foto cedida sofဦ · 1 domingo 19 de julio de 2020 sofáen el 1 domingo 26 de marzo de 2017...

12
1 Domingo 19 de julio de 2020 sofá en el www.laprensaaustral.cl FOTO Cedida Guillermo Santana y su orgullo de haber liderado por 21 años el Parque Nacional Torres del Paine El ex administrador acompañado de su esposa Nadia Andrade.

Upload: others

Post on 09-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FOTO Cedida sofဦ · 1 Domingo 19 de julio de 2020 sofáen el 1 Domingo 26 de marzo de 2017 sofáen el G L M. Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile FOTO

1

Domingo 19 de julio de 2020

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

FOTO

Ced

ida

Guillermo Santana y su orgullode haber liderado por 21 años el Parque Nacional Torres del Paine

El ex administrador acompañado de su esposa Nadia Andrade.

Page 2: FOTO Cedida sofဦ · 1 Domingo 19 de julio de 2020 sofáen el 1 Domingo 26 de marzo de 2017 sofáen el G L M. Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile FOTO

2

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Un importante actor en el ascenso del Parque Nacional Torres del Paine como atractivo turístico de fama mundial.

Por Gabriel Leiva

A nivel mundial cuando se ha-bla de Chile lo primero que se mencio-

na es la Patagonia y en ella el Parque Nacional Torres del Paine como un lugar de encuentro con la natura-leza salvaje y prístina, con montañas, glaciares, flora y fauna apenas intervenida por el hombre.

Pocos sabes que gran par-te del recinto natural era conformado por predios ganaderos (entre ellas la Es-tancia Río Paine y otras per-tenecientes a la Corpora-ción de la Reforma Agraria) pasando de 25 mil hectáreas a una superficie de 220 mil.

¿Cómo un predio tan in-tervenido por el hombre, como es una estancia, llegó a transformarse en el atrac-tivo turístico que es hoy en día? No fue al azar. En una gran parte el resultado es atribuido al trabajo desple-gado por guardaparques de Conaf que hicieron de la protección del lugar su ob-jetivo de vida. De aquellos pioneros, quien mejor los representa es el ex admi-nistrador del recinto, Gui-llermo Santana Macías. Un natalino nacido en 1956 y que hace 44 años ingresó a Conaf, siempre vinculado con el Parque Nacional To-rres del Paine, en la provin-cia de Ultima Esperanza.

Se trata del mayor de cuatro hermanos (Juan, So-

nia y Patricia) hijos de un funcionario de Carabineros (Alfredo Santana Cárdenas) y de la destacada y recor-dada vecina María (Mila) Macías Gómez (Hija Ilustre de Puerto Natales). En ra-zón de ello, sus primeros recuerdos se entremezclan con el quehacer de su padre en Carabineros. Su primera infancia en el Retén Casas Viejas y luego en la antigua comisaría de Puerto Nata-les. Su padre se acogió a re-tiro de Carabineros produc-to de un grave accidente, pese a ello se mantuvieron ligados a dicha institución hasta su fallecimiento en 1970.

Destaca de su padre una formación ligada con la dis-ciplina y el respeto de las normas y las leyes. Todo lo anterior se vio fortalecido por su educación bajo los conceptos salesianos. Con-gregación por la que siente un profundo respeto, agra-decimiento y admiración.

Sus estudios básicos los curso en el Colegio Sale- siano Monseñor Fagnano

de Puerto Natales (en una casona que se levantaba a un costado del templo parroquial) y su enseñan-za media en la ex Escue-la Agropecuaria Salesiana Las Mercedes de Porvenir de donde egresó en 1973. Al año siguiente realizó su práctica como cadete en la ex estancia Río Tranquilo, en esa época administrada por la Cora.

“Fue una experiencia maravillosa, donde apren-dí mucho junto al segundo administrador, Walter Em-

mott. Fue una verdadera escuela”.

Entre el trabajo, pololeo y libertad de la que goza-ba, simplemente descuidó realizar su memoria para obtener su título de técnico agrícola. Eran otros tiem-pos, donde la disciplina mandaba, por lo que sor-prendido por los “curas” debió retornar un año más (desde marzo a diciembre de 1975) a la Escuela Las Mercedes como alumno en práctica y terminar su me-moria de título, la que rin-dió satisfactoriamente.

La amarga experiencia de retorno al colegio lo aco-rraló por muchos años. A veces despertaba asustado por las noches soñando que no había rendido bien su tesis y que debía volver a la escuela.

La visión que da el paso de los años hace que hoy no se siente arrepentido de nada, porque como señala, “finalmente fue bueno por-que había salido muy joven del liceo, con sólo 17 años”.

En 1976 trabajó en los equipos que hicieron el le-vantamiento topográfico de las ex grandes estancias, que posteriormente fueron loteadas en el proyecto de parcelación de la Cora. Des-plegó su labor desde el es-trecho de Magallanes por el oriente, hasta Cerro Guido en Ultima Esperanza por el poniente.

En plena tarea, marcando los límites actuales del Par-que Nacional Torres del Pai-

ne, conoció a dos funciona-rios de Conaf (su amigo de toda la vida René Cifuentes y Neftalí Zambrano), quie-nes lo invitaron a postular a dicha institución a la que ingresó en diciembre de 1976.

Un día antes se casó con la natalina, Nadia Andrade Lara. De esa unión nacieron sus hijos Jorge (comandante de Grupo de la Fuerza Aérea de Chile, piloto de helicóp-teros) casado con Carolina García y padres de dos hijas, Catalina y Matilda de 15 y 13 años, y su hijo Carlos (dedi-cado al turismo) quien vive en Natales junto a su esposa Kelsey Wolf-Cloud, quie-nes son padres de la peque-ña Olivia, de 4 años.

Vida familiarDesconocía absoluta-

mente el quehacer de Conaf y sólo ingresó a esta institu-ción por el solo hecho que estaban contratando téc-

Por espacio de 21 años, Guillermo Santana Macías estuvo al frente de la “Octava Maravilla del Mundo”

Un guardaparques que se convirtió en administrador del Paine: “Duele cuando la comunidad

no te reconoce, aunque sí lo hacen otros”

Hermanos Santana-Macías, Guillermo, Juan, Patricia y Sonia.

Cedi

das

Recibiendo al Presidente Patricio Aylwin en su visita al Parque Nacional Torres del Paine.

Trabajando junto a su amigo René Cifuentes y el actual intendente José Fernández.

Guillermo Santana junto a su esposa, hijos, nueras y nietas en su casa de Puerto Natales.

Cuando se radicó en el recinto natural junto a su esposa el lugar no recibía más de 3.500 visitantes al año y su fauna era integrada -en parte- por unos 300 guanacos

Page 3: FOTO Cedida sofဦ · 1 Domingo 19 de julio de 2020 sofáen el 1 Domingo 26 de marzo de 2017 sofáen el G L M. Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile FOTO

Domingo 19 de julio de 2020 3

nicos agrícolas y él era uno de ellos. Tras los exámenes de selección fueron elegi-dos cuatro natalinos, entre ellos, su buen amigo Jovito González, hoy adminis-trador del Parque Nacional Kawésqar.

Al Paine ingresó un 12 de diciembre de 1976. Hoy co-menta que “fue una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. No me arrepiento. Soy un orgullo-so de mi institución”.

Sin embargo su ingre-so no fue el esperado. Fue aceptado como ayudante de guardaparque de Conaf y eso implicaba realizar los trabajos que otros no que-rían hacer. La primera mi-sión que le encomendaron realizar con esmero fue re-tirar la basura que había en medio de unos matorrales. De este modo el entonces muchacho de 20 años vio esfumar sus “ilusiones” de golpe. Hoy recuerda que en esos tiempos “mi sueño era administrar estancias, lo cual logré luego de 12 años en Conaf. Pude administrar una tremenda “estancia” como es el Parque Nacional. Las cosas se dan en la vida. Hay que ser un agradecido de la vida porque las cosas llegan después”.

En el parque ejerció dis-tintas funciones como en-cargado del sector Laguna Amarga, jefe administrati-vo, jefe de guardaparques por 5 años y administrador del parque por 21 años en dos periodos, entre 1987 a 2004 y de 2010 al 2014.

“Fue una sorpresa que me hayan nombrado el año ‘87. Normalmente los adminis-tradores eran ingenieros que duraban dos años en el cargo. Nunca he sido po-lítico por lo que pensé que en 1990 dejaba esta función pero me mantuve hasta 2004”.

Por todo lo anterior final-mente estuvo con su familia 32 años en el Parque Nacio-nal. Allí vivió junto a su es-posa, Nadia, y sus pequeños

hijos.

Las esposas, las fieles compañeras

No eran los únicos matri-monios en el lugar. Por ello finalmente se levantó una pequeña escuelita en la ac-tual Villa Monzino para que estudiaran los hijos de los guardaparques.

“Creo que siempre ha faltado un real reconoci-miento a las esposas de los guardaparques que en esos años terminaban siendo una especie de funcionarias de Conaf, contestando las llamadas de radio y aten-diendo público”.

En su caso se trató de una época de muchas privacio-nes, poniendo como ejem-plo lo vivido en una ocasión por su propia esposa a quien por problemas de salud, debieron trasladarla en ple-no invierno por un camino infernal hasta llegar al hos-pital natalino.

Sus hijos fueron quienes más gozaron su estadía en el Parque, pues se divertían con cabalgatas o escaladas en medio de un ambiente de plena libertad. Esa actitud desaprensiva cambió total-mente en su último periodo como administrador cuan-do fue visitado por sus nietas a quienes en todo momento sobreprotegió porque “aho-ra soy un abuelo chocho y a mucha honra”.

Guardaparques pionerosGuillermo Santana perte-

nece a un selecto grupo de guardaparques pioneros, que les tocó convivir con personas que son parte de la mitología del Parque como Rudecindo “Pochongo” Medina, Serón e incluso el legendario conde Guido Monzino.

Como familia se radica-ron en un recinto que pa-saba de ser una estancia a un Parque Nacional. Eso se reflejaba en la condición en que se encontraba la flora y la fauna. En el primer cen-so de guanacos en el año

1978 se contabilizaron 250 ejemplares (hoy son más de 3 mil). El lugar no era el atractivo de fama mundial de hoy en día. En un año era visitado por sólo 3.500 turistas, esa cifra en el últi-mo año superó las 300 mil personas.

El recinto comenzó a ser protegido con estrictos cri-terios conservacionistas, los cuales se han manteni-do en el tiempo más allá de los gobiernos de turno. Los resultados de la posición de protección del medio am-biente de Conaf con el paso de los años dio sus resulta-dos, destaca Santana.

En 1986, una década des-pués de donar la Estancia Río Paine al fisco de Chile, el conde Guido Monzino visitó el Parque. En la oca-sión estuvo una semana y una noche tras recorrer los hermosos parajes, Guiller-mo Santana tuvo la opor-tunidad de conversar con Monzino. “Nos dijo que

estaba feliz con el resulta-do que habíamos obtenido, porque había visto cómo se había recuperado la fauna”.

Al destacar la labor de Conaf, Guillermo Santana basa su apreciación en su experiencia personal. De-bido a sus funciones tuvo la oportunidad de visitar los Parques Nacionales de dis-tintos países, en especial de Europa y Estados Unidos. Por ello dice que “allí uno puede hacer comparacio-nes. Hay muchas cosas que puedes lograr con dinero como buenos caminos, re-fugios y guarderías, pero hay cosas que sólo se logran con un manejo permanente y serio como es la recupera-ción de la naturaleza”.

“Hay a veces que mi ins-titución es criticada gratui-tamente. Sería bueno que la gente que nos critica, a veces muy a la ligera, leyera un poco cómo se formó este parque y como lo fuimos manejando”.

En la década de los ochenta todavía debían vi-gilar por las noches que no ingresaran cazadores de liebres -especie introduci-da- por el peligro que exis-tía que hirieran un guanaco u otro animal de la fauna autóctona.

Por ello manifiesta que “soy un orgulloso de la la-bor que hemos hecho los guardaparques pioneros en Torres del Paine. Realmente me siento orgulloso de ser parte de ese equipo de pio-neros”.

Hoy le gustaría que se recuperara cuanto antes la actividad turística que “le hace tanto bien a esta pro-vincia y eso lo digo como natalino”. Y enseguida añade, como funcionario de Conaf le gustaría que “se valorizara un poco más el trabajo que hemos hecho”.

Visitó parque en Estados Unidos

A propósito, en 2012 es-tuvo tres semanas en el Parque Nacional Yosemite en Estados Unidos donde fue testigo de cómo se va-loraba la labor desplegada en el Paine con sus escasos recursos en comparación al recinto norteamericano que cuenta con 1.200 guar-daparques y 100 vehículos.

“No digo que seamos igual que ellos, pero duele cuando la comunidad no te reconoce y sí lo hacen

otros”.Hizo un llamado a confiar

en las instituciones y que “la sociedad ponga al ser hu-mano en el puesto que se merece en el ecosistema. No tiene sentido que proteja-mos a la naturaleza si eso va en desmedro del ser huma-no y lo dice una persona que no podrán acusar de no ser conservacionista, llevo toda una vida protegiendo el me-dio ambiente pero creo que debemos manejarnos con equilibrios en la vida”.

En la actualidad Guiller-mo Santana continúa sien-do funcionario de Conaf, como Encargado de Ope-raciones de Incendios Fo-restales en la provincia de Ultima Esperanza, trabajo que destaca como suma-mente importante porque “un incendio forestal es lo peor que puede suceder porque es la suma de la tala rasa y la caza furtiva indis-criminada”.

Su vida plagada de anéc-dotas daría para escribir un libro del que seguramente su inquieto espíritu lo im-pulsará en el futuro. En sus hojas estarán sin duda su familia, sus viejos amigos, las importantes visitas que recibió en tantas jornadas y el trabajo junto a otros que como él han tenido la importante y grata misión de cuidar el mundo en que vivimos y preservarlo para el futuro.

Guillermo Santana con su curso de 7º básico en 1968, Colegio Monseñor José Fagnano.

La Hija Ilustre de Puerto Natales, María (Mila) Macías Gómez junto a sus hijos, yernos y nuera.

Junto a su esposa y sus nietas en el Parque Nacional Torres del Paine.

Recibiendo a una delegación de guardaparques de Canadá.

En la actualidad Guillermo Santana continúa siendo funcionario de Conaf, como Encargado de Operaciones de

Incendios Forestales en la provincia de Ultima Esperanza, trabajo que destaca como sumamente importante porque

“un incendio forestal es lo peor que puede suceder porque es la suma de la tala rasa y la caza furtiva indiscriminada”

Page 4: FOTO Cedida sofဦ · 1 Domingo 19 de julio de 2020 sofáen el 1 Domingo 26 de marzo de 2017 sofáen el G L M. Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile FOTO

4

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Víctor HernándezSociedad de Escritores de Magallanes

Por

En la reseña que brindamos a nuestros lecto-res el domingo pasado, soste-

níamos entre otras afir-maciones, que Juan Efraín Ojeda fue en su momen-to, el regidor y diputado electo más joven del país. Entre ambas nominacio-nes, producidas en 1935 y 1937, este destacado edil y dirigente sindical, su-frió el destierro y la pri-sión política en la cárcel de Valdivia. Ojeda, junto a otros dirigentes, repre-sentando al Sindicato de Campo, Frigoríficos y Ofi-cios varios de Ultima Es-peranza, se encontraban realizando el proceso de negociación colectiva con el Sindicato de Ganaderos de Magallanes y el Comi-té de Estancieros, con el propósito de fijar el con-venio anual de trabajo que regiría para el año 1936.

Las conversaciones en-tre las partes comenzaron en la segunda quincena de octubre de 1935. Se trataron el aumento de los costos y la calidad de la comida; la remunera-ción especial en trabajos de marca, el mejoramien-to de las habitaciones y el permiso a los obreros para poder realizar reu-niones en los campos y no a la intemperie. Des-pués de varias tratativas, los ganaderos accedieron a aumentar los salarios en un 20% y duplicar el pago en los productos deriva-dos de la esquila, pero se negaron a incorporar las últimas propuestas plan-teadas por los dirigentes del poderoso sindicato domiciliado en Puerto Natales.

El 13 de diciembre de 1935 los obreros de los frigoríficos Bories y Na-tales y de las estancias diseminadas desde Puer-to Bories hasta Cerro Castillo se declararon en huelga; al poco tiempo,

el intendente de Magalla-nes, Arturo de la Cuadra, instruyó al gobernador de Puerto Natales Bonzi Lopehandía, sobre la ile-galidad de aquel paro de actividades, ordenándole la aplicación del decreto ley Nº50.

Sobre este episodio político y social, pode-mos documentarnos en el importante trabajo del kinesiólogo y escri-tor natalino Jorge Díaz Bustamante, publicado en 1994 por la Editorial Atelí, titulado “Crónicas de Última Esperanza”, en cuya página 75 se rescata el siguiente párrafo:

“Estando así las cosas, fueron detenidos y con-ducidos a Puerto Natales los dirigentes Juan Fari-ña, Alberto Ampuero y Manuel Villanueva, quie-nes formaban parte de la comisión del sindicato obrero. Se los apresó en los instantes que se diri-gían a Punta Arenas para reanudar las conversa-ciones. La misma suerte corrieron María Vásquez, Margarita Barría y Olga López, representantes del Comité de Mujeres que alentaban a la huelga. (…) Los detenidos sumaban doce personas, que fue-

ron trasladadas a la cárcel pública de Punta Arenas. Junto a las tres mujeres mencionadas llegaron: Juan Ojeda Ojeda, regidor de la comuna de Puerto Natales; Rafael Gonzá-lez Gutiérrez, director del periódico obrero “El Esfuerzo”, y los obreros Florindo Zúñiga Agui-la, Juan Aguilar Collao, Juan Hernández Gonzá-lez, Horacio Lara Muri-llo, Francisco González Quijón, Hipólito Muñoz Muñoz y Carlos Reley Cáceres, todos sindica-dos como cabecillas del movimiento obrero, por disposición del Juez de Natales y con instruccio-nes de ser enviados a Val-divia”.

A continuación, el di-rectorio del Sindicato de Campo, Frigoríficos y Oficios varios decidió en

una asamblea, que mien-tras durase la detención de los dirigentes, se ha-rían cargo de la man-tención de sus familias. Mientras tanto, la proble-mática suscitada en torno a las conflictivas relacio-nes laborales entre los administradores de la So-ciedad Explotadora Tierra del Fuego (SETF) y los in-tegrantes del Sindicato de Campo y Frigoríficos, se analizaba y discutía en el mismo Congreso Nacio-nal por parlamentarios de distintas doctrinas ideo-lógicas. Así, el senador socialista Marmaduque Grove Vallejos, denun-ciaba la vejación sufrida por los obreros, debido a la aplicación en su contra del decreto ley Nº50. En contrapartida, el conser-vador Héctor Rodríguez de la Sotta, desmenuzaba

los salarios diferenciados que ganaban los obreros que laboraban en las es-tancias, de aquellos que se desempeñaban en los frigoríficos, como una causal adicional gestada desde la administración, para provocar una futura división entre los traba-jadores.

Los dirigentes fueron puestos en libertad por falta de méritos y el 23 de febrero de 1936 regresa-ron a Puerto Natales. Las deliberaciones continua-ron hasta que el gerente de la SETF, Leslie Greer, aceptó gran parte del pliego de peticiones ex-puestos por los directivos del Sindicato, entre quie-nes se encontraba como dijimos, el también regi-dor Juan Efraín Ojeda. El periódico “El Esfuerzo”, órgano oficial de la orga-nización sintetizó en su edición Nº17, de 8 de abril los logros obtenidos: “El triunfo de la decisión de los trabajadores arranca de las manos del capita-lismo más de cuarenta mil pesos, los que han de circular en nuestro pue-blo para dar una pequeña solución al álgido proble-ma económico de los ha-bitantes”.

Por primera vez magallánicos elegían a un Presidente

Esto ocurría en el mo-mento histórico en que comenzaban a despun-tar las candidaturas par-lamentarias para 1937, preámbulo de las elec-ciones presidenciales del año siguiente, en que por primera vez, los maga-llánicos concurrirían a las urnas para elegir a un Presidente de la Repúbli-ca. Todo parece indicar que las fuerzas de izquier-da, radicales, socialistas y comunistas, se reagru-paron en función del pro-yecto político conocido como Frente Popular. En el austro, adquirió fuer-za la posible postulación al Parlamento del joven profesor primario Bene-dicto Cárdenas, militante socialista, quien ejerciera la docencia en la Escue-la Nocturna Popular y en las estancias habilita-das como salas de clases para instruir a los cuadros obreros del Sindicato de Campo, Frigoríficos y Ofi-cios varios. Lamentable-mente, producto del es-fuerzo desplegado, como también del descuido y de la falta de resguardo ante las peligrosas condiciones laborales en que prestaba sus servicios como edu-cador, Cárdenas contrajo una mortal enfermedad, falleciendo en febrero de 1937.

Este imponderable polí-tico fue el factor que mo-tivó a los dirigentes sindi-cales de Ultima Esperanza a levantar la candidatura a diputado del discípulo aventajado que llegó a te-ner el maestro Benedicto Cárdenas: el antiguo se-cretario de actas del Sin-dicato aludido y en ese entonces, regidor del mu-nicipio de Puerto Natales, Juan Efraín Ojeda.

Llegada al ParlamentoUn estudio en profundi-

En el centenario del asalto e incendio a la Federación Obrera de Magallanes

El nacimiento del Hospital Regional fue una de las obras del diputado Juan Efraín Ojeda

La construcción del antiguo Hospital Regional Doctor Lautaro Navarro Avaria, una de las obras que promovió el parlamentario Juan Efraín Ojeda.

A fines de 1940, Juan Efraín Ojeda presentó una de las iniciativas más trascendentes de

su actividad parlamentaria: el financiamiento de un plan de construcciones para la

defensa de la salud pública de la provincia

Juan Efraín Ojeda falleció en Santiago, el 26 de noviembre de 1994, a la edad de ochenta y cuatro años

Page 5: FOTO Cedida sofဦ · 1 Domingo 19 de julio de 2020 sofáen el 1 Domingo 26 de marzo de 2017 sofáen el G L M. Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile FOTO

Domingo 19 de julio de 2020 5

dad de la propaganda em-pleada por los medios de comunicación de la épo-ca, radio y prensa prin-cipalmente, demuestran que el diputado en ejer-cicio y candidato a la ree-lección, Manuel Chaparro Ruminot, dispuso de una considerable cobertura periodística que a simple vista, le auguraba una fá-cil victoria. Nada de eso aconteció el 7 de marzo de 1937. Contra todo pronós-tico, el joven Juan Efraín Ojeda triunfó en la pro-vincia marcando una di-ferencia de casi mil votos sobre Chaparro. En tanto, el otro candidato, el libe-ral, Epifanio del Canto, sólo obtuvo 317 sufragios. El análisis ulterior, de-mostró que el otrora di-rigente sindical concen-tró su éxito electoral en Ultima Esperanza, donde obtuvo 633 preferencias contra 92 de su principal contendor. Su campaña, marcada por la austeridad giró en torno al lema: “Un tripero al Parlamento”.

Juan Efraín Ojeda fue un estrecho y silencioso colaborador, que vincu-ló y selló el compromiso electoral de miles de tra-bajadores del Sindicato de Campo y Frigoríficos, en la campaña presidencial que llevó a la primera magis-tratura del país, al profe-sor de castellano y aboga-do radical, Pedro Aguirre Cerda, el 25 de octubre de 1938. La victoria del representante del Frente Popular fue posible tam-bién, debido al apoyo po-lítico y electoral entrega-do en última instancia por el partido nacional socia-lista, que luego de la ma-tanza de más sesenta jó-venes de esa colectividad en el edificio del Seguro Obrero (hoy Ministerio de Justicia) en Santiago, he-cho de sangre acaecido el 5 de septiembre de 1938, junto con el retiro de la postulación presidencial del candidato al que apo-yaban, el general Carlos Ibáñez del Campo, com-prometieron su votación por el abanderado de la izquierda. Este cúmulo de factores, unido al electo-rado de Magallanes, don-de obtuvo los cuatro mil votos de diferencia que lo distanciaron del candida-to del gobierno, el finan-cista Gustavo Ross Santa María, determinó a fin de

cuentas, que se plasmara el histórico triunfo de Pe-dro Aguirre Cerda.

Un proyecto emblemá-tico llevado a efecto por la nueva administración, fue la creación de la Corpora-ción de Reconstrucción y Auxilio a los damnificados del terremoto de Chillán (24 de enero de 1939) y que de paso, establecía la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo), iniciativa que causó fuerte resistencia en el Congreso y que a la postre fue apro-bada por el voto de un se-nador conservador: José Francisco Urrejola. Trans-formada en la ley Nº6.334, la Corfo promovió y creó importantes industrias direccionadas por el Es-tado: la Empresa Nacional de Electricidad, (Endesa); del carbón, (Enacar); de la pequeña y mediana mine-ría (Enami); de la siderur-gia y el acero (Cap); y de los hidrocarburos (Enap).

El desarrollo de la in-dustria nacional, propi-ciada por los gobiernos radicales, incentivó a Juan Efraín Ojeda a elaborar una serie de proyectos de ley que buscaron elevar el nivel de consumo en la población de Magallanes, como asimismo, para do-tar a la provincia de una red de infraestructura energética y de salubri-dad.

Intervención para evitar la ley de zona seca en Natales

Con motivo de celebrar-se en el verano de 1944 las fiestas del centenario de la llegada de la goleta An-cud (1843) y de la toma de posesión para el esta-do chileno del gigantesco territorio de la Patagonia occidental hasta el cabo de Hornos, se realizó un nutrido programa de ac-tividades, que incluyó entre otras, la presencia del Presidente de la Na-ción, Juan Antonio Ríos, con la inauguración de importantes obras arqui-tectónicas, (monumento al Ovejero) e históricas (reconstrucción del Fuer-te Bulnes). Sin embargo, en paralelo, el gobierno intentó decretar ley de zona seca a la comuna de Ultima Esperanza, debido al rumor que existía sobre el desmesurado consumo de alcohol entre sus ha-bitantes. Los vecinos se

organizaron prontamente y junto con elevar al Pri-mer Mandatario las ne-cesidades más urgentes, elaboraron un informe técnico que destinaron al diputado Ojeda para que lo expusiera al gobierno. En las conclusiones, el parlamentario demostró que la realidad natalina ofrecía un reducido índi-ce de causas por delitos de embriaguez y que los ac-cidentes del trabajo no te-nían origen con el alcohol. De esta manera, el gobier-no canceló el proyecto. A solicitud del diputado se acometió en la zona con un plan de mejoramiento de obras públicas y de im-plementación de energía eléctrica.

Proyecto que originó el Hospital Regional

A fines de 1940, Juan Efraín Ojeda presen-tó una de las iniciativas más trascendentes de su actividad parlamentaria: el financiamiento de un plan de construcciones para la defensa de la salud pública de la provincia. En síntesis, se hacía un análisis de la situación la-boral que caracterizaba a Magallanes, con trabajos estacionarios, en donde las materias primas y la riqueza del territorio se desperdiciaban en expor-taciones que poco o nada ofrecían a los habitantes locales. A ello se sumaban enfermedades endémicas como la tuberculosis, la más alta de Chile, la fal-ta de establecimientos escolares y de hospitales adecuados.

El proyecto buscó to-mar como base un au-mento en el impuesto a las exportaciones de pro-ductos de la región, es-timando como probable, una vez sancionada la medida, un rendimiento anual cercano a los cuatro millones de pesos de la época. La moción, com-puesta de cinco artículos, que demoró cerca de una década en aprobarse, y que permitió realizar im-portantes obras de pro-greso para la provincia, es recordada por financiar la construcción del anti-guo Hospital Regional en Punta Arenas, y por me-jorar la red sanitaria de Magallanes. El referido proyecto se detalla a con-tinuación:

Artículo 1º Establécese el siguiente impuesto a la exportación de productos de Magallanes, a base de los tonelajes medios anuales, de acuerdo con la siguiente tabla:

Artículo 2º El producto de este impuesto se aplicará a la realización del siguiente plan de inversiones:

- Construcción de casas para obreros y empleados: $15.000.000 - Construcción de establecimientos educacionales: $9.000.000- Construcción de Hospital de Punta Arenas: $11.000.000- Construcción de un Consultorio Médico Central en Punta Arenas:

$4.000.000- Construcción de Estaciones de Sanidad Marítima y Casa de Lim-

pieza en los puestos: $500.000 Terminación y habilitación del Hospital de Puerto Natales:

$1.200.000- Terminación y habilitación del Hospital de Puerto Porvenir:

$800.000- Adquisición de un avión quirófano ambulancia: $1.200.000 - Instalación de Casas de la Madre y el Niño en las tres ciudades:

$1.000.000 - Construcción de Pabellones para colonias escolares: $800.000- Adquisición de un barco para el servicio de comunicaciones de la

Provincia: $2.500.000- Terminación del Estadio de Punta Arenas y construcción de otro:

$2.000.000- Subvención para bajar el costo de transporte de artículos alimen-

ticios: $1.000.000

Total: $50.000.000

Artículo 3º Todas aquellas inversiones que signifiquen renta se des-tinará a formar un patrimonio a la Beneficencia y Asistencia Social de Magallanes.

Artículo 4º La rentabilidad de aquellas inversiones no deberá cal-cularse en más de un 5% anual, y ellas deberán hacerse preferente-mente de la Caja de Habitación Popular y de la Sociedad de Estableci-mientos Educacionales.

Artículo 5º El funcionamiento de los servicios que se completen o se creen con esta ley se financiará con el producto de los bonos, ac-ciones u otras rentas directas.

Notas finalesAntes de finalizar

esta reseña, nos parece significativo entregar algunos antecedentes anexos de Juan Efraín Ojeda. Nació en Rilán, Chiloé, el 5 de marzo de 1910. Era hijo de Fe-lipe Ojeda y María de los Angeles Ojeda Díaz. El 11 de agosto de 1943, se casó con Elsa Rita Rodríguez Guzmán, con quien tuvo cinco hijos. El 11 de noviem-bre de 1981, contrajo

segundas nupcias con Mirjana Rajcic Radic.

Durante sus pri-meros dos períodos como parlamentario, (1937-1945) integró la Comisión Permanen-te de Defensa Nacio-nal. En su tercer pe-ríodo, (1945-1949) la de Asistencia Médico Social e Higiene y du-rante 1949 hasta 1953, la de Obras Públicas, Trabajo y Legislación Social.

Durante el segun-

do gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, fue nombrado encargado de negocios de Chi-le ante la República Federativa Socialista de Yugoslavia (1953-1956). En 1970 fue ge-neralísimo de la cam-paña presidencial de Salvador Allende Gos-sens.

Juan Efraín Ojeda fa-lleció en Santiago, el 26 de noviembre de 1994, a la edad de ochenta y cuatro años.

Page 6: FOTO Cedida sofဦ · 1 Domingo 19 de julio de 2020 sofáen el 1 Domingo 26 de marzo de 2017 sofáen el G L M. Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile FOTO

6

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a ChileU

n lunes 16 de julio de 1951, hace 69 años, nació en Punta Arenas Sergio

Enrique Mancilla Caro. Sus padres, eran puntarenenses con raíces en Chiloé. Fue el hijo número tres en una familia de cinco. Su padre, paradojas de la vida, era mi-litar y hacia 1973, el año fatí-dico del golpe cívico-militar en Chile, muy de acuerdo con las acciones del general Augusto Pinochet. Según relató su hermano Roberto, quien nos ayudó a escribir la historia desde el ángu-lo familiar, Sergio nació en una casa que arrendaban sus padres en Avenida In-dependencia, pero vivieron más tiempo en la casa de los abuelos en España esquina Boliviana. Allí existe ahora un salón de belleza.

La familia Mancilla Caro, fue trasladada al menos 10 veces -recordó Roberto- por las exigencias militares

de su padre. Así, entre es-cuelas en Punta Arenas y en Santiago, fue creciendo y formándose el joven Ser-gio. En Santiago estudió en primer año de humanidades (ahora séptimo) en un insti-tuto comercial dependiente de la Universidad Técni-ca del Estado. Entre viaje y viaje, también estudió en el Instituto Superior de Co-mercio de Punta Arenas.

Pero, fue en Santiago don-de empezó a interesarse, en medio del ambiente de acti-vismo social, en ideas revo-lucionarias y socialistas.

“Oveja Negra”En Punta Arenas continuó

su activismo político con jó-venes de ideas afines. Pero, no dentro de los dos partidos tradicionales de la izquier-da, o sea el Partido Socia-lista y el Partido Comunista. A esta altura de su vida, en los inicios de los años 1970, ya era la “oveja negra” de su conservadora familia. Tanto así que optó, residiendo sus padres en Santiago, venir a estudiar a la entonces emer-gente Universidad Técnica

del Estado en Punta Arenas, en vez de hacer lo que mu-chos estudiantes magalláni-cos hacían, irse a estudiar a Santiago, con una variedad de universidades. Una vez en Punta Arenas, tampoco quiso vivir con su extensa familia, sino más bien hacer

su propia vida, llegando a residir por algún tiempo en la residencia del Ejército de Salvación.

Al año del golpe cívico-militar, Sergio, era estu-diante de la cátedra de contadores auditores en la Universidad Técnica del Es-

tado, y miembro activo del Movimiento Universitario de Izquierda. Vivía enton-ces en una casona que ofició de pensionado universitario en la Avenida Bulnes, lo que es hoy el Conservatorio de Música. Allí lo sorprendió el golpe cívico-militar, un día martes, 11 de septiembre de 1973. En octubre de ese año, Sergio fue tomado prisione-ro, eventualmente llegando a parar a isla Dawson. Allí permaneció en la Barraca Alfa, siendo uno de los 16 últimos prisioneros en per-manecer en la isla antes de cerrar el campo de prisio-neros. Esto ocurrió el 25 de septiembre de 1974.

Estuvo posteriormente en varios campos de pri-sioneros de Punta Arenas, hasta ser enviado al campo de Tres Alamos, en Santia-go, en 1975. En septiembre de ese año, sale Sergio jun-to a un centenar de presos políticos rumbo al exilio en Panamá. Allí empezó su vida en el exilio donde de-sarrolló, como la mayoría

Sergio ReyesPor

Al año del golpe cívico-militar, Sergio, era estudiante de la cátedra de contadores auditores en la Universidad Técnica del Estado, y miembro activo del Movimiento Universitario de Izquierda. Vivía entonces en una casona que ofició de pensionado universitario en la Avenida Bulnes, lo que es hoy el Conservatorio de Música.

A 69 años del nacimiento de Sergio Mancilla Caro, un guerrillero magallánico que murió luchando en El Salvador

Club Atlético Cañones de Punta Arenas, donde Sergio Mancilla, abajo con la pelota, era la mascota. El arquero, arriba de jockey, era su hermano Roberto.Sergio junto a su esposa Vicky, en Panamá, en 1980.

Alejandro, Vicky y Sergio Mancilla, en Nicaragua (1981).

Estuvo en varios campos de prisioneros de Punta Arenas, hasta ser enviado al campo

de Tres Alamos, en Santiago, en 1975. En septiembre de ese año, sale Sergio junto a

un centenar de presos políticos rumbo al exilio en Panamá. Allí empezó su vida en el

exilio donde desarrolló, como la mayoría de los exiliados chilenos, un trabajo solidario

de apoyo a las revoluciones en América Central, en particular con Nicaragua

Page 7: FOTO Cedida sofဦ · 1 Domingo 19 de julio de 2020 sofáen el 1 Domingo 26 de marzo de 2017 sofáen el G L M. Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile FOTO

Domingo 19 de julio de 2020 7

de los exiliados chilenos, un trabajo solidario de apoyo a las revoluciones en Amé-rica Central, en particular con Nicaragua. En Panamá se casó, y luego junto a su esposa Vielka Bolaños y su hijo, Alejando, nacido en 1978, se mudaron a Nicara-

gua en 1979 luego del triunfo de la revolución Sandinista.

MapuUn grupo de militantes

del Movimiento de Acción Unitaria (Mapu), corrien-te liderada por Oscar Ga-rretón, decidió que irían a

colaborar con la revolución salvadoreña, tanto para contribuir a ésta, como para prepararse militarmente para volver a Chile a luchar

contra la dictadura. El pe-queño contingente revo-lucionario chileno contaba con ocho voluntarios, que partieron desde Nicaragua un 27 de julio de 1981. En El Salvador se unen al Frente Farabundo Martí para la Li-beración Nacional, FMLN. Todos son incorporados en el frente de Chalatenango. Allí, en lo que los ex com-batientes definen como la “guinda” de octubre de 1981, cae combatiendo en una emboscada Sergio Mancilla Caro, con el nom-bre de combate, “Horacio”. Su cuerpo, o lo que queda-ba de él, fue enterrado en algún lugar de la montaña.

Esta historia la tuvimos que reconstruir luego de intenso estudio, contactos, y testimonios. Todo quedó plasmado en un libro de-nominado “Sergio Mancilla “Horacio” un guerrillero internacionalista austral”.

La verdad es que fue un trabajo necesario porque se empezaba a perder el rastro de su vida. Y lo poco que se sabía sobre su vida y su muerte eran mitos.

En este pasado 16 de ju-lio, Sergio habría cumplido 69 años. Pero hace ya 39 años que Sergio no está con nosotros. Murió, luchan-

do, a los 30 años de edad. Solamente hace unos días tuvimos también la triste noticia de que quien nos ayudó a entender su vida de niñez y juventud, su hermano Roberto, falleció el mes de junio recién pa-sado a la edad de 75 años, víctima de la enfermedad del cáncer.

Al año del golpe cívico-militar, Sergio, era estudiante de la cátedra de contadores auditores en la Universidad Técnica del Estado, y miembro activo del Movimiento Universitario de Izquierda. Vivía entonces en una casona que ofició de pensionado universitario en la Avenida Bulnes, lo que es hoy el Conservatorio de Música.

A 69 años del nacimiento de Sergio Mancilla Caro, un guerrillero magallánico que murió luchando en El Salvador

En la Plaza de Armas, desde la izquierda Sergio junto a sus hermanos Carlos y Alfonso.

El pasaporte con el que Sergio Mancilla salió al exilio en el año 1975.

Alejandro, Vicky y Sergio Mancilla, en Nicaragua (1981).

Sergio Mancilla, junto a estudiantes de la Universidad Técnica del Estado de Punta Arenas, en un desfile por las actividades “mechonas”, por calle Bories.

El 6 de mayo de 2016, se instaló un monolito en homenaje a Sergio Mancilla, en Chalatenango, El Salvador. En la ocasión estuvieron presentes su viuda Vielka Bolaños y el magallánico Sergio Reyes, autor del libro “La historia de Sergio Mancilla Caro, un guerrillero internacionalista austral”.

Este 16 de julio, Sergio habría cumplido 69 años. Pero hace ya 39 años que Sergio no

está. Murió, luchando, a los 30 años de edad

Page 8: FOTO Cedida sofဦ · 1 Domingo 19 de julio de 2020 sofáen el 1 Domingo 26 de marzo de 2017 sofáen el G L M. Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile FOTO

8

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Allá por los años

Temporada de esquí en el Andino (2001)

- A pesar de lo generosa que ha resultado esta temporada en materia de precipitaciones de nieve en el Cerro Mirador,

los amantes del esquí no han podido hacer uso de las instalaciones del Club Andino debido a la pandemia que

tiene paralizadas las actividades masivas tanto el aire libre como bajo techo. En todo caso nos quedamos con estas

imágenes captadas en el invierno de 2001.

FOTO

s AR

CHiV

O/L

PA

Page 9: FOTO Cedida sofဦ · 1 Domingo 19 de julio de 2020 sofáen el 1 Domingo 26 de marzo de 2017 sofáen el G L M. Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile FOTO

Domingo 19 de julio de 2020 9

¿Covid-19, el regreso a la normalidad?

El uso de drones y cámaras trampa en investigación de biodiversidad y recursos naturales

Ing. Luis Carrasco GarridoAcadémico Dpto. de Prevención de Riesgo y Medio Ambiente Utem

Por

Dr.(c) Claudio MoragaInvestigador Centro Regional Fundación Cequa

Por

Las imágenes son cada vez más usadas en nuestra sociedad. El desarrollo tecnológi-co nos ha permitido

una masificación de la captura de imágenes como nunca había su-cedido. Una variedad de aparatos modernos incluye una o varias cámaras y nos permiten regis-trar imágenes. En esta corriente también está la ciencia en recur-sos naturales. Particularmente interesante es obtener imágenes aéreas, submarinas y terrestres, a distancia, y automáticamente; para, por ejemplo, detectar bio-diversidad, evaluar hábitats, eco-sistemas, o regiones enteras.

Dos casos son llamativos para la ciencia en recursos naturales te-rrestres por la explosión en eva-luaciones y uso, la cámara con hélices a control remoto y la cá-

mara con sensor de movimien-to o calor. Pequeños a medianos cuadricópteros (helicópteros de cuatro hélices) y otros vehícu-los aéreos no tripulados a control remoto con cámaras generó una tecnología disruptiva, como los drones, capaces de llegar a cual-quier parte y obtener imágenes de diferentes áreas o hábitats, capturar imágenes de animales y otras en gran detalle.

Al poner una cámara con senso-res de movimiento o calor se ge-neraron las trampas cámara con la posibilidad de capturar auto-máticamente imágenes de fauna silvestre en especial aquellos muy escurridizos o huidizos, o muy crípticos (buenos para camuflar-se y pasar desapercibidos). Am-bas tecnologías han sido usadas en proyectos Cequa. Por ejemplo, se ha evaluado el uso de drones

para capturar imágenes que per-mitieran evaluación de hábitat y levantamiento de información sobre biodiversidad en isla Con-tramaestre, y de trampas cáma-ra para avistamientos de puma y otra fauna silvestre en el Parque Nacional Torres del Paine. Ade-más, un proyecto Fic fue finan-ciado para la compra de drones con el fin de evaluaciones de gua-naco en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

El uso de estas tecnologías re-quiere de más evaluaciones y ca-pacitaciones sobre el uso de estas para promocionar un uso correcto de estas tecnologías. Las expec-tativas en ciencia son grandes, fuimos testigos de esto para la organización de un webinar (un seminario por internet) sobre uso de drones y trampas cámara en colaboración Cequa con Coexiste

SpA, Yastay ONG, SCB Southern Cone Chapter, IADIZA-CONICET, CONICET-INIBIOMA, GIEFAS, y el Centro UC (Villarrica) para el 24 de julio. Se llenaron los cupos en 2 días, más de 100 personas. Una científica Argentina, Anto-nella Panebianco, y un científico chileno, Nicolás Gálvez, compar-tirán sus trabajos en uso de dro-nes y trampas cámara en ciencias ecológicas y de conservación de biodiversidad. Pero lo más im-portante es que ya han proba-do estas tecnologías y han visto cómo usarlas de manera correcta sin afectar a la fauna silvestre.

Esto asegura que el apropiado conocimiento se traspase, y faci-lita la adopción de tecnologías que pueden ayudar a entender sobre nuestra biodiversidad y recursos naturales de maneras que no lo ha-bíamos hecho antes en imágenes.

El protocolo es el término que se emplea para de-nominar al conjunto de normas, reglas y pautas que sirven para guiar una

conducta o acción; algo que cons-tituye un estándar en el ámbito de la gestión, el término protocolo es equivalente al de procedimiento. ¿Es eso lo que vamos a tener una forma de ejecutar un procedimien-to? o ¿simplemente pautas y reglas generales?

Si la vuelta a la normalidad se está planteando en lugares donde la es-tadística se muestra estática, en-tiéndase bien: números favorables; sin embargo, la pandemia en el país y en el mundo no está controlada; no hay vacuna conocida, no hay acuerdo en el tratamiento de la en-fermedad, incluso vuelve a escu-charse la posibilidad de contagio a

través del aire en lugares cerrados o donde exista recirculación del aire.

Uso de mascarilla de la conocida N95, indica que el respirador filtra al menos el 95% de las partículas que se encuentran en el aire y que tiene un uso limitado frente al Co-vid-19, estas máscaras, derivaron en: “colóquese lo que tenga, mas-carilla de papel, de género, un pa-ñuelo”, etc. ¿Quién financia esto? ¿Hay stock suficiente? o ¿volvere-mos a vivir el síndrome de chaleco amarillo?

Distancia física 1.5m o 1.8m, dis-tancia física entre persona y per-sona, esto no hay que mencionarlo hay que implementarlo; ¿qué pasa con los trabajadores y estudiantes que se mueven? ¿Qué pasa cuando las instalaciones físicas no dan el metraje versus la cantidad de per-sonas que hay que recibir? ¿Bastará

sólo con la regla?Lavado de manos cada dos horas.

¿Existen los lavaderos, suficientes las dotaciones de jabón, dispensa-dores de alcohol gel, para imple-mentar este desfile de lavados?

Un sistema de limpieza adecuado. Cuando hablamos de un sistema de limpieza ad hoc, estamos hablando de verdaderas brigadas entrenadas, con trajes adecuados, que usarán elementos especiales como cloro (hipoclorito de sodio), amonio cua-ternario, detergentes industriales, con maquinaria especial o indus-trial, bajo un control exhaustivo, que limpiará superficies como nun-ca se había hecho, cada cierta can-tidad de horas.

Sólo quisiera agregar cosas que son obvias, pero como obvias que son, se olvidan: el uso de baños, ca-sinos, lugares para comer, lugares

donde habrá contacto con superfi-cies metálicas o plásticas, recintos sin ventilación o recirculación del aire, recintos y contactos con per-sonas ajenas a la institución de ori-gen. ¿Eso lo considerarán los proto-colos?

¿Cómo se solucionará el uso de transporte sin distanciamiento físi-co y aglomeraciones en horas pun-ta?

Detrás de estas decisiones apre-suradas, hay un diagnóstico real, el virus Covid-19 no está controlado, los protocolos no pasan de ser re-comendaciones que ya las tenemos, pero que requieren ser implemen-tadas caso a caso, con un control exhaustivo, de lo contrario será un costo altísimo: volver atrás en las decisiones, y pagar el costo de más gente enferma, o de la muerte de personas.

Page 10: FOTO Cedida sofဦ · 1 Domingo 19 de julio de 2020 sofáen el 1 Domingo 26 de marzo de 2017 sofáen el G L M. Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile FOTO

10

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Puzzle Histórico

Sopa de letrasEncuentre los nombres de las 10 figuras que se muestran. Estos nombres pueden estar en cualquier dirección, considerando que una letra puede formar parte de más de una palabra.

SudokuPoner los números comprendidos entre el 1 y 9, ambos números incluidos, en cada casilla vacía pero sin repetir ningún número en una misma columna ni fila, ni en la misma sección de 3 x 3 casilleros

Solución jueves 16

de julio

Sudoku se publica en los

suplementos La Lleva, y El Sofá

CRUCICLAVESLAS SIETE DIFERENCIASLas diferencias entre las dos escenas son:OJO ALERTASoluciones

Page 11: FOTO Cedida sofဦ · 1 Domingo 19 de julio de 2020 sofáen el 1 Domingo 26 de marzo de 2017 sofáen el G L M. Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile FOTO

Domingo 19 de julio de 2020 11

Ojo Alerta

Siete diferencias

En este recuadro debes encontrar las 2 figuras que no están repetidas ¡Vamos a buscar!

LaberintoEncuentra el camino correcto para superar este laberinto

CruciclavesTrata de ubicar los vocablos que están dados en los recuadros laterales y que están divididos de acuerdo al número que lo componen. Coloca primero las palabras que son únicas te servirán como orientación.

Sopa de LetrasBusca los seis términos que están relacionados con el tema de la imagen y que se identifican en la parte de abajo del dibujo.

ARIES (21 de marzo al 20 de abril)AMOR: No invierta cariño en una persona que busca en usted sólo una linda amis-tad. Entienda de una buena vez. SALUD: Evite comer a altas horas de la noche. DINERO: Necesita mostrar más respon-sabilidad con su trabajo. COLOR: Gris. NÚ-MERO: 37.

TAURO (21 de abril al 20 de mayo)AMOR: Un conflicto que se evita es un problema menos que debe solucionar en la vida. A veces es mejor hacerles el quite. SALUD: La meditación ayuda mucho a la calma espiritual. DINERO: No olvide que la disciplina lleva al éxito. COLOR: Marengo. NÚMERO: 24.

GEMINIS (21 de mayo al 21 de junio)AMOR: Toda decisión que afecte la vida en pareja no debe ser aplazada por tanto tiempo. SALUD: Por hoy trate de alejar-se de cualquier foco de tensión. DINERO: Tómese el tiempo que necesite para re-flexionar sobre la oferta que le están ha-ciendo. COLOR: Café. NÚMERO: 50.

CÁNCER (22 de junio al 22 de julio)AMOR: Si va a mostrar sus sentimientos entonces hágalo con todo y sin reparo. SALUD: Las tensiones pueden llevarle a un camino complejo para la salud. DINERO: No malgaste lo que tenga, usted no sabe que pueda ocurrir mañana en el país. CO-LOR: Burdeo. NÚMERO: 18.

LEO (23 de julio al 22 de agosto)AMOR: La cosas que afligen a su corazón deben ser habladas, no se las guarde o terminará dañándose. SALUD: Todo vicio es peligroso si no se controla. DINERO: No abarque tanto, es mejor que refuerce las características positivas que lo des-tacan como trabajador. COLOR: Calipso. NÚMERO: 28.

VIRGO (23 de agosto al 22 de sept.)AMOR: No deje de comunicarse con las personas, eso fortalece los vínculos y fa-cilita la solución de problemas. SALUD: Necesita más descanso. DINERO: Deberá actuar con mucha cautela al momento de aceptar propuestas laborales. No se meta en problemas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 13.

LIBRA (23 de sept. al 22 de octubre)AMOR: No pierda su tiempo en enfren-tamientos sin sentido y que sólo termi-nan por alejarle de los demás. SALUD: Es importante que mantenga siempre una buena actitud. DINERO: Evite cualquier decisión apresurada y más si existe pre-sión externa. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de nov.)AMOR: El amor de los demás es para disfrutarlo y no para desperdiciarlo. Recuerde que las personas se pueden aburrir. SALUD: Evite los arranques de ira que afecten sus nervios. DINERO: No sienta temor pensando que las cosas que hará no van a resultar. COLOR: Ver-de. NÚMERO: 3.

SAGITARIO (23 de nov. al 20 de dic.)AMOR: Las personas que le quieren de verdad necesitan mucho de usted, no los deje de lado. SALUD: Controle su carác-ter o puede traerle problemas a la salud. DINERO: No pierda las esperanzas de que los problemas irán desapareciendo con el correr de los días. COLOR: Fucsia. NÚ-MERO: 11.

CAPRICORNIO (21 de dic. al 20 de enero)AMOR: Mantenga toda la calma posible para que las cosas decanten y se solucio-nen con prontitud. SALUD: No desatienda los cuidados de su salud. DINERO: Es el momento de analizar cuáles son los moti-vos o qué condicionantes están afectando su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 33.

ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero)AMOR: Es fundamental que cambie su ac-titud para con los demás o terminará en la más absoluta soledad. SALUD: No despilfa-rre sus energías. DINERO: Debe buscar a las personas adecuadas para manejar sus in-tereses, pero cuidado con dejarse guiar por la amistad. COLOR: Marrón. NÚMERO: 10.

PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo)AMOR: No desperdicie el afecto de los su-yos sólo por estar de mal genio. Se está perdiendo momentos invaluables. SALUD: Cambie su perspectiva de la vida. DINERO: Aunque la situación parezca ser estable, es importante que siempre actúe con prudencia. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.

Horóscopo

SOPA PARA NIÑOS SOPA DE LETRAS DOMINICAL LABERINTO

Page 12: FOTO Cedida sofဦ · 1 Domingo 19 de julio de 2020 sofáen el 1 Domingo 26 de marzo de 2017 sofáen el G L M. Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile FOTO

12

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

El futbolista, conocido con el apodo de “Monumento” cuenta sobre sus inicios, la llegada a la Roja y un viaje internacional con Colo Colo, en 1927. Además, la investigación cuenta, en más de 400 páginas, cómo era el fútbol en los años previos al profesionalismo.

En medio de la cuarentena por el Covid-19, el pe-riodista Leonardo Salazar publicó el

libro “Yo iba entre las can-chas. 30 protagonistas des-clasifican 90 años de fútbol chileno”, donde incluye 26 entrevistas y cuatro perfiles sobre personajes de todas las épocas.

La investigación comienza con la historia de Guillermo Saavedra, quizás la primera gran figura del fútbol chileno. Líder de la Selección que par-ticipó en los Juegos Olímpicos de 1928 y en el Mundial de Uruguay 1930, “Monumen-to” registró sus vivencias en un diario de vida que, casi un siglo después, es publicado de manera inédita.

“Intenté contar la histo-ria del fútbol chileno desde dentro y para eso el diario de vida de Guillermo Saavedra fue clave. El, que fue el Arturo Vidal de los 20 y 30, va rela-tando cómo era el fútbol en sus inicios y cómo él logró ser futbolista”, señala Salazar so-bre el primer capítulo de “Yo iba entre las canchas”, que ya está a la venta en las redes so-ciales de @revistaelzorro.

“El presente libro concilia amenidad con profundidad y resulta imperdible, de co-lección, con testimonios que rescatan material sabroso del siglo anterior –los recuerdos del ‘Monumento’ Guillermo Saavedra son una joya–, lo

que hará las delicias de los lec-tores interesados en aprender de nuestro fútbol”, escribe en el prólogo Luis Urrutia O’Nell (Chomsky), Premio Nacional de Periodismo Deportivo y autor de una decena de libros.

La historia de Saavedra es fascinante. Nació en Ran-cagua y luego partió a Con-cepción buscando sus sue-ños, según él mismo escribe: “Quería ir a otra parte, a ver si la suerte me sonreía. Todo esto pasaba teniendo nada más que 16 años, me había re-tirado del Liceo en el año an-terior, teniendo por ello gra-ves disgustos con mi padre, pues él quería que yo siguiera estudiando”.

Saavedra llegaría a la Selec-ción en 1926 para el Sudame-ricano (hoy Copa América) jugado en Santiago. Y fue una

de las figuras de un Chile que logró el primer triunfo de su historia. Aunque en su arribo a la concentración del Estadio El Llano todo le costó el doble:

“En estos días Rosetti (N de R: entrenador del equipo) me enseñó varias quitadas y muchas cosas más que yo practicaba a pesar de saber-las. El día viernes me hacen levantarme temprano para que haga gimnasia bajo la di-rección del señor Vera. Salto a la cuerda, flecciones, etc. El día sábado igual. Entonces yo le dije al señor Vera que el domingo tenía que jugar y no era posible que estuviera haciendo gimnasia. Me res-pondió que tenía que hacer no más. Me hizo hacer in-tensamente gimnasia. Quedé sumamente cansado y ado-lorido. Al otro día el domin-go sería la gran prueba para mí. Cuando me levanto me siento sumamente cansado y dolorido por la gimnasia que

me hizo hacer el día anterior sin darme siquiera masaje. En esta concentración no me hacían ni una atención, pero yo tenía una voluntad inque-brantable y estaba dispuesto a luchar contra viento y marea, como se dice vulgarmente, y salvar todos los obstáculos que se me presentaran”.

Saavedra siguió escribien-do en el viaje en barco con Colo-Colo de 1927, aquel que terminaría con la vida de David Arellano. En Cuba, por ejemplo, cuenta de las andanzas del grupo de ami-gos fuera de la cancha: “En el hotel se junta con nosotros un compatriota y arrenda-mos un auto David Arellano, Chaparro, Morales, Subiabre, Francisco Arellano y fuimos a recorrer la ciudad, pasa-mos por distintos paseos mui hermosos. El barrio chino era mui bonito, como asimismo el barrio americano. Todo esto que hemos recorrido y

haciendo un parangón con Santiago lo hallamos superior a nuestra recordada capital. La Habana tiene 700.000 habitantes. Me llamó tam-bién la atención que todos son unos grandes fumado-res, casi todos andan con su gran cigarro puro, lo que en Chile lo hacen nada más que los que nosotros llamamos ‘palos gruesos’. El peso cu-bano es igual al dólar y corren igualmente las dos monedas. Después de comida fuimos al cine y es rotativo, es decir dan una función que princi-pia a las tres de la tarde hasta las 11 de la noche, solo por 30 centavos”.

Los últimos días del crack son narrados en el libro por su hija, María Saavedra, en-trevistada por Salazar: “Ve-níamos de un partido y a mi papá le dio un tercer ataque al corazón. A él le habían prohi-bido acercarse a una cancha de fútbol. ¡Mi papá murió con la pelota aquí, colgando en el brazo!”.

“Los propios protagonis-tas retoman temas complejos -añade Salazar- como los ac-tos de indisciplina presentes en distintas épocas o el rol que tuvo la dictadura de Pi-nochet en la Selección. Los entrevistados fueron muy generosos, porque hablan sin

tapujos de sus historias y eso que algunas incluyen doping o alcoholismo. La idea era contar una historia sincera. Hay política también. Uno puede comprobar, además, el rol de tipos como Jorge Robledo, Fernando Riera o el mismo Marcelo Bielsa. Hay sabrosas anécdotas sobre ellos”.

En el libro habla desde Centroamérica Hernán Ca-rrasco, uno de los creadores del Ballet Azul y ayudante de Riera para el Mundial del 62. También participan Cau-policán Peña, Ignacio Prieto, Arturo Salah, Pedro García, Eduardo Vilches, Jean Beau-sejour y Esteban Paredes, en-tre otros.

“Yo iba entre las canchas” del periodista Leonardo Salazar

Revelan secretos de Chile en el Mundial de 1930 con diario de vida del crack Guillermo Saavedra

Formación de Chile antes de enfrentar a Argentina, en el Primer Campeonato Mundial de Football, de 1930, en Uruguay.

El libro “Yo iba entre las canchas” está a la venta en las redes sociales de @revistaelzorro.

Guillermo “Monumento” Saavedra, la primera gran figura del fútbol chileno.

Guillermo Saavedra y su familia. Falleció de un ataque al corazón el 12 de mayo de 1957.

El archivo de la familia de Guillermo Saavedra muestra una formación en caricatura de Chile, en el Campeonato Sudamericano de 1926.