francisco martínez aldama

4
Texto del artículo publicado el día 1 de febrero de 2010 en la sección “Tribuna” del periódico “La Rioja” Francisco Martínez Aldama Secretario General PSOE La Rioja PEDRO SANZ Y LA UVA: LA VERDAD A nadie se le escapa que la situación por la que en estos momentos atraviesa el sector vitivinícola riojano es una situación delicada. Y es especialmente delicada la situación que están atravesando los agricultores y cooperativistas por el desplome en el precio de la uva. Una parte importante de la cosecha de uva de este año, se quedó colgando de las cepas, y la que entró a las bodegas, lo hizo a precios ruinosos para el agricultor: ya se conocen muchas operaciones entre 0,30 y 0,40€/kg. Estos precios, significan 2 cosas: que no se cubren los costes de explotación por un lado (es decir que se pierde dinero) y un incumplimiento de lo tratado en la Interprofesional del pasado mes de noviembre. Es verdad que en aquella reunión no se fijó un precio de referencia pero se acordó “mantener precios dignos para uva y vino, en

Upload: kiko-martinez-aldama

Post on 28-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículo publicado en el periódico "La Rioja" el día 2 de febrero de 2010

TRANSCRIPT

Page 1: Francisco Martínez Aldama

Texto del artículo publicado el día 1 de febrero de 2010 en la sección “Tribuna” del periódico “La Rioja”

Francisco Martínez AldamaSecretario General PSOE La Rioja

PEDRO SANZ Y LA UVA: LA VERDAD

A nadie se le escapa que la situación por la que en estos momentos atraviesa el sector vitivinícola riojano es una situación delicada. Y es especialmente delicada la situación que están atravesando los agricultores y cooperativistas por el desplome en el precio de la uva. Una parte importante de la cosecha de uva de este año, se quedó colgando de las cepas, y la que entró a las bodegas, lo hizo a precios ruinosos para el agricultor: ya se conocen muchas operaciones entre 0,30 y 0,40€/kg.

Estos precios, significan 2 cosas: que no se cubren los costes de explotación por un lado (es decir que se pierde dinero) y un incumplimiento de lo tratado en la Interprofesional del pasado mes de noviembre. Es verdad que en aquella reunión no se fijó un precio de referencia pero se acordó “mantener precios dignos para uva y vino, en todo caso superiores a los costes de producción”. Y esto, tristemente no se está cumpliendo.

Y ante esto, Pedro Sanz se esconde y no da la cara. Cuando todo iba bien, nos decia que era por su excelente política vitivinícola, y se colgaba todas las medallas. Y ahora que los precios se hunden, se esconde, y no asume ninguna responsabilidad. ¿Dónde está el compromiso de Sanz de mantener el equilibrio de la Denominación y garantizar la renta de los agricultores? ¿Dónde esta ahora La Rioja de la Excelencia y el reparto de

Page 2: Francisco Martínez Aldama

la riqueza de la que tanto habla? ¿Quién ha planificado en los últimos años la DOC para que lleguemos a esta lamentable situación?.

Pedro Sanz ha creado muchas expectativas con el tema del vino usando de forma clientelar el reparto de nuevas plantaciones y ahora que las cosas no van tan bien ¡si te he visto no me acuerdo!.

Ante esta situación le exijo a Sanz que actúe, que se mueva, y que ponga todo su empeño para intermediar con las bodegas, para que abonen precios justos por la uva, y salvar así un sector clave de nuestra economía y de nuestros pueblos. Los agricultores han hecho esfuerzos importantes a lo largo de estos años: han aceptado rendimientos máximos en unos casos, y recomendaciones de precios en otros. Han hecho de todo para que el sector perviva. Y lo que no es de recibo, es que compañías y bodegas con beneficios, estén pagando precios que no cubren ni los costes de producción. A eso no hay derecho, y el Presidente de la Comunidad tiene que liderar esa intermediación con las bodegas.

Recientemente, los periodistas le preguntaban si acudiría al Parlamento para abordar este asunto, tal y como había solicitado el Partido Socialista de La Rioja. Y se despacho con un desprecio insoportable y cito textualmente “hay que hablar de los temas de solvencia, de lo que interesa a los ciudadanos”. Esto es un desprecio a los miles de agricultores y cooperativistas riojanos. ¿Acaso no es importante y quita el sueño al agricultor que el desplome del precio de la uva no cubra ni el esfuerzo de su trabajo? ¿Acaso no es grave que haya agricultores y cooperativistas que llevan ya no un año sino 2 años con precios ruinosos? ¿Es que no es muy grave, que si no se hace nada esto volverá a suceder en 2010 y pondrá a muchos agricultores y sus familias al borde del precipicio?

Pedro Sanz ha creado un problema, y esta obligado a dar la cara, a liderar el asunto, y a aportar soluciones. Y desde luego, la solución no es

Page 3: Francisco Martínez Aldama

que todo el mundo se calle (¡faltaría más!), que es lo único que propone. Callar y arrodillarse ante estos precios, no es la solución, es en todo caso el problema.

Y acabo con 2 cuestiones para la reflexión. La primera es que: en varias ocasiones el Partido Popular propuso incrementar la masa vegetal de la denominación en varios miles de Ha de viña nueva (Sanz habló de 20.000). ¿Se empeñará Sanz en cumplirlo?. Y La segunda: ¿Estaría ocurriendo esta situación tan delicada para los agricultores, si al frente de la Interprofesional del Vino de Rioja hubiese un agricultor?.

Que cada cual extraiga sus conclusiones.