fuerza axial y momento flector

8
Profesora: Ing. Rosalba Alumno: Fuentes Dayli C.I: 20.421.787 Rojas Adony C.I: 24.193.626 Velásquez Elsa C.I:22.918.492 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U.P “Santiago Mariño”- Ext. Maturín, Edo. Monagas Ing. Industrial Sección “E” Mayo 2015

Upload: salazar-miguel

Post on 05-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ingenieria, mecanica, resistencia de materiales

TRANSCRIPT

Fuerza axial, fuerza cortante y momento flector

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la EducacinI.U.P Santiago Mario- Ext. Maturn, Edo. MonagasIng. Industrial Seccin EFuerza axial, fuerza cortante y momento flector

Alumno:Fuentes Dayli C.I: 20.421.787Rojas Adony C.I: 24.193.626Velsquez Elsa C.I:22.918.492Mayo 2015Profesora:Ing. Rosalba

1. Fuerza EstticaEs tambin llamada isomtrica, es la que se realiza contra un objeto inamovible, como por ejemplo empujar una pared. En este caso la resistencia es mayor que la fuerza.2. Apoyos Son los elementos que soportan los conductores y dems componentes de una lnea area separndolos del terreno; estn sometidos a fuerzas de compresin y flexin, debido al peso de los materiales que sustentan y a la accin del viento sobre los mismos; adems, a los desniveles del terreno.En la eleccin de los postes, se tendr en cuenta la accesibilidad de todas sus partes, para la revisin y conservacin de su estructura por parte del personal especializado.3. Tipos de apoyo Apoyos de alineacin: Su funcin es solamente soportar los conductores y cables de tierra Apoyos de ngulo: Sirven para sustentar los conductores y cables de tierra en los vrtices o ngulos que forma la lnea en su trazado Apoyos de anclaje: Tienen como finalidad proporcionar puntos firmes, en la lnea, que impidan la destruccin total de la misma cuando por cualquier causa se rompa un conductor o apoyo. Apoyos de fin de lnea: Son aquellos que soportan las tensiones producidas por la lnea; son su punto de anclaje de mayor resistencia Apoyos especiales: Su funcin es diferente a las enumeradas anteriormente; pueden ser, cruce sobre ferrocarril, vas fluviales, etc. Postes de Madera: Por la economa de su fabricacin y montaje, es el tipo de apoyo ms generalizado para conducciones elctricas; si bien la tensin mxima de utilizacin es de 15 Kv.4. VigasElemento constructivo lineal que trabaja principalmente a flexin (vigas) o a flexocompresin (columnas), resistiendo tambin momentos torsionales. Las hay de secciones en forma de I, H o U.Entre las aplicaciones tenemos: Soportar una carga entre dos apoyos, sin crear empuje lateral en los mismos. En las estructuras de edificios, para soportar los techos, aberturas, como elemento estructural de puentes. En los puentes, transportan las cargas de compresin en la parte superior del puente, y las de traccin en la parte inferior. Permiten aligerar sus lneas y realizar los vanos ms grandes. Se construyen con perfiles H, laminados en caliente. Los alvolos pueden ser de forma circular, hexagonal u octogonal.Se clasifican en: Viga simplemente soportada:es aquella que est articulada en un extremo y soportada mediante un rodillo en el otro extremo.

Viga en voladizo:est fija o empotrada en un extremo y libre en el otro.

Vigas con voladizo:uno o ambos extremos de la viga sobresalen de los apoyos.

Vigas continuas:una viga estticamente indeterminada que se extiende sobre tres o ms apoyos.

5. Reacciones en apoyosLos apoyos de vigas, son los elementos que le proporcionan la estabilidad a la viga y por lo general, se encuentran en los extremos o cerca de ellos. Las fuerzas en los apoyos que se generan son productos de las cargas aplicadas y se llaman reacciones y equilibran las cargas aplicadas. Analticamente estas reacciones representan las incgnitas de un problema matemtico.Las reacciones ejercidas sobre una estructura bidimensional pueden ser divididas en tres grupos que corresponden a tres tipos de apoyos (puntos de apoyo) o conexiones: Reacciones equivalentes a una fuerza con una lnea de accin conocida: Entre este grupo se encuentran los rodillos, balancines, superficies sin friccin, eslabones o bielas y cables cortos, collarines sobre barras sin friccin y pernos sin friccin en ranuras lisas. Cada uno de estos apoyos y conexiones pueden impedir el movimiento solo en una direccin. Las reacciones de este grupo solo proporcionan una incgnita, que consiste en la magnitud de la reaccin y se pueden dirigir en uno u otro sentido a lo largo de la direccin conocida.

Reacciones formada por una fuerza de direccin desconocida: Los apoyos y conexiones que causan reacciones de este tipo son: pernos sin friccin en orificios ajustados, articulaciones o bisagras y superficies rugosas. Estos pueden impedir la traslacin del cuerpo libre en todas las direcciones pero no impiden la rotacin del cuerpo alrededor de la conexin. En las reacciones de este grupo intervienen dos incgnitas que se representan generalmente por sus componentes x e y.

Reacciones equivalentes a una fuerza y un par: Estas reacciones se originan por apoyos fijos, los cuales oponen a cualquier movimiento de cuerpo libre y, por tanto, lo restringen por competo. Las reacciones de este tipo involucran tres incgnitas, las cuales consisten en las dos componentes de la fuerza y el momento del par.

6. Fuerza axialUna fuerza axial es una fuerza queacta directamente sobre el centro axial de un objeto en la direccin del eje longitudinal. Estas fuerzas pueden ser de compresin o de tensin, dependiendo de la direccin de la fuerza. Cundo una fuerza axial acta a lo largo del eje longitudinal y este eje pasa por el centro geomtrico del objeto, ser adems una fuerza concntrica; en caso contrario ser un fuerza excntrica. Las fuerzas perpendiculares al eje longitudinal del objeto se denominan normalmente como fuerzas verticales.Una de las partes importantes al analizar una fuerza axial es elconcepto de centro geomtrico y de centro axial. El centro geomtrico es un punto dentro del espacio delimitado por la forma del objeto y que es el centro perfecto de su masa, en otras palabras, desde este punto encontraremos la misma cantidad de masa del objeto en cualquier direccin. En un objeto simple y simtrico, como un cilindro, es fcil encontrar exactamente el centro geomtrico realizando unas simples medidas de sus lados. En un objeto complejo, por ejemplo una bicicleta, encontrar el centro geomtrico es mucho ms complicado; para encontrarlo existen series de ecuaciones matemticas realmente complejas.El centro geomtrico en un objeto complejo puede estar prcticamente en cualquier lugar dentro del espacio definido por su forma, esto incluye espacio no ocupado por masa del objeto. Por ejemplo, el centro geomtrico de una bicicleta podra estar en el espacio entre los tubos de la estructura central. Factores como la densidad, que puede ser no homognea en todo el objeto, y estructuras no simtricas pueden hacer que el centro geomtrico se site en el interior de la forma, en su superficie e incluso fuera.El eje axial de un objeto va de un lado a otro del objeto pasando por el llamado centro axial. Esta lnea depende de la forma del objeto y no de su masa. Por tanto, el centro axial y el centro geomtrico pueden coincidir en el mismo punto o puede que no.7. Fuerza cortanteSe produce con direccin perpendicular al eje de la viga y su efecto es similar al generado por una tijera al cortar un papel, es decir una fuerza cortante paralela a la cara de la seccin de la viga.En este sentido se define la fuerza cortante como la sumatoria de la componente perpendicular al eje, de las fuerzas externas situadas a la izquierda o a la derecha de la seccin de viga estudiada.8. Momento flectorEs una fuerza del tipo par, que contribuye a equilibrar la rotacin del slido en un eje perpendicular a su eje y fuera de su plano, y que produce sobre la viga un efecto de curvatura a largo de su eje.

2