frefredyfyreds(1)

22
Las grandes regiones desarrolladas 1.UE 2.América Anglosajona 3.URSS 4.Japón 5.Australia y Nueva Zelanda

Upload: jorgejareno1

Post on 06-Jul-2015

66 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Frefredyfyreds(1)

Las grandes regiones desarrolladas

1.UE2.América Anglosajona3.URSS4.Japón5.Australia y Nueva Zelanda

Page 2: Frefredyfyreds(1)

UE 1.1historia

La UE, organización creada para tener una uniónentre países europeos. Llamada antes comunida económica europea formada inicialmente por ( Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos, Alemania Occidental y Luxemburgo) en 1957. Posteriormente se unio Gran Bretaña e Irlanda. Hoy en día la UE cuenta con 27 países y es la organización económica más fuerte del mundo,

Page 3: Frefredyfyreds(1)

UE 1.2Geografía Física

El paisaje, el clima y la economía de la UE se ven muy influenciadas por la costa. La energía que mas ha utilizado es la energía nuclear, independientemente del Uranio. El carbón y el acero son muy importantantes dentro de la UE.

Page 4: Frefredyfyreds(1)

UE 1.3Economía

La economía europea, en su conjunto, supera a la de Estados Unidos. La economía de la UE se caracteriza, principalmente por su mercado común. El mercado entre países miembros y su moneda común, el euro. Tambien comercia internacionalmente siendo el socio principal de Rusia. También ha señalado que le interesa cerrar acuerdos con los países latinoamericanos.

Page 5: Frefredyfyreds(1)

UE 1.4Grado de desarrollo

La UE en su totalidad tiene un grado de desarrollo muy alto. Los habitantes de esta región tienen muchas posibilidades y oprtunidades.

Page 6: Frefredyfyreds(1)

AMÉRICA ANGLOSAJONA 2.1

Historia

La américa anglosajona surge de la inmigración de ingleses al norte de América. Los países anglosajones son EEUU y Canadá. Ambas fueron colonias británicas, aunque algunas zonas como California,2 Nuevo México,3 Arizona,4 Texas,5 Nevada,6 Utah,7 Colorado,8 Wyoming,9 Florida,10 Luisiana11 y parte de Canadá fueron colonias francesas o españolas, asi que no son de origen anglosajón.

Page 7: Frefredyfyreds(1)

AMÉRICA ANGLOSAJONA 2.2

Geografía física.

Principalmente se trata de islas y archipiélagos, aunque los países que destacan son EEUU y Canadá. EEUU tiene un relieve muy variado, en las zonas como California son costas y zonas como Denver montañosas.

Page 8: Frefredyfyreds(1)

AMÉRICA ANGLOSAJONA 2.3

Economía

Los únicos países que tienen bien establecida su economía son Canadá y EEUU. EEUU es la mayor potencia económica mundial y maneja prácticamente la economía mundial. Aunque su moneda circulante es el dólar, rivaliza con el euro. Pero en otros países la economía es muy pobre.

Page 9: Frefredyfyreds(1)

AMÉRICA ANGLOSAJONA 2.4 Grado de desarrollo

EEUU y Canadá son países que tienen un grado de desarrollo muy alto, pero otros países no tienen un desarrollo muy alto y predomina el hambre, la pobreza y la falta de oportunidades.

Page 10: Frefredyfyreds(1)

URRS 3.1 historia

La URRS surge tras la guerra civil rusa cuando los bolcheviques, liderados por Lenin toman el control del país. Tras Lenin gobernó Stalin, que gobernó tiránicamente. El gobierno comunista de la URRS rivalizaba con el modelo capitalista de EEUU durante la guerra fría. La URRS cayó en 1991.

Page 11: Frefredyfyreds(1)

URRS 3.2 Geografía física

En la unión sovética destacaban los paisajes fríos, como el desierto de Siberia, donde se mandaba a los exiliados y la cordillera “Los Montes Urales” que separan Europa de Asia.

Page 12: Frefredyfyreds(1)

URRS 3.3 Economía

La Economía de la URSS era una economía planificada en la que el estado intervenía. No había propiedad privada, todo lo decidía el estado mediante planes quinquenales. El estado fijaba los precios e intervenía en el mercado y en la economía.

Page 13: Frefredyfyreds(1)

URRS 3.4 Grado de desarrollo

La URRS era una potencia comunista en la que se decía que todos eran iguales y tenían las mismas oportunidades. Pero no era muy desarrollado ya que no se podía elegir a los líderes ya que era una dictadura de un solo partido. La gente también pasaba hambre.

Page 14: Frefredyfyreds(1)

JAPÓN 4.1 Historia

Japón es una potencia que fue importante tras la primera guerra mundial. Participó en la segunda guerra mundial, donde perdió con las bombas de Hirosima y Nagasaki. Aún así Japón a logrado levantarse.

Page 15: Frefredyfyreds(1)

JAPON 4.2 Geografía físisca

Japón es una isla, con una actividad sísmica elevada ya que se juntan varias placas tectónicas. Pero el 73% del país es montañoso, tiene muchas cordilleras.

Page 16: Frefredyfyreds(1)

JAPON 4.3 Economía

Japón es la segunda potencia económica mundial después de EEUU. Es un país muy tecnológico. Banca, seguros, bienes raíces, venta al por menor, el transporte y las telecomunicaciones son las principales industrias. La industria tiene mucha importancia en Japón

Page 17: Frefredyfyreds(1)

JAPON 4.4 Grado de desarrollo

Japón tiene un grado de desarrollo muy elevado. Es un país muy desarrollado tecnológicamente y los habitantes cuentan unas oportunidades. La ciencia también es muy avanzada

Page 18: Frefredyfyreds(1)

AUSTRALIA Y NUEVA CELANDA 5.1 Historia

Tanto Australia y Nueva Zelanda son países que fueron colonizados por los ingleses. Ambos participaron en la segunda guerra mundial en el pacífico en el bando aliado.

Page 19: Frefredyfyreds(1)

AUSTRALIA Y NUEVA CELANDA 5.2

Geografía Física

Australia es un país en el que predominan los desiertos. Nueva Zelanda es un país en el que hay un elevado relieve ya que hay numerosas montañas, lagos, ríos..etc

Page 20: Frefredyfyreds(1)

AUSTRALIA Y NUEVA CELANDA 5.3

Economía

Australia posee una gran economía al estilo occidental. Como una federación, el poder político entre el gobierno federal y los gobiernos estatales está equilibrado. Nueva Zelanda tiene una economía de mercado moderna, próspera y desarrollada. También tiene una economía de estilo occidental.

Page 21: Frefredyfyreds(1)

AUSTRALIA Y NUEVA CELANDA 5.4 Grado de

desarrollo

Australia y Nueva Zelanda son países que actualmente cuentan con un grado de desarrollo muy alto, ya que hay democracia, la educación es buena porque hay oportunidades y la esperanza de vida es alta.

Page 22: Frefredyfyreds(1)