foro la violencia estudiantil en el entorno universitario

3
Las TIC y la Educación del Siglo XXI. 1 Planificación de foro de discusión electrónico Nombre del Foro: La violencia estudiantil en el entorno universitario. URL: http://violenciaenelentornouniversitario.forospro.com/?mod=posts&nforo=7531 1. Cronograma 2. Requerimientos previos 3. Objetivo 4. Contenidos a desarrollar 5. Recursos De lectura obligatoria Describe en detalle la ubicación (web, libro, guía, cd) y el formato (impreso, digital) de cada uno de los recursos que deben revisar los participantes antes de ingresar e interactuar en el foro. Fecha de Inicio: 15 de Octubre Fecha de Cierre: 30 de Octubre Manejo de la herramienta tecnológica. Conocimientos del tema a tratar como: Violencia estudiantil, maltrato escolar, valores (compañerismos, solidaridad y respeto) y trabajo en equipo. Seguir las normas establecidas. Respetar las opiniones de los demás. Dar opiniones productivas. Contribuir en la búsqueda de soluciones. 1. Determinar las causas que originan la violencia estudiantil en el entorno universitario. 2. Diagnosticar los factores psico-sociales que intervienen en el comportamiento del universitario. 3. Distribuir herramientas de fortalecimiento. 4. Contribuir en la búsqueda de soluciones a un problema existencial como lo es el acoso escolar en las universidades. Definición del tema: Violencia estudiantil en el entorno universitario. Factores psico-sociales que intervienen en el comportamiento estudiantil relacionado al grupo familiar. Valores sociales. Causas y consecuencias asociadas a la violencia estudiantil. Influencia en la sociedad. Limitaciones que se enfrentan para combatir la violencia en la institución. Posibles soluciones. Campaña de concientización. Anexos. Tipo de recurso Libro: “La universidad de cara a la sociedad”. Al acoso sácalo del juego Vizcaíno G (2007) La universidad de cara a la sociedad. Universidad cooperativa de Colombia. Colección libro de texto (libro en línea) (disponible:http://books.google.co.ve/books?id=w5F5O- hvIGAC&pg=PA146&dq=violencia+en+la+universidad&hl=es&sa=X &ei=Yfs_VPSCIMXLsASzmIDYDA&ved=0CC0Q6AEwBA#v=onep age&q=violencia%20en%20la%20universidad&f=false Campaña de Venevisión Tipo de recurso Artículo de revista: La generación de violencia desde la cotidianidad en el entorno educativo: ¿realidad o ficción? Autor del artículo: Oswaldo Fernández Revista electrónica de investigación y post-grado. Universidad Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo GallegosISSN: 2244- 8519 Año 2 No. 3: Septiembre - Diciembre 2013. (Documento en línea) (Disponible) http://investigacion.unerg.edu.ve/nexos/index.php?option=com_content &view=article&id=21:la-generacion-de-violencia-desde-la- cotidianidad-en-el-ento&rno-educativo-irealidad-o-ficcion- &catid=7:may-ago-2012&Itemid=12

Upload: alexaloaiza

Post on 27-Jul-2015

54 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Foro la violencia estudiantil en el entorno universitario

Las TIC y la Educación del Siglo XXI. 1

Planificación de foro de discusión electrónico Nombre del Foro: La violencia estudiantil en el entorno universitario.

URL: http://violenciaenelentornouniversitario.forospro.com/?mod=posts&nforo=7531

1. Cronograma

2. Requerimientos previos

3. Objetivo

4. Contenidos a desarrollar

5. Recursos De lectura obligatoria

Describe en detalle la ubicación (web, libro, guía, cd) y el formato (impreso, digital) de cada uno de los recursos que deben revisar los

participantes antes de ingresar e interactuar en el foro.

Fecha de Inicio: 15 de Octubre

Fecha de Cierre: 30 de Octubre

Manejo de la herramienta tecnológica.

Conocimientos del tema a tratar como: Violencia estudiantil, maltrato escolar, valores (compañerismos,

solidaridad y respeto) y trabajo en equipo.

Seguir las normas establecidas.

Respetar las opiniones de los demás.

Dar opiniones productivas.

Contribuir en la búsqueda de soluciones.

1. Determinar las causas que originan la violencia estudiantil en el entorno universitario.

2. Diagnosticar los factores psico-sociales que intervienen en el comportamiento del universitario. 3. Distribuir herramientas de fortalecimiento.

4. Contribuir en la búsqueda de soluciones a un problema existencial como lo es el acoso escolar en las universidades.

Definición del tema: Violencia estudiantil en el entorno universitario.

Factores psico-sociales que intervienen en el comportamiento estudiantil relacionado al grupo familiar.

Valores sociales.

Causas y consecuencias asociadas a la violencia estudiantil.

Influencia en la sociedad.

Limitaciones que se enfrentan para combatir la violencia en la institución.

Posibles soluciones.

Campaña de concientización.

Anexos.

Tipo de recurso

Libro: “La universidad de cara a

la sociedad”.

Al acoso sácalo del juego

Vizcaíno G (2007) La universidad de cara a la sociedad. Universidad

cooperativa de Colombia. Colección libro de texto (libro en línea)

(disponible:http://books.google.co.ve/books?id=w5F5O-

hvIGAC&pg=PA146&dq=violencia+en+la+universidad&hl=es&sa=X

&ei=Yfs_VPSCIMXLsASzmIDYDA&ved=0CC0Q6AEwBA#v=onep

age&q=violencia%20en%20la%20universidad&f=false

Campaña de Venevisión

Tipo de recurso

Artículo de revista: La generación de violencia desde la cotidianidad en

el entorno educativo: ¿realidad o

ficción?

Por Marco Vinicio Fournier, Documento en PDF disponible en

línea: www.nuso.org/upload/articulos/2857_1.pdf

Autor del artículo: Oswaldo Fernández

Revista electrónica de investigación y post-grado. Universidad

Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos” ISSN: 2244-8519 Año 2 No. 3: Septiembre - Diciembre 2013. (Documento en

línea) (Disponible)

http://investigacion.unerg.edu.ve/nexos/index.php?option=com_content

&view=article&id=21:la-generacion-de-violencia-desde-la-

cotidianidad-en-el-ento&rno-educativo-irealidad-o-ficcion-

&catid=7:may-ago-2012&Itemid=12

Page 2: Foro la violencia estudiantil en el entorno universitario

Las TIC y la Educación del Siglo XXI. 2

Complementarios

Describe la ubicación y formato de los recursos que consideras son necesarios para complementar y garantizar el desarrollo exitoso del foro. Aquí puedes por ejemplo publicar las referencias a las normas de uso del foro.

6. Estrategias de moderación Describe en esta sección, como se desarrollara el foro-e, ¿Cuales estrategias aplicarás para impulsar la participación y

moderación? ¿Qué interrogantes utilizaras? ¿Qué actividades deberán realizar los estudiantes?

LLLoossbbsbgsj

7. Evaluación Utiliza esta sección para describir como realizaras la evaluación, redacta los criterios de evaluación, indica si utilizarás

algún instrumento (rubrica, lista de cotejo, escala de estimación) y describe donde se encuentra el mismo o simplemente

añádelo en este formato.

Inicio Los estudiantes realizaran la lectura recomendada y luego darán su

punto de vista sobre el tema.

Desarrollo: Los estudiantes después de dar su punto de vista participaran

en el foro comentando vivencias propias y ajenas.

También darán su punto de vista en relación al tema, cuáles

son sus causas y consecuencias.

Cierre: Los estudiantes darán su opinión de

las posibles soluciones y alternativas al tema y los moderadores invitaran a

los participantes a llegar a

conclusiones que serán discutidas en

clase.

Se realizaran preguntas argumentativas y de opinión

Cada estudiante podrá dar su opinión en relación a las respuestas de sus compañeros

El tipo de evaluación va ser la coevaluación

Instrumento de evaluación Escala de estimación

Por Marco Vinicio Fournier, Documento en PDF disponible en línea: www.nuso.org/upload/articulos/2857_1.pdf

Tipo de recurso:

Blog: Valores Sociales

Tipo de recurso: Documento: Violencia y Juventud en

América latina

Blog disponible en http://valoressocialescoe2.blogspot.com/

Page 3: Foro la violencia estudiantil en el entorno universitario

Las TIC y la Educación del Siglo XXI. 3

8. Moderadores

9. Normas para el uso educativo del foro electrónico de discusión

Redacta en este espacio las normas que deben cumplir los participantes del foro-e para el adecuado uso e

interacción en el espacio de debate.

Participar diariamente.

Respetar las normas del foro.

Respetar las opiniones de los demás. Dar posibles alternativas y soluciones al tema.

Usar un lenguaje acorde.

Instrumento de evaluación Nombre del recurso

Escala de estimación

Descripción detallada: ubicación, formato, instrucciones de uso.

http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&module=Rubistar&ru

bric_id=2480363&

FORO SOBRE LA VIOLENCIA ESTUDIANTIL EN EL ENTORNO UNIVERSITARIO

CATEGORY MUY BIEN BIEN REGULAR NO ALCANZÓ EL OBJETIVO

Identifica Opiniones El estudiante localiza

con precisión, por lo

menos, 5 opiniones en

el artículo y da una

explicación clara de por

qué éstas son opiniones

y no hechos.

El estudiante localiza con

precisión, por lo menos,

4 opiniones en el artículo

y da una explicación

razonable de por qué

éstas son opiniones y no

hechos.

El estudiante localiza

con precisión, por lo

menos, 4 opiniones en el

artículo. su explicación

es insuficiente.

El estudiante tiene problemas

localizando las opiniones en el

artículo.

Identifica los Hechos El estudainte localiza

con precisión al menos

5 hechos en el artículo y

da una clara explicación

de por qué éstos son

hechos y no opiniones.

El estudiante localiza con

precisión al menos 4

hechos en el artículo y da

una explicación

razonable de por qué

éstos son hechos y no

opiniones.

El estudiante localiza

con precisión al menos 4

hechos en el artículo. La

explicación es

insuficiente.

El estudiante tiene

problemas

localizando hechos

en el artículo.

Identifica los Detalles El estudiante recuerda

varios detalles para cada

punto importante sin

referirse al artículo.

El estudiante recuerda

detalles para cada punto

importante, pero necesita

referirse al artículo

ocasionalmente.

El estudiante puede

localizar la mayoría de

los detalles cuándo mira

el artículo.

El estudiante no puede localizar

detalles con precisión.

Resumen El estudiante usa sólo 1-

2 oraciones para

describir claramente de

qué trata el artículo.

El estudiante usa varias

oraciones para describir

con precisión de qué trata

el artículo.

El estudiante resume la

mayor parte del artículo

con precisón, pero hay

algo de incomprensión.

El estudiante encuentra una

gran dificultad al resumir el

artículo.

Fecha de creación: October 24, 2014

Aura Almeida: [email protected]

Mayra Arreaza: [email protected]

Alexandra Loaiza: [email protected]

José Maldonado: [email protected]