fresado1

26
SEDECUENCA CAMPUSEL VECINO CARRERA INGENIERIAMECANICA AUTOMOTRIZ INTEGRANTES ISMAEL ESPINOSA ROBERT CALDERÓN LUIS BENÍTEZ DOCENTE ING. DIEGO RENE URGILES CONTRERAS MATERIA PROCESOS DE MANUFACTURA FECHA 12-05-2015 AÑO LECTIVO 2015 - 2015

Upload: luisgerard

Post on 31-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

procesos de manufactura

TRANSCRIPT

Page 1: FRESADO1

SEDECUENCA

CAMPUSEL VECINO

CARRERA

INGENIERIAMECANICA AUTOMOTRIZ

INTEGRANTES

ISMAEL ESPINOSA

ROBERT CALDERÓN

LUIS BENÍTEZ

DOCENTE

ING. DIEGO RENE URGILES CONTRERAS

MATERIA

PROCESOS DE MANUFACTURA

FECHA

12-05-2015

AÑO LECTIVO

2015 - 2015

Page 2: FRESADO1

CONTENIDO

INTRODUCCION ................................................................................................................ 3

JUSTIFICACION ................................................................................................................. 4

OBJETIVOS ......................................................................................................................... 5

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 6

FRESADORA ........................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Fig.1 fresadora ....................................................................................................................... 6

TIPOS DE FRESADORA ................................................................................................... 8

Fig. 2 fresadora manual ......................................................................................................... 8

Fig. 4 fresadora simple ........................................................................................................... 9

Fig . 5 fresadora universal ................................................................................................... 11

Fig. 6 fresadora horizontal ................................................................................................... 12

Fig. 7 fresadora vertical con bancada fija ............................. ¡Error! Marcador no definido.

Fig.8 fresadora vertical con torreta ........................................ ¡Error! Marcador no definido.

Fig.9 fresadora circular ....................................................................................................... 14

Fig.10 fresadora copiadora .................................................................................................. 15

Fig.11 fresadora de pórtico .................................................................................................. 16

Fig.12 fresadora de puente móvil ......................................................................................... 17

Fig.13 fresadora parta madera ............................................................................................ 18

Fig.14 fresadora para madera.............................................................................................. 18

Fig.15 fresadora CNC ........................................................................................................... 19

MANTENIMIENTO .......................................................................................................... 20

CONCLUSIONES .............................................................................................................. 25

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................ 22

Page 3: FRESADO1

INTRODUCCION

La fresadora nos sirve para realizar trabajos mecanizados con arranque de viruta

mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte

denominada fresa.

La fresadora hace que la pieza se desplace acercándose a las zonas a mecanizar a

la herramienta, así permitiendo obtener diversas formas, ya sean desde superficies

planas a otras más complejas.

Page 4: FRESADO1

JUSTIFICACION

En el presente trabajo se va a realizar la investigación sobre los tipos de

fresadoras como se sabe esta máquina realiza un mecanizado con el proceso de

arranque de viruta en la investigación se va a realizar una investigación a fondo

los tipos de fresadoras para poder escoger que tipo de fresadora nos conviene

trabajar ya que en la carrera de mecánica automotriz es necesario saber que

maquina me va hacer útil dependiendo del trabajo a realizar.

Page 5: FRESADO1

OBJETIVOS

Objetivos generales

A través de la investigación poder obtener el conocimiento que nos sean útiles para

poder saber escoger la máquina y para saber que mantenimiento debemos darles la

investigación será adquirido de las diferentes fuentes como libros manuales o la

web.

Objetivos específicos

Saber cuántos tipos de fresadoras existen y cuales nos son más útiles.

Saber qué tipo de mantenimiento le debemos dar a la fresadora.

Page 6: FRESADO1

MARCO TEÓRICO

¿Qué es un fresado?

El fresado consiste principalmente en el corte del material que se mecaniza con una herramienta

rotativa de varios filos, que se llaman dientes, labios o plaquitas de metal duro, que ejecuta

movimientos en casi cualquier dirección de los tres ejes posibles en los que se puede desplazar

la mesa donde va fijada la pieza que se mecaniza.

¿Qué es una maquina fresadora?

Fig.1 fresadora

Fuente: http://www.logismarket.com.ar/ip/burani-fresadora-de-torreta-fresadora-

de-torreta-wm23v-621138-FGR.jpg

La fresadora es una máquina herramienta utilizada para realizar

trabajos mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una

herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. Mediante el

fresado es posible mecanizar los más diversos materiales, como madera, acero,

Page 7: FRESADO1

fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, superficies

planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Además las piezas

fresadas pueden ser desbastadas o afinadas. En las fresadoras tradicionales, la

pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo

obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas.

Tipos de fresadoras

1. Fresadora manual

La máquina Fresadora más sencilla es la operada manualmente.

Puede ser del tipo de columna y ménsula (también conocida como “de

superficie”) o del de mesa montada en bancada fija (también conocida como

“vertical de banco”).

Estas máquinas tienen un eje o husillo horizontal donde se monta la fresa. La

mesa de trabajo permite los tres movimientos sobre el eje cartesiano. El avance

de la pieza hacia la fresa se realiza manualmente, por medio de un tornillo

vertical accionado por un volante o por medio de una leva o palanca.

Fig.3 fresadora manual

Fuente: https://pyrosisproyect.files.wordpress.com/2011/09/fresadora-manual-de-

banco-177x300.gif

Page 8: FRESADO1

2. Fresadora simple

El husillo o eje porta fresa va en horizontal. La mesa tiene un desplazamiento

vertical que es accionado manualmente, mediante un tornillo. Sobre ésta, el carro

describe un movimiento automatizado, paralelo al husillo.

Aunque la fresadora simple es una máquina destinada a propósitos muy generales;

es posible utilizarla para trabajos de producción.

El control de los desplazamientos de la mesa se realiza mediante topes; aunque

también las hay que permiten un control automático, mediante ciclos, por medio

de volantes que controlan el movimiento longitudinal de la mesa.

Las fresadoras simples tienen tres movimientos: longitudinal, vertical y oblicuo.

Fig.4 fresadora simple

Fuente: http://www.ycjixie.com/UploadFile/201111201126524363.jpg

Page 9: FRESADO1

3. fresadora universal

Están diseñadas para obtener un alto grado de versatilidad y control, dando como

resultado una buena productividad. Sin embargo, no son adecuadas para trabajos

pesados porque sus guías son cortas. Las fresadoras con control numérico por

computadora (CNC) son un ejemplo de automatización programable. Se

diseñaron para adaptar las variaciones en la configuración de productos. Su

principal aplicación se centra en volúmenes de producción medios de piezas

sencillas y en volúmenes de producción medios y bajos de piezas complejas,

permitiendo realizar mecanizados de precisión con la facilidad que representa

cambiar de un modelo de pieza a otra mediante la inserción del programa

correspondiente y de las nuevas herramientas que se tengan que utilizar así como

el sistema de sujeción de las piezas. Utilizando el control numérico, el equipo de

procesado se controla a través de un programa que utiliza números, letras y otros

símbolos, (por ejemplo los llamados códigos GM). Estos números, letras y

símbolos, los cuales llegan a incluir &, %, $ y ” (comillas), están codificados en

un formato apropiado para definir un programa de instrucciones para desarrollar

una tarea concreta. Cuando la tarea en cuestión varía se cambia el programa de

instrucciones.

Page 10: FRESADO1

Los movimientos de la pieza a labrar en las universales, se controlan combinando

ménsula, carro porta mesa y mesa. Este tipo de fresadoras posee un cuarto

movimiento que le permite el giro horizontal. Sus características de giro hacen

de la máquina herramienta una imprescindible en el corte de helicoidales tales

como brocas, algunos engranajes, fresas, etc.

Fig.5 fresadora universal

Fuente: https://pyrosisproyect.files.wordpress.com/2011/09/fresadora-universal-

marca-fexac-up-1500160z0-300x300.jpg

4. Fresadora horizontal

Este tipo también tiene el eje porta fresa en horizontal, en el que se montan fresas

cilíndricas. Dicho eje cuenta con un soporte exterior, para graduarse, junto al

cabezal. Este soporte se apoya en dos lugares. Por un lado, sobre el mismo

cabezal. (El cabezal es pues el encargado del desplazamiento vertical). Y por el

otro, sobre el carnero (un rodamiento ubicado en el puente deslizante).

Page 11: FRESADO1

La mesa es una bancada fija, sobre la que se desliza un carro de gran longitud

(muy similar a los de las máquinas de cepillado), en dos movimientos

automáticos: transversal y longitudinal.

La fresadora horizontal está especialmente indicada para el labrado de ranuras o

hendiduras, de muy distintas formas. La profundidad máxima de estas ranuras

se calcula por la diferencia entre el radio exterior de los casquillos de separación,

que sujetan el husillo, y el radio exterior de la fresa. Esto permite conocer, de

antemano, si la máquina con la que queremos trabajar soporta las fresas que

necesitamos para realizar las hendiduras, a las profundidas requeridas.

Fig.6 fresadora horizontal

Fuente: https://pyrosisproyect.files.wordpress.com/2011/09/fresadora-horizontal-

kearney-trecker-300x224.jpg

5. Fresadora vertical

En este tipo de fresadoras, el eje está orientado verticalmente, perpendicular a la

mesa. Cuenta con la posibilidad de realizar un pequeño desplazamiento tipo

axial, ideal para facilitar el labrado escalonado o en escalada.

Se subdividen en:

Page 12: FRESADO1

a. Fresadora vertical con bancada fija

El banco es una única pieza, fundida, rígida y de gran peso; encargado de

soportar la mesa de trabajo.

En las fresadoras de banco fijo, la mesa se mueve de forma perpendicular, en

relación al husillo. Éste, se mueve en paralelo, en relación a su propio eje.

Mientras, el carro se desplaza transversal y longitudinalmente.

La clasificación de simplex, duplex y triplex; tiene que ver el número de

cabezales con los que viene equipada la máquina.

Fig.7 fresadora vertical con bancada fija

Fuente: https://pyrosisproyect.files.wordpress.com/2011/09/fresadora-de-consola-

zayer-300x225.jpg

Page 13: FRESADO1

b. Fresadora vertical de torreta

La particularidad más interesante de este tipo de fresadoras, es que el husillo no

se mueve durante el corte o labrado de la pieza.

La mesa posee movimiento longitudinal y perpendicular, en relación al husillo.

Fig.8 fresadora vertical de torreta

Fuente: https://pyrosisproyect.files.wordpress.com/2011/09/fresadora-de-torreta-

kondia-225x300.jpg

6. Fresadora circular

Las fresadoras circulares admiten la posibilidad de trabajar con uno o varios

cabezales verticales, de forma que cada uno pueda ejercer una función distinta,

durante el proceso de fabricación.

Disponen de una gran mesa circular, giratoria, sobra la cual sucede el

desplazamiento del carro portaherramientas.

Page 14: FRESADO1

Con este tipo especial de fresadoras, puede mecanizarse una pieza en un lado y

montar y desmontar piezas, en el otro; al mismo tiempo.

Fig.9 fresadora circular

Fuente: https://pyrosisproyect.files.wordpress.com/2011/09/fresadora-circular1-

300x244.jpg

7. Fresadora copiadora

Tal cual indica su nombre, este tipo especial de fresadoras está ideado para

reproducir copias de un modelo, en las piezas a mecanizar. Con tal fin, disponen

de dos mesas: una de trabajo, donde está sujeta la pieza a fresar, y la otra,

auxiliar, sobre la que se sitúa el modelo a copiar.

Page 15: FRESADO1

El movimiento del eje, en las fresadoras copiadoras, ocurre en sentido horizontal,

únicamente. El eje está situado perpendicular a la mesa, en un mecanismo similar

al de un pantógrafo. Se le anexiona una pieza llamada palpador, que es la

encargada de, precisamente, palpar el modelo a copiar. El palpador sigue el

contorno del modelo a copiar y la herramienta porta fresa copia el movimiento

descrito por él, y va labrando la nueva pieza.

Fig.10 fresadora copiadora

Fuente: https://pyrosisproyect.files.wordpress.com/2011/09/fresadora-copiadora-

300x225.jpg

Page 16: FRESADO1

8. Fresadora de pórtico

Las fresadoras especiales de pórtico, (también conocidas como de puente),

tienen dos movimientos: vertical y transversal. La pieza a labrar posee, a su vez,

movimiento longitudinal.

El eje o cabezal portaherramientas está situado, verticalmente, sobre una

estructura formada por dos columnas, ubicadas a ambos lados de la mesa.

Su uso principal es la elaboración de piezas de grandes dimensiones, por

ejemplo, coronas y tornillos sinfín, engranajes cilíndricos o helicoidales, o platos

de transmisión a cadena.

Fig.11 fresadora de pórtico

Fuente: https://pyrosisproyect.files.wordpress.com/2011/09/fresadora-de-

pc3b3rtico-de-5-ejes-300x225.jpg

Page 17: FRESADO1

9. Fresadora de puente móvil

Se denomina así al tipo especial de fresadoras en las que la mesa permanece

inmóvil y el movimiento sucede en la herramienta, que se desplaza a lo largo de

la pieza a mecanizar, por medio de una estructura similar a la de un puente grúa.

Su uso principal es el de la mecanización de piezas de gran tamaño, por ejemplo

las destinadas a aeronáutica o algunos modelos para fundiciones.

Son ideales cuando la fuerza a ejercer, requerida, es poca. Para trabajar en largas

distancias y a mucha altura.

Fig.12 fresadora de puente móvil

Fuente: https://pyrosisproyect.files.wordpress.com/2011/09/fresadora-puente-

stanko-mod-7215-300x225.jpg

Page 18: FRESADO1

10. Fresadora para madera

Las fresadoras de este tipo son máquinas portátiles que utilizan una herramienta

rotativa para fresar superficies planas de madera. Estan preparadas para soportar

un gran número de horas de trabajo en la madera o sus derivados.

Fig.13 fresadora para madera

Fuente: https://pyrosisproyect.files.wordpress.com/2011/09/tipos-de-fresado.gif

Las fresadoras para madera se utilizan principalmente en labores de bricolaje y

ebanistería. Pueden elaborarse cajeados (necesarios para alojar bisagras o

cerraduras), ranurados, perfiles (molduras, etc.), grabados en 3D y cortes de

cualquier tipo.

Page 19: FRESADO1

Las herramientas de corte utilizadas en este tipo de fresadoras son fresas

especialmente diseñadas para madera: con dientes mayores y más espaciados

que los que tienen las fresas destinadas al mecanizado del metal.

Fig.14 fresadora para madera

Fuente: https://pyrosisproyect.files.wordpress.com/2011/09/makita-rp0910-

fresadora-madera-300x300.jpg

11. Fresadora CNC

Las fresadoras con control numérico por computadora (CNC) son un ejemplo de

automatización programable. Se diseñaron para adaptar las variaciones en la

configuración de productos. Su principal aplicación se centra en volúmenes de

producción medios de piezas sencillas y en volúmenes de producción medios y

bajos de piezas complejas, permitiendo realizar mecanizados de precisión con la

facilidad que representa cambiar de un modelo de pieza a otra mediante la

inserción del programa correspondiente y de las nuevas herramientas que se

tengan que utilizar así como el sistema de sujeción de las piezas. Utilizando el

control numérico, el equipo de procesado se controla a través de un programa que

Page 20: FRESADO1

utiliza números, letras y otros símbolos, (por ejemplo los llamados códigos GM).

Estos números, letras y símbolos, los cuales llegan a incluir &, %, $ y ” (comillas),

están codificados en un formato apropiado para definir un programa de

instrucciones para desarrollar una tarea concreta. Cuando la tarea en cuestión varía

se cambia el programa de instrucciones.

Fig.15 fresadora CNC

Fuente: http://www.ar.all.biz/img/ar/catalog/55071.jpeg

Page 21: FRESADO1

MAQUINAS FRESADORAS EXISTENTES EN LA UNIVERSIDAD

Fresadora Universal

Fig. 16 fresadora universal

Fuente: tomada del laboratorio de mecánica industrial de la universidad

politécnica salesiana

Fresadora CNC

Fig. 17 fresadora CNC

Fuente: tomada del laboratorio de mecánica industrial de la universidad

politécnica salesiana

Page 22: FRESADO1

Fresadora Horizontal

Fig. 18 fresadora horizontal

Fuente: tomada del laboratorio de mecánica industrial de la universidad

politécnica salesiana

Page 23: FRESADO1

MANTENIMIEMTO PARA UNA FRESADORA

LIMPIEZA

1. Virutas y medio refrigerante se deben retirar de la maquina, por ejemplo de la mesa y

del tablero de mando! Se debe utilizar para ello escobilla de mano y trapos de

limpieza, de lo contrario existe el peligro de lesión por cortadura.

2. Las ranuras de la mesa se deben raspar con una lámina apropiada!

3. Las piezas bruñidas de la maquina, por ejemplo elementos de sujeción para

herramientas así como elementos de mando se deben limpiar y aceitar levemente.

4. El filtro de la bomba de refrigerante y el recipiente del mismo se deben limpiar.

LUBRICAR

1. Controlar el nivel del aceite en las transmisiones y llenar si es necesario.

2. A los lugares de lubricación se les debe suministrar aceite ó grasa de acuerdo al plano

correspondiente de lubricación.

3. Las guías de deslizamiento en la ménsula se deben limpiar, aceitar levemente y el aceite

debe ser repartido uniformemente.

4. Una vez realizada la lubricación se deben retirar las manchas de aceite y grasa del piso.

Controlar

1. Controlar el juego del husillo porta fresas ajustar los soportes sí el juego es demasiado

grande.

2. Controlar las guías de la ménsula! ajustar las reglillas de guía equilibrando el juego.

3. Controlar la conectabilidad de la transmisión, eventualmente ajustarla.

Page 24: FRESADO1

4. Controlar la tensión de las correas dado el caso que se disponga de una transmisión de

ese tipo. Tensar eventualmente.

5. Controlar las conexiones eléctricas! asegurar las líneas de acometida.

Page 25: FRESADO1

CONCLUSIONES

Con la fresadora podemos realizar diversos trabajos como ensambles,

mordazas y todo tipo de perfilado.

Mediante la presente investigación se pudo conocer los diferentes tipos de

maquina fresadoras que existen cuál es su función y lo que se puede realizar

con estas máquinas que son muy importantes en un proceso de manufactura

Se puedo también conocer las máquinas que existen en el laboratorio ya que

muchos de nosotros desconocíamos de esas maquinas

También se debe conocer cómo realizar un mantenimiento de las maquinas o

como se debe limpiar usando la respectiva precaución

Page 26: FRESADO1

BIBLIOGRAFIA

Bartsch, W. (1978). Herramientas, máquinas, trabajo. Reverte.

Delmar. (1970). Tecnología mecánica 3. Reverte.

Montesa. (13 de diciembre de 2014). Brico-todo. Obtenido de Brico-todo:

http://www.bricotodo.com/fresar.htm

PSerope Kalpakjian, S. R. (2002). Manufactura, ingeniería y tecnología. Pearson Educación.