fotos: estudios revoluciÓn el abrazo de una islade nuevo la pista del aeropuerto internacional...

8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA MIÉRCOLES 22 OCTUBRE 2014 La Habana Año 56 de la Revolución SEGUNDA EDICIÓN CIERRE: 1:30 A.M. AÑO 50 No. 252 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vi - cepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió en la mañana de este martes al Excelentísimo Señor Ahmed Üzümcü, direc- tor general de la Organización para la Prohibi - ción de las Armas Químicas (OPAQ), en oca- sión de su visita de trabajo a Cuba. Díaz-Canel y Ahmed Üzümcü dialogaron acerca del buen estado de los vínculos entre la OPAQ y Cuba, al tiempo que reiteraron la dispo- sición común de continuar fortaleciéndolos. Como demostración de ello, destacaron la rea- lización en La Habana del Curso Regional sobre los aspectos médicos de la asistencia y protección contra las armas químicas para los Estados de América Latina y el Caribe, el cual se desarrolla desde el 20 hasta el 23 de oc- tubre. Asimismo, abordaron otros temas de inte- rés relacionados con la promoción del inter- cambio de sustancias químicas e información científica con fines pacíficos. Estuvieron presentes Pedro Luis Pedroso Cuesta, director general (interino) de Asun tos Multilaterales y Derecho Internacional del MINREX y Fermín Quiñones Sánchez, emba- jador designado en Holanda y representante de Cuba ante la OPAQ. Recibe Díaz-Canel a Director General de la OPAQ FOTO: JUVENAL BALÁN Leticia Martínez Hernández La noche de este martes volvió a conmover. De nuevo la pista del aeropuerto internacional José Martí, en La Habana, fue testigo de las imá- genes más emotivas. Otra vez el Presidente cubano asistió a la despedida de nuestros héroes, esos que estarán llegando esta mañana a África occidental para estar, justamente, en el epicentro de la lucha mundial contra el Ébola. En esta ocasión los elegidos fueron 83; con destino a Liberia 49 y 34 a Guinea Conakry, naciones golpeadas por años de pobreza, caldo de cultivo de la terrible enfermedad. A cada uno Raúl le dio un abrazo al pie de la escalerilla del avión, ese abrazo que once millones de cubanos, una Isla entera, tam- bién les dimos antes de partir. Ellos, con su bandera en la mano, prome- tieron entregarlo todo, sanar hasta el cansan- cio, cuidarse permanentemente, regresar sanos, volver a la Patria narrando sus victo- rias... Y en medio del ensordecedor ruido de la nave, le enviaron también saludos a Fidel; le pidieron confianza a Raúl; le dijeron que no se preocupara, que estaban listos para lo que se avecinaba. Entonces el IL-96 partió con una tropa de lujo: 35 médicos y 48 enfermeros, todos con más de 15 años de experiencia profesional y que han cumplido misiones internacionalis- tas con anterioridad, el 42 % en dos o más ocasiones. Dos de ellos, por cierto, suman con este viaje seis misiones solidarias cada uno porque este, su lugar entrañable, no se ha cansado jamás de ayudar. En la emotiva despedida estuvieron José Ramón Machado Ventura, Segundo Se cre - tario del Comité Central del Partido Co mu - nista y vicepresidente de los Consejos de Es ta- do y de Ministros; Miguel Díaz-Canel Ber mú - dez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; el canciller Bruno Ro - dríguez Parrilla; y Roberto Morales Ojeda, titular de Salud Pública. Así cumplía Cuba parte del compromiso contraído. Con estas dos brigadas suman 256 profesionales cubanos de la salud que han partido a salvar vidas. Con cada uno viaja el mensaje de un país inmensamente orgulloso de contar con hijos como ellos, que esta noche se despidieron de su familia, sus ami- gos, su nación, para detener la temible enfer- medad que amenaza al mundo. Para nues- tros héroes todos los parabienes de esta Isla amada. FOTOS: ESTUDIOS REVOLUCIÓN Despidió Raúl a los colaboradores que partieron hacia Liberia y Guinea Conakry El abrazo de una Isla

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FOTOS: ESTUDIOS REVOLUCIÓN El abrazo de una IslaDe nuevo la pista del aeropuerto internacional José Martí, en La Habana, fue testigo de las imá-genes más emotivas. Otra vez el

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MIÉRCOLES 22OCTUBRE 2014

La HabanaAño 56 de la Revolución

SEGUNDAEDICIÓNCIERRE: 1:30 A.M.

AÑO 50 No. 25220 ctvs

El hombrecrece con eltrabajo que

sale desus manos

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vi -cepresidente de los Consejos de Estado y deMinistros, recibió en la mañana de este martesal Excelentísimo Señor Ahmed Üzümcü, direc-tor general de la Organización para la Prohibi -ción de las Armas Químicas (OPAQ), en oca-sión de su visita de trabajo a Cuba.

Díaz-Canel y Ahmed Üzümcü dialogaronacerca del buen estado de los vínculos entre laOPAQ y Cuba, al tiempo que reiteraron la dispo-sición común de continuar fortaleciéndolos.Como demostración de ello, destacaron la rea-lización en La Habana del Curso Regionalsobre los aspectos médicos de la asistencia y

protección contra las armas químicas para losEstados de América Latina y el Caribe, el cualse desarrolla desde el 20 hasta el 23 de oc -tubre.

Asimismo, abordaron otros temas de inte-rés relacionados con la promoción del inter-cambio de sustancias químicas e informacióncientífica con fines pacíficos.

Estuvieron presentes Pedro Luis PedrosoCuesta, director general (interino) de Asun tosMultilaterales y Derecho Internacional delMINREX y Fermín Quiñones Sánchez, emba-jador designado en Holanda y representantede Cuba ante la OPAQ.

Recibe Díaz-Canel a Director General de la OPAQ

FOTO: JUVENAL BALÁN

Leticia Martínez Hernández

La noche de este martes volvió a conmover.De nuevo la pista del aeropuerto internacionalJosé Martí, en La Habana, fue testigo de las imá-genes más emotivas. Otra vez el Presidentecubano asistió a la despedida de nuestroshéroes, esos que estarán llegando esta mañanaa África occidental para estar, justamente, en elepicentro de la lucha mundial contra el Ébola.

En esta ocasión los elegidos fueron 83; condestino a Liberia 49 y 34 a Guinea Conakry,naciones golpeadas por años de pobreza,caldo de cultivo de la terrible enfermedad. A

cada uno Raúl le dio un abrazo al pie de laescalerilla del avión, ese abrazo que oncemillones de cubanos, una Isla entera, tam-bién les dimos antes de partir.

Ellos, con su bandera en la mano, prome-tieron entregarlo todo, sanar hasta el cansan-cio, cuidarse permanentemente, regresarsanos, volver a la Patria narrando sus victo-rias... Y en medio del ensordecedor ruido dela nave, le enviaron también saludos a Fidel;le pidieron confianza a Raúl; le dijeron queno se preocupara, que estaban listos para loque se avecinaba.

Entonces el IL-96 partió con una tropa de

lujo: 35 médicos y 48 enfermeros, todos conmás de 15 años de experiencia profesional yque han cumplido misiones internacionalis-tas con anterioridad, el 42 % en dos o másocasiones. Dos de ellos, por cierto, sumancon este viaje seis misiones solidarias cadauno porque este, su lugar entrañable, no seha cansado jamás de ayudar.

En la emotiva despedida estuvieron JoséRamón Machado Ventura, Segundo Se cre -tario del Comité Central del Partido Co mu -nista y vicepresidente de los Consejos de Es ta -do y de Ministros; Miguel Díaz-Canel Ber mú -dez, primer vicepresidente de los Consejos de

Estado y de Ministros; el canciller Bruno Ro -dríguez Parrilla; y Roberto Morales Ojeda,titular de Salud Pública.

Así cumplía Cuba parte del compromisocontraído. Con estas dos brigadas suman 256profesionales cubanos de la salud que hanpartido a salvar vidas. Con cada uno viaja elmensaje de un país inmensamente orgullosode contar con hijos como ellos, que estanoche se despidieron de su familia, sus ami-gos, su nación, para detener la temible enfer-medad que amenaza al mundo. Para nues-tros héroes todos los parabienes de esta Islaamada.

FOTOS: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Despidió Raúl a los colaboradores que partieron hacia Liberia y Guinea Conakry

El abrazo de una Isla

Page 2: FOTOS: ESTUDIOS REVOLUCIÓN El abrazo de una IslaDe nuevo la pista del aeropuerto internacional José Martí, en La Habana, fue testigo de las imá-genes más emotivas. Otra vez el

NACIONALES2 OCTUBRE 2014 > miércoles 22

Iramsy Peraza Forte

Durante esta visita he podido comprobar elalto nivel de conocimientos y experticia exis-tentes en Cuba en las esferas de la biotecnolo-gía y la toxicología, reconoció Ahmet Üzüm-cü, di rector general de la Organización para laPro hibición de las Armas Químicas (OPAQ)en conferencia de prensa.

Cuba posee la capacidad de proveer asis-tencia técnica y capacitación, a otros paísesmiembros, aseguró.

El distinguido visitante calificó de muy fruc-tífero el contacto sostenido con el miembrodel Buró Político y primer vicepresidente delos Consejos de Estado y de Ministros, MiguelDíaz-Canel, y con la ministra de Ciencia, Tec -nología y Medio Ambiente (CITMA), Elba Ro -sa Pérez Montoya, donde abordaron temas deinterés relacionados con la promoción delintercambio de sustancias químicas e infor-mación científica con fines pacíficos.

Üzümcü resaltó que los estados miembrosde la OPAQ agradecen y se benefician delapoyo brindado por Cuba.

La OPAQ ha sido exitosa en el desarme quími-co y ahora se dirige a evitar el resurgimiento de

nuevas armas nocivas. Desde nuestra institu-ción se promueven actividades educativascon el fin de crear conciencias y aumentar lasensibilidad hacia este tema, añadió.

Ante la interrogante sobre los retrasos en elproceso de destrucción en algunas nacionesposeedoras de arsenal químico, el directivoalegó que a pesar de las demoras estas nacio-nes tienen la convicción de eliminar susarmas y que se han llegado a acuerdos con losestados miembros de la Convención, puestoque para destruir armas químicas se precisanmiles de trabajadores y millones de dólares.

En el caso de Libia e Irak se espera que den-tro de poco concluyan el proceso de destruc-ción de sus armas, a la vez que destacó eléxito de la misión en Siria con el 98 % de lasarmas eliminadas.

Ahmet Üzümcü adelantó que para el año2016 se habrá destruido el 92 % de las sus-tancias letales, reafirmando la misión de laOPAQ, merecedora en el 2013 del PremioNobel de la Paz.

Para concluir alertó sobre el uso de lasarmas químicas como nuevas formas deterrorismo y elogió el compromiso constantede Cuba con la convención.

Diana Ferreiro

La actividad crucerística en Cuba, importan-te para el desarrollo del turismo en el archipié-lago, se vio afectada entre abril del 2013 y abrildel 2014 por un valor de 149 millones 520 280USD, informó Norberto Pérez del Toro, direc-tor general de Aries Transportes S.A., encar-gada de operaciones marítimas y portuariasde los cruceros.

A partir del año 1995 se crearon en LaHabana, Santiago de Cuba, Cienfuegos y Pla -ya Punta Francés, en la Isla de la Ju ventud,las instalaciones para atender diferentes ope-raciones a realizar en los cruceros, tales comoconsumo de agua o combustible, recogida dedesechos, etc.

“Estas instalaciones permiten la operaciónde 21 cruceros semanales, o sea ocho en LaHabana porque tiene dos atraques, cuatro enCienfuegos, cuatro en Santiago de Cuba ycinco en Punta Francés”, dijo Norberto Pérez.

Sin embargo, ello no ocurre de esa maneracomo consecuencia de las prohibiciones delbloqueo de no permitir los viajes de nortea-mericanos a la Isla, unido a la Ley Torricellique prohíbe la entrada a puerto cubano debuques norteamericanos, mientras queembarcaciones de otros países deben esperar180 días para tocar puerto estadounidense,una vez que hayan anclado en los cubanos.

“Esto, por supuesto, los afecta en sus itine-rarios y les imposibilita que hagan escala ennuestro país”, explicó el directivo y es por elloque las instalaciones construidas solo hanpodido ser explotadas al 10 % de su capaci-dad —añadió—, pues pueden recibir hasta1 090 cruceros al año.

Durante el 2005 tuvieron una mayor ocu-pación en las operaciones, al tener 122 esca-las y 102 440 pasajeros, que se movieron através de nuestras terminales. Pero en el 2009solamente realizaron 20 escalas, con 6 368pasajeros.

“En estos momentos está creciendo elnúmero de escalas, pues en el 2014 debemosestar terminando con alrededor de 141, conun promedio de 35 000 pasajeros, pero estoes también un por ciento ínfimo de explota-ción de las instalaciones”, explicó.

Además del hecho de no recibir ingresosacorde con sus posibilidades, las instalacio-nes necesitan mantenimiento regular paracontinuar con las operaciones, lo cual lesgenera un gasto que anualmente asciende acerca de 140 000 dólares.

“Si consideramos la afectación desde el año1995 en que fueran creadas las instalaciones,hasta abril del 2013, podemos decir que eltotal de perjuicios asciende a 2 240 millonesen la actividad específica de los cruceros”,agregó Norberto Pérez.

Ventura de Jesús

MATANZAS.—Los preparativos de zafra eneste territorio han estado marcados por el inte-rés de realizar una reparación a fondo, conintegralidad, sin tantos apremios como enaños anteriores, fijando que lo esencial eshacer las cosas bien para que a la hora de laarrancada los ingenios estén efectivamentelistos.

Hemos insistido en concluir las reparacionesen el tiempo previsto, pero sin dejar de exigirpor la certificación de calidad de cada trabajo,sostuvo Ricardo Sánchez Calero, director ge -neral de la Empresa Azucarera en Ma tan zas.

Dijo que los azucareros de esta provincia tie-nen el desafío de detener la racha adversa enlas últimas cuatro zafras e incluirse, por fin, enel grupo de las cumplidoras. Así debe ocurrir,en efecto, pues disponemos de las mejorescañas del país y este año hemos capacitadoadecuadamente a los operarios, comentó.

Precisamente fue este aspecto, la falta decalificación del personal, joven y sin experien-cia en su mayoría, uno de los inconvenientesque determinaron los desaciertos productivosen la última contienda. Según Sánchez Ca -lero, para esta zafra, la capacitación en los pla-zos de tiempo programados se realizó conve-nientemente para quienes intervendrán en elproceso fabril a fin de evitar las improvisacio-nes en un oficio tan añejo y exigente.

Significó que se ha hecho hincapié en los

puestos claves, como los jefes de área, conmucha fluctuación a la largo de la campañaanterior. A este tema, como en el caso mismode las reparaciones, se le presta mayor aten-ción en los ingenios René Fraga y México, loscuales registraron el mayor cúmulo de insufi-ciencias.

Estos elementos, sin descartar para nadauna mayor exigencia y control administrativo,deben garantizar mejores indicadores de efi-ciencia y disminuir en grado considerable eltiempo perdido por roturas e interrupcionesoperativas.

Según Sánchez Calero, la molienda enMatanzas debe iniciar por el Jesús Rabí el día2 de diciembre, al cual se sumarán seguida-mente el coloso Mario Muñoz, el México y elRené Fraga.

Para que en esta ocasión la agroindustriacañera de la provincia pueda exceder los regis-tros de las últimas campañas, deberá moler deforma estable y con calidad desde la mismaarrancada.

También será preciso evitar las indisciplinastecnológicas y laborales y motivar aún más alos trabajadores, quienes siempre pueden sermejor atendidos y estar mejor informadossobre asuntos como el sistema de pago.

Son vacíos identificados en ocasiones ante-riores y que es necesario colmarlos con volun-tad y resultados palpables para satisfacer elplan de 160 000 toneladas, y dar la respuestaque tanto espera el país.

Resalta director de OPAQ nivel de Cuba en

biotecnología y toxicología

La actividad de cruceros sufre las consecuencias del bloqueo

Zafra: Vale mucho iniciar bien

La política cultural, la creaciónartística, la economía de la cultura, ladefensa del patrimonio y otros temasde interés sobre la cultura cubanaactual serán expuestos hoy por crea-dores, investigadores y directivos de

la Cultura en la Mesa Redonda quetransmitirán Cubavisión, CubavisiónInternacional y Radio Habana Cubadesde las 7 de la noche.

El Canal Educativo retransmitirá esteprograma al final de su emisión del día.

Cultura cubana: jerarquía y mercado (Primera Parte)

Lorena Sánchez García

Con la presencia de unos 2 000 empresa-rios foráneos de más de 60 países y 360 enti-dades cubanas sesionará del 2 al 8 de noviem-bre próximo la XXXII Feria Internacional deLa Habana (FIHAV 2014), la cual tendrá comocentro de sus actividades la presentación de lacartera de proyectos con vistas a la inversiónextranjera.

Según afirmó Rodrigo Malmierca, minis-tro de Comercio Exterior e Inversión Extran -jera en conferencia de prensa, se han identifi-cado proyectos concretos y en muchos casosse hicieron estudios de factibilidad, lo cual esimportante para los empresarios.

Si bien la participación será similar a la delaño anterior, indicó Malmierca, en esta oca-sión existe una limitación de espacio, pues los25 pabellones del reciento ferial Expocuba es -tán completos y se tendrán que utilizar áreasexteriores para los expositores.

Orlando Guillén, presidente de la Cámarade Comercio de Cuba, mencionó los standsde la Oficina de la Zona Especial de DesarrolloMariel (ZEDM) y de la Terminal de Conte ne -dores ubicada en ese enclave, como parte delos principales expositores.

Entre las actividades que marcarán FIHAV2014, el directivo resaltó los foros de negocioscon delegaciones empresariales de Vene -zuela, China, Rusia, Suiza, México y Hungría,en los cuales cubanos y socios extranjerosactualizarán el estado de sus vínculos comer-ciales.

En esta edición, los países que más creci-miento tienen en relación con el año anteriorson Italia y Brasil. Por su parte, participarán29 delegaciones de alto nivel y representantes

de 46 Cámaras de Comercio visitarán las ex -posiciones.

La XXXII Feria Internacional de La Habanaserá el marco propicio además para celebrar elaniversario 500 de la ciudad de Santiago deCuba, ratificándose así como uno de los eventosde su tipo más importantes de América Latina.

FIHAV 2014, escenario propicio para la inversión extranjera

Los 25 pabellones del recinto ferial Expocubaestán completos para esta nueva edición deFIHAV. FOTO: ALBERTO BORREGO

En la mayor bolsa comercial cubana se apreciarán los stands de laOficina de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) y de la

Terminal de Conte ne dores ubicada en ese enclave

Page 3: FOTOS: ESTUDIOS REVOLUCIÓN El abrazo de una IslaDe nuevo la pista del aeropuerto internacional José Martí, en La Habana, fue testigo de las imá-genes más emotivas. Otra vez el

3OCTUBRE 2014 > miércoles 22 NACIONALES

Lisandra Fariñas Acosta

No fueron estos días comunes en la Unidad Central deCooperación Médica (UCCM). Un total de 91 profesionales dela Salud entre médicos y enfermeros hicieron suya la institu-ción, encargada de capacitarlos para su partida a Liberia yGuinea Conakry, en África occidental, donde se unirán alesfuerzo global de la Organización Mundial de la Salud paracontener la epidemia de Ébola en esa región.

Se trata de la segunda brigada de especialistas que envíaCuba, luego de la que partió a Sierra Leona en días pasados,como respuesta al llamado de la directora general de la OMS,doctora Margaret Chan, a las naciones del mundo, sobre lanecesidad de dar una ayuda masiva de emergencia a África enel enfrentamiento al virus.

VOLUNTAD, PRINCIPIOS, HUMANISMO“Es una misión riesgosa”, dice sin rodeos a Granma el

guantanamero Lázaro de la Cruz Pineda, que ya acumula 34años de trabajo como licenciado en enfermería y que por ter-cera ocasión sale a cumplir misión médica. Y rápido recuenta:“la primera vez fui a Angola, con solo 18 años, pero esta es másdifícil. No sabemos dónde estará la enfermedad y será la pri-mera vez que nos enfrentemos a ella”.

Luego de recibir una preparación teórica, técnica y prácticapor parte de profesionales del IPK, a los que se sumaron espe-cialistas de la Orga nización Mundial y Panamericana de laSalud (OMS/OPS) y de la propia UCCM, 53 de estos hombresfueron a Liberia y otros 38 a Guinea Conakry.

En la Unidad Central de Coo peración Médica, durante unmes han estado documentándose sobre las enfermedadeshemorrágicas infecciosas, las normas de bioseguridad, la pro-moción de salud y recibiendo cursos intensivos de los idiomasinglés y francés; así como de otros aspectos relacionados conlas condiciones del terreno.

“Al llegar nos seguiremos preparando durante 15 días,antes de comenzar a trabajar con los pacientes, porque a laPatria tenemos que regresar vivos”, apunta nuestro entrevista-do, a la vez que dice tranquilo, “unos a otros nos hemos apo-yado en el aprendizaje de cómo usar los medios de protección,y unos a otros nos cuidaremos”.

Conversamos con varios de los colaboradores. Apenas aunas po cas horas antes de partir lucen tranquilos, entusiastas.Y cuando Leo nardo Fernández Fernández, médico especialis-ta en medicina interna y terapia intensiva me habla de suscinco misiones, de cómo reafirmó su convicción de revolucio-nario en Nicaragua, del honor de haber sido fundador de la bri-gada Henry Ree ve, del terremoto de Paquistán, la guerra civilde Timor Leste, el terremoto de Haití, y sus experiencias como

médico en Maputo, en África no dudo en replicarle: —Pero Li -beria y el Ébola es un escenario diferente.

Entonces, a las puertas de su sexta misión, con 63 añoscumplidos, Leonardo me cuenta que es hijo de semianalfabe-tos y que lo que es hoy, como piensa y vive, se lo debe a la his-toria de este país.

“Te engañaría si te dijera que no tengo miedo, pero sobre elmiedo van los principios, los valores y el compromiso conCuba y mi familia”.

— ¿Y cómo la dejas?, le pregunto.“Tranquila, orgullosa, atendida, porque aunque estemos

ausentes se les apoya. Mi compromiso también es con ella,porque nuestra misión es ayudar a detener la transmisión dela enfermedad, salvar vidas, y evitar que se expanda el virusal resto del mundo, al riesgo y costo necesarios”, dice.

“Nuestra confianza parte de la preparación excepcionalque he mos recibido”, agrega Ángel Mejías, también especialis-ta en medicina interna y terapia intensiva.

“Alguien tiene que salirle al paso al Ébola y ahí estamos loscubanos, confiados en la tarea que vamos a realizar y cons-cientes de la importancia de no obviar ningún paso en los cui-dados de protección personal”.

Por su parte Yadir Antonio López Mujica, licenciado en en -fermería del municipio de Quivicán en la provincia de Maya -beque, agradece el haber contado con “profesores im placablesen el aprendizaje, pero maravillosos”. “Oiga periodista, no sepreocupe, que si salimos llegamos, si llegamos triunfamos y sitriunfamos viramos todos con salud y con el deber cumplidohacia la Patria”.

El enfermero Ricardo Zamora se siente feliz de haber sido

elegido entre los cerca de 15 000 voluntarios cubanos que rea-firmaron su convicción de ir a ayudar a combatir el virus. “Estamisión tiene una gran importancia desde el punto de vista pro-fesional y humanista, y nuestro aporte será decisivo parapoder cortar la cadena de transmisión y eliminar la enferme-dad. Para ello tomaremos todas las medidas, sin dejar de pro-tegernos, protegernos y protegernos”.

Emer Reyes Pérez, licenciado y máster en enfermería yespecialista de primer grado en higiene y epidemiología nosrecuerda que responder a este llamado no es más que intentar“saldar la deuda que la hu manidad tiene con África. Ademásde curar y tratar, vamos a aprender del enfrentamiento a estaepidemia que amenaza con extenderse al resto del planeta.Con voluntad humana y gubernamental el Ébola se puedecontener”.

Ante hombres con este coraje, hay que quitarse el sombre-ro. Ha blan de sus familias, de cómo se han unido como herma-nos con el resto de la brigada, del compromiso de volver ycumplir. Lilio Fidel Gon zález Navarro, especialista en higieney epidemiología y médico general y que parte a GuineaConakry no puede disimular la emoción al mencionar a suesposa enfermera y su hija médico. “Ellas entienden y me dantodo su apoyo”.

Y casi al filo de las cuatro de la tarde, cuando se preparabanpara abordar los ómnibus que los llevarían hasta el aeropuer-to internacional José Mar tí, les dicen a los profesores casi acoro: “Nada de besos, esos serán dados a nuestro regreso”.

La humanidad que encierrael acto de curar

Emer Reyes Pérez, licenciado y máster en enfermería y especialis-ta de primer grado en higiene y epidemiología nos recuerda queresponder a este llamado no es más que intentar “saldar la deudaque la humanidad tiene con África”.

Leonardo Fernández Fernández, médico especialista en medicinainterna y terapia intensiva, parte hacia su sexta misión. FOTOS: ALBERTO BORREGO

Médicos y enfermeros de la segunda brigada que partió a tierras africanas para combatir el Ébola, ratificaron el compromiso de cortar lacadena de transmisión y eliminar la enfermedad.

Lilio Fidel González Navarro, especialista en higiene y epidemiolo-gía y médico general, siente el apoyo de su familia ante esta misión.

Page 4: FOTOS: ESTUDIOS REVOLUCIÓN El abrazo de una IslaDe nuevo la pista del aeropuerto internacional José Martí, en La Habana, fue testigo de las imá-genes más emotivas. Otra vez el

4 INTERNACIONALES OCTUBRE 2014 > miércoles 22

DESCUBREN QUE LA CENIZA DEL CIGARRI-LLO LIMPIA EL ARSÉNICO DEL AGUACientíficos de la Universidad de EnergíaEléctrica del Norte de China descubrie-ron que la ceniza de los cigarrillos sirvecomo método efectivo y de bajo costopara filtrar el arsénico de los suminis-tros de agua. Tras combinar la cenizadel cigarrillo con óxido de aluminio a finde reducir la toxicidad del agua subte-rránea contaminada de Mongolia, losinvestigadores observaron que con estatécnica se lograba filtrar el 96 % delarsénico existente en la misma, redu-ciéndolo hasta un nivel seguro confor-me con las normas de la OrganizaciónMundial de la Salud. (Xinhua)

SABER MUCHO VOCABULARIOPROTEGE CONTRA DAÑO CEREBRALUn equipo de investigadores de la Uni -versidad de Santiago de Com postela,España, realizó un estudio para averi-guar qué indicadores influyen en mejo-rar la reserva cognitiva, esto es, la capa-cidad cognitiva e intelectual que unapersona acumula a lo largo de su vidamediante conocimientos académicos,culturales, lectura, idiomas, que llevana compensar al cerebro de la pérdida desus funciones. Los científicos midieronel nivel de vocabulario y los resultadosmostraron una mayor prevalencia dedeterioro cerebral en los participantesque obtuvieron una menor puntuaciónen su nivel de vocabulario, lo que, segúnlos expertos, es un indicador clave deque cuanto mayor nivel de vocabularioposeamos, más protegidos estaremosfrente al deterioro cognitivo. (Muy -interesante)

FECHA DE NACIMIENTO PUEDE AFECTARTU ESTADO DE ÁNIMONacer en una u otra estación del añoaumenta las posibilidades de padecerdeterminados trastornos del estado deánimo, según un estudio presentado enBerlín. La directora de la investigación,la psicóloga Xénia Gonda, afirma que“los análisis bioquímicos demostraronque la estación en la que uno nace afec-ta a los niveles de determinados neuro-transmisores como la serotonina y ladopamina, una influencia detectableluego en la vida adulta”. La tendencia aser excesivamente positivo es más habi-tual entre quienes vinieron al mundo enprimavera y verano, mientras los quenacieron en invierno tienen más pape-letas de sufrir un carácter irritable.Finalmente, nacer en otoño protegemás frente a la depresión que hacerloen invierno. (Muyinteresante)

¿POR QUÉ HACEMOS GARABATOSAL HABLAR POR TELÉFONO?

Algunas veces el hacer garabatos, deam-bular sin sentido o manipular objetos sepueden describir como “actividades dedesplazamiento”. Esto puede ser porquela llamada es inesperada, nos produceansiedad o porque simplemente quere-mos colgar y hacer otra cosa. También hayque recordar que en las conversacionescara a cara hacemos muchos movimien-tos con las manos y el cuerpo, además degestos. Estar privado de ese elementovisual puede ser frustrante y puede generaractividad no relacionada al momento espe-cífico. Por otra parte, el hacer garabatospuede ayudar a la concentración. (BBC)

hilodirecto

PARÍS.—La tarea más urgente dela Unesco es concentrar todas susenergías en la contribución a losob jetivos de desarrollo sostenibleposterior al 2015, declaró el martesel representante cubano ante elCon sejo Ejecutivo, Juan AntonioFer nández.

El funcionario calificó comoencomiable el trabajo del sectorque definió con claridad la metacon creta de lograr una educaciónde calidad y aprendizaje durantetoda la vida para el 2030.

La Unesco busca un posiciona-miento en los temas de su compe-tencia en la agenda que elaborarála ONU para después del próximoaño, cuando se cumple el plazopara el cumplimiento de los ochopropósitos de desarrollo humanofijados en el 2000.

A las puertas de sus 70 años deexistencia, la Organización de Na -ciones Unidas para la Educación, laCiencia y la Cultura está llamada arealizar una contribución aún ma -yor en la búsqueda del diálogo y lapaz mundial, afirmó.

Consideró que en sus valores ymandatos están las mejores herra-mientas para enfrentar los nuevosdesafíos.

“La educación es la clave para ven -cer la ignorancia, la ciencia es el me-jor antídoto contra el oscurantismo y

para el combate a las pandemias ylos virus como el Ébola, la culturaes la clave para comprender lariqueza de la diversidad y apreciarlas maravillas del patrimonio uni-versal de la humanidad”, dijo.

En su intervención ante la sesión195 del Consejo Ejecutivo, el repre-sentante cubano se refirió tambiéna la crisis que sufre la organizaciónpor el chantaje financiero de Es -tados Unidos, su principal contri-buyente.

Ello ha impedido a la Unescocumplir cabalmente con sus objeti-vos y programas, provocando almismo tiempo un déficit presu-puestario significativo, denunció.

Mientras, el Grupo de los Paísesde América Latina y el Caribe(Gru lac) expresó su decisión deluchar por impedir el debilitamien-to de la organización ante los pro-blemas financieros.

Tenemos fe en la Unesco y conti-nuaremos fieles a nuestro compro-miso de velar por su fortalecimien-to, en un mundo donde las necesi-dades en educación, en ciencias ycultura son tan importantes, expre-só el Grulac.

El Consejo Ejecutivo, integradopor 58 países, es el órgano de admi-nistración de la entidad y sus sesio-nes se extenderán hasta el 31 deoctubre. (PL)

TEHERÁN.—El líder supremode la Revolución Islámica de Irán,ayatollah Ali Khamenei, alabó estemartes el legado revolucionario delrecién fallecido ayatollah Mo ha mmadReza Mahdavi Kani, quien presidióla Asamblea de Ex pertos durantetres años.

Khamenei se refirió a MahdaviKani, quien dirigió la única institu-ción del país facultada para nom-brar y destituir a alguien de suinvestidura, como un “gran y pia-doso hombre que apareció siemprey dondequiera en la posición deerudito religioso, político honesto ycándido revolucionario”, según PL.

En un mensaje de condolencias,el máximo guía político y espiritual

de Irán agregó que Mahdavi Kanidesempeñó su papel valientemen-te durante los años posteriores altriunfo de 1979 y no escatimó es -fuerzos en defender a la revolucióny al sistema islámicos.

Por su lado, el presidente HassanRouhani lamentó también el falle-cimiento del jefe de la Asamblea deExpertos y declaró dos días deduelo nacional por el fatal desenla-ce del clérigo que —remarcó—tuvo un rol “bravo e influyente encoyunturas sensibles”.

El ayatollah Mahdavi Kani, de 83años, falleció este martes enTeherán tras permanecer en comadesde el pasado 4 de junio a causade un severo ataque cardíaco.

SAO PAULO.—En la recta final dela segunda vuelta de los comicios, lapresidenta brasileña, Dilma Rousseff,pidió a los ciudadanos mantener ala nación en el camino correcto yevitar un retroceso.

“No podemos dejar que vuelvaese tipo de política que mira al paísde forma irresponsable. Desde hoyhasta el día 26 (día de los comicios)vamos a virar el voto y vamos a ga -nar estas elecciones en las ur nas”,resaltó Rousseff en un multitudinarioacto celebrado en el Teatro de laUniversidad Católica de esta urbe.

Ante miles de personas, represen-tantes de movimientos sociales,populares y políticos, alertó que elproyecto de gobierno de su adversa-rio de la Social Democracia (PSDB),Aécio Neves, pretende la sumisiónde Brasil a los intereses de grandespotencias del planeta.

El PSDB continúa con su vieja polí-tica, desea el regreso del Área de Li -bre Comercio de las Américas(ALCA), y rechaza al grupo de terri-torios emergentes del BRICS (Brasil,Rusia, India, China y Su dáfrica), asíco mo menosprecia al Mer cado Co -mún del Sur (Mer co sur), advirtió.

La mandataria denunció que lapropuesta de su contendiente plantea

una reducción máxima de la infla-ción y una subida de los impuestos,lo cual pone en riesgo la ge neraciónde empleos registrada en los últi-mos años.

Tras rememorar que durante laadministración socialdemócrata enel 2002 la cifra de parados ascendíaa 11,5 millones, Rousseff reiteró lanecesidad de no dejar que la viejapo lítica vuelva a tomar las riendasde Brasil.

A modo de ejemplo, mencionó lafalta de planificación del gobiernode este estado de Sao Paulo, admi-nistrado por el PSDB, que provocóla actual crisis con el agua, debido ala caída al mínimo de las reservashídricas, por la falta de lluvia.

“El agua es una responsabilidad delos estados y municipios”, aseveró alrememorar que en el gobierno tuca-no (como denominan aquí tambiénal PSDB) de Fernando Henrique Car -doso (1995-2003) hubo cortes de laenergía eléctrica y apagones por faltatambién de planificación.

De cara a los comicios del domin-go próximo, Rousseff acapara el 52 %en la intención del voto vá lido, mien-tras su adversario Ne ves acopia un48 % de respaldo, se gún los últimossondeos. (PL)

Cuba llama a la Unesco a priorizar objetivos

post 2015

Líder supremo iraní alaba legadorevolucionario de clérigo fallecido

Rousseff pide aciudadanos evitar un

retroceso en Brasil

GINEBRA.—La Organización Mun -dial de la Salud (OMS) indicó este mar-tes que en breve iniciarán ensayos clí-nicos en humanos con dos candidatosvacunales contra el Ébola.

El primero —VSV-EBOV—, delcual llegó a Ginebra un lote de 800dosis provenientes de Canadá,tiene licencia de la compañía esta-dounidense New Link Genetics, yen dos semanas comenzarán laspruebas en personas voluntarias,dijo en rueda de prensa la subdirec-tora general de la OMS, Marie PauleKien y.

Este medicamento ya se pruebaen Estados Unidos y Mali, y el ensa-yo en Ginebra ayudará a precisar ladosis, eficacia e inmunogenicidadde la vacuna, precisó la experta,según PL.

El segundo candidato —NIAID/ -GSK— es fabricado por los laboratorios

Glaxo Smith Kline (GSK), en Suiza, yserá aplicado a partir del 1ro. denoviembre a 250 voluntarios.

En el caso de que alguna de lasvacunas sea segura y la respuestapositiva, a partir del próximo año sedesarrollará el proceso de vacuna-ción experimental en los paísesafectados de África occidental y seprobará en decenas de miles de per-sonas, manifestó Kieny.

Sin embargo, destacó que aún nopuede definirse cuándo podrá ini-ciarse la vacunación masiva. “Esotodavía no lo podemos precisar”,dijo.

Expresó que la producción a granescala de vacunas requerirá de unainversión de “cientos de millones”de dólares, independientemente desi el precio de cada dosis es de algu-nos centavos o de algunas unidadesde dólar, aseveró.

La OMS anuncia inicio de ensayosclínicos con vacunas contra el Ébola

FOTO: O GLOBO

HANOI.—La Asociación de Pe -rio distas de Vietnam (APV) y laUnión de Periodistas de Cuba (Upe c)suscribieron este martes en la capi-tal vietnamita un memorando deentendimiento para seguir impul-sando las tradicionales relacionesde amistad y colaboración entre am -bas organizaciones.

El vicepresidente de la APV Minh

Hue, y la igual de la Upec, BárbaraDoval firmaron el documento deaplicación anual que cubre sieteáreas de acción común, según PL.

Las partes concordaron en conso-lidar los vínculos y ampliar el cono-cimiento mutuo entre ambos pue-blos, compartir experiencias institu-cionales, de formación política y pro-fesional y la ética de sus miembros.

Fortalecen colaboración periodistasvietnamitas y cubanos

FOTO: AFP

Page 5: FOTOS: ESTUDIOS REVOLUCIÓN El abrazo de una IslaDe nuevo la pista del aeropuerto internacional José Martí, en La Habana, fue testigo de las imá-genes más emotivas. Otra vez el

5OCTUBRE 2014 > miércoles 22 INTERNACIONALES

Elson Concepción Pérez

Persisten las heridas abiertas en extensosterritorios colonizados y explotados hastanuestros días por transnacionales, que ex -traen de sus entrañas los minerales que de -bieron facilitar el desarrollo de poblacionesenteras.

Miles de seres humanos huyen del ham-bre y las enfermedades y tratan de buscarrefugio en una Europa que fue su metrópoli ylos expolió por siglos; y donde encuentranaltas vallas metálicas como barreras que nopocos escalan para saltar al otro lado, dondeson esperados por la guardia civil para repri-mirlos.

Así podría describir a esa África que duelecada día y no por casualidad allí se presenta unreservorio de enfermedades que mutilan lavida de millones de seres humanos, funda-mentalmente por falta de alimentos y medi-cinas.

Precisamente de naciones africanas salencada día cientos y miles de personas que bus-can una vida distinta. Los reportes y los testi-monios describen una África necesitada decomprensión, de solidaridad, de recursos, deinversiones.

Me contaba una doctora cubana que brin-dó dos años de servicio en una nación africa-na, que el diagnóstico del VIH/sida es tan fre-cuente como la neumonía o una gripe.

“Una mujer con VIH que acudió a consul-ta en estado muy deplorable, nos explicó quesu esposo había muerto hacía un año; queuno de sus hijos había fallecido tres mesesatrás y que el otro estaba muy enfermo.Cuando comprobamos que era sida lo quetenía aquella paciente, nos percatamos quesu familia entera había muerto por ese virus,sin que estuviese registrado como tal, porquenunca fueron atendidos por médico alguno”.

A todas las dolencias provocadas por elhambre, la desnutrición y otras enfermeda-des, se suma ahora el Ébola, que ya ha mata-do a más de 4 600 africanos y que amenazacon su extensión a muchos otros países delsufrido continente y allende los mares.

Según Vicenc Navarro, catedrático de Po -líticas Públicas, en el Centro para el Controlde Enfermedades (CDC, Center for DiseaseControl) del gobierno federal de EE.UU., seconsidera que la afectación actual del Ébolaen Liberia, Sierra Leona y Guinea, tienemucho que ver con que en esos países lasinfraestructuras de higiene, salud pública yservicios sanitarios son muy deficientes,

habiendo empeorado en los últimos añoscomo consecuencia de las políticas de auste-ridad del gasto público, incluyendo el de salu-bridad, impuestas a tales gobiernos por elFondo Monetario Internacio nal (FMI) y elBanco Mundial.

Esas realidades, entre otras, explican por sísolas el contenido de la foto que acompaña estetrabajo y que fuera publicada en la primerapágina del diario español El Mundo el pasado15 de octubre y que en su versión digital estáacompañada por un álbum de 12 imágenes.

En la gráfica se puede ver a decenas desubsaharianos subidos en lo más alto de lamalla de contención levantada en Melilla,frontera entre Marruecos y España.

Los hechos ocurridos son denunciadospor redes sociales y ONG que los calificancomo de “una enorme violencia contra losinmigrantes llegados a Melilla”.

De acuerdo con BBC y otros medios deprensa, la inmigración hacia Europa a travésdel mar Mediterráneo ha dejado en la últimadécada no menos de 12 012 muertos. Otrosmuchos fallecen por deshidratación en elintento de atravesar el desierto del Saharapara llegar al Mediterráneo. La inanición y elfrío han cobrado víctimas también, se reflejaen los reportes de prensa.

África tiene una población que crece comoninguna otra del mundo. Se prevé que llegará acasi 1 600 millones en el 2025, cuando apenassuperaba los 600 millones en 1990.

La Europa a la que intentan llegar los emi-grantes africanos, además de tener casi 125millones de sus habitantes (24,8%) viviendoen la pobreza y atravesar una crisis sistémicaa gran escala, teme que estas personas seanportadoras de enfermedades.

El drama es terrible y parece ser cada díapeor. La solución para el dolor africano nopodrá ser nunca la migración de sus habitan-tes huyendo del hambre y las enfermedades.

En todo caso, la solución de estos gravesproblemas, no podrá ser ni la represión de losemigrantes africanos, ni el libre albedrío demiles de personas que ponen en riesgo susvidas para tratar de alcanzar un presente yfuturo mejores.

África necesita de inversión, de planes desalud y de hospitales y otros centros médicospara curar enfermos. Necesita de personalprofesional de esos mismos países. Necesitaque el mundo rico que la colonizó y la sigueexplotando, dedique recursos a esas nacio-nes empobrecidas, y a sus ciudadanos quetambién merecen la solidaridad humana.

Africanos que tratan de llegar a la Europa que los colonizó y ahora los rechaza. Melilla, fronteraentre Marruecos y España, es un ejemplo de esta tragedia. FOTO PUBLICADA EN EL DIARIO ESPAÑOL EL MUNDO

A PROPÓSITO DE UNA FOTO

África duele

MOSCÚ.—El ministro ruso de AsuntosExteriores, Serguei Lavrov, consideró absolu-tamente inútil y pernicioso el bloqueo unilate-ral de Estados Unidos contra Cuba, en desme-dro de las relaciones comerciales entre los paí-ses, destacó el martes una publicación de laCancillería.

Al condenar con firmeza esa política decastigo a la isla antillana por más de mediosiglo, Lavrov comentó que Rusia de maneraregular plantea el tema durante los contactoscon la contraparte norteamericana, con elconvencimiento de su carácter dañino, señalóPrensa Latina.

El canciller expuso en su comentario queEuropa y Canadá, al igual que Rusia en los últi-mos tiempos, participan en proyectos inver-sionistas en Cuba.

Cuba —enfatizó Lavrov— es absoluta-mente un país abierto a la cooperación contodas las naciones del mundo y destacó comosignificativa la ausencia de sentimientos anti-norteamericanos entre los cubanos.

El jefe de la diplomacia rusa encomió, porotra parte, cuánto ha hecho Cuba por los paí-ses de América Latina, en particular en la esfe-ra de la salud pública, lo cual ha sido reconoci-do con vehemencia por los líderes de Ar gen -tina, Brasil y Venezuela.

Según el titular de Exteriores, la nación cari-beña, símbolo de la libertad en América La -tina, cuenta con el apoyo “sin excepción” detodos los países de la región, incluso de loscon siderados pro-occidentales.

Lavrov atribuyó esa posición a la concien-cia de apreciar más la libertad que “seguir lasrecetas de Estados Unidos, cuando hablan deque quienes apoyan la democracia y la liber-tad deben estar con nosotros”.

Recordó la dinámica ascendente de lasrelaciones ruso-cubanas en los últimos años,

con destaque en los contactos bilaterales regu-lares a todos los niveles y la suscripción deimportantes acuerdos intergubernamentalesy empresariales.

En este contexto, la Duma estatal (cámarabaja del Parlamento ruso) respaldó el martespor unanimidad una resolución que reclamael cese del bloqueo económico, comercial yfinanciero impuesto durante más de mediosiglo por Estados Unidos contra Cuba.

La resolución es una expresión de la coinci-dencia de las cuatro fuerzas políticas represen-tadas en el órgano legislativo sobre el bloqueoque contó con los 447 votos a favor de todoslos legisladores presentes en el plenario.

Las resoluciones adoptadas por la Dumaestatal rusa en reclamo del cese del bloqueo deEstados Unidos contra Cuba suman cada vezmás partidarios sin distinción política, dijo aPrensa Latina el vicepresidente primero de esainstancia, Iván Melnikov.

Creemos los diputados que resulta muyimportante ratificar la posición de Rusia entorno a esta problemática política y respaldaral pueblo y Gobierno cubanos, añadió.

Indicó que el Consejo de la Duma, a peti-ción del Comité de Relaciones Interna cio -nales, resolvió adoptar una resolución de con-dena al bloqueo norteamericano y un llama-miento a la Organización de Naciones Unidasy parlamentos de otros países para que nueva-mente apoyen el justo reclamo de Cuba, en lavotación de este 28 de octubre.

Por su parte, el titular de la Duma, SergueiNaryshkin, recordó que esa instancia legislati-va aprobó con anterioridad unos 12 llama-mientos sobre la necesidad del cese del blo-queo económico contra Cuba, en razón deque esas acciones de Estados Unidos son uni-laterales y contradicen la Carta de la ONU y lasnormas del derecho internacional.

Canciller ruso cataloga de pernicioso bloqueo de

Estados Unidos contra Cuba

NACIONES UNIDAS.—La Asamblea Ge -neral de Naciones Unidas eligió el martes a 15nuevos miembros para el Consejo de Dere -chos Humanos, entre ellos Bolivia, El Salvadory Paraguay en representación de AméricaLatina y el Caribe.

El principal ente de la ONU —la plenaria desus 193 estados— escogió mediante voto direc-to y secreto a los países que a partir de eneropróximo se incorporarán por tres años al Con -sejo creado en el 2006 para sustituir a la Co mi -sión de Derechos Humanos, foro criticado porsu doble rasero y ataques selectivos contra el Sur.

Además de Bolivia, El Salvador y Paraguay,obtuvieron asientos en el órgano encargadode promover los derechos humanos en el pla-neta: Albania, Bangladesh, Botswana, Catar,Congo, Ghana, India, Indonesia, Letonia, Ho -landa, Nigeria y Portugal.

Este año concluyen su mandato Austria,Italia, Chile, Perú, Rumania, República Checa,Kuwait, Filipinas, Benin, Burkina Faso, CostaRica, Botswana, Congo, Indonesia e India;algunas de estas naciones se presentaron elmartes en la Asamblea con propósitos de ree-lección, lo cual es permitido hasta por dos pe -rio dos consecutivos.

El Consejo formado por 47 países tiene lasiguiente composición regional: África (13

escaños), Asia-Pacífico (13), América Latina yel Caribe (ocho), Europa Occidental y otrosEstados (siete) y Europa Oriental (seis). (PL)

Electos nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

FOTO: ONU

Page 6: FOTOS: ESTUDIOS REVOLUCIÓN El abrazo de una IslaDe nuevo la pista del aeropuerto internacional José Martí, en La Habana, fue testigo de las imá-genes más emotivas. Otra vez el

8:00 Documental: La bestia de los páramos 8:22Buenas prácticas 8:30 Las chicas Girlmore(cap.16) 9:15 Telecine: Belle. G.B./comedia 11:0040 semanas y más 11:15 Chocolate con pimienta(cap. 2) 12:00 Con sabor 12:15 Al mediodía 1:00Noticiero del mediodía 2:00 Cinemanía: Petulia.EE.UU./drama 4:00 Noticiero de la Ansoc 4:15Remi 4:45 Animados 5:00 Kim Possible (cap. 42)5:30 Alánimo 5:57 Para saber mañana 6:00 Lascrónicas de Narnia (cap. 7) 6:30 Noticiero cultural7:00 Mesa Redonda 8:00 NTV 8:30 Entre amigos9:15 Paraíso tropical (cap. 53) 10:01 Jefes mam-bises 10:04 Vale la pena 10:19 De nuestraAmérica: Tercera llamada. México/comedia 12:53Noticiero del cierre 12:07 Los olvidados (cap. 5)12:51 Telecine: El dragón rojo. EE.UU./suspenso3:01 Paraíso tropical 3:48 Cinemanía: Petulia.EE.UU./drama 5:33 Universo de estrellas 6:00Chocolate con pimienta (cap. 3) 6:45 Entorno7:00 Universidad para Todos

6:30 Buenos días 8:31 Súmate 8:38 Gloriasdeportivas: Yunaika Crawford 9:08 Fútbol inter-nacional: Liga de Campeones. Barcelona vs.Ajax Amsterdam 10:50 Tenis internacional:Abierto de China 1:15 54 Serie Nacional deBéisbol, Isla de la Juventud vs. Holguín desdeel Cristóbal Labra 5:00 Tour de Beijing (1ra.etapa) 6:01 NND 6:30 La jugada perfecta: JoanLaporta 7:00 Antesala 7:15 54 Serie Nacionalde Béisbol, Guantánamo vs. Ciego de Áviladesde el Nguyen Van Troi. Al cierre Fútbol inter-nacional: Liga de Campeones. Liverpool vs.Real Madrid. Resumen Semanal Bundesliga

9:00 Programación educativa 12:00 Tel e -centros 1:00 NTV 2:00 Programación educativa5:00 Telecentros 6:30 Tengo algo que decirte7:00 Conexión 7:30 Sabrina, cosas de brujas8:00 NTV 8:30 Donde su corazón sembrado secosecha (cap. 9) 8:35 América en la Casa 9:05Cuidemos el amor 9:08 La danza eterna 10:08Pantalla documental: OVNIS en Cuba 11:08Mesa Redonda

8:00 Programación TeleSur 4:35 Cubanos enprimer plano: Eduardo Arocha 4:45 Vivir 1205:00 De tarde en casa: Delirios 6:00 Para unpríncipe enano 7:00 Especial de 60 Y + por elaniversario 64 de la TVC 8:00 NTV 8:30Programación TeleSur

6:31 Hola chico 7:14 Patrulla de cachorros 7:26Prisma: Jóvenes inquietos (I) 8:10 Utilísimo 8:31No tan obvio. Experimentos increíbles 9:15 Videosdivertidos del mundo animal 9:36 Depredadoresletales 10:00 Cinevisión: Recovery. G.B./drama11:30 La lista de Erick. Alguien habla felino 12:00Documental: Música de los pueblos. Etnofoli 12:30Clásicos: Eternal 12:42 Facilísimo 1:20 Tortugasninjas (cap. 162) 1:43 Pequeño papá (cap. 19)2:04 Documental: Cocodrilo monstruoso. Enbusca del asesino 2:45 Clásicos 3:00 Herederosde una venganza (cap. 56) 4:01 Prisma 4:43Depredadores letales 5:08 La lista de Erick.Alguien habla felino 5:31 Tortugas ninjas 6:00 Holachico 6:43 Facilísimo 7:30 Utilísimo 8:01Documental: ¿Por qué? 8:53 La bella y la bestia(cap. 14) 9:35 Sala de urgencias (cap. 74). Desdelas 10:10 p.m., hasta las 6:10 a.m., retransmi-sión de los programas subrayados.

OCTUBRE 2014 > miércoles 226 CULTURALES

ENVIADA POR LA TV CUBANA

CUBAVISIÓN

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

PEÑA DE CARLOS RUIZ DE LA TEJERA.—Serealizará el sábado 25 a las 4:00 p.m, en la galeríaCarmen Montilla frente a la Basilíca menor delConvento de San Francisco de Asís. Los invitadosson el humorista El primo de Guisa, la pianista AnaMartin y el trovador Jesús del Valle (Tatica)...BURRERÍAS EN PAPALOTE.—El espectáculoBurrerías, del habanero Teatro La Proa, se presen-tará el sábado 25 y domingo 26 de octubre, a las10:00 a.m. en el teatro Papalote, de la ciudad deMatanzas... FALLECE OSCAR DE LA REN TA.—Este lunes falleció a los 82 años el reconocidodiseñador dominicano Oscar de la Renta, víctimade cáncer. Ícono de la moda internacional, de laRenta, considerado como uno de los grandesgenios, fue el último representante de una genera-ción de di señadores que marcó la segunda mitaddel siglo XX.

Pedro de la Hoz

Grabado hace cuatro años en los estudiosAbdala para el sello Colibrí por la sopranoBárbara Llanes y la pianista Mayté Aboy, el ciclovocal Cantan los poetas, del maestro RobertoValera, comenzó al fin a tomar vuelo venturosocon motivo de la celebración del Día de laCultura Cubana, con el impulso de la Asociaciónde Escritores de la Uneac, que lo presentó en lasala Martínez Villena de la sede nacional de laorganización.

No es fortuito ni ocasional el trato de Valera conla poesía. Autor de una obra de primerísimoorden en la música de concierto cultivada en laIsla a partir de la segunda mitad del siglo XX —juntocon Leo Brouwer, Carlos Fariñas y Juan Blancocalifica al frente de la vanguardia que irrumpió en

los años 60—, el compositor, en su tempranajuventud estudió artes dramáticas e incursionóen la declamación de poemas.

Lector sensible e infatigable, intelectual de sóli-da formación y ávidos intereses, seleccionó paraeste ciclo quince textos que responden a unaclave lírica íntima con la cual se identifica elcompositor.

El español Juan Ramón Jiménez y los cubanos

Roberto Fernández Retamar, Ángel Augier, LuisMarré, Antón Arrufat y Marilyn Bobes, represen-tantes de tres generaciones poéticas; ReynaldoGonzález, redescubierto en estos afanes; Ni va riaTejera, una recuperada poetisa cienfueguera quemarchó a París; y, no por azar, dos cumbres dela lírica nacional, José Martí y Ni colás Guillén,definen literariamente las afinidades motivacio-nales de Valera.

Martí y Guillén, como se sabe, han estado, porrazones obvias, en el centro de atención de loscompositores cubanos, pero Valera los integrasin apelar a lugares comunes: tres versos delimprescindible poema martiano Yugo y estrellasirven de pretexto para una audaz tematización;mientras que el Nicolás de límpida reflexión filo-sófica aflora en el tratamiento sonoro de La vidaempieza a correr.

Michel Hernández

Susana Baca no quiere irse del teatro. Sale alescenario, baila como si flotara al compás de suscanciones, canta con una voz que emana unagran sensación de libertad y se pierde tras bam-balinas para dejar por su cuenta a los músicosque la acompañan con una extraordinaria sesiónde jazz. Pero Susana regresa, siempre regresa yextiende las letras de sus canciones como si tra-tara de borrar el tiempo y convertir el conciertoen una noche interminable.

Al final, su presentación en la sala Covarrubiasdel teatro Nacional duró casi dos horas, en lasque la cantante, compositora e investigadoraperuana se plantó fuerte en escena para llevar alpúblico a un viaje hacia el pasado, hacia el pre-sente y hacia el futuro de las raíces más profun-das de la identidad latinoamericana, con cancio-nes en las que se puede llegar a escuchar el soni-do de la música secreta de América Latina.

No hay ningún punto de quiebre en la presen-tación de Susana Baca. La cantante, de 70 años,derrocha energía sobre el escenario, se comuni-ca a ratos con los espectadores con una voz ínti-ma, que parece que estuviera confesando alpúblico un secreto inconfensable y despliega elmestizaje de temas que son testimonios vivos delas tradiciones afroandinas, de las leyendas de lospueblos latinoamericanos y de la resistencia delas minorías, cuyas voces y rostros se asomancon naturalidad en la prodigiosa voz de SusanaBaca.

Es cierto que en los medios de difusión localesno se ha divulgado la obra de esta figura cimerade la canción internacional, como sucede

lamentablemente con la mayoría de las grandesfiguras que ha dado la canción latinoamericana,pero, no obstante, la cantante logró el lleno en lasala donde los espectadores encontraron a unaartista que ha sabido descifrar el rompecabezasde la identidad latinoamericana con un mundopoético que hace mucho tiempo dejó de ser solosuyo. Es decir, ha encarado como una filosofíade vida al darle lustre a las tradiciones de este

continente sin otro propósito que mostrar en sureal dimensión, un universo cultural que nosucumbe a los intereses de las grandes industriasdel espectáculoy hacer justicia a las manifestacio-nes artísticas y sonoras que han sostenido la vidade muchos pueblos originarios del continente.

Desde el principio, sostenida por los extraordi-narios músicos del grupo Perú Jazz, la cantantepuso en claro su compromiso con la música tra-dicional y el folclore con títulos como PalomitaIngrata, Negra presuntuosa, Toro mata, y unadigna versión de La Reinade África, un tema delcantautor español Javier Rubial que lo colocóentre los principales de su repertorio cubano.Quizá muchos no lo conocían, pero cuando sonóel clásico María Lando, el cual dio a conocermundialmente a la peruana como una de lasmás exquisitas exponentes de la world music,quedaron en evidencia todas las búsquedassonoras y reclamos sociales que, aunque no semencionen, existen en su obra. María Lando,dedicado a “todas las mujeres trabajadoras delmundo”, toma como punto de partida la vida deuna humilde trabajadora para convertirse en untestimonio sobre el despojo de los derechos labo-rales al que están sometidas muchas mujeres enel planeta.

La canción volvió a arrancar los aplausos delpúblico, que se incrementaron cuando la perua-na invitó al escenario a su “querida amiga”Argelia Fragoso para interpretar el legendariotema de la trova tradicional cubana Pen sa -miento, otro de los momentos que puso en claroque la obra de Susana Baca es un viaje de ida yvuelta por las genuinas tradiciones culturales deAmérica Latina.

Rolando Pérez Betancourt

Las ganancias millonarias reporta-das a la industria cinematográfica deHollywood por los héroes provenien-tes del cómic, le abren finalmente laspuertas de la tierra a Aquaman, un“súper” cuyos dominios son losocéanos del mundo y que, por loazaroso y caro de filmar en el mar, hasido relegado en la constelación queco mandan Batman, Superman yotros valientes, desde hace rato estre-llas de la pantalla.

El personaje se creó por DC Co -mics en el año 1941 y en todo estetiempo ha luchado contra enemigostan disímiles como los nazis (duran-te la Segunda Guerra mundial), elcrimen organizado, el comunismointernacional y los marcianos.

Sin embargo, el hecho de quedar

reducidos sus poderes al ámbitomarino hizo que algunos considera-ran a Aquaman un inútil en compa-ración a otros superhéroes, sin contarque uno de sus dones principales —comunicarse telepáticamente con lospeces y hablar con ellos— fue moti-vo de burlas, y ya se sabe que titanesy mofas son dos sustancias que nocombinan demasiado en el cine.

Después del atentado a las TorresGemelas, Hollywood comprendióque sus superhéroes provenientesdel cómic estaban dando más resul-tados en las taquillas que los tradi-cionales “masca vidrio” de carne yhueso, al estilo de Rambo.

Los únicos invulnerables de ver-dad pasaban a ser aquellos quevolaban, eran más rápidos que uncometa, o exhibían una fuerza des-comunal.

Y unos tras otro, hasta los menosconocidos, fueron despertados desu sueño de papel y llamados antelas cámaras.

Excepto unos pocos fracasos, entérminos económicos el saldo nopodía ser mejor: se invierten de 80 acien millones por película (la cifrapuede variar) y se recaudan entrelos quinientos y mil millones.

Ahora le llega el turno al relegadoAquaman —no perder de vista quelos efectos especiales pueden hacercualquier cosa, también debajo delos océanos— y la Warner Brosanuncia que el actor que le dará vidaserá el musculoso Jason Momoa.

La película debe salir para el 2017,porque antes serán vistos, nuevamen-te, Superman y Batman, la Mu jer Ma -ravilla, The Sandman, Shazam, Lin -terna Verde y Me tamorpho.

“Aquaman del mar a las salas decine”, reportan como el “gran acon-tecimiento cinematográfico los prin -cipales medios de información cul-tural del mundo.

Y aunque nada se diga, no seríaextraño que, con tal de seguir lle-nando el saco, el hombre del triden-te, además de nadar, vuele.

Canción y poesía: suma y reflejo

Bárbara Llanes y Mayté Aboy en un ciclo vocal del maestro

Roberto Valera

Argelia Fragoso y la cantante peruana Susana Bacaen uno de los grandes momentos de la última jorna-da del Tercer Encuentro de Voces Populares. FOTO: NADIA HERRADA HIDALGO

Aquaman, uno de los últimos superhéroesen llegar del cómic a la pantalla, en unfilme totalmente concebido para él.

Viajes de ida y vuelta

La hora de Aquaman

Page 7: FOTOS: ESTUDIOS REVOLUCIÓN El abrazo de una IslaDe nuevo la pista del aeropuerto internacional José Martí, en La Habana, fue testigo de las imá-genes más emotivas. Otra vez el

7OCTUBRE 2014 > miércoles 22 DEPORTES

Sigfredo Barros

Un juego donde solo se marcó una carrera,otro donde se anotaron veinte y un triunfo porla mínima de los líderes de la justa, losCocodrilos matanceros, matizaron la jornadamatutina de la 54 Serie Nacional este martes,con los Elefantes sureños derrotando a losGallos espirituanos tras 13 innings de lucha.

El slump colectivo de los actuales campeonesya va tomando ribetes de tragedia. No pudieronanotar durante nueve entradas ante las ofertasdel derecho villaclareño Luis Borroto, un vetera-no de 13 series que los dejó en cinco indiscutiblesdurante siete entradas antes de cederle elmontículo a Yasmani Hernández Rojas, autor delos dos últimos escones. Fue un duelo con Yos -vani Torres (colgó ocho ceros con cuatro jits per-mitidos). En el noveno el cerrador Liván Moinelosacó dos outs, pero el antesalista Yeniet Pérez lepegó jonrón para dejarlos al campo por segundodía consecutivo.

Jonder Martínez cambió de Artemisa aMatanzas en busca de mejorar su récord deganados y perdidos. Y le ha salido bien hastael momento, pues conquistó su sexta victoria—líder del casillero—, con un trabajo de sietey un tercio, nueve jits, seis ponches y sin basespor bolas. Jefferson Delgado, 4-2, dos anota-das y un remolque, sobresalió a la ofensiva porlos ganadores.

Casi no le caben más carreras al pizarróndel estadio Julio Antonio Mella. Primero fueun triunfo de los Leñadores tuneros por cincocarreras de ventaja, con Andrés Quiala ba -tean do de 4-4, y Yosvani Alarcón conectandosu sexto jonrón —líder junto al espirituanoLiván Monteagudo— con cuatro impulsadas.

Después, en el segundo partido, los Leonescapitalinos se soltaron a batear y marcaron 11veces en la primera entrada y 20 en total, lide-rados por Rudy Reyes, 5-4, dos tubeyes y tresimpulsadas, Juan Carlos Torriente, 4-4 yYunieski Gourriel, quien en el doble juegobateó de 9-7, con cuatro anotadas y cincoremolcadas.

Trece entradas batallaron Elefantes y Ga lloshasta que en el capítulo número 13, con la reglaIBAF puesta en vigor, hubo un toque para ade-lantar a los corredores a tercera y segunda, unabase intencional y cañonazo del antesalista yhombre proa de Cienfuegos, Bárbaro Ro dríguez,al bosque derecho. Buen cierre de Yasmani Ínsuacolgando tres ceros con un jit permitido.

Yadiel Hernández impulsó dos de las carreras matanceras. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Cocodrilos ganan por la mínima

Jonder Martínez ya acumula seis victorias. Yeniet Pérez dejó al campo a Pinar del Río. Cienfuegueros y espirituanos

batallaron durante 13 capítulos

ANOTACIÓN POR ENTRADAS5 DE SEPTIEMBRE C H ESSP 020 000 100 000 0 3 9 0CFG 001 000 002 000 1 4 10 1G: Yasmany Ínsua (2-2). P: Yanieski Duardo(1-1). Jr: Liván Monteagudo.A. C. SANDINO C H EPRI 000 000 000 0 7 0VCL 000 000 001 1 5 1G: Yasmani Hernández (2-1). P: Liván Moinelo(0-1). Jr: Yeniet Pérez.C. GONZÁLEZ C H EMTZ 000 201 001 4 8 0CMG 010 000 011 3 11 3G: Jonder Martínez (6-0). P: Dariel Góngora(1-1). Js: Yohan Hernández (2). J. A. MELLA C H EIND 000 030 210 6 15 1LTU 330 005 00X 11 15 0G: Yadier Echevarría (2-0). P: Noelvis Entenza(0-2). Jr: Yosvani Alarcón. SEGUNDO JUEGO C H EIND (11)00 126 20 15 1LTU 000 200 2 4 1G: Ian Rendón (3-1). P: Darien Núñez (2-2). Jrs:Yordanis Alarcón y Alexander Malleta.G. MONCADA C H EART 010 301 000 5 6 0SCU 100 020 010 4 12 0G: Miguel Lahera (2-1). P: Yoandri Montero(1-1). Js: José A. García (6). Jrs: Juan CarlosTorres y Osmel Fraga.

Nota: Los juegos HOL-IJV y GRA-MAY fueronsuspendidos por lluvia y hoy celebrarán dobleprograma a partir de las 10:00 a.m. Al cierre,Ciego de Ávila derrotó 13-3 a Guantánamo.

Eyleen Ríos

El legado del Guerrillero Heroico y suamor por el ajedrez se agigantaron este mar-tes durante la simultánea Che Vive, que reu-nió a aficionados y especialistas en el hotelHabana Libre.

Imágenes del legendario revolucionariodisputando partidas amistosas o como se -guidor de torneos celebrados en la décadade los años 60 fueron disfrutadas en el co -mienzo de un encuentro homenaje que yaes tradición.

En el salón Solidaridad de la céntrica ins-talación, muchos destacaron que conocie-ron el juego ciencia gracias al empeño delcombatiente argentino-cubano en funciónde masificarlo en la Isla, convencido decuánto aporta su práctica.

“Es por eso que cada año le rendimos tri-buto de esta manera, desde un deporte queamó y contribuye a formar hombres y muje-res mejores”, dijo Ermela García, miembrodel secretariado nacional de la Central deTrabajadores de Cuba.

“Es además un ejemplo de hombre soli-dario e internacionalista, y por eso sentimosorgullo al recordarlo”, añadió la dirigente alvalorar la cita que reunió a miembros decinco sindicados diferentes.

Ante los 60 tableros dispuestos estuvie-ron civiles de las FAR, tabacaleros, azucare-ros, comunicadores e informáticos y traba-jadores del turismo, motivados todos por laposibilidad de enfrentar a GM como YanietMarrero y Román Hernández, junto a los MILuis Lázaro Agüero y Gerardo Lebredo.

“Fue el principal promotor de nuestrodeporte y es un honor honrarlo así”, senten-ció Yaniet, medallista de oro olímpica e inte-grante de los equipos nacionales.

URGIDOS DE AJUSTES EN EL CONTINENTALLos cubanos Isam Ortiz (2 611 puntos de

Coeficiente Elo) y Lázaro Bruzón (2 679)acordaron paridades en la cuarta ronda delTorneo Continental y ocupan las plazas tresy 21, por ese orden.

El primero, monarca de la Isla, lo hizo conel costarricense Bernal González en poder depiezas negras y quedó en 3,5 puntos al frentede los 17 escoltas de los vanguardistas.

Son ellos el estadounidense AlexanderShabalov y el brasileño Evandro AmorimBarbosa, únicos con actuación perfecta encuatro rondas, luego de vencer al paraguayoAxel Bachman y al anfitrión Felipe El Debs,respectivamente.

El sitio especializado www.chess-re sults.com precisa que entre los acompa-ñantes de Isam, con igual saldo de 3,5 uni-dades, aparecen conocidos como el argenti-no Rubén Felgaer (lugar 5) y el peruano JulioGranda (10). Otros con ese rango son los lo -cales Krikor Mekhitarian (11) y Rafael Leitao(13) y el estadounidense Gregory Kai da -nov (17).

Bruzón, sin contar la ronda de este mar-tes, muestra solo tres rayas completadas conla rúbrica de una igualdad con el chilenoÁlvaro Valdés.

Animada por 200 jugadores de 11 paísesla lid otorgará cuatro plazas para la CopaMundial del 2015. (AIN)

Homenaje al Che desde los tableros

FOTO: ARCHIVO

Ariel B. Coya

Después de golear 5-0 a Guadalupe en sudebut, la selección cubana sub 17 de fútbolse medirá este miércoles a su similar deMartinica en la fase final del Caribe que porestos días acoge Haití.

Yoesan Alonso (al minuto 23), SergueyCampillo (39) y Ray Charles (45) adelanta-ron a los discípulos del técnico Fidel “Jiqui”Salazar en el primer tiempo, mientras elcapitán Carlos Borromeo (51) y Omar Ro -mero (65) cerraron la “manito” en el estadioSylvio Cator, de Puerto Príncipe, donde elonce martiniqués se llevó igualmente unagoleada 0-4 de Jamaica en el otro partido delgrupo B.

Los cubanitos, por tanto, buscarán su -mar una segunda victoria que los clasifiqueal certamen de la CONCACAF en Hon -duras, que repartirá el año próximo cuatroboletos para la Copa Mundial de la catego-ría de Chile 2015, además arribar con seispuntos al duelo del viernes contra los ja -maicanos.

Sucede que la Unión Caribeña de Fútbol(CFU, por sus siglas en inglés), ha eliminadolas semifinales cruzadas de sus torneos, porlo que el ganador de la llave discutiría el títu-lo del torneo ante el campeón del grupo A—integrado por Haití, Trinidad y Tobago,Santa Lucía y Barbados—, quedando ladisputa del bronce reservada para sus res-pectivos escoltas.

La sub 17 por otra victoria, hoyFINAL DEL CARIBE DE FÚTBOL

LA HABANA.—La representación cubanade kárate que asistirá a los Juegos Cen -troamericanos y del Caribe de Veracruz, ennoviembre próximo, quedó conformada porcuatro mujeres y cinco hombres. Concur -sarán Yanelis Góngora, de la división de los 55kilogramos, Yanet Fránquiz (61), Cirelys Mar -tínez (68) y Yoandra Moreno (+68), todas bajo

las órdenes del entrenador Eliécer Peñalver,informó Francisco García, preparador princi-pal de la selección nacional. García estará almando del elenco varonil, integrado por List -mar Licea (60), Leodán Deivi Her nández (67),Léster Javier Zamora (75), Dennis Pelayo (84) yJander Tiril (+84), en tanto que Carmen Aiz pu -rúa fungirá como jefa de la delegación. (AIN)

Page 8: FOTOS: ESTUDIOS REVOLUCIÓN El abrazo de una IslaDe nuevo la pista del aeropuerto internacional José Martí, en La Habana, fue testigo de las imá-genes más emotivas. Otra vez el

hoy en la historia

www.granma.cu

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra y GustavoBecerra Estorino (a cargo de Granma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

1959 El Comandante en Jefe Fidel Castro anuncia en elprograma Ante la Prensa, de la TV, que se va a entrenarmilitarmente a todo el pueblo en defensa del país.

1962 Se declara la Alarma de Combate. El presidente deEE.UU., John F. Kennedy dispone el bloqueo navalcontra Cuba. Comienza la Crisis de Octubre. >>

22 de octubre

Tomás Diez Acosta

Amanecía el lunes 22 de octubre de 1962,el personal de guardia de las direcciones deOperaciones e Información del Estado MayorGeneral (EMG) de las FAR, comenzaron arecorrer las oficinas despertando a sus com-pañeros que hasta altas horas de la nochehabían estado trabajando, muy pocos habíanpodido ir a sus casas. La nueva semana pre-sagiaba ser muy intensa, pues con los prime-ros rayos del sol comenzaron a recibirse noti-cias cada vez más alarmantes provenientesde Estados Unidos.

El día anterior, al final de la tarde, un telefo-nema codificado del Ejército de Oriente, pusoa todos en guardia, pues daba cuenta delreforzamiento con tropas y equipos bélicosde la Base Naval de Guantánamo. Esta infor-mación incluía la noticia, obtenida por uncanal confidencial, de que el mando de eseenclave había dispuesto la salida inmediatade los civiles y familiares de los militares allídestacados. Desde mediados del mes el Co -mandante en Jefe, Fidel Castro, había indica-do al comandante Sergio del Valle, Jefe delEMG, mantener la vigilancia ante el incre-mento de las acciones militares de las fuerzasarmadas norteamericanas en el Caribe.

Al mediodía del 22, se conoció que elSecretario de Prensa de la Casa Blanca, requi-rió un espacio al final de la tarde en las prin-cipales cadenas de radio y televisión de Es -tados Unidos para una alocución del presi-dente Kennedy a todo el país. A partir de esemomento los medios de prensa comenzarona reportar una serie de reuniones que teníanlugar en el recinto presidencial.

El Comandante en Jefe apreció estas infor-maciones y llegó a la conclusión de que esostrajines en la Casa Blanca estaban relaciona-dos con el descubrimiento de los cohetessoviéticos en el país y, aunque no se podíapredecir con exactitud el tipo de agresión queEstados Unidos emprendería y el lugar pordonde se llevaría a cabo, tuvo la certeza deque esta se produciría y, por consiguiente,decidió y ordenó, a las 15:50 horas, el paso ala fase “alerta de combate” a las fuerzasarmadas, y un poco más tarde, a las 17:35,decretó la fase de “alarma de combate” paratodo el país1. Fidel había puesto en prácticauna máxima, que siempre ha tenido en cuen-ta a lo largo de su vida, no dejarse sorprenderpor el enemigo, pues como explicó días mástarde a los jefes militares cubanos reunidoscon él, “...eran preferibles las malas conse-cuencias de hacer un esfuerzo innecesario, alas consecuencias de que el enemigo pudierasorprender. 2

Durante esa tarde, el Comandante en Jefehabía estado reunido con el Ministro de lasFAR, comandante Raúl Castro, y con elcomandante Ernesto Che Guevara, a los cua-les les orientó partir de inmediato; al primero,hacia Santiago de Cuba para ponerse al fren-te del Ejército de Oriente, indicándole quehiciera el viaje por carretera y, a su paso porSanta Clara, se entrevistara con el comandan-te Juan Almeida, Jefe del Ejército del Centro,para explicarle la situación que determinó lamovilización general del país y las medidas atomar. Al segundo, que debía trasladarse aPinar del Río y asumir la jefatura del Cuerpo

Ejército de esa provincia. Presentes estuvie-ron también los comandantes Guillermo Gar -cía Frías, jefe del Ejército de Occidente, ySergio del Valle. Las instrucciones de Fidelfueron claras y precisas: tomar medidas ur -gentes para preservar a la población, las tro-pas y principales objetivos militares, econó-micos y políticos de los posibles ataques aéreosenemigos; de producirse la intervención mili-tar directa de Estados Unidos, combatir sintregua al invasor, y crear condiciones en lasregiones montañosas del país para desarrollarla lucha guerrillera, si el enemigo lograba ocu-par algunas de esas regiones.

Los hechos le dieron la razón a Fidel. Casiuna hora y media después de decretada la“alarma de combate”, el presidente Kennedyanunció, con tono recriminatorio y lacónicoque los soviéticos, de manera súbita y clan-destina, estaban instalando bases de misilesofensivos en Cuba, cuyo objetivo afirmó:“[...] no puede ser otro que montar una fuer-za de ataque nuclear contra el hemisferiooccidental”, lo que “[...] constituye una evi-dente amenaza a la paz y a la seguridad detodos los americanos...”. A continuación ase-veró: “Esta acción contradice también las rei-teradas seguridades dadas, pública y privada-mente, por los portavoces soviéticos, de quelos armamentos instalados en Cuba conser-varían su primitivo carácter defensivo y deque la Unión Soviética no tenía necesidad nideseos de situar misiles estratégicos en elterritorio de ninguna otra nación”.3

Esas palabras fueron meticulosamente pre-paradas para influir y justificar psicológica-mente, ante la opinión pública norteamerica-na y del mundo, las ilegales medidas milita-res de bloqueo naval a Cuba que el PresidenteKennedy había ordenado a sus fuerzas arma-das, las cuales provocarían la más grave crisisocurrida en la segunda mitad de la pasadacenturia, pues nunca antes la humanidadhabía estado tan cerca de la guerra nuclear.

CUBA NO FUE SORPRENDIDALa posibilidad de una agresión militar direc-

ta de Estados Unidos no fue una sorpresa paraCuba. La máxima dirección político-militar delpaís, encabezada por el Comandante en Jefe,apreció acertadamente que el imperialismo ysu gobierno “invisible” —el complejo militarindustrial, la CIA, el Pentágono y su ultradere-cha fascista— después de la aplastante derrotasufrida en las arenas de Playa Girón, no tenían

otra opción en el terreno militar para poderderrocar la Revolución que el empleo de susfuerzas armadas en una intervención directa yque harían todo lo posible para preparar lascondiciones y justificar la misma.

Como resultado de esta conclusión setomaron las medidas para garantizar la segu-ridad nacional y elevar la capacidad defensi-va del país. Las Fuerzas Armadas Revolu -cionarias, sin perder el espíritu guerrillero desu origen, experimentaron cambios sustan-ciales en su estructura y composición orgáni-ca. Desde el segundo trimestre de 1961 se crea-ron tres ejércitos —Centro, Oriente yOccidente—, que tuvieron a su cargo ladefensa del archipiélago nacional en sus tresdirecciones estratégicas principales. Tambiénse desarrollaron y modernizaron las tropasblindadas, de artillería de campaña, de defen-sa antiaérea, de la fuerza aérea y de la mari-na de guerra, así como distintas unidadesmilitares especiales. El MINFAR, como orga-nismo militar central del Estado, y el EMGfueron perfeccionándose acorde con el creci-miento, desarrollo y complejidad de las mi -siones asignadas para la defensa del país. Afinales de 1961, ya contaban, en lo funda-mental, con una estructura correspondiente atareas de dirección y mando que garantiza-ban la concentración del trabajo operativo ymovilizativo, así como la dirección efectiva dela preparación combativa y política de las tro-pas. Como parte del perfeccionamiento y ele-vación de la capacidad defensiva del país, el6 de junio de 1961, el Consejo de Ministros, apropuesta del Comandante en Jefe, aprobóuna ley mediante la cual desactivó el Mi -nisterio de Gobernación y creó el Ministeriodel Interior.

Todas estas transformaciones requirierongrandes esfuerzos humanos y elevados recur-sos económicos. Fueron posibles por la masi-va y decidida incorporación del pueblo a lastareas de la defensa del país. Miles de jóvenestrabajadores, campesinos y estudiantes res-pondieron al llamado de la Revolución y deFidel para su incorporación voluntaria al ser-vicio activo en las nuevas unidades militaresque se fueron creando durante 1961 y 1962.También fue decisivo el apoyo solidario delcampo socialista, en especial de la URSS, quesuministró el armamento necesario, bajo faci-lidades de pago y créditos.

Especial atención prestó el Comandante enJefe a la preparación combativa, política y

cultural de los jefes y tropas. El 26 de septiem-bre de 1961, en el acto de graduación del pri-mer curso de jefes de pelotones, Fidel indicó:

[...] ahora nuestros armamentos son máscomplejos, nuestras unidades son mayores, ypor eso tenemos que aprender a mandar uni-dades cada vez mayores, a mandar a cientos dehombres, y a veces a miles de hombres. Y poreso tenemos que aprender a utilizar la artillería,a utilizar la aviación, a utilizar los tanques, acombinar el uso de las armas de infantería conlas armas de apoyo. Por eso tenemos que estu-diar, porque el manejo de esas armas es máscomplejo, el empleo de esas armas exige máspreparación y exige la articulación perfectaentre todas esas armas y la infantería.4

El 1ro. de diciembre de 1961, fue emitida la“Orden No. UNO” del Comandante en Jefepara el año de instrucción 1962, en la cualprecisaba cómo la tarea principal de todas lastropas y armas era la elevación constante dela disposición combativa para rechazar laagresión enemiga. Ordenaba a los jefes deunidades prestar especial atención a las clasestácticas dirigidas a la defensa contra desem-barcos y entrenamiento práctico en el comba-te nocturno, al señalar que no menos del 30 %de los ejercicios se realizaran en esas condi-ciones. Indicó que los jefes tenían que estarpreparados para, a su debido tiempo, esqui-var los golpes de la aviación enemiga y des-concentrar a las tropas y armas en zonas pre-paradas y fortificadas.5

En resumen la estrategia cubana elaboradapor la alta dirección de la Revolución se basó enla creación de un dispositivo de seguridadnacional, con una masiva participación de todoel pueblo, para que en caso de producirse laagresión militar directa de Estados Unidos,hacerle una infranqueable resistencia, capaz decobrar un alto precio en vidas y medios al inva-sor que los políticos de turno en el poder en esepaís no estuvieran dispuestos a pagar.

Notas y referencias1 En horas de la noche del día 22, la madru-

gada y al amanecer del 23, cientos de miles decubanos fueron movili zados y trasladados a lastrincheras, junto a sus armas. El total de movili-zados alcanzó 269 203 efectivos; de es te perso-nal, 169 561 eran reservistas y 99 612 pertenecíanal servicio activo de las FAR, según la plantillavigen te. Véase: Proyecto de informe del análisisde las experiencias de la pasada movilización.Dirección de Operaciones. La Habana, 19 dediciembre de 1962. Archivos de Centro deInformación para la Defensa de las FAR (CID-FAR).Fondo de la TJM 1081, Inventario No. 1.Expediente No 28. Legajo No. 4.

2 Véase Notas de la Reunión del 24 de octubrede 1962. Archivos de CID-FAR. Fondo de la UM1081, Inventario No. 1.

3 Texto del discurso del presidente Kennedy.22 de octubre de 1962. En: Robert F. Kennedy:Trece días. Ob. Cit. pp. 129 y 131.

4 Fidel Castro Ruz: Discurso en la graduacióndel primer curso de jefes de pelotones de laEscuela de Oficiales de Matanzas, 26 de septiem-bre de 1961. Obras Revolucionarias No. 36. LaHabana, 5 de octubre de 1961, p. 29

5 Orden N° UNO del Comandante en Jefe de lasFAR para el año de instrucción 1962. Archivos deCID FAR. Fondo de la UM 1081.

El gobierno “invisible” de Estados Unidos y la Crisis de Octubre (Primera parte)