fotos: ap mil muertos y desaparecidos - excélsior...2019/08/27  · do, pues cualquiera de los 128...

32
POR AURORA ZEPEDA Autoridades federales identi- ficaron 12 mil cadáveres y 19 mil personas reportadas como desaparecidas en dos años y medio, con datos del Instituto Nacional Electoral (INE). “Hemos identificado a al- rededor de 12 mil cadáveres de desconocidos y a más de 19 mil personas desapareci- das”, aseveró Lorenzo Cór- dova Vianello, consejero presidente del INE. El funcionario expli- có que el reconocimien- to de cadáveres y personas desaparecidas se logró con las compulsas de datos biométricos. Durante la firma de un convenio entre el órgano elec- toral y el Instituto Nacional de CON DATOS BIOMÉTRICOS DEL INE El instituto maneja más de cinco mil 224 millones de datos personales 40,000 PERSONAS desaparecidas en todo el país es la última cifra proporcionada por autoridades federales. ARMAN VAQUITA CONTRA FUEGO EN AMAZONIA, BRASIL LA RECHAZA El G7 destinaría 20 millones de dólares para combatir los incendios. Más tarde, Brasil agradeció y rechazó la ayuda. PRIMERA | PÁGINA 28 PONE EL PIE EN EL ACELERADOR Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, considera que, tras las evaluaciones, es hora de meter velocidad a todos los programas federales. PRIMERA | PÁGINA 30 POR LA IGUALDAD Y LA EQUIDAD Al recibir los astronautas a Mejor Video y Mejor Video con Mensaje Positivo en los MTV Video Music Awards 2019, Taylor Swift hizo un llamado a la igualdad. FUNCIÓN AHORA LO VES... AHORA YA NO El famoso y enorme mural de Banksy contra el Brexit desapareció misteriosamente de la pared del edificio donde se ubicaba en Dover, Inglaterra. La obra fue creada en 2017, ahora sólo hay pintura blanca. PRIMERA | PÁGINA 30 EVITA HABLAR DEL AMÉRICA El campeón olímpico Diego Reyes firmó contrato con Tigres, su nuevo equipo, y se abstuvo de declarar sobre por qué no regresó al futbol mexicano con destino a las Águilas. ADRENALINA MÉXICO SUMA 72 MEDALLAS EN LIMA 2019 Del total de preseas en los Parapanamericanos, 27 son de oro. El Presidente les dará apoyos con el dinero confiscado al crimen. ADRENALINA | PÁGINA 12 ANALIZAN BECAS PARA ALUMNOS DE LAS ESCUELAS PRIVADAS En el arranque del ciclo escolar, el Presidente dijo que tiene la intención de becar a quienes fueron rechazados de instituciones públicas. PRIMERA | PÁGINA 8 EN CDMX, CUAUHTÉMOC Y ÁLVARO OBREGÓN SON LAS ALCALDÍAS MÁS INSEGURAS PARA ABORDAR TAXI PRIMERA | PÁGINA 25 Foto: Twitter @TigresOficial López Obrador pidió al embajador de dicha nación que se pronuncien contra la xenofobia POR ISABEL GONZÁLEZ El presidente Andrés Ma- nuel López Obrador pidió al embajador de Estados Unidos en México, Christo- pher Landau, que su país deje en claro que no per- mite los discursos de odio y xenofobia lanzados en agravio de mexicanos. Luego del atentado te- rrorista ocurrido el 3 de agosto en El Paso, Texas, en el que murieron ocho con- nacionales, el mandatario mexicano solicitó que EU aplique un castigo ejemplar al agresor. Según el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, “el em- bajador dijo que entendía perfectamente el plantea- miento y le dijimos que Mé- xico, como usted sabe, está trabajando en varios recur- sos legales y vamos a seguir adelante con ellos, pero es importante que el gobierno de Estados Unidos mani- fieste claramente que está en contra”. PRIMERA | PÁGINA 10 Exigen a EU frenar discursos de odio PRESIDENTE PIDE EVITAR OTRA MASACRE Es importante que el gobierno de EU manifieste claramente que está en contra; dijo sí, ya lo hemos hecho. Bueno, pero háganlo todos los días, háganlo más y sean ejemplares”. MARCELO EBRARD CANCILLER Pascal Beltrán del Río 2 Federico Reyes Heroles 6 Lorena Rivera 15 POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA La ley que aplica al Congreso de la Unión permite que Mar- tí Batres Guadarrama pueda permanecer en la presidencia de la Mesa Directiva del Sena- do, pues cualquiera de los 128 integrantes del pleno puede postularse, incluso momentos antes de la votación progra- mada para el sábado. El legislador federal todavía tiene cinco días para construir los consensos necesarios que le permitan permanecer en el cargo, a pesar de que Morena Batres se aferra a la Mesa PUGNA EN EL SENADO Batres asegura tener los votos de senadores de otros grupos parlamentarios, lo que podría favorecerlo en la disputa con Mónica Fernández Balboa. EL DATO no lo sustente como candida- to. El PT, con seis integrantes, más siete senadores del PAN, uno del PRI y cinco del PES le han expresado su respaldo. PRIMERA | PÁGINA 6 Foto: AP Foto: Especial Fotos: AP EL CURA HIDALGO Y MORELOS DESBANCAN A SOR JUANA Se filtran imágenes del nuevo billete de 200 pesos. DINERO Foto: EFE EXIGEN TRATAMIENTO PARA NIÑOS CON LEUCEMIA CAOS EN AEROPUERTO; PROTESTAN POR FALTA DE MEDICAMENTO Padres de familia de pacientes con leucemia atendidos en el hospital infantil Federico Gómez tomaron el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para exigir solución al desabasto en tratamientos contra el cáncer. “Hay dinero para los ninis, pero no para quimioterapias”, se leía en una cartulina sostenida por los padres durante el bloqueo que hicieron en la avenida Capitán Carlos León, el acceso principal a la terminal aérea. PRIMERA | PÁGINAS 12 Y 13 Foto: David Solís AYOTZINAPA, 5 AÑOS SIN SABER DE ELLOS A un mes de que se cumplan cinco años de la desaparición de los 43 normalistas de la Normal Rural de Ayotzinapa, familiares de los jóvenes marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez. Los inconformes exigieron que se investigue al exprocura- dor general de la República Jesús Murillo Karam y a Tomás Zerón, exsecretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional. Notimex PRIMERA | PÁGINA 16 Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Cór- dova Vianello reveló que el INE maneja más de cinco mil 224 millones de datos perso- nales en cuatro bases de datos. Identifican a 31 mil muertos y desaparecidos En meses recientes, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el subse- cretario de Derechos Huma- nos, Migración y Población, Alejandro Encinas, han se- ñalado que en el país había cerca de 40 mil personas desaparecidas y 26 mil más sin identificar en los semefos de los estados. Luego de una consulta al Registro Nacional de Perso- nas Extraviadas y Desapare- cidas, este diario constató en abril que 37 mil 506 perso- nas estaban en esa situación. PRIMERA | PÁGINA 16 MARTES 27 DE AGOSTO DE 2019 AÑO CIII TOMO IV, NO. 37,246 CIUDAD DE MÉXICO 68 PÁGINAS $15.00 Foto: AP

Upload: others

Post on 01-Feb-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • POR AURORA ZEPEDA

    Autoridades federales identi-ficaron 12 mil cadáveres y 19 mil personas reportadas como desaparecidas en dos años y medio, con datos del Instituto Nacional Electoral (INE).

    “Hemos identificado a al-rededor de 12 mil cadáveres de desconocidos y a más de 19 mil personas desapareci-das”, aseveró Lorenzo Cór-dova Vianello, consejero presidente del INE.

    El funcionario expli-có que el reconocimien-to de cadáveres y personas desaparecidas se logró con las compulsas de datos biométricos.

    Durante la firma de un convenio entre el órgano elec-toral y el Instituto Nacional de

    CON DATOS BIOMÉTRICOS DEL INEEl instituto maneja

    más de cinco mil 224 millones de datos

    personales

    40,000 PERSONASdesaparecidas en todo el país es la última cifra proporcionada por autoridades federales.

    ARMAN VAQUITA CONTRA FUEGO EN AMAZONIA, BRASIL LA RECHAZA El G7 destinaría 20 millones de dólares para combatir los incendios. Más tarde, Brasil agradeció y rechazó la ayuda.

    PRIMERA | PÁGINA 28

    PONE EL PIE EN EL ACELERADORMarina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, considera que, tras las evaluaciones, es hora de meter velocidad a todos los programas federales.

    PRIMERA | PÁGINA 30

    POR LA IGUALDAD Y LA EQUIDADAl recibir los astronautas a Mejor Video y Mejor Video con Mensaje Positivo en los MTV Video Music Awards 2019, Taylor Swift hizo un llamado a la igualdad.

    FUNCIÓN

    AHORA LO VES... AHORA YA NOEl famoso y enorme mural de Banksy contra el Brexit desapareció misteriosamente de la pared del edificio donde se ubicaba en Dover, Inglaterra. La obra fue creada en 2017, ahora sólo hay pintura blanca.

    PRIMERA | PÁGINA 30

    EVITA HABLAR DEL AMÉRICAEl campeón olímpico Diego Reyes firmó contrato con Tigres, su nuevo equipo, y se abstuvo de declarar sobre por qué no regresó al futbol mexicano con destino a las Águilas.

    ADRENALINA

    MÉXICO SUMA 72 MEDALLAS EN LIMA 2019Del total de preseas en los Parapanamericanos, 27 son de oro. El Presidente les dará apoyos con el dinero confiscado al crimen.ADRENALINA | PÁGINA 12

    ANALIZAN BECAS PARA ALUMNOS DE LAS ESCUELAS PRIVADASEn el arranque del ciclo escolar, el Presidente dijo que tiene la intención de becar a quienes fueron rechazados de instituciones públicas.

    PRIMERA | PÁGINA 8

    EN CDMX, CUAUHTÉMOC Y ÁLVARO OBREGÓN SON LAS ALCALDÍAS MÁS INSEGURAS PARA ABORDAR TAXI PRIMERA | PÁGINA 25

    Foto: Twitter @TigresOficial

    López Obrador pidió al embajador de dicha nación que se pronuncien contra la xenofobia

    POR ISABEL GONZÁLEZ

    El presidente Andrés Ma-nuel López Obrador pidió al embajador de Estados Unidos en México, Christo-pher Landau, que su país deje en claro que no per-mite los discursos de odio y xenofobia lanzados en agravio de mexicanos.

    Luego del atentado te-rrorista ocurrido el 3 de agosto en El Paso, Texas, en el que murieron ocho con-nacionales, el mandatario mexicano solicitó que EU aplique un castigo ejemplar al agresor.

    Según el secretario de Relaciones Exteriores,

    Marcelo Ebrard, “el em-bajador dijo que entendía perfectamente el plantea-miento y le dijimos que Mé-xico, como usted sabe, está trabajando en varios recur-sos legales y vamos a seguir adelante con ellos, pero es importante que el gobierno de Estados Unidos mani-fieste claramente que está en contra”.

    PRIMERA | PÁGINA 10

    Exigen a EU frenar discursos de odio

    PRESIDENTE PIDE EVITAR OTRA MASACRE

    Es importante que el gobierno de EU manifieste claramente que está en contra; dijo sí, ya lo hemos hecho. Bueno, pero háganlo todos los días, háganlo más y sean ejemplares”.

    MARCELO EBRARDCANCILLER

    Pascal Beltrán del Río 2Federico Reyes Heroles 6Lorena Rivera 15

    POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA

    La ley que aplica al Congreso de la Unión permite que Mar-tí Batres Guadarrama pueda permanecer en la presidencia de la Mesa Directiva del Sena-do, pues cualquiera de los 128 integrantes del pleno puede postularse, incluso momentos antes de la votación progra-mada para el sábado.

    El legislador federal todavía tiene cinco días para construir los consensos necesarios que le permitan permanecer en el cargo, a pesar de que Morena

    Batres se aferra a la MesaPUGNA EN EL SENADO

    Batres asegura tener los votos de senadores de otros grupos parlamentarios, lo que podría favorecerlo en la disputa con Mónica Fernández Balboa.

    EL DATO

    no lo sustente como candida-to. El PT, con seis integrantes, más siete senadores del PAN, uno del PRI y cinco del PES le han expresado su respaldo.

    PRIMERA | PÁGINA 6

    Foto: AP

    Foto: Especial

    Fotos: AP

    EL CURA HIDALGO Y MORELOS DESBANCAN A SOR JUANASe filtran imágenes del nuevo billete de 200 pesos.

    DINERO

    Foto: EFE

    EXIGEN TRATAMIENTO PARA NIÑOS CON LEUCEMIA

    CAOS EN AEROPUERTO; PROTESTAN POR FALTA DE MEDICAMENTOPadres de familia de pacientes con leucemia atendidos en el hospital infantil Federico Gómez tomaron el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para exigir solución al desabasto en tratamientos contra el cáncer. “Hay dinero para los ninis, pero no para quimioterapias”, se leía en una cartulina sostenida por los padres durante el bloqueo que hicieron en la avenida Capitán Carlos León, el acceso principal a la terminal aérea.

    PRIMERA | PÁGINAS 12 Y 13

    Foto: David Solís

    AYOTZINAPA, 5 AÑOS SIN SABER DE ELLOSA un mes de que se cumplan cinco años de la desaparición de los 43 normalistas de la Normal Rural de Ayotzinapa, familiares de los jóvenes marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez. Los inconformes exigieron que se investigue al exprocura-dor general de la República Jesús Murillo Karam y a Tomás Zerón, exsecretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional.

    — Notimex

    PRIMERA | PÁGINA 16

    Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Cór-dova Vianello reveló que el INE maneja más de cinco mil 224 millones de datos perso-nales en cuatro bases de datos.

    Identifican a 31 mil muertos y desaparecidos

    En meses recientes, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el subse-cretario de Derechos Huma-nos, Migración y Población, Alejandro Encinas, han se-ñalado que en el país había cerca de 40 mil personas desaparecidas y 26 mil más sin identificar en los semefos de los estados.

    Luego de una consulta al Registro Nacional de Perso-nas Extraviadas y Desapare-cidas, este diario constató en abril que 37 mil 506 perso-nas estaban en esa situación.

    PRIMERA | PÁGINA 16

    MARTES 27 DE AGOSTO DE 2019 • AÑO CIII TOMO IV, NO. 37,246 • CIUDAD DE MÉXICO 68 PÁGINAS $15.00

    Foto: AP

  • NACIONAL martes 27 de agosto de 2019 : eXCeLsIor2

    Francisco RosasCoordinador Nacional

    Oliver FloresCoordinador Comunidad

    Víctor TorresCoordinador Expresiones

    Andrés MendozaEditor de Portada

    Daniel González Coeditor VisualPRIMERA

    POLÍTICA NACIONAL

    EL SONDEOMorena recorta 75% de sus gastos, ¿cree que los demás partidos hagan lo mismo para ser austeros?

    www.imagen.com.mx, 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

    EL RADAR EXCÉLSIOR

    Sí19%

    No81%

    LO QUE VIENEPlenaria blanquiazulEn la Cámara de Diputados continúa la reunión plenaria de la bancada del PAN. Presentan su agenda legislativa y definirán a sus candidatos para encabezar la presidencia de San Lázaro.

    Contra la violenciaEn el Instituto Nacional Electoral se llevará a cabo la presentación del libro Violencia política contra las mujeres: el precio de la paridad en México.

    Un nuevo cicloLa doctora Beatriz Gutiérrez Müller y el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, encabezan la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2019-2020.

    Exigen al gobierno combatir cambio climáticoOrganizaciones de la sociedad civil se manifestaron ayer frente a la Bolsa Mexicana de Valores para hacer un llamado a generar conciencia sobre la emergencia climática que enfrenta el planeta. Los activistas exigieron al gobierno de México que integre el combate al cambio climático como una prioridad nacional y genere políticas para disminuir las emisiones.

    Tribunal admite demanda de amparo de DuarteUn tribunal colegiado de la ciudad de México admitió una demanda de amparo promovida por Javier Duarte contra la sentencia que le dictó un juez en septiembre del año pasado. En Imagen Noticias, Ciro Gómez Leyva informó que el exgobernador de Veracruz le comentó en entrevista que espera que el poder resuelva conforme a derecho y le permita tener un juicio justo y no un linchamiento. Si el tribunal colegiado concede el amparo a Duarte, el juez deberá admitir la apelación y revisar la sentencia.

    PULSO NACIONAL TODO MÉXICO

    Bitácora del directorPascal Beltrán del Rí[email protected]

    Correr 42.195 kilómetros en menos de dos horasLa maratón es considerada la prueba reina del atletismo y es vista como el paradigma del esfuerzo físico extremo al que el hombre se somete a sí mismo.

    No todo el mundo logra terminar los 42.195 kilómetros de la maratón. Algunos incluso mueren en el intento. Y no me re-fiero a los aficionados que participan por moda, sino a atletas olímpicos, como el portugués Francisco Lázaro, quien fa-lleció por desequilibrio electrolítico, en los Juegos de 1912.

    “O gano o muero”, dijo Lázaro antes de la carrera, alu-diendo a la historia de Filípides, el mensajero que, según Luciano de Samósata, corrió de Maratón a Atenas para in-formar sobre la victoria del ejército griego sobre los persas, “exhalando su último suspiro junto con la noticia y el saludo”.

    Es necesario precisar que existen otras versiones sobre la carrera, como la de Heródoto, quien dice que Filípides corrió de Atenas a Esparta (una distancia de 246 kilómetros) para pedir ayuda ante el desembarco de los persas. Y que la distancia de 42.195 kilómetros no es la que separa a Ate-

    nas de Maratón, sino al castillo de Windsor del lugar donde se co-locó la tribuna real en el estadio olímpico de Londres en los Juegos de 1908.

    Desde que se corrió por prime-ra vez en Atenas 1896, la maratón ha sido causa de fascinación.

    La más reciente es la posibili-dad de que el hombre pueda ha-cer el famoso recorrido en menos de dos horas. El corredor kenia-no Eliud Kipchoge (Kapsisiywa, 1984) se quedó a poco más de minuto y medio de lograrlo en la maratón de Berlín de 2018.

    Cuando falta un mes para una nueva edición de la misma prue-ba, crece la especulación sobre si este año se romperá finalmente esa marca. Y es que en las 15 edi-

    ciones más recientes de la maratón de Berlín, siete veces se ha roto el récord mundial masculino. De hecho, entre 2011 y 2014 tres kenianos lo consiguieron en sendas ocasiones.

    El trayecto en Berlín tiene condiciones ideales para que se pueda lograr la hazaña de terminar el recorrido en menos de dos horas, casi 13 minutos menos que el tiempo conseguido por el también keniano Duncan Maiyo en la maratón de la Ciudad de México el domingo pasado.

    Kipchoge es parte de una élite de corredores kenianos que han dominado la prueba en los últimos 12 años, desplazando a los etíopes de la supremacía. De las últimas 82 maratones del circuito Abbott –entre las que está la de Berlín–, 54 veces han ganado competidores kenianos, contra 17 de los etíopes.

    Los 99 segundos que separan el actual récord mundial de la marca de las dos horas pueden ser muy difíciles de superar.

    Los especialistas centran las esperanzas de ver este aconte-cimiento en cuestiones imposibles de controlar, como el viento y otras condiciones meteorológicas, pero también en el calzado.

    En la pasada maratón de Londres, Kipchoge usó por pri-mera vez los tenis ZoomX Vaporfly, diseñados por el gigante de la ropa deportiva Nike. Luego de tres años de pruebas en laboratorio, se logró desarrollar un zapato que mantie-ne firmes las articulaciones metatarsofalángicas por donde, se sabe, escapa buena parte de la energía de los corredores cuando éstas se pliegan de más.

    De acuerdo con el fisiólogo Brett Kirby, que encabezó la investigación, esos tenis dan un ahorro en 4% de energía al correr, quizá lo suficiente para romper la marca de las dos horas en la maratón.

    En todo caso, si no es esta vez, está cerca el momento en que se supere dicho umbral, lo cual representará un logro en la historia del hombre. Y más en una prueba donde el mundo en desarrollo hace añicos al mundo desarrollado.

    Berlín tiene las condiciones para lograr la hazaña de terminar los 42.195 kms. en menos de dos horas.

    “No permitan reino de la impunidad”

    POR IVÁN E. SALDAÑ[email protected]

    Mientras la secretaria de la Función Pública, Irma Erén-dira Sandoval, presumió ayer, en la Cámara de Dipu-tados, que han recibido cer-ca de 23 mil denuncias por corrupción y aplicado san-ciones administrativas y eco-nómicas que alcanzan los cinco mil millones de pesos, el presidente de San Lázaro, Porfirio Muñoz Ledo, se dijo preocupado por la prevale-ciente impunidad en el ser-vicio público y acusó que la Fiscalía General de la Repú-blica (FGR) no está actuando.

    “Se ha instalado a nivel federal, por reforma consti-tucional, una Fiscalía Gene-ral en vez de la Procuraduría que venía funcionando, y éste es un llamado a quien resulte responsable. No he visto que se castigue, por de-nuncia a la Fiscalía, todavía a ningún funcionario”, dijo el legislador en entrevista.

    Las declaraciones de Mu-ñoz Ledo se dieron durante la firma del convenio de co-laboración entre la Cámara de Diputados y la Función Pública para fomentar la ren-dición de cuentas.

    Dijo que las autoridades fiscales del país deben com-batir los delitos y las faltas y “no permitir el reino de la impunidad. Mientras no haya castigo no habrá corrección a fondo de conductas y esto tiene que hacerse en un cor-to plazo para que perdure”.

    De acuerdo con el más reciente corte de la Secreta-ría de la Función Pública, a la fecha han recibido 23 mil denuncias ciudadanas por corrupción y otros delitos en contra de funcionarios.

    Eréndira Sandoval explicó que las alertas fueron recibi-das a través del portal elec-trónico de la dependencia y del Sistema de Ciudadanos Alertadores Internos y Exter-nos de la Corrupción, signi-ficando 40% más de las que registraron en 2018.

    PORFIRIO MUÑOZ LEDOLa Fiscalía General

    no está dando resultados ante

    actos de corrupción, asegura el presidente

    de San Lázaro

    Foto: Mateo Reyes

    Mario Delgado, presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados; Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública, y Porfirio Muñoz Ledo, presidente de San Lázaro, en la firma de un convenio de colaboración.

    ESPERAN QUE DIPUTADA DENUNCIE MOCHESA cinco días de presentarse la denuncia pública, la Cáma-ra de Diputados aún no inicia la investigación de los su-puestos moches que cobró el diputado Sergio Mayer, por-que la Contraloría del órgano espera la denuncia formal de la diputada morenista que lo acusa, Inés Parra.

    El contralor Jorge To-rres Castillo confirmó ayer que ya citaron a la dipu-tada para que presente la denuncia porque, dijo, sin ella no podrán arrancar la investigación.

    Las declaraciones del fun-cionario se dieron frente al presidente de los diputados, Porfirio Muñoz Ledo, quien

    el pasado 22 de agosto lo instruyó a investigar el caso. El legislador reiteró que “cualquier queja que surja de cualquier ciudadano o de cualquier diputado” será investigada “con la nueva tecnología”.

    Al respecto, la diputada Inés Parra dijo a Excélsior que hasta el momento no ha recibido ningún citatorio, pero, en subrayó que en cuanto lo tenga de manera oficial atenderá el caso.

    “Independientemente de mi comparecencia, la Contra-loría debe investigar y acudir a otras instancias implicadas”, indicó.

    — Iván E. Saldaña

    Independientemente de mi comparecencia, la Contraloría debe investigar y acudir a otras instancias implicadas.”

    INÉS PARRADIPUTADA DE MORENA

    “Hemos realizado, en este periodo, más de 18 mil in-vestigaciones abiertas por presuntos actos de corrup-ción, desde el 1 de diciembre de 2018 a julio de este año;

    llevamos cerca de dos mil sanciones impuestas a más de mil 400 servidores públi-cos y nos hemos concentra-do en, cómo nos ha instruido el señor Presidente, barrer

    las escaleras de arriba para abajo; hemos inhabilitado a directores, jefes de altos mandos, directores genera-les y tratado de no afectar los derechos fundamentales de los trabajadores operativos y de base”, dijo.

    La dependencia también ha aplicado más de cien destituciones, 183 sancio-nes económicas de carác-ter resarcitorio, que suman cinco mil millones de pesos y aplicado más de siete mil procedimientos de respon-sabilidad administrativa.

    Llevan caso Robles ante CIDH. La defensa de la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosarios Robles, presentará una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la resolución del juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna de someter a prisión preventiva justificada a su clienta. —Juan Pablo Reyes

    l Eliud Kipchoge, corredor keniano

    Foto: Karina Tejada

    18,000INVESTIGACIONESabrió la Secretaría de la Función Pública entre diciembre de 2018 y julio de 2019.

    183SANCIONESeconómicas de carácter resarcitorio, por cinco mil millones de pesos, impuso la SFP en seis meses.

    Estoy seguro y confío plenamente que así se va hacer y que nos va a permitir tener acceso a un juicio justo y real y no a un linchamiento.”

    JAVIER DUARTEEXGOBERNADOR DE VERACRUZ

  • EXCELSIOR : maRtES 27 dE agOStO dE 2019 NACIONAL 3

  • NACIONAL martes 27 de agosto de 2019 : eXCeLsIor4

    ArsenalFrancisco [email protected]

    Militares humillados por el “pueblo bueno”Desde el inicio de año advertimos de los riesgos de renunciar al uso legal de la fuerza que tiene el gobierno federal para garantizar los derechos de los mexicanos.

    El mismísimo Presidente de la República ha dado su pa-labra de que no utilizará las Fuerzas Armadas o a la policía para reprimir a nadie. “La violencia no se combate con más violencia”, repite cada que puede.

    Los resultados de esa “política de avestruz” —así la lla-man— allí están. Cifras récord en homicidios. Casi seis mil asesinados en dos meses, la mayoría cometidos por el cri-men organizado. Las agresiones a militares retenidos por decomisar armas, establecer retenes o perseguir delincuen-tes son el pan nuestro de cada día. A menudo son rehenes, utilizados como moneda de cambio en Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Guanajuato.

    En La Huacana, Michoacán, vimos, hace semanas, a sol-dados humillados, zarandeados, aventados, por haber de-comisado armas a grupos dizque de autodefensa.

    El episodio se repitió en Los Reyes, Michoacán. El “pueblo bueno” agredió a los soldados con palas, garrotes, piedras, de acuerdo al video que se difundió el domingo.

    Pero la postura del Presidente quedó fijada en la bre-ve plática con un paisano que le decía que “no se dialoga con los agresores” y solicitaba la presencia del Ejército en su región: “El narco también es pueblo. Son seres humanos”. Reviró AMLO.

    * En los países más democráticos del mundo la fuerza pú-blica se utiliza cuando la situación lo amerita. Aquí se aplica el principio de “abrazos, no balazos”, y existe el compromi-so del Presidente de no usar nunca la fuerza en contra del “pueblo bueno”. El ejemplo más cercano es el de Macron con los Chalecos Amarillos en Francia. Utilizó la fuerza pú-

    blica cuantas veces fue necesario. El movimiento languideció poco a poco hasta casi desaparecer. No oigo a nadie acusar al presidente francés de ser un represor.

    * De los riesgos de la tímida po-lítica de seguridad del gobierno federal habló, en la plenaria de legisladores del PRD, el gober-

    nador de Michoacán, Silvano Aureoles.Dijo, textual: “La ruta por la que vamos es de alto riesgo.

    Difiero del término que se usa de que ‘vamos a pacificar el país’. Después del EZ, no hay otro grupo que le haya decla-rado la guerra al Estado mexicano.

    “Lo que hay en México son grupos delincuenciales que gozan de impunidad y de apapacho del gobierno. Ése es un problema grave. Casi a diario hay una agresión en contra del Ejército o de la Marina, porque no se puede tocar a los delincuentes ni con el pétalo de una rosa.

    “Son sometidos a maltrato y humillación de grupos de-lincuenciales. En la medida que esa impunidad se siga per-mitiendo, estamos ante un gran riesgo”.

    Coincidimos al 100 con Aureoles.

    * Hoy se elige el candidato del PAN a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Hay cuatro can-didatos al cargo registrados: Laura Rojas, Adriana Dávila, Jorge Luis Preciado y Xavier Azuara Zúñiga.

    La ley y los acuerdos dicen que, en el año legislativo que empieza, la Presidencia de la Mesa le toca a la segunda fuer-za en San Lázaro, en orden decreciente: el PAN.

    Los azules resolvieron dividir el año de Presidencia en la Mesa que les toca en dos periodos de seis meses, para dar oportunidad a una mujer y a un hombre. El o la que saque más votos se sentaría en la silla del presidente el primer semestre.

    Lamentablemente, hay un obstáculo que choca de frente con la ley y los acuerdos: la ambición de algunos diputados morenos fieles al toma todo. Aferrados a que tienen la ma-yoría en el pleno, se les ocurrió que Porfirio Muñoz Ledo podría reelegirse. Ya analizan un “atajo”, como lo llamó René Juárez, coordinador del PRI, para no ceder la Mesa al PAN. Pasar de Morena al PT los 51 diputados que le faltan para convertirse en la segunda fuerza política, nos aseguran.

    Son capaces, lo hemos visto, a pesar de que Mario Delgado, su coordinador, se comprometió a cumplir con la ley y los acuerdos.

    En La Huacana, Michoacán, vimos, hace semanas, a soldados humillados.

    Morena no ha hecho oficial recorte: INE

    POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

    Aunque la presidenta nacio-nal de Morena, Yeidckol Po-levnsky, anunció la decisión de recortar en 75% el presu-puesto público del partido, el presidente del Instituto Na-cional Electoral (INE), Lo-renzo Córdova, aclaró que no ha recibido comunicación alguna para que se retengan las dos terceras partes del di-nero que resta por entregarle este año a Morena.

    “Hasta el momento no he recibido, después de los sis-mos de 2017, de lo que ocu-rrió, donde casi todos los partidos, salvo alguno, hi-cieron efectiva esta vía, no he recibido ninguna comu-nicación”, expresó.

    Entrevistado en el Se-nado, donde participó en la reunión plenaria de los senadores y diputados fe-derales del PRD, Lorenzo Córdova recordó que el INE ya trazó la ruta para que los partidos políticos puedan solicitar que no se les en-tregue parte del presupues-to programado, porque el ya recibido no lo pueden de-volver, dado que la ley les obliga a usarlo en temas po-líticos y electorales.

    Y a pregunta expresa, el responsable de vigilar las reglas democráticas del país mostró su desacuerdo con la consulta popular que apli-cará Baja California, para prolongar el mandato del gobernador Jaime Bonilla.

    “Me parece que es una delicada vulneración a las reglas de la democracia y será la Suprema Corte de Jus-ticia, que es el guardián últi-mo en nuestro sistema de la Constitución y de los princi-pios democráticos, constitu-cionales democráticos, quien tendrá inevitablemente que pronunciarse”, afirmó.

    Recordó que el principio de seguridad jurídica es-tablece que no se pueden cambiar los periodos de go-bierno una vez que se rea-lizaron las elecciones y se tomó protesta del cargo.

    Durante su participa-ción ante los senadores y diputados federales del PRD, explicó que si el Poder

    EXISTE VÍA PARA HACER RETENCIONESEl instituto no

    ha recibido comunicación

    sobre la decisión del partido de reducir sus prerrogativas en 75%

    Foto: Cuartoscuro

    Lorenzo Córdova Vianello, presidente del Instituto Nacional Electoral, participó en la reunión plenaria de los senadores y diputados federales del PRD, efectuada en el Senado de la República.

    Con una disminución desmedida se corre el riesgo de poner en duda las elecciones intermedias, afirma Lorenzo Córdova

    POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

    Lorenzo Córdova, presiden-te del INE, alertó que no será posible recortar más el pre-supuesto destinado a las elecciones, porque se corre el riesgo de poner en duda las llamadas elecciones in-termedias, las primeras del actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

    Entrevistado en el Se-nado, donde acudió a la plenaria de senadores y diputados federales del PRD, Lorenzo Córdova recordó que en 2020 habrá dos elec-ciones estatales, pero en la segunda mitad del año se abre el año electoral 2021, por lo que se tienen gastos irreductibles, como la insta-lación de consejos locales y el pago del papel seguridad para las boletas.

    “Y creo que existen los elementos para poder con-vencer a las y los diputados de que es un presupues-to ajustado, que cumple los

    Defiende presupuesto electoral“YA HICIMOS UN ESFUERZO EN AUSTERIDAD”

    principios de la austeridad y que no pone en riesgo las elecciones intermedias de 2021. Sería una pena que las primeras elecciones del go-bierno del presidente López Obrador se pongan en riesgo por una cuestión de dinero.

    “Dicho esto, nadie está en contra de las medidas de austeridad. Las respaldamos y las hemos venido respal-dando”, dijo.

    Recordó que, mañana, el Consejo General del INE dis-cutirá el plan presupuestal que pedirá al gobierno fede-ral, pero adelantó que habrá un recorte respecto de este año.

    “Nosotros lo que vamos a pedir para el próximo año es el monto de lo que pedimos para 2019; obviamente en términos reales, incluso con alguna disminución, del or-den del uno, dos por ciento. Un poquito menos de lo que pedimos el año pasado, bajo la premisa de que lo que pe-dimos el año pasado fue, en su momento, el presupuesto más bajo de la historia, soli-citado por el INE”, afirmó.

    Añadió que el INE ha he-cho un esfuerzo de austeri-dad y “estamos en la mejor disposición; hay tiempo. He estado en contacto con los coordinadores de varias bancadas parlamentarias en la Cámara de Diputa-dos, para poder explicar este presupuesto y para poder, eventualmente, poner sobre la mesa de los legisladores, toda la información que sea necesaria para que no ocurra lo que ocurrió este año.

    “Si hay un eventual ajuste al presupuesto que se solici-te, que sea sin poner en ries-go, como ocurrió este año, las funciones esenciales del instituto, que al final del día no es otra cosa que la garan-tía de los derechos de las y los ciudadanos, a través de la emisión de la credencial para votar y la realización de las elecciones”, precisó.

    Es un presupuesto ajustado, que cumple los principios de la austeridad y que no pone en riesgo las elecciones intermedias de 2021.”

    “Sería una pena que las primeras elecciones del gobierno del presidente López Obrador se pongan en riesgo por una cuestión de dinero.”

    LORENZO CÓRDOVAPRESIDENTE DEL INE

    Legislativo decide ir por una reforma electoral, la cual “no es necesaria”, se debe cuidar que no se pierdan

    los avances democráticos logrados por una genera-ción que rompió el mono-polio del poder político que

    se tuvo en el país, por parte de un solo partido político; México no puede regresar a esos escenarios, dijo.

    DE LA REDACCIÓ[email protected]

    Luis Carlos Ugalde, director general de Integralia Con-sultores, advirtió que no ve esperanzas de que en el próximo año legislativo, que arranca el 1 de septiembre, se obtengan mejores resul-tados en materia de apro-bación de iniciativas que beneficien al país, porque, “los conflictos al interior de Morena pueden generar pro-blemas y desarreglos”.

    Ayer Integralia dio a cono-cer que en el primer año de la LXIV Legislatura, el Con-greso de la Unión se estan-có en productividad, pues a pesar de alcanzar un núme-ro récord de iniciativas, con dos mil 736, los legisladores

    Prevén que conflictos en Morena alarguen estancamientoTRABAJO EN EL CONGRESO

    El crecimiento (en la presentación de iniciativas) ha sido exponencial, yo creo que por una visión equivocada de los legisladores que piensan que presentar muchas es bueno, y muchas de esas iniciativas son irrelevantes.”

    LUIS CARLOS UGALDEDIRECTOR DE INTEGRALIA

    representantes del Poder Le-gislativo sólo aprobaron 169, es decir, un 6% de propues-tas avaladas.

    En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Ima-gen Radio, el expresidente del desaparecido IFE explicó que “el crecimiento ha sido exponencial, yo creo que por una visión equivocada de los legisladores que piensan que presentar muchas iniciativas es bueno, y eso no es cierto, muchas de esas iniciativas son irrelevantes… común-mente las presentan para sa-lir en la foto”.

    Señaló que, a diferencia de hace dos décadas, “el Pre-sidente de la República era el gran iniciador de leyes”, lo que ha quedado en desuso con este nuevo gobierno.

    POR IVÁN E. SALDAÑ[email protected]

    El país necesita la crea-ción de un consejo fiscal autónomo que analice, vi-gile y aconseje al Ejecu-tivo federal y a la Cámara de Diputados sobre la po-lítica hacendaria de México y advierta de un eventual incremento desmedido del gasto público, propu-so ayer el presidente de la Comisión de Presupues-to y Cuenta Pública de la

    Plantean crear consejo fiscal

    VIGILANCIA DEL GASTO

    Cámara de Diputados, Al-fonso Ramírez Cuéllar.

    Explicó que dicho órga-no técnico consultivo de-berá analizar las políticas hacendarias implantadas por el gobierno federal y realizar recomendaciones para fortalecer los ingresos y mejorar el gasto público.

    PropuestaEl consejo fiscal tendría autonomía de gestión y presupuestal, pero le rendiría cuentas al Congreso de la Unión.

    EL DATO

    Foto: Karina Tejada/Archivo

  • EXCELSIOR : maRtES 27 dE agOStO dE 2019 NACIONAL 5

  • NACIONAL martes 27 de agosto de 2019 : eXCeLsIor6

    Legislación respalda aspiración de Batres

    POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

    Martí Batres Guadarrama está en tiempo para postu-larse como candidato a la presidencia de la Mesa Di-rectiva del próximo año, pues la ley que aplica al Se-nado permite que cualquie-ra de los 128 integrantes del pleno pueda competir por el máximo cargo de gobierno de la Cámara alta.

    El senador de Morena ha asegurado en diferentes oca-siones que cuenta con los votos de la mayoría de los senadores de otros grupos parlamentarios, que suma-dos a los 29 morenistas que votaron por él en la elección interna de su candidato, pue-de disputarle a Mónica Fer-nández Balboa la posición.

    Hasta el momento, el PT, con sus seis integrantes, más siete senadores del PAN, uno del PRI y las cinco del PES han expresado su respaldo por Batres, lo cual implica que puede contar con 48 vo-tos de arranque, pero todavía tiene cinco días para cons-truir los consensos que pue-dan mantenerlo en la Mesa Directiva, si logra la voluntad de la mitad más uno de los senadores que se presenten a la sesión de instalación del sábado a las 11 del día.

    A diferencia de la ley que aplica a la Cámara de

    PUEDE POSTULAR SU PROPIA PLANILLALa Ley Orgánica del Congreso establece

    que cualquier senador puede

    contender por la presidencia de la Cámara alta

    Foto: Especial

    Foto: Notimex/Archivo

    Felipe Fuentes Barrera, presidente del Tribunal Electoral, subrayó que no mostrarán debilidad ante el poder o grupos políticos.

    Martí Batres se inconformó por la votación interna que definió a Mónica Fernández como candidata a la presidencia del Senado.

    Diputados, donde se esta-blece que para ser presi-dente de la Mesa Directiva se debe pertenecer a los dos grupos parlamentarios ma-yoritarios y contar con el voto de las dos terce-ras partes de los diputados

    federales presentes, en el Senado no existe limitante y, por lo tanto, cualquiera de los 128 legisladores puede postularse para presidirlo, y lo logran si cuentan con el voto de la mitad más uno de los presentes.

    Futuro 21 impulsará alianzas con PRD, MC, México Libre e inclusive con priistas, dice QuadriDE LA REDACCIÓ[email protected]

    La plataforma política Futuro 21, que entre sus filas suma a miembros tanto del PRD como personalidades de otros ámbitos políticos y so-ciales, va por una “una gran gran gran coalición”, “para derrotar al partido del régi-men”, afirmó, Gabriel Quadri, integrante de este proyecto.

    En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, Quadri detalló que en Futuro 21, que el sábado tuvo su primera asamblea, anali-zan realizar alianzas con las diversas agrupaciones polí-ticas con el fin de quitarle la mayoría a Morena en la Cá-mara de Diputados.

    Aseguró que están pre-parados para tener con-versaciones con el PAN, Movimiento Ciudadano, con la organización que encabe-za Felipe Calderón y Marga-rita Zavala, México Libre, e incluso mencionó que espe-rarán a saber qué pasa con el PRI, “si se convierte en un partido satélite o se asume como un partido de oposi-ción”, para dialogar con ellos.

    Gabriel Quadri aseguró que Futuro 21 “es una nueva

    Buscan ser oposición eficaz contra régimen

    ALISTAN DOCUMENTOS BÁSICOS

    opción que se va a ubicar en el centro del espectro políti-co. Va a ser un partido liberal, socialdemócrata, que va a intentar llenar el enorme va-cío que existe en México en nuestro sistema de partidos”.

    Abundó que pretenden “crear una oposición efi-caz, bien articulada para re-cuperar en 2021 el control de la Cámara de Diputados. Esto es, evitar que el régimen vuelva a tener la mayoría ca-lificada”, afirmó.

    Sobre los planes a largo plazo, dijo que ya están ela-borando la plataforma con sus documentos básicos y principios del nuevo partido que, afirmó, no será cliente-lar ni corporativo.

    (Futuro 21) tendrá un proyecto muy claro para lograr que México sea una potencia emergente en el Siglo XXI.”

    GABRIEL QUADRIEXCANDIDATO PRESIDENCIAL

    POR AURORA [email protected]

    A 23 años de que el Tribu-nal Electoral se incorporó al Poder Judicial, su presi-dente, Felipe Fuentes Ba-rrera, subrayó que seguirán trabajando “enfocados en los retos que tienen por de-lante, y lo seguirán hacien-do sin ceder a presiones ni mostrar debilidad ante el poder ni ante los distintos grupos políticos”.

    En un video que difun-dió en Twitter, el presidente del TEPJF afirmó que “son varios los retos a enfrentar, entre ellos mantener nues-tra fortaleza con indepen-dencia, sin sucumbir ante presiones de ningún tipo ni mostrar debilidad ante el poder ni ante los distin-tos grupos políticos. Ésa es la garantía que ofrecemos como tribunal”.

    También se comprome-tió con “hacer más con me-nos”, pues no se ha dejado

    “Tribunal Electoral afrontará retos sin ceder a presiones”

    DESTACA COMPROMISO CON AUSTERIDAD

    POR FERNANDO PÉREZ [email protected]

    PUEBLA, Pue.— Jacinto Herrera Serrallonga renun-ció a la Presidencia del Ins-tituto Electoral del Estado (IEE), según un comunica-do oficial, el cual explica que por “motivos estricta-mente personales” ha to-mado esta decisión.

    “Los años que he tenido el privilegio de desempeñarme

    Presidente del IEE deja cargo

    PUEBLA

    SextanteFederico Reyes [email protected]

    Los Claudios• Una acción ciudadana en defensa de la legalidad irrita al Ejecutivo y se va contra dos generaciones de la misma familia.

    Es sólo el principio, pero cuál será el final de la historia. Ya estamos en un país de listas, los de la mafia, los exfuncio-narios traidores, los intelectuales conservadores, los fifís, los enemigos, etcétera.

    Las listas en abstracto son terribles. Peor aún, cuando desde el poder se les pone nombre y apellido. Eso perte-nece a un régimen de terror que alarma.

    Terror remite a la degradación de la Revolución France-sa que desde la supuesta superioridad moral señalaba per-sonas para llevarlas al patíbulo. Terror el de los perseguidos de Stalin o la teoría de la limpieza de traidores de Mao. Listas las ha habido en todo espectro ideológico. Las del macartismo. Las comparaciones parecen una desmesura y lo son. Pero no es la dimensión lo que une los casos, es el principio, la mecánica. “Claudio X. está detrás del boicot de Santa Lucía” fue la cabeza de Excélsior que destacó lo que debió haber sido una alerta nacional.

    No fue así, nos estamos acostumbrando a que el Presi-dente de la República ataque igual a Ricardo Rocha o al expresidente de la CRE, que señale y estigmatice medios como Reforma o Proceso y otros. Ahora regresa con los Claudios. Una acción ciudadana en defensa de la legali-dad irrita al Presidente y de nuevo se va contra dos ge-neraciones de la misma familia, como si fuera un asunto de estirpe. “Pero imagínense (dijo el mandatario) 80 am-paros, están allí todos los abogados opositores, todos los

    abogados del conservadurismo, hasta una asociación de Claudio X. González, que siempre ha te-nido diferencias con nosotros –con todo respeto–, su papá fue asesor de Salinas y promotor de la política de privatizaciones”. El revoltijo es vergonzoso.

    El asunto es bastante más sencillo. Varias acciones del go-bierno como la cancelación del NAIM, la construcción de Santa Lucía, la falta de medicamen-tos, la cancelación del apoyo a las estancias infantiles y hoga-res para mujeres en situación de violencia o la ley de salarios máximos, han generado una fuerte reacción ciudadana. Por ello, muchos mexicanos han acudido al sistema jurisdiccional

    para defender lo que consideran sus derechos. Una mayoría de los juzgadores, en razonamientos individuales, ha otor-gado suspensiones provisionales y definitivas. La idea de un boicot ofende al Judicial. Primer entuerto. Si el Ejecutivo, en sus diferentes ramas, no respeta el mandato del Judicial, incurrirá en desacato.

    Segundo. “Abogados opositores”, ¿serán? o simplemente están accionando recursos de ley. Y, en todo caso, si fue-ran opositores, qué con eso. Tercero. Si 80 fueran todos, cuál problema, pero son sólo una cabeza muy visible de la resistencia mexicana a las acciones. Sería mejor entender los motivos reales del enojo ciudadano. Cuarto. ¿Conserva-dores? Y si fueran, qué con eso. Quinto. “Siempre ha tenido diferencias con nosotros”, y si así hubiera sido, en dónde radica la falta. Además, son varias organizaciones, entre las más destacadas en el caso de los aeropuertos está No Más Derroches. La defensa del Estado de derecho nunca será conservadora.

    Y después se va de nuevo contra el padre, destacado empresario y conocidísimo representante de su gremio, que ha pugnado incansablemente por décadas, no sólo du-rante la gestión de Salinas, por la apertura de los mercados y la necesaria pujanza del sector privado para la economía. Y si hubiera sido asesor de Salinas, qué con ello. Que el hijo se dedique a impulsar organizaciones de la sociedad civil en favor de la educación y ahora contra la corrupción y la impunidad, es una decisión vital loable. Su labor ha sido muy destacada y útil en México.

    Condenas morales contra acciones jurídicas, descalifi-caciones sin ton ni son, invocación de fantasmas –“moti-vaciones políticas”–, ofensas al Judicial –“boicots”–, y al final nombres y apellidos. El hecho concreto es que hay 9 suspensiones definitivas en el caso de Santa Lucía. Es la ley.

    Los Claudios merecen respeto, además todos podríamos ser Claudio.

    Si el Presidente, en sus diferentes ramas, no respeta el mandato del Judicial, incurrirá en desacato.

    La Ley Orgánica del Con-greso General establece en su artículo 62 que “la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores se integra con un presidente, tres vicepresi-dentes y cuatro secretarios, electos por mayoría absoluta de los senadores presentes y en votación por cédula.

    “La Mesa Directiva dura-rá en su ejercicio un año le-gislativo y sus integrantes podrán ser reelectos. Antes de tomar posesión de sus cargos, los integrantes de la Mesa Directiva rendirán la protesta correspondiente en los términos que disponga el Reglamento”, dice.

    De esta forma, Martí Ba-tres no tiene ningún impedi-mento para postularse como candidato a la presidencia de la Mesa Directiva y formar su propia planilla, con los nom-bres de quienes trabajaron con él en el año que enca-bezó el Senado, y puede ser una alternativa a la propues-ta de integración de Mesa Di-rectiva que tendrá la planilla encabezada por Mónica Fer-nández Balboa.

    De acuerdo con el mar-co jurídico del Senado, su propuesta la puede presen-tar incluso momentos antes de que se abra la votación; bastará con que lo propon-gan algunos de sus com-pañeros o que él mismo lo haga, pues a pesar de que Batres Guadarrama presen-tó un recurso para inconfor-marse por la elección de la candidata de Morena, la re-solución de ese partido no tiene ningún efecto jurídico en el Senado, toda vez que el único acto constitucional que da origen a la confor-mación de la Mesa Directiva es la votación que se realiza en la llamada sesión previa.

    EN EL PAPELDe acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso General, cualquier senador puede convertirse en presidente del Senado si cuenta con el voto de la mitad más uno.

    l Los integrantes de la Mesa Directiva del Sena-do deben ser electos por mayoría absoluta de los senadores presentes y en votación por cédula.

    l De acuerdo con la ley, la Mesa Directiva durará en su ejercicio un año legis-

    lativo y sus integrantes podrán ser reelectos.

    l Antes de tomar pose-sión de sus cargos, los integrantes de la Mesa Directiva deben rendir la protesta correspondiente en los términos que dis-ponga el reglamento.

    48 SENADORESse han manifestado en favor de la continuidad de Batres: 29 de Morena; seis de PT; siete del PAN, uno del PRI y cinco del PES.

    de lado la premisa de que el dinero público debe ser uti-lizado de forma eficiente y austera.

    Fuentes Barrera afirmó también que sin un enfo-que de servicio a la nación mexicana, el Tribunal Elec-toral no tendría razón de existir; sostuvo que la de-mocracia se construye a diario y ese órgano seguirá caminando junto con las y los mexicanos para avan-zar en la consolidación de-mocrática de México, con pleno respeto al Estado de derecho.

    en este encargo fueron un periodo de retos y desafíos, pero también de muchos aprendizajes, por los cuales me encuentro agradecido. La oportunidad de servir a nuestra entidad desde esta posición ha sido un honor para mí”, refirió.

    Asimismo, en la misiva fechada el 26 de este mes, externó su reconocimien-to a los otros seis conseje-ros electorales; el personal del organismo y a los re-presentantes de los parti-dos. “Sé que sabrán seguir fortaleciendo al instituto y a la democracia poblana”, concluyó.

    “Claudio X. está detrás del boicot a Santa Lucía”

    CelebraciónEl Tribunal Electoral conmemoró ayer 23 años de que se incorporó al Poder Judicial de la Federación.

    EL DATO

  • EXCELSIOR : maRtES 27 dE agOStO dE 2019 NACIONAL 7

    PAN amaga con parálisis

    POR IVÁN E. SALDAÑ[email protected]

    El líder nacional del PAN, Marko Cortés, amagó ayer a la bancada de diputa-dos de Morena con provo-car “una parálisis legislativa” si no cumplen la prome-sa de respetar la rotación de la presidencia de la Cáma-ra de Diputados, como es-tablece la Ley Orgánica del Congreso.

    En la apertura de la plena-ria de los diputados panistas, Cortés Mendoza confió que el PAN gobernará la Cámara baja durante el segundo año de la LXIV Legislatura.

    “De no respetar, entonces, la legalidad ni la palabra, Mo-rena, estarían llevando a una parálisis legislativa que no sería deseable para nuestro país”, dijo Cortés Mendoza.

    Morena analiza apoyar la iniciativa de su diputada, Dolores Padierna, sobre re-formar el artículo 17 de la Ley Orgánica, a fin de que ellos retengan la presidencia de la Cámara de Diputados.

    En otra conferencia, des-pués de las declaraciones de Marko Cortés, los coor-dinadores del PAN, PRI y

    CÁMARA DE DIPUTADOSExige respetar

    la rotación de la presidencia de la Mesa Directiva; hoy elige a sus

    candidatos

    Foto: Mateo Reyes

    Foto: Especial

    Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, ayer, durante su participación en la plenaria de los senadores y diputados del PRD.

    Movimiento Ciudadano anunciaron que, juntos, van por defender la presidencia.

    “Lo que queremos es que se cumpla la ley, que se hon-re el acuerdo político y que se cuide la gobernabilidad de la Cámara de Diputados”, dijo René Juárez, coordina-dor de los diputados del PRI.

    Tonatiuh Bravo, coordina-dor del MC, aclaró que no es-tán conformando un bloque o frente, pero sí una alianza para generar los pesos y los contrapesos.

    En tanto, el coordina-dor panista, Juan Carlos Ro-mero Hicks, explicó que la

    oposición “está haciendo la-bores preventivas para que un escenario de desencuen-tro (en la Cámara) no se pre-sente (entre bancadas)”.

    A pesar de la incertidum-bre, hoy, la bancada del PAN elegirá en su reunión plena-ria a quienes propondrá ante el pleno para suceder a Por-firio Muñoz Ledo.

    Planea dividir la presiden-cia en dos: los primeros seis meses gobernará una mujer, cargo al que aspiran Laura Rojas y Adriana Dávila; para los seis meses siguientes le-vantaron la mano Jorge Luis Preciado y Xavier Azuara.

    De no respetar la legalidad ni la palabra, Morena, estarían llevando a una parálisis legislativa que no sería deseable para nuestro país.”

    MARKO CORTÉSDIRIGENTE NACIONAL DEL PAN

    El beneficio no debe aplicarse a criminales confesos, considera el gobernador de Michoacán

    POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

    A sólo seis días de conocer-se si el Presidente de la Re-pública propondrá una Ley de Amnistía para presos por delitos contra la salud, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, alertó que este beneficio debe aplicar-se a quienes sufrieron vio-laciones al debido proceso, no a criminales confesos, y pidió proteger a los policías y a las Fuerzas Armadas.

    “No se puede permi-tir que estos grupos sigan humillando y ultrajando a nuestras Fuerzas Arma-das, porque yo entiendo que hay que ser prudentes, pero esto tiene límites. Si no paramos la impunidad, el Estado se nos va de las manos”, destacó.

    Durante su participa-ción en la plenaria de los

    Llama a ponderar amnistíaSILVANO AUREOLES

    senadores y diputados fe-derales del PRD, Silva-no Aureoles planteó su preocupación.

    “Qué bueno que haya amnistía para quienes in-justamente se les ha encar-celado, se les han seguido juicios, fuera de lo que mar-ca el debido proceso, et-cétera, etcétera, pero lo que no puede haber es que ahora le perdonemos a La Tuta... nos van a querer re-gresar a El Chapo Guzmán o a quién le vamos a perdo-nar, porque, a final del día, los narcos también son pue-blo bueno. Esto es altamen-te peligroso”, aseguró.

    Aureoles Conejo también reiteró su preocupación por

    un posible apoyo a las au-todefensas, porque en Mi-choacán ya se demostró que esos grupos armados se convierten en organizacio-nes delincuenciales.

    “Yo difiero de esa ruta. Es entendible que los gobier-nos busquen mecanismos para encontrarle solución a los problemas, nada más que no nos vaya a salir más caro el remedio que la en-fermedad. Tú empoderas a los delincuentes y no los paras. Y todo mundo sabe, no es una teoría mía, que las llamadas autodefensas, cuando inician hay buenas y malas, pero luego todas van a ser malas”, alertó.

    El mandatario estatal también planteó a los legis-ladores federales perredis-tas que es necesario evitar el avasallamiento de la ma-yoría morenista en el Con-greso de la Unión.

    “Con esa mayoría arro-lladora que tienen, pues pueden cometer atropellos. Acuérdense que el poder más o menos aloca, pero el poder absoluto enferma. Entonces, habrá que tener cuidado con eso”, dijo.

    Nada más que no nos vaya a salir más caro el remedio que la enfermedad. Tú empoderas a los delincuentes y no los paras.”

    SILVANO AUREOLESGOBERNADOR DE MICHOACÁN

    LOS DATOS

    l En días pasados, Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo del Senado, dijo que estarán atentos a la iniciativa preferente de la Ley de Amnistía que eventualmente envíe el Presidente.

    l Indicó que la iniciativa se referirá a detenidos, reclu-sos o procesados que, por falta de recursos econó-micos o por circunstancias ajenas, son declarados culpables sin serlo.

  • NACIONAL martes 27 de agosto de 2019 : eXCeLsIor8

    Prevén becar alumnos de escuelas privadas

    POR ISABEL GONZÁLEZ [email protected]

    Al arrancar el ciclo escolar 2019-20120, el presidente de la República, Andrés Ma-nuel López Obrador admitió que su gobierno tiene la in-tención de ampliar el núme-ro de becas a estudiantes en el país.

    Incluso, el Presidente de México consideró la posibi-lidad de otorgar apoyos eco-nómicos a estudiantes que cursan su educación en es-cuelas privadas, luego de que se les rechazó de toda opción pública.

    El presidente López Obra-dor anunció lo anterior tras preguntarle si prevé su go-bierno en el futuro otor-gar incentivos adicionales a aquellos estudiantes con mejor aprovechamiento y que asisten regularmente a sus colegios.

    De acuerdo con el jefe del Ejecutivo federal, el crite-rio para otorgar la beca a los estudiantes no tiene que ver con su desempeño académi-co, sino con el nivel de po-breza y marginalidad que se vive en sus comunidades de origen.

    “Esto lo vamos a ir am-pliando para que se cubra cada vez más, para que cada vez más estudiantes tengan becas y no abandonen la es-cuela, porque muchos no terminan; la deserción esco-lar tiene que ver con la po-breza, con el que no tiene para ir a la escuela”, enfatizó.

    Para ampliar la base de estudiantes con beca, dijo que será necesario seguir ahorrando, mantener la aus-teridad y crecer económica-mente, aunque a muchos no les guste.

    “En el nivel medio supe-rior es a todos los estudian-tes de educación pública, no incluye a estudiantes de es-cuelas particulares, hay esa demanda, porque hay mu-chos jóvenes que estudian en universidades particulares porque no tienen otra opción y requieren de la beca, y eso se está considerando, pero primero son cuatro millones aproximadamente de estu-diantes de nivel medio su-perior, todos, es universal”, detalló el Presidente.

    Insistió en que los apo-yos económicos se dan a los niños y jóvenes porque la educación es la base del desarrollo y permitirá a las futuras generaciones tener mejores condiciones de vida y un mejor ejercicio de sus libertades.

    Finalmente, dijo que en lo que va de su gobierno se han entregado 30 millones de becas a estudiantes de todos los niveles académicos.

    DARÁ GOBIERNO 10 MILLONES DE BECASEstudian en

    universidades particulares porque

    no tienen otra opción, dijo

    el Presidente

    Foto: Especial

    Foto: Karina Tejada

    Foto: Karla Méndez

    Foto: Karina Tejada

    El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, llamó a dar apoyo presupuestal para implementar la reforma educativa.

    Durante la puesta en marcha del ciclo escolar 2018-2019, el Presi-dente estuvo acompañado del titular de la SEP, Esteban Moctezuma.

    La camioneta atropelló a seis personas más.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que se otorgarán mayores incentivos a los alum-nos que tengan un mejor aprovechamiento.

    DE FIESTA

    POR LAURA [email protected]

    Gobernadores de 11 enti-dades del país advirtieron al secretario de Educación Pública, Esteban Moctezu-ma Barragán, que la imple-mentación de la reforma educativa corre riesgo si no existe el presupuesto necesario.

    En el marco del arran-que del ciclo escolar 2019-2020, el titular de Educación se reunió con mandatarios estatales para analizar la legislación se-cundaria del Acuerdo Educativo Nacional; la via-bilidad de los programas de infraestructura, y las líneas de acción para incrementar la cobertura escolar en to-dos los niveles.

    Al término del en-cuentro, en la sede de la Conago, algunos de los go-bernadores coincidieron en la preocupación que existe por las medidas de austeridad implementadas por esta administración y el impacto que tendrán en los recursos que reciben las entidades.

    “En Yucatán recibimos alrededor de 3 mil 500 millones de pesos menos que el año pasado y par-te de esos recursos son los del programa U08, que

    Conago pide reformaEDUCACIÓN

    POR LAURA [email protected]

    Con el compromiso de que nunca más los maestros y maestras de México van a ser ofendidos como lo fue-ron en el pasado, el presi-dente Andrés Manuel López Obrador puso en marcha el ciclo escolar 2019-2020, que arranca con una nue-va reforma educativa y la visión de la Nueva Escuela Mexicana.

    “Siempre vamos a res-petar a nuestras maestras, a nuestros maestros, nun-ca vamos a olvidar que lo mucho o lo poco que sabe-mos se lo debemos a nues-tras maestras y a nuestros maestros”. “Quiero también agradecer también mu-cho por el trabajo que lle-van a cabo las maestras, los maestros de México, maes-tros de grupo, directoras, directores, los encargados de la supervisión en las dis-tintas regiones escolares del país y todos los servidores públicos de la Secretaría de Educación; de manera muy especial agradezco el apoyo, el respaldo que he tenido desde que inició el gobierno del secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma”, expresó.

    En la escuela secunda-ria técnica “Melchor Ocam-po” de la Ciudad de México ubicada en el Centro Histó-rico, donde López Obrador deseó un buen comienzo

    “Nunca más serán ofendidos”MENSAJE A PROFESORES

    POR ARTURO [email protected]

    TIJUANA.— En Baja Califor-nia no hubo regreso a clases para casi 900 mil estudian-tes de preescolar, primaria

    900 mil se quedaron sin clases en BC

    INICIO

    POR JESÚS BUSTAMANTECor responsa [email protected]

    CULIACÁN.— Las fuertes lluvias que se registraron en la zona sur impidieron el inicio del ciclo escolar en siete municipios de Sina-loa: Cosalá, Elota, San Igna-cio, Mazatlán, Concordia, El Rosario y Escuinapa.

    El secretario de Educa-ción Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía, informó que esta decisión fue tomada de-bido a las recomendaciones del Comité Estatal de Pro-tección Civil, quien alertó de lluvias fuertes en la entidad, de 50 a 75 litros por metro cuadrado y rachas de viento superiores a los 50 km/h.

    Tan solo en el nivel bá-sico están inscritos unos

    Lluvias limitan arranque SINALOA

    POR KARLA MÉNDEZCor responsa [email protected]

    ENCARNACION DE DÍAZ.- En el primer día de clases, una tragedia se registró en la carretera Aguascalien-tes-Encarnacion de Díaz a la altura de la comunidad El Salvador.

    Un grupo de estudiantes se encontraban en espera del transporte para ir a es-cuela cuando fueron arro-llados por una camioneta sin control que se salió de la cinta asfáltica.

    “El señor salió de la ca-rretera a máxima velocidad , 100 kilómetros o más ,

    Arrolla y mata a 2 estudiantes

    AGUASCALIENTES

    machucó a seis , siete estu-diantes al parecer iba dor-mido , porque no se puede salir de control una camio-neta tan pequeña “, dijo Juan Diego, uno de los tes-tigos del accidente.

    600 mil alumnos, de los cuales 124 mil 955 son de nuevo ingreso; 38 mil 455 en preescolar, 41 mil 584 en primaria y 44 mil 916 en secundaria, pero alrededor de la mitad se quedaron sin clases.

    Solicitó a los padres de familia estar atentos de las recomendaciones que emi-tan las autoridades debido a que existe la probabilidad de más lluvias.

    7MUNICIPIOSde Sinaloa sufrieron afectaciones por lluvias, por lo que no iniciaron clases totalmente.

    era dinero que se utiliza-ba para pagar la nómina de maestros, por lo cual en los próximos meses vamos a estar en serios aprietos para cumplir con nues-tras obligaciones”, advirtió el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, quien expuso que sin recursos difícilmente se pueden im-plementar las reformas.

    COMPROMISOEn la reunión, Moctezuma Barragán se comprometió a ser el enlace con la Secre-taría de Hacienda, que se encargará de tratar los te-mas presupuestales.

    En el encuentro, el ti-tular de Educación dejó en claro a los gobernado-res que se considerarán los contextos sociales y edu-cativos de cada entidad en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana.

    La reforma educativa, si no tienen apoyo presupuestal, va a ser muy difícil que se cumpla; va a ser muy complicado avanzar si no hay reforzamiento.”

    HÉCTOR ASTUDILLOGOBERNADOR DE GUERRERO

    MetaTras entonar el Himno Nacional, el Presidente de la República expresó su orgullo por el inicio de clases, “porque tenemos que ayudar para sacar a México del atraso.”

    EL DATO

    Es necesario que los alumnos se mantengan estudiando y no les falten apoyos para que estén en la escuela, para que no tomen el camino de las conductas antisociales.”

    “Es la primera vez que se hace que todos los estudiantes de nivel medio superior tengan una beca.”

    ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADORPRESIDENTE DE MÉXICO

    120MDPes el adeudo que reclama el sindicato magisterial en Baja California, por parte de las autoridades.

    10MILLONESde becas se otorgarán este año, en todos los niveles educativos.

    de clases a los niños y ni-ñas del país, destacó que su gobierno le da prioridad a la educación y muestra de ello es que este año se van a otorgar alrededor de 10 millones de becas para estudiantes de todos los niveles de escolaridad; pre-escolar, primaria, secunda-ria, nivel medio superior, superior y posgrado, lo que implica una inversión de 60 mil millones de pesos.

    “En el caso del nivel

    y secundaria, ante el adeu-do que el gobierno del esta-do tiene con más de tres mil profesores, personal admi-nistrativo y directivos de los planteles escolares de esta frontera.

    El paro magisterial le pegó a casi 900 mil estudiantes, distribuidos entre 113 mil alumnos de nivel preescolar, 684 mil de nivel primaria y 182 mil en nivel secundaria.

    A los profesores de las

    secciones 2 y 37 del Sindi-cato Nacional de trabajado-res de la Educación (SNTE) se

    les adeuda más de 120 millo-nes de pesos, lo cual afec-ta a miles de alumnos en la entidad, ya que los profeso-res, personal de intendencia y directivos de más de mil 100 escuelas no han recibi-do el pago correspondiente al bono de verano.

    Así lo dio a conocer la se-cretaría general de la sección 37 de sindicato nacional de trabajadores de la educación María Luisa Gutiérrez.

    medio superior, lo que antes se conocía como la prepa-ratoria, colegios de Bachi-lleres, escuelas técnicas, en todo el país, alrededor de 4 millones de estudian-tes tienen una beca de mil 600 pesos bimestrales es universal.

    Esto es la primera vez que se hace, que todos los estu-diantes de nivel medio su-perior tengan una beca, por qué en ese nivel de escolari-dad es universal, es para to-dos, porque se presenta más deserción escolar, es cuando más abandonan la escue-la los estudiantes y coincide en que es la edad de la ado-lescencia, es una edad más complicada, difícil y es ne-cesario que se mantengan los adolescentes estudian-do”, dijo.

  • EXCELSIOR : maRtES 27 dE agOStO dE 2019 NACIONAL 9

    POR ALMA GUDIÑOCor responsa [email protected]

    SALTILLO.— Una singu-lar manifestación ocurrió cuando un padre de fami-lia se ató con cadenas a la puerta de la escuela Mi-guel Hidalgo, en Sabinas, Coahuila, donde colocó una manta dando a co-nocer las irregularidades que se han presentado en el plantel educativo.

    Al atarse de ambos brazos en el portón, el hombre, quien se identifi-có como Juan Antonio Es-parza Ramírez, encadenó ambos brazos al portón impidiendo el ingreso a alumnos y maestros.

    Afirma que desde hace tres años han discrimi-nado a su hija, por lo que exige se investigue la pro-blemática por parte de las autoridades educativas.

    En la manta también se puede leer que en la ins-titución algunos maestros humillan a los alumnos y la directora, María Guada-lupe Campos, hace caso omiso, además de que no se rinden cuentas de las actividades efectuadas y las malas condiciones en las que se encuentra el inmueble.

    Elementos de seguri-dad detuvieron al papá.

    Se encadena a barrotes de escuela

    COAHUILA

    25MILestudiantes nuevos se integraron a la matrícula escolar en Coahuila, según autoridades.

    Ya viene 4T en libros de texto

    POR LAURA TORIBIO [email protected]

    A partir de ayer lunes, los alumnos de quinto grado de primaria pueden conocer a través de sus libro de Histo-ria sucesos políticos y socia-les que ha vivido el país de manera reciente, entre ellos la llegada a la Presidencia de Andrés Manuel López Obra-dor que se describe en la pá-gina 171 del ejemplar.

    “A partir de ese año (2012) y hasta 2018, Enrique Peña Nieto, del PRI, ejerció el pe-riodo presidencial y en 2018 fue elegido presidente An-drés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Jun-tos Haremos Historia. De este modo, en las primeras déca-das del siglo XXI, se ha regis-trado en México un proceso de alternancia en el poder”, detalla el libro de Historia de quinto grado en el V Bloque, México al final del siglo XX y los albores del siglo XXI.

    Los libros de texto gra-tuitos para este ciclo esco-lar son una reedición de los creados en 2014, que ya no tienen el error de la mano con seis dedos y en los que la Dirección General de

    PRESENTAN REEDICIÓNEn el libro de

    Historia de quinto año se da cuenta

    de la alternancia en el poder hasta las

    elecciones pasadas

    Foto: Cuartoscuro

    Foto: Especial

    Ayer, millones de menores estrenaron sus libros de texto gratuito, como parte del nuevo ciclo escolar.

    Alfredo del Mazo resaltó el apoyo que se da a padres de familia en este regreso a clases.

    Materiales Educativos alcan-zó a hacer un cambio para incorporar la llegada al poder del actual mandatario

    En el libro de Formación Cívica y Ética de sexto grado se omitió hacer un cambio sobre las obligaciones que tienen los ciudadanos, pues todavía se indica que una de éstas es alistarse en la Guar-dia Nacional.

    En el libro aparecen resú-menes de los artículos 34, 35 y 36 de la Carta Magna, que no plasman el cambio reali-zado en 2019.

    Hay que recordar que an-tes, alistarse en la Guardia Nacional aparecía en el artí-culo 36 como una obligación ciudadana, toda vez que era un cuerpo de reserva y no tenía la función que se le ha otorgado.

    Tras el cambio constitu-cional ahora en la fracción II del artículo 36 se lee “For-mar parte de los cuerpos de reserva en términos de ley”, ya que la Guardia Nacional se conformó como una insti-tución de seguridad pública.

    No obstante, dicho cam-bio no fue consignado en la lección 13 del libro obligacio-nes ciudadanas.

    POR IVÁN E. SALDAÑ[email protected]

    El gobernador del Esta-do de México, Alfredo del Mazo Maza, dio el bande-razo de regreso a clases de millones niños mexiquen-ses con el anuncio de que entregarán más de 13 mil paquetes con materiales para rehabilitar 9 mil 231 escuelas de educación bá-sica, en todos los munici-pios de la entidad.

    “Dentro de un gran es-fuerzo que estamos hacien-do, todos los municipios del Estado de México estarán recibiendo también un pa-quete de mobiliario escolar; estaremos entregando más de 13 mil paquetes escola-res en las distintas escuelas, que van desde mejora-miento de aulas, con pintu-ra, impermeabilizante para mejorar las instalaciones. Van desde laboratorios de cómputo, kits de ciencias, kits deportivos que se esta-rán recibiendo en más de 9 mil 231 escuelas de todo el Estado de México”, informó ayer.

    Rehabilitarán 9,231 planteles en Edomex

    REGRESO A CLASES

    Más de 25 millones de niños a nivel nacional re-gresaron este lunes a las aulas como parte del nuevo ciclo escolar, de los cuales 3 millones 300 mil estudian-tes de educación básica son del Estado de México.

    Del Mazo aprovechó para informar sobre el re-parto de libros de texto gratuito del gobierno fede-ral y de paquetes de útiles escolares del gobierno local en los 125 municipios de la entidad.

    “Van a contar con este apoyo y los estaremos re-partiendo a lo largo de los próximos días a más de tres millones de alumnos de preescolar, de primaria y de secundaria”, dijo Del Mazo Maza.

    En las primeras décadas del siglo XXI, se ha registrado en México un proceso de alternancia en el poder.”

    LIBRO DE QUINTO AÑO DE HISTORIASEP

    13MILpaquetes con materiales serán entregados a escuelas del Edomex para su rehabilitación.

  • NACIONAL martes 27 de agosto de 2019 : eXCeLsIor10

    México pide a EU fin al discurso de odio

    POR ISABEL GONZÁLEZ [email protected]

    El presidente de México, An-drés Manuel López Obrador, pidió al embajador de Esta-dos Unidos en México, Chris-topher Landau, un castigo contra el agresor de mexi-canos en El Paso, Texas, el pasado 3 de agosto, donde murieron ocho connaciona-les y que se frenen los dis-cursos de odio.

    López Obrador pidió a Landau que su país deje cla-ro que no permite esa clase de agresiones y no se repita un caso así.

    Según el secretario de Re-laciones Exteriores, Marcelo Ebrard, “el embajador dijo que entendía perfectamen-te el planteamiento y le diji-mos que México, como usted sabe, está trabajando en va-rios recursos legales y vamos a seguir adelante en ellos, pero es importante que el gobierno de los Estados Uni-dos manifieste claramente que está en contra; dijo sí, ya lo hemos hecho, bueno, pero háganlo todos los días, há-ganlo más y sobre este caso sean ejemplares en lo que van hacer”.

    Respecto de la posible extradición del agresor de mexicanos a nuestro país, Ebrard comentó que en caso de que Estados Unidos no in-cluya el delito de terrorismo en su acusación, entonces la Fiscalía General de la Repú-blica solicitaría juzgar en Mé-xico a Patrick Crusius.

    En el caso del control de los flujos migratorios en el sur del país, Marcelo Ebrard señaló que están “práctica-mente en la normalidad” y recordó que el próximo 10 de septiembre de este año viajará a los Estados Unidos para entrevistarse con auto-ridades de ese país y revisar los avances en la solución de la problemática migrante.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quie-re llevar una buena relación con México, aseguró, por su parte, Christopher Landau,

    LANDAU PRESENTA CARTAS CREDENCIALESEl Presidente le

    solicita al embajador estadunidense que

    haya un castigo ejemplar contra el tirador de El Paso

    Foto: AP/Archivo

    Foto: Especial

    Los migrantes que regresan por las garitas mexicanas se quedan, principalmente, en ciudades fronterizas.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió las cartas credenciales del embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau.

    RECIBIMIENTO

    [email protected]

    MIAMI.— El número de in-migrantes enviados a Méxi-co a esperar el desarrollo de su petición de asilo en Es-tados Unidos aumentó de manera drástica en julio al sumar 11 mil 804 personas, en torno al 50 % más que en junio, según refleja un estu-dio difundido este lunes.

    Un análisis elaborado por el Transactional Records Ac-cess Clearinghouse (TRAC), de la Universidad de Sira-cusa (Nueva York), muestra que la cifra correspondiente a julio como parte del pro-grama MPP, conocido como Permanecer en México, su-pera con creces a los cin-co mil 161 inmigrantes de mayo y a los cinco mil 883 de junio.

    A través de este progra-ma, creado por la adminis-tración del presidente de EU, Donald Trump, los in-migrantes que han cruza-do la frontera para solicitar asilo son enviados a terri-torio mexicano para espe-rar su cita en una corte de inmigración estadunidense.

    De acuerdo con el TRAC, desde la puesta en marcha de este programa en ene-ro de este año han sido en

    Se dispara envío de asiladosESTUDIO

    total 26 mil los inmigrantes, cuyos casos han sido tra-tados en el marco de este programa que se procesa en cinco puertos de entrada de la frontera sur, con el de El Paso (Texas) como el de mayor número ( tres mil 768 casos sólo en julio).

    El incremento registrado en julio se explica en parte por la habilitación ese mes de dos nuevos puertos de entrada para procesar casos dentro del programa MPP, como son Laredo y Browns-ville (ambos en Texas) para retornar a migrantes.

    26MILmigrantes ha recibido en total México para que esperen aquí la resolución sobre un proceso de asilo.

    11MILmigrantes de otros países fueron retornados tan sólo en julio, de acuerdo con un estudio.

    Foto: Archivo

    El presidente hondureño Juan O. Hernández mostró preo-cupación por los migrantes.

    SituaciónLos migrantes africanos están solicitando un salvoconducto para poder llegar a Estados Unidos.

    EL DATO

    [email protected]

    TAPACHULA.— Luego de la pausa que hizo el fin de semana, un grupo de mi-grantes africanos reinició sus protestas frente a la estación migratoria Siglo XXI en esta ciudad, con el argumento de que llevan más de tres meses vara-dos sin solución a su esta-día en el país.

    Por momentos im-pidieron el ingreso y la salida del personal del Instituto Nacional de Mi-gración (INM) a las insta-laciones. Han dejado claro que no se quieren quedar en México y que buscan continuar su paso hacia Estados Unidos.

    Integrantes de la Guar-dia Nacional y de la Poli-cía Federal se mantienen atentos al desarrollo de las protestas, sin que has-ta el momento hayan pa-sado a mayores.

    La movilización de los casi 100 nacionales afri-canos se dio ante repre-sentantes de los medios de comunicación, luego de que el fin de semana permanecieron tranquilos e incluso se dialogó con ellos.

    Sobre el tema, el pre-sidente hondureño Juan Orlando Hernández ad-virtió que hasta 70 mil ex-tranjeros podrían quedar “atrapados” debido a las medidas de Estados Uni-dos y México para restrin-gir la inmigración ilegal.

    Hernández expresó su optimismo sobre la posi-bilidad de suscribir pron-to con la Casa Blanca “acuerdos concretos” so-bre inmigración ilegal.

    22MUERTOSdejó el ataque del supramacista en el Walmart de El Paso, Texas.

    8MEXICANOSmurieron en el atentado, donde el blanco eran los mexicanos.

    24HERIDOSdejó el ataque en la ciudad limítrofe con Ciudad Juárez, Chihuahua.

    embajador estadunidense en nuestro país.

    Luego de entrevistarse en privado con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para entregar-le sus cartas credenciales en Palacio Nacional, el diplomá-tico norteamericano aseguró al mandatario mexicano que Donald Trump lo respeta mu-cho y es de su interés aportar en el desarrollo del territorio mexicano, fundamentalmente en la frontera sur.

    Lo anterior fue reseña-do a los medios de comuni-cación por parte de Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores de México al finalizar la reunión entre el embajador Landau y el presidente López Obrador.

    “La reunión con el emba-jador de los Estados Unidos fue muy buena, transmitió el mensaje de que el presidente Trump busca una buena rela-ción con México, que respeta mucho a López Obrador, y el Ejecutivo le dijo que busca-mos en un ámbito de respeto mutuo.”

    Reanudan protestas en Tapachula

    ESTACIÓN

    DE LA REDACCIÓ[email protected]

    Del 24 de junio al 25 de agosto arribaron un millón 727 mil 681 turistas al estado, como parte de la campaña Veracruz se Antoja, generan-do una derrama económica de mil 995 millones de pe-sos, informó la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur).

    La titular de la dependen-cia, Xóchitl Arbesú Lago, se-ñaló que los destinos más visitados fueron Papantla, Poza Rica, San Andrés Tu-xtla, Tecolutla, Tuxpan, Úr-sulo Galván, Veracruz, Boca del Río, Xalapa, Catema-co, Coatzacoalcos, Córdoba y Orizaba; registrándose un promedio del 70% de ocupa-ción hotelera en 62 días.

    Destacó que el éxi-to también es resultado de la promoción a nivel esta-tal y nacional que brindó la Coordinación General de

    Dejan vacaciones derrama de 1,995 mdpVERACRUZ

    Foto: Especial

    Los principales destinos turísticos de Veracruz tuvieron una ocupa-ción por arriba de 70 por ciento.

    DE LA REDACCIÓ[email protected]

    Desde el inicio de esta administración, el Insti-tuto de Pensiones del Es-tado de Jalisco (Ipejal) ha trabajado durante meses para resolver un problema que lleva inconcluso ocho años: el destino de la Villa Panamericana.

    Recuperar el dinero de los trabajadores del estado es la prioridad con la que se han analizado distintas al-ternativas para el destino fi-nal de la Villa Panamericana y la venta del inmueble es una de ellas, afirmó el go-bierno de Jalisco.

    Se trata de proteger el patrimonio de los trabaja-dores del estado, luego del riesgo financiero que re-presentó la inversión de mil 100 millones de pesos en

    Busca Ipejal recobrar Villa

    JALISCO

    Hoy resultó interesante reafirmar la política histórica de buena vecindad con el nuevo embajador de Estados Unidos de América”.

    ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADORPRESIDENTE DE MÉXICO

    Foto: Archivo

    Para la construcción de la Villa Panamericana se utilizaron recursos del Instituto de Pensiones del estado de Jalisco.

    la construcción de la Villa, por parte de administracio-nes anteriores a través de la participación del Ipejal y el Instituto Jalisciense de la Vi-vienda (Ijalvi).

    Existen negociaciones avanzadas con un con-sorcio integrado por cua-tro sociedades mercantiles mexicanas que, de con-cretarse, podría desembo-car una transacción final

    de mil 500 millones pesos. El objetivo es recuperar el dinero de los trabajadores del estado y evitar los gas-tos de mantenimiento del inmueble.

    El futuro uso que los pro-moventes quieran dar a la Villa Panamericana queda fuera de las competencias y atribuciones del Ipejal y tendrá que ser solventado en función de la normativa.

    ObjetivoEl gobierno de Veracruz trabaja en posicionar al estado en el mapa turístico.

    EL DATO

    Comunicación Social (CGCS) del gobierno del estado en medios impresos, digitales, radio, televisión, exteriores y redes sociales; aunado al respaldo de los empresarios hoteleros, restauranteros y prestadores de servicios.

    Dijo que continuará esta campaña con el objetivo de posicionar a Veracruz.

  • EXCELSIOR : maRtES 27 dE agOStO dE 2019 NACIONAL 11

  • NACIONAL martes 27 de agosto de 2019 : eXCeLsIor12

    VENTA DE ANIMALES

    Nuestro país sufre un grave problema de maltrato animal y abandono. Esto se debe a múltiples facto-res, entre los que se encuentran la poca educación que hay respecto a la vida de otros seres, como los animales, pero, igualmente, es responsabilidad de la carencia de legislación que regule la adquisición de animales, tener mascotas, etcétera.

    Es increíble que en esta época todavía se lucre con la vida de los animales. Por el metro Mixhuca hay un mercado ambulante en el que mucha gente está vendiendo perros, gatos, conejos, cuyos, de todo... Son animalitos que viven hacinados y encerrados, y que son criados específica-mente para ser vendidos, de manera que su calidad de vida es deplorable y qué decir de las condiciones de salud de sus madres, a las que explotan para enri-quecerse.

    En países de primer mundo está prohibida la venta de animales, de forma que todos esos abusivos que quieren lucrar con la vida de otro ser sintiente se quedan sin incentivos para tenerlos en cautiverio, obligarlos a reproducirse y luego venderlos. Por ello, esas naciones han logrado reducir sustancialmente la cantidad de animales callejeros y abandonados. Adi-cionalmente, la legislación también abarca a quien ya tiene una mascota, pues hay multas por no cuidarlos, por dejar sus desechos tirados en la vía pública y los castigos al maltrato animal son muy severos.

    En México hace falta regulación por parte de las autoridades para detener el maltrato animal. De esta forma, también podrá reducirse la cantidad de animales abandonados que habitan las calles de toda la Repúbllica. Se trata no sólo de una injusticia, sino también de un foco de infección y peligro para los ciudadanos.

    ¿Dónde están las autoridades custodiando lugares como el mercado mencionado evitando que se lucre con animales? Además de que ocupan la vía públi-ca, invaden el espacio y se apropian de banquetas y calles. No pueden decir que no están enterados o que no hay nada que hacer porque es evidente lo que ocurre en ese lugar. Las transacciones se realizan en ese espacio de forma abierta, ante los ojos de las autoridades negligentes que siguen permitiendo que se maltrate a la naturaleza y a los seres vivos.

    Esta nueva adminsitración tiene que implementar planes de acción para evitar a toda costa la venta de aniamles y, como consecuencia, reducir la vagancia animal.

    ZARAÍ TORRESCIUDAD DE MÉXICO

    Yo lectorRazonesJorge Fernández Menéndezwww.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez / www.mexicoconfidencial.com

    • El Chaparro, principal jefe de la banda de Los Rojos, está directamente vinculado a innumerables hechos de violencia, incluyendo los de la desaparición de estudiantes de Ayotzinapa, en Iguala, en 2014.

    Los Rojos, terror y traición

    La madrugada del 20 de agosto pasado, policías estatales de Guerrero observaron a cuatro individuos transitando en mo-tocicleta, con armas de alto calibre, a la vista de todos. Deci-dieron perseguirlos y los detuvieron. Dijeron llamarse Gerardo Pérez Grande, de 23 años, Jorge Luis Jaimes Sánchez, de 37, José Alfredo Tatempla Salazar, de 20, y José Rolando Hernández Curriche, de 33 años. En la delegación de la Fis-calía General de la República, en Chilpancin-go, áreas de inteligencia federal descubrieron que Jorge Luis Jaimes Sánchez era en realidad Zenén Nava Sánchez, El Chaparro, principal jefe de la banda de Los Rojos, directamente vinculada a innumerables hechos de violencia, incluyendo los de la desaparición de estudiantes de Ayotzinapa, en Iguala, en 2014.

    Zenén proviene de la familia que fundó el gru-po delictivo y que dio cobijo a Santiago Mazari Hernández, El Carrete, luego de la muerte de Arturo Beltrán Leyva. El tío de Zenén, Jesús Nava Romero, fue uno de los sicarios que mu-rió junto a Beltrán Leyva el 16 de diciembre de 2009, en Cuernavaca. Después de su muerte, los hermanos Nava Romero fundaron Los Ro-jos y heredaron, vía El Carrete, buena parte de sus relaciones criminales y políticas en Morelos y Guerrero.

    El Carrete había sido capturado unos días antes de la detención de Zenén. Mazari Hernández se ocultaba en la sierra, bajo el co-bijo de Onésimo Marquina Chapa, El Necho, a quien el propio Rafael Caro Quintero le había ordenado ocultar a El Carrete y a su círculo de seguridad más cercano.

    El Carrete comenzó a abusar en tierras que estaban bajo control de los hermanos Nava Romero, en el municipio de Heliodoro Castillo, enclavado en la sierra de Guerrero, uno de los principales centros de producción de goma de opio en el país. Estableció su centro de opera-ción en Tecomazuchil y sometió a la población. El Necho descubrió que El Carrete lo había trai-cionado, cuando ya tenía varios laboratorios de heroína, droga que enviaba a sus espaldas a So-nora, con uno de sus empleados, conocido como El Maytuli. El 25 de julio pasado comenzaron la guerra entre los dos grupos. Y el día 27 de ese mismo mes cayó el lugarteniente de El Carrete, Juan Castillo Gómez, El Teniente, quien había sido el jefe de sicarios de El Necho.

    Los enfrentamientos comenzaron el día del cumpleaños

    de El Carrete, cuando estaban de visita en el poblado de Villa Xóchitl, donde vivía, su madre, su sobrina, su hijo y sus dos gemelitas, fruto de una relación sentimental con una joven apodada La Randall, una sonorense que fue detenida en 2017.

    La gente comenzó a huir de la zona y avisaron al Ejército y a la Guardia Nacional. Entes de inteligencia del gobierno federal aprovecharon la situación para ubicar a El Carrete,

    que abandonó sin protección a su propia fa-milia y se ocultó entre los más pobres de Villa Xóchitl. Tropas de élite del Ejército mexicano lo atraparon escondido, sucio, sudoroso y temero-so, tanto de la policía comunitaria que trabaja para El Necho, como de las fuerzas federales. Fue encontrado en una casucha, junto a su lugar-teniente, un personaje conocido como La Kika, un abusador procesado en Morelos por delitos graves contra mujeres.

    Detenido El Carrete, comenzó otro enfrenta-miento, esta vez entre El Necho y Zenén Nava Sánchez, apodado El Chaparro, por sus 1.53 me-tros de estatura. El Chaparro es un hombre con fuerte adicción a las drogas, peligroso y sádico, que se ensaña con sus víctimas a la hora de eje-cutarlas. Mata por gusto.

    Se confirmaron cuatro intentos, detecta-dos por inteligencia federal, para liberar a El Chaparro: en el primero, ofrecieron al coman-dante operativo de la policía estatal un millón de pesos por soltarlo. El segundo intento fue de tres millones y medio de pesos para un delegado, que los aceptó, pero, al ver que el Ejército mexicano resguardaba la delegación de Chilpancingo, se retractó. El tercero fue organizado por su her-mano Joaquín, quien quería liberar mediante la fuerza a El Chaparro. El cuarto intento, según in-formación de inteligencia, será tratar de sobornar al juez que atienda su caso.

    Caído también El Chaparro, El Necho, jefe del Cártel de la Sierra, siente que es ahora el lí-der de todo Guerrero. Tiene familiares y amigos en áreas del gobierno local y municipal y vive, además del narcotráfico, de la extorsión a co-merciantes y mineros. Está escondido en la sierra de Guerrero, donde antes protegía a El Carrete, pero también teme ser traicionado, por sus abu-sos y por los aliados y enemigos que liquidó para hacerse del control del cártel, entre ellos un per-

    sonaje apodado El tequilero. Está cercado, con un trabajo de paciencia e inteligencia, por elementos de las Fuerzas Arma-das. No tardará en caer.

    Con la caída de El Chaparro, El Necho, jefe del Cártel de la Sierra, siente que es ahora el líder de todo Guerrero, pero teme ser traicionado por sus abusos y por los aliados y enemigos que liquidó para hacerse del control del cártel. Está cercado por las Fuerzas Armadas, no tarda en caer.

    Padres de niños con cáncer, a las calles

    POR ABRAHAM NAVA Y LAURA [email protected]

    Con la exigencia de que el desabasto de medicamen-tos oncológicos para niños que padecen leucemia se resuelva y no se repita, pa-dres de familia de pacientes del Hospital Infantil de Mé-xico Federico Gómez y del 20 de noviembre del ISSSTE bloquearon durante hora y media la terminal 1 del Ae-ropuerto Internacional de la Ciudad de México.

    La alerta se encendió por un mensaje en redes socia-les de Erik Indo González, un paciente del Hospital Infan-til, quien le pidió al presi-dente Andrés Manuel López Obrador ayuda para recibir sus quimioterapias porque no se quiere morir.

    “Para seguir con su trata-miento de quimioterapia él (Erik) necesita con urgencia un medicamento fundamen-tal para este tipo de enfer-medad, metotrexato”, explicó Giovanni, su papá, a través de un video en Twitter.

    Por la mañana de ayer lunes, madres y padres

    TOMAN EL AEROPUERTO CAPITALINOExigen atención

    para menores que padecen leucemia y demandan que la situación no se vuelva a repetir

    Foto: David Solís

    En los alrededores del aeropuerto capitalino se vivió un caos vial ayer a mediodía.

    Foto: David Solís

    Policías federales establecieron un cerco para tratar de frenar las manifestaciones.

    de familia se manifestaron con pancartas en el Hospital Infantil.

    “Tengo a mi hijo enfer-mo de leucemia, tiene casi 3 años, estamos en el desa-basto de metotrexato gracias a Dios mi hijo ya pasó la mi-tad del tratamiento pero hay muchos niños que recién empiezan y sus vidas co-rren peligro”, advirtió Irene González, madre uno de los pacientes.

    Mas tarde, la protesta se trasladó al Aeropuerto In-ternacional de la Ciudad de México. Ahí al grito de “Me-dicamentos, quimioterapias”, los padres bloquearon el ac-ceso a la terminal 1.

    A las 2:30 de la tarde, Pedro Flores, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secreta-ría de Salud llegó a dialo-gar con los padres y madres de los pacientes a quienes les

    aseguró que los medicamen-tos les serán surtidos.

    “Vamos por partes, pri-mero solucionamos el pro-blema que dicen ustedes, les parece si vamos al hospital (HIMFG) y ahí esperemos que llegue el medicamento por parte del IMSS, porque eso es lo primero que nece-sitan”, prometió.

    Los padres de familia le exigieron al funcionario ga-rantías de que el desabasto no se vuelva a repetir.

    “La primera vez nos co-mentaron que no iba a volver a pasar, pasó; la segunda vez nos comentaron que no iba a volver a pasar y pasó; la ter-cera que nos acompañó, Ma-rianita (una niña que padecía cáncer) le digo al licenciado (Arturo Medina, subsecretario de Gobierno de la CDMX), que estuvo presente, ya falleció la niña y pasó; cuántos más ni-ños tienen que morir para que esto no vuelva a pasar”, recla-mó Omar Hernández, padre de otro paciente.

    El metotrexato, es un me-dicamento que se usa para tratar el cáncer, evitando que las células se dividan y formen nuevas células cancerosas. De acuerdo con Pedro Flores, del desabasto del mismo obe-dece a un problema que se re-gistra a nivel mundial.

    Tras el bloqueo, Pedro Flores y los padres de fami-lia sostuvieron una reunión a puerta cerrada en el Hospital Infantil.

    POR LAURA [email protected]

    Luego de la manifestación de padres de familia en de-manda del abasto de medi-camentos contra el cáncer para sus hijos, en específico del metotrexato, la Secreta-ría de Salud garantizó que los pacientes del Hospital Infantil de México Federi-co Gómez contarán con el medicamento oncológico gracias al apoyo que se re-cibirá por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    “Los pacientes del Hos-pital Infantil de México “Fe-derico Gómez” (HIMFG) que requieren metotrexa-to para el tratamiento de cáncer, contarán con el fár-maco, después de que la Secretaría de Salud (SS) so-licitó el apoyo del Instituto Mexicano del Seguro Social