foucault

6
Universidad de la Salle Programa: Filosofía y Letras Curso: Problemas de investigación. Estudiante: Gustavo Adolfo Pedreros Cruz Código: 30131015 La construcción del sujeto político mediante la inquietud de sí Foucault desarrolla el concepto de epimeleia heauton (la inquietud de sí), como base sobre la cual surge el gnothi seauton (conócete a ti mismo), y como un punto de partida donde todo posible conocimiento del ser humano sobre sí mismo surge. Es allí en donde la inquietud de si, se convertirá en una posición o actitud del ser humano frente a su propia vida, la de los otros y la sociedad en general. Partiendo pues de esta inquietud de si, surge la posibilidad de observar cómo se construye sujeto político mediante está, y la manera en que se vuelve necesaria para el sujeto político, lo cual no solo generara una transformación individual sino que surgirá pues un cambio dentro de la sociedad a la cual este sujeto político pertenece. El hecho de traer a consideración la inquietud de si, como un medio sobre el cual se fundamenten las bases sólidas del sujeto político, se da a partir de una primera consideración y es que: la primera posición que ha de asumir un sujeto político es una posición hacia sí mismo, de el mismo ha de partir para reconocerse como sujeto político pues, lo político que hay en el sujeto es su decisión, el hecho mismo que se asume como participe dentro de un marco social. Tomar o asumir una posición, lo político no se ve aquí desde el punto según el cual, a lo político se le entiende única y exclusivamente como aquello que está dentro de campo estatal, las leyes y lo gubernamental. No, aquí lo político se ha de asumir como un posicionamiento individual que tiene el sujeto frente así. Esto genera pues que decisiones tales como el hecho de un hombre de reconocerse a sí mismo como homosexual se pueda ver como una decisión política que posee dentro la inquietud

Upload: mateoardila

Post on 16-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

very interesting for everyone in the home

TRANSCRIPT

Universidad de la SallePrograma: Filosofa y LetrasCurso: Problemas de investigacin.Estudiante: Gustavo Adolfo Pedreros CruzCdigo: 30131015

La construccin del sujeto poltico mediante la inquietud de s

Foucault desarrolla el concepto de epimeleia heauton (la inquietud de s), como base sobre la cual surge el gnothi seauton (concete a ti mismo), y como un punto de partida donde todo posible conocimiento del ser humano sobre s mismo surge. Es all en donde la inquietud de si, se convertir en una posicin o actitud del ser humano frente a su propia vida, la de los otros y la sociedad en general. Partiendo pues de esta inquietud de si, surge la posibilidad de observar cmo se construye sujeto poltico mediante est, y la manera en que se vuelve necesaria para el sujeto poltico, lo cual no solo generara una transformacin individual sino que surgir pues un cambio dentro de la sociedad a la cual este sujeto poltico pertenece.

El hecho de traer a consideracin la inquietud de si, como un medio sobre el cual se fundamenten las bases slidas del sujeto poltico, se da a partir de una primera consideracin y es que: la primera posicin que ha de asumir un sujeto poltico es una posicin hacia s mismo, de el mismo ha de partir para reconocerse como sujeto poltico pues, lo poltico que hay en el sujeto es su decisin, el hecho mismo que se asume como participe dentro de un marco social. Tomar o asumir una posicin, lo poltico no se ve aqu desde el punto segn el cual, a lo poltico se le entiende nica y exclusivamente como aquello que est dentro de campo estatal, las leyes y lo gubernamental. No, aqu lo poltico se ha de asumir como un posicionamiento individual que tiene el sujeto frente as. Esto genera pues que decisiones tales como el hecho de un hombre de reconocerse a s mismo como homosexual se pueda ver como una decisin poltica que posee dentro la inquietud de si, Pero porque posee una inquietud de si el hecho que se reconozca como homosexual?

En la inquietud de si se presenta un movimiento, una manera general en donde el ser humano, sea hombre, mujer o en este caso homosexual toma una posicin personal frente al mundo y frente a los otros:

En primer lugar, el tema de una actitud general; una manera determinada de considerar las cosas, de estar en el mundo, realizar acciones, tener relaciones con el prjimo. La epimeleia heauton es una actitud: con respecto de s mismo, con respecto a los otros, con respecto al mundo. (Foucault, 2002, pg. 28)

Es de esta forma en que en el caso de un homosexual, su actitud frente a si mismo ha sido el reconocer cuales son personalmente sus preferencias sexuales, sus gustos personales y lo ms importante, la forma en la que el mundo debera brindarle a este un reconocimiento.

Ahora bien, la inquietud de si habamos dicho anterior mente que es la base sobre la cual surge el gnothi seaton (concete a ti mismo) pues bien, cabe precisar que tanto uno como la otra no pueden llegar a verse como la misma palabra con diferente acepcin, pues, antes de que se presente el concete a ti mismo ha de surgir una inquietud de si y porque ha de surgir esto? El principio de la inquietud de si, no ha de ser visto como una accin que se puede ver, observar, como si se pudiera decir un da mientras se observa a un hombre mujer ah!, miren ese hombre est teniendo una inquietud de si No, en el hombre se genera una incomodidad interna, aquello que genera una constante molestia en el mismo y es capaz de invadir sus emociones, sus pensamientos y hasta sus comportamientos.

El ser humano que posee una inquietud de si ha de cambiar la forma sobre la cual est observando al mundo, es decir que su mirada, su observacin ya no estar dirigida hacia el mundo sino hacia s mismo, una actitud como la de alguien que est reflexionando sobre s mismo, que es capaz de interiorizar su observacin:

En segundo lugar, la epimeleia heauton es tambin una manera determinada de atencin, de mirada. Preocuparse por s mismo implica convertir la mirada y llevarla iba decir interior. Dejemos de lado esta palabra (teniendo en cuenta que plantea una multitud de problemas) y digamos simplemente que hay que trasladar la mirada, desde el exterior, los otros, el mundo, etctera, hacia uno mismo. La inquietud de si implica cierta manera de prestar atencin a lo que se piensa y sucede en el pensamiento. (Foucault, 2002, pg. 28)

La epimeleia heauton desde el punto de vista de Foucault generara esta cierta posicin de meditacin del ser humano hacia s mismo, es esta posibilidad de reflexionarse a s, frente al mundo. Es por esto que cabe el ejemplo del homosexual, pero, no solo es el nico que se podra dar y mucho menos el nico que se presenta cuando estamos hablando de sujeto poltico, el vegano, la lesbiana, el que se asume como de cierta corriente poltica de izquierda o de derecha. Todos ellos poseen o pasaron por esta inquietud de s, que los llevo a afirmarse de cierta forma frente al mundo.

Sin embargo frente a esta inquietud de si, que los lleva a observarse como lo que son ellos y a la pregunta por el quien soy, no se puede desligar de una posicin de ellos en el mundo, en la sociedad y en su poca, pues es a partir de esta posicin mediante la cual surge el sujeto, conforme a ella se sita y se adecua a su poca, su tiempo. El sujeto deviene de un contexto, unas creencias y una poltica en la cual este se ha desarrollado y por la que se ve constantemente transgredido en su papel frente al mundo y al otro. Esto lo sita dentro del mundo, sobre el cual a de partir la inquietud de si.

Ahora bien, la inquietud de si luego de pasar necesariamente por este plano reflexivo del ser humano, en donde el se sita y se reconoce as mismo por medio de una observacin alejada del exterior, pasara a la accin, la cual ser la puesta en prctica de esta inquietud de si:

En tercer lugar, la nocin de epimeleia no designa simplemente esa actitud general o forma de atencin volcada hacia uno mismo. La epimeleia tambin designa, siempre, una serie de acciones, acciones que uno ejerce sobre si mismo, acciones por las cuales se hace cargo se si mismo, se modifica, se purifica y se transforma y transfigura. Y, de tal modo, toda una serie de prcticas que, en su mayor parte, son otros tantos ejercicios que tendrn (en la historia de la cultura, de la filosofa, de la moral, de la espiritualidad occidental) un muy largo destino. (Foucault, 2002, pgs. 28-29)

Este tipo de acciones posibilitaran el hecho que el sujeto se pueda situar, se ubique y se afirme a si mismo y a los otros. Estas acciones sern la puesta en practica de su postura frente al mundo y frente a si mismo. La inquietud de si ser la causante de las constantes transformaciones de los seres humanos, tanto para si mismos como para los otros. Ahora bien, Foucault relaciona estas acciones a tcnicas de meditacin, de purificacin etctera (Foucault, 2002) y en estas tcnicas ya existe un movimiento hacia la construccin de si mismos. Es mediante estas tcnicas que se empieza la reflexin de la inquietud de si, en donde el sujeto aparta su mirada del exterior y se sita en el mismo.

Surge de esta forma una primera configuracin del sujeto poltico, puesto que, si miramos dentro de esa inquietud de si tambin existe y se enmarca una continua postura de una cierta manera de ser, un posicionamiento. Es el ser humano frente al mundo, que luego de surgir en este la inquietud de si, se posiciona y se proyecta mediante una forma de ser:

Por ultimo, con esta nocin de epimeleia heauton tenemos todo un corpus que define una manera de ser, una actitud, formas de reflexin, practicas que hacen de ella una especie de fenmeno extremadamente importante, no solo en la historia de las representaciones, no solo en la historia de las ideas o las teoras, sino en la historia misma de la subjetividad o, si lo prefieren, en la historia de las practicas de la subjetividad. (Foucault, 2002, pg. 29)

Y es mediante las prcticas de la subjetividad que se empieza a construir el sujeto poltico, as la inquietud de si, la (epimeleia heauton) es la base mediante la cual se empieza a construir y a desarrollar el sujeto poltico, es de igual forma mediante este que podemos partir para ver que no solo el sujeto poltico ha de ser entendido como aquel que participa en la construccin de un Estado, no, sujetos polticos hay por montones, el homosexual, la lesbiana, el vegano. Todos ellos partieron de una inquietud de si para construir su subjetividad, para afirmarse en si y para otros.

Esta construccin de la subjetividad no ha de ser entendida como una bsqueda de reconocimiento del mundo exterior hacia el sujeto poltico, pues, es por ello que en un primer momento la inquietud de si surge como una mirada alejada del exterior, del mundo, para luego si posibilitar las practicas de la construccin de la subjetividad. Adems de ello y dado a que la epimeleia heauton (inquietud de si) es la base del gnothi seauton (concete a ti mismo) esto implica que, aquel que se quiera asumir a si mismo, mediante ciertas practicas de la subjetivacin, sea responsable de ello y asuma las mltiples y posibles consecuencias que ha de tener dicha posicin respecto a los otros.

Esto es lo que implica el concete a ti mismo, una responsabilidad, un limite. Saber que implica el asumir las prcticas de la subjetividad, el ser responsable de si, en todos sus mbitos: polticos, sociales, sexuales, econmicos, morales y ticos. Pero es preciso darse cuenta que la inquietud de si es la base de el concete a ti mismo, precisamente porque surge una pregunta, una molestia en el ser humano que genera que haya un inquietud de si y dentro de esta surge el cambio de mirada de el exterior (el mundo) hacia el si mismo, es aqu en donde necesariamente ha de conocerse a si mismo el ser humano, pues sabr no solo sus limites, sino que sus vicios, sus facultades y todo cuanto aborda dentro de si mismo el ser humano.

As pues, el surgimiento poltico se construye desde si, es decir que es desde el la inquietud de si desde donde se parte, pues es aqu en donde el ser humano, no solo se observa como un individuo que participa dentro de una sociedad sino que se observa desde afuera, mira al exterior y asume su posicin. El sujeto poltico partiendo de esta inquietud de si, en tanto se conoce es capaz de asumir una posicin, de politizarse, de hacer de su construccin subjetiva un acto poltico que posibilite en el no solo el reconocimiento de si mismo en el mundo sino el reconocimiento de los otros.

BibliografaFoucault, M. (2002). La hermeneutica del sujeto. Mexico D.F: Fondo de cultura economica.