franklin

7
1 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. Ontología y a partir de ella se infiere una epistemología b. Arqueología y a partir de ella se infiere una ideología c. Epistemología y a partir de ella se infiere una gnoseología d. Deontología y a partir de ella se infiere una ontología Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: Una definición raíz es una descripción concisa y construida con precisión de un sistema de actividad humana que enuncia lo que el sistema es; lo que éste hace después se incluye en un modelo conceptual que se construye con base en la definición. Todo elemento en la definición se debe reflejar en el modelo derivado de ésta. De acuerdo a lo anterior una definición raíz implica necesariamente una: 2 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. El término que en su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo. b. La herramienta de tipo epistemológico que se puede usar en un proceso de exploración dentro de la realidad social. c. El desarrollo y la aplicación de métodos específicamente diseñados. d. El producto de la cantidad de información disponible. Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: La tarea central del científico social es hacer de la complejidad su sujeto, mediante métodos científicos en lugar de mediante el sentido común cultural que puede cambiarse, por esto la complejidad es: 3 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones: Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Enunciado: La ciencia como un todo, es una forma para obtener conocimiento del mundo demostrable públicamente PORQUE, se caracteriza por no aplicar el pensamiento racional a la experiencia. 4 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. Para averiguar cosas acerca del mundo misterioso que nos encontramos habitando. b. Con un conjunto de reglas, principios, ideas o cosas, que están unidas por un criterio común y tienen una finalidad determinada. Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: La ciencia como una actividad humana organizada es un “sistema” que encarna un propósito particular; es un sistema de aprendizaje o indagación, o sea un sistema: Evaluación Nacional 2014 - 1 PENSAMIENTO DE SISTEMAS Perfil Salir

Upload: kay-plata

Post on 22-Jul-2016

168 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Ontología y a partir de ella se infiere una epistemología

b. Arqueología y a partir de ella se infiere una ideología

c. Epistemología y a partir de ella se infiere una gnoseología

d. Deontología y a partir de ella se infiere una ontología

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de

estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: Una definición raíz es una descripción concisa y construida con precisión de un sistema de actividad humana que enuncia lo que

el sistema es; lo que éste hace después se incluye en un modelo conceptual que se construye con base en la definición. Todo elemento en

la definición se debe reflejar en el modelo derivado de ésta. De acuerdo a lo anterior una definición raíz implica necesariamente una:

2

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. El término que en su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo.

b. La herramienta de tipo epistemológico que se puede usar en un proceso de exploración dentro de la realidad social.

c. El desarrollo y la aplicación de métodos específ icamente diseñados.

d. El producto de la cantidad de información disponible.

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de

estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: La tarea central del científico social es hacer de la complejidad su sujeto, mediante métodos científicos en lugar de mediante el

sentido común cultural que puede cambiarse, por esto la complejidad es:

3

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El

estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se

debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: La ciencia como un todo, es una forma para obtener conocimiento del mundo demostrable públicamente PORQUE, se

caracteriza por no aplicar el pensamiento racional a la experiencia.

4

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Para averiguar cosas acerca del mundo misterioso que nos encontramos habitando.

b. Con un conjunto de reglas, principios, ideas o cosas, que están unidas por un criterio común y tienen una f inalidad determinada.

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de

estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: La ciencia como una actividad humana organizada es un “sistema” que encarna un propósito particular; es un sistema de

aprendizaje o indagación, o sea un sistema:

Evaluación Nacional 2014 - 1

PENSAMIENTO DE SISTEMAS Perfil Salir

c. Para establecer una organización uniforme de la totalidad del conocimiento humano para proporcionar una base para la nueva

ciencia.

d. Para inspeccionar lo superficial del mundo sugiriendo que éste es un complejo gigante con conexiones densas entre sus

partes.

5

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla entorno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de

estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: Una definición raíz es una descripción concisa y construida con precisión de un sistema de actividad humana que enuncia lo que

el sistema es; lo que éste hace después se incluye en un modelo conceptual que se construye con base en la definición. Los modelos

conceptuales, son útiles para:

1. Reflejar actividades y roles en un sistema

2. Describir el dominio en un problema real

3. Contribuir al estudio del pensamiento

4. Organizar e interrelacionar un contenido de estudio

6

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Problema estructurado

b. La investigación acción

c. Problema duro

d. Teoría de Sistemas

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de

estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: Según Checkland y sus colaboradores, el método que utilizaron por muchos años para conocer el fenómeno organizacional es

la investigación orientada por la necesidad de generar conocimiento específico, que permita actuar en una situación humana específica,

este método se conoce como:

7

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El

estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se

debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: Los sistemas son en sí una materia que puede hacer referencia acerca de otros temas; no es una disciplina que se deba poner

en el mismo grupo que otras PORQUE es una metadisciplina, cuya materia sustancial se puede aplicar virtualmente dentro de cualquier

disciplina.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

8

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El

estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se

debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: En la Ingeniería de sistemas se define “la necesidad” o el objetivo a alcanzarse, en el análisis de sistemas se proporciona una

forma ordenada para seleccionar el mejor, de entre los sistemas alternativos que podrían satisfacer esa necesidad PORQUE, la creencia de

que los problemas del mundo real se pueden formular de esta forma es la característica distintiva de todo el pensamiento de sistemas

“duros”.

9

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El

estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se

debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: Aristóteles llama a la entidad de conocimientos usualmente aceptados como un paradigma PORQUE, pueden definirse como el

logro que una comunidad científica reconoce como creadora de los fundamentos para su práctica futura.

10

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El

estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se

debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: Las tipologías son sistemas de ordenamiento basados en un número pequeño de características PORQUE, señalan elementos de

la morfología, los cuales determinan el aspecto físico y el comportamiento del sistema en sí.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

11

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Procurar el funcionamiento de cada uno de los subsistemas.

b. Determinar el correcto funcionamiento del sistema como un todo.

c. Asegurar que todos los subsistemas trabajen mancomunadamente y contribuyan a los objetivos del sistema total.

d. Satisfacer las necesidades de las partes de los subsistemas.

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de

estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: Comprender y tratar la complejidad, problemas complejos, representan algunos de los desafíos de mayor presión del enfoque

de sistemas. Uno de los objetivos del enfoque de sistemas es:

12

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Tales, Demócrito y Ulises.

b. Aristóteles, Sócrates y Zico.

c. Pitágoras, Hipócrates y Alejandro.

d. Heráclito, Platón y Anaximandro.

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de

estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Existieron pensadores y experimentadores importantes en el desarrollo de la ciencia, a continuación se mencionan tres de ellos,

cuáles son correctos:

13

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El

estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se

debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: La percepción, aseveración, comparación y decisión son actos mentales de todos los días, así que la metodología no está fuera

de lugar PORQUE, ella simplemente facilita una combinación coherente de estos procesos mentales comunes en una forma que pueda

incorporar el uso formal de los conceptos de sistemas.

14

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Una forma de abordar la complejidad de los fenómenos es mediante el modelamiento del mismo a partir de su estructura.

b. Sólo informándose sobre las características del fenómeno, visto como sistema, se garantiza el manejo acertado de su

complejidad.

c. Permite justif icar con el recurso a los “fallos humanos” eventuales negligencias en la preparación, planeación y ejecución de

tareas.

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de

estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: La complejidad en los sistemas se define como el producto de la cantidad de información disponible. Toda cultura impone sus

significados particulares, a través de un “sentido común cultural” y reduce, en forma arbitraría, la complejidad de los fenómenos sociales a

niveles soportables. Considerando la definición de complejidad antes expuesta puede proponerse que:

d. Los componentes de un sistema rara vez interactúan en circunstancias críticas con una jerarquía de propiedades emergentes

15

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de

estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: La literatura de los sistemas y en especial la de la Teoría de Sistemas, ofrece un número de ideas pertinentes al pensamiento

holistico, incluyendo las diferentes nociones, este trabajo enfatiza que al menos cuando se utiliza el concepto de “sistema de actividad

humana”, las ideas de sistema núcleo son dos pares de ideas: selecciónelas:

1. Emergencia y Atención

2. Comunicación y Control.

3. Salud y Control.

4. Emergencia y Jerarquía

16

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El

estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se

debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: La ingeniería de sistemas es la totalidad de un proyecto de ingeniería en el sentido más amplio del término; el análisis de

sistemas es un tipo de evaluación importante para las dos, la toma de decisiones que debe preceder al establecimiento de cualquier

proyecto de ingeniería y para los estadios tempranos de dicho proyecto al ejecutarse PORQUE la ingeniería de sistemas y el análisis de

sistemas son asistemáticas en el sentido de que ellas se desarrollan mediante pasos razonables y bien ordenados.

17

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de

estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: Con el fin de que los sistemas sean una metadisciplina con una alta materia sustancial abstracta, existen dos posibilidades

obvias para trabajar dentro de ella, cuales son:

Seleccione una

respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

1.Habrá trabajo sobre los principios generales de “integridad”, aplicable, ojalá, a cualquier “totalidad” que no se perciba.

2.Habrá trabajo que genere ideas de sistemas para sustentar problemas fuera de otras disciplinas.

3.Habrá trabajo sobre los principios generales de “integridad”, aplicable, ojalá, a cualquier “totalidad” que se perciba.

4.Habrá trabajo que genere ideas de sistemas para sustentar problemas dentro de otras disciplinas.

18

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El

estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se

debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: El solucionador de problemas tiene libertad de usar sistemas diseñados, ya sean físicos o abstractos, para alcanzar sus fines

PORQUE, puede apoyarse en los sistemas naturales, de los que puede aprender su dinámica y los medios que utilizan para mantener su

integridad.

19

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de

estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: La Metodología de Sistemas Suaves es un proceso sistémico de indagación que también hace uso de los modelos de sistemas.

Ella así incluye el enfoque duro y suave que es un caso especial de la misma, enfoques que surgen cuando existe acuerdo local sobre algún

sistema que ha de ingeniarse.La principal diferencia entre los enfoques “duros” y “suaves”, es:

1. La metodología “suave” NO se puede considerar como un enfoque general de solución de problemas adecuado.

2. No existe tal diferencia por cuanto son exactamente iguales.

3. La metodología “suave” incluye el estadio de comparación y son casos generales.

4. La metodología “dura” NO incluye el estadio de comparación y son casos especiales.

20 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de

Tiempo restante

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Algunos sistemas pueden clasif icarse como concretos

b. Se puede estudiar el mundo como si fuera un sistema

c. Lo que emerge de la unión de las partes es un sistema

d. El pensamiento sistémico usa la metáfora del sistema

estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: Las Ideas de sistemas constituyen un grupo particular de construcciones intelectuales, una notación particular, que podría

usarse para hacer descripciones que se puedan confrontar y verificar con la realidad misma. La idea de sistema, en resumen, es una idea

de todos jerárquicos que muestra propiedades emergentes y que se caracteriza por mecanismos de comunicación y control.

Considerando el anterior texto es incoherente afirmar que:

Guardar sin enviar Enviar todo y terminar

Usted se ha autentificado como FRA NKLIN A URELIO BA RRERA (Salir)

301124

1:48:25

Nacionales_20141a ► 301124 ► Cuestionarios ► Evaluación Nacional 2014 - 1 ► Intento 1