franciscanismo y mundo contemporáneo

1
Franciscanismo y mundo contemporáneo. Fidel Aizpurúa. MODULA IV 1. Conexión social. Conectar con los que vienen a nosotros. Con ellos trabajamos y hacemos pastoral. Con los que no vienen no conectamos. 20% 80% 2. Método intermedio, salir. Salir para ofrecer. 80% 3. Salir para aprender de 80% Este curso está hecho a partir del 3 punto. 1. Los retos que vienen de la sociedad 2. Para acoger los retos sociales hay que tener una alta capacidad de escucha. Si quiere que hayas algún tipo de intercambio, hay que saber escuchar. 3. Animarse a salir de una cierta burbuja religiosa. Para no ser como aficionados de un club deportivo. La burbuja de tu propio anhelo. 4. Asumir ciertos riesgos. Todo reto implica un riesgo. 5. Muchos de los retos tienen como referencia el punto de la justicia. Hay que ser sensibles al mundo de la justicia. 6. Nosotros que podemos hacer. Los signos valen y los signos podemos hacer. Los signos no cambian el sistema. 7. Para escuchar estos retos, pues hay que hacer retos---- El gran reto de la itinerancia. El reto de una palabra palpitante. yornney El reto de un ecumenismo franciscano. El reto de la gratuidad compasiva. El reto de vivir “después de Asís” el espíritu de Asís 1986, Juan Pablo II, ecumenismo.

Upload: amo-ergo-sum

Post on 07-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Mundo

TRANSCRIPT

Franciscanismo y mundo contemporneo.Fidel Aizpura. MODULA IV

1. Conexin social. Conectar con los que vienen a nosotros. Con ellos trabajamos y hacemos pastoral. Con los que no vienen no conectamos. 20% 80%2. Mtodo intermedio, salir. Salir para ofrecer. 80%3. Salir para aprender de 80%

Este curso est hecho a partir del 3 punto.

1. Los retos que vienen de la sociedad2. Para acoger los retos sociales hay que tener una alta capacidad de escucha. Si quiere que hayas algn tipo de intercambio, hay que saber escuchar.3. Animarse a salir de una cierta burbuja religiosa. Para no ser como aficionados de un club deportivo. La burbuja de tu propio anhelo.4. Asumir ciertos riesgos. Todo reto implica un riesgo.5. Muchos de los retos tienen como referencia el punto de la justicia. Hay que ser sensibles al mundo de la justicia.6. Nosotros que podemos hacer. Los signos valen y los signos podemos hacer. Los signos no cambian el sistema.7. Para escuchar estos retos, pues hay que hacer retos----

El gran reto de la itinerancia.

El reto de una palabra palpitante. yornney

El reto de un ecumenismo franciscano. El reto de la gratuidad compasiva.

El reto de vivir despus de Ass el espritu de Ass 1986, Juan Pablo II, ecumenismo.