funcionamiento de los grupos interactivos

2
GRUPOS INTERACTIVOS ¿Qué son? Los grupos interactivos constituyen una nueva forma de organizar el aula, destinada tanto a mejorar la convivencia como los resultados académicos y la atención a la diversidad. ¿Cómo se hacen? Los alumnos y alumnas se agrupan de forma heterogénea, lo que supone una agrupación diversa tanto en cuestiones de género y cultura como nivel de conocimiento y capacidades. Se proponen varias actividades (3 ó 4, generalmente), cada una de ellas con una duración aproximada de 15-20 minutos. Tales actividades están mediadas por una persona adulta, ya sea madre/padre, voluntariado de la comunidad (exalumnos/as, practicantes, miembros de otras entidades, vecinos...) que entran a formar parte del aula. Cuando finalizan una actividad (cada 15-20 minutos) los alumnos cambian de grupo, haciendo así una especie de “circuito” por el aula. ¿Qué tienen que hacer las personas voluntarias? Comprometerse a asistir regularmente al grupo que se les haya asignado (una sesión de, aproximadamente, una hora de duración cada quince días, por ejemplo). Asegurarse, al empezar la actividad, de que el grupo de alumnos y alumnas ha comprendido lo que tiene que hacer. Fomentar las interacciones entre los miembros del grupo y animarles para que la actividad se realice cooperativamente. Acudir a los grupos interactivos con la ilusión (¡la ilusión se contagia!) de que todos los niños y las niñas aprendan lo máximo posible. Utilizar un lenguaje positivo y animar a los niños y niñas del grupo (todas y todos son lo suficientemente capaces). Las personas voluntarias no son expertas, ni tienen por qué saber de la materia que se imparte. Su papel no es explicar contenidos (de eso se encarga el docente). En caso de que surja alguna duda, se debe consultar con el profesor o profesora. Tener claro que su papel es ayudar al profesorado (que es quien toma las decisiones sobre qué se hace y cómo se hace) y fomentar las interacciones entre el alumnado de su grupo.

Upload: de-mi-escuela-para-el-mundo

Post on 14-Nov-2015

83 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pequeño resumen explicando en qué consisten los grupos interactivos

TRANSCRIPT

  • GRUPOS INTERACTIVOS

    Qu son?

    Los grupos interactivos constituyen una nueva forma de organizar el aula, destinada tanto a mejorar la convivencia como los resultados acadmicos y la atencin a la diversidad.

    Cmo se hacen?

    Los alumnos y alumnas se agrupan de forma heterognea, lo que supone una agrupacin diversa tanto en cuestiones de gnero y cultura como nivel de conocimiento y capacidades.

    Se proponen varias actividades (3 4, generalmente), cada una de ellas con una duracin aproximada de 15-20 minutos.

    Tales actividades estn mediadas por una persona adulta, ya sea madre/padre, voluntariado de la comunidad (exalumnos/as, practicantes, miembros de otras entidades, vecinos...) que entran a formar parte del aula.

    Cuando finalizan una actividad (cada 15-20 minutos) los alumnos cambian de grupo, haciendo as una especie de circuito por el aula.

    Qu tienen que hacer las personas voluntarias?

    Comprometerse a asistir regularmente al grupo que se les haya asignado (una sesin de, aproximadamente, una hora de duracin cada quince das, por ejemplo).

    Asegurarse, al empezar la actividad, de que el grupo de alumnos y alumnas ha comprendido lo que tiene que hacer. Fomentar las interacciones entre los miembros del grupo y animarles para que la actividad se realice cooperativamente. Acudir a los grupos interactivos con la ilusin (la ilusin se contagia!) de que todos los nios y las nias aprendan lo

    mximo posible. Utilizar un lenguaje positivo y animar a los nios y nias del grupo (todas y todos son lo suficientemente capaces). Las personas voluntarias no son expertas, ni tienen por qu saber de la materia que se imparte. Su papel no es explicar

    contenidos (de eso se encarga el docente). En caso de que surja alguna duda, se debe consultar con el profesor o profesora.

    Tener claro que su papel es ayudar al profesorado (que es quien toma las decisiones sobre qu se hace y cmo se hace) y fomentar las interacciones entre el alumnado de su grupo.

  • UN EJEMPLO