápido............. 10 10 8Subir al mismo ritmo ...... 52 47 37Tasa menor...................... 38 43 55

Total................................. 100 100 100

CUADRO 8LA EVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN ENTRE EL AÑO 2004 Y 2005

EXPERIENCIA RECIENTEAUMENTARÁ LA TASA SUBIRÁN A UNA MENOR TASA, NO

SUMADE INFLACIÓN TASA SIMILAR AUMENTARÁ EN ABSOLUTO

Aumentó mucho y bastante ......................... 9 44 29 82

Subieron poco.............................................. 1 8 7 16

No subieron o bajaron ................................. — — 2 2

Suma............................................................ 10 52 38 100

Page 64: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

51

inflación se mantenga en las tasas de los últimosmeses e, incluso, un importante grupo, 29 por 100,espera un descenso. Los consumidores no temenuna aceleración del proceso de inflación sufrido enotros períodos.

11. PARO E INFLACIÓN

En el esquema 2 se combinan las expectativasde paro e inflación para los próximos meses. Laevolución de las dos macromagnitudes son, pro-

bablemente, las más visibles y de mayores efectosinmediatos sobre la opinión pública.

Se comprueba la presencia de un grado de opti-mismo bastante alto sobre la evolución del paro.Un 62 por 100 cree que se mantendrá estable odisminuirá.

El escenario de los precios es bastante máspesimista. Incluso en el grupo más optimista sobreel paro, 16 por 100, su respuesta sobre la evolu-ción de los precios muestra un equilibrio entre quie-nes prevén un aumento y una reducción de la tasade inflación.

12. AHORRO Y SITUACIÓN DEL HOGAR

La mayoría, 63 por 100, de los entrevistadoscree que no podrá ahorrar (cuadro 9) e, incluso, un51 por 100 no lo considera razonable (4). Las dife-rencias con los resultados de noviembre de 2004son poco significativas.

ESQUEMA 2RELACIÓN ENTRE LAS EXPECTATIVAS SOBRE EL PARO Y LOS PRECIOS: 2004 Y 2005

(En porcentaje)

Aumetará mucho

Expectativas sobre los precios

3

Mayor Menortasa tasa77 23

100

Aumetará poco

35

Mayor Menortasa tasa69 31

100

Estable

46

Mayor Menortasa tasa58 42

100

Disminuirá

16

Mayor Menortasa tasa51 49

100

CUADRO 9EL AHORRO FAMILIAR

(En porcentaje)

ES RAZONABLEPOSIBILIDAD DE AHORRAR (EN PORCENTAJE)

Sí No Suma

Sí ....................... 24 12 36No ...................... 13 51 64

Suma ................. 37 63 100

CUADRO 10AHORRO Y EXPECTATIVAS ECONÓMICAS DE LA FAMILIA

SITUACIÓN EN EL HOGAREXPECTATIVAS DE LA ECONOMÍA FAMILIARFEBRERO 2005

MEJOR ESTABLE PEOR TOTAL

Pueden ahorrar (37 por 100)....................... 27 65 8 100

Llegan a fin de mes (58 por 100)................ 12 67 21 100

Desahorran, endeudan (5 por 100)............. — 60 40 100

Page 65: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA ESPAÑOLA

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

52

Las previsiones sobre el ahorro y la confianzasobre la economía familiar se relacionan, como erade esperar. La posibilidad de ahorrar genera con-fianza personal y aumenta el optimismo del indivi-duo (cuadro 10). El grupo más amplio, 58 por 100,no ahorra y gasta todos sus ingresos. Las expec-tativas pesimistas de este grupo, 21 por 100, supe-ran en nueve puntos a las optimistas. Sin embar-go, entre quienes pueden ahorrar, 37 por 100, lasprevisiones positivas son muy superiores a lasnegativas.

Esta relación entre ahorro y expectativas fami-liares reproduce la relación observada en los ante-riores sondeos. El ahorro parece representar unfactor importante para el grado de optimismo eco-nómico de los hogares.

NOTAS

(1) Ver Barómetro del mes de diciembre 2004 del CIS.

(2) Ver Cuadernos de Información Económica, núm. 181,2004, pág. 136.

(3) Barómetro de diciembre, 2004, núm. 2584 del CIS.

(4) Ver Cuadernos de Información Económica, núm. 181,julio/agosto 2004, pág. 138, alguna consideración sobre la difi-cultad de interpretar el concepto de ahorro familiar.

BIBLIOGRAFÍA

El Grupo Gallup realizó el trabajo de campo para FUNCAS en laprimera y segunda semana de enero de 2005. Universo: lapoblación mayor de 18 años con selección de individuos median-te cuotas de edad y sexo. Selección de viviendas mediante méto-do de secciones censales. Muestra 2.000 entrevistas.

Se han utilizado los datos marginales del Barómetro de diciem-bre 2004 y expectativas 2005. Estudio núm. 2584 del CIS.

Page 66: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

El informe PISA 2003 ha conmocionado lasaguas de la opinión. Los aparatos de los partidos,ordinariamente dedicados a las tácticas electora-les de corto plazo, han descubierto de pronto lacontribución que puede aportar la educación aldesarrollo económico. En tertulias de radio y tele-visión, donde jamás se había pronunciado la pala-bra OCDE, se cruzaron críticas sobre el nivel inter-nacional de nuestro sistema educativo. Y la pobreevaluación que aparentemente han merecido nues-tros estudiantes en el torneo internacional momen-táneamente de moda, ha atraído la atención de loscolumnistas más distinguidos.

El padre de la constitución, Miquel Roca, le dedi-có al asunto un artículo en La Vanguardia. El doble-mente académico, Rodríguez Adrados, invocó losresultados de PISA para confirmar un déjà vu. Elfilósofo José Antonio Marina, el sociólogo Castellsy la novelista Elvira Lindo se pronunciaron tambiénsobre este tema. Pocos asuntos de actualidad hanatraído tanto el interés de personajes de las ocu-paciones más diversas como los resultados de estecampeonato de la enseñanza. El debate ha sidotan intenso —por estar en juego los intereses delos partidos y los sindicatos— que es difícil sepa-rar las voces de los ecos.

Xavier Sala-i-Martín publicó en la Vanguardiaun comentario lúcido e irónico, como todos lossuyos, que iluminaba la polémica con la luz del sen-tido común. Álvaro Delgado Gal dedicó a este asun-to dos artículos, el segundo en El País, el últimodía del año, y en ambos se encuentran reflexiones

muy profundas sobre un asunto que es a la vezcomplicado y grave.

Pero ¿qué es PISA 2003? ¿qué puede aportara nuestro conocimiento sobre los rendimientos dela enseñanza?

El informe PISA no tiene nada que ver con laciudad de la torre inclinada. PISA es el acrónimode Program for International Student Assessment,un programa (como indica su nombre) de evalua-ción a escala internacional de los rendimientosescolares.

Consciente del papel crucial que desempeña elsistema educativo en el proceso de desarrollo dela economía y de la necesidad consiguiente de des-cubrir las políticas educativas más eficientes, laOCDE diseñó y administra el PISA, en el que par-ticipan centenares de miles de estudiantes de cua-renta países.

La OCDE no es la primera organización quetrata de comparar sobre una base objetiva las expe-riencias educativas de diferentes países. La Inter-national Association for the Evaluation of Educa-tional Achievement (IEA) comenzó en los ochentaa preparar el TIMSS (Trends in International Mathe-matics and Science Study) en cuyas pruebas, cele-bradas en 1991, 1995, 1999 y 2003, han participa-do centenares de miles de alumnos matriculadosen el cuarto y el octavo grados (equivalentes a finalde primaria y mitad de ESO, respectivamente) de45 países, España entre ellos.

Economía Internacional

¿SE PUEDE APRENDER A ENSEÑAR?

Alfonso Carbajo

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

53

Page 67: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

Los resultados de PISA proporcionan informa-ción complementaria a los de TIMSS, enriquecien-do el análisis comparado de los temas alternativosde evaluación.

Pero PISA se distingue de los proyectos ante-riores por un enfoque más económico de la escue-la como centro de inversión en capital humano, yeste enfoque explica una serie de particularidadesdel programa.

En primer lugar, para superar las particularida-des nacionales que dificultan la comparabilidad,las preguntas no están orientadas a comprobar elconocimiento que los estudiantes pueden tener delos contenidos de sus programas de estudio, sinoa descubrir su capacidad de razonar de una mane-ra consistente y su habilidad para resolver proble-mas. Por ejemplo, en las pruebas de habilidad enla lectura, se trata de descubrir si el estudiantepuede entender las ideas complejas de un texto ycomunicarlas, por escrito, con claridad. Del mismomodo, en las pruebas de matemáticas y de cien-cias, no hay que demostrar teoremas o resolverejercicios de muchas operaciones. Las preguntasestán dirigidas a identificar la capacidad de apli-car razonamientos matemáticos a situaciones dela vida cotidiana. Los informes de evaluación dePISA contienen, entre otros muchos datos de inte-rés, selecciones variadas de las preguntas reali-zadas en las diferentes pruebas. En el fondo, lasdestrezas y habilidades que los estudiantes debenposeer para obtener puntuaciones elevadas en esaevaluación se corresponden a las disposicionesque necesitarán más tarde al entrar en el merca-do de trabajo.

La segunda característica de PISA es que el cri-terio de selección de los estudiantes admisibles ala realización de las pruebas no es un criterio aca-démico (de pertenencia a un curso o grupo de cur-sos determinado) sino un criterio de edad. Laspruebas se administran a los estudiantes de quin-ce años (entre quince años y tres meses y dieci-séis años y tres meses, exactamente), indepen-dientemente de los años de escolarización quetengan. Al ser la muestra homogénea desde elpunto de vista de la edad, permite controlar losefectos derivados de diferencias en madurez oexperiencia (correlacionados con la edad), e impu-tar las diferencias en las evaluaciones a las dife-rencias en la educación.

Por último, a las pruebas propiamente dichasque proporcionan el material objeto de la evalua-

ción, PISA añade una serie de encuestas dirigidasa obtener información sobre las características per-sonales, familiares y socioeconómicas de los suje-tos así como sobre el funcionamiento de sus cen-tros escolares. El propósito es obtener a lo largodel tiempo una rica base de datos que permita esta-blecer inferencias firmes sobre los determinantespersonales e institucionales del rendimiento esco-lar y sobre la influencia de las políticas educativasen los ingresos de los individuos. Las pruebas seaplican con periodicidad trienal y hasta ahora sólose han celebrado dos (en 2000 y en 2003).

Vamos ahora a los resultados del PISA 2003,en el que participaron más de 250.000 alumnos de41 países (30 miembros de la OCDE y 11 asocia-dos), y que este año tuvo un énfasis especial enmatemáticas.

Los estudiantes con mejores puntuaciones fue-ron los de Hong Kong, Finlandia, Corea, Holanda,Canadá, Liechtenstein, Japón, Bélgica y Macao,por este orden. Los diez últimos, empezando porel peor, fueron: Brasil, Indonesia, Túnez, México,Tailandia, Turquía, Uruguay, Serbia, Grecia y Por-tugal. España ocupó el puesto 26 (detrás de Polo-nia y Hungría, pero delante de USA, Letonia, Rusiae Italia). Otros resultados sorprendentes son losde Suecia (puesto 17) y Noruega (23), dado elprestigio de sus sistemas educativos. Por otraparte, Australia, Nueva Zelanda e Islandia ocupa-ron los puestos 11, 12 y 13, respectivamente. Alpublicarse estos resultados en la prensa diaria, lasreacciones populares en los países “perdedores”fueron muy críticas, en parte porque nadie prestóatención al resto del informe, rico en informaciónsobre muchos detalles del rendimiento por centros,por sexo y por otras características. En Portugal,Brasil y México las críticas al sistema educativocontinúan apareciendo todavía en los periódicos.

En España, este asunto ha despertado interésgeneral. El pasado 15 de diciembre escribía MiquelRoca en La Vanguardia: “El informe PISA 2003 dela OCDE es demoledor para la valoración de laenseñanza secundaria en España”. “Ahora no setrata de indagar en dónde está el origen de estasituación” ... “¿Faltan recursos? Pues, priorícenselos que a la educación deban destinarse ... en estetema no se puede fracasar”.

Esta respuesta es representativa del parecergeneral, aunque las posiciones de los sindicatos yde algunas asociaciones de enseñanza han sidomás virulentas en el tono. Casi todos coinciden en

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

54

Page 68: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

pedir más recursos para la enseñanza como vía desolución al problema de nuestro “atraso”. Estas pro-puestas ignoran la evidencia: Estados Unidos esel campeón, por excelencia, en gastos en educa-ción, sin resultados apreciables en el “ranking”. Dehecho, aparece detrás de España. Por otro lado,Macao y Corea, en los primeros puestos, dedicanuna proporción mucho menor de su PIB (a su vezmenor que la media de la OCDE) a la enseñanzaprimaria y secundaria. España, en proporción a larenta per cápita, destina más recursos a este sec-tor que la media de la OCDE, de modo que el pro-blema no es de gasto sino de eficacia.

La reclamación sindical de mayores salarios ymenos precariedad para los trabajadores de laenseñanza primaria y secundaria es igualmenteinfundada. Ajustados por la renta per cápita, lossalarios de los enseñantes españoles están entrelos más elevados de la OCDE. En contraste, enCorea, Japón y Hong Kong, y en otros países biencolocados en el palmarés de la encuesta, los sala-rios de los profesionales de la enseñanza son rela-tivamente bajos.

Algunas centrales han acusado al gobierno deabandonar la enseñanza pública a favor de la ense-ñanza privada, viendo en este entreguismo la causade los males de nuestra enseñanza (masificaciónen las aulas, insuficiente atención a la formacióndel profesorado, etc.) Basta echar una ojeada a lamuestra de países para comprobar lo equivocadode este aserto. Estados Unidos, los países escan-dinavos y Alemania están entre los países que handesarrollado hasta el límite el modelo de la escue-la pública (y, en Estados Unidos, un modelo deenseñanza pública dominado por los sindicatos)sin aparentes resultados en rendimiento escolar entérminos internacionales. Finlandia y, en menormedida, Dinamarca tienen un sistema público muyefectivo. Australia, Nueva Zelanda, Hong Kong,Macao, Corea y Bélgica conceden un margenamplio a la iniciativa privada y la competencia, conresultados excelentes. La conclusión es que noexiste una relación mecánica entre la forma insti-tucional y la eficacia en el ejercicio de la funcióneducativa.

Uno de nuestros filósofos, impresionado por lamediocre clasificación de España en el torneo dePISA, ha propuesto una estrategia global, movili-zadora de toda la sociedad: el desarrollo del niñodebe ser responsabilidad de toda la tribu, ha dicho,en una propuesta cargada de resonancias plató-nicas.

En la gran mayoría de las opiniones vertidas, seaprecia, en primer lugar, un elemento de sorpresaante la posición relativa de España en la escalainternacional en el tema de la enseñanza, y es esasorpresa la que justifica la indignación y la búsquedade un remedio inmediato. Esta sorpresa carece defundamento, toda vez que la posición internacionalde España habría sido más o menos la misma enel informe PISA 2000, y en las pruebas de TIMSS,más o menos lo mismo. Todos los informes perti-nentes están publicados por el INECSE, y puedenbajarse de la dirección www.ince.mec.es. Cabe pre-guntarse, en estas circunstancias, si la atracción denuestros críticos sociales a este problema, que tantopreocupa, es intensa pero episódica.

Además, hay otra nota común a todos loscomentarios aparecidos en la prensa sobre PISA2003 (con excepción de las columnas de XavierSala-i-Martín y de Álvaro Delgado-Gal), y es la reso-nancia que se detecta en las propuestas de lassoluciones de los antiguos arbitristas, aquéllosmemoriales dirigidos al Rey para “curar con estesolo remedio los muchos males que padecen estosreinos de Vuestra Majestad”. El arbitrismo, la con-vicción de haber descubierto el remedio milagrosode un mal complejo, late en muchas de las reco-mendaciones sobre reforma de la educación, tanricas en la terapéutica como pobres en el diag-nóstico: movilización de toda la comunidad, conte-ner el peligro de privatización, dignificar la ense-ñanza, aportar más recursos (públicos), disminuirla relación alumnos/profesores, formación psicoló-gica del profesorado, y así en inmensa profusiónporque no hay límites a la imaginación humana.

Por cierto que, a diferencia de la debilidad dememoria, que sólo es un síntoma nuestro, la bús-queda de soluciones rápidas al problema de la edu-cación no es una actitud exclusiva de España, y,en particular, ha generado un debate muy vigoro-so en Estados Unidos.

Como consecuencia del debate y apoyándoseen los resultados de la investigación económica,Hanushek (1986, 2004) denunció, en una serie detrabajos, los mitos más populares de la reformaeducativa. Aunque tras el reciente avance de losacontecimientos, algunas de las tesis de Hanus-hek deberán matizarse, siguen siendo válidas paradescribir en lo sustancial los problemas de las ense-ñanzas primaria y secundaria.

En primer lugar, recuerda que, si bien los aca-démicos tienden a percibir la existencia de proble-

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

55

Page 69: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

mas de riesgo moral e información incompleta enlos mercados financieros, suelen ignorar la viga enel propio ojo. Evidentemente, el bien en cuyo inter-cambio se manifiesta en grado máximo la asime-tría de la información existente entre quien lo pro-duce y quien lo adquiere, es, tautológicamente, laenseñanza.

Esto se ha traducido en problemas de agenciafrecuentemente, muy visibles cuando, por ejemplo,la poderosa American Federation of Teachers (AFT)presiona a todos los niveles de gobierno en favorde medidas que, como las restricciones a la entra-da o la prohibición de escuelas experimentalesautónomas, satisfacen los intereses de los maes-tros afiliados, a costa del interés general de losestudiantes y de la sociedad en su conjunto.

Como consecuencia de esta dicotomía básica,el mensaje central del análisis económico de la edu-cación es un mensaje de escepticismo. A pesar delas declaraciones rotundas que publican la AFT yotros grupos de presión interesados, la investiga-ción empírica no permite alcanzar conclusionesunánimes sobre los factores determinantes del ren-dimiento escolar.

Por ejemplo, según Hanushek, la proposición,defendida por la AFT y aceptada por muchos,según la cual el rendimiento escolar depende inver-samente del número de alumnos en la clase, care-ce de base empírica firme.

Existe una evidencia abundante, en cambio,sobre la presión de los sindicatos para aumentarla proporción profesor/alumno en los centros.Obsérvese que esta medida (tendente a aumentarla demanda de empleo de los centros y, en conse-cuencia, el poder negociador del sindicato) no coin-cide necesariamente con la disminución del núme-ro de alumnos por clase, pues se puede lograr elmismo resultado manteniendo el tamaño de cadaclase constante y añadiendo nuevas asignaturas,seminarios y actividades culturales extracurricula-res. La AFT ha perseguido activamente estas doslíneas (que podríamos bautizar, invocando a Ricar-do, como intensiva y extensiva, respectivamente)de expansión de la demanda de trabajo.

Irónicamente, la única hipótesis de comporta-miento que ha superado abrumadoramente todoslos ensayos de contrastación empírica es una queno goza de mucha popularidad en medios escola-res. Resulta que la necesidad de superar evalua-ciones generales ante tribunales objetivos y exter-

nos (e independientes de los centros de estudios)aumenta significativamente los rendimientos esco-lares. En otras palabras, con las antiguas reváli-das, aprendíamos más. La evidencia empírica enfavor de esta proposición es abrumadora.

El estado de las artes en el área de la funciónde producción en la enseñanza no va mucho máslejos. Sabemos que los rendimientos escolaresdependen de la calidad del profesorado pero nosabemos cómo mejorar mecánicamente la calidaddel profesorado. Mejor dicho, sabemos, al menos,que algunos programas que pretenden seleccio-nar profesores más efectivos no funcionan en lapráctica. Tal es el caso de las especializacionesadicionales, los masters en pedagogía, etc. Al esti-mar relaciones econométricas de rendimientosescolares, el parámetro correspondiente a la varia-ble “formación adicional de los maestros” no esestadísticamente significativo y, en ocasiones, tienesigno negativo.

El único indicador válido de la calidad superiorde un profesor lo constituyen los mejores rendi-mientos de sus alumnos, de modo que incurrimosen un razonamiento circular. Esto no tiene nada desorprendente. Después de todo, tampoco tenemosbuenos indicadores de las empresas que seráninnovadoras y dinámicas. Lo descubrimos mástarde, por sus resultados. De modo que la cues-tión no es cómo fabricar un Bill Gates o un WarrenBuffet sino en crear el caldo de cultivo donde pue-den surgir los Gates y Buffet de mañana: compe-tencia y un marco legal con incentivos apropiados(incluyendo legislación antimonopolio) son losmecanismos que hay que poner en marcha paraque surjan innovadores e imitadores.

En la enseñanza, salvando las distancias, setrata de crear los mismos mecanismos competiti-vos (dentro de los sistemas de enseñanza pública,instituyendo procedimientos de control que simu-len el funcionamiento de la competencia), dondelos agentes estén guiados por unas señales (eva-luaciones correlacionadas con los resultados pos-teriores en el mercado de trabajo) apropiadas ymotivados por un sistema de incentivos coherente.

La estrategia de mejorar la calidad del sistemaeducativo simulando la actuación de las presionesde la competencia se basa en varias líneas deinvestigación. Lazear (2001, 2003) ha establecidoel marco conceptual para una investigación rigu-rosa de la función de producción y ha analizado elpapel de los incentivos en los sistemas educativos

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

56

Page 70: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

de Estados Unidos y Suecia. Kane y Thomas(2002) han estudiado el problema de la medicióndel desempeño de las escuelas y los profesores.Hoxley (1994, 1996, 2004) ha estudiado los efec-tos de la competencia en le sistema educativo deEstados Unidos, el papel de los sindicatos y lascondiciones institucionales para el aumento de laproductividad en la educación.

Los investigadores europeos también llegan aconclusiones muy semejantes a sus colegas ame-ricanos. Gundlach, Wossermann y Gamelin (2001)confirman el proceso de deterioro de la calidad dela educación en Europa. Una excelente descrip-ción de los problemas de la enseñanza primaria ysecundaria de Europa y de la estrategia de refor-ma más apropiada para resolverlos puede encon-trarse en el trabajo de Gundlach y Wossermann(2001), titulado significativamente “Better schoolsfor Europe”, galardonado con el premio del BancoEuropeo de Inversiones al mejor trabajo de eco-nomía aplicada del año.

La investigación sobre la economía de la edu-cación continúa produciendo resultados a un ritmoexponencial. Es deseable que estos resultados sedifundan y se critiquen. De este modo, cuando en2007 se conozcan los resultados del PISA 2006,probablemente se produzcan menos exclamacio-nes de sorpresa que ahora entre los columnistasde la prensa y una discusión más ponderada sobrelos beneficios y los riesgos de las diferentes alter-nativas de reforma de la educación.

BIBLIOGRAFÍA

DAVIES, Preston (2003): “The school class size debate: does sizematter?” Education Forum Organization, Wellington, NuevaZelanda, w.p. núm. 6, marzo.

GUNDLACH, Eric y WOSSERMANN, Ludger (2001): “Better Schools forEurope”, European Investment Bank Papers, vol. 6, núm. 2.

GUNDLACH, Eric; WOSSERMANN, Ludger y GAMELIN, Jens (2001):“The Decline of Schooling Productivity in OECD countries”,Economic Journal, núm. 111, mayo.

HANUSHEK, Eric (1986): “The Economics of Schooling: Productionand Efficiency in Public Schools”, Journal of Economic Lite-rature, vol. XXIV, septiembre.

— (2004): “Why the Federal Government should be involved inSchool Accountability”, w.p. Department of Economics, Stan-ford University.

INECSE (2003): “Aprender para el mundo de mañana. Resumende Resultados”. PISA.

HOXBY, Caroline (1994): “Markets and Schooling: the Effects ofCompetition from Private Schools, Competition among PublicSchools, and Teachers’ Unions on Elementary and SecondarySchooling”, Harvard, w.p.

— (1996): “How Teachers’ Unions Affect Education Production”,Quarterly Journal of Economics, agosto.

— (2004): “Productivity in Education: the Quintessential Upstre-am Industry”, Southern Economic Journal, vol. 71, núm. 2, junio.

KANE, Thomas y STAIGER, D. (2002): “Improving School Accoun-tability Systems”, w.p., Department of Economics, DartmouthCollege, may.

LAZEAR, Edward (2001): “Educational Production”, Quarterly Jour-nal of Economics, vol. 116, núm. 3, agosto.

— (2003): “Teacher Incentives”, Swedish Economic PolicyReview, vol. 10, núm. 2, junio.

OCDE (2004): “Learning for Tomorrow’s World: First Results fromPISA 2003”, París.

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

57

Page 71: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

58

ECONOMÍA INTERNACIONAL

A lo largo de 2004, el mercado de petróleo hapuesto de relieve tres rasgos principales. En pri-mer lugar, que el petróleo es una fuente energéti-ca que sigue ejerciendo una considerable influen-cia en el ritmo de crecimiento de las economías,en el comercio y las relaciones monetarias y finan-cieras internacionales, y en la estabilidad moneta-ria interna de los países. En segundo lugar, que elcomercio de petróleo alberga un cúmulo de ten-siones, acumuladas durante las últimas décadas yque ahora afloran a la superficie. Y, en tercer lugar,que el petróleo se negocia en un mercado queatrae grandes sumas de capitales.

La pantalla pública en la que se proyectan esostres rasgos ha sido, una vez más, el comporta-miento de los precios internacionales de las dis-tintas variedades de crudos y derivados petrolífe-ros. Tomando como ejemplo, la evolución del Brent,uno de los tres precios de referencia del mercadode crudos, ya en 2003 se produjo una tendenciaalcista que dio lugar a que el promedio anual(28,84 dólares/barril) fuese un 15 por 100 más altoque el año anterior. Esa tónica alcista se mantuvoen los primeros meses de 2004, se acentuó a par-tir de mayo para convertirse después en una ful-gurante escalada que condujo el precio hasta casi50 $/b en octubre, para caer en los meses finalesdel año hasta situarse por debajo de los 40 $/b(gráfico 1).

La cesta de crudo de referencia de la OPEP,formada a partir de siete tipos de crudos de lospaíses miembros, tuvo una evolución similar.Desde un promedio de 28,10 $/b en 2003 se elevóa 45,37 $/b en octubre y descendió a 35,79 endiciembre. Por su parte, el tercer crudo de refe-rencia, el WTI (West Texas Intermediate) lo hizodesde un promedio de 31,12 hasta 53,32 para caerfinalmente a 43,17 $/b. Este último crudo no secomercializa internacionalmente, sino que su coti-zación refleja la competencia de los crudos y deri-vados importados por EE.UU. frente al crudo

nacional de esa zona (Texas, Louisiana, Alabama,Oklahoma), que es la mayor productora de petró-leo estadounidense.

A pesar de ese descenso final, el precio prome-dio de 2004 en cada uno de esos crudos supuso unincremento superior al 30 por 100 con respecto alaño anterior. Hecho éste que, paradójicamente, alcomienzo del año no deseaban los dos grandesprotagonistas del mercado. Por un lado, los paísesde la OPEP apostaban por un precio que oscilaseentre 26 y 30 dólares por barril para garantizar laestabilidad del mercado. Por otro lado, las autori-dades de Estados Unidos apostaban por un preciosimilar, ya que si fuera más alto supondría un nota-ble encarecimiento de sus grandes importacionesy si fuera más bajo significaría un lastre para la ren-tabilidad de sus explotaciones petrolíferas nacio-nales. Sin embargo, la realidad ha desbordado esasexpectativas iniciales, debido a la convergencia deun conjunto de factores que pretendemos explicaren este artículo.

1. CRECIMIENTO DE LA DEMANDA MUNDIAL

El cuadro 1 muestra la tendencia expansiva dela demanda de crudos durante los dos últimosaños, con aumentos del 2,3 y 3,4 por 100. El incre-mento de 2004 se cifra en 2,7 millones de barri-les/día (b/d), debido en parte al mayor consumode los países de la OCDE —que concentran el 60por 100 de la demanda mundial—, en particularde Estados Unidos que lo ha elevado en mediomillón de barriles/día. Pero, en mayor medida, obe-dece al estímulo de la demanda de China (0,8millones b/d) y otros países de Asia Oriental yMeridional (0,5 millones b/d) debido al fuerte ritmode crecimiento económico que vienen mantenien-do. Ese incremento de la demanda de los paísescitados da lugar a un aumento de las importacio-nes, pues su producción interna es limitada y sólocubre una parte de su consumo de crudos: el 50

MERCADO DE PETRÓLEO: CRISOL DE RIGIDECES, INCERTIDUMBRES Y PRESIONES

Enrique Palazuelos (*)

Page 72: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

59

por 100 en EE.UU., el 40 por 100 en el resto depaíses de la OCDE, el 55 por 100 en China y el30 en los países asiáticos que no son miembrosde la OCDE.

No obstante, para evaluar el impacto que elaumento de la demanda ha tenido en los preciosinternacionales deben tenerse en cuenta variasconsideraciones. China supone el 7 por 100 de lademanda mundial y el resto de los países asiáticosrepresenta otro 11 por 100, de modo que difícil-mente se puede explicar la evolución del conjuntodel mercado a partir de lo que sucede en menosde la quinta parte del mismo. Por otro lado, el incre-mento de la demanda procedente de esa región noha sido espectacular y, además, contaba con pre-cedentes en años anteriores sin que el movimien-to de los precios hubiese experimentado un movi-miento espasmódico como el acontecido en 2004;la demanda china aumentó un 14,5 por 100 cuan-do en 2003 lo había hecho un 10 por 100 y la delos otros países asiáticos se elevó un 6 frente a un3 por 100 en el año anterior. Por último, este mismorazonamiento es válido para el conjunto del mer-cado, pues un incremento de la demanda mundial(3,4 por 100) no alcanza una dimensión que per-mita explicar la tremenda convulsión que han sufri-do los precios, salvo que se hubiera registrado unainsuficiencia de oferta, lo cual no ocurrió según semuestra en el próximo apartado.

Un aspecto adicional que afecta a la demandade petróleo es el que concierne a la industria derefino, sobre todo en Estados Unidos. Precisa-mente, el pasado mes de octubre, en su discursoante la Fundación Nacional Italo-americana, AlanGreenspan, presidente de la Reserva Federal, pusoel dedo en la llaga sobre esta cuestión, señalandoque la insuficiente transformación de esa industriala impide abastecer debidamente la demanda deproductos ligeros de petróleo y obliga a realizarmayores importaciones de esos productos, en unacantidad que ya supera los tres millones de tone-ladas. Se trata de un tema de sobra conocido queEstados Unidos arrastra desde hace tiempo, ya quese ha cerrado un buen número de refinerías ymuchas otras presentan retrasos en sus progra-mas de inversión y de renovación tecnológica, locual les impide disponer del suficiente surtido degases ligeros de petróleo, naftas, gasolinas y kero-senos de calidad que demandan los consumidoresamericanos. Ciertamente, esa insuficiencia se con-vierte en una presión adicional sobre la demandade petróleo, pero en una escala que tampoco expli-ca la convulsión del mercado puesto que el incre-mento de las importaciones en 2004 fue de mediomillón de toneladas.

Por lo tanto, la evolución de la demanda mun-dial configura un escenario de mayor dinamismo,pero la cuantía y las características de su creci-

2000 p

rom

.

2002 p

rom

.

55

20

40

2001 p

rom

.

50

30

2003 p

rom

.

2000 e

nero

Feb

rero

Abril

Marz

o

Mayo

Agost

o

Junio

Septie

mbre

Novi

em

bre

Oct

ubre

Dic

iem

bre

Julio

25

35

45

Brent

WTI

Cesta OPEP

53,3249,74

45,37

GRÁFICO 1EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS CRUDOS DE PETRÓLEO(Dólares por barril)

Page 73: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

60

miento no parece que puedan justificar la contun-dente subida de los precios.

2. OFERTA SUFICIENTE, PERO CONINCERTIDUMBRES

El cuadro 1 ilustra cómo el comportamiento dela oferta mundial a lo largo de 2004 ha cubierto elascenso de la demanda, sin originar desfases enningún momento. Más aún, en los turbulentosmeses de verano, cuando se aceleró la escaladade los precios, la oferta de crudos superó holga-damente a la demanda. Se observa así que duran-te el tercer trimestre del año, ante una demanda de81,9 millones de barriles/día, la producción fue 1,3millones más alta y los principales productores de

la OPEP (35 por 100 del total mundial), con ArabiaSaudí a la cabeza, no dejaron de aclarar que dis-ponían de margen para incrementar su producciónen otros dos-tres millones más si hubieran sidonecesarios. En aquellos meses, la OPEP, la Agen-cia Internacional de la Energía (AIE) y otros insti-tutos especializados reiteraron que no existía peli-gro de desabastecimiento o de insuficiencia decrudos en el mercado.

Sin embargo, este hecho incuestionable no debeocultar la existencia de otros factores que sí haninfluido en la situación del mercado. El primero deellos es la actuación de la OPEP. La apuesta pormantener un nivel de precios en torno a 30 dóla-res/barril y, sobre todo, el intento de mantener ladisciplina interna de los países miembros, dieron

CUADRO 1DEMANDA Y OFERTA MUNDIAL DE PETRÓLEO

Millones de barriles/día

2001 2002 2003 2004 2003 2004 2005(E)

1t 2t 3t 4t (E) 1t 2t 3t 4t(P)

DEMANDA MUNDIAL ............................ 77,3 77,9 79,7 82,4 80,3 77,3 79,3 82,1 82,4 81,2 81,9 84,0 83,7

OCDE.................................................. 48,0 48,1 48,8 49,5 49,7 47,5 48,3 49,8 50,2 48,2 49,2 50,3 49,7América del Norte ............................ 24,0 24,1 24,6 25,1 24,5 24,2 24,8 24,9 25,0 24,9 25,2 25,3 25,3Estados Unidos................................ 19,8 20,0 20,5 20,0 19,7 20,2 20,3 20,4 20,3 20,6 20,6 20,6Europa ............................................. 15,3 15,3 15,5 15,7 15,4 15,2 15,5 15,8 15,8 15,4 15,7 16,0 15,8Pacífico............................................ 8,7 8,6 8,8 8,7 9,8 8,2 8,0 9,2 9,4 8,0 8,3 9,1 8,6

No OCDE ............................................ 29,3 29,9 30,9 32,9 30,6 29,7 31,1 32,3 32,2 33,0 32,7 33,6 34,1Ex URSS .......................................... 3,7 3,5 3,6 3,7 3,8 3,2 3,5 3,9 3,5 3,7 3,7 3,9 3,8Europa (*) ....................................... 0,7 0,7 0,7 0,7 0,8 0,7 0,7 0,7 0,8 0,7 0,7 0,7 0,7China ............................................... 4,7 5,0 5,5 6,3 5,2 5,2 5,8 5,9 6,2 6,5 6,2 6,3 6,7Otros Asia........................................ 7,6 7,9 8,1 8,6 8,0 7,9 8,0 8,5 8,5 8,6 8,4 8,8 8,8América Latina................................. 4,9 4,8 4,7 4,9 4,5 4,7 4,8 4,9 4,7 4,9 5,0 5,0 5,0Oriente Medio .................................. 5,2 5,4 5,6 5,9 5,5 5,3 5,7 5,7 5,8 5,8 6,0 5,9 6,1África ............................................... 2,6 2,7 2,7 2,8 2,8 2,8 2,7 2,8 2,8 2,8 2,7 2,9 2,9

OFERTA MUNDIAL ................................ 77,2 76,9 79,6 79,1 78,3 79,4 81,6 82,2 82,3 83,2

OCDE.................................................. 21,8 21,8 21,6 21,3 22,1 21,3 21,3 21,8 21,8 21,5 29,7 21,2 21,3América del Norte ............................ 14,4 14,5 14,6 14,6 14,6 14,4 14,6 14,7 14,8 14,7 14,4 14,6 14,9Europa (*) ....................................... 6,7 6,6 6,3 6,1 6,7 6,2 6,0 6,4 6,4 6,2 5,7 6,0 5,9Pacífico............................................ 0,8 0,8 0,7 0,6 0,7 0,7 0,6 0,7 0,6 0,6 0,6 0,6 0,5

No OCDE, no OPEP............................. 23,2 24,5 25,6 26,9 25,0 25,2 25,7 26,3 26,4 26,7 27,2 27,5 28,1Ex URSS .......................................... 8,6 9,4 10,3 11,2 9,9 10,1 10,5 10,7 10,8 11,1 11,4 11,4 11,8Europa (*) ....................................... 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2China ............................................... 3,3 3,4 3,4 3,5 3,4 3,4 3,4 3,4 3,4 3,5 3,5 3,5 3,5Otros Asia........................................ 2,4 2,5 2,6 2,7 2,6 2,6 2,6 2,7 2,7 2,7 2,7 2,8 2,7América Latina................................. 3,8 4,0 4,0 4,0 4,0 3,9 4,0 4,1 4,0 4,0 4,1 4,1 4,3Oriente Medio .................................. 2,1 2,1 2,0 1,9 2,0 2,0 2,0 2,0 1,9 1,9 1,9 1,9 1,8África ............................................... 2,8 3,0 3,1 3,4 2,9 3,0 3,1 3,3 3,3 3,3 3,5 3,5 3,7

Ganancias procesamiento................... 1,7 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,9 1,8 1,8 1,9 1,9OPEP .................................................. 30,4 28,8 30,7 30,2 30,0 30,6 31,8 32,2 32,3 33,5

Crudo............................................... 27,0 25,1 26,8 26,7 26,1 26,6 27,6 27,9 28,1 29,2Gases ligeros del petróleo (GLP) ..... 3,4 3,7 3,9 4,3 3,5 3,9 4,0 4,2 4,3 4,3 4,3 4,4 4,8

(E) Estimación.(P) Previsión.(*) En 2004 incluye a Eslovaquia como miembro de la OCDE.Fuente: Internacional Energy Agence, Monthly Oil Market Report, 10 diciembre.

Page 74: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

61

lugar a que en su conferencia de diciembre de 2003la OPEP anunciase el propósito de mantener sucuota de producción en 24,5 millones de b/d, segui-do después del anuncio hecho en febrero de unareducción de la cuota en un millón de b/d a partirde abril. Ciertamente, era un brindis al sol, puestoque en aquellos meses la producción de crudos delos diez países de la organización (sin contar a Irak)era bastante mayor, ya que superaba los 27,5 millo-nes de b/d, pero el mensaje que se derivaba deaquellas declaraciones era claramente restrictivo.En reuniones posteriores la OPEP anunció suce-sivas ampliaciones de las cuotas, a 25,5 millonesen julio y a 27 millones en septiembre, cuando larealidad era que sus miembros producían enton-ces más de 29 millones de b/d, mostrando con ellosu contribución al abastecimiento suficiente del mer-cado, pero también la manifiesta indisciplina quereinaba en sus filas.

Un segundo factor a considerar son los brotesde incertidumbre que han salpicado a la produc-ción mundial durante todo el año: el largo conflic-to político que vive Venezuela y que afecta de plenoa la empresa estatal que monopoliza la producción;las huelgas obreras en los campos petrolíferos deNigeria y las luchas secesionistas en el sur delpaís; el conflicto entre el gobierno de Rusia yYukos, la segunda empresa de crudos del país; loshuracanes que han asolado El Caribe, afectandoa la producción offshore del sudeste de EE.UU.; y,por encima de todos ellos, la situación militar de

Irak y la eventual inestabilidad de Irán, Arabia Saudíy otros países de la zona.

Observando el curso de los acontecimientos seconstata que el impacto real de esas incertidumbresha sido mínimo. Las producciones de Venezuela yNigeria aumentaron a lo largo de año, aunque conlentitud. El impacto de los huracanes caribeños enlas explotaciones petrolíferas fue reducido y quedósuperado en pocas semanas. El encarcelamientode los altos cargos de Yukos, la intervención y pos-terior venta irregular de su principal empresa extrac-tiva (Yuganskneftegaz) no frenó la producción rusa,que aumentó hasta cerca de nueve millones de b/d.En cuanto al contexto bélico que reina en Orien-te Medio desde la invasión anglo-estadounidensede Irak, hasta la fecha sólo ha dificultado la recu-peración de la producción iraquí, cuyos campospetrolíferos y oleoductos son objetivos militares enel conflicto, pero no ha tenido otras implicacionesconcretas en la actividad extractiva de Arabia Saudí,Irán, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos.

Durante los nueve primeros meses de 2004,incluyendo los más de cuatro millones de barri-les/día de gases ligeros de petróleos extraídosjunto a los crudos, la producción de la OPEP cre-ció en casi dos millones de b/d, hasta situarse en33,5 millones (cuadro 2). En el caso de Rusia yotras repúblicas ex soviéticas el incremento fue decasi un millón de b/d, lo que además de otrospequeños aumentos en países africanos permitió

CUADRO 2PRODUCCIÓN DE LA OPEP

Millones de barriles/día

2003 2004

ProducciónCuotas oficiales Producción real

Enero Diciembre 2.º trimestre 3.º trimestre Septiembre Octubre Noviembre

Arabia S. ................... 8,48 7,96 8,78 8,41 9,12 9,25 9,30 9,25Irán ........................... 3,78 3,60 3,96 3,95 3,89 3,86 3,90 3,90Irak............................ 1,33 1,96 1,92 2,25 2,22 1,79EAU........................... 2,29 2,14 3,36 2,24 2,44 2,45 2,43 2,42Kuwait ....................... 1,87 1,97 2,17 2,02 2,07 2,10 2,5 2,14Zona neutra............... 0,61 0,58 0,61 0,60 0,60 0,61Qatar ......................... 0,72 0,64 0,70 0,78 0,80 0,80 0,80 0,80Nigeria ...................... 2,15 2,02 2,22 2,29 2,35 2,34 2,37 2,35Libia .......................... 1,42 1,31 1,45 1,51 1,59 1,59 1,61 1,61Argelia....................... 1,11 0,78 0,86 1,17 1,24 1,25 1,27 1,29Venezuela.................. 2,01 2,82 3,11 2,20 2,21 2,21 2,25 2,25Indonesia .................. 1,01 1,27 1,40 0,96 0,96 0,98 0,97 0,97

Total crudo................ 26,77 24,50 27,00 28,06 29,19 29,66 29,86 29,36GLP........................... 3,90 4,29 4,32 4,33 4,31 4,35

Total OPEP ................ 30,67 32,34 33,51 33,99 34,17 33,70

Fuente: Internacional Energy Agence, Monthly Oil Market Report, 10 diciembre.

Page 75: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

62

compensar la leve caída de la producción de lospaíses de la OCDE y aportó una oferta crecienteque cubrió con creces el aumento de la demanda.

Así pues, la visión retrospectiva que aporta elanálisis del año transcurrido muestra que aquellospeligros hipotéticos no desencadenaron ningún pro-blema de abastecimiento, si bien contribuyeron acrear unas expectativas que afectaron al curso delos acontecimientos, sobre todo en los mercadosfinancieros como se comenta más adelante.

3. GESTIÓN DE LOS STOCK

La formación de stock estratégicos fue alenta-da por la AIE a raíz de los choques petroleros delos años setenta con el fin de disponer de exce-dentes para cuando hubiera amenazas de des-abastecimiento y/o precios elevados. Los mayoresstock se encuentran en los países de la OCDE,principalmente en EE.UU. y Japón, unos están enpoder de los gobiernos y otros en las refinerías yotras grandes empresas consumidoras, aunquetambién hay intermediarios comerciales y finan-cieros que disponen de almacenes.

Sin embargo, ante una situación plagada deincertidumbres y en plena efervescencia alcista delos precios como la que se vivió en 2004, lo ciertoes que esos excedentes no han sido utilizados yque incluso han aumentado, un 3 por 100 los stockoficiales y casi un 2 por 100 los comerciales. Pare-cer ser que, como sucedió en otros momentos pre-cedentes, quienes disponen de esos stock desa-rrollan un argumento circular: los excedentes seacumulan para situaciones de urgencia, pero cuan-do éstas se presentan tienden a razonar que lasituación futura puede ser aún peor y perseveranen acumular stock, pese a que esa actitud acentúalas tendencias alcistas.

Sólo así puede explicarse por qué el conjuntode los stock oficiales y comerciales siguió aumen-tando, si bien dejando constancia de que la actitudno fue la misma en todos los países de la OCDE.Al concluir el tercer trimestre del año, en el momen-to álgido de los precios, los stock oficiales se habíanincrementado en 800.000 b/d y los comerciales en300.000. En consecuencia, el escenario que se pro-dujo en el mercado durante el mes de octubre fueel siguiente: los stock habían crecido en 1,1 millo-nes de barriles/día y la oferta superaba a la deman-da en 1,3 millones de b/d, mientras que los preciosalcanzaban sus máximos históricos.

4. MERCADOS FINANCIEROS Y OPERADORES NO COMERCIALES

Los mercados financieros negocian contratos aplazo, para la entrega de cantidades de petróleo enfechas predeterminadas, e instrumentos derivados(futuros, opciones y swap) con los que ciertos agen-tes desean cubrirse (o apostar) ante riesgos aso-ciados a las variaciones de los precios o bien de lasmonedas. Aunque existen otros de menor impor-tancia, los dos grandes mercados de petróleo sonWall Street (NYSE) y Londres (Internacional Petro-leum Exchange, IPE), donde se negocian respec-tivamente los crudos —y algunos derivados— de Texas (WTI) y el Mar de Norte (Brent). Se tratade dos grandes bolsas organizadas cuya impor-tancia queda puesta de manifiesto en el hecho deque componen el tercer mercado mundial por volu-men de contratos, sólo por detrás del mercado deeurodólares y del mercado de bonos del tesoroamericano. La paradoja es que los dos crudos dereferencia que se negocian (WTI y Brent) son varie-dades minoritarias en el intercambio real de petró-leo a nivel internacional, pese a lo cual esos pre-cios bursátiles son los que marcan la pauta de losprecios de los intercambios físicos de crudos.

Los agentes que intervienen en esas bolsaspueden clasificarse en dos grupos. De un ladoestán los agentes comerciales implicados directa-mente en los mercados físicos, como son las com-pañías de petróleo y las grandes empresas con-sumidoras (refinerías, compañías aéreas…), quedesean cubrirse ante riesgos de precios y/o de divi-sas. De otro lado están los agentes no comercia-les, que actúan como oferentes de instrumentosderivados (bancos de inversión) o como interme-diarios que desean hacer negocio con operacionesfinancieras vinculadas a las cotizaciones, entre losque se encuentran esos mismos bancos de inver-sión y otras entidades financieras. La actuación deese conjunto de participantes da lugar a un volu-men de contratos (petróleo de papel) que multipli-ca por cuatro la demanda real de crudos a lo largodel año, de modo que la mayor parte de esos con-tratos no llega a materializarse en entregas físicasde petróleo, sino que sirve para que unos partici-pantes traten de protegerse de los riesgos y otrosagentes apuestan para obtener ganancias aprove-chando esos riesgos.

Aunque la información de lo que sucede en esosmercados siempre es precaria, no obstante, losdatos disponibles (en el futuro se podrán conocerbastantes más) apuntan a que a lo largo de 2004

Page 76: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

63

los agentes con vocación netamente especulativahan intensificado su actividad y han condicionadola evolución de los precios. El Banco de PagosInternacionales ha venido informando del fuerteaumento del volumen de negocio y del persistenteaumento de las operaciones largas con instru-mentos derivados (derechos de compra a preciosy fechas determinadas) a cargo de inversores queapostaban claramente por el alza de los precios.También se ha ido conociendo la mayor presenciade hedge funds, fondos de reconocida vocaciónespeculativa en operaciones de alto riesgo, asícomo la creciente toma de posiciones de grandesbancos de inversión, que han adquirido almacenespara stock y han intervenido en importantes ope-raciones con instrumentos financieros.

En un escenario financiero internacional presi-dido por la relativa atonía de los mercados de accio-nes y de bonos, en presencia de bajos tipos de inte-rés que aportan una escasa rentabilidad a losposeedores de dinero y ante el desinflamiento par-cial de los mercados inmobiliarios, grandes sumasde capital se han dirigido a los mercados de petró-leo entendiendo que ofrecían mayores posibilida-des de ganancia. La presencia de grandes inver-sores ha conformado una especie de bucle, demanera que las tensiones y las dudas existentessobre la evolución de la oferta y de la demanda decrudos se han trasladado con efectos amplificadosa unos mercados financieros (NYSE e IPE) que hanfomentado más aún la sensación de inestabilidad ylos signos de incertidumbre. Cualquier brote de dudasobre hipotéticas dificultades en alguna zona petro-lera, o cualquier novedad sobre el aumento de lademanda, adquiría tonos de espectacularidad y seproyectaba de inmediato sobre los precios, a travésde una senda muy volátil que —en una clara demos-tración del efecto gregario que caracteriza a los mer-cados en efervescencia— arrastraba a otros ope-radores financieros y comerciales. A la postre, elcénit registrado en el mes de octubre no fue másque la expresión del síndrome de la “profecía auto-cumplida”: en un contexto de incertidumbre, si inver-sores importantes apuestan a favor de fuertes alzasde los precios pueden orientar al mercado en esadirección que, finalmente, es la que se alcanza.

5. CONSECUENCIAS ECONÓMICASINMEDIATAS

La subida de los precios del petróleo está pasan-do factura a la economía internacional. Basta conobservar las paulatinas correcciones a la baja de

las previsiones de crecimiento que los gobiernos ylos organismos internacionales fueron haciendo alo largo de 2004. En términos generales, las esti-maciones realizadas por la AIE y otras entidadesconsideran que una subida del precio de 10 dóla-res/barril se traduce en una reducción de, aproxi-madamente, medio punto de la tasa de crecimien-to de las economías desarrolladas y en un alza desimilar magnitud del nivel de inflación, al tiempo quese reduce el saldo de la balanza por cuenta corrien-te de los países superávitarios y se hace más nega-tivo el saldo en los países deficitarios. Dichos efec-tos negativos son sensiblemente peores en lospaíses de menor desarrollo que dependen de lasimportaciones de petróleo.

No obstante, a la vista de los resultados macro-económicos, cabe afirmar que las consecuenciasno han supuesto un shock tan intenso como los quepadecieron las economías desarrolladas en 1973 y1979. Una de las razones de ello es que la subidade los precios de los crudos ha sido de menordimensión que entonces, pues, aunque en términosnominales los precios alcanzaron record históricosen el mes de octubre, en términos constantes esosprecios fueron significativamente inferiores a los deaquellos años. Así, por ejemplo, el máximo de 50$/b alcanzado por el crudo Brent en octubre equi-valdría a unos 24 $/b si se contabiliza en dólaresde 1980, mientras que en dicho año el crudo sesituó en 38 $/b. Además, hay que tener en cuentaque las políticas económicas actuales disponen demecanismos más solventes para amortiguar las pre-siones inflacionistas importadas, siempre que éstasno adquieran proporciones descomunales.

Por otra parte, el impacto de esas presionesexternas en las economías europeas ha quedadoaminorado por el fortalecimiento del euro frente aldólar, siendo ésta la moneda de pago en el mer-cado de petróleo. En el caso de las economíasasiáticas (China, India, Singapur, Taiwán, Corea delSur …), sus mayores compras de crudos se hanvisto bastante encarecidas, pero su impacto ha que-dado compensado por los grandes superávit queaportan las manufacturas a sus balanzas comer-ciales. Entre las economías desarrolladas, la deEstados Unidos ha sido la que ha recibido un mayorimpacto, lo cual ha acentuado las presiones sobrelos precios internos y sobre el enorme déficit de subalanza comercial.

Sin embargo, tanto en el caso estadounidensecomo en el conjunto de la OCDE, resulta una exa-geración señalar que los precios del petróleo han

Page 77: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

64

sido la única causa que ha frenado en 2004 la recu-peración económica que se apuntó durante el añoprecedente. Los niveles de inversión que se hanvenido registrando, así como el comportamiento deotras variables en las que debe asentarse la solidezde la recuperación, son insuficientes para fortalecersu capacidad productiva y de creación de empleo,en tanto que los déficit fiscal y externo de la econo-mía americana han seguido agravándose tambiénpor razones ajenas a las compras de petróleo.

6. PERSPECTIVAS

A la vista de las sorpresas vividas durante elúltimo año, cualquier pronóstico sobre el compor-tamiento de los mercados de petróleo linda con laosadía. Muchos especialistas consideran que sehan establecido las condiciones para que el cursonormal del mercado mantenga el precio en unabanda de 40-50 dólares/barril, pero no hay razo-nes de peso para rebatir la idea de que el precioretorne a niveles próximos a 30 $/d, como tampo-co existen garantías frente a otra espiral alcista quevuelva a situarlo más allá de los 50 o de los 60dólares.

Antes que hacer vaticinios, carentes de solidezargumental, tal vez sea más interesante poner demanifiesto cuáles son los principales referentes quemediatizan la evolución del mercado petrolero. Enuna apretada síntesis, cabe destacar las siguien-tes cuestiones:

1) El petróleo seguirá siendo una fuente ener-gética decisiva a corto y medio plazo, ya que apor-ta alrededor del 40 por 100 de la demanda de lospaíses desarrollados y tenderá a elevar su impor-tancia en las economías menos desarrolladas. Porende, conforme sucedió en experiencias anterio-res, el propio contexto de incertidumbre se con-vierte en un obstáculo para que las economíasadopten medidas estratégicas que permitan unasustitución del consumo de petróleo por otras fuen-tes energéticas.

2) El incremento de la demanda de petróleodependerá del ritmo de crecimiento de las princi-pales economías desarrolladas y de otras econo-mías de menor desarrollo como las asiáticas. Si,como parece, la recuperación de aquéllas en 2005no será significativa y las asiáticas ralentizan algosu alta tasa de crecimiento, es previsible que elritmo de crecimiento de la demanda de petróleosea inferior al que se registró en 2003-2004.

3) Esa previsión incorpora el supuesto de queChina, India y otros países de la región no efec-tuarán ningún movimiento tendente a elevar sus(ahora mínimos) niveles de stock. Pero si, por elcontrario, los gobiernos de esos países, acuciadospor un horizonte de mayor incertidumbre, decidenaumentar sus excedentes, entonces se produciríaun aumento de la demanda.

4) Para un nivel de demanda similar al de 2004,la oferta de crudos actualmente disponible resul-tará suficiente. Sin embargo, es importante eva-luar la rigidez que acecha a esa oferta en un futu-ro más o menos inmediato, teniendo en cuenta tresaspectos:

— La producción de la OCDE seguirá disminu-yendo, pues la extracción de crudo de Estados Uni-dos está en declive (9,2 millones de b/d en 1973,7,4 millones en 1990 y 5,5 millones en la actuali-dad) y la extracción de crudo en el Mar del Norte,por parte de Noruega y el Reino Unido, parece queya no superará los cinco millones de b/d.

— Las grandes reservas de crudos están en lospaíses del Golfo Pérsico (60 por 100), América Lati-na (10 por 100) y la antigua URSS (10 por 100),por lo que las posibilidades de expandir la produc-ción mundial quedan a merced del potencial extrac-tivo de estas regiones.

— En la actualidad, salvo Arabia Saudí y Rusia,la mayoría de los países de ambas regiones seencuentran cerca de la frontera de su producciónmáxima, de modo que la expansión de su poten-cial extractivo necesita que se realicen inversionesy se apliquen nuevas tecnologías. Sólo en la medi-da en que esos requisitos se materialicen será posi-ble lograr un incremento considerable de la ofertade crudos.

— En caso contrario, el margen de ampliaciónde la oferta se sitúa entre tres y cinco millones debarriles/día, que sería insuficiente para atender auna demanda que continuase en expansión.

5) En el horizonte más cercano, la mayor incóg-nita que se cierne sobre la oferta de crudos gira entorno a la situación política de Oriente Medio y depaíses como Nigeria. Los acontecimientos que seviven en Irak hacen difícil que este país mantengaun nivel de producción (2,5 millones b/d) similar alque tuvo durante los años del embargo. A su vez,una eventual desestabilización de Arabia Saudí yde otros emiratos generaría problemas graves en

Page 78: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

65

el aprovisionamiento de crudos, que no podría sercompensado con aumentos de la producción enRusia, Guinea Ecuatorial, Angola, Colombia, Méxi-co y otros países. En menor escala, también seríanotable el impacto que tendría el corte del sumi-nistro de Nigeria, si este país sufriese un agrava-miento de sus conflictos sociales y militares.

6) La reciente subida de los precios ha pro-porcionado un fuerte excedente de dólares a lospaíses exportadores, en particular a los del GolfoPérsico. Sin embargo, el efecto en sus balanzascomerciales ha sido inferior ya que también hansufrido el encarecimiento de sus importaciones (45por 100 del total) realizadas en euros. El superá-vit comercial en petrodólares puede generar efec-tos distintos según cuál sea el destino al que lodediquen los dirigentes árabes, influyendo y vién-dose influido por la evolución de la relación euro-dólar. Sería aconsejable, aunque no sea previsi-ble, que al menos una parte de ese superávit, asícomo una parte de los grandes beneficios obteni-dos por las compañías petroleras, revirtiese ennuevas inversiones destinadas a modernizar yampliar la extracción de crudos y las capacidadesde procesamiento de las refinerías.

7) Los mercados financieros de petróleo ofre-cen un fuerte potencial especulativo que perturbala formación de los precios en el comercio real decrudos. Ese potencial podría diluirse si las grandessumas de capitales que actúan en esos mercadosse desplazasen hacia las bolsas de valores en lamedida en que éstas recuperaran una mayor acti-

vidad. Pero si no ocurre así, dicho potencial podráseguir operando como una seria amenaza para laeconomía internacional, por lo que sería aconse-jable que la comunidad internacional reflexionaseacerca de la necesidad de introducir algún tipo deregulación que evite, o cuanto menos modere, lastensiones de precios que se derivan del funciona-miento de esos mercados de petróleo de papel.

NOTA

(*) Catedrático de Economía Aplicada de la UniversidadComplutense e investigador del Instituto Complutense de Estu-dios Internacionales (ICEI).

BIBLIOGRAFÍA

BRITISH PETROLEUM (2004): Statistical Review of World Energy,junio.

INTERNATIONAL ENERGY AGENCE (2004): Monthly Oil Market Report,diciembre.

INTERNATIONAL ENERGY AGENCE (2004): World Energy Outlook,octubre.

INTERNATIONAL ENERGY AGENCE (2004): “The impact of higher oilprices on the world economy”, http://www.worldenergyoutlo-ok.org/weo/papels/slt20.pdf.

INTERNACIONAL ENERGY AGENCE (2004): Oilmarketreport online,http://omrpublic.iea.org.

OIL & GAS JOURNAL (2004): http://ogj.pennnet.com.

OPEC (2004): OPEC Bulletin, noviembre-diciembre.

US ENERGY INFORMATION ADMINISTRATION (2004): Monthly Review,diciembre.

WALL STREET JOURNAL (2004): http://online.wsj.com/public/us.

Page 79: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

66

ECONOMÍA INTERNACIONAL

Con el tema general: “Asumir la responsabilidadde las decisiones difíciles” se celebró este año lareunión anual del Foro Económico Mundial (WorldEconomic Forum). La pobreza, la desigualdad eco-nómica, el cambio climático, la paz mundial, la saludy la corrupción, fueron entre otros, los mensajes cuyoeco resonó con más vehemencia en el circo de lasmontañas de Davos. La ceremonia de inauguracióncoincidía con el 60 aniversario de la liberación deAuschwitz y los organizadores, para demostrar quenada humano les era ajeno, invitaron a la ceremo-nia de apertura en el ayuntamiento de la ciudad arepresentantes de las religiones cristianas, judías eislámicas, para que juntamente con el Premio Nobelde la Paz, Elie Wiesel, superviviente del holocaus-to, recordaran a los líderes mundiales la necesidadde honrar la memoria de las víctimas y la respon-sabilidad que tienen para poner los medios para queno vuelva a ocurrir semejante genocidio.

No faltó la tramoya ni el elenco habitual de estasreuniones; 2.250 participantes de 96 países, con sus20 Jefes de Estado o de Gobierno, 70 ministros, 26líderes religiosos, 15 líderes sindicales y 50 direc-tores de ONGs. La mayoría de los líderes europeosestuvieron presentes, salvo Berlusconi y RodríguezZapatero. Ausente estuvo también el líder de la opo-sición española, siendo Maragall el único políticoespañol de fuste presente en el Foro; sin duda cono-ce la importancia de los grupos de presión. El 50 por100 de los participantes eran empresarios de lasmás conocidas empresas del mundo. Entre estosactores también este año estuvieron conocidos per-sonajes de la farándula como Sharon Stone, Ange-lina Jolie, Richard Gere, Bono, el cantante de U2,Gerard Depardieu y Lionel Richie; ya se puede adi-vinar que atrajeron muchas miradas furtivas.

1. LOS MENSAJES DE LOS POLÍTICOS

1.1. Chirac advierte desde la distancia

El temporal de nieve impidió a Chirac llegar aDavos, pero la vía satélite le ofreció la oportunidad

de dictar la conferencia inaugural en vivo. Su adver-tencia fue clara: habrá revolución de la juventud silos países ricos no dan señales de esperanza a lospobres de África, Asia y América Latina. Los jóve-nes de estos países pueden cambiar la trayectoriadel mundo si se les ofrece la oportunidad de usarsu talento y energía ¿Dónde había quedado la pro-mesa del 0,7 por 100 del PIB que los países ricoshabían prometido dos décadas atrás? Hay que bus-car nuevas fuentes de financiación para evitar des-igualdades, por ello propuso un impuesto sobre lastransacciones especulativas de capital y asignar undólar por cada billete de avión vendido para lucharcontra el SIDA. La propuesta de Chirac sobre elimpuesto de las transacciones especulativas de capi-tal no es una novedad en el panorama internacio-nal, y no recibió una favorable acogida en el Foro nipor parte de Blair ni de Clinton, pues es en sus paí-ses donde hay más transacciones de capital y noles beneficiaría un impuesto de estas característi-cas. Y añadió más mensajes a su alocución: Con el3 por 100 anual del aumento de la riqueza se puedeganar la batalla de la pobreza en el mundo; la dife-rencia de ingresos per cápita entre los países másricos y más pobres del mundo se ha duplicado enlos últimos 25 años. La lectura de estos datos eco-nómicos indica que las fuerzas económicas dejadasa su propia dinámica son ciegas y contribuyen cadadía más a marginar a los pobres. El estímulo parael desarrollo de estos países pasa por normas apro-piadas, liberalización del comercio e inversiones.

1.2. Blair se acuerda de África y del cambio climático

Sin mostrar entusiasmo por las propuestasfinancieras de Chirac para aliviar los problemas dela salud, la educación y la pobreza en el mundo,Blair recordó a los asistentes que el pasado mesde mayo constituyó una comisión para tratar de losproblemas endémicos de África. El primer ministrobritánico también avanzó propuestas como: doblarla ayuda al continente africano, abrir el comercio,aplicar el buen gobierno, acabar con los conflictos

EL FORO ECONÓMICO MUNDIAL. MÁS ÉTICA Y VALORES Y MENOS ECONOMÍA

José Manuel Rodríguez Carrasco

Page 80: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

67

armados y condonar la deuda a los países másendeudados. Recordó a los asistentes que 300millones de africanos no tienen acceso a aguacorriente en condiciones saludables y que 6.000personas mueren cada día víctimas del sida.

El cambio climático fue el otro punto de la cru-zada de Blair en Davos. El clima será sin duda unode los grandes desafíos de la comunidad interna-cional en este siglo XXI. Blair no abogó por nuevasinvestigaciones en este campo, sino por utilizar latecnología ya existente para acabar con las emi-siones contaminantes de gas y utilizar la energíade un modo más eficiente, aprovechar las fuentesde energía renovables y evitar el desperdicio deenergía. Para no quedarse en una mera declara-ción de principios, el premier británico se reuniócon 23 líderes empresariales de los sectores deenergía, transporte, aviación, minería, serviciosfinancieros y tecnología para buscar vías de cola-boración entre los gobiernos y estos sectores a finde ir avanzando en la búsqueda de soluciones.

1.3. Schröder quiere poner su casa en orden

Como cabía esperar el canciller alemán, síapoyó las propuestas financieras de Chirac paraayudar a los países del tercer mundo. También seapresuró a decir que la ayuda a estos países habíaque hacerla desde una economía fuerte y sólida, yen este sentido reconoció que la economía alema-na necesitaba reformas cuyas líneas deberían serlas siguientes:

Un sistema de pensiones híbrido donde coexis-tan la aportación estatal y las contribuciones priva-das. Apuntó la posibilidad de elevar la edad de jubi-lación de los 65 a los 70 años.

El actual sistema de salud alemán es demasia-do caro. La solución pasa por un equilibrio entre lasolidaridad y la aportación privada, lo que quieredecir pagar alguna cuota por la visita al médico. Elsubsidio de enfermedad también tendrá que redu-cirse, aunque esta propuesta haya sido mal recibi-da en Alemania en varias ocasiones en el pasado.

Debe continuar la liberalización del mercado detrabajo. El canciller alemán señaló que este pro-ceso ha encontrado dificultades en la sociedad ale-mana y que a pesar del establecimiento del deno-minado “sector de bajos sueldos”, la economíaalemana se acerca a los cinco millones de des-empleos.

1.4. El seductor Bill Clinton sólo tiene poder en su fundación

El ex presidente estadounidense no rehuyó nin-guna de las difíciles cuestiones planteadas en elForo y se mostró partidario de compartir respon-sabilidad y beneficios. Calificó las propuestasfinancieras de Chirac y Blair, ambas diferentes,como de largo plazo para resolver problemasurgentes. Apuntó que es parte de la interdepen-dencia mundial lo que ha provocado el 11/S, asícomo los brotes de violencia entre Palestina eIsrael. La interdependencia significa que no pue-den liberarse el uno del otro, pero la interdepen-dencia también contribuye a que el 30 por 100 delos hogares americanos hayan enviado ayuda alas víctimas del maremoto en Asia. Reconoció quehay que luchar contra el terrorismo y a favor de lalibertad, pero en un mundo tan abierto nunca sepuede derrotar a todos los enemigos actuales opotenciales, y es precisamente esta apertura laque exige una colaboración global. Recordó quela fundación que lleva su nombre ha proporciona-do medicamentos genéricos para ayudar a másde 100.000 víctimas del SIDA en África, India,China y el Caribe y que están a punto de exten-der esta ayuda a Rusia.

1.5. Barroso o el camino que va desde el fracaso de la agenda de Lisboa al moderado optimismo de la UE

Ante el pobre resultado del crecimiento econó-mico de un 2 por 100 anual, es obvio que muchoseuropeos no crean que la UE discurra por la sendaapropiada. Para no ser menos que algunos de suspredecesores en sus cantos al sol, expresó sudeseo de que Europa sea el lugar ideal para inver-tir, trabajar y vivir, y donde el modelo social europeosea la cuna de un clima empresarial amigable.

A pesar de los escasos resultados de la agen-da de Lisboa, cuyos objetivos eran correctos perola estrategia para ponerlos en práctica quizá inade-cuada, sobresalían algunos logros de los que Euro-pa estaba orgullosa. Era la mayor economía delmundo, el mayor socio comercial y el mayor donan-te de ayuda al desarrollo. El desafío es buscar unequilibro entre una economía productiva y el mode-lo social, aspiración acorde con el informe Sapir.Conocedor de las frustraciones que arrastran enparticular jóvenes y mujeres por carecer de opor-tunidades y de un trabajo digno, planteó cuatroobjetivos para el futuro:

Page 81: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

68

1. Colocar a Europa de nuevo en la senda dela prosperidad, vigorizando la agenda de Lisboa yabriendo la espita del manantial europeo, lo que sepuede conseguir si se tiene visión política y deter-minación por parte de los estados miembros paraemprender programas de acción acordes con losobjetivos de Lisboa.

2. Reafirmar el compromiso de solidaridad ycohesión social apoyado en los pilares de creci-miento económico y un elevado nivel de protecciónsocial y ambiental.

3. Fortalecer la seguridad de los ciudadanos,actuando unidos ante el terrorismo.

4. Dar a Europa una mayor voz en el mundocomo socio importante para lograr la prosperidady el crecimiento económico.

Consciente del envejecimiento de la poblacióneuropea y de otros problemas demográficos; elactual presidente de la Comisión Europea abogópor modernizar el mercado de trabajo y por impul-sar una política de aprendizaje perenne. Son losestados miembros los que deben invertir en I+D yrenovar el sistema educativo. Hay que convertir elpopulismo xenófobo de la derecha y el sentimien-to antiglobalización de la izquierda en una fuertecoalición de actitudes racionales y modernas. Seña-ló también como dañino para la competitividadeuropea las prácticas proteccionistas de los paísesque se oponen a las fusiones empresariales trans-fronterizas, particularmente en el sector servicios.

2. EL TURNO DE LOS EMPRESARIOS

2.1. Crecimiento y cumplimiento de nuevasnormas sobre información

El escenario en el que se mueven los empre-sarios actualmente no es el más risueño ni el másprometedor. Los datos que se manejaron en lasreuniones de empresarios giraban en torno al infor-me del FMI del pasado mes de septiembre. Lasexpectativas anunciaban que si en el año 2004 seesperaba un crecimiento de la economía mundialdel 5 por 100, esta cifra retrocedería a un 4,3 por100 para el año 2005, y la economía estadouni-dense, un dato siempre de obligada referencia,esperaba un crecimiento para este año del 3,5 por100, frente al 4 por 100 del año 2004. Con todo, losempresarios presentes, particularmente los del sec-tor de la tecnología de la información, se mostra-

ban más optimistas y afirmaban que la época depolíticas de reducción de costes había pasado y seentraba de nuevo en un período de crecimientodonde era preciso realizar inversiones para apoyareste crecimiento. Curiosamente, quien se mostrómás vehemente con esta postura fue Carly Fiori-na, la presidenta y consejera delegada de Hewlett-Packard, ¿quién le iba a decir que dos semanasmás tarde la empresa prescindiría de sus serviciospor no obtener los resultados prometidos?

De particular interés fue la presentación y loscomentarios del informe anual de PriceWaterhou-seCoopers de su encuesta anual a 1.400 empre-sarios sobre el impacto de los requisitos de lanueva normativa Sarbanes-Oxley. La norma, dic-tada a partir de conocidos escándalos financieros,está pensada para salvaguardar la confianza delos inversores en los informes empresariales. Nocabe duda que el cumplimiento de esta normativa,mucho más estricta que las anteriores, exige la con-tratación de abogados y contables para cerciorar-se de que se están cumpliendo sus dictados yrequiere el establecimiento de una serie de proce-dimientos internos que añaden un coste a las ope-raciones empresariales. Es evidente que el cum-plimiento de la normativa puede obstaculizar laactividad empresarial y sus consecuencias puedenser nocivas para las empresas pequeñas y media-nas; sin embargo, las grandes contemplan la nuevasituación como una ventaja, fundamentalmente por-que les obliga a un cuidadoso análisis de los ries-gos en que incurren.

2.2. Tolerancia cero con la corrupción

Se gestó durante el Foro una asociación de 62grandes empresas para luchar contra la corrup-ción y las extorsiones. En su mayor parte estasempresas pertenecen a los sectores de energía,construcción, ingeniería, minería y metales. Estánrepresentados 34 países y curiosamente no figu-ra ninguna empresa española entre las que hansuscrito el pacto, la iniciativa lleva por título PACI(Partnering Against Corruption Principles), y unacopia de los acuerdos y principios por los que semoverá puede encontrarse en la dirección de Inter-net: www.weforum.org/paci.

Los principios de esta iniciativa son los siguientes:

— Ofrecer una plataforma a las empresas paraque puedan ayudarse en su esfuerzo de luchar con-tra la corrupción y las comisiones ilegales.

Page 82: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

69

— Posibilitar que un mayor número de empre-sas ponga en práctica las medidas que se adoptenen esta política de tolerancia cero.

— Comunicar al público en general cómo lasempresas están cumpliendo este compromiso.

— Identificar y poner en práctica los mecanis-mos que conviertan los principios en instrumentostangibles.

— Integrar expertos en anticorrupción, ONGs,organizaciones internacionales y gubernamentalesen las actividades del PACI.

3. LA ERA DE LAS ESTRELLAS

Sharon Stone arroja la primera piedra

Angelina Jolie enmudeció a los empresarioscuando les contó su visión de los campos de refu-giados de Camboya, y cómo habían sobrevivido algenocidio y el peligro al que se enfrentaban actual-mente con las minas sembradas en su territorio. ABono, el cantante de rock y activista de U2, le pre-guntaron por su papel en Davos y si no sería máscoherente que hubiera asistido al Foro Social Mun-dial de Porto Alegre, y contestó que él creía quelas decisiones a favor de los pobres se tomabanen Suiza y no en Brasil. Fue Bono el que denun-ció que 3.000 africanos se morían diariamente poruna picadura de mosquito y entre la audiencia selevantó Sharon Stone. Su capacidad para llamarla atención de cualquier audiencia se retrotrae asu cruce de piernas en la película Instinto Básico,y asumió un papel que nunca había ensayado,micrófono en mano dijo que donaba 10.000 dóla-res para comprar mosquiteros, “¿Alguien quiereacompañarme?”, un hombre de negocios que esta-ba detrás ofreció 50.000 $; al cabo de diez minu-tos se había recogido para esta causa un millónde dólares entre 34 personas, una fracción de los4.000 millones de dólares que la Fundación de Billy Melinda Gates estima que se necesitan paraluchar contra esta plaga.

4. ¿Y QUÉ HAY DE NUEVO EN PORTO ALEGRE?

El Foro Social Mundial comenzó su andaduraen Porto Alegre como respuesta y contrapunto al

Foro Económico Mundial de Davos. Si en uno hayempleadores en el otro empleados, si en Davos haymontañas, en Porto Alegre playas, si uno se ges-tiona profesionalmente, Porto Alegre presume deser autogestionario. Los organizadores dicen queeste año han dado cobijo a 155.000 participantesde 135 países, entre ellos 35.000 jóvenes que sealojaron en el Campamento de la Juventud; 6.880conferenciantes y 2.500 actividades. De momentohan anunciado que el próximo año el Foro se cele-brará en África y después se reunirá en otros paí-ses. No cabe duda que su éxito se debe a que enlos primeros dos años, el actual presidente de Bra-sil, Lula, y un grupo de profesores y economistascualificados nos hicieron ver los problemas del ter-cer mundo y apuntaron soluciones que no se escu-chaban en Davos.

Tanto el año pasado como el presente, Lulahabló en ambos foros, aunque este año fue abu-cheado en su tierra por algunos de los 10.000 asis-tentes a su charla. Horas más tarde pudo hablarde sus logros en Davos. Brasil ha exportado mer-cancías en el año 2004 por valor de 96.000 millo-nes de dólares cifra record comparada con los33.000 millones del año anterior. Las inversionesextranjeras han aumentado en un 79 por 100. Bra-sil ha sido un protagonista especial en la constitu-ción del G-20, una coalición de naciones, incluidasChina e India, como contrapeso a las naciones másdesarrolladas que se sientan en la OMC. Su pro-grama de asistencia social, llamado Bolsa Familia,encuadra a más de seis millones de familias y 20millones de personas. Lula ofreció un rosario deestadísticas, a saber, ha crecido el PIB, el riesgopaís ha descendido como lo ha hecho la inflacióny el desempleo y también la ratio de Deuda/PIB.En suma, Brasil camina por la senda del creci-miento sostenible con una sólida política fiscal ysocial.

El fundador y director general del World Eco-nomic Forum, Klaus Schwab le dijo: “Cuando ustedvino al Foro hace dos años, nadie creía que con-seguiría estos resultados”. Ojalá tenga la oportu-nidad el profesor Schwab de felicitar dentro de dosaños a los asistentes al Foro de enero de 2005 porsus logros en la lucha contra la pobreza, la erradi-cación del SIDA, la extensión de la educación y losacuerdos de paz, en definitiva, por haber hechohonor al lema de “Asumir la responsabilidad de lasdecisiones difíciles”.

Page 83: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

70

ECONOMÍA INTERNACIONAL

“2005 podría ser un buen año contra la pobre-za”. Así subtitulaba el editorial de cabecera delnúmero de The Economist de 18 de diciembre delaño recién acabado. Dicho editorial resultó tan des-dichado que se convirtió de hecho en el prólogoinvoluntario de la espantosa tragedia ocurrida enel sudeste asiático con la que terminó el año 2004.“Disponemos del dinero, disponemos de las medi-cinas, disponemos de la ciencia, pero, ¿dispone-mos de la voluntad para hacer de la pobreza his-toria?”. He ahí la cuestión que ha planteado Bono,el rock star y profeta moderno, y que el año 2005debe contestar siempre que otros fenómenos natu-rales no vengan de nuevo a impedirlo. Salvo nue-vas circunstancias desgraciadas, la agenda globalde 2005 está llamada, en efecto, a estar domina-da por el combate contra la pobreza.

Entrado el año, probablemente en marzo, lo pri-mero que nos encontraremos serán unos análisisvisionarios que Jeffrey Sachs elabora para las Nacio-nes Unidas y para la Comisión Tony Blair para África.

En julio —si, mientras tanto, Blair no pierde ines-peradamente las elecciones generales británicas—el Primer Ministro del Reino Unido acogerá unacumbre del G8 destinada a tratar precisamente dela pobreza, en especial en África.

En septiembre, las Naciones Unidas celebraranuna reunión de la Asamblea General con asisten-cia de jefes de Estado y de gobierno en la que serevisará el progreso realizado hacía los llamadosMillenium Development Goals acordados en 2000,que incluyen el compromiso de reducir a la mitadla proporción de la población mundial que vive enuna situación de pobreza en 2015.

Dado que el progreso hacia tal objetivo ha sidohasta ahora lento, todo hace pensar que se pre-sentaran nuevas iniciativas y promesas de nuevasacciones.

Para diciembre se espera, en fin, que la reuniónque la Organización Mundial del Comercio ha decelebrar en Hong Kong ponga fin al año 2005 deuna manera triunfal, con el anuncio del acuerdo deuna todavía mayor liberalización del comercio inter-nacional que suponga un importante progreso parala economía de los países pobres.

La gran atención que se pretende prestar en elcurso de 2005 a las necesidades de los paísespobres debe ser bien recibida, sin duda. Tambiénha de serlo el espíritu optimista con que los gober-nantes y los economistas internacionales estuvie-ron contemplando los programas y las campañaspara el año en curso, según se dijo más arriba.Ahora debe esperarse y desearse que las calami-dades que medio mundo ha vivido durante la últi-ma semana de 2004 no conduzcan a que el opti-mismo resulte fallido.

Es mucho lo que el mundo ha estado esperan-do de 2005, y es mucho lo que ha de seguir espe-rando aún.

El optimismo estaba justificado y es inclusoposible que vuelva a estarlo. Después de lo suce-dido en Asia y de la reacción internacional alta-mente positiva que se ha presenciado tras la tragedia, cabría esperar que la actitud de losgobernantes y de los electores de todo el plane-ta fuera todavía más favorable a los acuerdos quese alcancen a favor de los países pobres en todaslas asambleas donde los problemas de éstosvayan a ser debatidos.

Algún optimismo está justificado, decía TheEconomist en su citado editorial de 18 de diciem-bre de 2004. En términos económicos, la razahumana no ha sido nunca más rica, o no ha esta-do nunca mejor armada que hoy con conocimien-tos médicos y de todo tipo necesarios para com-batir la pobreza. Por otra parte, todos los líderes

RESUMEN DE PRENSA

COMENTARIO DE ACTUALIDAD

Ramon Boixareu

Page 84: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

71

políticos mundiales del momento desearían pasara la historia como los gobernantes que acabaroncon la pobreza en el mundo.

Tres ideas principales dominarán las agen-das de las asambleas que este año se consagren al problema de la pobreza: un fuerte incremento de la ayuda de los países ricos a los paísespobres; una masiva liquidación de las deudas delos países pobres; una liberalización del comer-cio, en especial de los productos agrícolas, cru-ciales para las economías de los países pobres,países que hasta la actualidad han sido tratadosseveramente por Estados Unidos, Japón y laUnión Europea.

Respecto a la ayuda, supondría un paso impor-tante que los países ricos adoptaran el principiosegún el cual “el primero no hace daño”. Por lo quese refiere a la liberalización comercial, el incremen-to, por ejemplo, de un 1 por 100 de la participaciónde África en la exportación mundial representaríacinco veces la participación del continente en laayuda y en la deuda. Sin embargo, la liberalizacióndel comercio requiere que los políticos de los paísesricos se enfrenten con intereses proteccionistas, cosasiempre delicada que exige valor. Por consiguiente,lo que se consiga en la asamblea de la Organiza-ción Mundial del Comercio en diciembre de 2005puede proporcionar la mejor medida de si realmen-te existe la voluntad de hacer de la pobreza historia.

Page 85: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

72

L A INFORMACIÓN ECONÓMICA

EN L A

PRENSA INTERNACIONAL

SUMARIO

Back to basics in Brussels ............................................................................................................................. 73

El eclipse del dólar ......................................................................................................................................... 73

Comercio y crecimiento.................................................................................................................................. 74

Textiles: ahora, la guerra Sur-Sur .................................................................................................................. 74

La “catastrófica” caída del dólar ..................................................................................................................... 75

Alemania se mueve........................................................................................................................................ 76

Las economías asiáticas a salvo ................................................................................................................... 76

El curso de la Ronda Doha ............................................................................................................................ 77

Las estimaciones de The Economist ............................................................................................................. 77

Singapur, Shangai, Rótterdam ....................................................................................................................... 78

Airbus, Boeing................................................................................................................................................ 78

Éxitos europeos ............................................................................................................................................. 78

El euro, moneda de reserva........................................................................................................................... 79

Los bancos centrales dan la espalda al dólar ................................................................................................ 79

Primeros lugares para las ONG ..................................................................................................................... 80

Schools of Business Administration ............................................................................................................... 80

¿El euro, divisa internacional? ....................................................................................................................... 80

La sucesión de A. Greenspan ........................................................................................................................ 81

Un nuevo frente de Bush: el dólar.................................................................................................................. 82

El dólar y el déficit USA, temas para Davos .................................................................................................. 83

Un pragmático programa para la UE ............................................................................................................. 83

África accede a un primer plano mediático .................................................................................................... 84

Jeffrey Sachs contra la pobreza..................................................................................................................... 84

El crecimiento llega a las Filipinas ................................................................................................................. 85

Las 35 horas, discutidas ................................................................................................................................ 85

Mejora de la economía alemana.................................................................................................................... 86

Se dice que GM... ......................................................................................................................................... 86

¿Mueren las 35 horas? .................................................................................................................................. 86

USA: sube el tipo de interés a corto plazo ..................................................................................................... 87

Page 86: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

73

Back to basics in Brussels

(Financial Times 2/12. Editorial)

Por razones extrañas en parte a él mismo, JoséManuel Barroso tuvo un comienzo poco afortunadocomo presidente de la Comisión Europea, el pasa-do otoño. Hoy tiene la oportunidad de reparar todolo reparable y de establecer el tono para el resto desu mandato de cinco años, con una detallada defi-nición de planes que han de enfocar las tareas delos ejecutivos de la Unión y de los gobiernos de losEstados miembros en el objetivo de generar empleoy crecimiento. Su mensaje es claro y ha sido espe-rado durante mucho tiempo. Presenta, sin duda unacusado contraste con la confusión que prevalecióbajo Romano Prodi, su predecesor. Y ofrece a laComisión la mejor oportunidad desde hace años decambiar la orientación del gobierno comunitario yde poner fin a la irrelevancia.

Barroso ha unido su colegio de 25 miembrostras una versión clara y explícita de la agenda “Lis-boa”. Lejos queda la pretenciosa declaración segúnla cual la Unión Europea había de ser la economíacon base en el conocimiento más competitiva delmundo en 2010. Fuera queda también la prolifera-ción de objetivos contradictorios que sobrecarga-ron la agenda “Lisboa” original hasta el punto dehacerla colapsar.

En cambio, en su tono suave, pero firme,Barroso acaba de dar cuenta clara a cuantos seinteresan por ello en el seno de la Unión de algoque es relevante en la actual etapa de dificulta-des de la UE: un crecimiento mayor es un objeti-vo de primer orden sin el cual el modelo de Euro-pa social quedará condenado al declive. Si elcrecimiento puede ser acelerado, mucho de lo queincluye la lista de deseos políticos, sociales ymedio ambientales de los ciudadanos europeosse hace posible.

[...]

Ha estado de moda en el mundo empresarialexpresarse cínicamente sobre las iniciativaseuropeas en materia de política económica, y estocon razón, teniendo en cuenta la diferencia que hahabido entre ambición y resultados. Pero esto nosignifica que Barroso va a fracasar. A su favor sepuede citar el cambio de actitudes que se ha pro-ducido por lo que se refiere a reformas en variospaíses importantes de la Unión, en especial Ale-mania y Francia, y al convencimiento de que el

mantenimiento del stato quo no conduce a ningu-na parte. Los líderes patronales deberían aprove-char la oportunidad y dar a la Comisión todo elapoyo posible.

El eclipse del dólar

(The Economist de 4 de diciembre. Editorial)

El dólar ha sido la primera divisa internacionaldurante más tiempo de lo que la mayoría de lagente puede recordar. Pero su papel dominante nopuede considerarse ya asegurado. Si Estados Uni-dos sigue gastando y endeudándose al ritmo actual,llegará un momento en que el dólar perderá supoderosa posición en las finanzas internacionales.Esto sería grave: el privilegio de poder imprimir lamoneda de reserva del mundo, un privilegio ame-nazado, le permite a Norteamérica endeudarse apoco coste, y así gastar mucho más de lo quegana, en términos mucho mejores de lo que dis-ponen otros. Imagínese que uno pudiera suscribircheques que fueren aceptados como medio depago pero nunca cobrados. Esto es lo que ocurreahora con EE.UU. Si uno hubiera obtenido estacapacidad lucharía lo indecible para conservarla.Pero resulta que Estados Unidos no lo hace, cosaque puede llegar a lamentar.

El dólar no es lo que fue. A lo largo de los últi-mos tres años ha caído un 35 por 100 frente aleuro y un 24 por 100 frente al yen. Pero su últimarecaída es meramente un síntoma de un fuertemalestar: el sistema financiero se encuentra enuna situación grave. Estados Unidos tiene hábitosinapropiados, para decirlo suavemente, para elguardián de la principal moneda de reserva delmundo: fuerte endeudamiento gubernamental,furioso gasto de los consumidores y un déficitcorriente lo suficientemente grande como parahaber llevado a la bancarrota a cualquier otramoneda poco tiempo atrás. Esto hace inevitableuna devaluación del dólar, opción que pareceaceptable para los líderes de un país con enormesdeudas. Ahora bien: ¿porque querría alguien inver-tir en una moneda que casi con certeza va a des-preciarse?

[...]

El déficit corriente norteamericano se halla enel centro de esas preocupaciones globales. El últi-mo Economic Outlook de la OCDE predice que tal

Page 87: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

74

déficit alcanzará los 825 m.m. de dólares en 2006(el 6,4 por 100 del PIB de Estados Unidos) si semantienen los actuales tipos de cambio. Los opti-mistas sostienen que los extranjeros seguiránfinanciando el déficit porque los activos nortea-mericanos ofrecen unos altos rendimientos y unriesgo lejano. Pero, ¿puede una divisa que haestado bajando durante 30 años frente a las dosmayores monedas que le siguen ser contempla-da como “segura”?

[...]

Comercio y crecimiento

(Le Monde de 12-13/12. Editorial)

El gobierno toma a la ligera la caída del comer-cio exterior francés. En octubre, el saldo de nues-tros intercambios fue negativo (-2,1 m.m. de euros),uno de los peores resultados jamás registrados. Enlos meses transcurridos de 2003, Francia fue defi-citaria en 5,3 m.m. de euros.

Pese a ello, el ministro de Finanzas ha publica-do un comunicado casi triunfalista, felicitándose porla subida del 2,4 por 100 de las exportaciones y de4,5 por 100 de las importaciones, celebrando “losaltos niveles de intercambios de la economía fran-cesa”. El déficit se hace depender de la mayor fac-tura energética.

Estas cifras habrían provocado, antes del euro,una crisis severa del franco. Gracias a la monedaúnica, cuyo curso depende de los resultados deEuropa entera, Francia se halla protegida. Igual queantes de Maastricht nadie se preguntaba si las cuen-tas exteriores de Normandía estaban equilibradas,los de Francia sola no tienen ahora importancia.

Sea como fuere, la caída de nuestros inter-cambios debería inquietar.

¿Sufre Francia de un problema de competitivi-dad? ¿Ha dejado que se estropearan sus costesde producción industrial? Los economistas estimanque la respuesta es negativa. La competitividadfrancesa sigue siendo buena. En caso contrario, elgobierno sería responsable y debería adoptar medi-das urgentes.

Alemania acumula fuertes exportaciones yobtiene un saldo positivo de 133 m.m. de euros en

10 meses. La comparación basta para demostrarque nuestros pobres resultados no son tampocoel resultado del alza del euro frente al dólar.

El gobierno se tranquiliza señalando primero elalza del petróleo y, en segundo lugar, el buen cre-cimiento francés en relación con nuestros dos gran-des socios, Alemania e Italia. Este desequilibrio hin-cha las importaciones mientras que penaliza anuestras exportaciones.

Estas explicaciones son de recibo, pero soninsuficientes. En primer lugar porque si las cifrasdel comercio exterior no tienen ya consecuenciassobre los cambios, son un buen indicador de lasfuerzas y de las debilidades de una economía.

Francia, que está penalizada por su especiali-zación geográfica —es demasiado débil en los mer-cados en crecimiento, como Asia— y sectorial, noexporta los suficientes bienes de equipo ni pro-ductos de alta tecnología.

La debilidad de la innovación y de la investi-gación-desarrollo de los que tanto se habló conocasión de los movimientos de los investigadores,en primavera, reaparece, aquí, en las cifras.

El otro tema de inquietud es el crecimientomismo. Todo su buen aspecto se debe al consumo,los otros dos “motores”, dado que las inversionesy las exportaciones están averiadas. Este des-equilibrio fragiliza el crecimiento.

Textiles: ahora, la guerra Sur-Sur

(Le Monde de 19/12. Editorial)

El comercio mundial textil debe ser comple-tamente liberalizado el 1 de enero. El régimen decuotas de exportación atribuidas por los paísesoccidentales a los países en vías de desarrollova a desaparecer para dejar espacio a la libertadde comercio. Como sea que el textil y la confec-ción constituyen el motor de la industrializaciónde muchos de los países del tercer mundo, elevento tendrá una trascendencia considerable.Centenares de miles de empleos resultarán supri-midos en el Norte para ser implantados en el Sur.

Debemos celebrar el principio. El textil y laconfección son industrias que emplean una abun-

Page 88: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

75

dante mano de obra. Es lógico que su producciónoscile en los países donde ésta es menos cara.Los consumidores de los países desarrolladosllevan todas las de ganar: el precio de la confec-ción debería bajar en Francia un 5 por 100 el añopróximo según el Institut Français de la Mode.Cuando otros precios aumentan, como los delpetróleo o el de los servicios, ese bonus extra esbien recibido.

Los productores de los países desarrolladossufrirán gravemente. Pero han tenido treinta años,desde el Acuerdo Multifibra (AMF) de 1974 hastael acuerdo sobre textiles y la confección (ATV) de1995, para adaptarse y encontrar espacios desubstitución en lo más alto de la gama; en la modao en los tejidos técnicos, por ejemplo. Las conse-cuencias serán particularmente dolorosas para elempleo en países como Portugal o Grecia, queestán menos adelantados en materia de desarro-llo que Estados Unidos y Francia. Pero dichos dospaíses han obtenido muchas ventajas entrando enla Unión Europea y en la zona euro: su futuro resi-de en la fabricación de productos con mayor valorañadido.

En principio, pues, la división internacional deltrabajo conducirá a un desarrollo textil del Sur queabrirá mercados a los industriales de otros pro-ductos del Norte. Existe sin embargo una dudasobre el desarrollo armonioso de este esquema.Esa duda es China, cuya inmensa población y susbajísimos salarios representan una ventaja sobre-dimensionada. China puede, por su diversidad, suexperiencia multisecular en los tejidos, y tambiénpor sus ingenieros con capacidad para rivalizar enlas altas gamas, de constituirse en un monopoliocasi mundial.

El peligro es global. Una industria no puededepender de un solo país. China, sólo China,puede depender de ella sola, poner en peligro lasindustrias de los otros países del Sur, de Asia yde África. En el último año, las ventas de Ban-gladesh a Estados Unidos se han reducido a lamitad.

El gobierno de Pekín ha comprendido que corríaun gran riesgo si quería aprovechar su gran ven-taja, decidiendo instaurar una tasa a la exportación.Pero la Organización Mundial del Comercio, queinició unos trabajos para regular el sistema, no haencontrado la solución adecuada: la libertad de losintercambios textiles puede transformarse en unaguerra Sur-Sur.

La “catastrófica” caída del dólar

(Diversos corresponsales, en Financial Timesde 24-26/12)

Hervé Gaymard, el nuevo ministro de finanzasde Francia, advirtió ayer de una “catástrofe eco-nómica” global si Estados Unidos, Europa y Asiano se coordinan para detener la caída del dólarfrente al euro.

En un momento en que el dólar alcanzaba nue-vos mínimos frente a las divisa europea, Gaymardponía de manifiesto la más severa crítica quehasta ahora se ha escuchado de un ministro definanzas europeo sobre le declive del dólar. SegúnGaymard, era “absolutamente esencial” que, sobretodo Estados Unidos, entendiera la necesidad queuna gestión coordinada a nivel mundial fuera pues-ta en marcha en la próxima reunión de febrero delos ministros de finanzas de los siete principalespaíses industriales.

“Si seguimos como estamos, sin coordinación,lo más probable es que se alcance una situacióneconómica catastrófica a nivel global”, dijo el minis-tro francés. Sin embargo, mientras la política deldólar fuerte defendida por el secretario del Tesorode Estados Unidos no sea más que una manifes-tación del laisser faire o, lo que es lo mismo, delmarkets-know-best, la mayoría de los participantesen el mercado de divisas creerá que las adverten-cias de Gaymard no son más que vanas palabras.

Palabras como las de Gaymard, en efecto, ape-nas producen efecto alguno.

Gaymard, que tomó posesión de su cartera hacesólo unas semanas, habló en una factoría de Gene-ral Motors en Estrasburgo. Sus comentarios refle-jan una preocupación por el hecho de que la nega-tiva de Washington a contener la caída del dólarpodría ser perjudicial para la competitividad europea.

Por el momento, el dólar lleva tres años conse-cutivos de devaluación, lo que ocurre por primeravez desde 1987, cuando las principales economíasmundiales firmaron los acuerdos del Louvre queproporcionaron estabilidad a los tipos de cambio.

La preocupación de Francia por el curso deldólar refleja inquietud por el curso de la exporta-ción en una fase en la que dicho país se esfuerzapor respetar su obligación de mantener el déficitpresupuestario por debajo del 3 por 100 de su PIB.

Page 89: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

76

Sea como fuere, todas las llamadas de los polí-ticos a favor de una intervención coordinada en losmercados de divisas han permanecido sin res-puesta por parte también de Jean-Claude Trichet,presidente del Banco Central Europeo, quien se halimitado a comentar que los actuales movimientosde divisas son mal recibidos por el BCE.

Alemania se mueve

(Le Monde, de 25/12. Editorial)

El crecimiento en Alemania no habrá alcanza-do más del 1,2 por 100 este año, y las perspecti-vas apenas son más esperanzadora para 2005 (seespera un 1,3 por 100). Esta lentitud supone con-siderables problemas para el país, que sufre unparo de 4,2 millones de personas, además de cuen-tas públicas muy deficitarias. Pero estos problemasse agravarán a partir de 2010 con el envejecimientoprevisible de la población, en proporciones muchomayores que en Francia. Llegada esa fecha, salvoun nuevo crecimiento, es el conjunto de los equili-brios sociales los que amenazarán con explotar.

Apoyado en esa certidumbre, el canciller Schro-eder, hace cerca de dos años, puso en marcha unvasto plan de reformas llamadas “Agenda 2010”,que contempla estimular la competitividad del país,un relanzamiento del empleo, la puesta al día delseguro de enfermedad, el seguro de los retiros yla instauración de una política demográfica másvoluntarista.

A pesar de las fuertes presiones de la izquier-da de su partido y las concurridas manifestacionescallejeras, el pasado verano, y pese también a lasderrotas electorales locales sufridas por los demó-cratasociales, el canciller ha proseguido, con elmayor coraje, la puesta a punto de la “Agenda2010”. Hoy, la oposición a ésta se ha casi silen-ciado y los electores de izquierda se resignan, esti-mando que las reformas que emprendería ungobierno conservador serían peores.

La parte correspondiente al empleo, titulada “HarzIV”, por el nombre de su inspirador, director en Volks-wagen y uno de los más controvertidos del mundolaboral alemán, ha de entrar en vigor a principios deenero. Fusionando la ayuda social (345 euros men-suales en el Oeste y 331 euros en el Este) con laayuda al paro, “Harz IV” va a reducir las indemniza-ciones para los parados de larga duración al motivo

de que estos dispositivos les desanimaban a bus-car empleo. La duración de la indemnización se veráreducida de 32 a 12 meses (18 meses para un asa-lariado de más de 55 años) y el asalariado se veráfuertemente incitado a volver a tener un empleoincluso menos remunerado que el perdido.

Esas medidas marcan un incontestable cambioen la historia social de Alemania. Las ventajassociales son fuertemente reducidas. Los oposito-res las denuncian como cambio sistemático de“modelo social germánico”, con fundamentos en laépoca de Bismarck.

Schroeder sostiene que lo que él quiere es, porel contrario, “salvar” el sistema amenazado, en con-diciones políticas difíciles. Reelegido en 2002, sobretodo gracias a la debilidad de la oposición, pero nodisponiendo más que de una débil mayoría en elBundestag, el canciller dice que ha preservado losfundamentos del modelo como el papel de los sin-dicatos o las convenciones sectoriales.

Gerhard Schroeder sabe que las debilidadesalemanas son muy especiales y que no pretendendar lecciones de reformismo de izquierdas. El can-ciller quiere que Alemania “se mueva”. Para el biende Europa no se puede más que celebrar estaambición.

Las economías asiáticas a salvo

(Patrick Barta en The Wall Street Journal Europe de 4/1)

El impacto económico a largo plazo del tsuna-mi asiático es probable que sea sorprendentementepequeño frente a una calamidad tan grande, perolos economistas advierten que las perspectivaspodrían cambiar si los gobiernos y las institucionesinternacionales de ayuda no actúan más rápida-mente en la contención de manifestaciones de epi-demias y de potenciales descontentos sociales.

El tsunami del 26 de diciembre se caracterizóno sólo por el elevado número de muertos que pro-dujo sino también por la vasta extensión de lasdestrucciones. Sin embargo, a medida que se varecibiendo más información sobre lo que resultódestruido, se pone de manifiesto que la infraes-tructura económica clave del Sur y del Sudesteasiático en materia de puertos y de medios detransporte habrá permanecido intacta o relativa-mente intacta.

Page 90: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

77

Servicios importantes tales como los banca-rios y los de telecomunicaciones de los grandescentros de población resultaron poco afectados.Zonas industriales vitales, incluidas las concen-traciones de factorías de semiconductores deMalasia quedaron por lo general al margen de laszonas más afectadas; y las ayudas gubernamen-tales y privadas que se prevén han de ser de lamayor utilidad, e incluso se puede esperar unamayor actividad en algunos sectores, como el dela construcción.

En pocas palabras, se espera que el desastresuponga sólo la reducción de unas pocas dece-nas de puntos porcentuales del crecimiento de lazona este año, de manera apreciable en algunospaíses, incluidos India e Indonesia. Si estas pro-yecciones resultan acertadas, el desastre podríaresultar, económicamente hablando, menos debi-litante que el incremento de los precios del petró-leo del pasado año.

En otras palabras, aunque los costes de losdaños del tsunami están aún por determinar, podríaresultar que quedaran por debajo de los de otrosdesastres naturales recientes, incluyendo cuatrohuracanes en Florida, en 2004, que causaron pér-didas de 22-25 m.m. de dólares.

[...]

El curso de la Ronda Doha

(The Economist de 8/1. Editorial)

Se había creído que las negociaciones comer-ciales de la Ronda Doha habrían terminado ya paraestas fechas. Cuando los ministros de comercioinauguraron las negociaciones en noviembre de2001, prometieron haberlas concluido al cabo detres años. Se había confiado que hacia finales de2004 se habría conseguido un importante acuerdopor el que quedaban liberados el comercio deartículos alimentarios y los servicios, con el énfa-sis puesto en la ayuda a los países más pobres.Tres años más tarde, dicho acuerdo no se vislum-bra por ninguna parte.

Ese retraso es lamentable, pero no puede sor-prender. Ninguna de las rondas anteriores ha res-petado el calendario establecido. La Ronda Uru-guay, puesto en marcha en 1986, tardó casi ochoaños en completarse. El peligro es que la Ronda

Doha no solo se retrase, sino que pierda de vistasus objetivos iniciales.

Por lo que se refiere al comercio agrícola, lospaíses pobres necesitan urgentemente un mayoracceso a los mercados de los países ricos. Sinembargo el caso es que este es el campo en elque las negociaciones de la Ronda Doha hanavanzado menos. Los países pobres pueden obte-ner grandes beneficios económicos de la obertu-ra de sus mercados los unos de los otros. Sinembargo, las discusiones por lo que se refiere a lareducción de barreras para productos industriales—las cuales son muy superiores en los paísespobres que en los ricos— se encuentran en uncallejón sin salida, a causa, principalmente de laintransigencia de las grandes economías emer-gentes tales como India y Brasil.

La superación del actual impasse exigirá unliderazgo político firme, y este puede resultar esca-so este año. Otro peligro es la posible debilidad dela misma OMC, próxima a cambiar de directorgeneral.

Y, sin embargo, la Ronda Doha podría propor-cionar al mundo la alegría de ver conseguidos susfines. Esto es lo que merecen los países máspobres.

Las estimaciones de The Economist

(The Economist de 8 de enero)

El equipo de pronosticadores de The Economistha confirmado en sus cálculos para 2005 másrecientes las tendencias pesimistas ya apuntadasde los últimos números de la revista del año 2004.Este es particularmente el caso para Japón —parael que se prevé ahora un crecimiento de sólo el 1,6por 100 este año— y para el área euro, cuyo cre-cimiento no se espera que supere tampoco el 1,6por 100 en 2005. Esto supondría, eventualmente,una disminución de las previsiones anteriores paraalgunos países de dicho bloque, entre los que figu-rarían Alemania (1,2 por 100) y España (2,4 por100). Por el contrario, se confirma la estimación deun vigoroso crecimiento para Estados Unidos (3,5por 100), si bien se mantendría para este país elpreocupante déficit corriente, equivalente al 5,6 por100 del PIB norteamericano.

[...]

Page 91: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

78

Singapur, Shangai, Rótterdam

(Le Monde de 11 de enero)

Era uno de los orgullos de Holanda: el puertode Rótterdam, el cual, por si sólo, genera el 8 por100 del PIB de los Países Bajos. Pero he ahí queRótterdam ha caído de su pedestal de primer puer-to mundial. En realidad, no ha caído de ese lugarprivilegiado y con un volumen de 354 millones detoneladas tratadas en 2004 puede seguir exhi-biendo su fortaleza. Resulta, sin embargo, que sibien no ha cesado de crecer, otros puertos en dife-rentes lugares del planeta le han tomado la delan-tera. Ahí están para confirmarlo el de Singapur (390m de toneladas) y el de Shangai (380 m). Los puer-tos asiáticos, en efecto, se han beneficiado delincremento del transporte mundial y, más concre-tamente, del enorme crecimiento económico deChina, para sustituir a Rótterdam en el puesto pre-eminente que ocupó por razón de su puesto duran-te no pocos años.

[...]

Airbus, Boeing

(Daniel Michaels, en WSJE de 13/1)

El fabricante de aviones europeo Airbus hahecho saber que espera entregar más jets de pasa-jeros que su gran rival Boeing Co. por tercer añoconsecutivo, y que lo mismo espera para los añossucesivos, a pesar de la debilidad del dólar.

El Director General de Airbus, Noël Forgeard, hacomentado por otra parte que la rivalidad con sucompetidor norteamericano seguirá manifestándo-se en 2005 en los mismos términos que última-mente. En una conferencia de prensa convocadapara analizar los resultados de 2004, dicho ejecu-tivo manifestó que su firma entregó 320 aviones elpasado año, frente a 285 entregados por Boeing.2004 ha sido el segundo año consecutivo que Air-bus entregara más aparatos que su rival nortea-mericano. Forgeard precisó que su empresa pien-sa entregar entre 350 y 360 aviones en 2005 lo queconstituiría un record de producción para Airbus.Por su parte, Boeing ha anunciado que programatener listos de entrega 320 aviones este mismo año.

Airbus, al igual que la mayor parte de la indus-tria aeronáutica mundial, contabiliza sus productos

en dólares, pero la mayor parte de sus costes hansido expresados en monedas europeas. Esto supu-so una gran ventaja algunos años atrás, cuando eldólar era fuerte, pero se ha convertido en un que-bradero de cabeza en la medida en que la mone-da norteamericana se ha estado derrumbadorecientemente frente al euro.

[...]

Éxitos europeos

(Le Monde de 18 de enero. Editorial)

El 14 de enero, Europa ha puesto un cuerpoceleste en lo más lejos de la Tierra. La llegada dela sonda Huygens a 3,5 m.m. de kilómetros denuestro planeta es una hazaña tecnológica y cien-tífica. Esta semana Europa lanzará el mayor avióncivil jamás construido, el Airbus A380. Se trata deuna hazaña tecnológica e industrial antes de ser—esperémoslo— un éxito comercial.

El Viejo Continente posee aún los medios derivalizar con Estados Unidos en todos los dominios,incluidos los más exigentes. Esos resultados losubrayan en el buen momento, cuando la Uniónduda de ella misma, de su geografía y de la direc-ción que debe tomar. Cuando esté unida, la Uniónpuede tutear a cualquiera, incluida Norteamérica,bien sea para cooperar con la NASA, en toda sim-patía científica, bien para establecer una compe-tencia sana, como ha de ser el caso con Boeing.

La misión Cassini-Huygens es una de las másambiciosas y de las más costosas (2,5 m.m. deeuros, de los que 500 millones corresponden aEuropa) jamás lanzadas. Huygens (responsabili-dad europea) se ha desprendido de la nave porta-dora Cassini (responsabilidad norteamericana) des-pués de un viaje de siete años para aterrizar enTitán. Este viaje directo sobre el suelo de un pla-neta prefigura una nueva manera de explorar el sis-tema solar. Los objetivos siguientes serán Mercu-rio, la Luna, Marte más tarde y el satélite de Júpiterllamado Europa.

El modo cooperativo no ha sido la regla en laaeronáutica. El primer Airbus entró en funciona-miento en 1974: en treinta años, el constructoreuropeo ha conseguido doblar a sus rivales norte-americanos, de los cuales la mayoría ha desapa-recido, salvo por lo que se refiere al gigante Boeing.

Page 92: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

79

Airbus cuenta desde 2003 más de la mitad delos pedidos de aviones civiles. La competencia hasido y sigue siendo fuerte en todos los planos, téc-nico y comercial, monetario y político. Los contra-tos son firmados con ocasión de las visitas de losprimeros ministros o de los presidentes porque laelección entre Boeing y Airbus, América y Europa,tiene una significación geoestratégica para un paíscomprador.

La batalla ha tenido lugar sobre los medios definanciación. Airbus recibe “adelantos” reemborsa-bles en caso de éxito. Boeing ha trabajado en elsector militar para aprovechar las grandes ayudasdel Pentágono. Este compromiso, descubierto en1992, fue denunciado en 2004 por el nuevo direc-tor de Boeing, que pretende reanudar la ofensivay estima haber sido lesionado en este plano. Elclima es de nuevo muy tenso.

Los éxitos de hoy proceden de decisiones toma-das hace diez o veinte años en esas industrias, delarga maduración. De ahí el interrogante de Jean-Louis Beffa, el presidente de Saint Gobain, sobrelos “futuros Airbus” de la Europa de 2020 y de lanecesidad de relanzar programas de investigacióny de desarrollo en otros campos tales como el elec-trónico y el bioquímico.

Europa, ¿puede tener en lo infinitamente peque-ño el éxito que ha conseguido en el cielo y en elespacio?

El euro, moneda de reserva

(Katie Martín, en The Wall Street Journal Europede 24/1)

Más de dos tercios de las reservas de los ban-cos centrales mundiales han promovido las reser-vas en euros a lo largo de los dos últimos años, engran parte a expensas del dólar, según un análisisque ha de ser publicado hoy.

Una gran mayoría de los gestores de reservasestán de acuerdo en que seguirán aumentandosus reservas en los próximos años, pero ningu-no de ellos intentará conseguir que la proporciónde las reservas constituidas en dólares a la bajaaumente. Más de la mitad cree que los mercadosde la deuda y del dinero de los países de la zonaeuro son tan atractivos como los de Estados Uni-dos.

El estudio fue compilado por la firma de Lon-dres Central Bank Publication y está basado enrespuestas a cuestionarios procedentes de 65bancos centrales entre los meses de septiembrey diciembre.

“La debilidad del dólar dará lugar a que muchosbancos centrales reduzcan la proporción de susreservas en dólares”, dice el informe, el cual añadeque la baja de éste ha cogido por sorpresa amuchos bancos. “Esto representa un gran cambiorespecto a las cifras correspondientes a 2002, quefue cuando el anterior estudio fue publicado”.

Los bancos centrales dan la espalda al dólar

(Chris Giles, en Financial Times de 24/1)

La alteración que se está produciendo en lacomposición de las reservas de muchos bancoscentrales, que supone el incremento de la partecorrespondiente a euros en perjuicio de la quesigue, registrada en dólares, podría representarun incremento de las dificultades de Bush parafinanciar el enorme déficit corriente de EstadosUnidos.

En revelaciones que deberían minar el valor deldólar en los mercados de cambios, el 70 por 100de los gestores de reservas de bancos centraleshicieron saber que habían aumentado sus reser-vas en euros en los últimos años. La mayoría deaquellos expresaron su opinión según la cual eldinero de la eurozona y los mercados de deudaconstituían tan buenos destinos para la inversióncomo Estados Unidos.

Estos datos proceden de una encuesta reali-zada con la participación de los gestores de lasreservas de bancos centrales publicada hoy. Alre-dedor de 65 bancos, que controlan activos valo-rados en 1.700 m.m. de dólares, participaron enla encuesta.

A últimos de 2003, los bancos centrales dispo-nían el 70 por 100 de sus reservas oficiales en acti-vos nominados en dólares, y las compras de bonosdel Tesoro USA habían financiado más al 80 por100 del déficit corriente de Estados Unidos.

Ahora, cualquier mayor resistencia al incrementode la exposición en dólares podría dañar seria-mente el valor del billete verde.

Page 93: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

80

“Estados Unidos no puede estar seguro del valorde su moneda”, ha dicho uno de los autores delinforme sobre las reservas de los bancos centrales.“El entusiasmo de los bancos centrales por el dólarparece estar enfriándose”.

Para los gestores de los depósitos, los activos endólares son menos atractivos porque la caída deldólar desde 2002 ha reducido el rendimiento que reci-ben. En algunos casos, la devaluación del dólar haconducido incluso a rendimientos reales negativos.

Primeros lugares para las ONG

(Dan Roberts en Nueva York y Alan Maitland en Londres, para Financial Times de 24/1)

Las organizaciones no gubernamentales hansobrepasado a los gobiernos, a los medios de infor-mación y a las grandes empresas como institucio-nes mundiales que más confianza ofrecen, segúnuna encuesta internacional que ha de ser presen-tada esta semana en el World Economic Forum, enDavos.

Una encuesta anual sobre actitudes llevada acabo en ocho países señala que la confianza públi-ca se ha visto erosionada por escándalos talescomo falsedades empresariales y un periodismodesacreditado. La encuesta, dirigida en diciembrepor Edelman, una firma de relaciones públicas deEstados Unidos, puso de manifiesto que las orga-nizaciones no gubernamentales (ONG) tales comoAmnistía Internacional y Greenpeace figurabanahora en primer lugar como entidades dignas deconfianza en Estados Unidos y Europa.

La tendencia es más pronunciada en Nortea-mérica, donde las clasificaciones según la con-fianza han subido del 36 por 100 en 2001 al 55 por100, relegando las empresas (business) al segun-do lugar. El estudio confirma que la ira contra laguerra de Irak se expande de forma que da lugara un antiamericanismo que afecta a las marcasnorteamericanas en los mercados europeos.

La fe en Internet como fuente de informaciónconfidencial ha subido también de una maneranotable, a expensas de medios informativos mástradicionales manchados por escándalos.

Esta es la sexta encuesta que se ha llevado acabo entre 1.500 graduados universitarios de eda-

des comprendidas entre 35 y 65 años, con rentasfamiliares de más de 75.000 dólares, en Japón,Reino Unido, Brasil, Estados Unidos, Canadá yChina.

Schools of Business Administration

(Financial Times de 24/1)

FT de 24 de diciembre de 2004 incorpora unamplio e interesante catálogo de escuelas de admi-nistración de empresas en el mundo.

El criterio principal para la clasificación de lasescuelas para la administración de empresas es laencuesta que ha realizado FT sobre los salariosque los graduados de MBA perciben tres años des-pués de la graduación. Esta encuesta muestra queuna persona que estudió en una de las 10 prime-ras escuelas para la administración de empresasen 2001 gana hoy un sueldo medio de 144.192dólares. Los que más ganan son alumnos de laHarvard Business School. Harvard comparte sudominio con la Wharton School, de la Universidadde Pennsilvania, que había presidido la clasifica-ción durante cuatro años.

Dos de las primeras 10 escuelas de la primeradivisión son europeas: la London Business Schoole Instead, ésta con campus en Francia y Singapur.La LBS adelantó un puesto este año, situándosedelante de la Graduated School of Business de laUniversidad de Chicago.

La rivalidad entre las instituciones, fue en 2004particularmente fuerte, con casi 150 escuelas com-pitiendo para 100 plazas. En conjunto, 58 de lasprimeras 100 escuelas son de Estados Unidos, 14de Gran Bretaña, siete de Canadá y tres de cadauno de los siguientes países: Francia, España yChina.

[...]

¿El euro, divisa internacional?

(Le Monde-Economique de 25/1)

El atributo de internacional dado al dólar es resul-tado de la potencia norteamericana. ¿Puede el euroacceder a ese estatuto? ¿Es deseable que lo haga?

Page 94: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

81

Una doble cuestión justificada por la actualidadmonetaria. El carácter internacional de una mone-da se define por la amplitud de su utilización, par-ticularmente como referencia en relación a otrasmonedas como instrumento de financiación, comomedio de liquidación de transacciones, como mone-da de reserva. Un informe reciente del Banco Cen-tral Europea (Review of the international role of theeuro) proporciona los datos útiles.

Como referencia monetaria, el euro conoce unéxito indiscutible: sirve de ancla a través de los tiposde cambio más o menos fijos a casi todos los paí-ses de Europa (en espera de extenderse a los nue-vos miembros de la Unión) con excepción del ReinoUnido, de Suiza y de Polonia. Pero se trata de unaprogresión regional, ligada a las circunstancias polí-ticas de la construcción europea. La moneda únicaprogresa también de año en año como divisa defacturación de los intercambios exteriores de lazona euro, que alcanza ya una proporción que seacerca ya o supera el 60 por 100 de las ventasfuera de la zona de Alemania, de España y de Ita-lia. Algo parecido sucede asimismo para los paísesde Europa central, donde circulan cada día másbilletes en euros. Pero incluso ahí esta penetraciónsigue siendo regional, ligada a las necesidadesdirectas del comercio.

Una moneda es realmente internacional cuandosu utilización se desprende de las funciones eco-nómicas que lleva a cabo en su zona de origen,cuando es solicitada “por ella misma” por actoresextranjeros. A este respecto, uno de los indicadoresmás significativos es la parte de las obligacionesnominadas en euros en el total de las emisionesinternacionales. La dificultad es que las evaluacio-nes divergen según la definición que se adopte deuna “obligación internacional”. En su sentido estric-to, se trata de un título nominado en una monedadistinta de la del país emisor. En esta categoría,según el BCE, la parte del euro en el total mundialde deuda amparada por obligaciones era en juniode 2004, del 31 por 100, frente al 44 por 100 de lasobligaciones nominadas en dólares.

[...]

Otra forma de evaluación puede tener en cuen-ta el porcentaje de reservas de los bancos centra-les depositado en euros, en dólares o en otras divi-sas. Cualquier cálculo de esta naturaleza deberátener hoy en cuenta no sólo la devaluación que hasufrido el billete verde en los últimos años frente ala moneda única europea sino el hecho de que esta

caída del dólar no se ha traducido en una reduccióndel déficit corriente norteamericano. Los bancoscentrales asiáticos (japonés y chino sobre todo),que habían acumulado dólares, han sufrido pérdi-das considerables, lo que sitúa en un primer planola posible conveniencia de la diversificación de lasreservas, lo que a su vez actualiza la posible con-veniencia, e incluso necesidad, de acudir a mone-das de reserva distintas del oro, y particularmenteal euro. A principios de diciembre, el Banco Inter-nacional de Pagos, con sede en Basilea, anuncia-ba que la parte de las reservas en euros de los paí-ses exportadores de petróleo había pasado del 1 al20 por 100, habiendo disminuido la del dólar del 75al 61 por 100. En Canadá, país que realiza lo esen-cial de sus intercambios con Estados Unidos, elministro de finanzas acaba de revelar que las reser-vas en euros superan ya las reservas en dólares.

A decir verdad, una evolución de tal naturaleza,si se generalizara, podría ser catastrófica. Unaseñal dada por los bancos centrales conduciría alos inversores a abandonar masivamente el dólarpara adoptar el euro cuya apreciación suplemen-taria deprimiría todavía más una economía europeaya morosa. En Estados Unidos, el alza de los tiposde interés en un contexto de endeudamiento ele-vado tendría los mismos efectos. Sin embargo lospaíses asiáticos depositantes de dólares no tieneninterés alguno ni en deprimir aún más sus reservasni en ver cómo suben los tipos de cambio de susmonedas. En otras palabras, la salvaguarda delbillete verde se ha convertido en una especie de“bien público universal”. Es el privilegio de unamoneda soberana, del que, en cualquier caso, enmodo alguno conviene abusar.

La sucesión de A. Greenspan

(Paul Krugman, en Herald Tribune de 26/1)

Se espera que Alan Greenspan, el presidentede la Reserva Federal, se retire el año próximo. Acausa de su naturaleza, a la administración Bushle resultará difícil encontrar un sucesor.

Un presidente de la Reserva Federal se hizocélebre al describir el cargo diciendo que era “elencargado de retirar las bebidas cuando la fiestahabía alcanzado su mejor momento”. Los merca-dos de bonos y cambiario quieren que la políticamonetaria esté en manos capaces de decir no alos políticos. Cuando se sospecha que el presidente

Page 95: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

82

del banco central carece de la suficiente energía,el resultado son unos tipos de interés más altos yuna divisa más débil.

Hoy es todavía más crucial que habitualmenteque el presidente del banco disponga de la con-fianza de éste. Estados Unidos registra déficit pre-supuestarios y comerciales record, y los extranje-ros que han de cubrir estos déficit están perdiendofe. Según el Financial Times del lunes, los bancoscentrales de todo el mundo han empezado a sus-tituir dólares por euros. Si Greenspan es substitui-do por alguien que ofrezca escasa confianza otenga aspecto partidista, el capital tenderá a huir,el dólar caerá y los tipos de interés subirán.

Ahora, según se ha podido observar, George W.Bush sólo nombra personas de confianza personal(yesmen, o yeswomen). Esto es particularmentenotable en el National Security Front, pero tambiénes cierto por lo que se refiere a la política econó-mica. El actual no dispone de otras cualidadesobvias que su lealtad. El nuevo jefe del NationalEconomic Council consiguió su cargo, según pare-ce, gracias a haber sido compañero de clase deBush y solicitante de fondos para las campañaselectorales de éste.

Naturalmente, el mismo Greenspan ha llegadoa ser un yesman de Bush. Cuando los demócratasocuparon la Casa Blanca, los presidentes del bancoactuaron como buenos padres de familia, pidiendorectitud fiscal. Pero se convirtió en un tío indulgentecuando Bush llegó al poder. Primero pidió que elCongreso redujera los impuestos para, dijo, pre-venir un superávit excesivo. Más tarde, cuando lossuperávits fueron substituidos por enormes déficit,Greenspan promovió una irresponsable segundaronda de reducción de impuestos.

No obstante, Greenspan ha conservado unaconsiderable credibilidad en los mercados. ¿Quiénmás que él puede dar satisfacción a la vez a Bushy a los inversores extranjeros? Por un momentopareció que el sucesor iba a ser Martín Feldstein,de la Universidad de Harvard. Feldstein, como Gre-enspan, es un valiente cruzado de la responsabili-dad fiscal y cuenta con una reputación construidaa largo de una larga y prestigiosa carrera.

[...]

Glenn Hubbard, de Columbia Unversity, que sirvió en las administraciones de ambos Bush, escitado frecuentemente como posible sucesor de

Greenspan. Es un distinguido economista, perotambién es conocido como alguien que pediríamás bebidas cuando la fiesta estuviera en lo másanimado.

El último nombre de los que se suele hablar esBen Bernanke, uno de los miembros del FederalBoard of Governors (antes de trabajar en la Reser-va Federal, Barnanke fue presidente del departa-mento de economía de la Universidad de Prince-ton, en el que participo yo ahora).

[...]

Un nuevo frente de Bush: el dólar

(David E. Sanger, en Herald Tribune de 26/1)

Después de un primer mandato en el que elterrorismo y la guerra dominaron la agenda de polí-tica exterior del presidente George W. Bush, susaliados de Asia y de Europa piensan que su nuevaconfrontación con el mundo podría adoptar unreparto muy diferente: una crisis monetaria poten-cial originada por una fuerte caída del dólar (1), quediera lugar a acentuadas olas económicas en dife-rentes partes del mundo.

Fricciones más o menos fuertes han tenido yalugar, aunque de muy distinta naturaleza de las pro-vocadas por el conflicto con Irak.

En una reunión celebrada en París hace esca-sos días, los ministros de finanzas de Alemania yFrancia lamentaron que Europa hubiera cargadocon todo el peso de la caída del dólar que ha teni-do lugar hasta ahora. El ministro francés HervéGaymard manifestó: “Europa ha pagado un pre-cio muy caro por su participación en el reajustemonetario llevado a cabo hasta el presente”.Según su colega alemán, Hans Heichel, “EstadosUnidos debería reducir sus déficit”, añadiendo que“cada uno debe contribuir con la parte que lecorresponde”.

Hace un par de meses, un sentimiento similarera expresado por el primer ministro chino.

Una prosecución de la caída del dólar se tra-duciría probablemente en un incremento de las ten-siones presentes. Por otra parte, tal situación podríaconducir a incrementos de los tipos de interés porparte de Estados Unidos, incrementos necesarios

Page 96: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

83

para mantener a los inversores extranjeros intere-sados en cubrir el déficit corriente norteamericano.

[...]

NOTA

(1) La caída del dólar experimentó cierta contención un mes atrás,cuando, después de haber registrado cotizaciones próximas a los 1,40euros, volvió a los 1,30 euros, cifra alrededor de la cual se ha movido últi-mamente. Sorprende que la prensa internacional haya prestado escasaatención a esta circunstancia (Nota del trad.).

El dólar y el déficit USA, temas para Davos

(Marc Lander, en Herald Tribune de 27/1)

Desde que esta población —Davos— abrió suspuertas hace pocos días para negocios, dos cosashan estado tan claras como el aire alpino: la caídadel dólar y los crecientes déficit de Estados Unidos.

Cualquiera que espere una respuesta acerca delo que se tardará en estabilizar cualquiera de ambascosas se irá sin respuesta convincente alguna.

Economistas, políticos y ejecutivos han mos-trado ya su inquietud por los desequilibrios del sis-tema financiero global, reflejados por la larga caídadel dólar frente al euro y otras divisas.

“El déficit por cuenta corriente de Estados Uni-dos es un problema para todo el mundo”, decía elexgobernador del Banco de Israel, Jacob Frenkel.“Por otra parte, no veo que el déficit presupuestarioesté siendo tratado seriamente en Norteamérica”.

La administración Bush, que envió varios altoscargos a Davos en años anteriores, parece que norepetirá la experiencia esta vez. Según un repre-sentante Demócrata presente en la ciudad suiza,“la administración Bush no tiene realmente a quienenviar, alguien en quien confiar lo suficiente”.

[...]

Un pragmático programa para la UE

(George Parker y Raphael Minder, en FT de 27/1)

José Manuel Barroso, presidente de la Comi-sión, estableció ayer un plan de cinco años para

Europa. Se trata de un programa que prometeresultados.

La propuesta inicial se refiere a una reforma libe-ral que pone el énfasis en un mayor crecimiento yla creación de empleo.

En lugar de las ideas visionarias de RomanoProdi, su predecesor, el exprimer ministro de Por-tugal dice que Europa ha tenido muchas grandesideas, pero sus ciudadanos han estado esperandoque alguien pusiera al descubierto el enorme poten-cial que tiene pendiente de ver la luz.

La prioridad debe darse a los grandes proyec-tos que han quedado sólo en eso, dice Barroso enel documento Europa 2010: a Partnership for Euro-pean Renewal.

Su declaración llega en un tiempo de incerti-dumbre en la Unión Europea, todavía en busca delas acomodaciones que quedaron pendientes traslos ajetreos de la ampliación.

Barroso estima que Europa no está preparadapara grandes iniciativas nuevas mientras sigueincierta la ratificación de su constitución. Sin embar-go, diseña ambiciosos planes en dos “áreas de cre-cimiento” de la UE: mayor cooperación en asuntosinternos y mejora de la imagen de Europa.

Al presentar su estrategia en el ParlamentoEuropeo, Cardoso insistió también en que la UEno podía dar lo que ofrecía salvo en el caso de queno recibiera el dinero necesario, una advertenciaa países como Alemania y el Reino Unido, quequieren grandes recortes para el próximo presu-puesto. “No se puede tener más Europa por menosdinero”, dijo Barroso.

En áreas en las que la Comisión puede actuar,Barroso propone facilitar el inicio de un nuevo nego-cio en Europa.

Según Barroso, el programa de reforma econó-mica de Europa conocido con el nombre de “Lis-boa” creará puestos de trabajo de gran calidad, noMcDonald jobs, añadiendo que él no desea seguirla senda norteamericana, intercambiando creci-miento por protección social.

Peter Mendelson, comisario de comercio exte-rior, dijo que al contrario que Prodi —que conce-día la misma importancia a la economía, al bienes-tar social y al medio ambiente—, la Comisión de

Page 97: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

84

Barroso reconoce que “uno es el medio de conse-guir los otros dos”.

“La Comisión Prodi nunca puso la agenda «Lis-boa» en el centro de sus programas, y esto es loque Barroso está haciendo ahora”, dijo Mendelson.

Pero el tono fue criticado por Paul Nyrup Ras-mussen, presidente del Partido de los Socialis-tas Europeos. “El programa de cinco años de laComisión Barroso equivale a poco más que a unaagenda neoconservadora más o menos disfra-zada”, dijo aquel. “Esta no puede ser la líneaeuropea”.

En otras áreas, Barroso prometió lo siguiente:

— Desarrollar una estrategia para migracioneseconómicas con especial referencia a la formaciónprofesional.

— Utilizar un mismo lenguaje para los derechosy para las obligaciones de los inmigrantes.

— Desarrollar una estrategia comunitaria en lalucha contra la delincuencia interfronteriza y pro-poner la integración de Europol en la UE.

— Mejorar las relaciones con los países veci-nos de la UE, particularmente con Rusia y Ucrania.

— Mejorar el sistema de comunicaciones de laUE, y combatir el fraude y el despilfarro.

La próxima semana, Barroso publicará los pla-nes detallados de la Comisión para revitalizar elprograma de diez años “Lisboa”. Sin embargo,mucho dependerá de la medida en que los Esta-dos lo cumplimenten.

África accede a un primer plano mediático

(Alan Cowell, en Herald Tribune de 28/1)

Después de décadas de abandono como si setratara del último objeto del planeta, África parecedestinada este año a ocupar algunos primeros pla-nos de la agenda global. África, en efecto, parecellamada a vivir este año lo que el rock-star Bonollamó “su momento”, un espacio de tiempo en elque el mundo se sentirá con prisas para propor-cionar los medios que han de cambiar la faz delcontinente olvidado.

Convergiendo en esta idea, el jueves, en el WorldEconomic Forum de esta estación de Davos, un mul-timillonario norteamericano, un expresidente de Esta-dos Unidos, un primer ministro británico, dos presi-dentes africanos y el mismo Bono ocuparon la escenapara hacer oír sus voces ante una asamblea de másde 2.000 personas del mundo rico y poderoso.

Lo que hay detrás de todo ello es la crecientepresión que ha de pesar en los próximos mesessobre la administración Bush.

Estados Unidos debe mostrar su condición depaís con los medios adecuados para que su ayudase haga notar y sirva para señalar la dirección delas acciones que deben emprenderse. Así dijoentenderlo William Gates, el fundador de Microsoft,en una conferencia de prensa en la que anunció undonativo de 750 millones de dólares destinados aproporcionar a los niños pobres las vacunas queahora quedan fuera de su alcance.

Gates precedió en su intervención al mismoBono, al primer ministro Blair, los presidentes ThaboMbeki, de África del Sur, y Olusegun Obasanjo, deNigeria, y el expresidente Bill Clinton, con lo quese organizó el que habrá sido posiblemente elespectáculo de pesos pesados de mayor relieve dela presente tanda de sesiones del Forum.

“África es el continente que ha estado retroce-diendo en los últimos 30 años”. Ya es hora de queesto cambie.

Jeffrey Sachs contra la pobreza

(Carter Douguerty, en Herald Tribune de 29-30/1)

Como economista que ha asesorado a gobier-nos de todas las latitudes (Polonia, Bolivia, etc.)Jeffrey Sachs se ha ganado una reputación de fer-viente evangelista del progreso económico a tra-vés de reformas del mercado. Ahora bien, su nuevamisión encaminada a la eliminación de la pobrezapuede que sea la más difícil de todas las que haemprendido hasta ahora.

Sachs, que ha sido encargado de dirigir el ambi-cioso programa Millenium Development Goals delas Naciones Unidas, dio a conocer este mes unestudio de 2.574 páginas, en el que diseña medi-das destinadas a reducir a la mitad, en una déca-da, el número de personas pobres del mundo.

Page 98: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

85

Ahora, Sachs, un economista de la Universidadde Columbia, ha entrado en la fase que supone larecaudación de dinero con el que financiar progra-mas contra la pobreza.

“Soy un pragmático y he escuchado durante dosdécadas lo que dicen los cínicos sobre lo que nopuede hacerse, al tiempo que veía con mis propiosojos lo que sí podía ser hecho”. Así se expresabaJeffrey Sachs en el WEF de Davos.

Sachs se manifiesta entusiásticamente sobresu visión de ver eliminada la pobreza en 2025. Eltítulo de su próxima obra sobre el tema será preci-samente The End of Poverty.

[...]

El crecimiento llega a las Filipinas

(Ditas López, en WSJE de 1/2)

La economía de las Filipinas creció en 2004 almás rápido ritmo de los últimos 14 años, con unaexpansión del 6,1 por 100 gracias a un activo sectorservicios y a un robusto gasto de los consumidores.Las autoridades, por lo demás, confían que dichocrecimiento puede mantenerse en 2005 gracias a lasfuertes exportaciones y las inversiones extranjeras.

Las transferencias de unos ocho millones de fili-pinos con residencia y empleo en otros países hande continuar sosteniendo con firmeza el comerciointerno. El banco central, en efecto, prevé para2005 un aumento del 10 por 100 de éstas, hastaalcanzar unos 9,1 m.m. de dólares.

Filipinas es el tercer mayor receptor de envíosde emigrantes del mundo, tras la India y Méjico,según un estudio del Banco Mundial.

[...]

Las 35 horas, discutidas

(John Thornhill, en Financial Times de 1/2)

El partido socialista, actualmente en la oposi-ción en Francia, amenaza con una fuerte batallaparlamentaria hoy en la Asamblea Nacional conocasión de debatirse los planes del gobierno de

flexibilizar la ley que aprobó la semana laboral delas 35 horas.

La ley, que fue aprobada por un gobierno deizquierdas entre 1998 y 2000, es contemplada pormuchos socialistas como su mayor éxito de suestancia en el poder.

Pero líderes del mundo empresarial sostienenque la ley daña la competitividad de la economíafrancesa y penaliza a los pobres.

El gobierno derechista de Francia, que pretendemodificar la ley hacia mediados de marzo, quiere pro-porcionar a los empleados la flexibilidad de trabajarhasta 39 horas a la semana, a cambio de más paga.

El partido socialista describió ayer las reformasdel gobierno como “venganza ideológica” que repre-sentaría para el país un retroceso de 40 ó 50 años.

La Asamblea Nacional, la Cámara baja del par-lamento, votará las modificaciones de la ley el 8 defebrero.

El partido en el poder hizo saber ayer que harácampaña a favor de una suavización de la ley de 35horas, sobre la base de que ésta impone a las finan-zas públicas una pesada carga (de 35 m.m. de eurosentre 2002 y 2004) según sus cálculos (penaliza a losciudadanos más pobres, impidiéndoles ganar más).

Según dirigentes del patronato, “la ley de 35horas fue una estupidez porque fue impuesta a todoel mundo de la misma manera. Pero es imposiblecumplimentarla de igual modo en Renault que enuna empresa pequeña. Lo más importante es quelas empresas, si la ley se modifica, dispondrán deuna mayor flexibilidad laboral”. A favor de la refor-ma se han manifestado, sobre todo (81 por 100)los gerentes jóvenes de 18 y 29 años.

Pero la mayoría de los trabajadores no quiereen modo alguno que se reduzca su tiempo de ocio.Según una encuesta del Journal du Dimanche, el74 por 100 de los trabajadores del sector privadoy el 81 por 100 de los del sector público no quie-ren trabajar más horas.

Los economistas se mostraron firmementeopuestos al impacto económico de la introducciónde la ley de las 35 horas.

Sin embargo, no parece que la ley redujera per-manentemente el paro, como pretendieron sus

Page 99: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

86

defensores. El desempleo en Francia se ha man-tenido alrededor del 9,9 por 100, uno de los máselevados de Europa.

Mejora de la economía alemana

(Ralph Atkins, en FT de 1/2)

El sentimiento económico de Alemania ha mejo-rado notablemente hasta alcanzar el nivel más ele-vado de casi cuatro años, en la medida en que lasempresas recogen los beneficios de la reestructura-ción y los consumidores recuperan la confianza. Heahí, en pocas palabras, lo que un informe de la Orga-nización Europea díó a conocer en el día de ayer.

El crecimiento del producto interior sigue siendolento, pero se tiene la firme impresión de que aquelestudio refleja la mayor competitividad de la industriaalemana y una mayor confianza de los consumido-res. No es que la mejora se vaya a producir con rapi-dez, pero el cambio de signo se ha de ver este año.

El índice del sentimiento económico de Alema-nia según datos de la Comisión subió del 96,8 endiciembre a 98,4 en enero, lo que representa elmayor nivel desde mayo de 2001, con una mejoraparticularmente importante en el sector consumo yen el comercio de distribución.

Las empresas alemanas han registrado unasituación mejor que los rivales de la eurozona fren-te a la apreciación del euro, y han reducido sus cos-tes salariales a través de una serie de acuerdoslaborales innovadores.

El estudio de la Comisión sugiere que esas ten-dencias pueden haber ahora empezado a reduciren parte el pesimismo resultante de los elevadosniveles de desempleo.

El análisis de la Comisión sobre Alemania con-firman el cuadro optimista que mostró la semanapasada el informe sobre la confianza del Instituto Ifo.

Se dice que GM...

(Financial Times de 1/2. Editorial

What’s good for America is good for GeneralMotors, and vice-versa. Este epigrama, frecuente-

mente citado, de Charles Wilson, antiguo presidentede GM, quien más tarde fue secretario de Defen-sa de Estados Unidos, podría ser igualmente apli-cado al mercado global de bonos. Como una de lasempresas con mayores deudas del mundo —conunos 120 m.m. de bonos de circulación— GM esun previsor del tiempo en el mercado de obliga-ciones. Y esto tanto más cuanto que con la califi-cación crediticia del fabricante de coches bajo ame-naza, Lehman Brothers dijo la semana pasada quecambiaría el sistema de calificación, y esto pararetener a GM, incluso en el caso de que esta socie-dad fuera a perder graduación.

La calificación de GM ha estado amenazadadurante meses en la medida en que las finanzasde la empresa mostraban puntos débiles, incluidoslos costes del seguro de enfermedad.

La compañía se esfuerza hace tiempo por con-servar su calificación crediticia, y muchos en el mer-cado esperan que sea relegada por Standard &Poor a la segunda categoría del mercado de bonos—el llamado speculative o junk grade— más ade-lante, ese año.

Una descalificación de esta envergadura care-cería de precedentes, pero el caso es que losbonos de GM se han mostrado extremadamentevolátiles en las últimas semanas, lo que reflejadicha incertidumbre. También aumenta la presiónsobre la misma empresa: sus resultados másrecientes mostraron un descenso del 37 por 100de la renta neta: 630 millones para el cuarto tri-mestre del pasado año.

[...]

Un choque podría suponer un cambio comple-to de sentimiento de la noche a la mañana. El mer-cado de bonos de las empresas se parece cada díamás a una burbuja crediticia. Y, por otra parte, nadiesabe si lo que es bueno para GM es realmente lomejor para el mercado en su conjunto.

¿Mueren las 35 horas?

(Le Monde de 2/2. Editorial)

Nada puede sorprender que se pretenda actuarsobre la duración de la jornada laboral. En 1997,para desmentir a François Mitterrand, según el cualtodo había sido ensayado contra el paro, el gobier-

Page 100: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

87

no de Lionel Jospin puso en marcha la cuestión dela semanas de las 35 horas. Dos leyes y miles deacuerdos de empresa más tarde, las 35 horas, ayu-dadas por el crecimiento, había creado más de300.000 empleos. Para las clases populares, elprecio ha sido tan elevado —reducción del poderde compra— que presentaron la factura electoralel 21 de abril de 2002.

El gobierno de Jean-Pierre Raffarin, confronta-do con un alto desempleo y un débil crecimiento,ha creído que debía a su vez actuar sobre el pará-metro de la duración del trabajo. Lo hace de mane-ra opuesta a los socialistas pretendiendo, no sindemagogia, hacer trabajar más a los asalariadospara que ganen más. El aumento de la precarie-dad y la persistencia del bajo empleo requierenuna política socialmente justa y económicamenteeficaz.

La flexibililización introducida en las 35 horaspor la ley Fillon de enero de 2003 ha sido utilizadapor menos del 10 por 100 de los sectores profe-sionales. Por el sesgo de una corta proposición deley presentada por un cuarto de liberales de laUMP, el gobierno trata de secar las 35 horas.

Por supuesto, la duración semanal legal segui-rá establecida en las 35 horas. Ahora bien, debili-tando las modalidades de cuenta ahorro-tiempo,ofreciendo “horas elegidas” más allá del contingenteanual de horas suplementarias, prorrogando el régi-men derogatorio de las pequeñas empresas, lareforma, si llega a su fin, hará de las 35 horas unaley muerta.

Para llegar a tal resultado, sin embargo, debe-rán reunirse ciertas condiciones que, por el momen-to, no se cuenta con ellas. El nuevo dispositivo sehace depender de un acuerdo sectorial, o deempresa, y del voluntariado de los asalariados. Pri-mera dificultad: las grandes empresas no son enrealidad demandantes. Para hacer trabajar máshoras suplementarias a sus asalariados deberíantener unos carnets de pedidos repletos, lo que noes ahora el caso.

Segunda dificultad: los sondeos muestran quelos asalariados se sienten muy adictos a las 35horas. Los sindicatos, que organizan una jornadade acción unitaria para el 5 de febrero, con el sos-tén de la izquierda, cuentan con la impopularidadde la reforma para conseguir su movilización. Estano impedirá el voto de la ley. Pero la reformapuede ser bloqueada por los sindicatos si —donde

estén representados, en menos de la mitad de lasempresas— hicieran la huelga de la negociación.La liquidación de las 35 horas sería entonces unarealidad.

El partido socialista se aprovecha de la oportu-nidad y rehace, aparentemente, su unidad sobre ladefensa de la reforma emblemática de Jospin. Pero,si vuelve al poder en 2007, deberá abrir nueva-mente el caso con la preocupación de ser social-mente justo y económicamente eficaz.

USA: sube el tipo de interés a corto plazo

(Greg Ip, en The Wall Street Journal Europe de 3/2)

La Reserva Federal de Estados Unidos subió eltipo de interés a corto plazo en una cuarto de puntoporcentual y anunció pocos cambios respecto a suplan de seguir aumentando los tipos gradualmen-te en los próximos meses.

La medida, esperada, sitúa el tipo para los fon-dos federales —el que se cobra por préstamosentre bancos a corto plazo— en el 2,5 por 100, fren-te al 2,25 por 100 anterior y frente al 1 por 100 enjunio.

La declaración que acompañó la modificacióndel tipo de cambio fue casi idéntica a la que se hizopública después de la reunión de la anterior reu-nión de la R.F., el 14 de diciembre. El crecimientode la economía es “moderado”, el mercado de tra-bajo mejora gradualmente y la inflación está biencontenida. El tipo, así, continuará subiendo a unritmo gradual (measured), lo que significa que elcrecimiento de la economía y la estabilidad de losprecios son prácticamente iguales.

La medida fue apoyada unánimemente por los12 miembros con voto del Federal Open MarketCommittee, el órgano de decisión del banco cen-tral.

Los sectores de la economía más sensibles antelos tipos de interés —la vivienda y el gasto de losconsumidores— se muestran estables.

Los rendimientos de los bonos a largo plazo, enrealidad, han disminuido desde que la ReservaFederal empezó a subir los tipos en junio de 2004.

[...]

Page 101: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

1. INTRODUCCIÓN

En los últimos años, el concepto de “banca deproximidad” ha ido ganando peso dentro del siste-ma financiero nacional e internacional. Este con-cepto alude a un modelo de banca vinculado a unterritorio definido (local o regional) y con un claroacento social. Sin embargo, no resulta sencilloadoptar una única definición que incluya al ampliogrupo de instituciones que realizan las actividadesde banca de proximidad. En particular, esta defini-ción es especialmente compleja en el caso de Esta-dos Unidos, dada la amplia gama de institucionesfinancieras que se engloban como banca de pro-ximidad. En este país, esta banca se asocia gene-ralmente con el concepto de community banking y,en muchas ocasiones, la clasificación atiendemeramente a un criterio de tamaño. Como reglageneral, se consideran community banks a lospequeños bancos privados, las cajas de ahorros ylas cooperativas de crédito. En Europa, sin embar-go, la banca de proximidad se identifica, principal-mente, con la labor que desarrollan las cajas deahorros, particularmente en España, Alemania y,en menor medida, Francia.

La banca de proximidad, en el caso de EE.UU.ha suscitado un creciente interés en los últimos años.Merced al proceso de desregulación —y posteriorconsolidación— del sistema financiero, muchos delos llamados community banks fueron absorbidospor entidades financieras de mayor tamaño y dife-rente tipología o, sencillamente, desaparecieron,otros se fusionaron entre sí y otros se han manteni-

do sin mayores problemas. Las tendencias desre-gulatorias y la globalización de los mercados hansido percibidas en Estados Unidos como una ame-naza para los community banks, con la consiguientedisminución de los incentivos que estas institucio-nes tienen para llevar a cabo su labor social. Eneste contexto, se ha generado un debate en tornoa la mayor o menor protección regulatoria que estetipo de banca precisaría en Estados Unidos. Encontraste, el modelo europeo de banca de proxi-midad —protagonizado por las cajas de ahorros—ha podido desarrollar su actividad no sólo de formaexitosa, sino en plenas condiciones de igualdaddentro del ámbito competitivo y sin ningún tipo de“paraguas” regulatorio. De este modo, las entida-des europeas que han desarrollado actividades debanca de proximidad, han podido afrontar impor-tantes retos competitivos y tecnológicos sin des-cuidar (bien al contrario, aumentando) su vincula-ción al cliente, al territorio y, en general, su luchacontra la exclusión financiera y social.

Cualquiera que sea el tipo de banca de proxi-midad, resulta, por lo tanto, conveniente, conside-rar dos modelos: 1) la banca de proximidad de loscommunity banks estadounidenses y otras formassimilares de banca de proximidad en países decorte anglosajón; y 2) la banca de proximidadeuropea, con un protagonismo destacado de lascajas de ahorros. Este artículo muestra la evolu-ción reciente de ambos modelos de banca de pro-ximidad, así como los contrastes existentes entrelos mismos. Asimismo, se destaca el éxito delmodelo de banca de proximidad europeo, fruto de

Sistema Financiero y Realidad Empresarial

BANCA DE PROXIMIDAD EN EUROPA Y ESTADOS UNIDOS

Santiago Carbó Valverde (*)

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

89

Page 102: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

una misión y un concepto más amplio de banca quela que subyace de la mera maximización de bene-ficios que parecen imponer la globalización e inte-gración financieras. El artículo se divide en tresapartados siguiendo a esta introducción. En el pri-mero se analizan los principales rasgos de la bancade proximidad en Estados Unidos, así como su evo-lución reciente. El apartado segundo se centra enel análisis del caso europeo, tratando de identificarlos parámetros que definen la dispar evolución deeste modelo frente al anglosajón. Finalmente, seincorporan algunas reflexiones en torno al futuropróximo y principales retos que ha de afrontar labanca de proximidad en sentido genérico, subra-yando su vigencia y necesidad.

2. LA BANCA DE PROXIMIDAD EN ESTADOS UNIDOS

Cuando se analizan los community banks, comorepresentación más común de la banca de proximi-dad en Estados Unidos, resulta difícil adoptar unadefinición homogénea. Como community banks seengloban pequeños bancos privados, cajas de aho-rros (thrifts), y cooperativas de crédito (credit unions).Siguiendo una definición amplia los communitybanks son entidades de depósito que cuentan conactivos totales inferiores a mil millones de dólares;tienen, al menos, la mitad de sus depósitos en unsolo condado; sus disponibles por tarjeta de crédi-to no superan el 10 por 100 de su cartera de crédi-to; y están organizados como un banco indepen-diente o son la entidad principal en un holdingbancario compuesto únicamente por entidades decaracterísticas similares (1). Sin embargo, común-mente, se suele tener en cuenta únicamente el

tamaño como criterio para la definición de este tipode entidades. De hecho, la mayor parte de estudiosrecientes, dadas las dificultades en la obtención dedatos y clasificación, emplea esta definición.

Tomando como definición únicamente la dimen-sión (entidades con menos de 1.000 millones dedólares de activo), en el año 2002 se contabiliza-ron en Estados Unidos más de 6.900 communitybanks. Cabe destacar, que en torno al 49,4 por 100de ellos son entidades de depósito de dimensiónreducida, con unos activos totales inferiores a los100 millones de dólares. Por otro lado, el grupo másimportante dentro de los denominados communitybanks (56,4 por 100) son los que se sitúan entrelos 100 y 500 millones de dólares. El resto (8,1 por100) son entidades con activos entre los 500 y1.000 millones de dólares.

En los últimos veinte años, como se puedeobservar en el cuadro 1, la importancia relativa delos community banks en el conjunto del sistemabancario norteamericano ha ido en declive. El prin-cipal factor que ha dado lugar a esta reducción esel intenso proceso de consolidación financiera esti-mulado por la desregulación del sector en un con-texto en el que estas instituciones presentaban unamenor eficiencia relativa (respecto a la media delsistema bancario estadounidense), lo que les con-virtió en presa fácil en procesos de adquisición osencillamente propició su desaparición. Los com-munity banks representaban el 89 por 100 del totalde entidades bancarias al final de 2002, lo cual damás una idea del elevado número de entidades detamaño reducido en Estados Unidos que de surepresentatividad en términos de negocio. Así pues,los community banks mantienen el 34,1 por 100 de

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

90

CUADRO 1CUOTA DE LOS COMMUNITY BANKS RESPECTO AL TOTAL DE LA ACTIVIDAD BANCARIA EN LOS ESTADOS UNIDOS (A FINALES DE AÑO)

1980 1990 2002

Community Banks Número................................................................................................... 12.366 10.180 26.938Porcentaje del total ................................................................................. 85,7 83,3 88,5

Oficinas bancarias Número................................................................................................... 23.947 22.171 23.565Porcentaje del total ................................................................................. 51,6 39,3 34,1

Activos Cantidad (miles de millones de dólares de 2002) ................................... 21.024 22.907 22.923Porcentaje del total ................................................................................. 30,6 21,7 14,8

Depósitos Cantidad (miles de millones de dólares de 2002) ................................... 21.895 22.798 22.762Porcentaje del total ................................................................................. 34,5 24,7 19,3

Créditos Cantidad (miles de millones de dólares de 2002) ................................... 22.535 22.502 22.591Porcentaje del total ................................................................................. 30,0 19,3 15,5

Nota: Los datos son a finales de año excepto para las oficinas bancarias (a junio). Los activos, créditos y depósitos relacionados se refieren tan sólo aactividad en territorio estadounidense.Fuente: Reports of Condition and Income y Summary of Deposits. Federal Deposits Insurance Corporation (FDIC).

Page 103: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

oficinas totales en 2002 (este porcentaje era del51,6 por 100 en 1980). Asimismo, su cuota en tér-minos de activos ha pasado del 30,6 por 100 en1980 al 14,8 por 100 en 2002, habiéndose produ-cido la principal reducción en la década de 1990.Las cuotas de mercado depósitos (19,3 por 100 en2002 frente a 34,5 por 100 en 1980) y en créditos(15,5 por 100 en 2002 y 30 por 100 en 1980) ates-tiguan, asimismo, su pérdida de peso relativo. Estaconsiderable pérdida de cuota respecto a añosanteriores ha puesto de manifiesto la necesidad deimpulsar acciones en materia de regulación, dadoque se considera que estas entidades resultannecesarias para garantizar la provisión de serviciosbancarios en determinados territorios. En EstadosUnidos se calcula que el 9,5 por 100 de los hoga-res no posee ningún tipo de cuenta bancaria y queesta exclusión tiene un claro sesgo hacia ciertosgrupos de población rural. La amenaza de des-aparición de los community banks en Estados Uni-dos, ha sido, pues, interpretada por el legisladorcomo una amenaza para el desarrollo de muchaseconomías locales y rurales. Entre las medidasadoptadas, destaca especialmente la CRA (2) (TheCommunity Reinvestment Act, elaborada por el con-greso de los EE.UU. en 1977 y revisada en 1995),en la que se agrupan un conjunto de políticas paramejorar el acceso a los servicios financieros de lapoblación, siendo uno de sus objetivos principalesayudar financieramente a los menos favorecidoseconómicamente por medio de créditos, a travésde organizaciones tanto públicas como privadas.

Al margen de la regulación, el análisis de la natu-raleza de las actividades llevadas a cabo por loscommunity banks, constituye una buena muestrade su incidencia en sectores claves de la economíaestadounidense. En primer lugar, destaca el prés-tamo a pequeños comercios y empresas, cuyaimportancia radica en la evaluación, en el momen-to de la concesión de préstamos o créditos, de diver-sas características personales de sus clientesteniendo en cuenta aspectos cualitativos habitual-mente no considerados por otras grandes entida-des bancarias. De este modo, se ha demostradoque la aplicación de prácticas estándar de creditscoring a familias y a empresas sin calificación o denueva creación, reducen considerablemente la pro-babilidad de acceso al crédito de estos agentes. Sinembargo, los community banks aprovechan el cono-cimiento del territorio donde se asientan y cercaníaal cliente como información para explotar las ven-tajas de la banca relacional (basada en las relacio-nes a largo plazo con estos clientes o su entorno).De esta manera se generan unos importante víncu-

los a largo plazo en los que se produce una infor-mación de naturaleza amplia sobre el prestatario.

Una segunda acción propia de los communitybanks es la financiación agrícola en las áreas rura-les. En este sentido, en numerosas áreas de Esta-dos Unidos existe una elevada dependencia de lasactividades agrícolas. La financiación a este grupopor parte de los community banks es de vital impor-tancia para la economía de la región, financiandoel 65 por 100 de los préstamos concedidos congarantía de propiedades rurales y el 61 por 100 delos préstamos a granjas agrícolas.

Un tercer frente de actuación de los communitybanks es el mercado de depósitos. En este senti-do, es importante destacar el papel que juegan parael pequeño ahorrador que busca servicios perso-nalizados y seguridad en sus depósitos (con unaelevada aversión al riesgo), que los communitybanks tienden a cargar menores comisiones porlos servicios bancarios que ofrecen en relación aentidades de mayor tamaño, debido a que los pri-meros presentan un mayor interés en captar losdepósitos de las familias y pequeños ahorradores.En el cuadro 2 se puede observar que las cuentasde depósito personales, para las que los deposi-tantes deben mantener un saldo medio mensual(monthly low balance fee on NOW account), lapenalización por incumplimiento de este manteni-miento fue dos o tres dólares más bajo en las enti-dades de dimensión inferior a 100 millones de dóla-res que en las de tamaño superior a 1.000 millonesde dólares. Por otro lado, la comisión por aviso desuspender pagos pendientes sobre los chequespersonales (stop-payment order) o por chequesdevueltos o sin fondos (bounced check) fue hastacinco dólares más baja. Esto pone de manifiesto lamenor atención prestada por los grandes bancosa los depositantes que realizan aportaciones demenor cuantía. Asimismo, es habitual encontrar enEstados Unidos que los grandes bancos que danservicio a múltiples mercados tienden a pagar unostipos de interés pasivos menores que los que ofre-cen bancos que actúan en su mismo ámbito peroexclusivamente a escala local.

Los servicios de los community banks ponen demanifiesto su importancia en determinadas comu-nidades y zonas rurales, realizando una importan-te labor —estrechamente relacionada con la provi-sión de crédito y de servicios de pago— para ungran número de individuos que, de otro modo, seencontraría en situación de exclusión. Con objetode cuantificar la importancia de los community

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

91

Page 104: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

banks en diversos territorios de Estados Unidos, elcuadro 3 proporciona una idea del considerablepeso que tienen estas instituciones en las zonasrurales —suponiendo el 49 por 100 del total de losdepósitos mantenidos en estas áreas—. Asimismo,cuenta con una red de oficinas que supone cercadel 58 por 100 del total en estos territorios. Cabe,asimismo, destacar la presencia de los communitybanks, en las áreas metropolitanas de menordimensión —de menos de un millón de habitantes—en donde se localizan el 31 por 100 de sus oficinasbancarias, con una cuota de mercado en los depó-sitos del 23 por 100.

Teniendo en cuenta que los community banksrealizan una banca de proximidad con diferentesperfiles en productos, precios, evaluación de pres-tatarios y población objetivo, cabe cuestionarsehasta qué punto su rentabilidad resulta equiparableal de otras entidades bancarias en Estados Unidos.En el gráfico 1 se muestra el comportamiento de loscommunity banks en comparación con el top-25 de

entidades de depósito estadounidenses (en cuan-to a activos totales) en términos de rentabilidadsobre activos (ROA) y sobre los recursos propios(ROE). La evolución de estos indicadores muestraque los community banks han generado tasas derentabilidad completamente equiparables a los delas entidades de mayor dimensión entre 1985 y2003. Desde 1993 los community banks han obte-nido tasas de rentabilidad sobre activos superioresal 1 por 100, manteniendo un reducido spread a sufavor respecto al ROA de los 25 mayores bancos.Sin embargo, esta brecha resulta favorable al top-25 del sistema bancario estadounidense cuando elindicador de rentabilidad empleado es la ROE.

Por último, resulta conveniente, asimismo cues-tionarse el papel que han desempeñado las nue-vas tecnologías en el desarrollo de los communitybanking. En general, las inversiones en tecnologíade la banca estadounidense han sido superiores,en promedio, a la media mantenida por los com-munity banks, en particular en el terreno de la

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

92

CUADRO 2COMISIONES MEDIAS DEL SISTEMA BANCARIO AL POR MENOR EN ESTADOS UNIDOS SEGÚN EL TAMAÑO DE LA ENTIDAD

(En dólares de 2001)

TIPO DE COMISIÓN

TAMAÑO DE LA INSTITUCIÓN

< 100 millones de dólares100 millones de dólares-

> 1.000 millones de dólares1.000 millones de dólares

Por incumplimiento en el mantenimiento del saldo mediomensual en una cuenta personal (monthly low balancefee on NOW account)................................................................ 7,61 8,52 10,71

Por solicitor la suspension de pagos pendientes sobre chequesemitidos(stop-payment order) .................................................. 16,69 19,46 21,53

Por cheques devueltos o sin fondos (bounced check)................. 19,33 22,05 24,70

Source: Reserva Federal (Board of Governors), Annual Report to Congress on Retail Fees and Services of Depository Institutions, junio 2002.

CUADRO 3IMPORTANCIA RELATIVA DE LOS COMMUNITY BANKS POR TIPO DE MERCADO

(Junio de 2002)

DEPÓSITOS ENPORCENTAJE DE

NÚMERO DE PORCENTAJE LAS OFICINAS DEDEPÓSITOS

TIPO DE COMMUNITY BANKOFICINAS DEL TOTAL LOS COMMUNITY

DEL TOTAL DEDE COMMUNITY DE OFICINAS BANKS (MILES DE

LAS OFICINAS BANKS BANCARIAS MILLONES

BANCARIASDE DÓLARES)

Rurales ..................................................................................... 11.787 57,8 325.9 49,3

Urbanos < un millón habitantes ............................................. 5.222 30,9 159.7 23,2Entre uno y cinco millones de habitantes................. 3.887 23,2 136.2 13,9> cinco millones de habitantes................................. 2.669 17,8 116.1 8,4

Total Urbanos ........................................................................... 11.778 24,2 412.1 13,5Totalidad de Estados Unidos..................................................... 23.565 34,1 737.9 19,8

Fuente: Summary of Deposits. Federal Deposits Insurance Corporation (FDIC).

Page 105: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

banca on-line y en el procesamiento de datos. Sibien los efectos de estas desigualdades aún no sehan manifestado de forma significativa, esta menorinversión tecnológica podría generar una cierta dis-minución de su capacidad de captación de pasivosen el medio y largo plazo. Este hecho puede tenerconsecuencias graves, de no solventarse, puestoque el principal problema de liquidez de los com-munity banks radica en las limitaciones que encuen-tran, para acceder a otras fuentes alternativas definanciación (como el mercado de fondos federa-les) en comparación con otros intermediarios finan-cieros de mayor dimensión.

En definitiva, los datos señalan que los com-munity banks tendrán un importante rol y presen-cia en la banca estadounidense al por menor, siem-pre que sean capaces de sobreponer el valorañadido de su estilo de banca relacional sobre lascapacidades de otros bancos de mayor dimensiónen sus territorios. Parece plausible esperar, por otrolado, que el modelo de negocio para los commu-nity banks se mantenga, en la medida que sepanaprovechar y aprender de la experiencia y erroresde los grandes bancos, y orientar sus inversiones,con un carácter defensivo, hacia aquellas áreasdonde pueden obtener una ventaja comparativa,

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

93

2000

2001

2002

1999

1998

1997

1996

2,0

0,0

-1,0

1,0

-0,5

2003

0,5

1,5

1995

1994

1993

1992

1991

Total de community banks

199

0

1989

1988

1987

1986

1985

ROA

25 mayores bancos

Porc

enta

jes

2000

2001

2002

1999

1998

1997

1996

25

-5

-15

5

-10

2003

0

15

1995

1994

1993

1992

1991

Total de community banks

1990

1989

1988

1987

1986

1985

ROE

25 mayores bancos

Porc

enta

jes 10

20

GRÁFICO 1ROA Y ROE DE LOS 25 MAYORES BANCOS Y DE LOS COMMUNITY BANKSEN ESTADOS UNIDOS (1985-2003)

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del artículo “The Future of Banking in America. Community Banks: Their Recent Past, CurrentPerformance, and Future Prospects”, Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) Banking Review 2004, vol. 16, núm. 3.

Page 106: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

recurriendo al outsourcing y la cooperación en lasactividades donde sus capacidades son menores.

3. LA BANCA DE PROXIMIDAD EN EUROPA

El fenómeno de la banca de proximidad desdeuna perspectiva europea no guarda la mismahomogeneidad que se observa en el caso esta-dounidense, teniendo en cuenta no sólo la plurali-dad de entidades que realizan estas actividadesen los distintos países, sino las diferencias exis-tentes entre los propios grupos de entidades deno-minadas de manera idéntica (como, por ejemplo,son las diferencias entre los modelos de cajas deahorros o de cooperativas de crédito existentes).En cualquier caso, tanto por su relevancia cualita-tiva como cuantitativa, y respetando las diferenciasexistentes entre los distintos países, el modelo debanca de proximidad europeo puede identificarse,en gran medida, con la labor desarrollada por lascajas de ahorros, de forma especial en paísescomo España, Alemania o Francia. Bien es ciertoque existen otras entidades, como las cooperati-vas de crédito o pequeños bancos provinciales,que desarrollan actividades en un ámbito local orural. Sin embargo, por su importancia relativa entérminos de activos totales es considerablementeinferior y no tienen incorporada de forma explícitaen sus objetivos una función social.

Con objeto de establecer las similitudes y dife-rencias entre la banca de proximidad europea y elmodelo estadounidense, se pueden adoptar algu-nos de los parámetros analizados para este último.En particular, cabría analizar su necesidad y marcolegal, su importancia relativa en el conjunto del sis-tema, sus características básicas de especializa-ción y servicio y su eficiencia y rentabilidad.

Dejando al margen criterios estrictamente eco-nómicos de competencia —a pesar de su enormerelevancia— la necesidad de la banca de proximi-dad en Europa, en términos sociales, estriba en sucontribución a la inclusión financiera y a la cobertu-ra de necesidades específicas no cubiertas por otrosmodelos de banca más convencionales. En estesentido, con objeto de aproximar el problema delacceso a los servicios financieros, el cuadro 4 mues-tra el porcentaje de población que no tiene accesoa una cuenta bancaria en la Unión Europea. El por-centaje medio supera el 10 por 100. En este senti-do, España alcanza un nada desdeñable 8,4 por 100de población que no tiene acceso a una cuenta ban-caria. Otros países, como Reino Unido (12,3 por

100), Portugal (18,4 por 100), o Austria (18,6 por100) presentan una situación aún más preocupan-te. No obstante, es en Italia (29,6 por 100), Grecia(21,1 por 100) y Portugal (20,4 por 100) donde lacarencia de servicios bancarios mínimos reviste lamayor gravedad. En cualquier caso, y aun de formaprematura, se puede observar como en aquellos paí-ses donde las cajas de ahorros desarrollan con másintensidad su labor de banca de proximidad (Espa-ña, Alemania o Francia), estos porcentajes son con-siderablemente inferiores a otros países donde lascajas han perdido su status o no tienen igual pre-sencia (siendo Italia el ejemplo más representativo).

En lo que se refiere al marco legal, y a diferen-cia de los community banks estadounidenses, labanca de proximidad europea carece de la protec-ción del marco legal (o iniciativas tales como laCRA). En cualquier caso, en cuanto al marco regu-latorio, deben tenerse en cuenta, al menos, dos con-sideraciones de relevancia. En primer lugar, exis-ten notables diferencias entre las entidades quedesarrollan actividades de banca de proximidad enla Unión Europea. Baste con analizar la heterogé-nea configuración jurídica de las cajas de ahorrosen los países donde actúan, haciendo que cualquiercomparación de las mismas en términos de su sta-tus jurídico sea, cuando menos, arriesgada. Ensegundo lugar, sí que pueden distinguirse dos ten-dencias claramente diferenciadas en el tratamien-to legal de la banca de proximidad europea, desdela perspectiva de las cajas de ahorros. De estemodo, en un conjunto de países (destacando loscasos de Italia y Reino Unido), las cajas de ahorroshan seguido un proceso de paulatina desaparición,

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

94

CUADRO 4PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE NO TIENE ACCESO

A UNA CUENTA BANCARIA EN LOS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA

PORCENTAJE PORCENTAJEPAÍS DE LA PAÍS DE LA

POBLACIÓN POBLACIÓN

Dinamarca ................ 0,9 España .................... 8,4

Holanda .................... 1,1 Reino Unido ............ 12,3

Suecia....................... 2,0 Portugal .................. 18,4

Finlandia ................... 3,3 Austria..................... 18,6

Alemania................... 3,5 Irlanda..................... 20,4

Francia...................... 3,7 Grecia...................... 21,1

Luxemburgo ............. 5,9 Italia ........................ 29,6

Bélgica...................... 7,3 UE ........................... 10,4

Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada en elinforme: Peachey, S. y Roe, A. (2004): Access to finance: a study for theWorld Savings Banks Institute, Instituto Mundial de Cajas de Ahorros.

Page 107: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

quedando este sector absorbido por el resto de laindustria bancaria y desnaturalizando, de este modo,su inicial vocación social. Por otro lado, existen otrospaíses (en particular, España), donde la tendencia,bien al contrario, ha sido hacia la equiparación delmarco legal de las cajas de ahorros con el resto delsistema bancario. Siguiendo este último modelo seobserva que las cajas han conseguido tanto con-vertirse en fuertes competidoras en el mercado,como incrementar, al mismo tiempo, su contribuciónsocial. En cualquier caso, aun existiendo estos con-trastes, el modelo europeo dista del estadouniden-se en cuanto a la inexistencia de una protecciónlegal explícita definida para la banca de proximidad.

En cuanto a la representatividad de la banca deproximidad europea en el sistema bancario, o suspautas de especialización, eficiencia y rentabilidad,han sido numerosos los estudios que han destaca-do la representatividad de las cajas europeos, asícomo el mantenimiento de estándares de eficienciay rentabilidad iguales o superiores a la media de lasentidades bancarias europeas (3). Esta evolucióncontrasta, significativamente, con la registrada pornumerosos community banks en Estados Unidos,que afrontaron el proceso de desregulación con nive-les de eficiencia inferiores a la media del sector. Así,por ejemplo, se constata que durante la década de1990 las cajas de ahorros han sido, en términosmedios, más eficientes que los bancos privados ennumerosos países europeos como Bélgica, Dina-marca, Alemania, Países Bajos o España. En cual-quier caso, en este artículo, más que redundar sobreindicadores de naturaleza cuantitativa profusamen-te analizados en otros estudios, conviene señalaralgunas de los principales rasgos características einiciativas concretas y recientes de la banca de pro-ximidad en algunos países europeos, con objeto demostrar tanto su contribución social a los territoriosque sirve, como sus particularidades respecto a otrosmodelos de banca más convencionales.

Las principales acciones de la banca de proxi-midad europea se centran en en la responsabilidadsocial, con un enfoque fundamentalmente orienta-do a la lucha contra la exclusión social y financie-ra. En el cuadro 5 se muestra una reducida mues-tra —aunque representativa en cuanto al tipo deacciones analizadas— de las principales medidasadoptadas por las cajas de ahorros en Francia,España y Alemania —como principal exponente dela banca de proximidad— y el grado de compromi-so social que ostentan, no solo a escala local sinotambién internacional, incluyendo su compromisocon los países en vías de desarrollo.

En el caso de Francia, algunas de las principa-les iniciativas han tenido por objeto la promocióndel ahorro y el acceso a los servicios financieros,en condiciones favorables, para las personas conmenores niveles de renta (como la Livret A o Sen-sea Visa Card, entre otras). Asimismo, las cajas deahorros francesas ofrecen programas específicosde asesoramiento y financiación para la creaciónde empresas.

En España, si se estudia de forma comparativa,se observa un cierto papel de liderazgo y de mayormadurez en la labor social de estas instituciones conrespecto a sus homólogas europeas. En primerlugar, las cajas de ahorros constituyen un ejemplode cómo la localización de su propia actividad puedepaliar los problemas de exclusión social. En par-ticular, la extensión de su red de oficinas permiteque en torno a un 3,5 por 100 de la población hayasido rescatada potencialmente de la exclusión finan-ciera. Se puede constatar que los municipios poten-cialmente rescatados de la exclusión financiera(mediante el servicio prestado por las cajas) pre-sentan tasas de crecimiento y densidad poblacionalsignificativamente inferiores a la media, así comoniveles de desempleo femenino y de personasmayores de 50 años superiores al promedio nacio-nal. Tampoco resulta sorprendente que, aunque lascajas sean las entidades que lideran el mercado dedepósitos, el importe medio de las cuentas sea infe-rior (6.200 euros) al de los bancos (7.700 euros), alatender a segmentos poblacionales que, en prome-dio, presentan menores niveles de renta. Asimismo,su Obra Benéfico Social (OBS) se ha convertido enuno de los principales instrumentos de mejora socialen los territorios a los que sirven. Entre sus contri-buciones tradicionales, las cajas españolas han man-tenido siempre un cierto protagonismo en la mate-rialización de los planes de vivienda, así como en eldesarrollo de iniciativas propias para el acceso a lavivienda, en alquiler y propiedad, de los jóvenes conmenos recursos. Por otro lado, recientemente, lascajas de ahorros se han convertido en las pionerasde los programas de microcrédito en España, tantoa iniciativa propia, como principales gestoras del pro-grama de microcrédito del Instituto de Crédito Ofi-cial. De forma similar, la Confederación Española deCajas de Ahorros estableció una plataforma espe-cífica en 2004 para facilitar servicios financieros(incluyendo las transferencias internacionales) alcolectivo, cada vez mayor, de inmigrantes.

Por último, el caso de Alemania resulta, de algúnmodo, paradigmático en cuanto al compromisosocial más allá de sus fronteras. De este modo, la

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

95

Page 108: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

96

CUADRO 5PRINCIPALES INICIATIVAS DE LA BANCA DE PROXIMIDAD EUROPEA PARA LA REDUCCIÓN DE LA EXCLUSIÓN FINANCIERA Y SOCIAL

INICIATIVAS POR PARTEPAÍSES ENTIDADES DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS, ASPECTOS EN LOS QUE INCIDEN LAS INICIATIVAS

LÍNEAS DE ACCIÓN, PROYECTOS

Francia Federation Nationale 1. Livret A (libreta de ahorros sujeta a Cohesión social, fomento de la responsabilidadDes Caisses 1. desgravación fiscal, enfocada a la gran social y educacionalD’Epargne 1. mayoría de personas).

2. Sensea Visa Card (para personas2. que desean controlar sus gastos)3. Liaison package (servicio básico bancario3. por 13 euros al año).4. Livret d’Epargne Populaire (diseñada para4. personas que pagan menos de 684 euros1. en impuestos para 2004)

Programa PELS Financiación de proyectos para el desarrollo deactividades económicas de cara a la mejora de las condiciones de vida de la población

Programa “Finances & Pédagogie” Educación financiera enfocada a reducirla auto-exclusión de las personas por su escaso conocimiento de los productos financieros

España Confederación Localización espacial: ejemplo de servicio Inclusión financiera de un importante porcentaje Española de Cajas a territorios rurales y áreas desfavorecidas de la población (3,5 por 100)de Ahorros (CECA) Obra Social para paliar carencias en áreas Mejora social en la población a la que sirven

específicas (cultura y tiempo libre, asistencia con un elevado grado de eficienciasocial y sanitaria, educación e investigación,y patrimonio histórico artístico y natural)

Programas de microcrédito en las distintas Lucha contra la exclusión financiera y socialcajas de ahorros españolas.

Apoyo y asesoría a las PYMES

Plataforma de operaciones financieras Facilidades para realizar transferencias monetarias para inmigrantes a sus países de origen con un mínimo coste,

además de potenciar convenios con otrospaíses. Se espera que tres cuartas partes de lapoblación extranjera que vive en España quedecubierta por esta plataforma en los próximosaños

Contribución a la materialización de los planes Contribución a la mitigación de problemas nacionales y regionales de vivienda. sociales asumiendo parte de la carga financiera Establecimiento de créditos especiales para el y de servicio de la actividad financiera asociada alquiler y compra de vivienda para los jóvenes a estas acciones

Alemania Sparkassenstiftung für Programa para el desarrollo de sistema Cooperación internacional con países del tercer financiero de diversos países mundo

Internationale 1. Apoyo a la infraestructura de gerencia. La Fundación Alemana de Cajas de Ahorro para Kooperation 2. Desarrollo de recursos humanos la Cooperación Internacional cubre con su (Fundación Alemana 2. y productos. conocimiento especializado un amplio abanico de Cajas de Ahorro 3. Tecnologías de la información de campos de consultoría y aprovecha estos para la Cooperación conocimientos para fomentar el desarrollo Internacional) de los institutos con los que colaboran

en sus proyectos de desarrollo

La asociación Alemana Han puesto en marcha la iniciativa Tiene como finalidad introducir a los más jóvenes,de Cajas de Ahorros “geld und Haushalt” en los conceptos económicos y financieros a fin (DSGV) de adoptar una mayor sensibilidad

y responsabilidad financiera

Reino Unido Lloyds TSB Foundation Programa de Becas para jóvenes Adquirir las habilidades necesarias para formarse poco cualificados entre 16 y 25 años como líderes de la comunidad

Diversas donaciones a instituciones médicas En 2004 brindó apoyo a la campaña nacionaly para la infancia de lucha contra el asma

Page 109: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

Federación Alemana de Cajas de Ahorros se haconvertido en una importante colaboradora en pro-gramas de cooperación internacional con paísesdel tercer mundo, ofreciendo financiación y aseso-ramiento. Por último, en el Reino Unido, la Funda-ción Lloyds TSB —que agrupa lo que originaria-mente fue el sector de cajas de ahorros británicas—ofrece programas de becas para jóvenes poco cua-lificados en comunidades desfavorecidas, de modoque estos puedan liderar la recuperación econó-mica de su comunidad. Del mismo modo, colabo-ra en campañas sanitarias de prevención para lainfancia en estas comunidades.

4. REFLEXIONES FINALES

En los últimos años, una parte representativa dela industria bancaria internacional ha optado porincluir la responsabilidad social dentro de su misióny objetivos empresariales. El modelo de entidadfinanciera cuyos objetivos no son, de forma exclu-siva, lucrativos, se ha desarrollado y ha sido acep-tado a ambos lados del Atlántico. Este modelo secaracteriza por tener una misión más amplia que lasentidades que persiguen meramente una distribu-ción y apropiación privada del beneficio. Asimismo,su actividad presenta importantes connotacionesrelacionales que son valoradas por el cliente mino-rista. Un factor que explica en gran medida estas ini-ciativas es la exclusión financiera que sufren no sóloen algunos países en desarrollo, sino que se mani-fiesta con especial intensidad, asimismo, en otrosdesarrollados. Entre las diversas iniciativas, la lla-mada “banca de proximidad” ha aglutinado concep-tualmente a todas aquellas entidades que mantie-nen un cierto compromiso con un territorio o congrupos sociales desfavorecidos, o que entre susobjetivos tiene especial presencia la responsabili-dad social. En Estados Unidos, la banca de proxi-midad se ha identificado, fundamentalmente, con lalabor realizada por los community banks, general-mente cajas de ahorros, cooperativas de crédito obancos de reducida dimensión. Los communitybanks, sin embargo, han sufrido una profunda rees-tructuración tras la liberalización financiera, y muchosde ellos se han visto abocados a la desaparición oabsorbidos por otras instituciones financieras de dis-tinta naturaleza. Dado que se considera que estetipo de bancos son necesarios para garantizar losservicios financieros a determinados segmentos yáreas poblacionales, el legislador ha protegido, condiversas iniciativas, el sostenimiento de los com-munity banks. En Europa, sin embargo, la banca deproximidad se encuentra identificada, principalmen-

te, con la actividad de las cajas de ahorros. Aun asu-miendo la variedad de configuraciones legales delas cajas europeas, como rasgo común, estas cajasno han contado con la protección explícita del legis-lador. Más aún las iniciativas legales han conduci-do en más casos a su desaparición que a su man-tenimiento. Cualquiera que sea el lugar, Europa oEstados Unidos, o la institución, community bankso cajas de ahorros europeas, el modelo de bancade proximidad es necesario allí donde la amenazade la exclusión financiera existe.

Un rasgo común para definir el éxito de las enti-dades que perviven realizando banca de proximi-dad —con estándares de eficiencia y rentabilidadsimilares o superiores a los de la media del sectorbancario— es la explotación de las ventajas de labanca relacional. En particular, su especial vincu-lación al cliente y al territorio que sirven y la infor-mación que se genera de estas relaciones. Tenien-do en cuenta la relevancia de la exclusión financieraen los países desarrollados y el papel destacadoque se otorga a la responsabilidad social como ele-mento estratégico y necesario en la gestión empre-sarial actual, no resultaría sorprendente que, en lospróximos años la banca de proximidad se convir-tiera en el paradigma de contribución, desde el sis-tema financiero, a la sociedad civil y a la llamada“ciudadanía empresarial”. Eso sí, existen, asimis-mo, amenazas para la continuidad de este tipo deentidades —como se ha evidenciado en EstadosUnidos y algunos países europeos—, tanto por losque opinan que la responsabilidad social no debeincluirse en la misión de las empresas, como porlos que se empeñan en homogeneizar, de formaantinatural, los diversos modelos de entidad ban-caria. En cualquier caso, el debate debe mante-nerse y siempre juzgarse a la luz de los hechosque, a la vista de la evidencia, parecen favorablesa la continuidad de este tipo de banca.

NOTAS

(*) Universidad de Granada y FUNCAS.

(1) DEYOUNG, R.; HUNTER, W. y UDELL, G. (2004): “The Past,Present, and Probable Future for Community Banks”, Journal ofFinancial Services Research, núm. 25, págs. 85-133.

(2) Véase PEACHEY, S. y ROE, A. (2004): Access to finance:a study for the World Savings Banks Institute, Instituto Mundialde Cajas de Ahorros.

(3) Véase, por ejemplo, CARBÓ, S.; HUMPHREY, D. y LÓPEZ, R.(2004): “Eficiencias técnica, interna, externa y de gestión de lasentidades financieras”, Papeles de Economía Española, núm. 101,págs. 212-220, y MAUDOS, J. y PASTOR, J. M. (2000): “La eficienciadel sistema bancario español en el contexto de la Unión Europea”,Papeles de Economía Española, núm. 84-85, págs. 165-168.

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

97

Page 110: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

98

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

1. ALCANCE DE LA REFORMA

La Unión Europea (UE) ha aprobado que losgrupos de sociedades cotizados en los mercadosde valores europeos, que se rijan por el derechode un estado miembro, deban elaborar obligato-riamente sus cuentas anuales consolidadas siguien-do lo establecido en lo dispuesto en las NormasInternacionales de Información Financiera (NIIF).

El proceso formal de adopción de las normas,cuyo objetivo es favorecer la armonización conta-ble interna y posterior convergencia con las nor-mas US-GAAP, al mismo tiempo que se protege losintereses de los usuarios de la información finan-ciera presentada en los mercados de valores, seha producido mediante la aprobación de un Regla-mento de la CE 1606/2002, de 19 de julio de 2002,publicado en el DOCE el 11 de septiembre de 2002,Reglamento de la CE, 1725/2003 y Reglamento dela CE 707/2004, de 6 de abril, que modifica el ante-rior e incorpora las normas de adopción por primeravez de las NIIF.

Es importante delimitar que se engloba dentrode lo que denominamos Normas Internacionales deInformación Financiera. Incluyen las Normas Inter-nacionales de Contabilidad (NIC), del InternacionalAccounting Standard Board (IASB), las interpreta-ciones emanadas del Comité de Interpretacionesde las Normas Internacionales de InformaciónFinanciera (CNIIF), o bien del anterior Comité deinterpretaciones (SIC) si sus decisiones han sidoasumidas posteriormente por el IASB. Por último,existen las NIIF que, siendo definitivas, aún no hansido publicadas en la UE.

Además intervienen en el proceso de interpre-tación y consulta otros dos organismos que tienengran influencia en el proceso de generación de nor-mas. El European Reporting Financial Advisory(EFRAG), asociación privada europea responsa-ble de servir de apoyo a la Comisión Europea y pro-

mover la adopción de las normas contables inter-nacionales, y la confluencia con las normas delFederal Accounting Standards Board (FASB) ame-ricano. El segundo organismo es el SERFIN, grupode trabajo creado para interpretar la actuación delos países que están obligados a la aplicación delas normas NIIF.

El artículo 9 del Reglamento permite a los esta-dos miembros, como excepción, exceptuar tempo-ralmente a determinadas sociedades de la aplica-ción de las NIIF, hasta el año 2007. En concreto,se excluyen aquellas sociedades cuyos valoresestuvieran admitidos a cotización oficial en paísesno miembros de la UE antes de la entrada en vigordel Reglamento, siempre que en la elaboración dela información financiera se estuvieran aplicandonormas contables aceptadas internacionalmente;y aquellos grupos de sociedades que sólo tenganadmitidos a negociación obligaciones y bonos encualquiera de los mercados regulados de la UE.

En lo que se refiere a las cuentas anuales delas empresas que forman el perímetro de consoli-dación, el artículo quinto del citado Reglamentodeja en manos de cada Estado miembro la posibi-lidad de imponer o no la obligación de aplicar lasNIIF en todos los ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2005.

La normativa internacional ha sido recogida enel ordenamiento jurídico español a través de la dis-posición final 11.ª de la Ley 62/2003, de 30 dediciembre, de medidas fiscales, administrativas yde orden social.

2. APLICACIÓN DE LAS NIIF

La NIIF 1 ha establecido los criterios que debenseguirse por las empresas obligadas para adoptarpor primera vez las Normas Internacionales. Entreellos se encuentra el que obliga a las compañías a

L A REFORMA DE L A CONTABILIDAD EUROPEA. L AS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF)

José Luis Sánchez Fernández de Valderrama (*)

Page 111: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

99

incluir como mínimo un año de información com-parativa, incluyendo la información relativa a loscasos en que esté de acuerdo con las normas NIIFy la naturaleza de los principales ajustes necesa-rios para cumplir con los criterios de las mismas.

Ello supone que las compañías obligadas debenpreparar la información contable correspondientea 2004 con criterios de normas NIIF, para así podertener la información de los años 2004 y 2005 deforma comparada. De acuerdo a esta norma de pri-mera aplicación, las diferencias que se produzcancomo consecuencia de los nuevos criterios debe-rán contabilizarse con cargo a reservas.

La postura del legislador español, puesta demanifiesto por el Instituto de Contabilidad y Audi-toría de Cuentas (ICAC), siguiendo las indicacio-nes del Libro Blanco, ha sido recomendar a lassociedades individuales, ya sean éstas cotizadaso no en mercados regulados, que elaboren suscuentas anuales siguiendo las normas del DerechoContable Español, si bien aproximando paulatina-mente nuestra normativa a la internacional.

En el caso concreto de las sociedades indivi-duales con títulos cotizados en un mercado regu-lado de la UE, el artículo 200.16 del Texto Refun-dido de la Ley de Sociedades Anónimas, establecela obligación de informar en la memoria de las prin-cipales variaciones que se originarían en los fon-dos propios y en la cuenta de pérdidas y gananciassi se hubieran aplicado las NIIF aprobadas por losreglamentos de la Comisión Europea. Esta obliga-ción es aplicable a las cuentas anuales corres-pondientes a los ejercicios que se inicien a partirdel 1 de enero de 2005.

Asimismo el Banco de España ha aprobadouna circular, de diciembre de 2005, que recoge lasnormas de adaptación de las NIIF para el sectorfinanciero.

En España, el análisis de la aplicación de lasNIIF se había llevado a cabo mediante el trabajorealizado por la comisión de expertos nombrada porel Ministerio de Economía, en marzo de 2001, cuyoproducto fue el denominado “Libro Blanco para laReforma de la Contabilidad en España”, publicadoen julio de 2002. La reforma ha coincidido en eltiempo con las normas que ha publicado el ICAC,referidas a las pequeñas y medianas empresas, ycuyo objetivo es simplificar el proceso contable delas mismas y resolver algunas cuestiones específi-cas, como las transacciones que tienen su origen

en los casos de arrendamiento financiero y las quese originan en el proceso impositivo.

La incógnita, pendiente de definición por elICAC, es decidir si, además de las entidades obli-gadas, se aplicarán las NIIF a otras empresas comolas cotizadas en general, aunque no sean grupo,las medianas y grandes empresas no cotizadas.En definitiva, el sistema contable aplicable en Espa-ña podría estar integrado por, al menos, tres tiposde normas: el Plan General de Contabilidad actual-mente en vigor, el Plan de Contabilidad para lasPequeñas y Medianas Empresas y las NIIF.

3. ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LA REFORMA

La reforma debe interpretarse en el marco deobjetivos en el que se manifiesta la necesidad degarantizar la información contable que se facilita alos mercados de valores y, por tanto, a los usua-rios de la información. Ello explica la modificacióndel criterio valorativo más importante, alrededor delcual gira todo el proceso de cambio, la inclusióndel denominado “FAIR VALUE” o valor de merca-do, que supone la ruptura de la exclusividad del cri-terio del coste histórico como principio básico delregistro contable.

Pero la reforma, con el objetivo de mejorar lainformación, aporta también interesantes elemen-tos referidos en unos casos a la interpretación dedeterminados hechos económicos y, en otros, a laincorporación de nuevos estados contables y deuna mayor y más completa información en las notasa los mismos.

En este sentido, hay que interpretar que debepredominar el fondo económico sobre la forma jurí-dica, cuyas consecuencias son los criterios de cali-ficación del arrendamiento financiero, la desapari-ción de los gastos de establecimiento y de losgastos a distribuir en varios ejercicios como acti-vo, una mayor prudencia en la dotación de provi-siones y la introducción de un marco conceptual ocuerpo de doctrina que permita la interpretación delas propias normas, marco que sustituye al actualsistema de principios de contabilidad generalmen-te aceptados que no figuran en las normas aexcepción hecha del principio del devengo y el degestión continuada.

Los elementos más significativos de la reformason los siguientes:

Page 112: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

100

1º. La ya citada desaparición de la exclusividaddel principio de valoración de coste histórico y laintroducción del criterio del valor razonable o “fairvalue”. El valor razonable no es de aplicación atodos los elementos patrimoniales, es voluntaria enlos casos de inmuebles y activos agrícolas, y obli-gatoria para la valoración de determinados instru-mentos financieros. Las normas internacionalesadmiten como criterio de reconocimiento de los ele-mentos patrimoniales, además del coste histórico ydel valor de mercado, el de coste de reposición, devalor de realización y de valor actual neto, en fun-ción de cual sea más apropiado en cada momento.En todo caso, exige la existencia de valores objeti-vos de referencia que permitan su cálculo.

2º. Incorporación de nuevos estados contables,destinados a ofrecer una información más completay útil a los usuarios. Uno de ellos, consecuencia dela propia introducción del criterio del valor razona-ble, es el estado de variación del neto patrimonial.Pero, además se incorporan otros nuevos como elde flujos de tesorería, el de información segmen-tada, la de terceros vinculados, el de ganancias poracción y otros no contemplados en la normativaactual en España, además de exigirse una mayory más detallada información en las notas a los esta-dos contables.

3º. Nuevas definiciones de los conceptos deactivo, pasivo, ingresos, ganancias y gastos. El acti-vo es un recurso controlado por la entidad, comoresultado de sucesos pasados, del cual resulta pro-bable la obtención de rendimientos en un futuro. Elpasivo exigible es una obligación de la entidad,como resultado de sucesos pasados, para cuyasatisfacción es probable que la entidad se des-prenda de recursos o preste servicios.

Los ingresos son definidos en el marco con-ceptual como incrementos en los beneficios eco-nómicos producidos a lo largo del ejercicio, enforma de entradas o incrementos de valor de losactivos o disminuciones de los pasivos, que danlugar a aumentos en el patrimonio neto no rela-cionados con las aportaciones de los propietariosde la empresa. Dentro de esta definición de ingre-so, deben asimilarse los efectos de los cambiosen las estimaciones contables y excluirse lascorrecciones de errores y los cambios en las polí-ticas contables.

Un gasto supone que se ha producido un decre-mento en los beneficios económicos futuros, rela-cionado con una reducción de los activos o un

incremento de las obligaciones que originan unadisminución de los fondos propios y no están rela-cionados con la distribución a los accionistas delpatrimonio neto, siempre y cuando pueda medirsecon fiabilidad.

4º. El concepto de ingreso no viene siempre aso-ciado al resultado del ejercicio, ya que se excluyendel mismo algunos, como las diferencias de con-versión en la consolidación de empresas filiales queelaboran sus estados financieros en moneda extran-jera y las ganancias originadas en la revalorizaciónde los activos disponibles para la venta, que se con-tabilizan directamente en el patrimonio neto.

5º. Diferente concepción del resultado econó-mico del que actualmente se utiliza en España. Lasnormas internacionales recogen un concepto deresultado que integra variaciones patrimoniales dedistinta naturaleza, como las que tienen su origenen actualizaciones de valor de los elementos patri-moniales, consecuencia de la aplicación del crite-rio del valor razonable y que se define por la dife-rencia entre los ingresos devengados, incluyendolas ganancias y los gastos incurridos, lo que impli-ca que el resultado recoge una parte no repartiblea los propietarios. Asimismo, desaparecen los deno-minados resultados extraordinarios, que implica lautilización del concepto de ganancia frente al con-cepto de ingreso.

6º. Mayor rigor en la valoración de los activos,con la exigencia de la realización de un “test” dedeterioro para calcular la pérdida de valor de losmismos y sus amortizaciones. Esta exigencia afec-ta en especial al fondo de comercio y exige que siel valor del activo no puede ser recuperado comoconsecuencia de la gestión normal del mismo debeser llevado a pérdidas y ganancias. Dicho valorpuede exigir, para determinar su importe, métodosmás complejos de cálculo como los derivados deflujos de caja descontados.

7º. Se producen cambios en la interpretaciónde la naturaleza de algunas partidas y de su repre-sentación contable. A título de ejemplo:

— No es posible la activación de conceptoscomo gastos de constitución, de primer estableci-miento o de ampliación de capital que deben inte-grarse en pérdidas y ganancias del ejercicio enque se generan.

— Las subvenciones oficiales de capital norepresentan un pasivo, ni es un ingreso su cance-

Page 113: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

101

lación periódica en función del plazo de amortiza-ción de los bienes subvencionados.

— Tampoco representan un pasivo las deno-minadas en la normativa contable española, dife-rencias positivas de cambio, que deben contabili-zarse como ingresos del ejercicio.

— El arrendamiento financiero se considera unapartida del inmovilizado material, predominando elfondo sobre la forma a la hora de proceder a sucalificación como financiero u operativo.

— Los gastos de investigación y desarrollo noson activables en la fase de investigación; sola-mente se admite, opcionalmente, su incorporacional activo en los casos de actividades de desarrollo.

— Se exige precisión en los casos de recono-cimiento del deterioro del valor de los activos y seestablecen criterios rigurosos sobre su sanea-miento.

— Por último, partidas como accionistas pordesembolsos no exigidos y por aportaciones dine-rarias pendientes, así como la de acciones propiasen cartera en situaciones especiales y acciones encartera para reducir capital deberán contabilizarsededuciendo su importe de la cifra de capital y nocomo partidas de activo.

4. TRATAMIENTO EN LAS NIIF DE LAS COMBINACIONES DE NEGOCIO, DE LAS DIFERENCIAS DE CAMBIO DE LASPROVISIONES, DE LAS RETRIBUCIONES A LOS EMPLEADOS Y DEL IMPUESTOSOBRE BENEFICIOS EN LAS NIIF

Las NIIF 27 y 28 establecen el concepto de con-trol donde predomina el fondo sobre la forma. Elcontrol se presume si existe capacidad de dirigirlas operaciones de la empresa y de fijar sus obje-tivos, aunque se mantiene el criterio de la posesióndirecta o indirecta de más de la mitad de los dere-chos de voto de la entidad, incluyendo los derechosde voto de ejercitables, incluso los potenciales, sinincorporar el cálculo de las acciones propias.

Las combinaciones de negocios se recogen enla NIC 3 y 37. Si se trata de un fondo de comercioindividual sólo puede activarse si está asociado auna operación originada en una combinación denegocios y si su importe no puede ser identificadocon otro activo intangible concreto, no aceptándo-

se el reconocimiento de un fondo de comerciogenerado internamente.

En el caso de operaciones de combinacionesde negocios se debe utilizar el método de comprapara su reconocimiento contable en los libros delcomprador. Ello exige que deben identificarse yvalorarse los activos tangibles e intangibles quese generan en la operación, así como los pasivossubrogados, por el valor razonable. Se incluyendentro del método de compra todos los pasivosque tengan su origen en la reestructuración de laempresa adquirida, así como los contingentes quepudieran existir.

La diferencia que se produce entre estos valo-res y el coste de la operación se registra como unfondo de comercio que debe ser saneado con cargoa pérdidas y ganancias si no se cumplen las con-diciones de su capitalización, lo que exige su valo-ración periódica y no implica una amortización sis-temática, pudiendo permanecer en el activo deforma invariable si está asegurada la capacidad degenerar ingresos.

En lo que se refiere a las diferencias de cambio,la normativa internacional, la NIC 21, establece quelas partidas de naturaleza monetaria en monedaextranjera deben ser presentadas en el balance uti-lizando el tipo de cambio de cierre. Las partidas nomonetarias denominadas en moneda extranjera, ycontabilizadas a su coste histórico, se conviertenmanteniendo el tipo de cambio existente en la fechade la transacción. Por último, las partidas no mone-tarias denominadas en moneda extranjera y expre-sadas por su valor razonable, deben ser contabili-zadas utilizando el tipo de cambio existente cuandodichas partidas fueron reconocidas.

Las diferencias de cambio con origen en parti-das monetarias o en ajustes de partidas moneta-rias a tipos de cambio distintos de los que inicial-mente se utilizaron para su reflejo contable, debenser reconocidas como ingresos o gastos del ejer-cicio en que se producen.

Las provisiones y los pasivos contingentes, y losactivos contingentes se tratan en la NIC 37. Las pro-visiones se definen en las normas internacionalescomo un concepto de pasivo en el que existe unaincertidumbre sobre el importe o el vencimiento, querequiere utilizar un alto grado de estimación parasu cuantificación. La pérdida potencial reconocidamediante este sistema se relaciona con el deterio-ro al que pueden verse sometidos los activos.

Page 114: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

102

La NIC 37 exige que se cumplan tres condicio-nes para el reconocimiento de una provisión:

— Que la empresa tenga una obligación actual,legal o implícita como consecuencia o resultado deun hecho pasado.

— Que sea probable que la empresa tenga quedesprenderse de recursos para cancelar la obliga-ción y,

— Que pueda hacerse una estimación fiabledel importe de la obligación.

Se excluyen los casos de activos y pasivos cuyoorigen sean instrumentos financieros contabiliza-dos por el método del valor razonable, contratospendientes de ejecución, excepto los casos en quesean onerosos para la empresa, los que se deri-ven de pólizas con compañías de seguros y aque-llos otros sean contemplados en otra norma NIIF.Si no es posible hacer una estimación fiable debe-rá incorporarse información en la memoria, excep-to los casos en que la probabilidad sea remota.

El importe de la provisión que debe dotarse seráel valor actual a la fecha del balance de los des-embolsos que se espera sean necesarios para can-celar la obligación actual. Se deberá realizar a tra-vés de estimaciones basadas en la experiencia,informes de los expertos y utilizando, cuando seaposible, métodos actuariales.

Las prestaciones a los empleados y los planesde pensiones se incluyen en las NIC 19 y 26, ade-más de la Exposure Draft (ED) 2 sobre pagos enacciones.

Las normas son muy prolijas en el desarrollo delas retribuciones a los empleados, distinguiendoentre los que tienen la naturaleza de corto plazo ode largo plazo. Admite el reconocimiento de pasi-vos generados en las indemnizaciones por despi-do y por reestructuraciones de plantilla siempre quepueda demostrarse que la empresa tiene un com-promiso en firme, bien porque exista un plan de jubi-laciones o de reformas estructurales. Asimismo,admite realizar provisiones por la parte devengadacomo gastos del ejercicio generados en operacio-nes de participaciones en beneficios o similares.

Las normas internacionales distinguen entreplanes de aportaciones definidas y planes de pres-taciones definidas. En el primer caso, hay quereconocer como gasto del ejercicio todas las apor-

taciones comprometidas con los empleados, con-tabilizando el gasto en el pasivo asociado una vezdeducidas las aportaciones ya pagadas. Si se tra-tara de prestaciones definidas, el pasivo corres-pondiente debe ser contabilizado en cada ejerci-cio. Los cálculos para determinar el gasto porpensiones en esta modalidad deben llevarse acabo sobre la base de estudios actuariales, con-cretando en las normas internacionales el méto-do que debe utilizarse: el de la unidad de créditoproyectado.

Otra novedad es que el valor razonable de losactivos del plan con los que se van a liquidar lasobligaciones, deben restarse del valor actual de la obligación por prestaciones de la fecha delbalance. Además, la norma internacional admitela compensación de activos y pasivos y estable-ce un sistema muy riguroso, en lo que se refiere ala información, que debe incluirse en las notas alos planes de pensiones de los estados contables.

El tratamiento del impuesto sobre beneficios dis-tingue entre los pasivos y activos por el impuestodel ejercicio en curso, que deben ser reconocidoscomo un pasivo si no ha sido pagado en dicho ejer-cicio o como un activo si el importe pagado exce-de del importe devengado para dicho período operíodos anteriores, del reconocimiento de pasivospor impuestos diferidos y de activos por impuestosdiferidos.

En este último caso surgen lo que las normasdenominan diferencias temporarias imponibles. Sedebe reconocer un pasivo por impuestos diferidoscon origen en diferencias temporarias imponibles,con la excepción de los casos en que el pasivo porimpuestos diferidos tenga su origen en un fondo decomercio, cuya amortización no sea gasto deduci-ble, o en el reconocimiento inicial de la transacciónque no tenga su origen en una combinación denegocios o que en el momento de la transacciónno afecte al beneficio o pérdida fiscal, o al benefi-cio o pérdida contable.

En el caso de que las diferencias temporariasimponibles estén asociadas con inversiones en sub-sidiarias, empresas asociadas, sucursales o nego-cios conjuntos, sí que debe reconocerse un pasi-vo por impuestos diferidos.

Asimismo, debe reconocerse un activo porimpuestos diferidos en los casos en que surjan dife-rencias temporarias deducibles y siempre que seaprobable que existan beneficios fiscales futuros

Page 115: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

103

contra los que cargar dichas diferencias, con laexcepción de que el activo por impuestos diferidostenga su origen en una diferencia negativa de con-solidación, tratada como ingreso diferido de acuer-do a la NIC 22, o en el reconocimiento que sehubiera producido de un activo o de un pasivo enuna transacción que no haya surgido de una com-binación de negocios y que en el momento de latransacción no afecte ni al beneficio o pérdida con-table, o al beneficio o pérdida fiscal.

5. CONCLUSIONES

Las Normas Internacionales de InformaciónFinanciera suponen un paso importante para con-seguir el objetivo de armonización de la contabili-dad europea, necesario para favorecer el procesode globalización de las relaciones económicas yestablecer un marco adecuado para la convergen-cia con las normas FASB americanas.

Asimismo, suponen la introducción de criterioseconómicos en la interpretación y representaciónde los hechos frente a los estrictamente jurídicos,que permitirán que la información ofrecida a losmercados se aproxime más razonablemente alvalor real de la empresa para los inversores. El pro-blema se encuentra en el uso que pueda hacersede la mayor generosidad en los criterios de inter-pretación de los hechos económicos, cuestiónimportante en el momento actual, donde se hapuesto en duda la calidad de la información elabo-rada por las empresas, en ocasiones por atribuir lafalta de calidad a la propia técnica contable y almarco conceptual en el que se apoya, cuando loserrores y fraudes se producen por la falta de éticade aquellos que elaboran y facilitan la informaciónque altera la interpretación correcta que cabe atri-buir y representar contablemente.

Es cierto que la ampliación de los criterios devaloración admisibles, y la inclusión de algunoscuyo cálculo puede incrementar la interpretaciónsubjetiva, facilita la manipulación de todo lo quepodemos denominar la cadena de información cor-porativa. Asimismo, el incremento de opciones favo-rece lo que se ha denominado contabilidad creati-va, termino que no implica una visión peyorativa dela información contable, ya que supone la elecciónde aquel criterio, admitido y más adecuado para

los intereses de la sociedad. El problema radica ensi estas opciones se utilizan para favorecer los inte-reses de unos pocos, administradores de la socie-dad o miembros de la comunidad de accionistas.

Existe, asimismo, un riesgo originado por unadeficiente interpretación del origen de las nuevasnormas y del fin que persiguen. Las primeras estándestinadas, por su naturaleza, a empresas grandes,de actividad compleja, con grupos internacionalesque operan en mercados cotizados; es decir, noestán pensadas para pequeñas y medianas empre-sas. Por ello, para el proceso de cambio necesariodel derecho contable español habría que tener encuenta que, independiente de modificaciones de cri-terios de técnica contable o de interpretación eco-nómica, que exigirán el cambio del Plan General deContabilidad y de las normas mercantiles afecta-das, es necesario el mantenimiento de dicho PlanGeneral, con el riesgo que ello implica de una mul-tiplicidad de normas frente a la unicidad actual.

Por este motivo, la labor del ICAC va a ser fun-damental en los próximos meses, más aún si tene-mos en cuenta la existencia de cuatro reguladores:el Banco de España, la CNMV, la Dirección Gene-ral de Seguros y el propio ICAC, que en ocasionesdefienden más intereses corporativos que la lógi-ca existencia de un único marco contable y un únicoregulador.

A nivel profesional, el contable tradicional debe-rá asumir nuevas competencias, sobre todo rela-cionadas con el proceso de valoración, compar-tiendo con expertos sus criterios y manteniendoun alto nivel de actualización para afrontar el pro-pio proceso de modernización, que va a producir-se de forma continuada, de las normas NIIF y dela interpretación de las opciones que las mismasofrecen. A corto plazo, los analistas financieros vana tener que explicar a los mercados los cambiosque se están generando, como consecuencia deestas normas, que van a modificar, de forma sus-tancial, tanto los fondos propios de las compañíascomo sus resultados.

NOTA

(*) Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad dela Universidad Complutense, Miembro de la Real Academia deCiencias Económicas y Financieras.

Page 116: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

104

1. INTRODUCCIÓN

El Banco de España, como regulador contablede las entidades de crédito y sus grupos, aprobó,el pasado 22 de diciembre, la Circular 4/2004, sobreNormas de Información Financiera Pública y Reser-vada y Modelos de Estados Financieros, que fijalos criterios que dichas entidades deben aplicar enla formulación tanto de sus estados individualescomo consolidados (1).

Las modificaciones más relevantes que intro-duce la nueva Circular se analizan en los siguien-tes apartados, en los que se describen el objetivode la reforma, su ámbito de aplicación, el marcoconceptual y los principales criterios de valoraciónen los que se sustenta las nueva regulación, loscriterios contables más relevantes para las entida-des de crédito y el contenido de la informaciónpública y reservada.

2. OBJETIVO DE LA CIRCULAR

La Circular, en el preámbulo, señala que porsu propia naturaleza, entronca tanto las NIIF comoel marco contable español, y será objeto de adap-tación a medida que ese marco global evolucio-ne con el tiempo; es decir, queda claro que elBanco de España con su publicación ha llevadoa la práctica para el sector de entidades de cré-dito uno de los principales objetivos que se seña-laron en el Libro Blanco para la reforma de la con-tabilidad en España: que las entidades españolaspuedan aplicar en sus estados individuales crite-rios contables que se puedan utilizar en la elabo-ración de las cuentas anuales consolidadas ela-boradas aplicando las NIIF adoptadas en la UniónEuropea.

El objetivo anterior persigue, por un lado, evi-tar la dualidad contable, es decir, la aplicación poruna misma entidad de criterios distintos en la con-

fección de los diferentes estados, y, por otro, faci-litar la comparación entre los datos publicados porentidades de diferentes sectores. El objetivo yase ha conseguido parcialmente al permitir la Circu-lar que las entidades de crédito puedan aplicarlas mismas definiciones y criterios de reconoci-miento y valoración en todos sus estados finan-cieros. El resto se podrá alcanzar una vez con-cluya la reforma contable iniciada en España,puesto que en la propia exposición de motivos dela Circular, el Banco de España asume el com-promiso de futuro de adaptar, o incluso derogar,aquellos contenidos de la Circular que se regulenmediante la norma contable general que emanedel Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuen-tas (ICAC).

3. ÁMBITO DE LA CIRCULAR

La Circular 4/2004, al igual que su predeceso-ra la Circular 4/1991, regula toda la informaciónfinanciera que deben remitir las entidades al Bancode España para el cumplimiento de sus funcionessupervisora y estadística (estados reservados) ylas cuentas anuales y otra información financieraa publicar por las entidades de crédito y sus gru-pos (estados públicos).

La nueva Circular, siguiendo lo dispuesto en laLey 13/1985, de 25 mayo, sobre coeficientes deinversión, recursos propios y obligaciones de infor-mación de los intermediarios financieros, limita suámbito en materia de cuentas anuales consolida-das a los denominados “grupos de entidades decrédito”, que son aquellos grupos cuya entidaddominante sea una entidad de crédito o tiene comoactividad principal la tenencia de participacionesen una o más entidades de crédito que seandependientes y aquellos grupos en los que, inclu-yendo a una o más entidades de crédito, la activi-dad de éstas sea la más importante dentro delgrupo.

NUEVA NORMATIVA CONTABLE APLICABLE A L AS ENTIDADES DE CRÉDITO

Anselmo Díaz Fernández (*)

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

Page 117: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

Es importante señalar que, como consecuenciade la reforma del Código de Comercio realizada en2003, también deberán publicar cuentas anualesconsolidadas los denominados grupos de coordi-nación, que son los integrados por el conjunto deentidades de un mismo grupo domiciliadas enEspaña junto con sus entidades dependientes,españolas o extranjeras, que se encuentran enalguna de las siguientes circunstancias: a) estáncontroladas por alguna persona física, o conjuntode personas físicas o entidades que no forman ungrupo pero actúan sistemáticamente en concierto;b) son entidades dependientes de una entidaddominante que no está domiciliada en España, oc) se hayan bajo dirección única por cualquier otromedio.

La disposición final undécima de la Ley 62/2003,de 30 de diciembre, de medidas fiscales, adminis-trativas y del orden social, establece que todos losgrupos españoles pueden formular sus cuentasanuales consolidadas aplicando las NIIF aproba-das por los Reglamentos de la Comisión Europea,siendo su aplicación obligatoria siempre que algu-na sociedad del grupo (la entidad dominante o cual-quiera de las entidades dependientes) haya emiti-do valores admitidos a cotización en un mercadoregulado de cualquier Estado miembro de la UniónEuropea.

Ahora bien, teniendo en cuenta que la Circular4/2004 tiene por objeto adaptar el régimen conta-ble de las entidades de crédito españolas al nuevoentorno contable derivado de la adopción por partede la Unión Europea de las Normas Internaciona-les de Información Financiera (las NIIF o IRFS ensus siglas inglesas) mediante Reglamentos Comu-nitarios conforme a lo dispuesto en el Reglamento1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo,de 19 de julio de 2002, relativo a la aplicación delas Normas Internacionales de Contabilidad y queen su elaboración se ha respetado el contenido de[dichas normas] y se ha atendido al marco con-ceptual en que se basan, aunque fijando, en lamayoría de las ocasiones, un único criterio cuan-do en las NIIF se contemplan tratamientos alter-nativos, en opinión del Banco de España, las enti-dades obligadas a formular cuentas anualesconsolidadas que se ajusten en su elaboración alas normas establecidas en la presente Circular,cumplirán, en lo que se refiere a lo regulado en ella(2), la obligación que, en su caso, les correspondade formular las cuentas consolidadas de acuerdocon las NIIF aprobadas por los Reglamentos de laUnión Europea.

4. MARCO CONCEPTUAL Y PRINCIPALESCRITERIOS DE VALORACIÓN

La Circular desarrolla a lo largo de varias nor-mas el marco conceptual en el que se basan laspolíticas y criterios contables a aplicar en la con-fección de los estados financieros. Dicho marcoconceptual, en síntesis, consiste en:

— Los estados financieros tienen como finali-dad mostrar la imagen fiel del patrimonio, de lasituación financiera, de los resultados y de los flu-jos de efectivo de la entidad o del grupo.

— La información contenida en los estadosfinancieros se elaborará sobre las siguientes hipó-tesis fundamentales: empresa en funcionamientoy devengo o acumulación.

— El reconocimiento de los diferentes elemen-tos se realizará aplicando los siguientes criterios:registro, no compensación y correlación de ingre-sos y gastos.

— Las cuentas anuales y demás informaciónfinanciera deberán suministrar información: clara,relevante, comparable y fiable, a cuyo efecto lainformación será completa y objetiva, el fondo eco-nómico de las operaciones prevalecerá sobre suforma jurídica, y se deberá ser prudente en las esti-maciones y valoraciones a efectuar en condicio-nes de incertidumbre.

— Se define qué se entiende por activo, pasi-vo, patrimonio neto (configurándose éste como laparte residual de los activos una vez deducidostodos los pasivos), ingresos y gastos.

— Se establecen como criterios generales devaloración el coste, el coste amortizado y el valorrazonable, sin perjuicio de la aplicación de criteriosparticulares para determinados elementos.

El marco conceptual anterior, que es compati-ble con el de las NIIF, coincide en su esencia conlos principios generales de contabilidad que serecogen en la Circular 4/1991; no obstante, intro-duce matices y conceptos nuevos que, por su im-portancia e impacto, se destacan a continuación:

— La Circular, al igual que el Código de comer-cio y restante normativa contable española, esta-blece que los estados financieros deben mostrar“la” imagen fiel de la entidad o grupo. Ahora bien,a pesar de que el uso del artículo determinado

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

105

Page 118: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

podría llevar a pensar que la Circular establece tra-tamientos obligatorios en todas las ocasiones, larealidad es bien distinta, puesto que se deja a losadministradores la posibilidad de que elijan entrevarios tratamientos contables alternativos, tanto enla aplicación por primera vez de la Circular (porejemplo, la posibilidad de revalorizar el inmoviliza-do material) como en su aplicación continuada (porejemplo, permitiendo valorar determinados activosfinancieros por su valor razonable o su coste amor-tizado, aplicar diferentes criterios en el tratamien-to de las macrocoberturas contables o valorar lasparticipaciones en entidades multigrupo por losmétodos de integración proporcional o de la parti-cipación). Esta circunstancia obliga a que los admi-nistradores, como responsables de la informaciónfinanciera de las entidades, deban tomar, antes dela aplicación por primera vez de la Circular, unaserie de decisiones en materia de política contableque pueden afectar a sus estados financieros tantoen este ejercicio como en los sucesivos (por ejem-plo, la actualización del inmovilizado material supo-ne el incremento inmediato de los fondos propios,pero la reducción de los resultados futuros en lamedida que los activos se amorticen o vendan). Loanterior también hace imprescindible que los usua-rios de la información financiera elaborada apli-cando la Circular 4/2004 tengan que conocer loscriterios contables aplicados en su formulación, quelas entidades deben publicar en su memoria, asícomo la información contenida en las restantesnotas para interpretar adecuadamente los estadosfinancieros.

— El concepto de qué se entiende por imagenfiel de un grupo de entidades de crédito ha cam-biado a efectos contables, pues ahora en las cuen-tas anuales consolidadas se tienen que integrarglobalmente todas las entidades dependientes cual-quiera que sea su actividad. Este nuevo enfoquecontrasta con el de la Circular 4/1991 en la que,tanto en la información reservada como en la públi-ca, conforme establecían las directivas contablescomunitarias antes de su modificación para adap-tarse a las NIIF, las entidades del grupo que fue-sen entidades aseguradoras o no financieras, siem-pre que, en este último caso, no prolongasen laactividad de las entidades financieras, se valora-ban por el método de la puesta en equivalencia(que ahora se pasa a denominar método de la par-ticipación). No obstante, el criterio de consolidaciónde las entidades dependientes de la Circular 4/1991también se mantiene en la nueva Circular, aunqueexclusivamente para la confección de los estadosconsolidados reservados que se utilizan y se van

a continuar utilizando como base para el cálculodel ratio de capital de las entidades de crédito, yaque el Nuevo Acuerdo de Capital, conocido comoBasilea II, no ha modificado el ámbito sobre el quese realiza dicho cálculo, que en la legislación espa-ñola se realiza sobre lo que se denomina “grupoconsolidable de entidades de crédito”, que estácompuesto por las entidades del grupo que sonentidades de crédito, entidades financieras distin-tas de las aseguradoras, y entidades no financie-ras que prolonguen la actividad de las anteriores.

— El conocido como principio de prudenciavalorativa continúa figurando en el nuevo marcocontable, pues sigue siendo muy relevante, aun-que con un matiz diferente con respecto a la Circu-lar 4/1991; pues ahora se refiere específicamentea que se debe ser prudente en las estimaciones yvaloraciones a realizar en condiciones de incerti-dumbre, mientras que antes se señalaba que“deberá tenerse en cuenta para una correcta inter-pretación de todas las normas contables, y que pre-valecerá en caso de conflicto, o falta de aquellas”.

— La mención a que el fondo económico de lasoperaciones prevalecerá sobre su forma jurídica serecoge por primera vez expresamente en la nor-mativa contable española. Este criterio, aunque dehecho ya se venía aplicando en determinados tra-tamientos contables (como en los arrendamientosfinancieros y en las cesiones de activos financie-ros en forma de operaciones simultáneas), cobraespecial relevancia en la nueva Circular, pues suaplicación afecta a todo tipo de operativa, dejandoclaro que, con independencia de cómo se denomi-nen o instrumenten las operaciones, siempre hayque atender a sus características intrínsecas paradeterminar cómo se deben contabilizar. Esta cir-cunstancia hace que la Circular establezca los cri-terios que se tienen que aplicar cuando se cumplendeterminados requisitos sin mencionar el nombrede los productos, o que se defina qué se entiendepor éstos a efectos contables. La aplicación de estecriterio es especialmente llamativa cuando se apli-ca a los instrumentos financieros que emiten lasentidades, puesto que éstos se deben clasificarcomo pasivos financieros o patrimonio neto conindependencia de su consideración jurídica.

— Se incluye por primera vez una definición dequé se entiende por activo, pasivo y patrimonioneto. La inclusión de estos conceptos en la Circu-lar tiene gran importancia, puesto que determinacuestiones tales como qué elementos y cuándo sedeben reconocer o dar de baja del balance y cómo

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

106

Page 119: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

se deben clasificar los instrumentos financieros emi-tidos. Así, a mero título de ejemplo, como conse-cuencia de dichas definiciones, todos los deriva-dos se deben reconocer en el balance como activoso pasivos según el signo de su valor razonable, yno se pueden reconocer como activos ni las accio-nes propias ni los gastos de constitución y de pri-mer establecimiento.

— Los ingresos y gastos se definen como losaumentos y disminuciones del patrimonio neto dife-rentes de las aportaciones y distribuciones reali-zadas por o a los socios, pudiendo, a diferencia dela situación actual, fluir directamente al patrimonioneto de la entidad sin necesidad de formar partedel resultado registrado en la cuenta de pérdidasy ganancias del ejercicio. Lo anterior supone unade las grandes novedades de la nueva Circular,pues hasta ahora todos los ingresos y gastos seregistraban en la cuenta de resultados, excepto enlas contadas ocasiones en las que se autorizaba arevalorizar el activo material (la última fue en 1996)o cuando se introducían cambios en los criterioscontables mediante reformas de la normativa cuyaaplicación se hiciese con carácter retroactivo. Estacircunstancia ha hecho necesaria la inclusión en laCircular 4/2004, al igual que lo hacen las NIIF, delestado de cambios en el patrimonio neto como unode sus estados básicos.

— Se introduce como criterio de valoración elvalor razonable, que se define como la cantidad porla que un activo podría ser entregado, o un pasivoliquidado, entre partes interesadas debidamenteinformadas, en una transacción realizada en con-diciones de independencia mutua. El concepto devalor razonable es más amplio que el del precio demercado que contempla la Circular 4/1991, pues-to que también se debe aplicar en la valoración deelementos no cotizados en mercados activos, uti-lizando en este caso técnicas de valoración. El cri-terio del valor razonable se ha incluido en la Circu-lar con carácter obligatorio siempre que así lo exigealguna NIIF, pero se ha limitado su uso en aque-llos casos para los que dichas normas lo incluyencomo una opción para los gestores (por ejemplo,atendiendo a las recomendaciones del Libro Blan-co sobre la reforma de la contabilidad en España,no se permite su aplicación como criterio de valo-ración de los activos materiales e intangibles). Lainclusión del valor razonable es especialmente rele-vante para las entidades de crédito pues se debeaplicar en la valoración de prácticamente todos losinstrumentos financieros, bien para su reflejo en elbalance o como una información en la memoria.

5. CRITERIOS CONTABLES MÁS RELEVANTES

La Circular incluye los principales criterios con-tables que deben aplicar las entidades de créditoen la confección de sus estados individuales y con-solidados, indicando que para las cuestiones noexpresamente reguladas en ella se deben aplicarlas normas contables españolas vigentes que seancompatibles con los criterios generales de la Circu-lar, y, para los aspectos no regulados en España,se deben tener en cuenta las NIIF adoptadas porla Unión Europea.

La Circular regula de forma exhaustiva las ope-raciones que afectan especialmente a la actividadde las entidades de crédito, tal como todo lo rela-cionado con los instrumentos financieros, e inclu-ye criterios para las principales operaciones querealizan las entidades de seguros y las entidadesno financieras porque dichas entidades puedenformar parte de los grupos de entidades de crédi-to, pero no contempla los criterios que son muyespecíficos de actividades que no se realizan oson marginales en los grupos de entidades de cré-dito españoles, tales como los relacionados conla agricultura.

En los siguientes apartados se resumen los cri-terios contables más relevantes para la actividadde las entidades de crédito.

5.1. Instrumentos financieros

El tratamiento de los instrumentos financierosexperimenta un cambio muy importante en relacióncon la Circular 4/1991, que, en principio, puedeafectar de forma significativa a los datos que sepublican en los estados financieros.

5.1.1. Activos financieros

Los activos financieros se clasifican a efectosde su valoración, registro de resultados y presen-tación en el balance en alguna de las siguientescategorías:

a) Cartera de negociación

En esta cartera se incluirán todos los derivadosque no formen parte de coberturas contables, asícomo los créditos, valores representativos de deuda

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

107

Page 120: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

e instrumentos de capital que se originen o adquie-ran para realizarlos en el corto plazo o formen partede una cartera de instrumentos financieros identi-ficados y gestionados conjuntamente para los queexistan evidencias de actuaciones recientes paraobtener ganancias a corto plazo. Los instrumentosincluidos en esta categoría se valoran por su valorrazonable, registrando todas las variaciones de suvalor en la cuenta de pérdidas y ganancias.

b) Otros activos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias

En esta cartera se deben incluir los activosfinancieros híbridos, es decir, aquellos que inclu-yan algún derivado implícito, que sea obligatoriovalorarlos por su valor razonable. También se pue-den incluir los créditos, valores representativos dedeuda e instrumentos de capital que, no formandoparte de la cartera de negociación, se gestionenconjuntamente con pasivos por contratos de segu-ros valorados por su valor razonable o con deriva-dos financieros que tengan por objeto y efecto redu-cir significativamente su exposición a variacionesen el valor razonable, o que se gestionan conjun-tamente con pasivos financieros y derivados alobjeto de reducir significativamente su exposiciónglobal al riesgo de tipo de interés. Los instrumen-tos incluidos en esta categoría se valoran por suvalor razonable, registrando todas las variacionesde su valor en la cuenta de pérdidas y ganancias.Esta opción se ha limitado por el Banco de Espa-ña a lo que se considera razonable actualmentepor la comunidad financiera internacional, pues lasNIIF adoptadas por la Unión Europea no estable-cen ningún tipo de restricción a su uso.

c) Activos financieros disponibles para la venta

En esta categoría se incluyen los instrumen-tos de capital que no sean participaciones en enti-dades del grupo, multigrupo o asociadas ni for-men parte de la cartera de negociación, así comolos valores representativos de deuda que siendocotizados no formen parte de la cartera de nego-ciación o se hayan calificado como inversiones avencimiento.

Los activos financieros disponibles para laventa se deben valorar por su valor razonable conregistro de las variaciones de valor directamenteen el patrimonio neto, salvo que correspondan aintereses o dividendos devengados o pérdidas por

deterioro que se imputan en la cuenta de pérdi-das y ganancias. También se registrarán en dichacuenta, en el momento de la enajenación o dis-posición de los activos, los importes previamentereconocidos en el patrimonio neto. No obstante loanterior, los instrumentos de capital para los queno se pueda obtener un valor fiable se valoraránpor su coste.

d) Cartera de inversión a vencimiento

En esta categoría se pueden incluir los valoresrepresentativos de deuda con vencimiento fijo y flu-jos de efectivo de importe determinado o determi-nable para los que la entidad tenga la positiva inten-ción y capacidad financiera para mantener hastasu vencimiento. Los valores incluidos en esta car-tera se valoran por su coste amortizado.

e) Inversiones crediticias

En esta categoría se deben incluir los créditosy valores representativos de deuda no cotizadosque no se incluyan en otras categorías. Los acti-vos incluidos en esta categoría se valoran por sucoste amortizado.

f) Participaciones

Las participaciones en entidades del grupo, mul-tigrupo y asociadas se valoran en los estados indi-viduales por su coste. La Circular no contempla adiferencia de las NIIF que estos instrumentos decapital se puedan valorar por su valor razonable.

5.1.2. Pasivos financieros

Los pasivos financieros se clasifican a efectosde su valoración, registro de resultados y presen-tación en el balance en alguna de las siguientescategorías:

a) Cartera de negociación

En esta cartera se incluirán todos los derivadosque no formen parte de coberturas contables y lasposiciones cortas en valores, así como los depósi-tos y débitos representados por valores negocia-bles que se emitan o incurran con la intención dereadquirirlos en el futuro próximo o formen parte

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

108

Page 121: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

de una cartera de instrumentos financieros identi-ficados y gestionados conjuntamente para los queexisten evidencias de actuaciones recientes paraobtener ganancias a corto plazo. Los instrumentosincluidos en esta categoría se valoran por su valorrazonable, registrando todas las variaciones de suvalor en la cuenta de pérdidas y ganancias.

b) Otros pasivos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias

En esta cartera se incluirán los pasivos finan-cieros híbridos, es decir, aquellos que incluyanalgún derivado implícito, que sea obligatorio valo-rarlos por su valor razonable, con registro de todaslas variaciones de su valor en la cuenta de pérdi-das y ganancias.

c) Pasivos financieros a valor razonable con cambios en patrimonio neto

En esta categoría se incluyen los pasivos finan-cieros asociados con activos clasificados como acti-vos financieros disponibles para la venta que, comoconsecuencia de su transferencia a terceros, sehan mantenido parcialmente en el balance por con-tinuar involucrada la entidad en sus riesgos o bene-ficios. Los pasivos incluidos en esta categoría sevaloran por su valor razonable, registrando todaslas variaciones de su valor en el patrimonio neto.

d) Pasivos financieros a coste amortizado

En esta categoría se incluirán los pasivos finan-cieros que no se incluyan en las categorías ante-riores. Se valorarán por su coste amortizado.

5.1.3. Tipo de interés efectivo

El coste amortizado y los rendimientos y costesde los instrumentos financieros se deben calcularen función de su tipo de interés efectivo, que es eltipo de actualización que iguala exactamente elvalor de los instrumentos con los flujos de efectivoestimados a lo largo de su vida esperada, sin con-siderar las pérdidas por riesgo de crédito futuras.

El criterio anterior puede tener un gran impac-to en la determinación del coste amortizado de loscréditos, puesto que en el cálculo del tipo de inte-rés efectivo se deben tener en cuenta, entre otros,

las comisiones, costes de transacción y las pri-mas y descuentos obtenidos. En particular, lainclusión de las comisiones iniciales en su cálcu-lo supone un cambio importante con respecto ala situación actual, en la que normalmente seimputan en su totalidad en la cuenta de pérdidasy ganancias en el origen de las operaciones, aun-que su impacto se mitigue parcialmente porquetambién se incluirán los costes directos relacio-nados con el crédito.

5.1.4. Deterioro de activos financieros

Los activos financieros se deben analizar paradeterminar si existen evidencias objetivas de dete-rioro, procediendo en este caso a realizar las opor-tunas correcciones valorativas.

La Circular contempla que el importe de los cré-ditos y valores representativos de deuda se corri-ja con coberturas específicas y genéricas. Las pri-meras tienen por objeto corregir el valor de losactivos que se han calificado individualmente comodeteriorados, debiendo realizarse las dotacionesnecesarias para su cobertura considerando lasgarantías con las que cuentan; para las operacio-nes con importes morosos, la Circular contemplala utilización de matrices de provisiones, calcula-das en base a la antigüedad de los importes impa-gados, del tipo de operación y cliente. La cobertu-ra genérica tiene por objeto cubrir las pérdidasinherentes en la cartera de instrumentos de deuda,es decir, las pérdidas incurridas a la fecha de losestados financieros, calculadas con procedimien-tos estadísticos, que están pendientes de asignara operaciones concretas.

Las entidades tienen que desarrollar modelosinternos para el cálculo de las correcciones de valora realizar, debiendo utilizar, para la operativa enEspaña y con residentes españoles, en tanto elBanco de España no valide sus modelos internos,los parámetros que se incluyen en la Circular, loscuales se basan en la experiencia e información dela que dispone el Banco del sector bancario espa-ñol, como supervisor de las entidades de crédito yadministrador de la Central de Información de Ries-gos, con los necesarios ajustes para atender lascircunstancias actuales. Estos parámetros se actua-lizarán periódicamente.

Los instrumentos de capital también se debenanalizar individualmente para determinar si estándeteriorados, procediendo en este caso a reducir

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

109

Page 122: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

su valor en libros sin posibilidad de revertir poste-riormente las pérdidas reconocidas si se recuperael valor de los instrumentos, salvo en el caso de lasparticipaciones en entidades del grupo, multigrupoy asociadas.

Todas las reducciones en el valor razonable queexperimenten los activos financieros cuando se cali-fiquen como pérdidas por deterioro se deben regis-trar en la cuenta de pérdidas y ganancias, aunquelos activos financieros se valoren por su valor razo-nable con cambios en el patrimonio neto.

5.1.5. Transferencias de activos financieros

Todas las transferencias de activos financieros,cualquiera que sea la instrumentación que se utili-ce (titulizaciones, factoring, descuento de papelcomercial, cesiones temporales de activos, etc.),se deben analizar para determinar su tratamientocontable, que dependerá de a quién correspondanlos riesgos y beneficios de los activos transferidosy, en determinados casos, de quién controla susflujos de efectivo. En síntesis, el tratamiento parala entidad cedente será:

— Cuando transfiera sustancialmente los ries-gos y beneficios: dará de baja los activos financie-ros íntegramente del balance.

— Cuando retenga sustancialmente los riesgosy beneficios: mantendrá en el balance la totalidadde los activos y reconocerá un pasivo financieropor la financiación recibida.

— Cuando ni retenga ni transfiera sustancial-mente los riesgos y beneficios, y continúe con-trolando los flujos de efectivo de los activos: con-tinuará reconociendo en el balance un activofinanciero por un importe igual a su exposición alos cambios de valor del activo financiero trans-ferido y reconocerá un pasivo financiero por lafinanciación recibida.

— Cuando ni retenga ni transfiera sustancial-mente los riesgos y beneficios, y transfiera el control de los flujos de efectivo al cesionario: daráde baja los activos financieros íntegramente delbalance.

Los criterios anteriores, que se aplicarán a todaslas transferencias de activos realizadas desde el 1de enero de 2004, supone un cambio importanteen relación con la Circular 4/1991; destacando por

su incidencia el tratamiento de las titulizaciones deactivos, que ya no se podrán dar de baja del balan-ce cuando la entidad no haya transferido sustan-cialmente los riesgos de los activos transferidos.

5.2. Cobertura contable

La Circular 4/2004, como consecuencia de lautilización simultánea de diferentes criterios de valo-ración (coste, coste amortizado y valor razonable)y de reconocimiento de las variaciones de valor (enla cuenta de pérdidas y ganancias o directamenteen el patrimonio neto), regula las denominadascoberturas contables, por las que se permite utili-zar unos criterios de valoración o de reconocimientode las variaciones de valor diferentes a los habi-tuales a determinados elementos, siempre que secumplan unos requisitos muy estrictos, con el obje-to de reducir el impacto en los resultados del ejer-cicio o en el patrimonio neto del uso de tratamien-tos contables asimétricos.

En todas las coberturas contables se debenidentificar las partidas cubiertas de un riesgo deter-minado (tipo de interés, cambio, mercado, etc.) ylos elementos utilizados como instrumentos decobertura de dicho riesgo. Con carácter general,sólo se pueden designar como instrumentos decobertura a los derivados, salvo en la cobertura delriesgo de cambio, en la que también se puedendesignar otros activos o pasivos.

La Circular contempla, al igual que las NIIF, trestipos de cobertura contable para resolver los dis-tintos tratamientos asimétricos: coberturas del valorrazonable, en las que el valor razonable de las par-tidas cubiertas que corresponda al riesgo que secubre se imputa en la cuenta de pérdidas y ganan-cias, y coberturas de flujo de efectivo y de la inver-sión neta en negocios en el extranjero, en las queel valor razonable de los instrumentos de cobertu-ra que se califique como cobertura eficaz se regis-tra directamente en el patrimonio neto.

Asimismo, la Circular regula de forma especí-fica las coberturas del riesgo de tipo de interés delas carteras de instrumentos financieros, conoci-das contablemente como macrocoberturas. Enesta materia, la Circular incluye el tratamiento queestablece la NIC 39 aprobada por el IASB paracalificar a las coberturas como de valor razonable,y además, como tratamiento alternativo, la varian-te permitida por la NIC 39 adoptada por la UniónEuropea.

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

110

Page 123: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

El tratamiento de las coberturas contables esuno de los más controvertidos de las NIIF y pre-sumiblemente será objeto de modificación por elIASB. En todo caso, el tratamiento incorporado enla Circular 4/2004 supone un importante cambio enrelación a la normativa anterior y debe ser objetode reflexión por parte de las entidades, pues porsus repercusiones contables podría afectar a laforma en la que se gestionan los riesgos.

5.3. Garantías financieras

Los contratos en los que la entidad se obliguea pagar unas cantidades específicas por un ter-cero en el supuesto de no hacerlo éste, con inde-pendencia de su forma jurídica (aval, fianza, cré-dito documentario irrevocable emitido, derivado decrédito, etc.), además de informarse como hastaahora en una pro-memoria del balance y provisio-nar su riesgo de crédito, se reconocerán en el pasi-vo por su valor razonable, que salvo evidencia encontrario, será el valor actual de los flujos de efec-tivo a recibir, utilizando para su estimación un tipode interés similar al que aplique la entidad a acti-vos financieros de similar plazo y riesgo.

5.4. Activos materiales

Los activos materiales de uso propio y las inver-siones inmobiliarias se deben valorar por su costemenos su amortización acumulada y, en su caso,cualquier pérdida por deterioro. No obstante, laCircular contempla que, en la aplicación por prime-ra vez de los nuevos criterios, los activos materia-les, excepto los afectos a la Obra social, se puedanvalorar por su valor razonable a 31 de diciembre de2004, y utilizar dicho importe como nuevo coste. Portanto, la Circular en esta materia prohíbe aplicar elmétodo del valor razonable que contemplan las NIIFcomo tratamiento alternativo.

5.5. Activos intangibles

Los activos intangibles se definen como activosno monetarios, sin apariencia física pero identifi-cables, tales como listas de clientes, patentes,derechos de traspaso, derechos de administraciónde hipotecas adquiridos a terceros y programasinformáticos.

Los activos intangibles se deben reconocer exclu-sivamente cuando, siendo separables de otros acti-

vos (porque se puedan enajenar, arrendar o dispo-ner de ellos de forma individual, o surjan como con-secuencia de un contrato o de otro tipo de negociojurídico), se estime probable que supongan la per-cepción de beneficios futuros y su coste se puedaestimar de manera fiable. Estos activos se debenvalorar por su coste menos su amortización acu-mulada y, en su caso, cualquier pérdida por dete-rioro. Por tanto, la Circular en esta materia no con-templa la aplicación del método del valor revalorizadoque permiten las NIIF como tratamiento alternativo.

5.6. Arrendamientos

Los contratos de arrendamiento se deben cali-ficar a efectos contables, en función de su fondoeconómico, como arrendamientos financieros uoperativos. Los arrendamientos se calificarán comoarrendamientos financieros cuando se transfieransustancialmente todos los riesgos y beneficios inhe-rentes a la propiedad del activo objeto de contra-to, y en los demás casos como arrendamientosoperativos. Un mismo contrato puede ser simultá-neamente un arrendamiento financiero para elarrendador y operativo para el arrendatario (porejemplo, cuando el arrendador reciba de un terce-ro no vinculado con el arrendatario una garantíareferida al valor residual del activo arrendado).

Los arrendamientos financieros se deben con-tabilizar por el arrendador como créditos concedi-dos, sin perjuicio de los derechos que le corres-pondan como propietario de los activos cedidos.Por su parte, el arrendatario reconocerá los acti-vos objeto de contrato en su activo, en función desu naturaleza y, simultáneamente, un pasivo por elmismo importe.

En los arrendamientos operativos, el arrenda-dor contabilizará los activos de acuerdo con la natu-raleza de los activos cedidos e imputará en la cuen-ta de pérdidas y ganancias los ingresos recibidosy los gastos incurridos; y el arrendatario recono-cerá como gastos las cuotas derivadas del arren-damiento linealmente en la cuenta de pérdidas yganancias, salvo que exista otro método de impu-tación más adecuado.

5.7. Activos no corrientes en venta y operaciones en interrupción

Los activos, cualquiera que sea su naturaleza,que incluyan importes cuyo plazo de realización o

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

111

Page 124: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

recuperación se espera que sea superior a un añodesde la fecha a la que se refieran los estadosfinancieros se deben calificar como “activos nocorrientes en venta” cuando su valor en libros sepretenda recuperar, fundamentalmente, a travésde su venta y ésta sea altamente probable. Losactivos incluidos en esta categoría se tienen quepresentar en una partida específica en el balancey valorar por el importe menor entre su valor razo-nable menos los costes de venta y su valor enlibros previo a su clasificación en esta categoría,salvo que se trate de activos financieros, activosprocedentes de retribuciones a los empleados, acti-vos por impuestos diferidos o activos por contra-tos de seguros o reaseguros, que se continuaránvalorando con arreglo a los normas propias dedichos activos.

Los grupos de disposición integrados por elconjunto de activos y pasivos directamente aso-ciados con ellos que se vayan a disponer de formaconjunta en una única transacción también sedeben presentar en partidas específicas del acti-vo y pasivo. Los activos se valorarán aplicandolos criterios indicados en el párrafo anterior paralos activos no corrientes en venta y los pasivosaplicando las normas que les corresponden con-forme a su naturaleza. Adicionalmente, los gru-pos de disposición que incluyan activos que sedeban valorar por el importe menor entre su valorrazonable menos los costes de venta o su valoren libros previo se tienen que valorar aplicandodicho criterio al grupo en su conjunto, procedien-do, en su caso, a realizar las correcciones de valornecesarias.

Las operaciones que se califiquen como inte-rrumpidas, o en proceso de interrupción, por tra-tarse de componentes de la entidad que se hanenajenado o dispuesto de otra forma, o se han cla-sificado como activos no corrientes en venta y, ade-más, representan una línea de negocio o un áreageográfica de la explotación significativa e inde-pendiente del resto, o son entidades dependien-tes adquiridas con el único objeto de venderlas, sedeben presentar en el balance y valorar, mientrasno se den de baja, aplicando los mismos criteriosque a los activos no corrientes en venta y a lospasivos asociados con ellos. No obstante, a dife-rencia de éstos, los resultados generados pordichas operaciones se deben presentar en la cuen-ta de pérdidas y ganancias, después de los resul-tados de la actividad ordinaria, en una partidaespecífica por su importe global, neto del efectoimpositivo.

5.8. Gastos de personal

Las retribuciones al personal se deben conta-bilizar como gastos en la cuenta de pérdidas yganancias. Entre los criterios incluidos en la Circu-lar se destacan los siguientes:

— Las retribuciones post-empleo, es decir, lasrelacionadas con los compromisos por pensionescon los empleados y sus beneficiaros, se tienenque clasificar a efectos de su tratamiento contablecomo planes de aportación definida o planes deprestación definida.

Los planes de aportación definida son aquellosen los que la entidad realiza contribuciones decarácter predeterminado a una entidad separada,sin tener obligación legal ni efectiva de realizar con-tribuciones adicionales si la entidad separada nopudiera atender las retribuciones de los emplea-dos relacionadas con los servicios prestados en elejercicio o ejercicios anteriores. Estas retribucio-nes se deben contabilizar como gastos en la cuen-ta de pérdidas y ganancias por el importe de lasaportaciones realizadas o a realizar por los servi-cios prestados en el ejercicio.

Los restantes compromisos por pensiones setienen que clasificar como planes de prestacióndefinida. En síntesis, aunque el proceso técnico esbastante más complejo, el importe a contabilizarcomo provisión por pensiones por estos compro-misos, aunque cumplan los requisitos para consi-derarlos como exteriorizados de acuerdo con elReal Decreto 1588/1999, de 15 de octubre, por elque se aprueba el Reglamento sobre la instru-mentación de los compromisos de pensiones delas empresas con los trabajadores o empleados,debería ser el valor actual de las obligaciones asu-midas por la entidad menos el valor razonable delos activos del plan, que son los activos derivadosde fondos de pensiones o contratos por pólizas deseguros que cumplan una serie de requisitos parapoder compensar contablemente a las obligacio-nes asumidas, entre los que se encuentra que laentidad separada en la que estén registrados losactivos del plan no sea una parte vinculada de laentidad que tiene asumidos los compromisos.Como regla general, las ganancias y pérdidasactuariales que surjan al valorar los obligaciones yactivos del plan se deben reconocer inmediata-mente en la cuenta de pérdidas y ganancias; noobstante, se permite que las entidades difieran suregistro siempre que estén dentro de una banda defluctuación de hasta el 10 por 100 de los valores

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

112

Page 125: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

razonables de las obligaciones, o de los activos delplan si éstos son mayores, debiendo, en este caso,imputarse la diferencia sobre dicho margen de fluc-tuación en la cuenta de pérdidas y ganancias sis-temáticamente en un plazo máximo de cinco años.

— Los compromisos asumidos con el personalprejubilado se deben reconocer inmediatamente enla cuenta de pérdidas y ganancias.

— Las retribuciones al personal basadas en ins-trumentos de capital propio se registrarán comogastos de personal con incremento simultáneo delpatrimonio neto a medida que los empleados pres-ten los servicios que les den derecho a ser titula-res incondicionales de dichos instrumentos.

5.9. Otras provisiones y contingencias

Las provisiones se definen como obligacionesactuales de la entidad, surgidas como consecuen-cia de sucesos pasados, que están claramenteespecificadas en cuanto a su naturaleza a la fechaen la que se refieren los estados financieros peroresultan indeterminadas en cuanto a su importe omomento de cancelación, al vencimiento de lascuales, y para cancelarlas, la entidad espera des-prenderse de recursos que incorporan beneficioseconómicos.

Con carácter general, el importe de las provi-siones debe ser la mejor estimación del importenecesario para hacer frente a la obligación actualen la fecha de los estados financieros.

Los activos y pasivos contingentes sólo sedeben informar en la memoria, salvo los pasivoscontingentes de las entidades adquiridas en unacombinación de negocios que se deben registraren el balance.

5.10. Permutas de activos

Las permutas de activos, en las que se adquie-ren activos materiales e intangibles a cambio deotros activos no monetarios, se deben registrar,con carácter general, por el valor razonable de losactivos entregados más las contrapartidas mone-tarias entregadas a cambio, salvo que se puedadeterminar mejor el valor razonable de los activosadquiridos. Las ganancias o pérdidas que surjanse tienen que registrar en la cuenta de pérdidas yganancias. No obstante, la Circular prohíbe regis-

trar ganancias cuando la permuta no tenga carác-ter comercial o no se puedan determinar de formafiable ninguno de los valores razonables de los acti-vos permutados; en este caso, al fijar el coste delos activos adquiridos se debe utilizar el valor enlibros de los activos entregados.

5.11. Fondos y obra social

Las dotaciones obligatorias que, por su norma-tiva específica o estatutos, deban realizar las coo-perativas de crédito al fondo de educación, forma-ción y promoción cooperativa, y, en su caso, lascajas de ahorros a la obra social se deben conta-bilizar como gastos del ejercicio y no como distri-buciones de resultados.

5.12. Impuesto sobre los beneficios

El impuesto sobre sociedades, o equivalente,devengado en el ejercicio se continúa consideran-do como un gasto del ejercicio, que se registraráen la cuenta de pérdidas y ganancias, salvo quesea imputable a alguna transacción registradadirectamente en el patrimonio neto, en cuyo casose imputará directamente en éste. Para su cálcu-lo, siguiendo la recomendación del Libro Blanco dela reforma contable en España, se parte de lavigente metodología del Plan General de Contabi-lidad, realizando los ajustes necesarios para obte-ner un tratamiento contable equivalente al que esta-blecen las NIIF.

5.13. Operaciones en moneda extranjera

La Circular regula el tratamiento contable quese debe aplicar cuando no coinciden la moneda dedenominación de las operaciones, la funcional y lade presentación de los estados financieros.

Las entidades deben convertir, en primer lugar,sus operaciones en divisas a la moneda funcional,que es la moneda del entorno económico principalen el que se opera (que generalmente para la acti-vidad realizada en España será el euro), y, poste-riormente, si esta fuera diferente, a la moneda depresentación, que para los estados financieros delas entidades y grupos españoles es el euro.

La conversión de las operaciones en divisas ala moneda funcional se debe realizar aplicando lossiguientes criterios: las partidas monetarias se con-

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

113

Page 126: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

vierten al tipo de cambio de cierre (entendido comoel tipo de cambio medio de contado a la fecha delos estados), las partidas no monetarias valoradaspor su coste se convierten al tipo de cambio histó-rico (el de la fecha de su registro inicial), las parti-das no monetarias valoradas al valor razonable altipo de cambio de la fecha en la que se estimedicho valor, y los ingresos y gastos al tipo de cam-bio de la fecha de la operación. Las diferencias decambio que surjan al realizar la conversión ante-rior se registran en la cuenta de pérdidas y ganan-cias, excepto las correspondientes a las partidasno monetarias valoradas por su valor razonablecon registro de las variaciones directamente en alpatrimonio neto (es decir, las correspondientes ainstrumentos de capital clasificados como activosfinancieros disponibles para la venta) que tambiénse imputarán en el patrimonio neto.

Cuando la moneda funcional del entorno eco-nómico sea diferente a la del euro, para su pre-sentación en los estados financieros, los activosy pasivos se convertirán a euros aplicando el tipode cambio de cierre, los elementos del patrimonioneto al tipo de cambio histórico y los ingresos ygastos al tipo de cambio de la fecha de la opera-ción. Las diferencias de cambio que surjan al haceresta conversión se registrarán en el patrimonioneto, hasta la baja del balance del elemento quelas origine, fecha en la que se imputan en la cuen-ta de pérdidas y ganancias.

5.14. Errores

Los errores deben corregirse antes de la for-mulación de las cuentas anuales. Cuando en unejercicio se descubran errores imputables a ejerci-cios anteriores como consecuencia de omisioneso fallos al emplear o utilizar información fiable queestaba disponible en la fecha de formulación dedichos estados, se deben corregir retroactivamen-te reexpresando los importes de las partidas afec-tadas en los datos comparativos que se publiquenen las cuentas anuales del ejercicio en el que sedescubran dichos errores.

Los errores de ejercicios anteriores que afec-ten al patrimonio neto no se registrarán, comoahora, como resultados extraordinarios en la cuen-ta de pérdidas y ganancias en el ejercicio en elque se descubran, si no que se reconocerán direc-tamente en el patrimonio neto, informando de elloen el estado de cambios en el patrimonio neto yen la memoria.

5.15. Combinaciones de negocios y fondo de comercio

La Circular denomina combinación de negociosa la unión de dos o más entidades o unidades eco-nómicas independientes en una única entidad ogrupo de entidades como consecuencia, entreotras situaciones, de la adquisición de instrumen-tos de capital de otras entidades, de todos los ele-mentos de otra entidad (por ejemplo, una fusión)o de parte de elementos de otra entidad que for-man una unidad económica (por ejemplo, la com-pra de una red de sucursales).

En las combinaciones de negocios, a diferenciade la situación actual, es necesario identificar siem-pre a la entidad adquirente, la cual en la fecha de laadquisición deberá incorporar en sus estados finan-cieros, o en los consolidados, los activos (incluidostodos los activos intangibles existentes a dicha fecha,aunque no estuviesen reconocidos en el balance dela entidad adquirida), pasivos, y pasivos contingen-tes de la entidad o unidad económica adquirida porsu valor razonable a la fecha de la adquisición.

Cuando la entidad adquirente en la fecha deadquisición hubiese pagado un importe superior alvalor razonable neto de los activos, pasivos y pasi-vos contingentes adquiridos, surgirá un fondo decomercio, que representa el pago anticipado reali-zado por la entidad adquirente de los beneficioseconómicos futuros derivados de activos de la enti-dad o unidad económica adquirida que no seanindividual y separadamente identificables y reco-nocibles. El fondo de comercio, de acuerdo con lodispuesto en las NIIF, deja de ser amortizable sis-temáticamente como hasta ahora, para someter-se, exclusivamente, al menos una vez al año, a unanálisis de deterioro, debiendo reconocerse inme-diatamente en la cuenta de pérdidas y gananciaslas pérdidas por deterioro, las cuales no puedenser objeto de reversión en el futuro.

Cuando la entidad adquirente en la fecha deadquisición hubiese pagado un importe inferior alvalor razonable neto de los activos, pasivos y pasi-vos contingentes adquiridos, reconocerá inmedia-tamente una ganancia en la cuenta de pérdidas yganancias.

5.16. Consolidación

Las cuentas anuales consolidadas tienencomo finalidad la elaboración de información

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

114

Page 127: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

financiera que presente al grupo de entidades decrédito como una única entidad económica y sedeben formular aplicando los criterios de reco-nocimiento, valoración y presentación que corres-pondan a la entidad obligada a formular dichascuentas.

Los criterios para la elaboración de las cuen-tas anuales consolidadas experimentan un grancambio con respecto a la regulación anterior, pues-to que:

— La entidad dominante y todas las entidadesdependientes, cualquiera que sea su actividad, sedeben integrar globalmente.

— Las entidades multigrupo, que son aquellasque, no siendo dependientes, están controladasconjuntamente por dos o más entidades, ya seaindividualmente o junto con las restantes entidadesdel grupo a que cada una pertenezca, se puedenintegrar proporcionalmente o valorar por el méto-do de la participación. Una vez elegido un métodopara el registro de estas entidades se debe aplicara todas las entidades multigrupo.

— Las entidades asociadas, entendidas comoaquellas en las que, no siendo ni dependientes nimultigrupo, la entidad inversora, individualmente ojunto con las restantes entidades del grupo, tieneuna influencia significativa se deben valorar por elmétodo de la participación.

La Circular, que no establece ningún porcen-taje mínimo de participación para presumir la exis-tencia de influencia significativa, indica, siguiendoa las NIIF, que ésta se evidencia, entre otras, enlas siguientes situaciones: a) representación en elconsejo de administración, u órgano equivalentede dirección, de la entidad participada; b) partici-pación en el proceso de fijación de políticas, inclu-yendo las relacionadas con los dividendos y otrasdistribuciones; c) existencia de transacciones sig-nificativas entre la entidad inversora y la partici-pada; d) intercambio de personal de la alta direc-ción, y e) suministro de información técnica decarácter esencial.

6. INFORMACIÓN FINANCIERAPÚBLICA

La información financiera pública que regula laCircular son las cuentas anuales y la denominada“otra información pública”.

6.1. Cuentas anuales

La Circular 4/2004 establece que las cuentasanuales, tanto individuales como consolidadas,comprenderán: el balance, la cuenta de pérdidas yganancias, el estado de cambios en el patrimonioneto, el estado de flujos de efectivo y la memoria.

La simple comparación de los estados enume-rados anteriormente con los que establece comoobligatorios la Circular 4/1991 pone de manifiestoque la nueva Circular ha sustituido el cuadro definanciación por el estado de flujos de efectivo y haañadido el estado de cambios en el patrimonio neto;no obstante, tal como se indica en los siguientesapartados, los cambios con respecto a la situaciónanterior son mucho más profundos.

6.1.1. Balance

La nueva estructura del balance da mayor infor-mación que la contenida en el formato de la Circu-lar 4/1991. En este sentido, hay que destacar que:

— Los instrumentos financieros se tienen quepresentar agrupados en las diferentes categoríasen las que se clasifican a efectos de su gestión yvaloración, y, además, distribuir en cada una dedichas categorías en función de su naturaleza, quees el actual criterio de presentación. Por tanto, ade-más de adaptarse a la nueva forma de presenta-ción de los datos, se facilita la comparación de susmagnitudes con los datos publicados históricamenteen España.

— En el pasivo se incluye una partida especí-fica para registrar el importe de los instrumentosque teniendo la naturaleza jurídica de capital soncontablemente pasivos financieros, lo que permitesu identificación a efectos legales.

— Se incluyen en el activo y pasivo partidasespecíficas para registrar los activos no corrientesen venta y, en su caso, los pasivos asociados aellos por formar parte de grupos de disposición.

— El patrimonio neto se desglosa en fondospropios, ajustes por valoración e intereses minori-tarios. La partida fondos propios recoge, en esen-cia, los importes que hasta ahora se venían califi-cando como recursos propios a efectos contables,aunque ahora en ella se presentan minorando lasacciones propias y las pérdidas de ejercicios ante-riores, que previamente se presentaban en el acti-

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

115

Page 128: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

vo. La nueva partida ajustes por valoración tieneuna gran importancia en el modelo contableimplantado, pues en ella se registran los importes,netos del efecto fiscal, de los ajustes realizadosen activos y pasivos que se reconocen directa-mente, aunque de forma transitoria, en el patri-monio neto, hasta que se produzca su extinción o realización, momento en el que se tienen quecontabilizar como resultados del ejercicio en lacuenta de pérdidas y ganancias; los importes másrelevantes a recoger en esta partida serán previ-siblemente los relativos a la valoración por el valorrazonable de los instrumentos de capital y los valo-res representativos de deuda clasificados comoactivos financieros disponibles para la venta. Lapartida intereses minoritarios, que recoge en losestados consolidados la participación de los sociosexternos en el grupo, pasa a incluirse dentro delpatrimonio neto.

— En los estados consolidados, se incluyencuentas específicas para registrar activos y pasi-vos relacionados exclusivamente con la actividadde seguros y la no financiera que por su naturale-za no se deben incluir junto con la del resto de acti-vidades, tales como existencias, activos por rea-seguros y pasivos por contratos de seguros.

6.1.2. Cuenta de pérdidas y ganancias

La cuenta de pérdidas y ganancias registra losingresos y gastos que constituyen el resultado delejercicio. El nuevo formato es muy similar a la dela Circular 4/1991, puesto que la información secontinúa presentado con una estructura analíticaen la que se han mantenido los márgenes deintermediación, ordinario y de explotación. No obs-tante, se han introducido, tanto en los estadosindividuales como en los consolidados, una seriede modificaciones entre las que destacan lassiguientes:

— Las dotaciones obligatorias que, por su nor-mativa específica o estatutos, deban realizar lascooperativas de crédito al fondo de educación, for-mación y promoción cooperativa, y, en su caso, lascajas de ahorros a la obra social se registran comoresultado de la actividad ordinaria después delresultado antes de impuestos.

— El resultado de las operaciones interrumpi-das o en interrupción se contabiliza por su impor-te neto después de los resultados de la actividadordinaria.

— En los estados consolidados, se incluyenpartidas específicas para recoger la actividad deseguros y la de las entidades que no realizan ac-tividades financieras, y el resultado de las enti-dades asociadas y multigrupo valoradas por elmétodo de la participación se pasa a registrar ínte-gramente en una partida incluida dentro del mar-gen ordinario.

6.1.3. Estado de cambios en el patrimonio neto

El nuevo estado de cambios en el patrimonioneto tiene como finalidad mostrar todos los ingre-sos y gastos devengados en el ejercicio incorpo-rados al patrimonio neto, distinguiendo entre losque corresponden al resultado del ejercicio (quese registra en una sola partida, cuyo detalle es lacuenta de pérdidas y ganancias), los ingresosnetos reconocidos directamente en el patrimonioneto (que se desglosan en función de la naturale-za de los ajustes) y aquellos que surgen comoefecto de cambios en criterios contables y correc-ción de errores.

El Banco de España entre las dos opciones depresentación que permite la NIC 1 para este esta-do ha optado por la versión en la que no se reco-gen los movimientos en el patrimonio neto moti-vados por aportaciones o distribuciones a losaccionistas y socios, cuya información se tendráque continuar incluyendo como actualmente enuna nota en la memoria. Por tanto, el Banco haoptado por lo que el IASB ha pasado a denominaren diciembre de 2004 estado de ingresos y gas-tos reconocidos, versión que, por su sencillez ytransparencia, se configura como un complemen-to imprescindible de la cuenta de pérdidas yganancias, pues permite analizar la evolución delos ingresos y gastos generados en el ejerciciodebidos a ajustes por valoración no registradosen dicha cuenta, así como identificar todos aque-llos ajustes en el patrimonio neto que al no figu-rar en el resultado del ejercicio podrían pasardesapercibidos.

6.1.4. Estado de flujos de efectivo

El estado de flujos de efectivo tiene como fi-nalidad informar sobre los flujos de efectivo pro-ducidos durante el periodo, clasificándolos en actividades de explotación, de inversión y finan-ciación.

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

116

Page 129: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

La información que se exige en este estadosupone una mejora sensible frente a la contenidaen el cuadro de financiación, en el que se veníainformando sobre los recursos financieros obte-nidos en el ejercicio, así como su aplicación oempleo.

6.1.5. Memoria

La memoria ve reforzada considerablemente supapel en las cuentas anuales, las obligaciones deinformación que establecen las NIIF se han exten-dido, prácticamente en su totalidad, tanto a lascuentas anuales individuales como a las consoli-dadas de los grupos que no apliquen directamen-te las NIIF adoptadas por la Unión Europea.

La cantidad y relevancia de la información cuan-titativa y cualitativa que las entidades deberánrevelar en la memoria supone por sí sola una revo-lución y una mejora sensible de la transparenciaque, sin duda, facilitará lo que se conoce como dis-ciplina de mercado, y beneficiará a cada una delas entidades de crédito en particular, aunque nohayan emitido valores cotizados, y al sistema cre-diticio español en su conjunto.

6.2. Otra información pública

Todas las entidades y grupos de entidades decrédito deberán publicar, además de sus cuentasanuales, lo que se denomina “otra informaciónpública” individual y, en su caso, consolidada, a tra-vés de las asociaciones profesionales que agrupanlos diferentes tipos de entidades (Asociación Espa-ñola de Banca, Confederación Española de Cajasde Ahorros, Unión Nacional de Cooperativas deCrédito y Asociación Nacional de EstablecimientosFinancieros de Crédito).

Los estados financieros a publicar son los mis-mos que los que configuran la cuentas anuales,excepto la memoria, y en su elaboración se debenaplicar íntegramente los criterios de reconocimiento,valoración y presentación establecidos en la Circu-lar 4/2004.

En relación con esta información pública, cuyautilidad está fuera de discusión, se destaca que porprimera vez se publicarán anualmente los estadosfinancieros de los establecimientos financieros decrédito, que era el único tipo de entidades que nolo hacían en la actualidad.

7. INFORMACIÓN FINANCIERA RESERVADA

Los estados financieros reservados que exigela Circular tienen como finalidad facilitar al Bancode España la información que necesita para lasupervisión de las entidades de crédito y sus gru-pos y la elaboración de las Cuentas financieras deEspaña y demás estadísticas sobre el sector cre-diticio y la economía española, así como para aten-der a los requerimientos estadísticos de la UniónEconómica y Monetaria de la Unión Europea ydemás compromisos internacionales, como los asu-midos con el Banco Internacional de Pagos.

En la elaboración de los estados reservados sedeben aplicar los mismos criterios de valoraciónque en los estados públicos; no obstante, en losestados reservados los ajustes por valoración quese realizan a los activos y pasivos se presentan,con carácter general, separados de los correspon-dientes a los importes efectivamente recibidos odesembolsados en el origen de las operaciones,esta circunstancia permitirá seguir los cambios enlas magnitudes que proceden exclusivamente devariaciones en el valor de los elementos de aque-llos que corresponden a la realización de nuevasoperaciones o a la disminución de las existentes.Este criterio de presentación permite garantizar lacontinuidad de las series de datos estadísticos his-tóricos elaboradas con datos homogéneos.

En los estados consolidados, las entidades, ade-más de remitir al Banco de España los datos rela-tivos al “grupo consolidable de entidades de crédi-to”, tendrán que enviar unos “estados reservadosde información sectorial de los grupos de entida-des de crédito”, que permiten la conciliación entrelos datos de los estados públicos y los utilizadoscomo base para el cálculo de recursos propios,pues en ellos se incluyen columnas específicaspara conocer la actividad de las entidades conso-lidables a efectos de recursos propios, las entida-des de seguros y la relativa a las restantes entida-des que no forman parte del grupo consolidable deentidades de crédito. Los estados de informaciónsectorial correspondientes a 31 de diciembre decada ejercicio se deben auditar.

8. CONCLUSIÓN

La Circular 4/2004, tal como se ha indicado enlos apartados anteriores, incluye numerosos recur-sos técnicos para permitir la conciliación de losrequerimientos de información que establecen las

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

117

Page 130: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

NIIF adoptadas por la Unión Europea, que estándestinados fundamentalmente a satisfacer lasnecesidades de los inversores, por un lado, conlos que fija la legislación española para las cuen-tas anuales, entre los que también está servir deprotección a los acreedores y como base para elcálculo del impuesto de sociedades, y, por otro,con los necesarios para la elaboración de esta-dísticas y permitir la supervisión por parte delBanco de España de las entidades de crédito. Portanto, desde el punto de vista de la informaciónpública, se puede concluir que la nueva Circularcontable constituye un intento de conciliar la tra-dición contable anglosajona, que inspira a las NIIF,con la continental europea, que inspira el modelocontable español.

NOTAS

(*) Banco de España. El artículo es responsabilidad exclu-siva de su autor y no refleja necesariamente la opinión del Bancode España.

(1) Las facultades del Banco de España en materia con-table están reguladas en la Ley 26/1998, de 29 de julio, sobreDisciplina e intervención de entidades de crédito (art. 48); laLey 13/1985, de 25 de mayo, sobre coeficientes de inversión,recursos propios y obligaciones de información de los interme-diarios financieros, según redacción de la Ley 62/2003 (art. 8ºy 9º); y la Orden Ministerial de 31 de marzo de 1989 por la quese faculta al Banco de España para establecer y modificar lasnormas contables de las entidades de crédito.

(2) La Circular 4/2004 no regula, por ejemplo, el tratamien-to contable de las actividades agrícolas (NIC 41) ni la informa-ción a revelar relativa a los segmentos de actividad y geográfica(NIC 14).

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

118

Page 131: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

I. ENTREVISTA CON PEDRO MEJÍA GÓMEZ,SECRETARIO DE ESTADO DE TURISMO Y COMERCIO

A) ¿Podría ofrecernos un balance global delaño pasado del sector turismo en España? ¿Y porsegmentos?, por ejemplo por Autonomías, extran-jeros versus nacionales, playa-sol versus interior-turismo rural, turismo de congresos y negocios, etc.Aparte del Camino de Santiago ¿existe una ofertade turismo cultural? ¿Tiene usted algún perfil defi-nido del turista extranjero que repite sus vacacio-nes en España?

El año 2004 ha sido un buen año turístico paranuestro país. España recibió la visita de 53,5 millo-nes de turistas, lo que supone un aumento del 3,4por 100 respecto del año anterior. Analizando losresultados por meses se observa que los mayorescrecimientos se han registrado en temporada baja,lo que indica una progresiva desestacionalizacióny reparto del flujo turístico en el conjunto del año.El seguir avanzando en esta dirección sin menos-cabar por ello la cifra global de visitantes a nues-tro país ha sido también una noticia muy positiva.A título de ejemplo me gustaría destacar el mes dediciembre, en el cual se ha registrado el mejor resul-tado en nueve años, con un crecimiento del 12,9por 100 respecto al año anterior.

Aún cuando el crecimiento en las cifras de visi-tantes es un buen indicador, el objetivo primordialsigue siendo que dichas visitas se traduzcan enuna mayor rentabilidad. En términos económicos,2004 ha sido un año positivo. De acuerdo con losdatos de que disponemos, y que comprenden elperíodo enero-octubre, los ingresos fueron ligera-mente superiores a los registrados en el mismoperíodo en el año anterior. Visto el comportamien-to del mes de diciembre, es razonable esperar que2004 se cierre con unos ingresos ligeramente supe-riores a los registrados en 2003, y en la línea regis-trada en el período 2001-2004. En cualquier caso,en un momento como el actual, en el que el entor-

no es más abierto y competitivo, no prevemos quese produzcan aumentos espectaculares en losingresos, pues las rentabilidades no son las de épo-cas anteriores.

La balanza de pagos turística sigue arrojandoun saldo positivo. Si bien dicho saldo, en términosrelativos, ha sido menos positivo en el períodoenero-octubre de 2004 que el mismo período delaño anterior, es importante subrayar que ello se hadebido no tanto al comportamiento de nuestro turis-mo receptor (pues los ingresos por turismo no dis-minuyeron), sino a nuestro turismo emisor (ya quese registró un aumento destacable del gasto de losespañoles que viajaron al exterior).

Todavía no disponemos de los datos relativos ala aportación del turismo al PIB, que en 2003 fueun 11,4 por 100. Si bien, este año no prevemos unmal resultado, entendiendo por tal un descenso delpeso del sector turístico en dicho índice. Como yahe señalado, durante el año 2004, aumentó elnúmero de turistas que nos visitaron y se mantuvoel nivel de ingresos, con lo cual confiamos en queeste resultado positivo tenga su reflejo en la apor-tación al PIB. Asimismo, hay que tener en cuentaque las variaciones en el peso del sector turísticono dependen sólo de su peso relativo, sino del dela economía española en su conjunto, de modo queuna menor aportación del turismo al PIB no ha deidentificarse automáticamente con el comporta-miento del sector turístico, sino que puede deber-se a otras razones, como un crecimiento de la apor-tación de otros sectores a nuestro crecimientoeconómico. En ese sentido, el peso del sector turís-tico no se ha reducido en términos absolutos, y todoaumento en la aportación de otros sectores a nues-tro crecimiento económico ha de ser acogido tam-bién como una buena noticia.

En cuanto a la segmentación de resultados porComunidades Autónomas de destino, Cataluña seconsolida como primer destino del turismo inter-nacional, con cerca de 13 millones de turistas, lo

L A EMPRESA AL DÍA

Manuel Portela Peñas

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

119

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

Page 132: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

que supone un 23,8 por 100 del total recibido, conun importante crecimiento del 9,2 por 100 respec-to a 2003. Las Islas Canarias, nuestro segundo des-tino, registraron una fuerte recuperación durante eltercer trimestre, que ha permitido cerrar 2004 con10,1 millones de turistas, un descenso interanualdel 3,6 por 100, pero con esperanza de que conti-núe la línea de recuperación iniciada.

Creo que debe destacarse el crecimiento deturistas en las Islas Baleares de cerca del 3 por 100respecto al año anterior, después de tres años decontinuas caídas. Igualmente, es un dato reseña-ble el crecimiento del 10,9 por 100 de los turistasque eligieron Madrid como destino.

En cuanto a los mercados emisores, el ReinoUnido con 16,4 millones de turistas, el 31 por 100del total, sigue siendo el principal emisor. Su cre-cimiento durante el año 2004 es de un 2,9 por 100,reflejado en Madrid, Cataluña y Andalucía, aunquesus principales destinos, Canarias y Baleares, hanregistrado ligeros descensos por la redirección delos flujos hacia el litoral mediterráneo.

Alemania sigue siendo el segundo mercado emi-sor, con 10 millones de turistas, casi un 19 por 100del total, y con un crecimiento del 2,7 por 100,especialmente destacable por ser el primer aumen-to que experimenta este mercado desde el año1999.

El resto de mercados emisores registra creci-mientos generalizados, salvo excepciones comoPaíses Bajos y Bélgica, entre los que me gustaríadestacar el elevado dinamismo del mercado irlan-dés, que ha pasado de 800.000 turistas en 2001 acerca de un 1.500.000 en 2004. Esta cifra es muysignificativa por tratarse de un país con una pobla-ción de cuatro millones de habitantes, y cuyos com-portamientos turísticos tienen características simi-lares a las de nuestro primer mercado, el británico.

En general, el perfil del turista que elige Espa-ña como destino es un turista de vacaciones, queviene motivado principalmente por nuestra ofertade sol y playa, procedente de mercados europeoscercanos. Suele llegar en avión y pernoctar enhoteles, aunque cada vez se abren paso otrasalternativas de alojamiento y de organización delos viajes. Creo, que es un turista experimentadoque busca disfrutar de sus vacaciones en un entor-no amable, en condiciones de calidad reconociday que quiere divertirse y compartir nuestra rique-za cultural y gastronómica.

El modelo de turismo de sol y playa sigue sien-do fundamental para nuestro país, representandoun 80 por 100 de nuestra oferta, por ello Turespa-ña va a destinar durante el presente ejercicio 2005la mitad de su presupuesto de promoción en el exte-rior al turismo de Sol y Playa. En cualquier caso,dicha apuesta no supondrá la exclusión de otrossegmentos de nuestra oferta, como el turismo denaturaleza, de deportes o el cultural, que la enri-quecen y cualifican.

Si bien el Camino de Santiago, que usted cita,es uno de los productos de nuestra oferta culturalque goza de mayor reconocimiento internacional,ello no debe ocultar que nuestro país cuenta conuna riqueza cultural amplia y variada, con más deuna treintena de Conjuntos Histórico-Artísticosdeclarados Patrimonio de la Humanidad por laUNESCO, más que ningún otro país en el mundo,además de una atractiva oferta museística. Losprincipales destinos del turismo cultural son Madrid,Barcelona, Andalucía, con ciudades como Sevilla,Granada y Córdoba, y Bilbao, así como, porsupuesto, el Camino de Santiago. Como vemos, elpotencial de España como destino turístico en estesegmento es enorme. En el futuro, el principal retoes articular esta oferta cultural como producto ydarla a conocer en el exterior, facilitando los mediospara su adecuada comercialización.

No quiero dejar de citar otros productos cultu-rales de gran interés como son la vía de la Plata,sobre la que hemos firmado recientemente un Con-venio de promoción a desarrollar en 2005; y, sinduda, este año es especialmente destacable lacelebración del IV Centenario de la publicación dela primera parte de El Quijote, que irá unida a unaserie de acontecimientos de indudable atractivoturístico.

B) ¿Cuáles serían los objetivos razonables aalcanzar para el presente ejercicio 2005? Y ¿cuá-les y cómo serían las campañas promocionalesnecesarias para ello? La apreciación del euro¿podría afectar a la demanda turística británica?

En 2005 esperamos que se consoliden o mejo-ren los resultados de 2004, que en todo caso ya hevalorado muy positivamente. En concreto, reiteroque nuestra principal aspiración no es que aumen-te el número de visitas de turistas —en todo caso,un buen indicador—, sino que aumenten los ingre-sos por turismo y las pernoctaciones durante lasestancias, consiguiendo así una mayor rentabilidadde los flujos turísticos.

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

120

Page 133: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

En cuanto a las campañas de promoción, eneste momento estamos cerrando el Programa Ope-rativo para 2005 del Plan de Objetivos para la Pro-moción Exterior del Turismo. En este Plan de Obje-tivos, recibido con gran interés por parte de lasCC.AA. y del sector empresarial se contienen unconjunto de actuaciones y estrategias para la pro-moción de nuestros destinos en todos los merca-dos emisores, basadas en los principios de orien-tación al consumidor, de una mayor segmentaciónde nuestra oferta, precisamente para tratar de darmejor respuesta a las expectativas y demandas denuestros turistas, y a la colaboración entre todoslos agentes del sector para optimizar el impacto delas acciones.

El Plan Operativo 2005 contiene acciones con-cretas, como presencia en ferias internacionales,viajes de prensa o viajes de agentes del sectorturístico, para el mejor conocimiento de nuestrosdestinos, que es el resultado de un trabajo intensoentre Turespaña, los órganos de promoción de lasCC.AA. y nuestras oficinas de turismo en el exte-rior, que juegan un papel decisivo en la implemen-tación de las acciones previstas para el año.

En el marco del Plan de Objetivos de PromociónExterior, acabamos de presentar nuestra campañade publicidad para 2005 bajo el lema “Sonría, ustedestá en España”. Esta campaña tiene un presu-puesto de 32 millones de euros, de los que desti-naremos más del 80 por 100 a Europa, con espe-cial atención a Alemania y al Reino Unido, de dondeproceden el 45 por 100 del total de turistas que nosvisitan, siendo nuestra principal prioridad la recupe-ración para la promoción del producto vacacional soly playa en dichos mercados turísticos tradicionales.También se va a incidir en el producto turismo cul-tural y de ciudad, con especial referencia a los mer-cados europeos de proximidad. Al margen de losmercados consolidados, la campaña se dirige al mer-cado americano, con especial consideración a Bra-sil, que se está relevando como un mercado emisoremergente interesante, y a Asia, pensando en losmercados de China y Japón. También se hará unesfuerzo en la promoción del turismo de reunionese incentivos, y el apoyo a los clubs de producto, conespecial atención a segmentos de alta rentabilidadcomo el turismo de golf y el turismo náutico.

Este esfuerzo se va a ver complementado conel de las CC.AA. a través de Convenios de promo-ción, que ya hemos suscrito con Baleares, Galicia,Andalucía y Murcia, y que esperamos ampliar a lolargo de los próximos meses.

No creemos que la apreciación del euro vaya aafectar a la demanda británica de forma especial-mente significativa, pues incluso un mercado comoel norteamericano, que podría verse más afectadopor esta circunstancia, se está empezando a recu-perar a lo largo de 2004. Es un elemento más quedebe valorarse de forma global, pero no creo quesignificativamente, teniendo en cuenta que el pre-cio de nuestra oferta no es el factor más determi-nante para la elección de España como destino.

C) ¿Cree usted que en este año se incremen-tarán los factores, relativamente novedosos, obser-vados en 2004?, es decir, la fragmentación de losperíodos de vacaciones, las decisiones de últimahora sobre el destino vacacional y la utilización devuelos en compañías aéreas de bajo precio. ¿Creeusted que seguirá la guerra de precios?

Sí, es de esperar que dicha tendencia continúe,pero eso no es necesariamente una mala noticia.Tomando por ejemplo las previsiones para el mer-cado británico este invierno, no se prevé un des-censo en la cifra global de personas que viajan, sinoque la disminución en la reserva de paquetes turís-ticos se verá compensada por un aumento en lasreservas independientes, al margen del mercadoorganizado. Precisamente, este invierno se esperaque el volumen del turismo independiente superepor primera vez al volumen del mercado organiza-do. En cuanto a la temporada de verano, aunquees pronto, la reserva de paquetes turísticos es sóloligeramente inferior, con lo cual cabe pensar quemejorará en los próximos meses al ser las decisio-nes de los turistas cada vez más tardías. En el mer-cado alemán, se observa también una tendenciaparecida: el negocio tradicional de venta del viajeorganizado hacia nuestros destinos sigue cayendode forma acusada, siendo sustituido por modalida-des de confección individualizada del paquete.

En determinados productos como el sol y playapuede hablarse de guerra de precios, pero enten-demos que nuestro país no puede ni debe compe-tir con otros destinos en esa parcela, como ya heapuntado. Nuestro objetivo es mejorar la relacióncalidad-precio incidiendo en la calidad, de produc-tos y de destinos, ahí es donde estamos trabajan-do desde el sector público y privado.

Por lo demás, puede decirse que no sólo el soly playa, sino toda nuestra oferta turística está cla-ramente diferenciada por ese elemento clave quees la calidad. Y en este segmento somos clara-mente competitivos. La calidad de nuestros pro-

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

121

Page 134: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ductos y destinos nos permite ofrecer excelenterelación calidad-precio basada, como elementoestrella, en nuestro tradicional turismo de sol yplaya, pero con una importante oferta turísticaampliada y complementaria con otros productoscomo el turismo cultural y de ciudad, rural, de nego-cios, gastronómico, etc. que diferencia la marcaturística “España” de nuestros competidores. Eldestino España no es competitivo por sus preciossino por la calidad de sus productos.

D) Son famosos, también repetidos, los llama-mientos de autoridades y expertos para que la ofer-ta turística española se oriente en busca de unamayor calidad de la demanda y una diversificacióny desestacionalización de la oferta. De compartirestas ideas ¿podría matizarnos usted la viabilidadde estos objetivos?

En efecto, tales cambios en la demanda turísti-ca no son fenómenos pasajeros. Ya mencioné ante-riormente la mayor desestacionalización que seregistró durante el año 2004, y que es consecuen-cia de cambios en las pautas vacacionales y deorganización del tiempo libre de los turistas y res-puesta a las políticas iniciadas al respecto. Preci-samente, por esa creciente tendencia a fragmen-tar períodos de vacaciones es por lo que noshemos fijado como objetivo que el elevado volu-men de visitas a nuestro país se vea correspondi-do por un volumen parejo de pernoctaciones ygasto durante dichas estancias.

Desde el Gobierno estamos diseñando políticasy poniendo en marcha líneas de acción para poten-ciar aún más la calidad de nuestra oferta y la mayorcompetitividad de nuestros destinos turísticos. Ade-más del Plan Operativo 2005 de promoción, cuyaslíneas generales he esbozado, con nuestra nuevacampaña de publicidad para 2005 se perseguirádar a conocer nuestro estilo de vida, nuestra hos-pitalidad, y transmitir la riqueza de nuestra diversi-dad como país. La estrategia de promoción denuestros destinos en todos los mercados emisoresse basa en los principios de orientación al consu-midor y de una mayor segmentación de nuestraoferta. De esta manera, nuestro conocimiento sobrelos mercados emisores nos permite dirigir las accio-nes de promoción de aquellos productos preferi-dos por los sectores de la demanda.

Por otra parte, con la finalidad de que nuestrosdestinos sean más competitivos, la Administraciónturística del Estado apoya, a través de diversaslíneas de acción, la creación de productos turísti-

cos susceptibles de ser comercializados, así comola modernización de las infraestructuras y los equi-pamientos existentes, dando respuesta así a lasdemandas planteadas desde las Administracionesautonómica y local y desde el sector privado.

E) Los hoteleros se han quejado aquí y allá delexceso de oferta de plazas hoteleras y de la impu-nidad con que se realiza la oferta alegal de apar-tamentos de particulares. ¿Cómo cree usted quepodría reorientarse, de una manera realista, el desa-rrollo del sector hotelero para turistas? ¿Morato-rias? ¿Hay alguna novedad en el plan de renova-ción/modernización de las instalaciones hoteleras?

En principio no es fácil dar un tratamiento ínte-gro de este problema desde la Administración turís-tica estatal. Debemos ser conscientes, no sólo laAdministración sino también los empresarios, deque estamos compitiendo en el marco internacio-nal con otros destinos mediante una oferta hotele-ra de calidad. Para ello, será preciso renovar yactualizar nuestra planta hotelera y nuestras infraes-tructuras y equipamientos, donde se haya hechonecesario, así como incorporar nuevos serviciosdistintos y complementarios al alojamiento. Esoexige esfuerzos por parte de las administraciones,con competencias en ordenación del territorio y me-dioambientales, así como la responsabilidad de losempresarios sobre el producto que ofrecen.

Como apoyo a la necesaria renovación y moder-nización de aquellos destinos en los que se obser-va un cierto agotamiento de la oferta tradicional, lareciente Ley de Presupuestos Generales del Esta-do ha aprobado el Fondo Financiero del Estadopara la Modernización de las Infraestructuras Turís-ticas, que establece una línea de ayudas, instru-mentadas a través de créditos del ICO, con unmontante global de 100 millones de euros. Tal ycomo se prevé en la normativa que establece estaslíneas de ayudas, actualmente en proceso de desa-rrollo para su puesta en marcha, es preciso queexista una estrecha colaboración entre el sectorprivado y público para conseguir estos objetivos decomún interés.

Asimismo, quiero resaltar la importancia delpapel de la innovación tecnológica para la mejorade la gestión hotelera. Las tecnologías de la infor-mación, la eficiencia energética y la domótica vansiendo incorporadas a los hoteles de nueva plan-ta. Para colaborar en estos cambios, el Gobiernoha expresado su intención de introducir programasde I+D+i específicos para atender estos requeri-

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

122

Page 135: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

mientos. La introducción de las tecnologías de lainformación también enlaza con la necesidad quetiene el sector hotelero, al igual que el resto del sec-tor turístico, de adaptarse a los nuevos usos delmercado o, tales como la escasa anticipación delas reservas y la generalización de la comerciali-zación a través de cauces “on line”.

F) Existe también el problema de la masifica-ción, el ruido y la degradación del entorno. Losmodelos de bajos costes/bajos precios de destinosturísticos, típicos de algunas zonas mediterráneas,son bien exitosos en cuanto a la recepción de turis-tas, pero son frágiles frente al crecimiento de laoferta internacional, y ahuyentan al turista con otraspretensiones. ¿Convendría, sería posible, impedirsu contagio?

No creo preciso hablar de modelos o destinosdeterminados, ni mucho menos de estereotipos, enlos destinos que cita existen alojamientos y ofertade todos los niveles y de todos los precios. No sepueden hacer generalizaciones de este tipo porqueson peligrosas y pueden tener efectos negativospara destinos que hacen esfuerzos considerablespara atender a la demanda de clientes que demues-tran año a año su fidelidad.

Nuestro objetivo es que toda la variada ofertaque se reúne bajo la marca España se defina porsu calidad, como garantía de su competitividad, yque se adapte a criterios de sostenibilidad que sonlos únicos que garantizan la permanencia de unmodelo turístico. Entiendo que las políticas de cali-dad, además de generar mayores ingresos, sirventambién para paliar los problemas derivados de lafalta de equilibrio en el desarrollo de algunos des-tinos turísticos.

En ese sentido, se hace necesario contar conun foro donde tratar este y otros problemas. Lacreación, que esperamos para este trimestre, delConsejo Español de Turismo, constituirá un foro deencuentro e intercambio de experiencias, pro-puestas y sugerencias entre los distintos nivelesde las administraciones públicas con responsabili-dades turísticas y el sector privado.

G) El conjunto de la hostelería está preocupa-do por la falta de personal cualificado y la calidaddel servicio ofrecido. Después de tantos años deque España haya estado en la vanguardia de larecepción de turistas ¿a qué cree usted que obe-decen estas presuntas carencias?, y ¿Cómopodrían corregirse?

Creo que plantea usted la pregunta en términosdemasiados generales, no estoy de acuerdo en queel personal al servicio del público en los estableci-mientos hoteleros no esté cualificado, ni creo quese pueda hablar de una falta de calidad en los ser-vicios, con independencia de situaciones puntua-les que puedan ser mejoradas.

Los posibles problemas que puedan plantearseen este sentido derivan de la estacionalidad quetradicionalmente ha marcado la actividad turística,pero no por ello se debe confiar en que la deses-tacionalización del turismo lo arregle todo. Las polí-ticas de calidad en la gestión de la oferta turísticaa las que me he referido anteriormente están direc-tamente enfocadas a paliar estas carencias y con-seguir una mayor profesionalidad. Además, conse-guir una mejor formación de los recursos humanoses básico para mejorar de la calidad de los servi-cios. Este es un tema de gran interés que creo debetratarse en la Comisión Interministerial de Turismo,dado que afecta a competencias de los Ministeriosde Educación y Ciencia, y de Trabajo y AsuntosSociales, cuya primera reunión estimo que se pro-ducirá en los próximos meses. Todo ello, sin olvi-dar las competencias de las administraciones auto-nómicas en materia de formación.

H) ¿ Cree usted que tiene desarrollo la gestiónde los canales de distribución, los canales electró-nicos, el marketing relacional, etcétera?

Ciertamente, ya he tenido ocasión de comentarcómo los usos y costumbres en el comportamien-to turístico van cambiando. La realización de via-jes mediante la previa adquisición de un paqueteturístico está perdiendo peso a favor de otras fór-mulas en las cuales quienes viajan planifican susdesplazamientos y sus estancias de forma más per-sonalizada y flexible. En algunos casos, una vezefectuada su elección, la adquisición de los pro-ductos turísticos se realiza a través de los opera-dores tradicionales; pero, en otros, y de maneracreciente, se usa Internet no sólo como herramientade información sino de comercialización.

Internet es sin duda el mayor desafío al que nosenfrentamos en este como en otros sectores eco-nómicos. Según la OMT, la contratación de viajesen la Red supondrá dentro de tres años entre el 20y el 25 por 100 del total de los productos turísticosvendidos en el mundo. Nuestro país no puede que-darse fuera de este proceso. Desde las Adminis-traciones Públicas se está haciendo un esfuerzode promoción con vistas a dar a conocer nuestra

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

123

Page 136: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

oferta a través de la Red, especialmente a travésde SEGITUR, la sociedad estatal para la gestiónde la información turística.

A su vez, será imprescindible que el sector pri-vado invierta en nuevas tecnologías y canales decomercialización alternativos a los tradicionales parahacer frente a estos cambios en las pautas de com-portamiento de los turistas, que buscan productosmás amoldados a sus necesidades como clientes.También será preciso no concentrarse sólo en pro-ductos vacacionales, sino también en otros seg-mentos como los viajes de negocios, que generanun importante flujo de turistas hacia nuestro país, yen los que es muy intensivo el uso de nuevas tec-nologías de la información. Asimismo, es precisorecordar que la inversión en nuevas tecnologías nodebe limitarse a lo material, sino en especial a lainversión en capital humano, es decir, en formación.Es importante contar con profesionales debidamenteformados, no sólo en los sistemas de reserva y nue-vas tecnologías, sino también para poder asesoraral viajero y ayudarle a elegir de acuerdo con susnecesidades y expectativas, ofreciendo valores aña-didos y diferenciadores que permitan la adaptaciónde los operadores tradicionales a estos cambios.

I) ¿Tiene usted alguna opinión acerca de cual-quier clase de ecotasa? Y ¿acerca de las ofertasde todo incluido?

Tampoco en este tema es conveniente genera-lizar. Podría plantearse una tasa destinada a la pro-moción turística si hay un acuerdo entre el sectorturístico y las autoridades locales. En ningún caso,es aceptable una tasa sobre la actividad turísticacomo vía para financiar a los ayuntamientos.

Es innegable que determinadas localidadesturísticas tienen que hacer frente a una mayor

carga de servicios, y a unos mayores costes deri-vados de la recepción de los flujos turísticos. Estefenómeno no es más que una manifestación de unproblema de alcance más general: la financiaciónde los distintos entes territoriales, especialmentede los municipios. Desde una perspectiva estric-tamente turística es desaconsejable dar la impre-sión de que existe un nexo directo entre el turis-mo y la degradación medioambiental. Los poderespúblicos pueden llevar a cabo todo tipo de políti-cas de protección del medio ambiente, y para ellodisponen de una amplia variedad de fuentes definanciación, y de un sector turístico que generaelevados ingresos por estas vías. Pero, comohemos dicho, no se puede establecer un nexo cau-sal entre una cosa y otra, máxime cuando la degra-dación medioambiental puede tener su origen notanto en el volumen de los flujos turísticos comoen una inadecuada gestión de los mismos en tér-minos de sostenibilidad medioambiental. Es decir,cualquier flujo turístico bien gestionado de acuer-do con tales principios no tiene por qué resultarnocivo para el medio ambiente, y este es un pro-blema al que se puede hacer frente no sólo recu-rriendo al gasto público, sino también siguiendolas políticas adecuadas.

En cuanto a la oferta del “todo incluido”, es unaopción de los hoteleros, que son libres para dise-ñar sus estrategias de negocio, aunque no creoque se adapte a nuestro modelo turístico, carac-terizado por esa riqueza y variedad de oferta y ser-vicios complementarios de los que hemos habla-do. En todo caso, desde el punto de vista de lasacciones de promoción y apoyo a la comerciali-zación impulsadas desde la Administración turís-tica del Estado no lo consideramos un productopromocionable, aun partiendo del respecto abso-luto a las decisiones que pueda tomar un empre-sario privado.

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

124

Sistema Nacional de Dependencia

El Gobierno anunció a finales del pasado enerola creación de un Sistema Nacional de Dependen-cia (SND) encargado de articular las ayudas eco-nómicas y las prestaciones sociosanitarias para

personas que no puedan valerse de forma autó-noma y necesiten ayuda especializada diaria. Uncolectivo que según los datos del Gobierno ascien-de a 1.125.190 personas, la mayor parte de ellas,mayores de 65 años. Parece que el acceso a estesistema público será parcialmente costeado por los

II. PANORÁMICA EMPRESARIAL

Page 137: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

oferta a través de la Red, especialmente a travésde SEGITUR, la sociedad estatal para la gestiónde la información turística.

A su vez, será imprescindible que el sector pri-vado invierta en nuevas tecnologías y canales decomercialización alternativos a los tradicionales parahacer frente a estos cambios en las pautas de com-portamiento de los turistas, que buscan productosmás amoldados a sus necesidades como clientes.También será preciso no concentrarse sólo en pro-ductos vacacionales, sino también en otros seg-mentos como los viajes de negocios, que generanun importante flujo de turistas hacia nuestro país, yen los que es muy intensivo el uso de nuevas tec-nologías de la información. Asimismo, es precisorecordar que la inversión en nuevas tecnologías nodebe limitarse a lo material, sino en especial a lainversión en capital humano, es decir, en formación.Es importante contar con profesionales debidamenteformados, no sólo en los sistemas de reserva y nue-vas tecnologías, sino también para poder asesoraral viajero y ayudarle a elegir de acuerdo con susnecesidades y expectativas, ofreciendo valores aña-didos y diferenciadores que permitan la adaptaciónde los operadores tradicionales a estos cambios.

I) ¿Tiene usted alguna opinión acerca de cual-quier clase de ecotasa? Y ¿acerca de las ofertasde todo incluido?

Tampoco en este tema es conveniente genera-lizar. Podría plantearse una tasa destinada a la pro-moción turística si hay un acuerdo entre el sectorturístico y las autoridades locales. En ningún caso,es aceptable una tasa sobre la actividad turísticacomo vía para financiar a los ayuntamientos.

Es innegable que determinadas localidadesturísticas tienen que hacer frente a una mayor

carga de servicios, y a unos mayores costes deri-vados de la recepción de los flujos turísticos. Estefenómeno no es más que una manifestación de unproblema de alcance más general: la financiaciónde los distintos entes territoriales, especialmentede los municipios. Desde una perspectiva estric-tamente turística es desaconsejable dar la impre-sión de que existe un nexo directo entre el turis-mo y la degradación medioambiental. Los poderespúblicos pueden llevar a cabo todo tipo de políti-cas de protección del medio ambiente, y para ellodisponen de una amplia variedad de fuentes definanciación, y de un sector turístico que generaelevados ingresos por estas vías. Pero, comohemos dicho, no se puede establecer un nexo cau-sal entre una cosa y otra, máxime cuando la degra-dación medioambiental puede tener su origen notanto en el volumen de los flujos turísticos comoen una inadecuada gestión de los mismos en tér-minos de sostenibilidad medioambiental. Es decir,cualquier flujo turístico bien gestionado de acuer-do con tales principios no tiene por qué resultarnocivo para el medio ambiente, y este es un pro-blema al que se puede hacer frente no sólo recu-rriendo al gasto público, sino también siguiendolas políticas adecuadas.

En cuanto a la oferta del “todo incluido”, es unaopción de los hoteleros, que son libres para dise-ñar sus estrategias de negocio, aunque no creoque se adapte a nuestro modelo turístico, carac-terizado por esa riqueza y variedad de oferta y ser-vicios complementarios de los que hemos habla-do. En todo caso, desde el punto de vista de lasacciones de promoción y apoyo a la comerciali-zación impulsadas desde la Administración turís-tica del Estado no lo consideramos un productopromocionable, aun partiendo del respecto abso-luto a las decisiones que pueda tomar un empre-sario privado.

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

124

Sistema Nacional de Dependencia

El Gobierno anunció a finales del pasado enerola creación de un Sistema Nacional de Dependen-cia (SND) encargado de articular las ayudas eco-nómicas y las prestaciones sociosanitarias para

personas que no puedan valerse de forma autó-noma y necesiten ayuda especializada diaria. Uncolectivo que según los datos del Gobierno ascien-de a 1.125.190 personas, la mayor parte de ellas,mayores de 65 años. Parece que el acceso a estesistema público será parcialmente costeado por los

II. PANORÁMICA EMPRESARIAL

Page 138: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

propios usuarios, en función de su nivel de rentapero, en todo caso, el Ministerio de Trabajo y Asun-tos Sociales prevé que el gasto social se dupliqueantes de 2013, hasta alcanzar la cifra de los 8.500millones de euros anuales. Esta iniciativa suponeun cambio sustancial e irreversible en el modelode atención social ya que representa la incorpora-ción de un nuevo derecho de carácter universal, elde recibir asistencia cuando se padece una situa-ción de ausencia de autonomía física o intelectualpara el desarrollo de la vida cotidiana. Es lo quese ha querido dar en llamar el cuarto pilar del Esta-do del Bienestar.

El progresivo envejecimiento de la población,fruto del progreso de la medicina y de la mejor cali-dad de vida, ha provocado que se dispare el núme-ro de personas que, debido a su avanzada edad,a enfermedades crónicas relacionadas con ésta oa discapacidades de origen diverso, no puedenvalerse por sí mismas. En España el problematiene unas expectativas especialmente graves por-que el proceso de envejecimiento poblacional esmás acusado debido a una caída muy importantede la natalidad. Entre 1950 y 2003, la población demayores de 65 años ha pasado de un 7 a un 17por 100 de la población española total. Las pro-yecciones del INE contemplan, con cierta verosi-militud, que este porcentaje siga creciendo hastaalcanzar el 19,8 por 100 en 2020; el 23,4 por 100,en 2030, y el 30,8 por 100 en 2050. Además, loscambios en el modelo familiar, provocados funda-mentalmente por la incorporación de la mujer almercado laboral y por la reducción progresiva delllamado núcleo familiar, han puesto contra las cuer-das el modelo tradicional de atención familiar y handesencadenado un debate en torno a quién fun-damentalmente va a proveer esa atención (fami-lia, Estado o sector privado), y cómo se va a hacerfrente al creciente coste especializado de los cui-dados de larga duración que requiere este sectorde población.

La metodología de la dependencia clasificaentre los que permanecen en sus hogares y reci-ben asistencia familiar o asistencia social domici-liaria; los que, residiendo en sus casas, hacen usode los llamados centros de día; y finalmente, losque por su alto grado de dependencia o la impo-sibilidad de las familias para atenderlos, están ins-titucionalizados, es decir que viven en residencias,ya sean estas públicas, concertadas o privadas.En la actualidad, en España se calcula que el 70por 100 de las personas dependientes son asisti-das por algún miembro de su familia, pero este

modelo no tiene perspectivas de sostenerse debi-do a la progresiva incorporación de la mujer almundo laboral. Sin embargo, a día de hoy ya seda una situación paradójica: los centros públicosdedicados a la atención geriátrica están llenos ycon listas de espera, mientras que en los centrosprivados existe una oferta de plazas que no llegaa cubrirse. Evidentemente se trata de una cues-tión de precios que el desarrollo el SND deberáresolver con la nueva legislación.

El modelo español actual es el llamado asis-tencial, muy frecuente en los países mediterráne-os, que se financia mediante impuestos pero a cam-bio de ofrecer una cobertura limitada, ya que sóloatiende a personas que no superan un determina-do nivel de renta. El modelo que el Gobierno se dis-pone a adoptar ahora es el llamado universal, quecubre a todas las personas por igual, y que esfinanciado parcialmente por los beneficiarios enfunción de su renta. Está muy extendido en los paí-ses nórdicos, pero presenta el problema de su altocoste previsible para las rentas de los ciudadanos.El tercer modelo es el llamado de Seguro Obliga-torio, que introduce un nuevo seguro social en loscostes laborales financiado por las empresas y lostrabajadores en distintas proporciones según elpaís. La incógnita que queda por despejar es el sis-tema de financiación que se aplicará en nuestropaís pues, aunque el ministro de Trabajo, JesúsCaldera, anunció que no se gravarán los costeslaborales ni se subirán los impuestos, no aclaró dedónde iban a salir los 4.500 millones de euros conlos que se pretende incrementar el gasto social,salvo que se financie, en su inicio, gracias al supe-rávit de la Seguridad Social.

De todo ello está muy pendiente el sector pri-vado, ya que supone un nuevo mercado crecientepara la inversión privada. Los sindicatos calculanque el modelo español de SND dará empleo almenos a 300.000 personas especializadas en lospróximos años, y el programa electoral del partidoen el Gobierno anunciaba 600.000. El gran núme-ro de residencias privadas que ahora mismo nocubren sus plazas debido a su elevado precio estáesperando el desarrollo de esta ley para convertir-se en centros concertados (cofinanciados por elEstado) o para beneficiarse de los clientes que pro-vea el otro nuevo mercado que se abre: el de losseguros de dependencia privados. La intención delGobierno no es implicarse sólo en la inversión ennuevos centros exclusivamente públicos, sino apo-yar e impulsar los centros de regulación y finan-ciación públicas y gestión privada.

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

125

Page 139: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

El seguro de dependencia sería un nuevo pro-ducto para el que las aseguradoras ya se estánpreparando. De momento parece claro que nohabrá un seguro privado obligatorio, sino de carác-ter opcional. En el Libro Blanco de la Dependen-cia, presentado a finales de 2004 por el ministroCaldera al Consejo de Ministros, se plantea la inclu-sión de los seguros privados de dependencia enlos planes de pensiones o mediante la ampliacióndel catálogo de los seguros de vida, que podríantransformarse eventualmente en seguros de depen-dencia. Esto afectará a la oferta que realicen lasaseguradoras, ya que un seguro de dependenciapuede tener un tratamiento fiscal de producto deahorro o de producto de riesgo. La voluntad delGobierno es que este nuevo modelo sea apoyadofiscalmente por el Estado, lo que produciría unefecto de ahorro intergeneracional, al adelantarseel coste de la futura dependencia a los que even-tualmente la padecerán, en lugar de ser asumido,cuando ésta finalmente se dé, por los recursos quegeneren los individuos activos en ese momento.Aún así, incluso en los países que más decidida-mente han apostado por que fuera el sector priva-do el que se hiciera cargo de este seguro, los resul-tados son muy modestos. En Estados Unidos, elnúmero de pólizas contratadas pasó de 200.000 acuatro millones entre 1986 y 1996, pero con todo,sólo el 1 por 100 de los dependientes que existenen Norteamérica son atendidos con cargo a unseguro privado.

En cuanto a la financiación del SND, el mode-lo será definido tras la negociación que el Gobier-no va a desarrollar en los próximos meses con losagentes sociales y las Comunidades Autónomas,cuya participación en el desarrollo y aplicación deeste nuevo segmento de protección social serácapital.

OPA de exclusión de Bolsa

Existe un lugar común que asocia a las empre-sas grandes y de riesgo la necesidad de salir aBolsa para ampliar sus recursos de financiación,un axioma tan arraigado que parece lógico queempresas importantes tengan que cotizar en elmercado de valores. Sin embargo, en los últimosmeses hemos asistido en España al proceso inver-so: Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) cuyoobjetivo es excluir un determinado valor del par-qué. La industrial Durofelguera, la compañía deexplotaciones aeroportuarias Aldeasa, el grupo decomunicación Recoletos y la central de reservas

turísticas Amadeus están inmersas en ese proce-so. Poco antes, este mismo año, se salía de coti-zación la empresa de distribución Carrefour, sur-gida de la fusión de Pryca y Continente. En 2003,las empresas que salieron de la Bolsa fueronmuchas más, unas por OPA de absorción o deexclusión y otras a petición de la sociedad: Map-fre Vida, Koipe, Pascual Hermanos, Transmedite-rránea, ACS o el Banco Zaragozano fueron algu-nos de los valores que, por diversos, objetivos,dejaron de estar presentes en el parqué. En 2002fueron 15 las empresas que dejaron de cotizar. Par-ques Reunidos, Minero Siderúrgica de Ponferra-da, Papelera Navarra, Imisa, Aegis, Enaco, BancoFinancia, Iberpistas y Uniland son otras de las fir-mas que por diversos motivos han abandonado labolsa en los últimos 24 meses.

Los motivos para dejar la Bolsa son variados,aunque en general el principal handicap de estaren bolsa es la dependencia estratégica y la sobre-exposición informativa a la que está sometida unacompañía. Los directivos de Picking Pack, señala-ban que estar en bolsa obliga a gestionar la empre-sa “mirando más el corto que el medio o largoplazo” y trabajar “para generar valor para la acción”.Una opinión similar expresaban, entre otros, losdirectivos de Porsche para justificar su negativa asalir a bolsa, o Antonio Catalán, presidente de ACHoteles, que descartaba entrar en el mercado devalores. Además existen otras cargas costosas, deorden burocrático y de exigencia legal. Por ejem-plo, es un lugar común entre los analistas españo-les atribuir a las exigencias de transparencia quela bolsa impone, y a la existencia de dinero bara-to, la resistencia de El Corte Inglés, uno de los másexitosos negocios del país, a buscar financiaciónen bolsa para su crecimiento.

En Estados Unidos se está dando este mismofenómeno pero más extendido. Las reformas lega-les que se aplicaron tras el caso Enron, y en par-ticular la ley Sarbanes Oxley, que persigue mejorarlos requisitos de transparencia y buen gobierno, hanhecho que para la mayor parte de las pymes seaimposible asumir los costes burocráticos de per-manecer en el mercado. La sección 404 de la cita-da ley, llamada por el apócope “Sarbox”, imponeque los informes de auditoría documenten los con-troles y procedimientos que contribuyen a sus esta-dos contables. Estas medidas, además de hacerdesistir a muchos valores europeos de entrar en el mercado de Wall Street, supusieron, sólo en los16 primeros meses tras su implantación, que 120compañías abandonaran la Bolsa de Nueva York.

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

126

Page 140: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

En España la situación no es tan dramática, perolo cierto es que el calendario establecido para elcorporativo financiero, la presión para incorporarconsejeros “independientes” en el órgano de deci-sión de la compañía y los requisitos de contabilidadpara la información al mercado que impone la sali-da a bolsa hace que muchas empresas no les resul-te atractivo suficiente la financiación extra quepodrían obtener si cotizasen.

Para salir de bolsa voluntariamente, el métodomás habitual es una OPA de exclusión, es decir,presentar una oferta sobre los títulos para adqui-rirlos y retirarlos del mercado. La Comisión Nacio-nal del Mercado de Valores supervisa estas ope-raciones e impone que el precio de la OPA debeser el más alto de estos cuatro: el valor teórico con-table de la sociedad, el valor liquidativo, la cotiza-ción media de los valores de esa compañía duran-te el último semestre, o el valor de la última OPAque se hubiera lanzado sobre esa empresa en elúltimo año.

La prostitución

El pasado 27 de enero el Tribunal Supremoobligaba al Ministerio de Trabajo y Asuntos Socia-les a inscribir en el registro de la Dirección Gene-ral de Trabajo a la Asociación Nacional de Empre-sarios Mesalina (Anem), dedicada a la tenencia yexplotación de hoteles que prestan servicio a ter-ceras personas, ajenas al propio establecimiento,que ejerzan la prostitución por cuenta propia. Estasentencia, que aplica la doctrina del Tribunal deJusticia de Luxemburgo, contradice la decisióntomada por Trabajo en la pasada legislatura, quehabía solicitado a Anem que eliminase de su obje-to social la alusión a la prostitución si quería serinscrita en el registro. El Tribunal de Justicia de laUE había establecido en 2001 que la prostituciónpodía ser considerada una actividad económica,siempre que se realizara por cuenta propia, y nomediante subordinación a un proxeneta. Esta sen-tencia ha vuelto a poner de actualidad la contro-versia en torno a la regulación de la prostitución,un negocio que pasa por ser el oficio más estable,es decir, “el más viejo del mundo”, y sobre el quepesan toda suerte de tabúes por motivos morales,religiosos e ideológicos.

La prostitución en clubes de alterne mueve alaño en España unos 18.000 millones de euros ygenera a la Hacienda Pública unos 3.000 millonesde euros en cada ejercicio. Pero, según la Asocia-

ción Nacional de Locales de Alterne (Anela), elEstado está dejando de ingresar otros 2.800 millo-nes de euros cada año en cotizaciones a la Segu-ridad Social. Todos estos datos, aunque de difícilcontraste pues son facilitados por la propia aso-ciación (que sólo aglutina a 285 de los más de1.500 establecimientos del sector que están regis-trados en España), sirven para poner de relieve elpeso de este controvertido negocio. Tanto, queAnela lleva meses solicitando su ingreso en la Con-federación Española de Organizaciones Empresa-riales (CEOE), mientras la patronal, de momento,guarda silencio para no emitir ningún juicio que,sea cual sea su sentido, provocaría reacciones deuna u otra parte.

Las iniciativas para regularizar la prostituciónse han puesto en marcha en varios países conresultados más bien discretos. En Alemania, desdeenero de 2002 las prostitutas pueden inscribirseen la Seguridad Social y reclamar ante los tribu-nales cuando un cliente se niegue a pagar. Peroesta regulación no ha cambiado mucho la situaciónde las 400.000 meretrices (una abrumadora mayo-ría de quienes ejercen la prostitución son mujeres)que se calcula que ejercen en el país. Además,más de la mitad de ellas quedan excluidas de losbeneficios de la ley por ser extranjeras sin pape-les. Por otra parte, como en casi todos los secto-res que operan desde la economía sumergida,existe una resistencia a legalizarse porque esoimplica unos costes sociales y tributarios quemuchas no pueden o no quieren asumir. En Holan-da las perspectivas no son más halagüeñas. En2000, el gobierno legalizó los burdeles, obligó a lasprostitutas a darse de alta y a los prostíbulos aobtener una licencia de explotación. Se pretendíadificultar la explotación de inmigrantes ilegales yla prostitución de menores, pero los críticos adu-cen que lo único que se ha logrado es forzarlos amarginarse en zonas más difíciles de fiscalizar, unargumento controvertido, pues siempre que mejo-ra la vigilancia de las actividades ilegales éstas sedesplazan allí donde creen desarrollar su actividadsin control. Pero lo cierto es que en Holanda, de30.000 prostitutas en ejercicio, sólo 921 han regu-larizado su situación. En Italia, se legalizó la pros-titución en locales, pero sigue penalizada en lacalle, mientras en Suecia la ley persigue al cliente(con multas y hasta cárcel para los reincidentes),no a quien ejerce la prostitución. Según proclamael gobierno de Estocolmo, esta medida ha logradoreducir el número de prostitutas de 2.500 a 1.500.No faltan quienes opinan que esta fórmula obligaa las prostitutas a bajar el precio (lo que las aboca

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

127

Page 141: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

aún más a la marginalidad) e incrementa la nece-sidad de que existan proxenetas que den cobertu-ra al negocio y protección al cliente. También enFrancia la legislación penaliza la prostitución enlas calles, considerada un delito, y se castiga alcliente con seis meses de cárcel y 3.750 € demulta. Está prohibido incitar al comercio sexualpúblicamente. En España, la prostitución no eslegal pero tampoco está perseguida, aunque sí elproxenetismo. Ante la ausencia de una legislaciónad hoc, han sido los tribunales los que han confe-rido carácter “legal” a esta actividad, pero el vacíonormativo persiste.

En todo caso, en nuestro país conviven distin-tos modelos. Así por ejemplo, en Cataluña, elGobierno tripartito ha continuado con el desarrollode la regularización de este sector que había empe-zado el ejecutivo de CiU y que atañe a horarios,condiciones higiénico-sanitarias y característicasde los locales donde se ejerce la prostitución, asícomo a la inscripción en la Seguridad Social de lasprostitutas. Este esfuerzo choca, no obstante, conla evidencia de que la mayor parte de ellas (hastaun 90 por 100, según algunas estimaciones) soninmigrantes sin papeles, lo que las imposibilita paradarse de alta. En Madrid, en cambio, las medidasrespecto a la prostitución han ido más bien enca-minadas a inducir a las meretrices a abandonaresta actividad, una iniciativa que ha sido criticadadesde algunos ámbitos por considerarla paternaly moralista. En Madrid se considera que es con-tradictorio que el Gobierno apruebe una ley contrael Maltrato de Mujeres e intente a la vez regular laprostitución.

En el proyecto de regularización de la prostitu-ción que se pretende para todo el Estado desapa-rece el papel del proxeneta, respecto a cuya con-dición delictiva sí existe consenso. La actividad seregularía en dos formas: trabajadoras por cuentaajena inscritas en el régimen general de la Seguri-dad Social, aquellas que ejercieran la prostituciónen locales de alterne. Y trabajadoras autónomas,las que ejercen por cuenta propia y requieran de laprestación de terceras empresas de servicios (comolos establecimientos hosteleros a que se aludía enel encabezamiento) para el ejercicio de su trabajo.

Pero el problema capital que subyace tras esteintenso debate es tanto de índole moral y política,como económica. Para un sector de la población,incluidos colectivos de carácter conservador comola Asociación de Mujeres para la Erradicación de laProstitución, y de carácter progresista, como

muchos colectivos de mujeres por la igualdad, laprostitución es indigna per se, al margen de otrasconsideraciones propias de la situación de ilegali-dad, porque entienden que cosifica a la mujer y portanto atenta contra su dignidad. Sin embargo, eco-nomistas ultraliberales, como Xavier Sala i Martí,columnistas de izquierdas, como Eduardo Haro-Tecglen, o filósofos como Giuseppe Vattimo (fun-dador del llamado “pensamiento débil”), entiendenque debe sacarse el sexo del ámbito de lo “sagra-do” y permitirse una relación mercantil entre la pros-tituta y el cliente cuando no medie coerción y seaun intercambio libre y consentido por ambas par-tes. Opinan que, si apartamos el tabú sexual y lasordidez a la que la ilegalidad la aboca, la prostitu-ción es difícil de diferenciar de otras prestacionesde servicios perfectamente legales y moralmenteadmitidas, como las que prestan los masajistas olas empleadas del hogar.

El caso Aldeasa y la ley de OPAs

La Comisión Nacional del Mercado de Valores(CNMV) abrió, en la primera semana de febrero,una investigación para averiguar por qué el brokerde Crédit Agricole, Cheuvreux, compró el 2,8 por100 del capital de Aldeasa (empresa española deservicios aeroportuarios) en las dos semanas pre-vias a la OPA que Autogrill (cadena italiana espe-cializada en gestión de áreas de servicio de auto-pistas) presentó sobre Aldeasa el pasado 28 deenero. Y porque vendió el 2,5 por 100 del capitalen los días posteriores. Se da la circunstancia deque Crédit Agricole es el banco que avala la OPAde Autogrill sobre Aldeasa. Las líneas de investi-gación de la CNMV establecen dos hipótesis. Laprimera es que Cheuvreux comprara las accionespara la propia Autogrill, una práctica que el regula-dor considera “inadecuada”. El propio director enEspaña de Autogrill, Francisco Alomar, lo negó deforma tajante: “No hemos comprado acciones deAldeasa en bolsa y lo que haga Crédit Agricole paraterceros es un problema suyo”. Y precisamente esaes la segunda posibilidad que investiga la CNMV:que Autogrill hubiera facilitado información privile-giada a Crédit Agricole.

No obstante, la investigación de la Comisión noarranca con las operaciones de Cheuvreux y laOPA de Autogrill (que ha terminado yendo de lamano de Altadis, accionista de referencia de Alde-asa, en esta operación), sino del 13 de diciembrede 2004, cuando la firma Gea (integrada por losMarch, Mercapital y Alicia Koplowitz) presentó la

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

128

Page 142: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

primera OPA sobre la cadena de tiendas de aero-puertos. En total son tres las ofertas presentadaspor Aldeasa, pues a las antedichas se une la de laempresa de capital riesgo Advent, a 31 euros, cuyaviabilidad está pendiente de un pronunciamientode las autoridades de la Competencia. Advent pre-sentó su oferta conjuntamente con Duffry, una delas más importantes cadenas mundiales de tiendasaeroportuarias, lo que convertiría la operación enuna concentración.

El objetivo de estas firmas de capital riesgo quese han interesado por Aldeasa es acabar exclu-yendo la compañía de bolsa, para aprovechar suexcelente posición financiera, por ingresos recu-rrentes, para cargarla de deuda y generar econo-mía de escala dentro del sector de la distribución.

A las sospechas de la CNMV por un posiblecaso de información privilegiada, se unen las sus-picacias políticas que desencadenó la primera delas OPAs, pues el presidente de Gea es PedroPérez, ex secretario de Estado de Economía conel PSOE. Esta circunstancia llevó al presidente delPP, Mariano Rajoy, a pedir explicaciones al Presi-dente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapate-ro, ante un presunto caso de “intervencionismo”gubernamental para favorecer dicha OPA. Además,Gea presentó su oferta poco antes de que el Minis-terio de Fomento anunciase que revisaría las con-diciones de la concesión de Aldeasa, lo que dispa-ró los recelos políticos del PP. Se da la circunstanciade que el presidente de la privatizada Aldeasa, JoséFernández Olano, es un hombre muy próximo al exvicepresidente económico, Rodrigo Rato, y que larelación entre Aldeasa y la empresa pública de ges-tión aeroportuaria Aena lleva meses en un conflic-to por la revisión de las condiciones vigentes que,según la ministra, Magdalena Álvarez, eran clara-mente “privilegiadas”, producto de una privatizaciónde “amiguetes”. De cualquier modo, Gea empezóa barajar su retirada de la pugna debido al eleva-do precio de la oferta lanzada por Autogrill (33euros), una mejora sustancial respecto al preciocon el Gea inició la carrera por Aldeasa (29 euros).

Por último, el Fondo británico Centaurus, que sedefine como una gestora con una estrategia flexi-ble y especialmente centrada en empresas envuel-tas en acontecimientos corporativos, ha comprado432.026 acciones de la compañía, según se haregistrado en la CNMV. Con esta compra, el fondose ha convertido en el quinto mayor accionista deAldeasa, con el 3,8 por 100 del capital, frente al 1,7por 100 que tenía en enero, y por detrás de Altadis

(34,8 por 100), CajAstur (6 por 100), Bestinver (5,2por 100) y la Sepi (5,06 por 100).

Como colofón del culebrón, Altadis-Autogrillparece que ha fichado al ex ministro de Comercioen el último gabinete de Felipe González, JavierGómez Navarro, para presidir la compañía. El papelde Gómez Navarro sería el de presidente no eje-cutivo con funciones precisas de relaciones con lasadministraciones públicas. El ex ministro deberíaser nombrado previamente consejero, para serluego aupado a la presidencia no ejecutiva.

Y todo ello, cuando el Gobierno anuncia quehabrá ley contra el tabaco en marzo próximo, algoque afecta directamente al negocio principal deAldeasa, cuyos ingresos proceden en buena medi-da de la venta de tabaco libre de impuestos.

¿Por qué se produce esta avalancha de OPAssobre empresas medianas en España? Las razo-nes parecen, dicen los analistas, bastante simples.La inflación en España está en el 3 por 100, másalta que los tipos de interés europeos, que estánal 2 por 100. Por eso el dinero, en la práctica, esgratis. ¿Hasta cuándo va a durar este entusiasmo?En cierta medida, depende de la inflación. Si cae,los tipos de interés se volverán positivos en térmi-nos reales. No parece que, por ahora, vaya a suce-der esto. Las ofertas están altamente apalancadas,lo cual concede un margen de inseguridad. Basta-ría un pequeño cambio en las condiciones para quedisminuyera el atractivo de la operación.

En todo caso, y al margen de la controversia, laconfluencia de OPAs y contraopas sobre Aldeasapuede suponer el primer caso de subasta de ofer-tas que se da en España con la nueva ley de OPAs,aprobada por Real Decreto en abril de 2003. Lafecha para la celebración de esta subasta, segúnestablece la ley, es al quinto día tras concluir elperíodo de ofertas, que en este caso era el 18 defebrero. Esto habría llevado a celebrarla el 25 defebrero, o el siguiente día hábil en bolsa, es decirel 28 de febrero. Sin embargo, el necesario plácetde Competencia sobre la oferta de Advent-Duffry,obligaba a retrasar esta fecha hasta que la autori-dad se hubiera pronunciado sobre una eventualconcentración empresarial en el sector de las tien-das de los aeropuertos.

Las empresas aspirantes a la puja deben enviarsus ofertas, en sobre cerrado, con la mejora en pre-cio o en el número de acciones. Los especialistasen derecho mercantil consideran que se deberán

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

129

Page 143: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

enviar al registro del regulador por correo certifi-cado y, si alguna empresa lo considera oportuno,en acta notarial, si bien estos extremos no estánrecogidos con ese grado de detalle en el real decre-to. A la CNMV corresponde la potestad de abrir lossobres. También existen distintos pareceres sobresi esta apertura de plicas debiera ser un acto públi-co, pues de un lado los analistas consideran queganaría la transparencia del proceso, pero también

pesa, en sentido contrario, el deber de confiden-cialidad, lo que motiva que otros postulen un actoa puerta cerrada. El éxito de la mejor oferta no esautomático, ya que, una vez realizada la aperturade las ofertas, los accionistas de la empresa opadadispondrán de quince días para decidir entre ellas.Transcurrido este plazo, la CNMV comprobará cuáles la que ha suscitado más apoyo y esa será laoferta ganadora de la subasta.

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

130

Page 144: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

INDICADORES FINANCIEROS

Gabinete de Análisis Financiero de FUNCAS

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

131

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIEROFecha de actualización: 15 de febrero de 2005

A. DINERO Y TIPOS DE INTERÉS

INDICADOR A PARTIR DE MEDIA 2002 2003 2004 2004 DEFINICIÓN Y CÁLCULODATOS DE 1992-2001 NOV. DIC.

1. Oferta monetaria BCE 5,30 7,20 8,00 6,0 6,4 Variación del agregado M31. (porcentaje var.) (desestacionalizado)2. Tipo de interés interbancario BE 7,10 3,30 2,30 2,1 2,2 Medias de datos diarios2. a 3 meses3. Tipo de interés Euribor BE 4,80 3,50 2,30 2,3 2,3 Datos a fin de mes3. a 1 año (desde 1994)4. Tipo de interés de los bonos BE 5,10 5,00 4,20 3,9 3,7 Tipos de interés del conjunto4. del Estado a 10 años del mercado (no exclusivamente4. (desde 1998) entre titulares de cuenta)5. Tipo de interés medio BE 7,90 5,00 4,10 4,1 3,7 Tipo de interés medio en5. de las obligaciones y bonos obligaciones y bonos simples5. de empresa (a más de 2 años) a fin de mes

en el mercado AIAF

Comentario “Dinero y tipos de interés”: La estabilidad vuelve a constituir un rasgo predominante en los mercados monetarios. Los tipos de interésse mantienen en Europa, y no parecen seguir las variaciones al alza que ha marcado la Reserva Federal en Estados Unidos. Los tipos a corto y largoplazo se mantuvieron estables, por lo general, en el mes de diciembre, y no se esperaban grandes cambios por parte de las autoridades monetarias parael comienzo del nuevo año.

B. MERCADOS FINANCIEROS

6. Ratio de contratación en BE 14,20 9,30 19,30 23,0 31,7 (Importe negociado/saldo6. operaciones simples al en circulación) x 100 para el6. contado con letras del Tesoro conjunto del mercado

(no exclusivamente entretitulares de cuenta)

7. Ratio de contratación en BE 83,90 79,30 79,10 61,1 61,2 (Importe negociado/saldo7. operaciones simples al en circulación) x 100 para el7. contado con bonos conjunto del mercado7. y obligaciones del Estado (no exclusivamente entre

titulares de cuenta)

8. Ratio de contratación en BE 0,28 0,01 0,14 — — (Importe negociado/saldo8. operaciones simples a plazo en circulación) x 100 para el 8. con letras del Tesoro conjunto del mercado

(no exclusivamente entretitulares de cuenta)

9. Ratio de contratación en BE 4,20 0,60 2,20 3,6 5,5 (Importe negociado/saldo9. operaciones simples a plazo en circulación) x 100 para el9. con bonos y obligaciones conjunto del mercado9. del Estado (no exclusivamente entre

titulares de cuenta)

10. Tipo de interés letras BE 6,80 3,10 2,20 2,1 2,0 En operaciones simples y para10. del tesoro con vencimiento el conjunto del mercado10. hasta 3 meses (no exclusivamente entre

titulares de cuenta)

Page 145: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

132

50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO (Continuación)

B. MERCADOS FINANCIEROS (Continuación)

INDICADOR A PARTIR DE MEDIA 2002 2003 2004 2004 DEFINICIÓN Y CÁLCULODATOS DE 1992-2001 NOV. DIC

11. Índice de rendimiento BE 305,2 455,8 499,5 540,5 546,5 En operaciones simples y para11. de bonos y obligaciones del el conjunto del mercado11. Estado (dic. 1997 = 100) (no exclusivamente entre

titulares de cuenta)

12. Capitalización Bolsa BE y Bolsa 1,6 -1,9 2,0 5,6 5,1 Tasa de variación para el total12. de Madrid (porcentaje var. de Madrid de sociedades residentes12. mensual medio)

13. Volumen de contratación BE y Bolsa 5,8 0,4 9,0 -3,7 -9,6 Tasa de variación en la13. bursátil (porcentaje var. de Madrid contratación total13. mensual medio) de la Sociedad de Bolsas

y Sociedades Rectorasde las Bolsas de Valores

14. Índice general de la Bolsa BE y Bolsa 559,5 723,5 706,3 917,7 959,1 Con base 1985 = 10014. de Madrid (dic. 1985 = 100) de Madrid

15. Ibex-35 (dic. 1989 = 3000) BE y Bolsa 6.167,7 7.035,9 6.722,8 8.693,0 9.080,8 Con base dic. 1989 = 3000de Madrid

16. Ratio PER BE y Bolsa 17,6 17,0 18,1 17,5 — Ratio “cotización/rentabilidad16. (Cotización/rentabilidad de Madrid del capital” en la Bolsa 16. del capital) Bolsa de Madrid de Madrid

17. Obligaciones. Volumen BE y Bolsa 6,3 1,8 6,1 -6,9 -2,2 Variación para todas las bolsas17. de contratación bursátil de Madrid17. (porcentaje var.)

18. Pagarés de empresa. Saldo BE y AIAF 1,9 -0,2 3,3 6,8 6,4 En mercado de renta fija AIAF18. admitido a cotización18. (porcentaje var.)

19. Pagarés de empresa. Tipos BE y AIAF 7,0 3,3 2,3 2,1 2,1 En mercado de renta fija AIAF19. de interés a 3 meses

20. Operaciones realizadas con BE 5,33 -1,0 2,8 8,2 -10,5 Operaciones realizadas sobre20. futuros financieros sobre acciones IBEX-3520. acciones IBEX-3520. (porcentaje var. mensual20. medio)

21. Operaciones realizadas con BE 7,9 4,2 4,8 12,0 10,7 Operaciones realizadas sobre21. opciones financieras sobre acciones IBEX-3521. acciones IBEX-3521. (porcentaje var.)

Comentario “Mercados financieros”: Los mercados de deuda pública continúan su tendencia alcista, en especial, los de las letras del tesoro, así comoel rendimiento de los bonos y obligaciones del estado. En cuanto a los mercados bursátiles, el IBEX y el índice de la Bolsa de Madrid mantuvieron susenda de recuperación. En contraste con el mes anterior, sin embargo, los mercados de futuros sobre el IBEX han presentado una menor actividad,mientras que continua al alza el empleo de opciones financieras sobre este índice.

C. AHORRO Y ENDEUDAMIENTO FINANCIERO

INDICADOR A PARTIR DE MEDIA 2003 2004 2004 DEFINICIÓN Y CÁLCULODATOS DE 1996-2001 II T. III T.

22. Ahorro financiero neto/PIB BE -0,6 -2,1 -3,2 -3,9 Diferencia de los flujos22. (Economía Nacional) de activos financieros

y de pasivos financierosen relación al PIB segúnCuentas Financieras

23. Ahorro financiero neto/PIB BE -2,7 -0,6 -0,1 -0,4 Diferencia de los flujos23. (Hogares e instituciones de activos financieros 23. sin fines de lucro) y de pasivos financieros

en relación al PIB según Cuentas Financieras

Page 146: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

133

50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO (Continuación)

C. AHORRO Y ENDEUDAMIENTO FINANCIERO (Continuación)

INDICADOR A PARTIR DE MEDIA 2003 2004 2004 DEFINICIÓN Y CÁLCULODATOS DE 1996-2001 II T. III T.

24. Deuda materializada BE 171,2 197,7 204,2 205,2 Incluyendo la deuda de24. en valores distintos Administraciones públicas,24. de acciones sociedades no financieras24. y en préstamos/PIB y hogares e instituciones24. (Economía Nacional) sin fines de lucro al servicio24. de los hogares en relación

al PIB

25. Deuda materializada BE 43,2 56,6 63,7 64,9 Incluyendo hogares25. en valores distintos e instituciones sin fines25. de acciones de lucro al servicio25. y en préstamos/PIB de los hogares en relación al PIB25. (Hogares e instituciones sin25. fines de lucro)

26. Activos financieros BE 2,0 3,3 2,3 -0,2 Porcentaje de variación del total26. del balance de Hogares de activos del balance26. e Instituciones sin fines financiero de las Cuentas26. de lucro (porcentaje var. Financieras26. trimestral medio)

27. Pasivos financieros BE 3,0 3,9 5,7 3,3 Porcentaje de variación del total27. del balance de Hogares de pasivos del balance27. e Instituciones sin fines financiero de las Cuentas27. de lucro (porcentaje var. Financieras27. trimestral medio)

Comentario “Ahorro y endeudamiento”: Mantenimiento de la tendencia a la baja del ahorro financiero nacional, marcada por el continuo empeoramientode la posición financiera de las familias, dado el continuo recurso al endeudamiento crediticio —principalmente de naturaleza hipotecaria—. El considerableaumento de su posición prestataria, ha llevado aparejada una contracción del stock de riqueza financiera de las familias españolas (como los flujos deahorro), a pesar de los repuntes experimentados en la tasa de crecimiento de sus activos.

D. ENTIDADES DE DEPÓSITO. EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO

INDICADOR A PARTIR DE MEDIA 2002 2003 2004 2004 DEFINICIÓN Y CÁLCULODATOS DE 1992-2001 OCTUBRE NOV.

28. Crédito bancario a otros BE 0,8 1,0 1,1 1,8 -1,2 Porcentaje de variación28. sectores residentes del crédito al sector privado28. (porcentaje var. mensual de la suma de bancos, cajas28. medio) y cooperativas de crédito

29. Depósitos de otros sectores BE 0,7 0,7 0,8 0,3 -0,9 Porcentaje de variación29. residentes en entidades de los depósitos del sector 29. de depósito (porcentaje privado de la suma de bancos,29. var. mensual medio) cajas y cooperativas de crédito

30. Valores de renta fija BE 0,6 0,4 1,0 2,3 5,1 Porcentaje de variación30. en el activo de las entidades de los valores de renta fija30. de depósito (porcentaje en el activo de la suma 30. var. mensual medio) de bancos, cajas y cooperativas

de crédito

31. Valores de renta variable BE 1,3 0,7 1,7 1,5 0,5 Porcentaje de variación30. en el activo de las entidades de los valores de renta variable30. de depósito (porcentaje en el activo de la suma30. var. mensual medio) de bancos, cajas y cooperativas

de crédito

32. Sistema crediticio. Posición BE 1,5 1,2 0,8 1,7 -1,5 Diferencia entre la partida32. neta (diferencia activos “Sistema Crediticio” en el activo30. y pasivos de las entidades y en el pasivo como 30. de depósito) (porcentaje de aproximación de la posición30. activos totales) neta a fin de mes en el mercado

interbancario

Page 147: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

134

50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO (Continuación)

D. ENTIDADES DE DEPÓSITO. EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO (Continuación)

INDICADOR A PARTIR DE MEDIA 2002 2003 2004 2004 DEFINICIÓN Y CÁLCULODATOS DE 1992-2001 OCTUBRE NOV.

33. Sector exterior. Posición BE -2,60 -7,70 -8,40 -8,90 -6,90 Diferencia entre la partida33. neta (diferencia activos “Sector Exterior” en el activo33. y pasivos de las entidades y en el pasivo como33. de depósito) (porcentaje aproximación de la posición33. de activos totales) neta a fin de mes en el mercado

interbancario

34. Cesiones temporales BE -0,60 -0,40 -0,30 -3,50 -1,50 Porcentaje de variación34. de activos (porcentaje de las cesiones temporales34. var. mensual medio) de activos en el pasivo

de la suma de bancos, cajas y cooperativas de crédito

35. Valores de otros sectores BE -2,30 -2,60 -4,80 3,00 4,70 Porcentaje de variación35. residentes en el pasivo de los valores en el pasivo35. de las entidades de depósito de la suma de bancos,35. (porcentaje var. mensual cajas y cooperativas de crédito35. medio)

Comentario “Entidades de depósito. Evolución del negocio”: Mantenimiento del ritmo de crecimiento del crédito concedido por las entidades dedepósito españolas por debajo del 2 por 100. En cuanto a la estructura de pasivo, el estancamiento de los depósitos tradicionales se ha visto acompañadode un crecimiento sustancial de la importancia relativa adquirida por los valores de renta fija. Junto a ello, se reafirma la tendencia a la baja en la tenenciarelativa de valores de renta variable, al igual que el recurso a la liquidez procedente del sector exterior. Asimismo, continúa el descenso en las cesionestemporales de activos, mientras que el recurso al interbancario experimenta un crecimiento notable.

E. ENTIDADES DE DEPÓSITO. ESTRUCTURA DE MERCADO

36. Número de entidades BE -1,3 -2,1 -2,3 — — Variación en el número total36. de depósito (porcentaje de bancos, cajas y cooperativas36. var. anual) de crédito operando

en el territorio español

37. Cuota de mercado BE 55,71 49,25 47,95 46,85 46,54 Créditos totales de la banca37. en créditos al sector privado. privada en relación al total36. Bancos de créditos de las entidades de

depósito

38. Cuota de mercado BE 39,96 45,47 46,62 47,73 48,02 Créditos totales de las cajas de38. en créditos al sector privado. ahorros en relación al total38. Cajas de ahorros de créditos de las entidades de

depósito

39. Cuota de mercado BE 4,33 5,28 5,42 5,42 5,43 Créditos totales de las39. en créditos al sector privado. cooperativas de crédito39. Cooperativas de crédito en relación al total de créditos

de las entidades de depósito

40. Cuota de mercado BE 42,84 38,42 37,25 35,50 35,75 Depósitos totales de la banca40. en depósitos del sector privada en relación al total40. privado. Bancos de depósitos de las entidades de

depósito

41. Cuota de mercado BE 50,70 53,99 55,05 56,75 56,49 Depósitos totales de las cajas de41. en depósitos del sector ahorros en relación al total41. privado. Cajas de ahorros de depósitos de las entidades de

depósito

42. Cuota de mercado BE 6,47 7,59 7,70 7,75 7,76 Depósitos totales de las42. en depósitos del sector cooperativas de crédito42. privado. Cooperativas en relación al total de créditos42. de crédito de las entidades de depósito

Comentario “Entidades de depósito. Estructura de mercado”: Ligeras variaciones en las cuotas de mercados de las entidades de depósito. Las cajasde ahorro españolas continúan ejerciendo su liderazgo en la actividad de intermediación, abarcando más de la mitad del mercado de depósitos, registrosa los que paulatinamente se van acercando en el segmento del crédito.

Page 148: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

SISTEMA FINANCIERO Y REALIDAD EMPRESARIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

135

50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO (Continuación)

F. ENTIDADES DE DEPÓSITO. EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD, RIESGO Y RENTABILIDAD

INDICADOR A PARTIR DE MEDIA 2002 2003 2004 DEFINICIÓN Y CÁLCULODATOS DE 1992-2001 III T.

43. Ratio “gastos BE 63,74 58,75 58,88 60,3 Indicador de eficiencia operativa.43. de explotación/margen Numerador y denominador 43. ordinario” de esta ratio se obtienen 43. a) Bancos 64,49 55,63 56,73 56,5 directamente a partir de la 43. b) Cajas de ahorros 63,45 62,96 61,18 64,5 cuenta de resultados 43. c) Cooperativas de crédito 59,83 61,29 61,22 63,0 de las entidades de depósito

44. Ratio “depósitos BE 1.252,61 2.096,56 2.301,09 — Indicador de productividad: 43. de clientes/empleados” capacidad de captación44. (miles de euros) de negocio por empleado44. a) Bancos 940,33 1.670,84 1.791,49 —44. b) Cajas de ahorros 1.691,93 2.510,93 2.788,21 —44. c) Cooperativas de crédito 1.546,27 2.334,33 2.492,61 —

45. Ratio “depósitos BE 8.180,58 12.913,38 13.962,65 15.027,16 Indicador de productividad: 45. de clientes/oficinas” capacidad de captación43. (miles de euros) de negocio por oficina45. a) Bancos 7.663,57 13.540,58 14.230,22 15.064,8545. b) Cajas de ahorros 9.275,00 13.310,08 14.727,65 16.007,8945. c) Cooperativas de crédito 5.683,59 8.962,72 9.538,43 10.309,23

46. Ratio “oficinas/entidades” BE 121,62 140,63 146,49 150,86 Indicador de expansión de la red46. a) Bancos 109,36 98,41 101,99 105,2446. b) Cajas de ahorros 322,76 432,47 444,06 451,9446. c) Cooperativas de crédito 35,38 50,29 53,10 54,57

47. Ratio “saneamientos BE 0,86 0,47 0,56 0,39 Indicador de solvencia y riesgo,47. y dotaciones a fondos indicando los recursos47. de insolvencias/créditos” que ha de destinar la entidad47. (porcentaje) a la cobertura de insolvencias 47. a) Bancos 0,90 0,44 0,59 0,43 en relación a la cartera crediticia47. b) Cajas de ahorros 0,80 0,48 0,52 0,3647. c) Cooperativas de crédito 0,80 0,60 0,60 0,33

48. Ratio “recursos BE 9,46 9,91 9,57 9,17 Indicador de solvencia, 48. propios/activos totales” aproximando el grado de48. (porcentaje) capitalización relativa48. a) Bancos 9,48 10,91 10,30 9,79 de la entidad48. b) Cajas de ahorros 9,20 8,34 8,28 8,0248. c) Cooperativas de crédito 11,79 11,49 11,94 11,82

49. ROA BE 0,82 0,79 0,89 0,81 Indicador de rentabilidad, 49. a) Bancos 0,71 0,83 0,87 0,80 definido como la ratio 49. b) Cajas de ahorros 0,97 0,72 0,85 0,81 “Beneficio antes de 49. c) Cooperativas de crédito 1,27 0,91 0,96 0,93 impuestos/activos totales

medios”

50. ROE BE 12,2 12,1 13,5 15,3 Indicador de rentabilidad, 50. a) Bancos 9,4 11,4 12,5 15,5 definido como la ratio 50. b) Cajas de ahorros 18,6 13,8 15,6 15,1 “Beneficio antes de 50. c) Cooperativas de crédito 16,9 11,3 11,1 14,9 impuestos/recursos propios”

Comentario “Entidades de depósito. Eficiencia y productividad, riesgo y rentabilidad”: El esfuerzo acometido en materia de coste por las entidadesbancarias españolas no ha evitado un ligero empeoramiento de la ratio “gastos de explotación/margen ordinario” durante el tercer trimestre del año. Noocurre lo mismo en términos de productividad de la red de oficinas, donde la captación de captación de nuevo negocio sigue incrementándose notablemente,en particular, para las cajas de ahorros. La morosidad sigue reduciéndose, encontrándose en niveles históricos de moderación. Los niveles de capitalizaciónmuestran una tendencia ligeramente a la baja, dentro de niveles elevados respecto a la media europea. En lo que respecta a la rentabilidad, persistenregistros elevados tanto en términos de activos totales medios (ROA) como de recursos propios (ROE).

Page 149: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

El objetivo de este artículo (1) es ayudar aentender el cambio que se está produciendo enEuropa en relación con los temas de desigualdad.Cada día se habla más de exclusión social y sebusca complementar la concepción clásica depobreza (desigualdad basada en recursos econó-micos insuficientes) con otros elementos que des-criban mejor las nuevas problemáticas socialesconectadas entre sí y que generan marginación ydificultad de integración (pobreza, soledad, parode larga duración, segregación étnica, malas con-diciones de vivienda, deficientes condiciones sani-tarias...). Ante la pregunta ¿pobreza o exclusiónsocial?, la respuesta que proponemos es pobrezay exclusión social. No siempre la falta de recursoseconómicos genera automáticamente exclusión.Podemos encontrar a personas y colectivos conmuy pocos recursos económicos que viven encomunidades donde aparecen buenos niveles desolidaridad, dentro de la escasez. Sin embargo,existen personas que, pese a disponer de unosmínimos económicos, son víctimas de la soledad,la marginación o la falta de conexiones. Con elconcepto de exclusión se pretende abarcar distin-tos aspectos de la desigualdad, algunos propiosde la falta de recursos económicos, pero tambiénotros que pueden tener la misma importancia, oincluso más, en las situaciones detectadas.

¿A qué nos referimos cuando hablamos deexclusión social? Tratamos con este concepto dereferirnos al proceso de pérdida de vínculos per-sonales y sociales que provoca que a una perso-

na o a un colectivo le resulte muy difícil acceder alos recursos, las oportunidades y las posibilidadesde los que dispone el conjunto de la sociedad. LaUnión Europea en la cumbre de Lisboa del año2000 destacó que la exclusión social no podía con-siderarse simplemente como inevitable o como unefecto indeseable del desarrollo económico. Enton-ces decidió impulsar una serie de Planes Nacio-nales de Inclusión Social con el objetivo de man-tener el modelo de crecimiento europeo basadoen el desarrollo económico, la equidad y la inclu-sión social. Estos planes, diseñados en toda Euro-pa, difieren mucho entre sí, al igual que las tra-yectorias y las políticas que cada país ha idosiguiendo en los últimos años. El “método de coor-dinación abierta” de la Unión Europea parte tam-bién de esta diversidad y apunta a procesos lar-gos y consensuados de convergencia. En general,y como demostración de la novedad de esta apro-ximación, últimamente se han centrado con espe-cial interés en los temas relacionados con la inser-ción laboral.

En nuestro país, los dos planes desarrolladoshasta el momento siguen la misma pauta que seapunta en relación con el conjunto de los paíseseuropeos. Destaca como mayor debilidad la faltade tradición de una visión transversal e integradaen términos de exclusión social. En España, siguesiendo mayoritaria una aproximación sectorial ydiferenciada de los distintos aspectos que conflu-yen en las situaciones de exclusión. A pesar deesto, el esfuerzo financiero ha sido destacable y

Actualidad Social

EXCLUSION SOCIAL EN ESPAÑA. ELEMENTOS PARA UN DEBATE

Clara Riba (*)Joan Subirats (**)

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

137

Page 150: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

se han podido observar ejemplos de buenas prác-ticas, al incentivar la colaboración entre niveles degobierno, poderes públicos y tercer sector.

Dejando al margen estos aspectos introducto-rios, nos quisiéramos centrar en analizar las fuen-tes de exclusión social en España y en identificarlos colectivos sociales más vulnerables, es decir,aquellos que poseen unas características quepueden llevarles en un futuro a situaciones deexclusión.

Para ello se han utilizado los datos del año2000 del Panel de Hogares de la Unión Europea,encuesta de periodicidad bianual sobre distintosaspectos de la vida cotidiana (ingresos económi-cos, situación laboral, educación y formación,salud...) que abarca 15 países de la Unión Europeay que proporciona datos de tipo individual y fami-liar. El estudio realizado no ha permitido analizarla exclusión social en sí misma, al no estar repre-sentados en la muestra algunos de los grupos quehan quedado fuera del sistema, como los sin techo(homeless) por ejemplo. Sin embargo, sí que hapermitido detectar los grupos de población másvulnerables e investigar las fuentes de dicha vul-nerabilidad.

Una aproximación integral a la exclusión llevaa considerar la existencia de distintos espaciosbásicos en la vida de las personas en los que sepueden desencadenar fácilmente procesos deexclusión. Se trata, básicamente, de los ámbitoseconómico, laboral, formativo, sociosanitario, resi-dencial, relacional, y de ciudadanía y participación.Pero, además de los ámbitos apuntados, existengrandes ejes generadores de desigualdades socia-les que inciden transversalmente en todos ellos.Los de mayor relevancia son la edad, el sexo y elorigen o etnia.

El primer paso en el análisis ha consistido enseleccionar del total de la muestra española (N =36.148) una submuestra formada por los individuosmás vulnerables (N = 10.262) que son aquellossobre los que se ha realizado el estudio. Tomandoen consideración conjuntamente los valores de unaserie de indicadores de cada uno de los ámbitosconsiderados, se ha podido ordenar el conjunto deindividuos de la muestra en función de su vulnera-bilidad y seleccionar aquellos sobre los que inci-den más factores de exclusión.

El cuadro 1 muestra que, comparativamente,entre la población vulnerable de la muestra hay un

mayor porcentaje de mujeres, de gente de edadavanzada, y de núcleos familiares formados pordos o más adultos sin niños, mientras que hay unmenor porcentaje de personas que viven en hoga-res formados por varios adultos y uno o dos niños.

El análisis simultáneo de las relaciones entre elconjunto de indicadores de vulnerabilidad de losámbitos económico, laboral, formativo, residencial,sociosanitario y relacional ha permitido identificar(a través de un análisis factorial), diez factores deexclusión social que inciden de forma diferenciadasobre personas y colectivos sociales dispares.Estos factores se detallan en el cuadro 2.

Como es lógico, estos factores pueden afectarcon distintas intensidades a personas y/o colecti-vos sociales muy diversos originando procesos máso menos graves que pueden oscilar entre la pre-cariedad relativa y la exclusión social, en un aba-nico extenso de situaciones particulares.

ACTUALIDAD SOCIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

138

CUADRO 1POBLACIÓN VULNERABLE POR SEXO, EDAD, TIPO DE HOGAR

Y LUGAR DE NACIMIENTO(En porcentje)

POBLACIÓNVULNERABLE TODA LA

DE LA MUESTRAMUESTRA

Sexo:Hombre ................................................. 33,9 47,3Mujer..................................................... 66,1 52,7

Grupos de edad:16-29..................................................... 18,7 24,430-44 años ............................................ 20,5 25,445-64 años ............................................ 32,7 26,965-99 años ............................................ 28,1 23,3

Tipo de hogar:Unipersonal menor de 65 años ............. 2,1 2,4Unipersonal mayor o igual a 65 años .... 4,2 4,22 o más adultos sin niños (1)................ 53,7 45,81 adulto con niños................................. 1,2 1,1Varios adultos y 1-2 niños..................... 36,0 43,02 adultos con 3 o más niños ................. 2,8 3,5

Lugar de nacimiento:España o CE .......................................... 98,3 98,8Países anglosajones (2) ........................ — —Resto del mundo ................................... 1,7 1,2

Total......................................................... 100 100

Porcentajes significativamente por encima de la muestra total.Porcentajes significativamente por debajo de la muestra total.

(1) Se ha considerado bajo la categoría “niño”, ser menor de 16 años oser un joven con una edad comprendida entre los 16 y los 25 años,económicamente inactivo, y que viva en el mismo hogar que el padre, lamadre o ambos.(2) Se incluyen en esta categoría los nacidos en América del Norte,Australia y Oceanía.

Page 151: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

Bajo el nombre de desempleo desprotegido secontemplan situaciones en las que las personas,además de hallarse en situación de desempleo y,por tanto, de no disponer de una fuente de ingre-sos procedente de su actividad en el mercado detrabajo, tampoco son beneficiarios de ninguna pres-tación o subsidio por dicha causa. La existencia enEspaña de un sistema de prestaciones socialesaltamente contributivo y estrechamente vinculadoa la participación de los individuos en el mercado,genera grandes espacios de desprotección socialque padecen con mayor intensidad aquellos gru-pos o colectivos con mayores dificultades de acce-so al mercado laboral en unas condiciones que per-miten obtener posteriormente una protección anteel desempleo. La incidencia de este factor dismi-nuye con la edad siendo los jóvenes, y muy espe-cialmente las mujeres jóvenes, el colectivo másafectado por el desempleo desprotegido.

El segundo factor de vulnerabilidad social, quehemos etiquetado como enfermedad o discapaci-dad, hace referencia a un conjunto de situacionesmuy diversas que tienen como consecuencia comúnque limitan la autonomía individual de las personasque las padecen. Así, los aspectos que aparecenreflejados en este factor son el de la necesidad deabandonar el trabajo desarrollado anteriormente acausa de alguna discapacidad o enfermedad sobre-venida, el considerarse a sí mismo una persona conuna salud mala o muy mala, o el tener objetiva-mente un estado de salud frágil (como lo demues-tra la frecuencia de visitas a médicos especialistaso su hospitalización). Como es lógico, estas cir-cunstancias afectan más a los grupos de mayoredad, pero especialmente a los hombres mayores.

Un nivel de formación muy bajo constituye eltercer factor de vulnerabilidad social. Éste recoge

todas aquellas situaciones de las personas que,por lo que se refiere a estudios reglados, única-mente realizaron estudios primarios o no lograronterminar los estudios obligatorios ni se hallan en laactualidad realizando ningún tipo de aprendizajepara mejorar dicha situación. Los grupos socialesque mayoritariamente se ven afectados por estefactor son los mayores de 45 años, tanto hombrescomo mujeres. Sin embargo, entre el colectivo másjoven, son los hombres y no las mujeres quienespadecen con una intensidad moderada la inciden-cia de los niveles formativos bajos.

El factor de pobreza severa engloba las situa-ciones individuales en los que la persona no tieneningún tipo de ingresos o, si los tiene, éstos nosuperan el 30 por 100 de la mediana de los ingre-sos para el total de la población. Por sus propiascaracterísticas, este elemento de vulnerabilidad oexclusión social aparece en parte vinculado a lafalta de experiencia laboral y al trabajo domésticoy familiar. Es por ello que incide especialmentesobre las mujeres.

El factor de exclusión o vulnerabilidad social quehemos etiquetado como falta de experiencia labo-ral por trabajo doméstico viene definido por las des-igualdades de género, en el campo del trabajo y delo doméstico, y por las dificultades existentes en laconciliación de la vida familiar y laboral de muchasmujeres. Las mujeres más afectadas son las demayor edad y esta circunstancia les puede llevarfácilmente a la pobreza individual severa y a ladependencia económica.

El factor de precariedad laboral viene determi-nado por una inclusión relativa o muy frágil en elmercado de trabajo y en él se concentran las situa-ciones de trabajo a tiempo parcial, trabajo sin con-trato, empleo de bajo salario e, incluso, parte delos empleos de baja calificación que, en muchoscasos, coinciden con las anteriores fórmulas. Lasmujeres entre 30 y 44 años son las que sufren laprecariedad laboral con mayor intensidad.

El analfabetismo es un factor de vulnerabilidadque afecta a aquellas personas que, hallándose enedad activa (entre los 16 y los 65 años), no sabenleer y escribir. Esta circunstancia se da sobre todoa personas entre 45 y 64 años, siendo ligeramen-te superior entre los hombres.

El factor de aislamiento relacional define el ries-go de exclusión social que se deriva de la escasezo inexistencia de contactos personales, ya sea con

ACTUALIDAD SOCIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

139

CUADRO 2LOS FACTORES DE EXCLUSIÓN

1. Desempleo desprotegido

2. Enfermedad o discapacidad

3. Nivel formativo bajo

4. Pobreza severa

5. Falta de experiencia laboral por trabajo doméstico

6. Precariedad laboral

7. Exclusión social en la vejez

8. Aislamiento relacional

9. Precariedad económica asistida en el hogar

10. Dificultades económicas en el hogar

Page 152: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

parientes fuera del hogar, con vecinos y con ami-gos. Son las personas de más edad, especialmentelos hombres, los que sufren con mayor frecuenciael aislamiento relacional.

El factor de precariedad económica asistida enel hogar afecta a aquellas personas que pertene-cen a un hogar cuya principal fuente de ingresosson prestaciones sociales por importe inferior alSalario Mínimo Interprofesional, lo cual les puedesituar tanto en el ámbito personal como colectivo,muy cerca, o incluso por debajo del umbral de lapobreza. En términos generales, los que se venmás afectados por el hecho de pertenecer a unhogar pobre dependiente de prestaciones son laspersonas mayores de 65 años. Pero este factortambién incide en las personas que viven solas y,en menor grado, en los hombres que pertenecena hogares formados por dos adultos y tres o másniños.

El último factor emergido del análisis, etiqueta-do como dificultades económicas en el hogar inclu-ye a aquellas personas que declararon residir enhogares en los que se han producido retrasos en elpago del alquiler o de los servicios básicos como elagua, el gas o la electricidad. Los grupos más afec-tados son los hombres de 30 a 44 años y los pro-cedentes de países no anglosajones ni de la UE.

El cuadro 3 muestra un resumen de la inciden-cia de estos diez factores de vulnerabilidad socialpor sexos según edad, composición del hogar yprocedencia.

Un análisis conjunto de la incidencia de los diezfactores de exclusión en cada uno de los individuosvulnerables de la muestra (mediante un análisis deconglomerados) ha permitido identificar grupos depoblación vulnerable o excluida con unas caracte-rísticas que son relativamente homogéneas dentrode cada grupo y, a su vez, distintas de las de losdemás grupos. Se han hallado seis colectivos dife-renciados, dos de los cuales contemplan ciertasvariantes con sus especificidades particulares. Losgrandes colectivos identificados son los que apa-recen en el cuadro 4.

El colectivo identificado como exclusión socialen edad activa se define por una incidencia muydestacada del factor de aislamiento relacional, perotambién confluyen en su formación los factores rela-tivos a dificultades económicas del hogar, analfa-betismo y pobreza severa. En menor medida tam-bién llegan a intervenir factores como no tener

ACTUALIDAD SOCIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

140

CUAD

RO 3

INCI

DENC

IA D

E LO

S FA

CTOR

ES P

OR S

EXOS

SEG

ÚN E

DAD,

COM

POSI

CIÓN

DEL

HOG

AR Y

PRO

CEDE

NCIA

EDAD

COM

POSI

CIÓN

DEL

HOG

ARPR

OCED

ENCI

A

Unip

erso

nal

Unip

erso

nal

Dos

o m

ásVa

rios

Dos

adul

tos

FACT

ORES

DE

VULN

ERAB

ILID

AD (1

0)17

-29

años

30-4

4 añ

os45

-64

años

65-9

9 añ

osm

enor

may

orad

ulto

sUn

adu

ltoad

ulto

sco

n tre

sEs

paña

Rest

o no

de 6

5 añ

oso

igua

lsi

n ni

ños

con

niño

sco

n un

oo

más

niñ

oso

UEan

glos

ajon

aa

65 a

ños

o do

s ni

ños

VM

VM

VM

VM

VM

VM

VM

VM

VM

VM

VM

VM

Dese

mpl

eo d

espr

oteg

ido

......

......

......

......

......

......

......

......

...En

ferm

edad

o d

isca

paci

dad.

......

......

......

......

......

......

......

....

Nive

l for

mat

ivo

muy

baj

o....

......

......

......

......

......

......

......

.....

Pobr

eza

seve

ra...

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

...Fa

lta d

e ex

perie

ncia

labo

ral p

or tr

abaj

o do

més

tico

......

......

Prec

arie

dad

labo

ral..

......

......

......

......

......

......

......

......

......

....

Anal

fabe

tism

o....

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

....

Aisl

amie

nto

rela

cion

al...

......

......

......

......

......

......

......

......

.....

Prec

arie

dad

econ

ómic

a as

istid

a en

el h

ogar

......

......

......

....

Dific

ulta

des

econ

ómic

as e

n el

hog

ar...

......

......

......

......

......

Inte

nsid

ad m

oder

ada.

Inte

nsid

ad e

leva

da.

Page 153: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

experiencia laboral a causa del desempeño de tra-bajo doméstico, o poseer niveles formativos muybajos. Los componentes de este colectivo sonmayoritariamente mujeres y jóvenes menores de30 años. En muchos casos se trata de familiasmonomarentales, y con una elevada presencia depersonas de procedencia extranjera no anglosajo-na ni de la UE.

El segundo colectivo, compuesto por personascon inclusión laboral muy precaria, está formadoprácticamente en su totalidad por mujeres, la mayo-ría de las cuales tienen entre 30 y 44 años y per-tenecen a hogares integrados por varios adultos yuno o más niños.

Los factores de exclusión que afectan a los indi-viduos del grupo titulado exclusión del mercadolaboral, considerados de mayor a menor intensi-dad, son: los niveles formativos muy bajos, el des-empleo desprotegido, la falta de experiencia labo-ral a causa de la dedicación al trabajo doméstico,la precariedad económica del hogar y la enferme-dad o discapacidad. Los excluidos del mercadolaboral forman el colectivo mayoritario entre lapoblación vulnerable y presentan una heteroge-neidad considerable en cuanto a sus característi-cas sociodemográficas. En su interior se puedendistinguir tres subgrupos que se diferencian por elmotivo que ha provocado su exclusión laboral. Setrata de colectivos formados básicamente por“amas de casa”, “desempleados” y “enfermos o dis-capacitados” respectivamente.

El cuarto grupo, que se ha etiquetado como deinclusión social precaria, representa más de un ter-cio de la población vulnerable analizada y, al igualque en el caso anterior, presenta una heteroge-neidad importante en cuanto a las característicassociodemográficas de quienes lo forman. El grupoestá básicamente definido sobre la base del anal-fabetismo, los bajos niveles formativos, la preca-riedad laboral y la falta de experiencia laboral portrabajo doméstico. Entre los colectivos socialmen-

te precarios podemos hallar segmentos de pobla-ción tan diversos como: hombres y mujeres anal-fabetos mayores de 45 años que sufren algún tipode enfermedad o discapacidad; amas de casa deedad avanzada con un nivel significativo de pobre-za severa y la falta de experiencia laboral por tra-bajo doméstico; hombres y mujeres jóvenes en ocu-paciones precarias; y mujeres jóvenes o demediana edad que padecen aislamiento relacionaly falta de experiencia laboral por trabajo domésti-co. El porcentaje de población extranjera no anglo-sajona ni procedente de países de la UE que reco-ge este grupo prácticamente dobla la proporciónobservada para el conjunto de la población vulne-rable y la total.

El grupo de hogares económicamente vulnera-bles está formado por personas que viven en hoga-res que han sufrido retrasos en el pago de servi-cios básicos o del alquiler, aunque también seaprecia una ligera presencia de factores como laprecariedad económica asistida en el hogar, el ais-lamiento relacional y la falta de experiencia laboralpor trabajo doméstico. Está compuesto mayorita-riamente por jóvenes menores de treinta años (yen menor proporción de entre 30 y 44 años), conuna presencia equilibrada de ambos sexos, perte-necientes a hogares formados por varios adultos yuno o dos niños y una participación comparativa-mente elevada de extranjeros no comunitarios nianglosajones.

Finalmente se ha obtenido un último grupo, eti-quetado como personas mayores vulnerables, for-mado por aquellas personas que sufren aislamientorelacional en la vejez. Se trata de un colectivo mino-ritario en el que se unen una serie de factores inte-rrelacionados que condicionan su situación deexclusión. Estos factores son, por orden de impor-tancia los siguientes: el bajo nivel formativo, laenfermedad o discapacidad, el analfabetismo, lapobreza severa y, en menor medida, el desempleodesprotegido y la falta de experiencia laboral portrabajo doméstico. La mayoría de estas personastienen más de 65 años, aunque también se obser-va la presencia de un grupo no despreciable deindividuos entre 30 y 60 años.

En resumen, de las características de los gru-pos de población vulnerable o excluida se puedensacar las siguientes conclusiones:

— Las mujeres, al igual que los jóvenes o losancianos, poseen factores de exclusión específi-cos, determinados por su propia posición en el sis-

ACTUALIDAD SOCIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

141

CUADRO 4LOS COLECTIVOS VULNERABLES Y EXCLUIDOS

1. Exclusión social en edad activa

2. Inclusión laboral muy precaria

3. Exclusión del mercado laboral

4. Inclusión social precaria

5. Precariedad económica del hogar

6. Exclusión social en la vejez

Page 154: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

tema social. Así, la mujeres, por ejemplo, son mayo-ría en casi todos los grupos identificados e inclu-so, en algún caso podemos hablar de colectivo alta-mente feminizado, como ocurre con las mujeresamas de casa.

— La edad también se erige como uno de losgrandes ejes que determinan situaciones de exclu-sión específicas: los jóvenes y los más mayoresson quienes, por motivos vinculados a la edad y suposición en relación con los beneficios y presta-ciones sociales, se convierten en los principalesprotagonistas de ciertos factores como la preca-riedad laboral en un caso, o las enfermedades odiscapacidades en el otro.

— Finalmente la estigmatización, el rechazosocial y la inaccesibilidad a espacios básicos deciudadanía a causa de la procedencia, el lugar denacimiento o la etnia son el tercero de los elemen-tos que permite comprender ciertas situaciones devulnerabilidad o exclusión.

En general pues, se confirma que la exclusiónsocial, en sus distintos componentes y factores des-encadenantes, debe ser analizada tomando muyen cuenta las dinámicas de agravamiento o modu-lación que generan los ejes del género, la edad yla procedencia.

Evidentemente, estos tres grandes ejes seentrecruzan dando lugar a combinaciones de “altoriesgo” en las que la incidencia de un determinadofactor puede precipitar procesos irreversibles deexclusión social.

De lo visto hasta ahora surge una primera foto-grafía de la exclusión social en España en la quepodemos distinguir la presencia de mujeres cuyotrabajo en el ámbito de lo doméstico no es reco-nocido, de ancianos con problemas de soledad ypobreza, y de inmigrados que viven aislados y encondiciones de precariedad significativa. Pero, pordebajo de esos trazos gruesos, encontramos múl-tiples combinaciones y concatenación de factoresque dibujan perfiles difícilmente abordables sinperspectivas integrales, sin políticas de respuestafinas y tan complejas como las situaciones a lasque deben hacer frente.

Queremos concluir manifestando que debemosser conscientes de que en estos temas nos juga-mos la posibilidad de seguir viviendo en socieda-des cohesionadas que afronten colectiva y solida-riamente sus retos. El tema de la exclusión y de lasnuevas realidades de desigualdad constituye, contoda seguridad, uno de los principales retos denuestra sociedad.

NOTAS

*(*) Universidad Pompeu Fabra.

(**) Universidad Autónoma de Barcelona.

(1) Este artículo pretende servir de presentación de un librodonde se recogen de manera más extensa conceptos y datosal respecto, y se analizan las principales políticas que se haniniciado en los países de la Unión Europea desde la cumbre deLisboa del año 2000. Veáse: SUBIRATS, J. (dir.): Pobreza y exclu-sión social. Un análisis de la realidad española y europea, Colec-ción Estudios Sociales, núm. 16, Publicaciones de La Caixa,Barcelona, 2004.

ACTUALIDAD SOCIAL

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

142

Page 155: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

Se mantienen las previsiones de PIB para 2004 y 2005 …

El crecimiento del PIB en el tercer trimestre fuedel 2,6 por 100, según la Contabilidad Nacional Tri-mestral, cifra igual a la prevista por el consenso depanelistas en la encuesta anterior. Este hecho, unidoa que la información de los indicadores en losmeses más recientes apenas muestra cambios detendencia importantes, explica que la previsión para2004 y 2005 de crecimiento medio anual del PIB nocambie en esta encuesta, manteniéndose en el 2,6y en el 2,7 por 100, respectivamente. Una tasa de2,6 por 100 se prevé también para el cuarto tri-mestre del año 2004 y para los dos primeros tri-mestres de 2005. El consenso en torno al 2,6 por100 para 2004 es muy alto, pues el rango de previ-siones se sitúa entre el 2,5 y el 2,7 por 100. Por otrolado, esta cifra también coincide con la prediccióndel Gobierno y con la de los tres organismos inter-nacionales cuyas previsiones se recogen en la promemoria del cuadro 1.

…aunque la composición de la demanda se hace más desequilibrada en 2004

Aunque no varía la previsión para la tasa de cre-cimiento medio en 2004, sí que lo hace, sin embar-go, su composición. La demanda interna vuelve arevisarse al alza, en este caso una décima porcen-tual, cifra en la que simétricamente empeora la con-tribución del sector exterior. La primera pasa a con-tribuir con 4,1 puntos porcentuales (pp) y la segundaes de -1,5 pp. Dentro de la demanda interna, lasprevisiones del consumo de los hogares y de for-

mación bruta de capital fijo, tanto construcción comoequipo, se han revisado al alza una décima de puntoporcentual. Por lo que respecta al sector exterior,las exportaciones se revisan una décima a la baja,hasta el 4,6 por 100, y las importaciones, una déci-ma al alza, hasta el 8,6 por 100, en comparacióncon las predicciones de la encuesta anterior.

Perfil de crecimiento prácticamente estable durante 2005

Los panelistas también mantienen sus expec-tativas para la tasa de crecimiento medio del PIBen 2005, situándose la tasa de consenso en un 2,7por 100. Desde marzo pasado, primera vez que sesolicitaron las previsiones para 2005, esta tasa seha recortado en cuatro décimas porcentuales, comopuede observarse en el gráfico 1. La cifra de con-senso de los panelistas cae dentro del rango deprevisiones de los organismos internacionales quese sitúa entre el 2,6 y el 2,9 por 100, coincidiendocon la previsión realizada por la OCDE en noviem-bre de 2004. Sin embargo, es inferior al 2,9 por 100que prevé el Gobierno.

En cuanto a la composición de la tasa previstapara 2005, se mantienen las mismas expectativasde la encuesta anterior para la demanda interna enun 3,6 por 100, y disminuyen en tres décimas depunto porcentual tanto las exportaciones como lasimportaciones.

A diferencia de las cifras de 2004, los analistasprivados españoles prevén para 2005 una compo-sición del crecimiento más equilibrada. La deman-

Indicadores de Coyuntura y Previsiones

Gabinete de Coyuntura y Estadística de FUNCAS

PANEL DE PREVISIONES DE L A ECONOMÍA ESPAÑOL AENERO-FEBRERO 2005

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

143

Page 156: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

da interna se prevé que disminuya a un 3,6 por 100en 2005 respecto al 4 por 100 previsto para 2004,como consecuencia de un menor dinamismo de laconstrucción y del consumo. Por otra parte, seespera que las exportaciones aumenten de un 4,6por 100 en 2004 a un 5,4 por 100 en 2005, en líneacon la favorable evolución esperada para la eco-nomía mundial en 2005. En cuanto a las importa-ciones se prevé que disminuyan en 2005 un puntoporcentual, situándose en un 7,7 por 100 respectoal 8,6 por 100 previsto en 2004.

El perfil trimestral del PIB, recogido en el cua-dro 2, muestra una estabilización de su ritmo decrecimiento actual del 2,6 por 100 hasta la segun-

da mitad del próximo año, en la que se espera unaligera aceleración de una décima porcentual. Elloes tanto como decir que en el horizonte de los pró-ximos quince meses se prevé un perfil plano de laeconomía española.

Producción Industrial, inflación, costes laborales y paro a la baja…

Entre las variables que se recogen en el cuadro1 (continuación), la previsión para la producciónindustrial se reduce en cinco décimas porcentua-les, tanto en 2004 como en 2005, en comparacióncon la encuesta anterior, acorde con la evolución a

INDICADORES DE COYUNTURA Y PREVISIONES

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

144

CUADRO 1PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA - ENERO-FEBRERO 2005

Variación media anual en porcentaje, salvo indicación en contrario

PIB Consumo Formac. bruta FBCF FBCF Demanda Exportaciones Importacioneshogares de capital fijo contrucción equipo y otra interna bienes y serv. bienes y serv.

2004 2005 2004 2005 2004 2005 2004 2005 2004 2005 2004 2005 2004 2005 2004 2005

AFI........................................... -2,7 -2,7 3,3 -2,8 4,3 4,3 5,2 6,7 4,2 -3,5 4,0 3,2 -4,7 -5,1 7,8 -5,8BBVA....................................... -2,5 -2,6 3,4 -3,0 4,6 5,1 4,3 3,8 5,0 -6,8 4,1 4,0 -4,3 -4,9 8,6 -8,1Caixa Catalunya ....................... -2,6 -2,7 3,4 -3,4 4,6 5,1 4,3 3,9 5,0 -6,6 4,1 4,2 -4,4 -3,7 8,8 -8,0

Caja Madrid ............................. -2,6 -2,5 3,4 -3,1 4,4 4,2 4,3 3,4 4,6 -5,4 4,0 3,5 -4,8 -5,6 8,9 -8,0CEPREDE ................................ -2,6 -2,5 3,4 -3,2 4,1 3,7 4,3 3,2 3,9 -4,5 3,8 3,4 -4,4 -5,4 8,2 -7,7Consejo Superior de Cámaras . -2,6 -3,0 3,4 -2,8 4,6 4,3 4,4 2,9 5,0 -6,0 4,0 3,4 -4,6 -6,7 8,7 -7,5

FUNCAS .................................. -2,6 -2,6 3,4 -3,1 4,7 5,0 4,4 4,1 5,1 -6,2 4,2 3,8 -4,4 -5,2 9,1 -8,3ICAE ........................................ -2,7 -2,8 3,4 -3,2 4,4 4,8 4,3 3,7 4,6 -6,2 4,0 3,5 -5,0 -6,2 8,8 -7,9ICO.......................................... -2,6 -2,9 3,4 -3,3 4,5 4,6 4,4 3,3 4,6 -6,2 4,0 3,5 -4,6 -6,7 8,7 -8,1

IEE........................................... -2,6 -2,5 3,3 -3,0 4,0 3,8 4,1 3,5 4,1 -4,6 3,7 3,4 -5,0 -5,5 7,8 -7,5I. Flores de Lemus................... -2,6 -2,7 3,4 -3,3 4,1 4,1 4,3 2,9 4,0 -5,5 3,9 3,6 -4,5 -5,9 8,5 -8,2Intermoney.............................. -2,6 -2,6 3,4 -3,0 4,3 4,1 4,3 3,3 4,9 -6,1 3,9 3,4 -4,7 -4,1 8,6 -6,0

La Caixa .................................. -2,6 -2,7 3,4 -3,3 4,7 6,0 4,4 4,4 5,1 -8,2 4,1 4,0 -4,4 -4,8 8,7 -8,3Santander Central Hispano...... -2,6 -2,6 3,3 -2,9 4,5 4,4 4,3 3,1 4,7 -6,0 4,0 3,4 -4,8 -6,0 8,7 -7,9

CONSENSO (MEDIA)............... -2,6 -2,7 3,4 -3,1 4,4 4,5 4,4 3,7 4,6 -5,8 4,0 3,6 -4,6 -5,4 8,6 -7,7

Máximo................................... -2,7 -3,0 3,4 -3,4 4,7 6,0 5,2 6,7 5,1 -8,2 4,2 4,2 -5,0 -6,7 9,1 -8,3Mínimo ................................... -2,5 -2,5 3,3 -2,8 4,0 3,7 4,1 2,9 3,9 -3,5 3,7 3,2 -4,3 -3,7 7,8 -5,8Diferencia 2 meses antes (1)... -0,0 -0,0 0,1 -0,0 0,1 0,0 0,2 0,4 0,2 -0,3 0,1 0,0 -0,1 -0,3 0,1 -0,2— Suben (2) .......................... -1,0 -2,0 6,0 -4,0 5,0 4,0 3,0 6,0 6,0 -1,0 5,0 5,0 -1,0 -2,0 4,0 -3,0— Bajan (2) ........................... -1,0 -1,0 0,0 -0,0 2,0 2,0 0,0 1,0 2,0 -4,0 3,0 1,0 -5,0 -5,0 2,0 -5,0Diferencia 6 meses antes (1)... -0,2 -0,3 0,2 -0,1 1,0 0,6 1,2 1,0 0,9 -0,2 0,4 0,2 -0,4 -1,2 1,7 -0,4

Pro memoria:Gobierno (dic. 2004) ............... -2,6 -2,9 3,3 -3,1 4,5 5,7 4,3 3,9 4,6 -8,0 4,0 3,8 -5,1 -6,4 8,9 -8,5Comisión UE (oct. 2004)......... -2,6 -2,6 3,2 -2,8 3,3 3,7 4,2 3,6 1,7 -4,2 3,5 3,4 -4,5 -5,2 7,2 -7,3FMI (sep. 2004) ...................... -2,6 -2,9 3,2 -2,9 3,2 3,3 — — — — 3,3 3,1 -5,0 -6,8 7,0 -6,8OCDE (nov. 2004) .................. -2,6 -2,7 3,2 -2,7 3,3 4,1 — — — — 3,4 3,1 -5,3 -7,6 7,4 -8,2

(*) Dato observado, no es previsión.(1) Diferencia en puntos porcentuales entre la media del mes actual y la de dos meses antes (o seis meses antes).(2) Número de panelistas que modifican el alza (a la baja) su previsión respecto a dos meses antes.(3) Deflactor del consumo privado.(4) Remuneración media por puesto de trabajo asalariado equivalente a tiempo completo: incluye todos los conceptos de coste laboral para las empresas.(5) En términos de Contabilidad Nacional: puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo.(6) Saldo de la balanza por cuenta corriente, según estimaciones del Banco de España.(7) Necesidad de financiación frente al resto del mundo. Esta cifra es superior al saldo por cuenta corriente en torno al 1 por 100 del PIB.

Page 157: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

la baja registrada desde el tercer trimestre de 2004.El ligero aumento previsto para 2005 respecto aldato de 2004 es coherente con el aumento previs-to de las exportaciones.

La inflación media anual de los precios de con-sumo observada en 2004 ha sido mejor que lo espe-rado situándose en un 3 frente al 3,1 por 100 pre-visto en la encuesta anterior, como consecuenciadel mejor comportamiento de los precios registradoen diciembre de 2004. Por este mismo motivo, serevisa a la baja en dos décimas de punto porcentualla tasa de inflación media anual en 2005, situándo-se en el 2,8 por 100. El dato provisional de inflaciónanual para enero de 2005, avanzado por el INE des-

pués de realizar la encuesta, fue de un 3,1 por 100,también mejor de lo previsto por los analistas (3,3por 100 para la media del primer trimestre, comopuede verse en el cuadro 2), lo que podría inducir arevisar a la baja las previsiones en la próximaencuesta. No obstante, habrá que estar atentos a laevolución de los componentes de la inflación resi-dual, precios energéticos y de los alimentos frescos,que podrían ser más inflacionistas de lo previsto, enel último caso por los efectos sobre la producciónhortofrutícola de las bajas temperaturas de finalesde enero. La reducción de la inflación que se prevépara 2005 se produciría fundamentalmente en elsegundo trimestre del próximo año, para terminar elaño en torno a un 2,5 por 100 (cuadro 2).

INDICADORES DE COYUNTURA Y PREVISIONES

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

145

CUADRO 1 (Continuación)PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA - ENERO-FEBRERO 2005

Variación media anual en porcentaje, salvo indicación en contrario

Producción IPC Costes Empleo (5) Paro (EPA) Saldo B. Pagos c/c Saldo AA.PP.industrial (IPI) (media anual) laborales (4) (Por. pob. activa) (Por. del PIB) (6) (Por. del PIB)

2004 2005 2004 (*) 2005 2004 2005 2004 2005 2004 (*) 2005 2004 2005 2004 2005

2,0 -2,4 3,0 2,7 — — — — 10,8 10,9 -3,8 -4,3 — — ..........................................AFI1,9 -1,7 3,0 2,9 -3,8 -3,6 2,1 -2,2 10,8 10,4 -4,5 -4,1 0,1 -0,2 .......................................BBVA— — 3,0 2,4 — — — — 10,8 10,3 — — — — .......................Caixa Catalunya

2,0 -2,8 3,0 2,8 -3,8 -3,8 2,1 -2,0 10,8 10,5 -4,1 -3,9 -0,7 -0,3 - ...........................Caja Madrid2,3 -2,5 3,0 2,8 -3,7 -3,8 2,0 -1,9 10,8 10,7 -4,2 -4,2 -0,4 -1,0 ................................CEPREDE2,5 -3,8 3,0 2,8 — — 2,1 -1,8 10,8 10,6 -4,1 -4,0 — — .Consejo Superior de Cámaras

2,0 -2,6 3,0 2,7 -3,6 -3,8 2,1 -2,1 10,8 10,2 -4,3 -5,0 -0,5 -0,1 ..................................FUNCAS1,9 -2,5 3,0 2,9 -3,7 -3,8 2,1 -2,2 10,8 10,4 -4,6 -3,7 -0,5 -1,0 ........................................ICAE2,1 -3,0 3,0 2,8 -3,8 -3,9 2,1 -2,1 10,8 10,4 -4,6 -5,1 -0,6 -0,1 ..........................................ICO

2,5 -3,0 3,0 2,9 -4,0 -3,8 2,0 -1,8 10,8 10,5 -4,0 -3,5 -0,1 -0,2 ..........................................IEE1,9 -1,5 3,0 2,6 -3,8 -3,9 2,0 -2,0 10,8 10,2 -4,4 -3,4 -0,8 -1,2 ..................I. Flores de Lemus2,2 -2,0 3,0 3,1 -3,0 -3,2 2,3 -2,0 10,8 10,5 -4,5 -5,0 -0,4 -0,0 ..............................Intermoney

2,1 -2,7 3,0 2,8 -3,8 -3,6 2,1 -2,0 10,8 10,4 -4,7 -4,0 -0,8 -0,3 ..................................La Caixa— — 3,0 2,9 -3,9 -3,6 2,1 -2,0 10,8 10,6 -4,2 -4,1 -0,7 -0,5 ......Santander Central Hispano

2,1 -2,5 3,0 2,8 -3,7 -3,7 2,1 -2,0 10,8 10,5 -4,3 -4,2 -0,4 -0,4 ...............CONSENSO (MEDIA)

2,5 -3,8 3,0 3,1 -4,0 -3,9 2,3 -2,2 10,8 10,9 -3,8 -3,4 -0,4 -0,1 ..................................Máximo1,9 -1,5 3,0 2,4 -3,0 -3,2 2,0 -1,8 10,8 10,2 -4,7 -5,1 -0,8 -1,2 ...................................Mínimo

-0,5 -0,5 -0,1 -0,2 -0,1 -0,0 0,1 -0,1 -0,1 -0,1 -0,5 -0,6 -0,1 -0,1 ..Diferencia 2 meses antes (1)0,0 -1,0 0,0 0 -2,0 -2,0 3,0 -3,0 1,0 2,0 -0,0 -0,0 -4,0 -4,0 ..........................— Suben (2)

10,0 -9,0 10,0 8 -3,0 -0,0 0,0 -2,0 11,0 8,0 -7,0 -8,0 -0,0 -0,0 ...........................— Bajan (2)-0,1 -0,7 0,1 0,0 -0,2 -0,2 0,1 -0,2 -0,3 -0,3 -1,3 -1,2 -0,5 -0,4 ..Diferencia 6 meses antes (1)

Pro memoria:— — 13,0 (3) 3,1 (3) -3,8 -4,1 2,1 -2,1 10,9 10,4 — — -0,8 -0,1 ...............Gobierno (dic. 2004)— — 3,1 2,9 -3,7 -4,0 1,9 -1,9 11,1 10,8 -4,2 -4,8 -0,6 -0,1 .........Comisión UE (oct. 2004)— — 2,8 2,7 — — — — 11,1 10,3 -3,4 -3,6 -0,7 — ......................FMI (sep. 2004)— — 3,0 3,2 — — — — 10,9 10,7 -4,2 -4,7 -1,1 -0,1 ...................OCDE (nov. 2004)

SIGLAS:AFI: Analistas Financieros Internacionales. IEE: Instituto de Estudios Económicos.BBVA: Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. I. FLORES DE LEMUS: Inst. Flores de Lemus de la Univ. Carlos III de Madrid.CEPREDE: Centro de Predicción Económica, Univ. Autónoma de Madrid. La Caixa: Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona.FUNCAS: Fundación de las Cajas de Ahorros Confederadas. FMI: Fondo Monetario Internacional.ICAE: Instituto Complutense de Análisis Económico. OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.ICO: Instituto de Crédito Oficial. UE: Unión Europea.

Page 158: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

La previsión de los costes laborales se reduceligeramente para 2004, con una tasa esperada del3,7 por 100, en comparación con el 3,8 por 100 dela encuesta anterior, en línea con los últimos resul-tados de la Encuesta Trimestral de Costes Labo-rales, y no se modifica en 2005, previéndose unatasa del 3,7 por 100. Esto supone aumentos porunidad producida del orden del 3 por 100, quesiguen muy alejados de los previstos para la mediade la zona del euro (0,6 por 100 en 2004 y 1,2 por100 en 2005), con la consiguiente pérdida de com-petitividad para la economía española.

Los datos de la EPA del cuarto trimestre de 2004confirmaron la nueva aceleración en el ritmo de avan-ce del empleo que ya habían puesto de manifiestola encuesta del tercer trimestre y los datos de afilia-dos a la Seguridad Social, rompiendo la tendencia a

la baja del primer semestre del año. La aceleracióndel empleo, por una parte, y la moderación del cre-cimiento de la población activa —probablementeexplicado por la menor afluencia de inmigrantes—se han traducido en una disminución importante delparo en la segunda mitad del año, situándose la tasaobservada en un 10,8 por 100, por debajo de la pre-visión de la encuesta anterior, 10,9 por 100 en media.Para el 2005 se espera que la tasa de paro continúedescendiendo, siendo ocho panelistas los que hanrevisado a la baja sus previsiones.

El crecimiento desequilibrado se traduce en más déficit por cuenta corriente

Entre las variables que sufren las mayores revi-siones en esta encuesta, se sitúa el saldo de la

INDICADORES DE COYUNTURA Y PREVISIONES

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

146

CUADRO 2PREVISIONES TRIMESTRALES - ENERO-FEBRERO 2005 (1)

Variación interanual en porcentaje

2004-I 2004-II 2004-III 2004-IV 2005-I 2005-II 2005-III 2005-IV

PIB (2) ................................... 2,7 2,6 2,6 2,6 2,6 2,6 2,7 2,7

Consumo hogares (2)............ 3,3 3,4 3,4 3,3 3,2 3,1 3,1 3,1

IPC......................................... 2,2 3,2 3,3 3,4 3,3 2,7 2,5 2,5

(1) Medias de las previsiones de las entidades privadas del cuadro 1.(2) Según la serie corregida de estacionalidad y calendario laboral.

1.1 PIB 1.2 Demanda Interna 1.3 IPC3,3

3,0

2,8

2,4

4,0

3,5

3,3

3,1

3,0

3,2

3,1

3,0

2,9

2,7

2,5

2,8

2,6

3,1

2,9

2,7

3,2

3,4

2,6

3,6

2,5

3,2

3,7

3,8 2004

2005

2004

20052004

2005

Mar

03

May

03

Ene 0

4

Jul 0

3

Fecha de la previsión

Sep 0

3N

ov

03

Jul 0

4

Mar

04

May

04

Ene 0

5

Sep 0

4N

ov

04

Mar

03

May

03

Ene 0

4

Jul 0

3

Fecha de la previsión

Sep 0

3N

ov

03

Jul 0

4

Mar

04

May

04

Ene 0

5

Sep 0

4N

ov

04

Mar

03

May

03

Ene 0

4

Jul 0

3

Fecha de la previsión

Sep 0

3N

ov

03

Jul 0

4

Mar

04

May

04

Ene 0

5

Sep 0

4N

ov

04

3,9

GRÁFICO 1PREVISIONES DE CRECIMIENTO MEDIO ANUAL(Valores de consenso)

Fuente: Panel de previsiones FUNCAS.

Page 159: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

Balanza de Pagos por cuenta corriente, que empeo-ra (aumenta el déficit) en 0,5 pp del PIB en 2004 y0,6 pp en 2005. En parte ello se debe a la mayorfactura de las importaciones de petróleo, pero elgrueso obedece a las menores exportaciones ymayores importaciones en términos reales, lo cualpuede esconder un problema de pérdida de com-petitividad.

La previsión del déficit público para 2004 hasufrido una ligera mejora, respecto a la encuestaanterior, situándose en un -0,4 por 100 del PIB.Para 2005 se prevé un déficit similar, lo cual distabastante del superávit del 0,1 por 100 que prevé elgobierno. Cabe añadir que el rango de previsioneses muy amplio en este caso, tanto para 2004 comopara 2005, lo que puede deberse, entre otros fac-tores, a la falta de información sobre la mayor partede las administraciones públicas y a una cierta des-confianza por parte de los panelistas en relación ala política fiscal del nuevo Gobierno.

Expectativas neutras sobre la economíainternacional

La mitad de los panelistas mantienen una acti-tud neutra ante la situación actual y futura de laeconomía europea. Sin embargo, la otra mitadprevé que en los próximos seis meses va a mejo-rar. En cuanto a las expectativas del contexto fuerade Europa, la mayor parte de los panelistas pre-senta una actitud favorable ante la situación actual,

pero no tanto respecto a la tendencia de los próxi-mos seis meses, pues casi la mitad de ellos prevéque vaya a peor.

En coherencia con estas expectativas neutras,se dobla el número de panelistas que consideranque los tipos de interés, tanto a corto como a largoplazo, permanecerán estables en los próximos seismeses, en comparación con la encuesta anterior.

Tendencia estable del euro

Respecto al tipo de cambio del euro frente aldólar, prácticamente la totalidad de los panelistasconsideran que el euro está apreciado en la actua-lidad, y si en la encuesta anterior las opiniones esta-ban divididas a partes iguales entre los que opina-ban que seguiría apreciándose y los que pensabanque se mantendría estable, ahora predominan losque consideran que permanecerá estable.

Se mantienen las peticiones de una políticafiscal y monetaria neutras

La práctica totalidad de los panelistas piensanque la política fiscal está siendo neutra, y la granmayoría considera que así debe permanecer en lospróximos meses. También debería ser neutra lapolítica monetaria, si bien está siendo expansiva.Estos resultados son prácticamente iguales a losde la encuesta anterior.

INDICADORES DE COYUNTURA Y PREVISIONES

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

147

CUADRO 3PANEL DE PREVISIONES: OPINIONES - ENERO-FEBRERO 2005

Número de respuestas

ACTUALMENTE TENDENCIA 6 PRÓXIMOS MESES

Favorable Neutro Desfavorable A mejor Igual A peor

Contexto internacional: UE............ 1 7 6 7 7 0Contexto internacional: No-UE...... 11 3 0 0 8 6

Bajo (1) Normal (1) Alto (1) A aumentar Estable A disminuir

Tipo interés a corto plazo (2) ........ 14 0 0 4 10 0Tipo interés a largo plazo (3) ........ 13 1 0 10 4 0

Apreciado (4) Normal (4) Depreciado (4) Apreciación Estable Depreciación

Tipo cambio euro/dólar................. 13 1 0 5 8 1

ESTÁ SIENDO DEBERÍA SER

Restrictiva Neutra Expansiva Restrictiva Neutra Expansiva

Valoración política fiscal (1).......... 0 13 1 4 10 0Valoración política monetaria (1) .. 0 0 14 3 11 0

(1) En relación a la situación coyuntural de la economía española.(2) Euríbor a tres meses.(3) Rendimiento deuda pública española a 10 años.(4) En relación al tipo teórico de equilibrio.

Page 160: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

PR

INC

IPA

LE

S IN

DIC

AD

OR

ES

DE

LA

EC

ON

OM

ÍA E

SP

OL

A. R

ES

UM

EN

Variaci

ón in

tera

nual e

n p

orc

enta

je,

salv

o in

dic

aci

ón e

n c

ontr

ario

Fech

a d

e a

ctualiz

aci

ón:

18-0

2-0

5P

enúlt.

Últi

mo

Periodo

Indic

ador

2002

2003

2004 (

1)

dato

dato

últ.

dato

2004

2005

1

.- P

IB (

serie c

.v.e

. y

cale

ndario

) ..

....

....

....

....

....

....

....

....

2,0

2,5

2,7

2,6

2,7

IV T

. 0

42

,62,6

-

De

ma

nd

a in

tern

a .

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

..2

,63,2

4,0

4,1

4,4

III T

. 0

44

,23,8

-

Sald

o e

xterior

(2)

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

-0,6

-1,0

-1,5

-1,6

-2,0

III T

. 0

4-1

,7-1

,4

2.-

IP

I (f

iltra

do c

ale

ndario

) ..

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...0,2

1,4

1,6

2,2

0,9

dic

i-04

2,0

2,6

3

.- E

mple

o (

ocu

pados

Cont. N

aci

onal)

...

....

....

....

....

....

..1

,51,8

2,1

2,1

2,1

III T

. 0

42

,12,1

4.-

Tasa

de p

aro

(E

PA

, %

pobla

c. a

ctiv

a)

....

....

....

....

....

..11

,411

,310,8

10,5

10,4

IV T

. 04

--10,2

5

.- I

PC

- T

ota

l ...

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

3,5

3,0

3,0

3,2

3,1

en

er-

05

--2,6

5

.a.-

IP

C -

In

flaci

ón

su

bya

cen

te .

....

....

....

....

....

....

....

3,7

2,9

2,7

2,9

2,8

en

er-

05

--2,6

6.-

Defla

ctor

del P

IB …

……

……

……

……

……

……

4,5

4,0

3,8

3,7

4,0

III T

. 0

43

,83,5

7.

Cost

e la

bora

l por

unid

ad p

roduci

da …

……

……

3,7

3,5

3,3

3,3

3,2

III T

. 0

43

,63,8

8.-

B.P

agos:

sald

o c

tas.

cte

. y

capita

l

-

mill

ard

os

eu

ros

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

. .-9

,14

-12,0

7-2

3,6

5-2

,63

-3,3

3novi

-04

-25,1

-33,4

- %

de

l PIB

...

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

-1,3

1-1

,62

-3,6

0-3

,40

-4,6

0II

I T.

04

-3,2

-4,0

9.-

Défic

it/su

perá

vit

públic

o (

tota

l AA

.PP.

, %

del P

IB)

...

0,0

50,3

60,0

(p)

..

..

2003

-0,5

0,1

10

.- E

urí

bo

r a

tre

s m

ese

s ..

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

. .3,3

22,3

42,1

12,1

72,1

4ener-

05

--2,5

11.-

Ti p

o d

euda p

úblic

a 1

0 a

ños

(%)

....

....

....

....

....

....

....

...4,9

64,1

34,1

03,6

43,5

9ener-

05

--4,5

12.-

Ti p

o d

e c

am

bio

: dóla

res

por

euro

............................

0,9

45

1,1

31

1,2

43

1,3

41

1,3

12

ener-

05

----

- %

va

ria

ció

n in

tera

nu

al .

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

. .5,5

19,7

9,9

9,1

4,0

ener-

05

----

13.

Fin

anci

aci

ón a

em

pre

sas

y fa

mili

as

(3)

....

....

....

....

.....

14,3

15,8

17,0

17,2

17,0

novi

-04

----

14.

Índic

e B

ols

a d

e M

adrid (

31/1

2/8

5=

100

) (

3)

....

....

....

..633,9

808,0

983,8

959,1

983,8

ener-

05

----

(1)

Media

del p

eriodo p

ara

el q

ue s

e d

ispone d

e d

ato

s, e

xcepto

B.

Pagos

(cifr

as

acu

mula

das

en e

l periodo d

isponib

le)

e Í

ndic

e d

e

B

ols

a d

e M

adrid (

dato

del ú

ltim

o d

ía d

e c

ada p

eriodo).

El d

éfic

it públic

o e

s la

pre

visi

ón d

el g

obie

rno p

ara

todo e

l año.

(2) A

port

aci

ón a

l cre

cim

iento

del P

IB,

en p

unto

s porc

entu

ale

s.(3

) D

ato

s de f

in d

e p

eriodo.

Fu

en

tes:

MH

, M

TAS

, IN

E y

Ba

nco

de

Esp

a.

Actu

aliz

ado s

em

analm

ente

en la p

ágin

a w

eb d

e F

UN

CA

S h

ttp://w

ww

.funcas.c

eca.e

s

Pre

visi

ones

FU

NC

AS

LO

S 1

00 P

RIN

CIP

AL

ES

IND

ICA

DO

RE

S D

E L

A E

CO

NO

MÍA

ES

PA

ÑO

LA

Page 161: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

L

OS

100

PR

INC

IPA

LE

S IN

DIC

AD

OR

ES

CO

YU

NT

UR

AL

ES

DE

LA

EC

ON

OM

ÍA E

SP

OL

A (

I)V

ariaci

ón e

n p

orc

enta

je r

esp

ect

o a

l mis

mo p

eriodo d

el a

ño a

nte

rior,

salv

o in

dic

aci

ón e

n c

ontr

ario

Fech

a d

e a

ctualiz

aci

ón:

18-0

2-0

5M

edia

Penúlt.

Últi

mo

Periodo

In

dic

ad

or

Fu

en

te

83

-02

(1

)2

00

3,0

20

04

(2)

I T.

04

II T

. 0

4II

I T.

04

IV T

. 0

4m

es

m

es

ú

lt. d

ato

C

omenta

rio

A. C

ON

TAB

ILID

AD

NA

CIO

NA

L (

dat

os

c.v.

e.)

1

. P

IB,

pm

INE

3,0

2,5

2,7

2,7

2,6

2,6

2,7

..

..

IV T

. 0

4L

ige

ro r

ep

un

te a

l fin

al d

e 2

00

4.

2

. G

ast

o e

n c

on

sum

o f

ina

l ho

ga

res

INE

2,7

3,0

3,4

3,3

3,4

3,4

-..

..

II

I T.

04

Cre

ce m

ás

qu

e la

s re

nta

s d

e lo

s h

og

are

s. C

ae

ta

sa d

e a

horr

o.

3

. G

ast

o e

n c

on

sum

o f

ina

l AA

.PP.

INE

4,1

4,6

4,3

4,3

4,3

4,4

-..

..

II

I T.

04

Co

ntin

úa

el f

ue

rte

au

me

nto

de

l ga

sto

en

co

nsu

mo

blic

o.

4

. F

orm

aci

ón

bru

ta d

e c

ap

ital f

ijoIN

E4,5

3,0

4,2

2,7

4,1

5,9

-..

..

II

I T.

04

Tra

s d

esa

cele

rars

e e

n s

eg

un

da

mita

d d

e 2

00

3,

la F

BC

F r

eanuda

5

. F

BC

F c

on

stru

cció

nIN

E4,5

3,7

4,3

4,3

4,2

4,5

-..

..

II

I T.

04

la

te

nd

en

cia

al a

lza

, b

asa

da

en

la f

urt

e r

ecu

pe

raci

ón

de

la

6.

Bie

ne

s d

e e

qu

ipo

y o

tro

s p

rod

uct

os

INE

4,5

1,7

4,1

0,8

3,9

7,6

-..

..

II

I T.

04

in

vers

ión

en

eq

uip

o y

la f

ort

ale

za d

e la

ed

ifica

ción r

esi

denci

al.

7.

Dem

anda n

aci

onal

INE

3,4

3,2

4,0

3,5

4,1

4,4

-..

..

III T

. 04

Se in

tensi

fica e

l patr

ón d

e c

reci

mie

nto

basa

do e

n e

l gast

o in

tern

o,

8

. E

xpo

rta

cio

ne

s d

e b

ien

es

y se

rvic

ios

INE

7,1

4,0

4,4

5,5

3,5

4,2

-..

..

II

I T.

04

q

ue

tira

co

n f

ue

rza

de

las

imp

ort

aci

on

es.

Da

do

que la

s exp

ort

a-

9

. Im

po

rta

cio

ne

s d

e b

ien

es

y se

rvic

ios

INE

9,4

6,7

8,5

7,8

8,1

9,6

-..

..

II

I T.

04

c

ion

es

no

se

re

cup

era

n c

on

la m

ism

a f

ue

rza

, e

llo g

enera

una

10

. S

ald

o e

xte

rio

r (c

on

trib

. a

l cre

c. P

IB e

n p

p)

11.

VA

B

pb

ag

ricu

ltura

y p

esc

aIN

E2,2

-1,4

0,1

1,0

-0,7

-0,1

-..

..

II

I T.

04

Est

an

cam

ien

to y

vo

latil

ida

d a

soci

ad

a a

la c

lima

tolo

gía

.1

2.

VA

B p

b in

du

stria

y e

ne

rgía

INE

2,5

1,3

2,2

1,4

2,3

2,8

-..

..

II

I T.

04

Tím

ida

re

cup

era

ció

n,

me

no

r q

ue

en

otr

os

pa

íse

s.13.

VA

B p

b c

onst

rucc

ión

INE

3,6

4,3

3,6

3,6

3,4

3,8

-..

..

III T

. 04

Apunta

de n

uevo

al a

lza,

por

la f

ort

ale

za d

e la

viv

ienda.

14.

VA

B p

b s

erv

icio

sIN

E3,2

2,4

2,9

3,2

2,9

2,7

-..

..

III T

. 04

La r

ecu

pera

ción d

e 2

003 s

e in

viert

e e

n 2

004,

por

la d

ebili

dad d

el

14

.b.

VA

B p

b s

erv

icio

s d

e m

erc

ad

oIN

E3,0

2,1

2,8

3,1

2,8

2,4

-..

..

II

I T.

04

t

urí

smo

ext

erio

r y

de

los

sect

ore

s d

e d

istr

ibu

ció

n.

B. A

CT

IVID

AD

GE

NE

RA

L

15.

Indic

ador

sinté

tico d

e a

ctiv

idad (

ISA

) (3

)M

EH

3,0

3,6

3,9

3,9

4,0

3,9

3,7

4,0

4,1

dic

i-04

Tendenci

a a

l alz

a e

n lo

s últi

mos

mese

s de 2

004.

16.

Indic

ador

de c

lima e

conóm

ico (

niv

el,

2003=

100)

Com

. E

ur.

100,9

(4)

100,1

98,9

99,5

101,8

97,5

96,8

97,7

98,4

ener-

05

Recu

pera

ción e

n t

res

últi

mos

mese

s.17.

Consu

mo d

e e

nerg

ía e

léct

rica

(

5)

RE

E4,0

4,9

3,5

3,6

2,4

4,2

3,8

4,9

9,1

ener-

05

Enero

puede e

star

insu

ficie

nte

mente

corr

egid

o d

e e

fect

o t

em

pera

tura

.1

8.

Ce

ntr

al d

e b

ala

nce

s. V

alo

r a

ña

did

o b

ruto

, cf

BE

6,1

4,3

5,2

5,0

4,5

6,6

-..

..

II

I T.

04

Lo

s b

en

efic

ios

me

jora

n n

ota

ble

me

nte

po

r la

modera

ción d

e lo

s19.

Centr

al d

e b

ala

nce

s. R

esu

ltado o

rdin

ario n

eto

BE

24,3

(4)

14

,41

8,6

21

,721

,711

,2

..

..

II

I T.

04

c

ost

es

lab

ora

les

y la

ca

ída

de

los

ga

sto

s fin

an

cie

ros.

C. I

ND

US

TR

IA

20.

Índic

e p

roducc

ión in

dust

rial,

origin

al

INE

2,1

1,6

1,7

2,1

3,1

2,7

-0,5

4,1

1,3

dic

i-04

El d

ato

de n

ov.

com

pensa

parc

ialm

ente

la c

aíd

a d

e o

ctubre

,2

0.b

.

"

"

"

,

filtr

ad

o c

ale

nd

ario

INE

2,1

1,4

1,6

1,4

2,5

2,2

0,5

2,2

0,9

dic

i-0

4

se

sga

da

po

r in

sufic

iente

corr

ecc

ión c

ale

ndario la

bora

l.21. A

filia

dos

asa

lariados

a la

Seg.

Soci

al,

indust

ria

MTA

S0,2

(6)

-0,5

-0,5

-0,5

-0,5

-0,6

-0,5

-0,1

-0,6

en

er-

05

El s

ect

or

ind

ust

ral p

ierd

e e

mp

leo

.2

2.

Imp

ort

. b

. in

term

ed

ios

no

en

erg

étic

os

(vo

lum

en

)M

EH

10

,82,9

5,9

0,6

6,4

9,2

-0,6

16

,6n

ovi

-04

Ind

ica

do

r a

de

lan

tad

o d

el I

PI.

Cre

ce f

ue

rte e

n 2

º se

mest

re 2

004.

23.

Indic

ador

de C

onfia

nza

Indust

rial (

7)

Com

. E

ur.

-9,1

(4)

-1,0

-4,0

-3,0

-2,0

-3,0

-2,0

-4,0

-1,0

en

er-

05

De

fo

rma

err

átic

a,

se r

ecu

pe

ra e

n ú

ltim

os

me

ses.

24.

Índic

e d

e E

ntr

adas

de P

edid

os

en la

Indust

ria

INE

--4,7

6,7

4,2

9,2

8,6

4,9

13,6

1,9

dic

i-04

Desa

cele

raci

ón e

n 4

º tr

imest

re,

en lí

nea c

on e

l perf

il del I

PI.

25.

Util

izaci

ón c

apaci

dad p

roduct

iva (

niv

el e

n %

)C

om

. E

ur.

78,0

78,9

79,0

77,0

79,7

79,8

79,3

..

80,1

ener-

05

Lig

era

tendenci

a a

l alz

a.

NO

TAS

: (

1)

La c

olu

mna s

erí

a in

dic

ativ

a d

el c

reci

mie

nto

o n

ivel t

endenci

al a

larg

o p

lazo

del i

ndic

ador.

Su c

ote

jo c

on lo

s últi

mos

dato

s perm

ite v

alo

rar

el m

om

ento

cíc

lico a

ctual.

(2)

Media

del p

eriodo p

ara

el q

ue s

e d

ispone d

e d

ato

s.(3

) C

orr

egid

o e

staci

onalid

ad y

cale

ndario.

(

4)

88-0

2,

(5

) C

orr

egid

o d

e e

fect

os

tem

pera

tura

y c

ale

ndario.

(

6)

86-0

2.

(7)

Opin

iones,

sald

o d

e r

esp

uest

as

posi

tivas

y negativ

as,

en p

orc

enta

je d

el t

ota

l de e

ncu

est

ados.

El

indic

ador

se o

btie

ne d

e la

Ecu

est

a d

e C

oyu

ntu

ra I

ndust

rial c

om

o m

edia

del n

ivel d

e la

cart

era

de p

edid

os,

la p

revi

sión d

e la

pro

du

cció

n (

cve

) y

el n

ive

l de

exi

ste

nci

as

cam

bia

do

de

sig

no

.

Actu

aliz

ado s

em

analm

ente

en la p

ágin

a w

eb d

e F

UN

CA

S h

ttp://w

ww

.funcas.c

eca.e

s

Page 162: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

LO

S 1

00 P

RIN

CIP

AL

ES

IND

ICA

DO

RE

S C

OY

UN

TU

RA

LE

S D

E L

A E

CO

NO

MÍA

ES

PA

ÑO

LA

(II)

Variaci

ón e

n p

orc

enta

je r

esp

ect

o a

l mis

mo p

eriodo d

el a

ño a

nte

rior,

salv

o in

dic

aci

ón e

n c

ontr

ario

Fech

a d

e a

ctualiz

aci

ón:

18-0

2-0

5M

edia

Penúlt.

Últi

mo

Periodo

In

dic

ad

or

Fu

en

te

83

-02

(1

)2

00

3,0

20

04

(2)

I T.

04

II T

. 0

4II

I T.

04

IV T

. 0

4m

es

m

es

ú

lt. d

ato

C

omenta

rio

D. C

ON

ST

RU

CC

IÓN

26

. V

alo

r tr

ab

ajo

s co

nst

rucc

ión

. Tota

l (E

CIC

) (3

)M

FO

M3

,7(4

)3

,92,1

4,9

0,7

1,2

-..

..

II

I T.

04

Lo

s ú

ltim

os

da

tos

no

pa

rece

n c

oh

ere

nte

s co

n la

evo

luci

ón

de

27

.

"

"

"

Ed

ifica

ció

n (

3)

MF

OM

4,1

(4)

4,4

2,5

3,8

1,9

1,9

-..

..

II

I T.

04

otr

os

ind

ica

do

res

de

l se

cto

r, e

spe

cia

lme

nte

en

ed

ifica

ció

n,

28

.

"

"

"

Ob

ra c

ivil

(3)

MF

OM

3,0

(4)

3,0

1,0

7,3

-2,1

-1,2

-..

..

II

I T.

04

au

nq

ue

la o

bra

civ

il p

ue

de

est

ar

afe

cta

da

p

or

el c

iclo

ele

cto

ral.

29. A

filia

dos

asa

lariados

a la

Seg.

Soci

al,

const

ruc.

MTA

S5,4

(5)

4,3

5,0

4,4

4,3

4,6

6,8

10,9

5,1

ener-

05

Tendenci

a a

l alz

a,

aunque e

l dato

de d

ic.

pare

ce ir

regula

r.30.

Consu

mo a

pare

nte

de c

em

ento

OF

ICE

ME

N4,8

4,8

3,5

5,6

2,8

4,1

1,6

12,0

1,0

dic

i-04

La m

edia

del 4

º tr

im.

(1.6

%)

queda p

or

debajo

de t

rim

est

res

ante

riore

s3

1.

Vis

ad

os.

Su

pe

rfic

ie a

co

nst

ruir.

Tota

lM

FO

M9

,2(6

)17,5

7,3

5,0

7,0

12,8

--5

,713,1

novi

-04

Vis

ados

y lic

itaci

ón s

on in

dic

adore

s adela

nta

dos.

La c

aíd

a d

e3

1.b

"

"

"

Viv

ien

da

sM

FO

M1

0,5

(6)

19,9

10,7

8,1

11,5

16,9

--4

,514,2

novi

-04

lo

s prim

ero

s en o

ct.

puede d

ebers

e a

l cale

ndario la

bora

l. La

32.

Lic

itaci

ón o

ficia

l (pre

cios

corr

iente

s)M

FO

M13,0

-10,9

19,6

10,4

-9,4

65,6

-4,7

60,0

novi

-04

li

cita

ción s

e r

ecu

pera

tra

s el b

ach

e d

e lo

s ci

clos

ele

ctora

les.

33.

Indic

ador

de C

onfia

nza

Const

rucc

ión (

7)

Com

. E

ur.

-4,1

(4)

11,0

14,0

6,0

8,0

16,0

24,0

24,0

17,0

ener-

05

Desc

iende e

n e

nero

, pero

se m

antie

ne e

n n

ivele

s ele

vados.

E. S

ER

VIC

IOS

34

. In

dic

ad

or

sin

tétic

o s

erv

icio

s (I

SS

) (

8)

ME

H3

,03,9

3,5

4,0

3,8

3,3

3,1

3,4

3,7

dic

i-0

4L

ige

ra d

esa

cele

raci

ón

.35. T

ráfic

o a

ére

o d

e p

asa

jero

s A

EN

A5,6

7,5

7,8

11,0

6,7

6,5

8,3

6,4

8,9

dic

i-04

La m

edia

del 4

º tr

im.

(8.3

%)

supera

a lo

s dos

trim

est

res

ante

riore

s.36.

Consu

mo d

e g

asó

leo a

uto

moci

ón

AO

P6,2

8,0

6,8

7,8

6,8

6,9

--0

,211

,4novi

-04

Dos

últi

mos

mese

s se

com

pensa

n.

Dis

tinto

cale

ndario la

bora

l.37.

Pern

oct

aci

ones

en h

ote

les

INE

3,6

2,5

3,0

4,7

-0,9

2,7

7,8

5,9

9,6

dic

i-04

Nota

ble

recu

pera

ción e

n ú

ltim

os

mese

s.38.

Indic

ador

de c

onfia

nza

co

merc

io m

inorist

a (

9)

Com

. E

ur.

-6,4

(4)

-2,0

-6,0

-1,0

-3,0

-8,0

-11,0

-10,0

-10,0

ener-

05

Acu

sada t

endenci

a a

la b

aja

, a p

esa

r del c

reci

mie

nto

del c

onsu

mo.

39. A

filia

dos

asa

lariados

a la

Seg.

Soci

al,

Serv

icio

sM

TAS

5,2

(5)

4,1

4,0

4,1

3,5

3,9

4,3

4,3

4,4

ener-

05

Lig

era

tendenci

a a

l alz

a.

F. C

ON

SU

MO

PR

IVA

DO

40

. In

dic

ad

or

sin

tétic

o c

on

sum

o (

ISC

) (8

)M

EH

2,9

3,1

4,3

4,7

4,6

3,8

4,1

4,2

4,3

dic

i-0

4R

ep

un

ta e

n ú

ltim

os

me

ses,

tra

s d

esa

cele

rars

e h

ast

a 3

º tr

im.

41.

Gast

o t

ota

l consu

mo h

ogare

s,defla

ctado (

EC

PF

)IN

E3,0

(5)

2,0

4,5

5,4

4,2

3,9

-..

..

III T

. 04

Aunque c

on ir

regula

ridad,

la t

endenci

a e

s al a

lza.

42

. V

en

tas

al p

or

me

no

r, d

efla

cta

da

s (I

CM

) IN

E2,4

(10

)2,9

2,7

5,1

2,6

1,3

2,2

5,0

2,6

dic

i-04

No p

are

ce r

eco

ger

la v

erd

adera

fort

ale

za d

el c

onsu

mo.

43.

Dis

ponib

ilidades

de b

ienes

de c

onsu

mo (

9)

ME

H2,9

3,8

7,3

7,0

8,1

7,2

-6,9

6,5

oct

u-0

4F

uert

e d

inam

ism

o,

aunque s

e d

esa

cele

ra e

n lo

s ú

ltim

os

me

ses.

44.

Matr

icula

ciones

de a

uto

móvi

les

DG

T9,0

7,4

10,8

21,7

11,2

6,5

5,2

4,0

6,1

ener-

05

Mantie

ne c

reci

mie

nto

ele

vado,

pero

tie

nde a

desa

cele

rars

e.

45.

Rem

unera

ción a

sala

riados

real

ME

H -

-3,5

3,0

3,6

2,9

2,4

-..

..

III T

. 04

La in

flaci

ón e

rosi

ona e

l cre

cim

iento

de lo

s sa

larios

reale

s.46.

Niv

el c

art

era

pedid

os

de b

ienes

de c

onsu

mo,

c.v.

e.

(7)

MIT

C-1

2,7

(6)

-5,3

-8,0

-9,0

-5,3

-8,0

--8

,0-1

3,0

oct

u-0

4D

ete

rio

ro e

n I

II T

. 2

00

4,

qu

e c

on

tinú

a e

n o

ctu

bre

.47.

Indic

ador

de c

onfia

nza

del c

onsu

mid

or

(7)

Com

. E

ur.

-10,5

(11

)-1

4,0

-11,0

-11,0

-9,0

-12,0

-10,0

-9,0

-9,0

ener-

05

En e

nero

se c

onso

lida la

ligera

mejo

ra d

el 4

º tr

imest

re.

G. I

NV

ER

SIÓ

N E

N E

QU

IPO

48.

Dis

ponib

ilidades

de b

ienes

de e

quip

o (

9)

ME

H4,8

5,2

10,8

8,8

11,3

12,1

-11

,811

,3oct

u-0

4N

ota

ble

recu

pera

ción d

e la

inve

rsió

n e

mpre

sarial e

n e

quip

o.

49.

Matr

icula

ción d

e v

ehíc

ulo

s de c

arg

aD

GT

6,4

13,5

11,7

14,9

13,1

9,4

9,5

12,8

15,1

ener-

05

Cre

cim

iento

ele

vado y

sost

enid

o.

50.

Niv

el c

art

era

pedid

os

bie

nes

de in

vers

ión,

c.v.

e.

(7)

MIT

C-1

1,0

(6)

-8,8

-3,1

-7,7

-4,7

0,7

-1,0

4,0

oct

u-0

4M

ejo

ra s

ignifi

cativ

a a

part

ir d

el 2

º tr

imest

re 2

004.

NO

TAS

: (

1)

La c

olu

mna s

erí

a in

dic

ativ

a d

el c

reci

mie

nto

o n

ivel t

endenci

al a

larg

o p

lazo

del i

ndic

ador.

Su c

ote

jo c

on lo

s últi

mos

dato

s perm

ite v

alo

rar

el m

om

ento

cíc

lico a

ctual.

(2)

Media

del p

eriodo p

ara

el q

ue s

e d

ispone d

e d

ato

s.(3

) E

ncu

est

a C

oyu

ntu

ral d

e la

Indust

ria d

e la

Const

rucc

ión,

a p

reci

os

const

ante

s.

(4

) 89-0

2.

(5

) 86-0

2.

(6

) 93-0

2.

(7

) O

pin

iones,

sald

o d

e r

esp

uest

as

posi

tivas

y negativ

as,

en p

orc

enta

je d

el t

ota

l de e

ncu

est

ados,

(8)

Corr

egid

o d

e e

staci

onalid

ad y

cale

ndario.

(9)

Pro

ducc

ión in

terior

(IP

I) m

ás

import

aci

ones

menos

exp

ort

aci

ones

a p

reci

os

con

sta

nte

s; s

erie

s d

e c

iclo

-te

nd

en

cia

.

(10

) 9

6-0

2.

Actu

aliz

ado s

em

analm

ente

en la p

ágin

a w

eb d

e F

UN

CA

S h

ttp://w

ww

.funcas.c

eca.e

s

Page 163: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

LO

S 1

00 P

RIN

CIP

AL

ES

IND

ICA

DO

RE

S C

OY

UN

TU

RA

LE

S D

E L

A E

CO

NO

MÍA

ES

PA

ÑO

LA

(III

)V

ariaci

ón e

n p

orc

enta

je r

esp

ect

o a

l mis

mo p

eriodo d

el a

ño a

nte

rior,

salv

o in

dic

aci

ón e

n c

ontr

ario

Fech

a d

e a

ctualiz

aci

ón:

18-2

-05

Media

Penúlt.

Últi

mo

Periodo

In

dic

ad

or

Fu

en

te

83

-02

(1

)2

00

3,0

20

04

(2)

I T.

04

II T

. 0

4II

I T.

04

IV T

. 0

4m

es

m

es

ú

lt. d

ato

C

omenta

rio

H. S

EC

TO

R E

XT

ER

IOR

51.

Exp

ort

aci

ones

de b

ienes

(Aduanas)

. V

alo

rM

EH

13,0

3,6

6,2

4,5

5,1

7,9

--0

,518,0

novi

-04

Las

media

s de o

ctubre

-novi

em

bre

dan c

reci

mie

nto

s en v

olu

men

51

.b.

"

"

"

V

olu

me

nM

EH

8,4

4,5

5,5

7,3

2,2

6,9

--3

,116

,8no

vi-0

4

si

mila

res

al 3

º tr

ime

stre

, ta

nto

pa

ra e

xpo

rt.

com

o p

ara

imp

ort

., lo

52.

Import

aci

ones

de b

ienes

(Aduanas)

. V

alo

rM

EH

12,0

5,6

12,1

7,6

13,1

14,6

-7,1

19,7

novi

-04

que in

dic

a q

ue n

o m

ejo

ra a

pre

ciable

mente

la a

port

aci

ón n

egativ

a5

2.b

.

"

"

"

Volu

me

nM

EH

10

,16,1

10

,79,0

10

,911

,9-

4,3

18

,0n

ovi

-04

de

l sa

ldo

ext

erio

r al c

reci

mie

nto

del P

IB.

53.

Entr

ada d

e v

isita

nte

sIE

T5,6

(3)

2,6

4,3

7,8

2,1

2,2

-10,9

6,9

novi

-04

La e

leva

da t

asa

de o

ctubre

est

á s

esg

ada p

or

el c

ale

ndario la

bora

l.54.

Bala

nza

de p

agos.

Sald

o c

om

erc

ial (

mill

ard

os

euro

s)B

E-1

6,7

-37,8

-46,5

-9,6

-12,7

-14,6

--4

,6-5

,0novi

-04

Se in

tensi

fican la

s te

nde

nci

as

obse

rvadas

en 2

003:

crece

fuert

e e

l

- %

va

ria

ció

n in

tera

nu

al

12

,49,4

35

,820

,853

,23

5,5

-3

9,2

27

,2n

ovi

-04

ficit

com

erc

ial y

ca

en

los

ing

reso

s n

eto

s p

or

turism

o.

El s

ald

o d

e55.

B.P

. S

ald

o c

uenta

corr

iente

(m

illard

os

euro

s)B

E-8

,8(4

)-2

0,8

3-3

0,1

0-6

,34

-9,4

9-1

1,3

3-

-2,9

4-3

,73

novi

-04

renta

s y

transf

ere

nci

as

tam

bié

n e

mpeora

por

rem

esa

s em

igra

nte

s.56.

B.P

. S

ald

o c

ta.

cte.

y ca

pita

l (m

illard

os

euro

s)B

E-3

,3-1

2,0

7-2

3,6

5-5

,20

-6,6

8-9

,17

--2

,63

-3,3

3novi

-04

T

odo e

llo s

e t

raduce

en u

n f

uert

e a

um

ento

de la

nece

sidad d

e f

inan-

-

% d

el P

IB-0

,7-1

,6-3

,6-2

,7-3

,4-4

,6-

..

..

III T

. 0

4

ci

aci

ón

fre

nte

al r

est

o d

el m

un

do

(sa

ldo

co

rrie

nte

y d

e c

ap

ital).

I. M

ER

CA

DO

LA

BO

RA

L

57

. C

NT

R.

Ocu

pa

do

s (p

ers

on

as,

se

rie

s c.

v.e

.)IN

E1

,61,8

2,1

2,2

2,1

2,1

-..

..

II

I T.

04

Est

ab

ilid

ad

, co

mo

el P

IB.

Ba

jo c

reci

mie

nto

de

la p

roduct

ivid

ad.

58.

EP

A. A

ctiv

os

(serie e

nla

zada p

or

FU

NC

AS

)IN

E-F

UN

CA

S1

,32,6

2,0

2,2

2,1

1,8

1,8

..

..

IV T

. 0

4F

ue

rte

cre

cim

ien

to d

eb

ido

a la

inm

igra

ció

n,

au

nq

ue

se

de

sace

lera

.59.

EP

A.

Ocu

pados

INE

1,5

2,7

2,5

2,6

2,3

2,5

2,7

..

..

IV T

. 04

La t

endenci

a d

e d

esa

cele

raci

ón d

el e

mple

o e

n e

l 1º

sem

est

re d

e6

0.

EP

A.

Ocu

pa

do

s a

sala

ria

do

sIN

E2,4

3,5

2,6

2,8

2,2

2,5

3,0

..

..

IV T

. 0

4

2

00

4 s

e in

vie

rte

en

el 2

º, d

eb

ido

al f

ue

rte

au

me

nto

en

el s

ect

or

61

. E

PA

. Asa

laria

do

s te

mp

ora

les

(% s

/ to

tal)

INE

31

,7(5

)30,6

30,6

30,1

30,4

31,2

30,9

..

..

IV T

. 04

de la

const

rucc

ión y

la m

ejo

ra e

n la

indust

ria.

62.

EP

A.

Para

dos

(mile

s) (

serie e

nla

zada p

or

FU

NC

AS

)IN

E-F

UN

CA

S2887,8

2127,4

2073,8

2164,1

2092,6

2031,3

2007,1

..

..

IV T

. 04

La a

cele

raci

ón d

el e

mple

o y

el m

enor

creci

mie

nto

de la

pobla

ción

-

% v

aria

ció

n in

tera

nu

al

0,5

2,1

-2,5

-0,9

0,4

-3,9

-5,6

..

..

IV T

. 0

4

a

ctiv

a h

ace

n c

ae

r n

ota

ble

me

nte

la t

asa

de

pa

ro.

La

caí

da e

s

- %

s/

po

bla

ció

n a

ctiv

a (

tasa

de

pa

ro)

INE

-FU

NC

AS

19

,011

,31

0,8

11,4

10

,91

0,5

10

,4..

..

IV

T.

04

ma

yor

pa

ra m

uje

res,

jóve

ne

s y

pa

rad

os

de

larg

a d

ura

ció

n.

63.

Paro

regis

trado (

mile

s de p

ers

onas,

dato

s c.

v.e)

INE

M y

ME

H2279,7

1657,6

1670,6

1676,5

1684,9

1672,0

1648,7

1639,1

1639,8

ener-

05

En e

nero

se d

etie

ne la

tendenci

a a

la b

aja

ante

rior,

aunque lo

s

- %

va

ria

ció

n in

tera

nu

al

-0,4

2,2

0,8

1,2

2,4

1,1

-1,5

-2,4

-2,2

en

er-

05

da

tos

me

nsu

ale

s so

n e

rrá

tico

s.64.

Contr

ato

s r

egis

trados

INE

M1

0,7

(6)

3,4

11,5

13,9

13,9

15,0

4,0

7,6

-7,6

ener-

05

Las

baja

s te

mpera

tura

s a f

inal d

e e

nero

pudie

ron a

fect

ar

a la

act

ivid

ad

65. A

filia

dos

a la

Seguridad S

oci

al

MTA

S2,1

3,0

2,8

2,9

2,6

2,7

3,1

3,5

2,8

ener-

05

La li

gera

ace

lera

ción d

esd

e e

l 3º

trim

est

re s

e r

om

pe e

n e

nero

.

J. P

RE

CIO

S Y

SA

LA

RIO

S

66

. D

efla

cto

r d

el P

IB (

c.v.

e.)

INE

6,0

4,0

3,8

3,6

3,7

4,0

-..

..

II

I T.

04

Cre

cim

ien

to e

xce

sivo

y a

l alz

a.

s in

flaci

ón

qu

e c

rec.

re

al d

el P

IB.

67.

Índic

e d

e p

reci

os

de c

onsu

mo (

IPC

). T

ota

lIN

E5,5

3,0

3,0

2,2

3,2

3,3

3,4

3,2

3,1

ener-

05

Pro

sigue la

tendenci

a a

la b

aja

de la

infla

ción,

en g

ran p

art

e s

us-

68

. IP

C. A

lime

nta

ció

n,

be

bid

as

y ta

ba

coIN

E5

,34,0

3,9

3,7

4,6

4,0

3,4

3,3

3,5

en

er-

05

ten

tad

a e

n la

ca

ída

de

los

pre

cio

s e

ne

rgé

tico

s. T

am

bié

n la

69.

IPC

. B

ienes

indust

riale

s si

n e

nerg

íaIN

E4,9

2,0

0,9

0,5

0,9

0,9

1,2

1,2

1,0

ener-

05

infla

ción s

ubya

cente

se h

a o

rienta

do e

n e

nero

a la

baja

, debid

o70.

IPC

. E

nerg

íaIN

E3,9

1,4

4,8

-2,2

5,0

7,0

9,7

7,6

6,1

ener-

05

al b

uen c

om

port

am

iento

de lo

s se

rvic

ios

y bie

nes

indust

riale

s7

1.

IPC

. S

erv

icio

sIN

E7,2

3,7

3,7

3,6

3,8

3,7

3,7

3,8

3,8

en

er-

05

no

en

erg

étic

os.

Au

nq

ue

en

fe

bre

ro p

od

ría

re

pu

nta

r la

infa

ció

n7

2.

IPC

. S

ub

yace

nte

(IP

SE

BE

NE

)IN

E5,7

2,9

2,7

2,3

2,6

2,9

2,9

2,9

2,8

en

er-

05

tota

l, la

s e

xpe

cta

tiva

s so

n f

avo

rab

les

pa

ra e

l re

sto

de

l año.

73.

IPC

rela

tivos

Esp

aña/r

est

o U

EM

(7)

(8)

FU

NC

AS

--##

105,6

106,7

105,5

106,9

106,7

107,7

108,0

107,5

dic

i-04

Desd

e e

l inic

io d

e la

UE

M e

l IP

C h

a a

um

enta

do 7

.4 p

p m

ás

en

73.b

.-D

ifere

nci

al I

PC

Esp

aña/U

EM

(punt. p

orc

.) (

7)

Euro

stat

1,2

(9)

1,0

1,0

0,5

0,9

1,1

1,1

1,3

0,9

dic

i-0

4

E

spa

ña

qu

e e

n e

l re

sto

de

pa

íse

s. P

érd

ida

de

co

mp

etit

ivid

ad

.7

4.

Pre

cio

s d

e p

rod

ucc

ión

(IP

RI)

INE

3,6

1,4

3,4

0,7

3,4

4,4

5,2

5,2

5,0

dic

i-0

4A

cele

raci

ón

de

bid

a a

los

pre

cio

s d

e la

en

erg

ía y

otr

as

ma

t. p

rim

as.

75.

Pre

cios

de e

xport

aci

ón (

IVU

s)M

EH

3,7

-0,8

0,7

-2,6

2,8

0,9

-2,7

1,0

novi

-04

La s

ubid

a d

el p

reci

o d

el p

etr

óle

o im

puls

a a

l alz

a lo

s pre

cios

de la

76.

Pre

cios

de im

port

aci

ón (

IVU

s)M

EH

1,8

-0,4

1,3

-1,3

2,0

2,4

-2,6

1,5

novi

-04

import

aci

ón,

origin

ando u

na li

gera

pérd

ida d

e R

RI.

77.

Pre

cio d

e la

viv

ienda (

nueva

y a

ntig

ua)

M.

Viv

ienda

9,8

17,5

17,3

17,2

17,4

17,2

-..

..

III T

. 04

Cre

cim

iento

ele

vado y

sost

enid

o,

sin m

uest

ras

de d

esa

cele

raci

ón.

78.

Sala

rios.

Conve

nio

s co

lect

ivos

(10)

MTA

S5,5

4,3

3,2

2,8

2,9

2,9

3,0

3,0

2,7

ener-

05

Al d

ato

de e

nero

hay

que a

ñadir s

eis

déci

mas

por

clásu

las

salv

ag.

79.

CLU

tota

l eco

nom

ía (

c.v.

e y

cale

ndario)

INE

5,6

3,5

3,3

3,4

3,3

3,2

-..

..

III T

. 04

Cre

cim

iento

ele

vado e

inco

mpatib

le c

on o

bje

tivo

infla

ción B

CE

.79.b

. C

LU

indust

ria m

anufa

cture

ra (

c.v.

e y

cale

ndario)

INE

5,2

1,0

0,0

-0,5

0,1

0,3

-..

..

III T

. 04

Modera

ción p

or

aum

ento

de la

pro

duct

ivid

ad a

l caer

el e

mple

o.

NO

TAS

: (

1)

La c

olu

mna s

erí

a in

dic

ativ

a d

el c

reci

mie

nto

o n

ivel t

endenci

al a

larg

o p

lazo

del i

ndic

ador.

Su c

ote

jo c

on lo

s últi

mos

dato

s perm

ite v

alo

rar

el m

om

ento

cíc

lico a

ctual.

(2)

Media

del p

eriodo p

ara

el q

ue s

e d

ispone d

e d

ato

s.P

ara

la B

ala

nza

de p

agos

son d

ato

s acu

mula

dos

del p

eriodo d

isponib

le.

(

3)

96-0

2.

(

4)

90-0

2.

(

5)

88-0

2.

(

6)

86-0

2.

(

7)

IPC

arm

oniz

ados.

(8)

Dic

iem

bre

98 =

100. A

um

ento

del í

ndic

e s

ignifi

ca p

érd

ida d

e c

om

petit

ivid

ad.

(9)

93-0

2.

(1

0)

Dato

s acu

mula

dos

desd

e c

om

ienzo

de a

ño h

ast

a f

inal d

e p

eriodo d

e r

efe

renci

a.

Los

dato

s anuale

s in

cluye

n la

s re

visi

ones

por

cláusu

las

de s

alv

aguard

a r

eco

gid

as

en lo

s co

nve

nio

s del a

ño a

nte

rior.

Actu

aliz

ado s

em

analm

ente

en la p

ágin

a w

eb d

e F

UN

CA

S h

ttp://w

ww

.funcas.c

eca.e

s

Page 164: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

LO

S 1

00 P

RIN

CIP

AL

ES

IND

ICA

DO

RE

S C

OY

UN

TU

RA

LE

S D

E L

A E

CO

NO

MÍA

ES

PA

ÑO

LA

(IV

)V

ariaci

ón e

n p

orc

enta

je r

esp

ect

o a

l mis

mo p

eriodo d

el a

ño a

nte

rior,

salv

o in

dic

aci

ón e

n c

ontr

ario

Fech

a d

e a

ctualiz

aci

ón:

18-2

-05

Media

Penúlt.

Últi

mo

Periodo

In

dic

ad

or

Fu

en

te

83

-02

(1

)2

00

3,0

20

04

(2)

I T.

04

II T

. 0

4II

I T.

04

IV T

. 0

4m

es

m

es

ú

lt. d

ato

C

omenta

rio

K. S

EC

TO

R P

ÚB

LIC

O

Est

ado

80.

Ingre

sos

no f

inanci

ero

s (c

aja

, m

illard

os

euro

s)

(3)

ME

H72,4

109,6

6105,9

927,2

647,6

779,5

9-

98,2

0105,9

9novi

-04

Los

ingre

sos

de 2

004 n

o s

on c

om

para

ble

s a 2

003,

pues

est

án

-

% v

ariaci

ón in

tera

nual

10,5

1,1

4,8

0,6

-0,8

4,0

-3,7

4,8

novi

-04

min

ora

dos

por

cesi

ones

de im

puest

os

a la

s C

CLL

e in

fluid

os

81.

Pagos

no f

inanci

ero

s (c

aja

, m

illard

os

euro

s)

(3)

ME

H82,3

113,7

9102,7

629,5

654,4

182,1

1-

95,0

9102,7

6novi

-04

por

cam

bio

s norm

ativ

os

que a

fect

an a

la p

eriodic

idad e

n la

-

% v

aria

ció

n in

tera

nu

al

8,0

(4)

2,4

0,7

-1,1

-0,9

-1,0

-1,3

0,7

no

vi-0

4

re

cau

da

ció

n.

Lo

s in

gre

sos

tota

les,

incl

uye

nd

o la

pa

rte

de

im-

82.

Sald

o n

o f

inanci

ero

(ca

ja,

mill

ard

os

euro

s)

(3)

ME

H-9

,9-4

,13

3,2

2-2

,30

-6,7

4-2

,51

-3,1

13,2

2novi

-04

puest

os

cedid

os

a la

s C

CLL,

crece

n u

n 8

,2%

. Tam

poco

son

-

% v

aria

ció

n in

tera

nu

al

1,2

(4)

57,3

---1

8,2

-2,3

-60,9

-265,8

--novi

-04

com

para

ble

s lo

s pagos,

pues

el n

uevo

sis

tem

a d

e f

inanci

aci

ón

83

. N

ec.

(-)

o c

ap

. (+

) fin

an

c. (

Co

nt.

Na

c.,

mrd

. e

uro

s)

(3)

ME

H-1

0,2

-2,1

21

,98

1,1

7-5

,17

0,8

5-

7,6

81

,98

no

vi-0

4

d

e la

s C

CL

L im

plic

a m

enos

transf

ere

nci

as

del E

stado a

ella

s.

- %

variaci

ón in

tera

nual

2,0

-38,1

-61,2

-67,7

85,3

294,9

--1

0,0

-61,2

novi

-04

El d

ete

rioro

de la

capaci

dad d

e f

inanci

aci

ón o

bedece

a la

asu

n-

-% d

el P

IB a

nu

al

-3,4

-0,3

0,3

0,2

-0,7

0,1

-1,0

0,3

no

vi-0

4

ci

ón

de

la d

eu

da

his

tórica

de

RE

NF

E (

3.6

59

mill

on

es

eu

ros)

.84.

Deuda b

ruta

(fin

periodo,

mill

ard

os

euro

s)B

E250,4

(5)

303,0

0304,9

1307,7

9308,5

0305,0

8-

297,2

2304,9

1novi

-04

La d

euda d

el E

stado s

e e

stabili

za,

pero

sig

ue a

um

enta

ndo la

de

-

% v

aria

ció

n in

tera

nu

al

9,2

(6)

-1,9

-0,1

0,6

-0,8

0,1

--1

,8-0

,1no

vi-0

4

la

s a

dm

inis

tra

cio

ne

s te

rrito

ria

les.

T

ota

l AA

.PP.

85

. N

ece

sid

ad

fin

an

c. (

Co

nt.

Na

c.,

% P

IB)

ME

H-4

,00

,36

0,0

(p

)..

..

..

-

..

..

20

03

El s

up

erá

vit

de

la S

. S

. (1

% P

IB)

com

pe

nsa

ficit

rest

o A

A.P

P.86.

Deuda p

úblic

a (

% d

el P

IB)

ME

H52,0

50,8

49,6

(p)

..

..

..

-..

..

2003

Por

debajo

de la

refe

renci

a d

el 6

0%

. Tie

nde a

la b

aja

.

L. S

EC

TO

R M

ON

ETA

RIO

Y F

INA

NC

IER

O,

,,

,,

,,

,,

,,

87

. M

3 E

uro

zon

a

(9)

BC

E6

,3(7

)7,1

6,4

6,2

5,3

6,0

6,4

6,0

6,4

dic

i-04

Por

enci

ma d

el o

bje

tivo a

medio

pla

zo (

4,5

%).

87.a

. Aport

aci

ón e

spañola

a M

3 E

uro

zona

(9)

BE

9,9

(8)

9,6

8,5

9,4

9,0

7,9

8,5

7,9

8,5

dic

i-04

Ele

vado d

ifere

nci

al c

on la

UE

M,

por

mayo

r cr

eci

mie

nto

e in

flaci

ón.

88.

Fin

anci

aci

ón a

em

pre

sas

y fa

mili

as

(9)

BE

17,1

(11

)15,8

17,0

16,0

16,6

16,5

-17,2

17,0

novi

-04

Tendenci

a a

l alz

a.

El c

om

ponente

que m

ás

crece

es

el h

ipote

cario.

89.

Índic

e d

e a

ccio

nes

Bols

a d

e M

adrid

(10)

Bols

a M

ad.

406,8

808,0

983,8

841,5

850,5

850,8

959,1

959,1

983,8

ener-

05

Tendenci

a a

l alz

a d

esd

e s

eptie

mbre

. G

ananci

a d

el 1

8.7

% e

n 2

004.

Tip

os

de

inte

rés

(%, m

edia

del

per

iod

o)

90.

BC

E,

tipo p

rinci

pal m

ínim

o d

e f

inanci

aci

ón (

12)

BC

E10,1

(13

)2,2

52,0

02,0

02,0

02,0

02,0

02,0

02,0

0ener-

05

Últ.

baja

da:

5-6

-03.

No s

on p

revi

sible

s m

ovi

mie

nto

s en p

róx.

mese

s.9

1.

Eu

ríb

or

a 3

me

ses

BE

9,7

(14

)2,3

42,1

12,0

62,0

82,1

22,1

62,1

72,1

4ener-

05

La c

urv

a d

e r

endim

iento

s por

pla

zos

de lo

s tip

os

a c

ort

o h

a v

uelto

92

. E

urí

bo

r a

12

me

ses

BE

9,7

(14

)2,3

42,2

72,1

52,2

92,3

52,3

22,3

02,3

3ener-

05

a

hace

rse m

ás

pla

na d

esd

e o

ctubre

.93.

Bonos

a 1

0 a

ños.

Esp

aña

BE

6,6

(15

)4,1

34,1

04,1

24,3

14,1

73,8

23,6

43,5

9ener-

05

Los

tipos

a la

rgo n

o h

an a

cusa

do la

s su

bid

as

de la

Rese

rva

94.

Dife

renci

al 1

0 a

ños

Esp

aña-A

lem

ania

(pp)

BE

0,3

(15

)0,0

30,0

30,0

30,0

40,0

40,0

2-0

,01

0,0

0ener-

05

F

edera

l, ante

s al c

ontr

ario,

han f

lexi

onado a

la b

aja

en U

SA

y95.

Dife

renci

al 1

0 a

ños

Esp

aña-E

stados

Unid

os

(pp)

BE

0,2

(15

)0,0

8-0

,21

0,0

7-0

,33

-0,1

7-0

,39

-0,6

3-0

,67

ener-

05

e

n E

uro

pa.

Com

pra

s m

asi

vas

de lo

s banco

s ce

ntr

ale

s asi

átic

os.

96

. P

rést

am

os

y cr

éd

itos

a e

mp

resa

s, t

ipo

sin

tétic

oB

E--

4,0

3,6

3,7

3,6

3,5

3,5

3,5

3,4

dic

i-0

4P

ráct

ica

me

nte

est

ab

iliza

do

s e

n lo

s ú

ltim

os

mese

s.97.

Pré

stam

os

a h

ogare

s para

viv

ienda

BE

10,3

(16

)3,8

3,4

3,5

3,3

3,4

3,4

3,5

3,4

dic

i-04

No s

e p

revé

un a

um

ento

sig

nifi

cativ

o e

n lo

s pró

xim

os

mese

s.

Tip

os

de

cam

bio

(u

nid

ades

mo

net

aria

s o

índ

ices

)98.

Dóla

res

US

A p

or

Euro

BC

E1,1

1,1

31

1,2

43

1,2

51

1,2

04

1,2

22

1,2

96

1,3

41

1,3

12

ener-

05

Los

inso

stenib

les

défic

it públic

o y

por

cta.

cte.

nort

eam

erica

nos

-

% v

ariaci

ón in

tera

nual

0,0

-2,9

19,7

9,9

16,6

6,0

8,7

9,0

9,1

4,0

ener-

05

d

ebili

tan a

l dóla

r, a

unque la

tendenci

a s

e d

etie

ne e

n e

nero

.99. T

ipo e

fect

ivo n

om

inal d

el e

uro

(I T

. 1999 =

100)

BC

E100,6

(15

)99,9

103,9

104,8

102,2

102,9

105,6

107,1

105,9

ener-

05

Apre

ciaci

ón d

el t

ipo e

fect

ivo n

om

inal y

real d

el e

uro

, que m

erm

a99.b

. Tip

o e

fect

ivo r

eal d

el e

uro

(I T

. 1999 =

100)

(16)

BC

E101,2

(15

)101,7

105,9

106,7

104,1

104,9

107,8

107,7

109,3

dic

i-04

com

petit

ivid

ad a

Euro

pa p

ero

am

inora

subid

a p

reci

o p

etr

óle

o.

100. T

ipo e

fect

. re

al E

spaña/p

aís

es

des.

(99=

100)

(16)

BE

103,1

105,6

107,7

106,6

107,3

107,4

109,3

109,5

109,5

dic

i-04

Se a

pre

cia.

Pérd

ida

de c

om

petit

ivid

ad.

NO

TAS

: (

1)

La c

olu

mna s

erí

a in

dic

ativ

a d

el c

reci

mie

nto

o n

ivel t

endenci

al a

larg

o p

lazo

del i

ndic

ador.

Su c

ote

jo c

on lo

s últi

mos

dato

s perm

ite v

alo

rar

el m

om

ento

cíc

lico a

ctual.

(2)

Media

del p

eriodo p

ara

el q

ue s

e d

ispone d

e d

ato

s.(3

) D

ato

s acu

mula

dos

desd

e c

om

ienzo

de a

ño h

ast

a e

l fin

al d

el p

eriodo d

e r

efe

renci

a.

(

4)

84-0

2.

(5)

92-0

2.

(6)

93-0

2.

(7)

97

-02

. (

8)

94

-02

. (

9)

Da

tos

de

fin

de

pe

rio

do

.

(

10

) N

ive

l, 3

1-1

2-8

5 =

10

0,

da

tos

de

fin

de

pe

rio

do

. (1

1)

98

-02

. (1

2)

Media

s del p

eriodo,

exc

epto

para

los

últi

mos

mese

s, q

ue s

on t

ipos

mín

imos

de la

últi

ma s

ubast

a d

el m

es.

(13)

Hast

a 1

998

, su

ba

sta

de

cen

al B

E.

(14

) H

ast

a 1

99

8,

MIB

OR

. (1

4)

97

-02

. (

15

)90

-02

.

(1

6)

Obte

nid

o c

on p

reci

os

de c

onsu

mo r

ela

tivos.

Actu

aliz

ado s

em

analm

ente

en la p

ágin

a w

eb d

e F

UN

CA

S h

ttp://w

ww

.funcas.c

eca.e

s

Page 165: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

INDICADORES DE CONVERGENCIA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA CON LA UE Y LA UEM

Fecha de actualización:12 últimos Último mes

2001 2002 2003 2004 (1) meses o trimestre

A. CONVERGENCIA NOMINAL

1. Inflación ............................ España 3,6 3,6 3,1 3,1 3,1 3,3 dici-04 (IPCA, % var. anual) UE-25 2,5 2,1 2,0 2,2 1,9 2,4 dici-04

UEM 2,3 2,3 2,1 2,1 2,1 2,4 dici-043 mejores UE-25 1,4 1,0 -0,1 0,8 0,7 0,6 dici-04

2. CLU, total economía ........ España 3,5 3,7 3,5 3,1 3,3 3,2 III T. 04 (% var. anual) UE-25 3,2 2,3 2,3 0,9 -- -- --

UEM 2,6 2,2 2,0 0,6 1,3 0,3 II T. 04

3. Déficit público .................. España -0,4 -0,1 0,4 -0,6 -- -- -- (% PIB) UE-25 -1,2 -2,3 -2,8 -2,8 -- -- --

UEM -1,7 -2,4 -2,7 -2,9 -- --

4. Deuda pública ...................España 56,8 54,6 50,8 48,0 -- -- -- (% PIB) UE-15 62,8 62,5 64,0 64,2 -- -- --

UEM 69,2 69,2 70,4 70,9 -- -- --

5. Tipos deuda 10 años ........España 5,1 5,0 4,1 4,1 4,1 3,6 ener-05 (%) UE-15 5,0 4,9 4,2 -- 4,3 3,8 dici-04

UEM 5,0 4,9 4,2 -- 4,2 3,7 dici-04

B. CONVERGENCIA REAL

6. Crecimiento del PIB ......... España 2,8 2,2 2,5 2,6 2,7 2,7 IV T. 04 (% var. anual) UE-25 1,7 1,1 0,9 2,5 2,0 1,8 IV T. 04

UEM 1,6 0,9 0,5 2,1 1,7 1,6 IV T. 04

7. PIB per cápita ................... España 92,0 95,0 98,0 -- -- -- -- (PPS, UE-25=100) UEM 108,0 107,0 107,0 -- -- -- --

8. Crecimiento del empleo ...España 2,5 1,4 1,8 1,9 2,1 2,1 III T. 04 (% var. anual) UE-25 1,2 0,3 0,2 0,4 0,3 0,8 III T.04

UEM 1,4 0,5 0,1 0,5 0,4 0,4 III T.04

9. Tasa de paro ..................... España 10,6 11,3 11,3 11,1 10,9 10,4 dici-04 (% poblac. activa) UE-25 8,5 8,9 8,0 9,1 9,0 8,9 dici-04

UEM 8,0 8,4 8,8 8,9 8,9 8,9 dici-04

10. Tasa de ocupación ......... España 57,7 58,4 59,7 -- -- -- -- (% poblac. 15-64 años) UE-15 64,1 64,2 64,3 -- -- -- --

UEM 62,1 62,4 -- -- -- -- --

(1) Previsiones de la Comisión Europea (Otoño 04).Fuentes: OCDE, Comisión Europea, Eurostat, BCE, BE e INE.

Criterios de convergencia del Tratado de Maastricht:

Inflación: La media de los doce últimos meses no debe superar en 1,5 puntos la de los tres paísescon menor inflación.

Déficit público: No superar el 3% del PIB.Deuda pública: No superar el 60% del PIB.

Actualizado semanalmente en la página web de FUNCAS http://www.funcas.ceca.es

18-02-05

Page 166: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

INDICADORES BÁSICOS DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (I)Variación en porcentaje sobre el mismo periodo del año anterior, salvo indicación en contrario

Fecha de actualización:

1-PIB 2-Demanda internaMedia Penúlt. Último Prev. Media Penúlt. Último Prev.

83-04 2003 2004 (1) dato dato 2004 (2) 83-03 2003 2004 (1) dato dato 2004 (2)

Alemania 2,0 -0,1 1,0 1,2 0,6 IV T.04 1,9 1,8 0,5 0,2 -0,8 2,1 III T.04 0,1Francia 2,1 0,6 2,1 1,9 2,0 IV T.04 2,4 2,0 1,4 3,4 4,0 3,8 III T.04 3,4Italia 1,9 0,4 1,0 1,4 1,0 IV T.04 1,3 2,0 1,3 0,9 0,8 0,9 III T.04 1,5

Reino Unido 2,7 2,2 3,1 3,1 2,8 IV T.04 3,3 3,1 2,5 3,7 4,5 3,8 III T.04 3,8España 3,0 2,5 2,7 2,6 2,7 IV T. 04 2,6 3,4 3,2 4,0 4,1 4,4 III T. 04 3,5UEM 2,2 0,5 1,7 1,8 1,6 IV T.04 2,1 2,1 1,1 1,8 1,6 2,5 III T.04 1,9

UE-25 2,3 0,9 2,0 2,1 1,8 IV T.04 2,5 2,3 1,4 2,3 2,2 2,9 III T.04 2,4EE.UU. 3,4 3,0 4,4 4,0 3,7 IV T.04 4,4 3,5 3,4 5,0 4,7 4,7 IV T.04 4,8Japón 2,4 1,4 2,6 2,3 0,8 IV T.04 4,2 2,3 0,8 1,8 1,6 1,8 IV T.04 3,2

Notas y (1) Media del periodo disponible. (2) Previsiones Comisión Europea, otoño 2004.

fuentes: Eurostat e Institutos de Estadística de los países.

3.- Producción industrial 4-Precios de consumo

Media Penúlt. Último Media Penúlt. Último Prev.

83-03 2003 2004 (1) dato (2) dato (2) 83-04 2003 2004 (1) dato dato 2004 (2)

Alemania 1,7 0,4 2,9 0,1 1,5 dici-04 2,0 1,1 1,8 2,0 2,2 dici-04 1,7Francia 1,3 -0,4 1,7 1,8 2,1 dici-04 2,6 2,1 2,3 2,2 2,2 dici-04 2,3Italia 2,0 -0,7 -0,1 -0,8 -1,8 novi-04 4,6 2,7 2,3 2,0 2,4 dici-04 2,3

Reino Unido 1,4 -0,2 0,3 -0,2 0,3 dici-04 3,7 1,4 1,3 1,5 1,6 dici-04 1,4España 2,1 1,4 1,6 2,2 0,9 dici-04 5,0 3,1 3,1 3,5 3,3 dici-04 3,1UEM 1,9 0,3 2,0 1,1 0,7 novi-04 3,0 2,1 2,1 2,2 2,4 dici-04 2,1

UE-25 1,9 0,7 2,2 1,1 1,0 novi-04 3,2 2,0 2,1 2,2 2,4 dici-04 2,2EE.UU. 3,0 0,0 4,1 3,6 4,3 dici-04 3,1 2,3 2,6 3,5 3,3 dici-04 2,6Japón 2,2 3,3 5,3 2,0 1,4 dici-04 0,8 -0,3 0,0 0,8 0,2 dici-04 -0,2

Notas y (1) Media del periodo disponible. (2) Filt. calendario laboral. (1) Media periodo disponible. (2) Prev. CE, otoño 2004.

fuentes: OCDE, BCE e INE. Eurostat. Desde 1996, IPCA para los países UE.

5.- Empleo 6.- Tasa de paro (% poblac. activa)

Media Penúlt. Último Prev. Media Penúlt. Último Prev.

83-03 2003 2004 (1) dato dato 2004 (2) 83-03 2003 2004 (1) dato dato 2004 (2)

Alemania 0,4 -1,1 0,2 0,3 0,5 III T.04 0,1 7,5 9,3 9,8 9,9 10,0 dici-04 9,7Francia 0,8 -0,2 0,0 0,3 0,3 IV T.04 -0,3 10,3 9,3 9,5 9,6 9,7 dici-04 9,6Italia 0,3 1,0 0,7 0,7 0,4 III T.04 0,8 9,8 8,7 8,5 7,7 7,7 juni-04 8,3

Reino Unido 0,8 0,9 0,9 0,7 0,8 III T.04 0,7 8,3 5,0 4,7 4,5 4,6 octu-04 4,9España 1,3 1,8 2,1 2,1 2,1 III T. 04 1,9 15,4 11,3 10,8 10,4 10,4 dici-04 11,1UEM 0,6 0,1 0,4 0,4 0,4 III T.04 0,5 9,7 8,8 8,9 8,8 8,9 dici-04 8,9

UE-25 0,6 0,2 0,6 0,6 0,8 III T.04 0,4 9,3 8,0 9,0 8,9 8,9 dici-04 9,1

EE.UU. 1,6 0,9 1,1 0,9 1,5 III T.04 1,0 6,0 6,0 5,5 5,4 5,4 dici-04 5,5

Japón 0,6 -0,2 0,2 0,2 0,3 III T.04 0,9 3,4 5,3 4,7 4,5 4,4 dici-04 4,8

Notas y (1) Media periodo disponible. (2) Prev. CE, otoño 2004. (1) Media periodo disponible. (2) Prev. CE, otoño 2004.

fuentes: OCDE e Institutos Nacionales Estadística; UE, UME e INE (CNTR). Eurostat. Tasas normalizadas.

Actualizado semanalmente en la página web de FUNCAS http://www.funcas.ceca.es

18-02-05

Page 167: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

INDICADORES BÁSICOS DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (II)Variación en porcentaje sobre el mismo periodo del año anterior, salvo indicación en contrario

Fecha de actualización:

7.- Déficit público (% PIB) 8.- Deuda pública (% PIB) 9.- B. Pagos c/c (% PIB)Media Prev. Media Prev. Media Prev.

83-03 2002 2003 2004 (1) 83-03 2002 2003 2004 (1) 83-03 2002 2003 2004 (1)

Alemania -2,2 -3,7 -3,8 -3,9 50,5 60,9 64,2 65,9 1,1 2,4 2,4 4,2Francia -3,2 -3,2 -4,1 -3,7 44,8 58,8 63,7 64,9 0,0 1,5 0,4 -0,2Italia -7,9 -2,3 -2,4 -3,0 103,5 107,9 106,2 106,0 0,1 -0,3 -1,2 -1,0

Reino Unido -2,4 -1,7 -3,3 -2,8 45,1 38,3 39,8 40,4 -1,8 -1,7 -1,9 -2,0España -3,6 -0,1 0,4 -0,6 51,6 54,4 50,7 48,2 -1,5 -2,7 -3,3 -4,2UEM -3,7 -2,4 -2,7 -2,9 63,4 69,4 70,7 71,1 0,4 1,0 0,4 0,8

UE-25 -3,4 -2,3 -2,8 -2,8 60,4 61,6 63,2 63,5 0,0 0,5 0,1 0,4EE.UU. -3,2 -3,8 -4,6 -4,2 66,0 60,8 63,1 64,2 -2,2 -4,4 -4,7 -5,5Japón -2,7 -7,9 -7,5 -7,1 93,8 149,3 156,9 162,8 2,6 2,8 3,2 3,3

Notas y (1) Previsiones Comisión Europea, otoño 2004,.

fuentes:

10.- Tipos de interés a corto (%) (1) 11.- Tipos de interés a largo (%) (1)Media Dic. Nov Dic. Ene. Media Dic. Nov. Dic. Ene.

83-04 2003 2003 2004 2004 2005 83-04 2003 2003 2004 2004 2005

Alemania 5,01 2,30 2,11 2,12 2,12 2,10 6,24 4,10 4,34 3,82 3,65 3,59Francia 6,73 -- -- -- -- -- 7,56 4,13 4,34 3,86 3,64 -Italia 9,37 -- -- -- -- -- 9,98 4,25 4,46 3,96 3,79 -

Reino Unido 8,15 3,64 3,93 4,79 4,78 -- 7,94 4,53 4,92 4,74 4,58 -España 9,47 2,33 2,14 2,16 2,14 2,14 9,81 4,12 4,34 3,85 3,64 3,59UEM 7,07 2,34 2,15 2,17 2,17 2,15 7,95 4,16 4,36 3,87 3,69 -

UE-15 7,38 2,55 2,43 2,56 2,56 -- 8,04 4,22 4,47 4,01 3,82 -EE.UU. 5,43 1,12 1,08 2,23 2,43 2,61 7,28 4,04 4,31 4,22 4,27 4,26Japón 2,99 0,01 0,01 0,00 0,00 -- 4,01 0,99 1,35 1,46 1,39 -

Notas y (1) Mercado interbancario a tres meses. (1) Deuda pública a diez años.

fuentes: BCE y Banco de España. BCE y Banco de España.

12.- Bolsas de valores (Índices 31-12-94=100 y %var.) 13.- Tipos de cambio% var. % var.

Dic. Dic. Ene. anual Media Dic. Ene. anual

2003 2004 2005 últ. dato 83-04 2004 2004 2005 últ. dato

NYSE (Dow Jones) 272,7 281,2 273,9 0,1 $ por euro-ecu 1,094 1,243 1,341 1,312 4,0Tokio (Nikkei) 54,1 58,3 57,7 5,5 ¥ por euro-ecu 147,2 134,4 139,1 135,6 1,1Londres (FT-SE 100) 146,0 157,0 158,3 10,5 ¥ por dólar 139,0 108,2 103,8 103,4 -2,7

Francfort (Dax-Xetra) 188,2 202,0 201,9 4,8 Tipo efec. euro (1) 91,6 103,9 107,1 105,8 0,4París (CAC 40) 189,1 203,1 208,1 7,6 Tipo efec. $ (1) 104,0 89,7 84,3 85,2 -3,9Madrid (I.G.B.M.) 283,5 336,5 345,2 18,5 Tipo efec. ¥ (1) 125,7 101,5 101,8 103,3 0,8

Notas y Datos de fin de periodo. (1) Tipo medio frente países indust., 1999 = 100.

fuentes: Bolsa de Madrid y "Financial Times". BCE y Banco de España.

14.- Precios materias primas En dólares En euros

% var. % var.Media Dic. Ene. anual Media Dic. Ene. anual95-04 2004 2004 2005 últ.dato 95-04 2004 2004 2005 últ.dato

Índice "The Economist",95=100: - Total 83,4 92,4 89,0 89,7 -2,7 98,9 97,4 87,2 90,0 -6,0 - Alimentos 83,0 88,1 81,9 82,4 -8,2 100,4 92,9 78,5 82,1 -11,9 - Prod. industriales 81,6 98,3 98,5 99,3 4,1 96,8 103,5 94,7 98,9 0,0

Petróleo Brent, $ ó euros/barril 23,2 38,2 39,7 43,9 40,3 21,5 30,8 30,3 34,0 32,8

Fuente: "The Economist". Los datos en euros están obtenidos aplicando el tipo medio mensual euro/dólar.

Actualizado semanalmente en la página web de FUNCAS http://www.funcas.ceca.es

18-02-05

Page 168: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

156

El IPC disminuyó en enero ocho décimas por-centuales, una más que en el mismo mes del añoanterior, con lo que la tasa interanual se redujo al3,1 por 100, respecto al 3,2 por 100 registrado endiciembre de 2004. Con éste es el tercer mes con-secutivo que se reduce la inflación, que en octu-bre estaba situada en el 3,6 por 100. Nuestra pre-visión era de una disminución mensual de seisdécimas. Como puede observarse en el cuadro 1,todos los componentes del IPC, excepto los ali-mentos no elaborados, se comportaron mejor delo previsto, especialmente los productos energé-ticos.

Por tercer mes consecutivo, disminuyeron losprecios de los productos energéticos, en muchamayor medida de lo previsto. Dicha caída (0,8 por100) fue el resultado de una disminución de loscombustibles y carburantes del 1,7 por 100 y deun aumento del 1,7 por 100 de la electricidad. Enel primer caso, la desviación respecto a la previ-sión se produjo porque aparentemente los distri-buidores de estos productos no trasladaron al pre-cio final el aumento del 2 por 100 de los impuestosespecíficos que los gravan. Con esta bajada men-sual la tasa interanual disminuyó 1,5 puntos por-centuales, lo que por sí mismo ya explica la reduc-ción en una décima de la inflación total. La nuevaorientación al alza de estos precios desde media-

dos de enero hace prever que en febrero se deten-ga la tendencia a la baja.

Los alimentos no elaborados, con un aumen-to mensual del 1 por 100, se comportaron peor delo previsto, especialmente las carnes y los pesca-dos. Esta fuerte subida vino a compensar el datomoderado que se produjo en diciembre, de formaque los dos meses afectados por las fiestas navi-deñas han sumado un aumento del 1,4 por 100,prácticamente lo mismo que un año antes. La tasainteranual se situó en el 2,3 por 100, siendo pre-visible que en febrero y marzo esta tasa se desli-ce al alza como consecuencia de la restricción dela oferta de productos hortofrutícolas ocasionadapor las heladas de enero.

La tasa interanual de la inflación subyacentedisminuyó una décima, hasta el 2,8 por 100. Todossus componentes se comportaron mejor de lo pre-visto. Los precios de los bienes industriales noenergéticos (BINEs) disminuyeron un 3,8 por 100,lo que se explica por las rebajas, cuyos productosmás significativos, los del vestido y el calzado, seredujeron un 11,4 por 100, cuatro décimas másque un año antes. No obstante, también destacala moderación del resto de productos, cuya tasainteranual se sitúa en valores ligeramente negati-vos desde hace un año, lo que obedece funda-

PREVISIONES DE INFL ACIÓN (*)

INDICADORES DE COYUNTURA Y PREVISIONES

CUADRO 1IPC ENERO 2005: COMPARACIÓN CON LAS PREVISIONES

Tasas de variación anual en porcentaje

DICIEMBRE 2004 ENERO 2005

Observado Observado Previsión Desviación

1. IPC total ......................................... 3,2 3,1 3,4 -0,3

2. Alimentos no elaborados................ 1,8 2,3 1,8 0,5

3. Productos energéticos ................... 7,6 6,1 7,8 -1,7

4. Inflación subyacente ...................... 2,9 2,8 3,0 -0,2

4.1. BINEs ..................................... 1,2 1,0 1,1 -0,1

4.2. Servicios ................................ 3,8 3,8 4,0 -0,2

4.3. Alimentos elaborados............. 4,1 4,2 4,4 -0,2

Fuentes: INE (datos observados) y FUNCAS (previsones).

Page 169: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

Cu

adro

2.-

PR

EV

ISIO

NE

S D

EL

IPC

ES

PA

ÑA

Tasa

s de v

ariaci

ón in

tera

nual e

n p

orc

enta

je

Fech

a d

e a

ctualiz

aci

ón:

16-0

2-0

5

Últi

mo d

ato

obse

rvado:

EN

ER

O 2

005

1. IP

C t

ota

l (a)

2. A

limen

tos

no

ela

bo

rad

os

3. P

tos.

en

erg

étic

os

(*)

4. IP

C s

ub

yace

nte

(a)

4.1.

B. I

nd

ust

. no

en

erg

ét.

4.2.

Ser

vici

os

tota

les

4.3.

Alim

ento

s el

abo

rad

os

Año

Mes

Mensu

al

Anual

Mensu

al

Anual

Mensu

al

Anual

Mensu

al

Anual

Mensu

al

Anual

Mensu

al

Anual

Mensu

al

Anual

20

02

Dic

iem

bre

...

....

..0

,34,0

1,1

7,0

0,9

5,7

0,2

3,5

-0,1

2,6

0,5

4,4

0,2

3,4

Med

ia a

nu

al ..

...--

3,5

--5,

8--

-0,2

--3,

7--

2,5

--4,

6--

4,3

20

03

Dic

iem

bre

...

....

..0

,22,6

0,9

6,4

-0,3

-0,1

0,1

2,5

-0,1

1,2

0,4

3,6

0,1

2,7

Med

ia a

nu

al ..

...--

3,0

--6,

0--

1,4

--2,

9--

2,0

--3,

7--

3,0

20

04

En

ero

...

....

....

....

.-0

,72

,30,6

6,5

0,6

-1,7

-1,0

2,3

-3,6

0,7

0,6

3,6

0,4

2,5

Fe

bre

ro .

....

....

....

0,0

2,1

-1,9

6,1

0,4

-2,5

0,2

2,3

-0,2

0,5

0,4

3,6

0,5

2,4

Ma

rzo

...

....

....

.....

0,7

2,1

0,8

6,5

1,5

-2,5

0,6

2,2

0,9

0,5

0,5

3,6

0,3

2,4

Ab

ril .

....

....

....

....

.1

,42,7

0,3

6,8

1,3

1,4

1,5

2,4

3,0

0,7

0,7

3,7

0,5

2,9

Ma

yo .

....

....

....

... .

0,6

3,4

0,8

7,0

2,5

6,6

0,4

2,7

0,6

0,9

-0,1

3,8

1,0

3,7

Jun

io .

....

....

....

....

0,2

3,5

-0,5

6,2

0,0

7,2

0,2

2,8

-0,1

1,0

0,4

3,8

0,4

4,0

Julio

...

....

....

....

...

-0,8

3,4

0,8

5,5

0,3

6,6

-1,0

2,8

-3,7

0,8

0,6

3,7

0,2

4,2

Ag

ost

o .

....

....

....

.0

,43,3

0,3

3,8

1,8

7,0

0,3

2,9

-0,1

1,0

0,6

3,7

0,2

4,2

Se

ptie

mb

re .

....

..0

,23,2

-0,2

1,4

0,1

7,5

0,2

2,9

1,1

1,0

-0,4

3,8

0,2

4,3

Oct

ub

re .

....

....

... .

1,0

3,6

0,0

1,8

2,6

11,6

0,9

2,9

2,6

1,3

0,0

3,6

0,1

4,0

No

vie

mb

re .

....

...

0,3

3,5

0,6

2,3

-1,2

9,9

0,4

2,9

1,0

1,2

0,0

3,8

0,2

4,1

Dic

iem

bre

...

....

..-0

,13

,20,4

1,8

-2,5

7,6

0,1

2,9

-0,2

1,2

0,4

3,8

0,2

4,1

Med

ia a

nu

al ..

...--

3,0

--4,

6--

4,8

--2,

7--

0,9

--3,

7--

3,6

20

05

En

ero

...

....

....

....

.-0

,83

,11,0

2,3

-0,8

6,0

-1,0

2,8

-3,8

1,0

0,6

3,8

0,4

4,2

Fe

bre

ro .

....

....

....

0,2

3,2

-0,5

3,7

1,1

6,7

0,2

2,8

-0,2

1,0

0,3

3,7

0,4

4,1

Ma

rzo

...

....

....

.....

0,6

3,1

0,6

3,5

-0,2

5,0

0,7

2,8

0,8

0,9

0,7

3,9

0,3

4,1

Ab

ril .

....

....

....

....

.1

,02,7

0,1

3,3

-0,2

3,5

1,3

2,6

3,0

0,8

0,3

3,5

0,2

3,8

Ma

yo .

....

....

....

....

0,3

2,5

0,7

3,2

-0,1

0,9

0,3

2,6

0,6

0,8

0,0

3,6

0,5

3,3

Jun

io .

....

....

....

....

0,1

2,4

-0,1

3,6

-0,2

0,7

0,2

2,5

-0,1

0,8

0,4

3,6

0,2

3,1

Julio

...

....

....

....

...

-0,8

2,4

1,2

4,0

-0,2

0,1

-1,1

2,4

-3,7

0,8

0,6

3,6

0,1

3,0

Ag

ost

o .

....

....

....

.0

,32,2

1,2

5,0

-0,1

-1,8

0,2

2,4

-0,1

0,7

0,6

3,5

0,2

3,0

Se

ptie

mb

re .

....

..0

,32,4

1,1

6,4

0,2

-1,7

0,3

2,4

1,1

0,7

-0,3

3,6

0,1

2,9

Oct

ub

re .

....

....

... .

0,8

2,1

-0,3

6,2

0,2

-4,0

1,0

2,5

2,6

0,7

0,1

3,6

0,0

2,9

No

vie

mb

re .

....

...

0,4

2,2

0,2

5,8

0,3

-2,6

0,4

2,4

1,0

0,7

-0,1

3,5

0,3

3,0

Dic

iem

bre

...

....

..0

,22,6

0,7

6,1

0,4

0,2

0,1

2,4

-0,2

0,7

0,4

3,6

0,2

3,0

Med

ia a

nu

al ..

...--

2,6

--4,

4--

1,0

--2,

6--

0,8

--3,

6--

3,4

Pre

visi

ones

en z

ona s

om

bre

ada.

(a)

El I

PC

tota

l y s

ubya

cente

se c

alc

ula

n c

om

o m

edia

pondera

da d

e s

us

resp

ect

ivos

com

ponente

s.

Fu

en

tes:

IN

E y

FU

NC

AS

.

(*)

Est

as

pre

visi

ones

est

án h

ech

as

bajo

la h

ipóte

sis

de q

ue e

l pre

cio d

el p

etr

óle

o B

rent

se m

antie

ne e

n t

orn

o a

44 d

óla

res

el b

arr

il dura

nte

todo e

lperiodo d

e p

roye

cció

n y

el t

ipo d

e c

am

bio

, en 1

,30 d

óla

res

por

euro

.

Page 170: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

mentalmente a la caída de los precios de los pro-ductos importados.

Por su parte, los servicios registraron unaaumento mensual del 0,6 por 100, el mismo del añoanterior, y la tasa interanual se mantuvo en el 3,8por 100. Los aumentos del transporte público, queen estas fechas actualizan sus tarifas, fueron impor-tantes, pero menos de lo esperado, y los preciosdel turismo y la hostelería también se moderaron,pasando su tasa interanual del 4,2 al 3,8 por 100.La reducción de estos últimos se produjo funda-mentalmente en los viajes organizados y en loshoteles y, en menor medida en los bares, restau-rantes y cafeterías, que mantienen una tasa inter-anual elevada, del 4 por 100.

La inflación interanual de los alimentos elabo-rados se mantuvo prácticamente estable en el 4,2por 100, tasa que se repite, décima arriba o abajo,desde julio del pasado año. En función de la des-aceleración de los precios de los alimentos no ela-borados, que en muchas ocasiones constituyen lamateria prima de los elaborados, sería de esperarun deslizamiento a la baja de esta elevada tasa inter-anual, cosa que de momento no se produce. En todocaso, en enero el aumento mensual (0,4 por 100)

fue menor del previsto, pues tampoco en esta oca-sión se trasladó la subida del impuesto específicosobre el tabaco a los precios finales, aunque estopuede ocurrir en los próximos meses.

A partir de los datos de enero, se ha procedidoa revisar las previsiones para 2005 (cuadro 2).Para febrero se prevé que la inflación subyacentese mantenga en el 2,8 por 100, pero que la infla-ción total aumente una décima, al 3,2 por 100,como consecuencia de las subidas de los dos com-ponentes de la inflación residual, los alimentos noelaborados y los productos energéticos. Sin embar-go, se espera que a partir de abril la inflación reto-me con fuerza la senda bajista hasta situarse pordebajo del 2,5 por 100 en el verano. En los últimosmeses del año podría repuntar de nuevo, para ter-minar en el 2,6 por 100 en diciembre. La mediaanual sería del 2,6 por 100. La inflación subyacentetambién se reducirá durante el segundo trimestrehasta el entorno del 2,5 por 100, cifra en la que seestabilizará durante el resto del año.

NOTA

(*) IPC enero 2005 – previsiones hasta diciembre 2005.

INDICADORES DE COYUNTURA Y PREVISIONES

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

158

IPC total e Inflación subyacente3,8

3,6

3,0

2,4

2,2

2,0

3,4

2,6

E F M A M J J A S O N D

2004 2005

E F M A M J J A S O N D

12

6

-4

-6

10

2

Energía y alimentos sin elaborar

E F M A M J J A S O N D

2004 2005

E F M A M J J A S O N D

9

7

5

0

8

6

Componentes de la I. subyacente4,5

4,0

2,5

1,5

1,0

0,0

3,0

2,0

E F M A M J J A S O N D

2004 2005

E F M A M J J A S O N D

3,2

2,8

3,5

I. subyacente

IPC total

Alimentoselaborados

Servicios

BINEs

Alimentos sin elaborar

Energía (dcha.)

4

3

1

8

4

0

0,5

-22

GRÁFICO 1ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO(Variación interanual en porcentaje)

Previsiones a partir de febrero de 2005.Fuente: INE. Previsiones de FUNCAS.

Page 171: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

Ensayos de Economía y Pensamiento Económico, de Luis Ángel Rojo Duque, edición de Carlos Barciela y Pablo Martín Aceña, Universidad de Alicante, Alicante, 2004, 548 págs.

Hacía tiempo que los numerosos discípulos y segui-dores de Luis Ángel Rojo lamentaban la falta de una reco-pilación de los muchos artículos que el autor había dadoa la imprenta, en diversas publicaciones académicas, ydel contenido de conferencias y lecciones impartidasdesde diferentes tribunas. Esperaban estos potencialeslectores que el profesor Rojo, al cesar en su larga dedi-cación de casi treinta años en el Banco de España —pri-mero como Director General del Servicio de Estudios,después como Subgobernador, y finalmente como Gober-nador— y regresar a su cátedra de Teoría Económica dela Universidad Complutense, se ocupase, entre otras, deesta tarea. Probablemente, no sabían quienes creían enla viabilidad de este proyecto, lo difícil e ingrato que resul-ta a un autor volver sobre publicaciones antiguas, resca-tar textos inéditos, recordar argumentos elaborados quizácuando los puntos de vista, las referencias intelectualesy hasta las preocupaciones personales eran diferentes alas actuales. Quienes esperaban aquella publicación handebido quedar satisfechos, en buena medida al menos,con la presente publicación de una parte de la obra dis-persa del profesor Rojo. Comprenden estos Ensayos quin-ce textos, de los cuales el más antiguo fue escrito en1970, y el más reciente lleva por título “Los fundamentosde la política monetaria, 1973-2003”, resultante de cua-tro conferencias impartidas en la Universidad Internacio-nal Menéndez Pelayo, de Santander, cuya versión defi-nitiva corresponde a marzo de 2004. También se incluyeen este libro el discurso de ingreso de Luis Ángel Rojoen la Real Academia Española, en 2003, sobre “La socie-dad madrileña en Galdós”.

Han ayudado a preparar el volumen ahora aparecidodos historiadores de la Economía, Carlos Barciela y PabloMartín Aceña, en una impecable edición de la Universi-dad de Alicante cuya calidad formal y minuciosa revisiónde contenidos merece destacarse. Asimismo es precisosubrayar el notable esfuerzo de selección, a partir de másde cincuenta textos, de los que se ha elegido una porciónpequeña, aunque muy significativa de las inquietudes delautor. No es ninguna casualidad que los dos editores seanhistoriadores profesionales. Resulta conocido el estímu-lo que el profesor Rojo —cuya dedicación preferente a lamacroeconomía, tanto desde el punto de vista de la teo-

ría como de la política monetaria, está fuera de cuestión—ha prestado siempre a las investigaciones sobre historiaeconómica en nuestro país, sobre todo desde la Univer-sidad y desde el Banco de España. También es manifiestala dedicación de este autor a la historia del pensamientoeconómico, a lo largo de su dilatada experiencia docen-te. Deben mencionarse, en este sentido, sus libros Marx,economía y sociedad (1984) —conjuntamente escrito conVíctor Pérez Díaz— y Keynes, su tiempo y el nuestro(1985). Por ello, no es de extrañar que Carlos Barciela yPablo Martín Aceña hayan decidido reunir, en un mismolibro, algunos de los escritos del profesor Rojo sobre elpensamiento económico contemporáneo junto con otrostextos suyos dirigidos a analizar la evolución de la eco-nomía mundial, y en particular de la española, durante losúltimos treinta años. La mayor parte de estos trabajos ana-líticos examinan y valoran las tendencias de la políticamonetaria, pero nunca se pierden de vista las orientacio-nes de la teoría macroeconómica, a partir del cuestiona-miento experimentado por el paradigma keynesiano, yaen los últimos años de la década de 1960. El autor sehabía ocupado de estudiar los senderos abiertos en lamacroeconomía en otros libros suyos, como Keynes y elpensamiento macroeconómico actual (1965), Teoría eco-nómica del crecimiento (1966), El nuevo monetarismo(1970), y Renta, precios y balanza de pagos (1975).

La política monetaria ha representado la mayor espe-cialización del profesor Rojo durante las últimas décadas,y ese es el objeto de otras publicaciones suyas, comoInflación y crisis en la economía mundial (1976), La polí-tica monetaria en España, de la que es coautor con JoséPérez, (1977), y El sistema monetario europeo (1989).Los presentes Ensayos también pueden ser contempla-dos como el núcleo de las reflexiones de un economistateórico ante las necesidades planteadas por la políticamonetaria española contemporánea. La acción del Bancode España, en relación con esta política, ha estado diri-gida, durante el último tercio del siglo XX, a conseguir unquíntuple objeto: la liberalización del sector financiero,sujeto desde la guerra civil a un severo intervencionismodel Gobierno; la consecución de un marco de libertad,estabilidad y transparencia en los mercados monetario ycrediticio; la autonomía del Banco de España que, si bienesta institución obtuvo de manera plenamente legal pocoantes de perderla en aras de la Unión Monetaria Europea,fue una tarea ideada y desenvuelta, con muchas y gra-ves dificultades, desde 1960; la propia integración deEspaña en la Unión Monetaria Europea, en la que LuisÁngel Rojo tuvo un protagonismo indiscutible, y finalmente

Libros

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

159

Page 172: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

la resolución de la crisis del sector crediticio español,esfuerzo que fue objeto de la preocupación de tres gober-nadores del Banco, José Ramón Álvarez Rendueles,Mariano Rubio y el propio Rojo, lo cual indica, por sí sólo,la extraordinaria persistencia y hondura de aquella crisis.

La complejidad de contenido de estos Ensayos expli-ca la división del libro en cuatro grandes apartados: 1) J.M. Keynes y su tiempo, 2) estudios monetarios, finan-cieros y de economía internacional, 3) ensayos sobrepensamiento económico, y 4) historia económica y socialde España. La primera de estas secciones está presidi-da por la personalidad que marcó decisivamente lamacroeconomía de la segunda mitad del siglo XX. El con-tenido del apartado es doble. Por un lado, se reproduceuno de los capítulos del libro del autor sobre Keynes, enque se dedica atención preferente a la etapa de forma-ción de este economista, no sólo en su hogar, bajo laatenta guía de John Neville Keynes, sino también enCambridge, como alumno de Marshall y como integran-te del grupo de los Apóstoles y, años después, del prolí-fico e iconoclasta círculo de Bloomsbury. Por otro lado,se revisa el panorama político e intelectual de Gran Bre-taña durante el período de entreguerras, que es el demayor producción teórica de Keynes, desde Las conse-cuencias económicas de la paz hasta su Teoría general.Además de la elaboración de la teoría keynesiana, se tie-nen en cuenta los argumentos de los economistas neo-clásicos y de otros autores, y también la política del NewDeal en los Estados Unidos. El capítulo acaba con lasrecomendaciones de Keynes en Bretton Woods y los pro-gramas de reconstrucción en Europa después de laSegunda Guerra Mundial.

El segundo apartado comprende seis capítulos. En elprimero de ellos se examinan las principales influenciasteóricas en el mundo posterior a Keynes, y que incluye,además de los herederos intelectuales de este autor, aotras líneas fundamentales del pensamiento económicoactual como el monetarismo de Phelps y Friedman, la crí-tica de Robert E. Lucas y la hipótesis de las expectativasracionales, y las nuevas propuestas de política moneta-ria. Los siguientes artículos se dirigen a analizar proble-mas cruciales de nuestro tiempo, pero que también for-maron parte de las preocupaciones de Keynes y losneoclásicos en los años treinta del siglo XX, como el des-empleo, agravado por la inflación después de la crisis delpetróleo, latente desde algunos años antes, cuando la ten-dencia expansiva de la economía mundial comenzó a plan-tear graves y nuevas cuestiones, desde la inestabilidadmonetaria internacional al encarecimiento de los costesde producción en las sociedades occidentales, durante ladécada de 1960. Otro de los fines perseguidos en estasección es la explicación de las políticas seguidas en losdistintos países occidentales para resolver el menciona-do binomio de desempleo-inflación, a partir de los últimosaños de la década de 1970 y durante los ochenta, preci-samente la época en que se cuestionaron las estrategiashasta entonces seguidas, y que se centraban en el ladode la demanda, dirigiéndose una mayor atención al ladode la oferta y a la orientación de las economías de acuer-do con los criterios del mercado.

En los últimos veinte años, las innovaciones finan-cieras, como también el acentuado progreso tecnológi-co, han exigido replanteamientos profundos de la políti-

ca monetaria, no sólo desde el punto de vista de las eco-nomías nacionales sino también, y sobre todo, desde unaperspectiva obligada de cooperación y supervisión inter-nacional. Las nuevas tendencias han permitido que seabra un nuevo ciclo de progreso económico en todo elmundo. El final del comunismo y la aparición de econo-mías emergentes en Asia y, en menor medida, en Amé-rica, son fenómenos simultáneos a la recuperación de laseconomías noratlánticas, a partir de los años noventa delsiglo pasado, pero subsisten cuestiones de radical impor-tancia, como la estabilidad social y la distribución des-igual de la renta en el Nuevo Mundo o la rigidez relativade los mercados y el elevado coste social del Estado deBienestar en Europa. Estas últimas cuestiones son elobjeto preferente del último de los capítulos de esta partedel libro, titulado precisamente “La economía mundial enel fin de siglo”.

El lector que siga un examen ordenado del presentelibro de Luis Ángel Rojo, llegado a esta altura del volu-men, estará íntimamente convencido de dos ideas. Poruna parte, la economía de mercado ha hecho posible ungrado de crecimiento admirable, sin que otros plantea-mientos, no ya radicalmente alternativos, como el comu-nista o de planificación central, sino también los que tra-tan de mantener una cierta compatilibilidad entre mercadoe intervencionismo estatal, hayan ofrecido soluciones via-bles a largo plazo, o incluso a plazos más cortos, que eranlos que apasionaban a Keynes. La segunda conviccióndel lector es que ese sistema de mercado, que permite elprogreso social a largo y a medio plazo, presenta inde-fectiblemente una evolución dramática, inestable y des-tructiva. Y cuando se adentra en la tercera parte del libro,se encontrará con algunos de los grandes críticos hete-rodoxos del capitalismo clásico, anteriores a Keynes, comoMarx, Veblen y los historicistas alemanes. Para Marx, elprogreso tecnológico era una variable endógena al pro-pio sistema capìtalista y este se caracterizaba por la recu-rrencia de crisis que alteraban profundamente el sistema.Llegó incluso a predecir que dichas crisis dificultarían supervivencia y minarían la organización económica y social,llegando a provocar una respuesta revolucionaria a lascontradicciones internas del capitalismo. Resulta eviden-te que estas previsiones no se han cumplido hasta el pre-sente, aunque parece también clara la naturaleza inesta-ble de las economías guiadas por el mercado.

Los historicistas alemanes, en el tránsito del siglo XIXal XX, plantearon una alternativa a la teoría económicaque se hacía en Inglaterra, y también en otros lugarescomo Austria y Suecia, durante la segunda mitad del sigloXIX. Sus ideas eran favorables al intervencionismo delEstado, contrarias por tanto al automatismo del merca-do, y se articulaban en un programa de conocimientosinductivos, apoyados sobre una abundante informaciónestadística, bajo la hipótesis de que las sociedades expe-rimentaban una evolución con características específi-cas, observables a lo largo de la historia. La economíaneoclásica, para estos autores, adolecía de supuestosde partida que favorecían una visión de la realidad está-tica y abstracta, lejana a la realidad. Los historicistas influ-yeron en determinadas corrientes de pensamiento eco-nómico en Norteamérica, a comienzos del siglo XX.Algunos rasgos de esta influencia pueden detectarse enVeblen, para quien el concepto de equilibrio neoclásicoresultaba menos explicativo que la noción de proceso

LIBROS

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

160

Page 173: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

evolutivo, de acuerdo con el desarrollo del capitalismo,interpretado según puntos de vista próximos a la genéti-ca. Tras la lectura de esta parte del libro, resulta claro queel interés del profesor Rojo no sólo se centra en las polí-ticas de ajuste de variables en los mercados financierosy monetarios a corto plazo, cuestiones en la que, sin duda,es un reconocido experto, y por la que resulta una figurafamiliar a muchos lectores. También aparece fascinadopor las explicaciones de la dinámica social a largo plazoy de las fluctuaciones económicas que acompañan yexplican el fenómeno del crecimiento económico moder-no. En los capítulos anteriores ya se refirió el autor a otrascontribuciones a la interpretación cíclica de la historia eco-nómica, como la de Schumpeter. Todos los lectores deLuis Ángel Rojo agradeceríamos un ensayo dedicado enparticular a este economista austriaco, que complemen-tara las anteriores.

La última parte del libro está dedicada a analizar laevolución de la economía española durante el último cuar-to del siglo XX, nuevamente con una atención particularhacia la política monetaria seguida en esta época. Elpenúltimo capítulo, escrito en 1996, trata del camino yaemprendido hacia la Unión Monetaria. En este apartadose valoran las realizaciones económicas conseguidas enel último cuarto del siglo XX, como la resolución de la cri-sis financiera, la eficaz política antinflacionaria y el nota-ble crecimiento del producto interior, en un 89 por 100,con una aproximación en cinco puntos al nivel de productopor habitante de la Unión Europea.También se conside-ran los problemas planteados, similares a los experimen-tados por otros países de nuestro entorno, sobre todo eldel desempleo, que proyectan algunos serios interrogan-tes desde la experiencia histórica de rigidez en los mer-cados y de las dificultades de adaptación inmediata a loscambios en la productividad. Queda, por último, el capí-tulo antes mencionado dedicado a Galdós, con una dete-nida meditación sobre la sociedad del siglo XIX reflejadaen la obra de aquel autor. Galdós comparece ante el lec-tor como un observador racional y crítico, escéptico antela realidad histórica, pero con una voluntad atenta y apa-sionada de modernizar España. Recuerdo que un amigo,después de la ceremonia de ingreso en la Academia, mecomentó: La imagen que Rojo ha dado de Galdós se pare-ce a la que nosotros tenemos de Rojo.

Pedro Tedde de Lorca

Estudios en homenaje a Luis Ángel Rojo, de José Pérez Fernández, Carlos SebastiánGascón y Pedro Tedde de Lorca (eds.), Editorial Complutense, Madrid, 2004.

Volumen I. Políticas, Mercados e InstitucionesEconómicas, 659 págs.

La labor como economista de Luis Ángel Rojo ha pre-sentado numerosas vertientes: profesor, investigador,policymaker, pensador y promotor del análisis económi-co avanzado en nuestro país. Probablemente, todos seacordarán de su período como Gobernador del Banco deEspaña y la gran herencia que dejó en el Servicio de Estu-

dios y en los diferentes estamentos de nuestro banco cen-tral. Menos conocida por el gran público es su pioneralabor en promover las disciplinas del análisis económicoy la investigación en las facultades de economía de Espa-ña. Su buenhacer y consejo a numerosos economistasfacilitó que muchos de ellos se marcharan a universida-des norteamericanas y británicas a formarse como inves-tigadores. Esta y otras actuaciones del profesor Rojo —durante su magisterio en la Universidad— contribuyeronnotablemente a que se consolidara la profesión de eco-nomista en nuestro país y a que se comenzara a realizarinvestigación en economía en línea con los estándares ycriterios de las facultades de economía de otras socie-dades avanzadas.

Los frutos de esa labor se sintetizan, de algún modo,en la obra colectiva que se reseña. Se trata de un home-naje a Luis Ángel Rojo con lo mejor que se le podía ofre-cer a su labor pionera. Una treintena de catedráticos, pro-fesores de universidad e investigadores de reconocidoprestigio, pertenecientes a varias generaciones, analizancon profundidad y rigor en veintitrés capítulos —estructu-rados en cinco bloques temáticos— las principales políti-cas, mercados e instituciones económicas de nuestro país.Hay que felicitar a José Pérez Fernández, Carlos Sebas-tián Gascón y Pedro Tedde de Lorca, editores del volu-men por su acertada elección de investigadores de con-trastada calidad para los diferentes campos temáticosseleccionados. Sin lugar a dudas, aunque “no están todoslos que son”, “sí que son todos los que están”. Se trata deun grupo de economistas —la mayoría de ellos, de gene-raciones posteriores al profesor Rojo— que han contri-buido a que las principales facultades y centros de inves-tigación de economía españoles “hablen el mismo idioma”en materia de investigación que muchas de las universi-dades e institutos de investigación más prestigiosos deEstados Unidos y Europa.

En cuanto a los trabajos publicados, cabe reseñardos hechos muy destacables. En primer lugar, se tratade una elección meditada, rigurosa y actual de los temasque ocupan y preocupan a los economistas españoles.Aunque se incluyen temas clásicos en este tipo de obrascolectivas (como la política fiscal y monetaria, desem-pleo e integración económicas, por señalar algunos), algu-nos de los temas son originales y novedosos en una reco-pilación de estas características. Las cuestiones de lastransferencias intergeneracionales y el altruismo, la situa-ción de la mujer en el mercado de trabajo, la financiaciónde las infraestructuras o las técnicas de predicción eco-nómica “aportan todavía más aire fresco” en el conteni-do de esta obra. En segundo lugar, la mayor parte de loscapítulos están escritos con el rigor e interés que sehabría utilizado en un artículo científico que tuviera quepasar los filtros profesionales de las revistas de impac-to. El lector agradece esta generosidad de los autores,especialmente en un marco como el de la investigaciónen la actualidad, donde la tremenda competencia poraumentar el número de publicaciones de calidad está ala orden del día.

Dentro del esfuerzo de los autores hay que recono-cer también el cariño que sus trabajos destilan hacia elprofesor Rojo y su obra. En particular, deseo destacar elafectuoso homenaje del profesor Andreu Mas-Colell quenos relata como a él le llegó la noticia en el invierno de

LIBROS

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

161

Page 174: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

evolutivo, de acuerdo con el desarrollo del capitalismo,interpretado según puntos de vista próximos a la genéti-ca. Tras la lectura de esta parte del libro, resulta claro queel interés del profesor Rojo no sólo se centra en las polí-ticas de ajuste de variables en los mercados financierosy monetarios a corto plazo, cuestiones en la que, sin duda,es un reconocido experto, y por la que resulta una figurafamiliar a muchos lectores. También aparece fascinadopor las explicaciones de la dinámica social a largo plazoy de las fluctuaciones económicas que acompañan yexplican el fenómeno del crecimiento económico moder-no. En los capítulos anteriores ya se refirió el autor a otrascontribuciones a la interpretación cíclica de la historia eco-nómica, como la de Schumpeter. Todos los lectores deLuis Ángel Rojo agradeceríamos un ensayo dedicado enparticular a este economista austriaco, que complemen-tara las anteriores.

La última parte del libro está dedicada a analizar laevolución de la economía española durante el último cuar-to del siglo XX, nuevamente con una atención particularhacia la política monetaria seguida en esta época. Elpenúltimo capítulo, escrito en 1996, trata del camino yaemprendido hacia la Unión Monetaria. En este apartadose valoran las realizaciones económicas conseguidas enel último cuarto del siglo XX, como la resolución de la cri-sis financiera, la eficaz política antinflacionaria y el nota-ble crecimiento del producto interior, en un 89 por 100,con una aproximación en cinco puntos al nivel de productopor habitante de la Unión Europea.También se conside-ran los problemas planteados, similares a los experimen-tados por otros países de nuestro entorno, sobre todo eldel desempleo, que proyectan algunos serios interrogan-tes desde la experiencia histórica de rigidez en los mer-cados y de las dificultades de adaptación inmediata a loscambios en la productividad. Queda, por último, el capí-tulo antes mencionado dedicado a Galdós, con una dete-nida meditación sobre la sociedad del siglo XIX reflejadaen la obra de aquel autor. Galdós comparece ante el lec-tor como un observador racional y crítico, escéptico antela realidad histórica, pero con una voluntad atenta y apa-sionada de modernizar España. Recuerdo que un amigo,después de la ceremonia de ingreso en la Academia, mecomentó: La imagen que Rojo ha dado de Galdós se pare-ce a la que nosotros tenemos de Rojo.

Pedro Tedde de Lorca

Estudios en homenaje a Luis Ángel Rojo, de José Pérez Fernández, Carlos SebastiánGascón y Pedro Tedde de Lorca (eds.), Editorial Complutense, Madrid, 2004.

Volumen I. Políticas, Mercados e InstitucionesEconómicas, 659 págs.

La labor como economista de Luis Ángel Rojo ha pre-sentado numerosas vertientes: profesor, investigador,policymaker, pensador y promotor del análisis económi-co avanzado en nuestro país. Probablemente, todos seacordarán de su período como Gobernador del Banco deEspaña y la gran herencia que dejó en el Servicio de Estu-

dios y en los diferentes estamentos de nuestro banco cen-tral. Menos conocida por el gran público es su pioneralabor en promover las disciplinas del análisis económicoy la investigación en las facultades de economía de Espa-ña. Su buenhacer y consejo a numerosos economistasfacilitó que muchos de ellos se marcharan a universida-des norteamericanas y británicas a formarse como inves-tigadores. Esta y otras actuaciones del profesor Rojo —durante su magisterio en la Universidad— contribuyeronnotablemente a que se consolidara la profesión de eco-nomista en nuestro país y a que se comenzara a realizarinvestigación en economía en línea con los estándares ycriterios de las facultades de economía de otras socie-dades avanzadas.

Los frutos de esa labor se sintetizan, de algún modo,en la obra colectiva que se reseña. Se trata de un home-naje a Luis Ángel Rojo con lo mejor que se le podía ofre-cer a su labor pionera. Una treintena de catedráticos, pro-fesores de universidad e investigadores de reconocidoprestigio, pertenecientes a varias generaciones, analizancon profundidad y rigor en veintitrés capítulos —estructu-rados en cinco bloques temáticos— las principales políti-cas, mercados e instituciones económicas de nuestro país.Hay que felicitar a José Pérez Fernández, Carlos Sebas-tián Gascón y Pedro Tedde de Lorca, editores del volu-men por su acertada elección de investigadores de con-trastada calidad para los diferentes campos temáticosseleccionados. Sin lugar a dudas, aunque “no están todoslos que son”, “sí que son todos los que están”. Se trata deun grupo de economistas —la mayoría de ellos, de gene-raciones posteriores al profesor Rojo— que han contri-buido a que las principales facultades y centros de inves-tigación de economía españoles “hablen el mismo idioma”en materia de investigación que muchas de las universi-dades e institutos de investigación más prestigiosos deEstados Unidos y Europa.

En cuanto a los trabajos publicados, cabe reseñardos hechos muy destacables. En primer lugar, se tratade una elección meditada, rigurosa y actual de los temasque ocupan y preocupan a los economistas españoles.Aunque se incluyen temas clásicos en este tipo de obrascolectivas (como la política fiscal y monetaria, desem-pleo e integración económicas, por señalar algunos), algu-nos de los temas son originales y novedosos en una reco-pilación de estas características. Las cuestiones de lastransferencias intergeneracionales y el altruismo, la situa-ción de la mujer en el mercado de trabajo, la financiaciónde las infraestructuras o las técnicas de predicción eco-nómica “aportan todavía más aire fresco” en el conteni-do de esta obra. En segundo lugar, la mayor parte de loscapítulos están escritos con el rigor e interés que sehabría utilizado en un artículo científico que tuviera quepasar los filtros profesionales de las revistas de impac-to. El lector agradece esta generosidad de los autores,especialmente en un marco como el de la investigaciónen la actualidad, donde la tremenda competencia poraumentar el número de publicaciones de calidad está ala orden del día.

Dentro del esfuerzo de los autores hay que recono-cer también el cariño que sus trabajos destilan hacia elprofesor Rojo y su obra. En particular, deseo destacar elafectuoso homenaje del profesor Andreu Mas-Colell quenos relata como a él le llegó la noticia en el invierno de

LIBROS

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

161

Page 175: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

1966 —durante su último curso de licenciatura, entrehuelgas y asambleas—, de que había un joven profesor,de nombre Luis Ángel Rojo, que estaba inyectando airesmuy nuevos y muy frescos a los estudios económicosdesde la Universidad Complutense de Madrid. AndreuMas-Colell relata otras anécdotas, de las que destaca elconsejo de Luis Ángel Rojo para que marchara a for-marse como postgraduado a la Universidad de Minne-sota. Un gran consejo, sin duda. El libro, por tanto, rezu-ma rigor económico y afecto, una combinación muyatractiva para el lector interesado.

Adentrándonos ya en la estructura y contenido dellibro, el primer bloque de capítulos se dedica a la políticamonetaria y fiscal, con ocho contribuciones. Este primerbloque aglutina tres grandes grupos. El primer grupo, conun claro enfoque monetario, está formado por los traba-jos de J. Andrés y R. Repullo. Javier Andrés presenta ensu trabajo un modelo macroeconómico de equilibrio gene-ral dinámico estocástico con la finalidad de reconocer losefectos de las políticas monetarias. Los buenos resulta-dos obtenidos de las estimaciones realizadas, a partir dela especificación de modelos completos —que favorecenel análisis de evaluación de la política monetaria—, hanpermitido un avance sustancial en el análisis y predicciónmacroeconómica. Por otro lado Rafael Repullo —en unode sus primeros trabajos en teoría y política monetaria—,intenta ofrecer una novedosa estructura de análisis sobreel futuro de la política monetaria caracterizada por la inter-acción entre un sistema bancario competitivo y el bancocentral. Los resultados de su estudio ponen de manifies-to el papel crucial que juegan las reservas bancarias y losagregados monetarios en un ambiente caracterizado porlos avances en la tecnología de la información y de lascomunicaciones, para que el banco central pueda man-tener su capacidad para fijar los tipos de interés nomina-les, dando argumentos para el seguimiento y control delas reservas bancarias dentro de las estrategias de ins-trumentación de la política monetaria.

El segundo grupo, referido a las reglas presupuesta-rias, ofrece al lector dos trabajos. Por una parte, Fernan-do Ballabriga examina la teoría fiscal del nivel de precios —actualmente un vivo debate en el mundo académico—que intenta encontrar una explicación fiscal al fenómenoinflacionario, poniendo de manifiesto la enorme necesi-dad de coordinación por parte de las autoridades mone-tarias y fiscales a fin de garantizar la estabilidad en el sis-tema. El capítulo también examina los aspectos máscontrovertidos y las principales implicaciones de esta teo-ría. El trabajo de Luis Servén plantea la escasa relevan-cia del déficit público convencional como cuantificador dela solvencia fiscal, proponiendo la necesidad de una ade-cuada disciplina fiscal para proteger la solvencia del sec-tor público, sin hacerlo a costa de la inversión pública y el crecimiento.

En el último grupo de este primer bloque se analizandos temas: 1) la fiscalidad de la riqueza y las rentas delahorro, y 2) las reformas de la imposición directa. En elprimero de ellos Jordi Caballé, empleando el supuesto dela existencia de transferencias intergeneracionales yaltruismo muestra que es posible generar crecimiento eco-nómico de la renta en modelos unisectoriales de acumu-lación de capital. Las implicaciones en materia de políti-ca fiscal son variadas, dado que la determinación de unos

tipos impositivos afectan a las rentas del capital y la rique-za, y por consiguiente, al carácter “altruista” de los indivi-duos. Por su lado, José Manuel González Páramo intro-duce la idea de la neutralidad en la tributación del ahorro,considerando los diversos obstáculos existentes para elcaso español y analizando las distintas reformas iniciadasen 1991. La reforma fiscal de 2003 proporciona un marcode análisis del panorama fiscal predominante en Españacaracterizado por escasos avances respecto a la neutra-lidad, equidad y simplicidad administrativa, confirmandoel largo camino que queda por recorrer en materia fiscal.Javier Ruiz-Castillo nos ofrece una detallada visión de laspropuestas existentes de reforma de la imposición direc-ta. El trabajo defiende un impuesto progresivo sobre elconsumo integrando en su análisis la imposición de lasherencias y donaciones, adoptando la teoría del ciclo vitalcomo horizonte temporal relevante. Partiendo del análisisanterior, Manuel Díaz y Miguel Sebastián proponen refor-mas de la imposición directa española a la luz de la vigen-te, poniendo énfasis en los principios básicos de senci-llez, neutralidad y fomento del ahorro, garantizando así lasuficiencia fiscal del sistema.

El segundo bloque, referido al mercado de trabajo,agrupa cuatro contribuciones. La primera de ellas es desa-rrollada por Manuel Arellano, Samuel Bentolila y OlympiaBover, en la que partiendo de una investigación previa delos propios autores aportan nueva evidencia sobre la rela-ción existente entre paro y prestaciones, a favor de la exis-tencia de una relación positiva entre esas dos variables.Por otro lado, Ana Belmonte y Clemente Polo examinandiversos desarrollos alternativos de la ley de Okun en lasúltimas décadas. Su estudio muestra al lector que, a par-tir de tres versiones distintas de la ley de Okun estimadaspara el caso español, los resultados obtenidos son robus-tos. A la luz de los cambios ocurridos en el mercado detrabajo y en especial de la incorporación de la mujer en elmismo, Juan José Dolado analiza el estado de la cues-tión a escala europea (poniendo especial énfasis en elcaso español) comparándolo con Estados Unidos. El aná-lisis es exhaustivo y abarca aspectos como el funciona-miento del mercado, la segregación ocupacional, las bre-chas salariales y las posibles reformas que se pueden daren este campo. La última contribución en este bloque per-tenece a Juan Francisco Jimeno, el cuál ofrece una inter-pretación alternativa del comportamiento respecto a lacreación de empleo y a la reducida productividad de laeconomía española en el último decenio. El autor con-cluye que la reducción del desempleo se debe funda-mentalmente a factores macroeconómicos y no tanto alas reformas laborales realizadas. Respecto a la produc-tividad, el profesor Jimeno incorpora una descomposiciónmuy ilustrativa para identificar las causas del escaso cre-cimiento de ésta, apuntando a razones de tipo estructu-ral a considerar dentro de cualquier estrategia de políticaeconómica.

El tercer bloque esta relacionado con la financiaciónde la economía. Se articula en cinco trabajos, y se com-plementan mutuamente. Cristina Mazón y Francisco Álva-rez inician el bloque desarrollando el problema de lassubastas de la deuda del Tesoro considerando un pro-blema de optimización en un contexto de “subasta espa-ñola”. Los autores afirman, que el formato español pro-porciona mayores ingresos al Tesoro que sus homólogosde tipo discriminatorio y de precio uniforme pero también

LIBROS

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

162

Page 176: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

se cuestionan el hecho que el sistema de subasta utili-zado por el Tesoro español no anuncie el importe nomi-nal, debido a que aumenta la incertidumbre de los com-pradores y, por tanto, puede disminuir los ingresos delTesoro. El trabajo de Francisco Pérez analiza los cam-bios ocurridos en el sistema bancario y su relación conlas transformaciones de la economía española en los últi-mos cuarenta años. Su estudio aporta una visión nove-dosa del nexo entre industria bancaria y crecimiento eco-nómico, además de analizar las transformaciones en elsector financiero, derivadas de la ampliación de los ser-vicios bancarios, en un marco de reducción de márge-nes y mejoras en la eficiencia asignativa. José Pérezcomplementa el trabajo anterior, prestando especial aten-ción a las políticas públicas y acciones cooperativas delas instituciones financieras para el desarrollo de infraes-tructuras legales, operativas e informativas del sistemafinanciero español, en donde las políticas encaminadasa la estabilidad económica han jugando un rol funda-mental como forma de potenciar el mejor funcionamien-to del sistema financiero. Por otro lado, partiendo de unmodelo neoclásico de empresa, Vicente Salas analiza lasituación económica y financiera de la empresa españo-la no financiera entre los años de 1987 y 2002 a partir dela información de la Central de Balances del Banco deEspaña. Su estudio obtiene resultados muy útiles, rela-cionados con las actuales reformas contables y de evi-dente importancia para las empresas españolas. Por últi-mo, José Antonio Trujillo del Valle centra su análisis enla financiación de infraestructuras públicas con la parti-cipación del sector privado —concesiones—, para con-cluir que la mitigación y reasignación de riesgos bajo cri-terios de eficiencia en su gestión, son claves para laparticipación privada en el desarrollo de infraestructuras,especialmente en entornos políticos, legales y económi-cos inestables.

El cuarto bloque, formado por cinco contribuciones,se adentra en el estudio de los factores institucionales queafectan al comportamiento de la economía. En la prime-ra de ellas, Carmela Martín analiza los efectos, oportuni-dades y retos que se derivan de la última ampliación dela Unión Europea —con especial énfasis en la economíaespañola—. Sus conclusiones para el caso español, aun-que no son del todo optimistas, plantean una forma alter-nativa de afrontar el cambio, adoptando estrategias quepermitan aumentar su cuota de exportaciones, así comoel fomento de proyectos de inversión directa en los mer-cados de dichos países. Por su parte, el profesor AndreuMas-Colell plantea un modelo teórico que relaciona laestructura institucional —componente endógeno de la ofer-ta de educación— y la financiación de la educación supe-rior, partiendo de la teoría del capital humano. Su trabajose refiere al acceso a la educación superior y la necesi-dad de garantizar el derecho al mismo, impidiendo quelas restricciones presupuestarias y de acceso a los mer-cados de crédito puedan ser un obstáculo en la incorpo-ración a la enseñanza superior. Por otro lado, CarlosSebastián pone de manifiesto la gran importancia de lacalidad institucional de los países para explicar el desa-rrollo de las economías —fundamentado en experienciashistóricas y estimaciones propias— poniendo en entredi-cho la comúnmente aceptada necesidad de estabilidadmacroeconómica como elemento fundamental y suficien-te de política de desarrollo. El papel del sector público enla economía de mercado ha ganado un especial interés

académico. En este sentido, Julio Segura estudia la evo-lución del concepto de sector público en las últimas déca-das por parte de los economistas, de forma que podamoslograr un mercado que redistribuya la renta con mínimaspérdidas de eficiencia y poder alcanzar, al menos, ópti-mos de segundo orden. Su propuesta se resume en mejo-res estados como garantía de mejores mercados. Paraconcluir este cuarto bloque Félix y Manuel Varela discu-ten las reflexiones teóricas que defienden la convenien-cia de la liberalización económica para fomentar el creci-miento económico. Su principal aportación radica en elhecho de que al no existir unanimidad sobre los benefi-cios de la liberalización financiera de los países en desa-rrollo, ellos sugieren que el desarrollo de estos paísesdepende en mayor medida del marco institucional en elque se desenvuelven, es decir, de los derechos de pro-piedad, la calidad del gobierno y de la existencia de unsistema legal adecuado y eficiente.

El último bloque concluye con el trabajo de AntoniEspasa y Rebeca Albacete, aportando una novedosa pro-puesta metodológica sobre predicción de variables macro-económicas construida a lo largo de diez años. Esta meto-dología defiende el hecho de que la precisión de lapredicción aumenta con la introducción de nueva infor-mación mucho más relevante, que con la mera sofistica-ción del modelo econométrico.

En suma, este primer volumen es una obra de ele-vada calidad científica en que cabe destacar las notablesaportaciones de cada uno de los investigadores que hancolaborado con sus trabajos, muchos de ellos compañe-ros y discípulos de Luis Ángel Rojo, al que dedican unmerecido homenaje. Los trabajos vienen caracterizadospor su riqueza analítica, amplitud de sus contenidos, cla-ridad y rigor. El listado de temas es tanto de gran rele-vancia presente como futura debido a las nuevas líneasde investigación que dejan abiertas. Todo ello ha logradoconfigurar una obra de obligada lectura para todo aquelávido lector interesado en conocer los diversos temas deactualidad relacionados con las políticas e institucioneseconómicas en nuestro país, a la luz de los numerososcambios acontecidos en nuestro entorno y de los queestán por llegar.

Santiago Carbó Valverde(Universidad de Granada y Funcas)

Volumen II. Economía y cambio histórico, 380 págs.

Los dos volúmenes que la Universidad Complutensededica como homenaje al profesor y académico Luis ÁngelRojo vienen a sumarse al publicado en el mismo año, tam-bién como homenaje, por la Universidad de Alicante, querecopila los propios trabajos del profesor Ángel Rojo sobrehistoria del pensamiento económico.

Este segundo, de entre los citados en primer térmi-no, está dedicado a investigaciones de carácter históricoy se nutre de casi una veintena de colaboraciones de quie-nes fueron alumnos y discípulos, o mantuvieron relacio-

LIBROS

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

163

Page 177: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

se cuestionan el hecho que el sistema de subasta utili-zado por el Tesoro español no anuncie el importe nomi-nal, debido a que aumenta la incertidumbre de los com-pradores y, por tanto, puede disminuir los ingresos delTesoro. El trabajo de Francisco Pérez analiza los cam-bios ocurridos en el sistema bancario y su relación conlas transformaciones de la economía española en los últi-mos cuarenta años. Su estudio aporta una visión nove-dosa del nexo entre industria bancaria y crecimiento eco-nómico, además de analizar las transformaciones en elsector financiero, derivadas de la ampliación de los ser-vicios bancarios, en un marco de reducción de márge-nes y mejoras en la eficiencia asignativa. José Pérezcomplementa el trabajo anterior, prestando especial aten-ción a las políticas públicas y acciones cooperativas delas instituciones financieras para el desarrollo de infraes-tructuras legales, operativas e informativas del sistemafinanciero español, en donde las políticas encaminadasa la estabilidad económica han jugando un rol funda-mental como forma de potenciar el mejor funcionamien-to del sistema financiero. Por otro lado, partiendo de unmodelo neoclásico de empresa, Vicente Salas analiza lasituación económica y financiera de la empresa españo-la no financiera entre los años de 1987 y 2002 a partir dela información de la Central de Balances del Banco deEspaña. Su estudio obtiene resultados muy útiles, rela-cionados con las actuales reformas contables y de evi-dente importancia para las empresas españolas. Por últi-mo, José Antonio Trujillo del Valle centra su análisis enla financiación de infraestructuras públicas con la parti-cipación del sector privado —concesiones—, para con-cluir que la mitigación y reasignación de riesgos bajo cri-terios de eficiencia en su gestión, son claves para laparticipación privada en el desarrollo de infraestructuras,especialmente en entornos políticos, legales y económi-cos inestables.

El cuarto bloque, formado por cinco contribuciones,se adentra en el estudio de los factores institucionales queafectan al comportamiento de la economía. En la prime-ra de ellas, Carmela Martín analiza los efectos, oportuni-dades y retos que se derivan de la última ampliación dela Unión Europea —con especial énfasis en la economíaespañola—. Sus conclusiones para el caso español, aun-que no son del todo optimistas, plantean una forma alter-nativa de afrontar el cambio, adoptando estrategias quepermitan aumentar su cuota de exportaciones, así comoel fomento de proyectos de inversión directa en los mer-cados de dichos países. Por su parte, el profesor AndreuMas-Colell plantea un modelo teórico que relaciona laestructura institucional —componente endógeno de la ofer-ta de educación— y la financiación de la educación supe-rior, partiendo de la teoría del capital humano. Su trabajose refiere al acceso a la educación superior y la necesi-dad de garantizar el derecho al mismo, impidiendo quelas restricciones presupuestarias y de acceso a los mer-cados de crédito puedan ser un obstáculo en la incorpo-ración a la enseñanza superior. Por otro lado, CarlosSebastián pone de manifiesto la gran importancia de lacalidad institucional de los países para explicar el desa-rrollo de las economías —fundamentado en experienciashistóricas y estimaciones propias— poniendo en entredi-cho la comúnmente aceptada necesidad de estabilidadmacroeconómica como elemento fundamental y suficien-te de política de desarrollo. El papel del sector público enla economía de mercado ha ganado un especial interés

académico. En este sentido, Julio Segura estudia la evo-lución del concepto de sector público en las últimas déca-das por parte de los economistas, de forma que podamoslograr un mercado que redistribuya la renta con mínimaspérdidas de eficiencia y poder alcanzar, al menos, ópti-mos de segundo orden. Su propuesta se resume en mejo-res estados como garantía de mejores mercados. Paraconcluir este cuarto bloque Félix y Manuel Varela discu-ten las reflexiones teóricas que defienden la convenien-cia de la liberalización económica para fomentar el creci-miento económico. Su principal aportación radica en elhecho de que al no existir unanimidad sobre los benefi-cios de la liberalización financiera de los países en desa-rrollo, ellos sugieren que el desarrollo de estos paísesdepende en mayor medida del marco institucional en elque se desenvuelven, es decir, de los derechos de pro-piedad, la calidad del gobierno y de la existencia de unsistema legal adecuado y eficiente.

El último bloque concluye con el trabajo de AntoniEspasa y Rebeca Albacete, aportando una novedosa pro-puesta metodológica sobre predicción de variables macro-económicas construida a lo largo de diez años. Esta meto-dología defiende el hecho de que la precisión de lapredicción aumenta con la introducción de nueva infor-mación mucho más relevante, que con la mera sofistica-ción del modelo econométrico.

En suma, este primer volumen es una obra de ele-vada calidad científica en que cabe destacar las notablesaportaciones de cada uno de los investigadores que hancolaborado con sus trabajos, muchos de ellos compañe-ros y discípulos de Luis Ángel Rojo, al que dedican unmerecido homenaje. Los trabajos vienen caracterizadospor su riqueza analítica, amplitud de sus contenidos, cla-ridad y rigor. El listado de temas es tanto de gran rele-vancia presente como futura debido a las nuevas líneasde investigación que dejan abiertas. Todo ello ha logradoconfigurar una obra de obligada lectura para todo aquelávido lector interesado en conocer los diversos temas deactualidad relacionados con las políticas e institucioneseconómicas en nuestro país, a la luz de los numerososcambios acontecidos en nuestro entorno y de los queestán por llegar.

Santiago Carbó Valverde(Universidad de Granada y Funcas)

Volumen II. Economía y cambio histórico, 380 págs.

Los dos volúmenes que la Universidad Complutensededica como homenaje al profesor y académico Luis ÁngelRojo vienen a sumarse al publicado en el mismo año, tam-bién como homenaje, por la Universidad de Alicante, querecopila los propios trabajos del profesor Ángel Rojo sobrehistoria del pensamiento económico.

Este segundo, de entre los citados en primer térmi-no, está dedicado a investigaciones de carácter históricoy se nutre de casi una veintena de colaboraciones de quie-nes fueron alumnos y discípulos, o mantuvieron relacio-

LIBROS

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

163

Page 178: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

nes académicas y editoriales con quien hoy es reconoci-do como uno de los más valiosos maestros entre nues-tros economistas españoles.

Respondiendo a la inquietud del propio profesor Rojode que al análisis económico y la reflexión económicasiempre deben interrelacionarse y complementarse, losresponsables de las colaboraciones incluidas en el volu-men comentado abundan en tal línea de análisis históri-co como demuestra el amplio espectro de temas objetode reflexión.

La obra se estructura en tres grandes apartados: Eco-nomía preindustrial y cambio social, Conflicto Civil y refor-ma autoritaria e Impulsos históricos de modernizacióneconómica, precedidos de unas palabras de reconoci-miento a la labor intelectual y académica del profesorÁngel Rojo, de José Pérez Fernández, Carlos SebastiánGascón y Pedro Tedde de Lorca, responsables de la edi-ción del volumen.

Economía industrial y cambio social

En “Economía industrial y cambio social” se inclu-yen trabajos de muy diversa índole, que abarcan elespectro temporal más amplio contemplado en la obra,como los dedicados por el historiador Miguel Artola aanalizar la influencia del régimen fiscal de los Austriasen la lentitud del desarrollo económico de España, o lainvestigación sobre el auge y decadencia económica delMonasterio de Guadalupe, regentado por los jerónimosy que en opinión de Enrique Llopis, autor del trabajo,constituyó un auténtico holding de empresas agrícolas,pecuarias, artesanales, de servicios espirituales, así comode servicios benéfico-asistenciales. Este estudio nossumerge en el fenómeno de “economía de los milagros”,a través del análisis de las causas del encumbramientoy posterior decadencia del monasterio a partir de finalesdel siglo XV.

Algunas contribuciones abarcan un período históri-co posterior, como la dedicada por Gonzalo Anes al con-trovertido análisis de la idea de decadencia económicaespañola anterior al siglo de las luces, manifestándoseen contra de la tradición catastrofista y proponiendo nue-vas vías de interpretación, o la que versa sobre la histo-ria de las familias Thomé (fabricantes de paños desdefinales del siglo XVII) y de la Infanta; un relato con untrasfondo “clariniano”, en el que el historiador Ángel Gar-cía Sanz describe la trayectoria de una familia de menes-trales y otra de marqueses, ambas segovianas, que lle-gando a emparentarse muestran como el logro final delenaltecimiento social puede coincidir con la decadenciaeconómica de una familia otrora menestral con negociospingües.

Ya entrando en el período novecentista. ManuelJesús González ofrece una panorámica de la época isa-belina del la mano del político riojano Salustiano Olóza-ga, cuyos avatares vitales le sirven para, bajo el prismade la teoría de las constituciones de J. Buchanan, alcan-zar la conclusión de que las mutaciones constituciona-les tiene pocas posibilidades de triunfar cuando tales pro-cesos imponen costes notable a segmentos importantesde la sociedad.

La primera parte del libro incluye igualmente dos con-tribuciones de distinta naturaleza a las referidas. Una deellas consiste en el cuidadoso relato realizado por TeresaTortella de lo que considera doble inicio del archivo delBanco de España; entendiendo por el primero el que seprodujo en el año de 1783 cuando se pusieron las basespara el funcionamiento del Banco de San Carlos y con-sistiendo el segundo en el esfuerzo llevado a cabo en 1982cuando se abrió por primera vez el archivo a los investi-gadores de fuera del Banco. Ángel Rojo, que en esesegundo momento era director del servicio de estudiosdel Banco, fue uno de los impulsores del proyecto, asícomo de diversas publicaciones, como la ya clásica ElBanco de España: una historia económica, en la que cola-boraron Felipe Ruiz Martín, Earl J. Hamilton, GonzaloAnes, Gabriel Tortella, Jordi Nadal y Juan Sardá, o los tra-bajos de Pedro Tedde sobre el Banco de San Carlos.

La segunda contribución aludida que completa estaprimera parte del libro consiste en una reflexión de carác-ter general sobre la relación entre economía y religión através del prisma de la historia, siguiendo el hilo conduc-tor que llevó a la civilización cristiana a adaptarse a lassucesivas realidades económicas y al proceso de pro-gresiva laicización del Estado, incluyendo unas conside-raciones sobre los complejos problemas que atraviesa elmundo islámico, a través del análisis de las relacionesexistentes entre diversos fenómenos, como la estabilidadpolítica, la laicización y el proceso de apertura religiosa.

Guerra, franquismo y economía

Con el mismo carácter histórico, pero de manera másfocalizada hacia el período que contempla la Guerra Civily el período franquista, la segunda parte de este libro-homenaje incorpora seis trabajos de sumo interés de cono-cidos economistas e historiadores que al repasar algunascuestiones, en algún caso tan tópicas como discutidas,sobre sucesos económicos acaecidos durante el períodofranquista arrojan luz sobre las mismas, ofreciendo visio-nes novedosas que profundizan en sucesos conocidospero no por ello suficientemente investigados.

Entre los trabajos citados, dos se dedican a temasrelacionados con la banca durante el período bélico y elprimer franquismo y otros dos a asuntos empresarialesque generaron polémicas de alta magnitud: en un caso elasunto de la CHADE y la Barcelona Traction, dedicándo-se otro a las peculiares relaciones entre la empresaUNESA y el Instituto Nacional de Industria.

Trabajo minucioso es el que dedica Pablo Martín Aceñaa relatar los avatares sufridos por el oro del Banco de Espa-ña enviado por el gobierno republicano al Banco de Fran-cia y la forma en la que la República financió la Guerra Civildurante los doce primeros meses, gracias a la colabora-ción del ministro de finanzas galo Vincent Auriol y al Bancode Francia, dirigido por Emile Labeyrie durante el primergobierno de Leon Blum, así como las actuaciones llevadasa cabo por las autoridades y militares en el bando nacio-nal reunido en Burgos, para impedir tal colaboración.

Por su parte, Gabriel Tortella en su colaboración “Gue-rra en la Guerra: El Banco Central en años difíciles, 1930-1942”, efectúa un recorrido por la historia del Banco tanto

LIBROS

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

164

Page 179: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

en la zona republicana como nacional, así como por losprocesos de depuración sufridos, con éxito desigual, porlos consejeros de la citada institución y sus avatares pos-teriores durante la posguerra y la posterior recuperaciónproducida a partir del nombramiento de quien fue su prin-cipal impulsor Ignacio Villalonga, quien acometió las labo-res de reorganización, liquidación de los temas pendien-tes y adaptación a la nueva situación planteada a partirde 1940.

En el marco de la historia empresarial destacan dostrabajos: el primero de ellos debido a la pluma de Merce-des Cabrera ahonda en un tema sobre el que tantos ríosde tinta se han vertido, como es el de la quiebra de la Bar-celona Traction. El valor añadido de su investigación estri-ba en establecer con claridad las relaciones entre la cita-da empresa y la Compañía Hispanoamericana deElectricidad (CHADE), así como los subterfugios políticose influencias que determinaron la vida de las mismas yque estalló con la denuncia en 1946, en una junta deaccionistas de esta última compañía y detrás de la que sesospechaba se encontraban en última instancia los inte-reses de Juan March quien, tras la quiebra de la Barce-lona Traction en 1948, que a su vez arrastró los destinosde la CHADE en España, se hizo cuatro años más tardecon sus bienes en subasta, a través de la recién creada,y por él controlada, FECSA.

El segundo de los trabajos referidos a historia empre-sarial contempla las relaciones entre el Estado, el Institu-to Nacional de Industria y UNESA entre los años de 1944y 1945, a las que su autor, Antonio Gómez Mendoza cali-fica como un ménage a trois imposible y a través de lasque analiza el fenómeno de la formación de los grupos depresión y el intento de captura del regulador por parte delos empresarios. Frente a las tesis más reduccionistas queexplican el apoyo de las organizaciones empresariales,sin más, al régimen, Gómez Mendoza argumenta cómoen realidad se produjo un reparto desigual de los benefi-cios y de los perjuicios entre las empresas. Su análisis delas relaciones entre las instituciones referidas y la empre-sa UNESA viene a ilustrar cómo en la práctica predomi-naron los conflictos entre las empresas privadas y las filia-les del INI, frente a los casos en que las empresascolaboraron con el Instituto de forma desinteresada.

Junto a las investigaciones sobre temas bancarios yempresariales, en esta segunda parte de la obra se inclu-yen dos trabajos de diversa índole: uno del historiadorCarlos Barciela dedicado a estudiar las propuestas dereforma del régimen de propiedad de la tierra durante laépoca franquista, con especial atención al fenómeno dela política de colonización agraria, obteniendo la conclu-sión de que tras la citada política se encontraba un inten-to de dar respuesta al problema social agrario distinto alas soluciones reformistas y las de corte revolucionario,propugnado por las clases propietarias y los políticos con-servadores, que encontró un soporte doctrinal en las teo-rías sostenidas por la doctrina social de la Iglesia. En opi-nión del autor, los efectos de la colonización fueronsocialmente muy limitados, siendo los beneficiarios, en lapráctica, los grandes propietarios agrarios, que obtuvie-ron la ventaja de ver cómo el Estado financió sus regadí-os, al mantenerles la mayor parte de la propiedad de lastierras, a cambio de la entrega de parte de las mismaspara su posterior colonización.

Desde una óptica diferente a los trabajos referidos ycerrando la segunda parte del libro, el historiador SantosJuliá realiza un análisis de la secularización del lenguajepolítico a partir de la evolución ideológica y religiosa depolíticos e intelectuales durante el régimen franquista.Desde el nacional catolicismo que pronto caracterizó alRégimen, pasando por la división que Dionisio Ridruejoestableció entre “excluyentes y comprensivos”, en funciónde su distinta actitud frente a las nuevas tendencias, defi-nirá la nueva línea selectiva y decididamente intervencio-nista en la vida intelectual de Calvo Serer, diseñador deuna tercera vía tan lejana del nacional sindicalismo comode la democracia cristiana, a la que consideraba inope-rante ante el reto político al que España estaba sometida.Santos Juliá que repasa el protagonismo de estos inte-lectuales en el proceso de laicización del lenguaje políti-co, incluyendo una referencia al proceso experimentadopor Joaquín Ruiz Jiménez que culminó con la fundaciónen 1963 de la Revista Cuadernos para el Diálogo, com-pleta el recorrido de los “excluyentes” que se deslizaronhacia posturas tecnocráticas, sin dejar de ser autoritarias,mientras que los “comprensivos” evolucionaron hacia pos-turas claramente democráticas. Unos y otros, paradójica-mente adoptaron un lenguaje laico, si bien las retóricassubyacentes siguieron sustentando vías políticas de natu-raleza bien distinta.

La senda de la modernización

Seis trabajos más se incorporan al volumen home-naje, igualmente de carácter histórico, agrupados bajo loque los editores de la obra denominan “impulsos históri-cos” en la modernización económica de España. Dos deellos constituyen sendas reflexiones sobre el crecimientoeconómico a largo plazo y el mercado de trabajo en Espa-ña. Los cuatro restantes tienen que ver con temas finan-cieros y monetarios.

Del crecimiento económico a largo plazo, se ocupaLeandro Prados de la Escosura, quien en una breve notaque repasa las “tortuosas” relaciones entre la economía yla historia económica, pasa revista a los distintos concep-tos de crecimiento económico: de Smith (división del tra-bajo), a Schumpeter (cambio tecnológico, para aproximarsea versiones más actuales como la de Simon Kuznets (incre-mento sostenido del producto per cápita). Prados trata dedemostrar que la moderna historia económica rescata lasconcepciones smithianas, al conferir una relevancia espe-cial al marco institucional como factor limitativo que, enalgunos casos, canaliza los deseos de los agentes eco-nómicos hacia la búsqueda de rentas en lugar de dirigir-los hacia la innovación productiva.

Del mercado de trabajo y del empleo en la Españadel siglo XX se ocupa David Reher, quien a partir de laevaluación de los datos acerca del empleo referidos a losúltimos cuarenta años y a partir de la observación de lastendencias actuales aventura un conjunto de hipótesissobre el comportamiento del empleo en el futuro, en fun-ción de las cuales la fuerte caída de la fecundidad en lasúltimas décadas del siglo XX producirá una fuerte dismi-nución de la presión demográfica sobre el mercado labo-ral. La escasez de oferta de trabajo producirá por si mismamecanismos de ajuste, incluyendo como componente fun-damental el aumento de las corrientes inmigratorias que

LIBROS

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

165

Page 180: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

propiciará nuevos equilibrios que permiten aventurar unamejoría en el comportamiento del mercado de trabajo enlas primeras décadas del siglo XXI.

Dos trabajos abordan igualmente temas financieros.Uno de Rafael Anes contempla la configuración de labanca regional asturiana a partir del año 1899, con el naci-miento de los primeros bancos en un marco inversor quese ve reforzado con los capitales llegados de América, enun momento de consolidación de la minería del carbón yde la industria siderúrgica. Las dos primeras décadas delsiglo XX asisten al nacimiento de nuevas entidades finan-cieras de las que Rafael Anes analiza aquellas que man-tienen su continuidad, como el Banco Asturiano de Indus-tria y el Banco Herrero.

El otro trabajo de naturaleza financiera es el queFrancisco Comín dedica al análisis del desarrollo de laConfederación Española de Cajas de Ahorro entre losaños 1971 y 1976, destacando la trascendencia que supu-so la equiparación institucional de bancos y cajas de aho-rro, a partir de la primera de las fechas, momento en elque las cajas pasan a depender del Banco de España.Comín considera que a pesar de la liberalización llevadaa cabo en los primeros años de la década de los seten-ta, el sistema bancario seguía caracterizado por una fuer-te rigidez y una excesiva intervención estatal. Todo elloredundaba en que en los albores de la transición todavíano existía un competencia vía precios, al menos legal-mente reconocida. De ahí, la trascendencia de la refor-ma tributaria de la democracia, iniciada en 1977, que gra-cias a los avances registrados tanto por las cajas deahorro como por la Confederación, apuntados por Comín,en consonancia con la modernización del sector del aho-rro en España, permitieron la equiparación institucionalreferida entre bancos y cajas de ahorros.

El recorrido realizado por el presente volumen se com-pleta con dos colaboraciones de naturaleza monetaria: unerudito artículo de Pedro Tedde sobre el pensamientomonetario de Vicente Vázquez Queipo y un trabajo en elque Pedro Schwartz realiza algunas consideraciones sobreel futuro del euro. Vázquez Queipo es, sin lugar a dudas,uno de nuestros escritores monetarios más injustamenteolvidados y Pedro Tedde, buen conocedor de su figura,traza un preciso esbozo, completado con un apunte bio-gráfico, de su pensamiento financiero, posiblemente ges-tado durante su estancia en Cuba en calidad de Fiscal dela Real Hacienda y de la Superintendencia Delegada dela Isla, puesto en el que se mantuvo hasta 1846. Tedderecoge entre sus escritos valoraciones conceptuales comola diferencia entre escasez de dinero y crisis monetaria,así como su interpretación de la crisis monetaria alterna-tiva a la explicación del Ministro Luis María Pastor, quienconsideraba que ésta se debía al deterioro del cambiosobre el exterior. Queipo, por su parte, responsabilizabade la baja del cambio a los desequilibrios en la Balanza dePagos. Una importante parte del artículo se dedica al aná-lisis del pensamiento monetario de Vázquez Queipo enrelación con la reforma monetaria de 1848, llevada a cabopor el ministro Beltrán de Lis bajo el gobierno Narváez.

Cierra el volumen la contribución citada de PedroSchwartz sobre el futuro del euro, en la que revisa las con-trovertidas versiones de las funciones del dinero; “el dine-ro tiene dos filos”, titula Schwartz su revisión de las fun-

ciones por un lado benefactoras, en tanto elemento agili-zador de las transacciones y reductor de la incertidumbreen los contratos y, a su vez, perversas, en cuanto puedeservir de base imponible para la recaudación de unimpuesto inflacionista. Tras apuntar y repasar la visiónmonetaria desde el punto de vista de las “expectativasracionales” y dedicar algunas líneas al lado político deleuro, analiza las implicaciones políticas de la monedaúnica en la Unión Monetaria, cuestionando si la monedaúnica debe ser aceptada con exclusividad o debe permi-tirse algún grado de competencia monetaria en el senode la Unión Europea, lo que conllevaría importantes con-secuencias políticas.

Este segundo volumen homenaje al profesor ÁngelRojo, Economía y Cambio Histórico, sólo echa en falta,desde la nostalgia, una contribución que, a buen seguro,hubiese enriquecido el mismo y que no pudo llegar a tiem-po debido al fallecimiento de su autor, el maestro de loshistoriadores de la economía española, profesor don Feli-pe Ruiz Martín, quien había prometido sumarse al home-naje al profesor Ángel Rojo con un ensayo, erudito comotodos los suyos, sobre la financiación de la monarquía his-pánica en la Europa del siglo XVII. Con él se hubiera com-pletado la treintena de colaboraciones de esta obra cuyodestinatario debe recibir con el orgullo de ver a sus alum-nos y colaboradores en las tareas de investigación queocuparon y seguirán ocupando todo su tiempo, sumarseen un reconocimiento colectivo a una labor intelectual yacadémica completada con una trayectoria vital que sólocabe calificar de ejemplar.

Alfonso Sánchez HormigoUniversidad de Zaragoza

Rodríguez-Acosta. Banqueros Granadinos 1831-1946,de Manuel Titos Martínez, LID, Madrid, 2004, 488 págs.

La mayoría de los ciudadanos tienen conocimiento,como usuarios, de las instituciones bancarias y crediticiasactuales. Algunos especialistas conocen los mecanismosde la operatoria bancaria, pero son escasos los que tie-nen conocimiento de los orígenes de las instituciones ban-carias y financieras y de su forma de actuar en el pasa-do, sobre todo cuando nos referimos a los banquerosprivados. Manuel Titos es uno de los pocos especialistasque han dedicado una atención especial y provechosa ala historia de las instituciones crediticias en general, y alos banqueros privados en particular, en el marco de laeconomía granadina. Su trabajo es más meritorio, si cabe,por cuanto ha sido pionero, continuo y fructífero durantecerca de 40 años como nos muestra en esta última apor-tación sobre los banqueros Rodríguez–Acosta que es, sinduda, una de las mejores monografías que sobre los ban-queros privados se ha realizado en nuestro país.

Para conseguir este resultado, el profesor Titos no haescatimado esfuerzos a la hora de localizar, clasificar einterpretar las bases documentales de la empresa. Acti-vidad con un grado de dificultad que sólo conocen bien

LIBROS

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

166

Page 181: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

propiciará nuevos equilibrios que permiten aventurar unamejoría en el comportamiento del mercado de trabajo enlas primeras décadas del siglo XXI.

Dos trabajos abordan igualmente temas financieros.Uno de Rafael Anes contempla la configuración de labanca regional asturiana a partir del año 1899, con el naci-miento de los primeros bancos en un marco inversor quese ve reforzado con los capitales llegados de América, enun momento de consolidación de la minería del carbón yde la industria siderúrgica. Las dos primeras décadas delsiglo XX asisten al nacimiento de nuevas entidades finan-cieras de las que Rafael Anes analiza aquellas que man-tienen su continuidad, como el Banco Asturiano de Indus-tria y el Banco Herrero.

El otro trabajo de naturaleza financiera es el queFrancisco Comín dedica al análisis del desarrollo de laConfederación Española de Cajas de Ahorro entre losaños 1971 y 1976, destacando la trascendencia que supu-so la equiparación institucional de bancos y cajas de aho-rro, a partir de la primera de las fechas, momento en elque las cajas pasan a depender del Banco de España.Comín considera que a pesar de la liberalización llevadaa cabo en los primeros años de la década de los seten-ta, el sistema bancario seguía caracterizado por una fuer-te rigidez y una excesiva intervención estatal. Todo elloredundaba en que en los albores de la transición todavíano existía un competencia vía precios, al menos legal-mente reconocida. De ahí, la trascendencia de la refor-ma tributaria de la democracia, iniciada en 1977, que gra-cias a los avances registrados tanto por las cajas deahorro como por la Confederación, apuntados por Comín,en consonancia con la modernización del sector del aho-rro en España, permitieron la equiparación institucionalreferida entre bancos y cajas de ahorros.

El recorrido realizado por el presente volumen se com-pleta con dos colaboraciones de naturaleza monetaria: unerudito artículo de Pedro Tedde sobre el pensamientomonetario de Vicente Vázquez Queipo y un trabajo en elque Pedro Schwartz realiza algunas consideraciones sobreel futuro del euro. Vázquez Queipo es, sin lugar a dudas,uno de nuestros escritores monetarios más injustamenteolvidados y Pedro Tedde, buen conocedor de su figura,traza un preciso esbozo, completado con un apunte bio-gráfico, de su pensamiento financiero, posiblemente ges-tado durante su estancia en Cuba en calidad de Fiscal dela Real Hacienda y de la Superintendencia Delegada dela Isla, puesto en el que se mantuvo hasta 1846. Tedderecoge entre sus escritos valoraciones conceptuales comola diferencia entre escasez de dinero y crisis monetaria,así como su interpretación de la crisis monetaria alterna-tiva a la explicación del Ministro Luis María Pastor, quienconsideraba que ésta se debía al deterioro del cambiosobre el exterior. Queipo, por su parte, responsabilizabade la baja del cambio a los desequilibrios en la Balanza dePagos. Una importante parte del artículo se dedica al aná-lisis del pensamiento monetario de Vázquez Queipo enrelación con la reforma monetaria de 1848, llevada a cabopor el ministro Beltrán de Lis bajo el gobierno Narváez.

Cierra el volumen la contribución citada de PedroSchwartz sobre el futuro del euro, en la que revisa las con-trovertidas versiones de las funciones del dinero; “el dine-ro tiene dos filos”, titula Schwartz su revisión de las fun-

ciones por un lado benefactoras, en tanto elemento agili-zador de las transacciones y reductor de la incertidumbreen los contratos y, a su vez, perversas, en cuanto puedeservir de base imponible para la recaudación de unimpuesto inflacionista. Tras apuntar y repasar la visiónmonetaria desde el punto de vista de las “expectativasracionales” y dedicar algunas líneas al lado político deleuro, analiza las implicaciones políticas de la monedaúnica en la Unión Monetaria, cuestionando si la monedaúnica debe ser aceptada con exclusividad o debe permi-tirse algún grado de competencia monetaria en el senode la Unión Europea, lo que conllevaría importantes con-secuencias políticas.

Este segundo volumen homenaje al profesor ÁngelRojo, Economía y Cambio Histórico, sólo echa en falta,desde la nostalgia, una contribución que, a buen seguro,hubiese enriquecido el mismo y que no pudo llegar a tiem-po debido al fallecimiento de su autor, el maestro de loshistoriadores de la economía española, profesor don Feli-pe Ruiz Martín, quien había prometido sumarse al home-naje al profesor Ángel Rojo con un ensayo, erudito comotodos los suyos, sobre la financiación de la monarquía his-pánica en la Europa del siglo XVII. Con él se hubiera com-pletado la treintena de colaboraciones de esta obra cuyodestinatario debe recibir con el orgullo de ver a sus alum-nos y colaboradores en las tareas de investigación queocuparon y seguirán ocupando todo su tiempo, sumarseen un reconocimiento colectivo a una labor intelectual yacadémica completada con una trayectoria vital que sólocabe calificar de ejemplar.

Alfonso Sánchez HormigoUniversidad de Zaragoza

Rodríguez-Acosta. Banqueros Granadinos 1831-1946,de Manuel Titos Martínez, LID, Madrid, 2004, 488 págs.

La mayoría de los ciudadanos tienen conocimiento,como usuarios, de las instituciones bancarias y crediticiasactuales. Algunos especialistas conocen los mecanismosde la operatoria bancaria, pero son escasos los que tie-nen conocimiento de los orígenes de las instituciones ban-carias y financieras y de su forma de actuar en el pasa-do, sobre todo cuando nos referimos a los banquerosprivados. Manuel Titos es uno de los pocos especialistasque han dedicado una atención especial y provechosa ala historia de las instituciones crediticias en general, y alos banqueros privados en particular, en el marco de laeconomía granadina. Su trabajo es más meritorio, si cabe,por cuanto ha sido pionero, continuo y fructífero durantecerca de 40 años como nos muestra en esta última apor-tación sobre los banqueros Rodríguez–Acosta que es, sinduda, una de las mejores monografías que sobre los ban-queros privados se ha realizado en nuestro país.

Para conseguir este resultado, el profesor Titos no haescatimado esfuerzos a la hora de localizar, clasificar einterpretar las bases documentales de la empresa. Acti-vidad con un grado de dificultad que sólo conocen bien

LIBROS

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

166

Page 182: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

los que la han realizado. Buscar los libros de contabilidad,la correspondencia, escrituras y otra documentación rele-vante para reconstruir la historia de la empresa, requieremuchas horas de dedicación y trabajo inteligente. Pero elresultado suele compensar el esfuerzo, porque, cuandose dispone de documentación propia de la empresa y sedominan las técnicas contables para interpretarla ade-cuadamente, la historia se muestra con todos los detallesy es capaz de recrear a sus personajes. Unos personajesque, como señala Titos “andaban en busca de su histo-ria” y que, en el caso de los banqueros Rodríguez-Acos-ta, la han encontrado en esta obra con todos los maticesprecisos, de forma tal que nos permite comprender lasluces y sombras que se presentaron en la actividad empre-sarial, de más de un siglo, de esta saga de banqueros.

¿Qué encontrará el lector en esta obra? La respuestadependerá de su propio interés, porque las casi quinien-tas páginas del libro encierran una pluralidad de temas,todos ellos de gran actualidad y relevancia. Permitidmeque apunte algunos de los que mejor caracterizan a laobra, con el único objetivo de avisar al futuro lector de la variedad, profundidad e interés que encontrará en lamisma. Porque con este libro el profesor Titos ha venidoa ofrecernos una obra de madurez, donde retoma algu-nos de los temas que ya había tratado con anterioridad,para completarlos con nuevas fuentes o aportaciones his-toriográficas y metodológicas que realmente remozantodo el estudio.

Lo primero que encontrarán es una exposición orde-nada y actualizada de la actividad de los banqueros pri-vados, cuya importancia le lleva a afirmar: “que ademásde los banqueros particulares, el cuadro institucional ban-cario español del siglo XIX contaba con otras fuentes decrédito tales como los bancos de emisión y las socieda-des de crédito”, como contraste con las opiniones que sos-tienen la visión del papel económico marginal que des-empeñaron los banqueros privados. La lectura detenidade la obra nos llevará a coincidir con la opinión funda-mentada de Titos, ya que el papel ejercido por la bancaRodríguez-Acosta, en sus diferentes etapas, fue una fuen-te fundamental en la financiación de numerosas activida-des económicas en Granada, Andalucía y otras zonas delpaís. La importancia no puede ser medida en términosexclusivamente cuantitativos, ni comparar los activos tota-les de la Banca Rodríguez-Acosta con los activos banca-rios totales. Entre otras razones porque los activos de laBanca Rodríguez-Acosta, pese a ser importantes, no sonmás que una parte de los activos de los banqueros pri-vados, cuya cuantía global todavía está por conocer. Perolo que quizás sea más importante, es lo que con aciertose ha denominado el “impacto regional”, porque la actua-ción de la Banca Rodríguez-Acosta, al igual que ocurriócon otras casas de banca privadas, fue fundamental enel desenvolvimiento económico de sus zonas de influen-cia, en las que la actuación de otras entidades financie-ras fue tardía y menos comprometida con las necesida-des de financiación de la zona.

Un segundo aspecto, también relevante, es el estu-dio detallado de la actividad empresarial de los diferentesmiembros de la familia Rodríguez-Acosta. Actividad queen muchos casos, se realizó de forma paralela y gene-ralmente coordinada con la actividad bancaria. Estas pági-nas, que se podían denominar “de la mejor historia empre-

sarial”, ponen de relieve la positiva actitud que siempretuvieron a la hora de acometer nuevas actividades, comola industria azucarera, la minería, o las reformas urbanís-ticas de Granada, pese a que no siempre las empresasque montaron tuvieron el éxito económico que deseaban.Quizás fue esta faceta de emprendedores la que más sim-patías y popularidad granjeó a los miembros de la familiaRodríguez-Acosta, popularidad que, en algunos casos,supieron rentabilizar políticamente como candidatos deéxito en las elecciones a las que se presentaron, comofueron los casos de Manuel Rodríguez-Acosta de Pala-cios (1871-1912) y Manuel Rodríguez-Acosta y Gonzálezde la Cámara (1874-1960).

Tampoco quedarán defraudados los que se adentrenen la lectura de la obra con la intención de conocer mejorla historia económica de Andalucía. La actividad de labanca Rodríguez-Acosta estuvo siempre relacionada conla economía y la sociedad en la que actuaba. Una socie-dad que, en la mayoría de las ocasiones, se mostró favo-rable y bien avenida con los miembros de la familia Rodrí-guez-Acosta, pero que también le mostró su lado adverso,con lo que Titos ha denominado el conflicto de El Salar,que tiene todos los ingredientes de una película de cinenegro, y que para los Rodríguez-Acosta supuso un golpemoral de tal calibre que les llevó a cerrar la casa de bancaen 1887 y a trasladarse fuera de la ciudad de Granada.La obra va trazando, con el apoyo de la documentaciónde la empresa y la utilización de una amplia y seleccio-nada bibliografía, la radiografía de la economía granadi-na que, durante gran parte del siglo XIX y primera mitaddel siglo XX, vive la tensión que le provocan los intentospara superar el atraso económico y tomar los caminos dela modernidad y el desarrollo. En la mayoría de estas ini-ciativas participaron los Rodríguez-Acosta como finan-ciadores de las empresas que se crearon, como gestoresde algunas de ellas, y como impulsores políticos de lasiniciativas que en muchos casos les presentaban. Mere-ce la pena detenerse en el análisis de la cartera de valo-res que para cada etapa de la empresa se clasifica y seanaliza en tres grandes apartados: los valores regionales,los nacionales y los extranjeros. Los datos donde se refle-jan las inversiones en acciones de las diferentes compa-ñías, permite comprobar las vinculaciones e intereses dela banca con los sectores económicos de Andalucía y delresto de España.

Otra faceta del trabajo reseñable es la laboriosa tareadesarrollada para el análisis e interpretación de la infor-mación contable. Los estudiosos de la historia de la con-tabilidad podrán seguir las técnicas contables a lo largode más de un siglo, técnicas que, tengo que confesar, mehan sorprendido en cierta medida por no corresponder alas de otras empresas contemporáneas que he tenido oca-sión de analizar. A veces, puede dar la impresión de quetanto dato contable resulta prolijo pero, poco a poco secomprueba que la interpretación de dichos datos es fun-damental para poder explicar muchas de las variables queafectan a la empresa de banca o al patrimonio particularde los socios. Por ejemplo, durante la mayoría de los añosdel siglo XIX, las fincas rústicas y urbanas no se contabi-lizan por su valor de adquisición, sino por el valor realmenos los beneficios que dichos activos producen, con locual, a medida que pasa el tiempo y aumentan los bene-ficios obtenidos, el valor contable de los activos disminu-ye y se transforma en un saldo acreedor que puede abo-

LIBROS

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

167

Page 183: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

narse en cualquier momento a la cuenta de beneficios.También son destacables los sistemas de reparto de bene-ficios que siguen los propietarios de la banca, con crite-rios muy conservadores que buscan ante todo la solven-cia y garantía de la banca.

He dejado para el final lo que quizás a muchos puedainteresar especialmente de este libro, como es el valorque casi podríamos denominar “literario” al integrar enmuchos de sus apartados a los personajes humanos quedan vida a toda la trama de la empresa. Gabriel Tortella,en el prólogo de la obra, se pregunta que cualidades estu-vieron presentes en las diferentes generaciones de losRodríguez-Acosta para que resultaran ser un extraordi-nario equipo empresarial intergeneracional que no sólotuvieron talento para los negocios, sino también un extraor-dinario espíritu de cooperación y capacidad para el tra-bajo en equipo, y se sorprende de que en todo el libro nose encuentre una sola insinuación de desavenencia fami-liar. Eso forma parte de las figuras empresariales que tam-bién se encuentran recogidas de forma más sutil en algu-nas de las páginas del texto. Por una parte, existen rasgoscomunes con otras sagas empresariales andaluzas, comoun origen más o menos lejano de fuera de la región anda-luza, inicios de la actividad financiera unida al comercio

al por menor, intensa dedicación y especialización en elnegocio principal. Por otra, se da una unión familiar quetambién está presente en otras empresas familiares de laépoca, aunque quizás la duración de esta fidelidad fami-liar es más duradera que otras sagas empresariales. Larazones creo que también se encuentran explicadas enla obra del profesor Titos. En cada generación de losRodríguez-Acosta existió un líder familiar que fue capazde mantener unida a toda la familia, además de que esteobjetivo de la unión fue buscado, perseguido y en buenaparte conseguido por la intervención en muchos casos delas figuras femeninas de la familia.

No he pretendido agotar los temas ni la riqueza conlos que son tratados en el libro que recoge la saga de losRodríguez-Acosta desde 1831 a 1946. Sólo he tratado deincitar a su lectura de la que, con toda seguridad, no sal-drán defraudados. Y espero además que, cuando reali-cen esa tarea, comprendan que su autor dedicó lo mejorde sí mismo al estudio de esta saga de banqueros, parael mejor conocimiento de su tierra y el de la historia empre-sarial y financiera de Andalucía.

Rafael CastejónUNED

LIBROS

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 184ENERO/FEBRERO 2005

168

Page 184: FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM. 184, ENERO/FEBRERO 2005

FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROSJuan Hurtado de Mendoza, 19. 28036 Madrid. Teléf. 91 350 44 [email protected]

Deseo suscribirme a: Euros

Papeles de Economía Española 53,00Números sueltos 17,00

Perspectivas del Sistema Financiero 46,00Números sueltos 17,00

Cuadernos de Información Económica 64,00Números sueltos 13,00

Series de indicadores de convergencia real para España,el resto de países de la UE y EE.UU. (un ejemplar) 10,22

Tres análisis sobre Cajas de Ahorro y sistema financiero (un ejemplar) 12,62

El balance nacional de la economía española (un ejemplar) 13,00

La convergencia real de España en el seno de laUnión Europea ampliada (un ejemplar) 13,00

Economía y Economistas Españoles 8 tomos 198,57

El pago lo efectuaré:Contra reembolso del primer envío Giro postal Núm. Cheque bancarioNombre o razón social

Profesión, Actividad o Departamento

Domicilio Teléfono

Ciudad C.P. Provincia o país

Fecha

Domiciliación bancariaMuy Sres. míos: Ruego carguen hasta nuevo aviso los recibos que les presentaráLA FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS a mi nombreen la siguiente Cuenta Corriente o Libreta de ahorros:

AÑO 2005

Para mayor rapidez envíe su pedido por FAX: 91 350 80 40

(más

gas

tos

de

enví

o)

Entidad Oficina DC Núm. de Cuenta

PUBLICACIONES DE LA FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

ÚItimos números publicados:

PAPELES DE ECONOMÍA ESPANOLAN.° 101. Dinero, sistema financiero y crecimientoN.° 102. Turismo: los retos de un sector estratégico

PERSPECTIVAS DEL SISTEMA FINANCIERON.° 81. Cajas de ahorros: Novedades legislativasN.° 82. Armonización fiscal

ECONOMÍA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMASN.° 20. El Principado de Asturias

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICAN.° 182. Ahorro, equilibrio y crecimientoN.° 183. Los designios del Presupuesto

ESTUDIOS DE LA FUNDACIÓN— La fiscalidad efectiva de los productos de ahorro en Europa y EE.UU. y el principio de neutralidad: Análisis — comparado y evaluación de la reforma del IRPF de 2003, de José Manuel González-Páramo y Nuria Badenes Plá— Evaluación de la eficiencia del sector público: Vías de aproximación, de Nuria Rueda López (coord.) y otros— Salud y estilos de vida en España, de Colectivo IOÉ— La reforma de la imposición personal sobre la renta: Una evaluación de la reciente experiencia española, de José Félix— Sanz, Juan Manuel Castañer y Desiderio Romero— Contabilidad Nacional y medio ambiente, de Diego Azqueta, Gonzalo Delacámara, Marta Santamaría y Sergio TiradoEN INTERNET: http://www.funcas.ceca.es/