forou4ac3

Upload: stephen-mcleod

Post on 21-Feb-2018

313 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Forou4ac3

    1/3

    MATERIA: DESARROLLO REGIONAL

    Asesora:Mtra. Mara Luisa Moreno Rivera

    Alumna:Anglica lvarez de los Santos.

    Antecedentes y perspectivas de la poltica regional en Mxico.

    El autor nos presenta la forma en ue se !a tratado la planeaci"n regional en

    Mxico. Es interesante o#servar ue mientras en la mayora de los pases se

    siguen los planes ue se implementan para el desarrollo regional$ en Mxico los

    planes se implementan de acuerdo al presidente en cuesti"n y difcilmente se

    siguen en el siguiente perodo presidencial.

    %urante el siglo && se a#ordaron los deseuili#rios regionales por los go#iernos.Se atendieron regiones especficas y en especial se aprovec!aron las cuencas

    !idrol"gicas. Los deseuili#rios ue se o#serva#an eran resultado de los modelos

    de desarrollo adoptados.

    'n proyecto importante para el desarrollo regional fue el ue se esta#leci" en

    ()*+ durante el perodo presidencial de Ec!everra. El ,royecto de %esarrollo

    Regional y 'r#ano de Mxico fue asistido por la -' y se pretenda formular una

    poltica regional de desarrollo. En ()*/ se esta#leci" la %irecci"n 0eneral de

    %esarrollo Regional ue #usca#a impulsar una nueva forma de planeaci"n del

    pas. Se crearon en todos los estados los 1omits ,romotores del %esarrollo y se

    inici" la formulaci"n de manera sistem2tica de los planes estatales de desarrollo.

  • 7/24/2019 Forou4ac3

    2/3

    Los lineamientos se enfocaron en la industria$ en el ur#anismo$ en los transportes$

    el campo y lo forestal. Era un #uen plan pero en los sexenios siguientes fue

    cam#iando !asta ue cam#i" totalmente.

    1on L"pez ,ortillo se dividi" y la planeaci"n se da#a con la cooperaci"n de

    go#iernos estatales y la Secretara de ,rogramaci"n y ,resupuesto. -tros

    programas se coordina#an con otras instancias del go#ierno. 31-,LAMAR$ SAM4

    1on Miguel de la Madrid la mayor parte de los instrumentos creados por el

    go#ierno de ,ortillo fueron desmantelados. Se prepar" una poltica de

    desconcentraci"n geogr2fica y la po#laci"n fue a#andonada cuando se profundiz"

    la crisis de ()56.

    %urante el go#ierno de Salinas se realiza un desmem#ramiento de las principales

    instituciones de planeaci"n regional. El go#ierno se orient" a la reformaecon"mica por un lado y por otro a solucionar de manera transitoria a la po#reza.

    La desaparici"n de la Secretara de ,rogramaci"n y ,resupuesto fue el punto

    final. Se puede decir ue Salinas transform" el desarrollo regional planteado con

    Ec!everra y las polticas p7#licas se pensaron de manera aislada.

    As las polticas esta#lecidas por el go#ierno se realizan de manera aislada en

    cada territorio. 1ada instituci"n es due8a de sus programas y transfieren recursos

    a los estados$ municipios y regiones #a9o sus propias reglas.

    Si se analizan de manera aislada muc!os programas se ven eficaces pero cuando

    se ve ue act7an de manera aislada se o#serva ue esta forma de planear lleva la

    ineficacia para atender los pro#lemas y tam#in a la ineficacia para un desarrollo

    regional y nacional.

    As se ve ue la planeaci"n regional en Mxico !a dado muc!os tum#os y no se

    consolid" nunca de manera adecuada.

    :erreira 3+;;

  • 7/24/2019 Forou4ac3

    3/3

    nuevas condiciones internacionales, sino "ue esta$a activa y

    readecu(ndose a estas nuevas condiciones! )p! *+

    Lo ue la -1%E menciona es ue de#e !a#er una poltica de desarrollo nacional

    ue se oriente a la distri#uci"n econ"mica y al #ienestar social de las regiones.

    %e#e !a#er un impulso para integrar las polticas como se plantea#a en el

    go#ierno de Ec!everra.

    Los enfoues regionales y sectoriales de#en verse como complementarios y se

    de#en #uscar las formas para ue se relacionen.

    'n aspecto ue tam#in se de#e tomar en cuenta es la importancia de una acci"n

    por parte de los actores no gu#ernamentales$ para ue !aya promoci"n y

    desarrollo econ"mico y para ue de verdad se incluya a toda la sociedad en los

    planes. >am#in se de#e promover la acci"n local de los go#iernos en susaspectos econ"micos$ de inclusi"n social y de preservaci"n am#iental.

    %e#e tam#in una planeaci"n participativa entre los grupos regionales$ los

    go#iernos locales y el go#ierno federal.

    ?arios aspectos importantes a tomar en cuenta son@ una acci"n regional con9unta$

    se de#e identificar las acciones adecuadas para el desarrollo regional$ tener un

    marco conceptual estratgico.

    i#liografa consultada=

    :erreira$ B. 3())C4. Antecedentes y perspectivas de la poltica regional nacional en

    Mxico. En S. Rodrguez$ Desarrollo -egional 3p2gs. (;6D(;)4. Mxico= Ed.

    nstituto de nvestigaciones Econ"micasD'AM.