formulacion y gestion de proyectos unadenic honduras

Upload: freddy-silva

Post on 08-Jul-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    1/60

    Formulacion y Gestion de Proyectos Jorge Castaneda Acevedo

     [email protected]

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    2/60

    Felicidades en su día…mujeres!

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    3/60

     Acercamientos

    Nos referimos como proyecto a todas lasacciones que se deben realizar para cumplir

    con una necesidad denida dentro de plazosdenidos.

    Un proyecto es un conjunto de acciones que

    se planican a n de conseguir una metapreviamente establecida, para lo que secuenta con una determinada cantidad derecursos.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    4/60

    Seleccionamos algunos proyectos yrechazamos otros. Se toman decisiones sobrela base de la cantidad de recursos de quedisponemos, de las diferentes necesidadesque hay que satisfacer, del coste que suponesatisfacerlas y de la importancia relativa quetiene satisfacer algunas necesidades e ignorarotras.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    5/60

    La seleccin del proyecto es sumamenteimportante, porque nos lleva acomprometernos para el futuro. Lasdecisiones que tomamos en este terreno

    empiezan por paralizar ciertos recursos, aveces por pocos d!as, a veces por a"os.

     # esas decisiones tienen lo que los

    economistas llaman costos de oportunidad$ alseleccionar el proyecto % y no el &, estamosrenunciando a los benecios que el proyecto &nos podr!a haber brindado.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    6/60

    'l proceso de seleccin del proyecto podr!aser desencadenado por diversos factores. 'l

    est!mulo para cometer ese proyecto podr!asurgir, por ejemplo, del medio e(terior, enforma de un pedido de propuesta o de unainvitacin para licitar. 'n ese caso, los clientes

    potenciales solicitan ofertas para construiralgo o para ofrecer cierto servicio.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    7/60

    'n otras ocasiones el est!mulo es interno)

    surge de la organizacin misma a trav*s desus directivos o de un equipo de trabajoencargado de reencauzar ciertos procesos dela empresa. 'n tal caso tendremos que decidir

    si tenemos los recursos, la voluntad y lacapacidad para acometer determinadoproyecto.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    8/60

    Conceptos

    +ensamiento de hacer algo+. uede realizarse en apuntes,bosquejos, croquis, esbozo, esquema, maqueta, etc.

     -*cnica que busca recopilar, crear y analizar en forma

    sistemtica un conjunto de antecedentes econmicos quepermitan juzgar cualitativa y cuantitativamente lasventajas y desventajas de asignar recursos a unadeterminada iniciativa.

    /nstrumento de decisin que se vale de un conjunto deherramientas que pretende conseguir la asignacin derecursos con criterios de racionalidad, de previsin dehechos, de jacin de metas coherentes y coordinadas.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    9/60

    0*todo racional que permite cuanticar lasventajas y desventajas que implica asignarrecursos a una determinada iniciativa.

    %s! tambi*n un royecto es considerado comoun lan de 1esarrollo$ es un medio paraalcanzar los objetivos trazados.

    Un royecto es considerado como un procesodonde intervienen 2 etapas) /dea, preinversin, inversin y operacin.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    10/60

    Un proyecto es la b3squeda de una solucin inteligente alplanteamiento de un problema, tendiente a resolver unanecesidad humana.

    Un proyecto surge como respuesta a la concepcin de una+idea+ que busca la solucin de un problema o la forma de

    aprovechar una oportunidad de negocio. Un proyecto es la compilacin de antecedentes y

    elementos de diagnstico que permiten planear, concluir yrecomendar las acciones que se deben llevar a cabo paramaterializar una idea.

    Un proyecto es un instrumento o herramienta que buscarecopilar, crear, analizar en forma sistemtica un conjuntode datos y antecedentes que permitan estimar laviabilidad de realizar una determinada accin.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    11/60

     Acercamientos

    Un proyecto es un conjunto de actividades coordinadas einterrelacionadas que buscan cumplir con un cierto objetivoespec!co debe ser alcanzado en un periodo de tiempopreviamente denido y respetando un presupuesto.

    Un proyecto es una ruta para el logro de conocimientoespec!co en una determinada rea o situacin enparticular, a trav*s de la recoleccin y el anlisis de datos.

    Un proyecto es un plan de trabajo, con accionessistemticas, es decir, coordinadas entre s!, vali*ndose delos medios necesarios y posibles, en busca de objetivos

    espec!cos a alcanzar en un tiempo previsto. Un proyecto es un modelo de emprendimiento a ser

    realizado con las precisiones de recursos, de tiempo deejecucin y de resultados esperados.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    12/60

     

    El Project Management Institute (PMI) defne proyecto como “un esuerzo temporal

    emprendido para crear un producto o unservicio. As el resultado fnal !uscado puededierir con la misi"n de la organizaci"n #ue la

    emprende$ ya #ue el proyecto tiene

    determinado especfcamente un plazo y elesuerzo es temporal%.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    13/60

    Clasificaciones

    royectos %gropecuarios. 'stos proyectos abarcan todo el rea de laproduccin animal y vegetal, as! se tienen proyectos agr!colas yasea para cultivos de larga vida como el caf*, y proyectos de ciclocorto como el algodn. 0ientras que los proyectos de origenanimal se reeren a la produccin de leche, granjas av!colas, etc.

    royectos industriales. 'stos proyectos estn constituidos por lamanufactura, una combinacin entre hombre y mquina, y secaracterizan porque compran o adquieren la materia prima en elmercado nacional o internacional, haciendo uso de mquinas yequipo para lograr la transformacin.

    royectos %gro4/ndustriales. Se entiende por agroindustria y mspropiamente industria agropecuaria a 5aquella actividadproductiva que a"ade los primeros procesos industriales aproductos de origen agropecuario6.

    .

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    14/60

    Clasificaciones royecto de /nfraestructura 'conmica. 'stn constituidos por

    aquellos que dan a la actividad econmica ciertos bienes oservicios como) 'nerg!a el*ctrica, -ransporte y comunicaciones,construccin, ferrocarriles, puertos y navegacin, centralesel*ctricas, sistema de telecomunicaciones y de informacin.

    royectos de infraestructura Social. 'l objetivo es atender las

    necesidades bsicas de la poblacin como) salud, educacin,abastecimiento de agua, viviendas y l!quidos residuales,sistemas de recoleccin y disposicin de residuos slidos7relleno sanitario e incineracin8 y ordenamiento espacialurbano y rural.

    royectos de Servicio. Son aquellos que prestan servicios decarcter personal, material o t*cnico, tanto a nivel profesional oa trav*s de instituciones. /ncluye consultor!as, investigacionest*cnicas, comercializacin de productos y servicios sociales queno est*n incluidos en la infraestructura social

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    15/60

    El éxito de un proyecto está asociado conlos factores de “calidad” del mismo9. ertinencia 's el grado en el que los problemas de los beneciarios del

    proyecto sern atendidos por la intervencin propuesta. 'stapertinencia debe analizarse frente a lo siguiente)

    o &eneciarios claramente identicados. o 1escripcin precisa de los problemas de los beneciarios. o %nlisis de los problemas, tanto de los alumnos, docentes y

    administrativos como otras dicultades relevantes. o Los objetivos e(plican los benecios a largo, mediano y

    corto plazo que pueden esperarse del proyecto. o Los resultados plantean respuestas a los servicios o

    productos requeridos por los beneciarios. o :onsideracin de la equidad de g*nero, propiciando la

    igualdad entre mujeres y hombres.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    16/60

    ;. 'cacia 's el grado en que se alcanzan los objetivos yresultados propuestos, en el tiempo previsto y conla calidad deseada.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    17/60

    2. @iabilidad Se reere a si los objetivos del proyecto pueden

    conseguirse en el periodo de duracin delproyecto. Se requiere una evaluacin de lacoherencia del dise"o del proyecto y de la

    capacidad de movilizar recursosAe(pertosnecesarios para acometer las actividades en eltiempo requerido

    El éxito de un proyecto está asociado conlos factores de “calidad” del mismo

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    18/60

    La viabilidad define si puede llevarse a caboel proyecto

    :onsistencia lgica del proyecto)  =-ienesentido la propuesta del proyecto> =Los riesgosidenticados son aceptables>

    :apacidades institucionales y de gestin)='(iste capacidad de implementar el proyecto> 'snecesario vericar la capacidad de las entidadesinvolucradas y las eventuales dicultades en laejecucin.

    /nterrelacin entre los niveles de logro delproyecto) el objetivo espec!co se logra si sealcanzan los resultados

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    19/60

    El éxito de un proyecto está asociado con losfactores de “calidad” del mismo

    B. Sostenibilidad La sostenibilidad se reere a si los benecios delproyecto tendrn continuidad despu*s de que elper!odo de nanciacin e(terna haya concluido.Se entiende por sostenibilidad las posibilidades deque los benecios del proyecto se mantengan o seincrementen ms all de la nalizacin delproyecto.

    La sostenibilidad real no puede evaluarse a priori,pero si pueden evaluarse las perspectivas desostenibilidad si se han incorporado al dise"o del

    royecto los aspectos que la e(perienciademuestra que son factores de inCuencia.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    20/60

    …Proyecto educativo

    1ise"ar un proyecto educativo signicaplanear un proceso para alcanzar una metaeducativa, objetivos de aprendizaje. 'stoimplica desde la seleccin del problemasurgido en un conte(to educativo particular,su tratamiento hasta la presentacin delinforme.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    21/60

    Características de un proyecto deinnovación educativa

    Surge de una necesidad identicada en el conte(to educativo,de los intereses personales o del grupo yAo de los objetivos deaprendizaje enmarcados por el docente.

    /mplica una reCe(in en la cual se confrontan, por una parte,las necesidades y, por otra, los medios para satisfacerlas.

    1urante su formulacin, se e(plicita el problema a resolver, losobjetivos del proyecto, las necesidades y los recursosdisponibles, se distribuyen responsabilidades y se denen losplazos para cada actividad.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    22/60

    ¿Cuáles son las etapas de un Proyecto Educativo?

    %nlisis de la situacin educativa. Seleccin y denicin del problema. 1enicin de los objetivos del proyecto. Dusticacin del proyecto. %nlisis de la solucin. lanicacin de las acciones 7:ronograma de

    trabajo8.

    'specicacin de los recursos humanos,materiales y econmicos. 'valuacin. /nforme nal.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    23/60

    Elementos de un Proyecto de InversionPrivada

    1enominacin del proyecto Naturaleza del proyecto 1escripcin del proyecto Dusticacin o fundamentacin 0arco institucional Einalidad del proyecto Fbjetivos y metas &eneciarios roductos o resultados esperados Localizacin f!sica y cobertura espacial 'specicacin operacional de las actividades y tareas a realizar 0*todos y t*cnica a utilizar

    1eterminacin de los plazos o calendario de actividades 1eterminacin de los recursos necesarios 7humanos, materiales y

    nancieros8 :lculo de costos de ejecucin y elaboracin del presupuesto /ndicadores de evaluacin

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    24/60

    En pocas palabras…

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    25/60

     Análisis de la situación educativa

    :onsiderar las necesidades y motivacionese(presadas por los propios alumnos, losprofesores, directivos y padres. 'n esta etapase debe denir y e(plicitar una necesidad realde una poblacin espec!ca, que ha surgidocomo consecuencia de haber observadocr!ticamente la realidad educativa en la cual sedesempe"a como docente y que puede ser una

    situacin problema posible de resolver.

    uede ser a partir de una rama de estudios, una

    problemtica ms o menos amplia y no biendenida, motivada or lecturas revias o a

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    26/60

    Selección y definición del problema 'l problema deber delimitarse tanto en la e(tensin 7mbito

    o alcance8 del concepto como en el tiempo y el espacio.

    La delimitacin requiere)

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    27/60

    Sugerencias para seleccionar correctamenteel problema

    'l tema debe ser espec!co. @ericar si el problema despierta verdaderamotivacin, inclinacin o inter*s en losalumnos y equipo docente para ser tratado.

    'sto permitir trabajar con gusto y elrendimiento ser mejor. %segurarse de que se dispone de un

    conocimiento bsico que permita manejar el

    tema sin mayores dicultades. :onrmar si se dispone de suciente

    informacin a la cual se pueda tener acceso

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    28/60

    Definiendo el problema…

    Observación y descripción

    Análisis Delimitación

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    29/60

    'ste primer paso implica la realizacin de undiagnstico inicial de la situacin

    problemtica, anotando los hechos quedemuestren la e(istencia del problema. Unproblema correctamente denido contiene ens! la estructura bsica del proyecto

    %nalizar un problema signica descomponerlo en sus partes

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    30/60

    %nalizar un problema signica descomponerlo en sus partesconstitutivas o aspectos bsicos, con el n de determinar en qu*consistir el trabajo.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    31/60

    'ste paso consiste en circunscribir el

    problema a un medio o espacio geogrco, aun mbito determinado, a un grupo humano ya un per!odo de tiempo.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    32/60

    Definición de los objetivos del proyecto

    Los objetivos deben relacionarse en formadirecta y permanente con la problemtica aresolver.

    Los objetivos deben ser claros, concretos yprecisos, de tal manera que sirvan de gu!apara el trabajo.

    Los objetivos deben ser posibles de cumplir. Los objetivos deben ser posibles de ser

    medidos y evaluados al nalizar el proceso.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    33/60

     Justificación del proyecto

    La justicacin es una descripcin ms o menosamplia que responde a las siguientescuestiones)

    /mportancia y actualidad que tiene el tema oproblema que se va a esclarecer.

    Utilidad prctica que el trabajo tendr, es

    decir a qui*nes beneciar el proyecto que seva a realizar.

    Eactibilidad de realizacin del proyecto, as!como tambi*n las posibles limitaciones.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    34/60

     Análisis de la soluciónLas soluciones surgen como una tentativa del investigador para resolver

    el problema que le preocupa, y por lo mismo las soluciones tienen unafuncin claramente orientadora del proceso de investigacin, pues, nosindican el camino que hemos debido seguir en la solucin del problema.

    Ser una respuesta probable al problema objeto de investigacin. Sibien es una conjetura, *sta debe tener probabilidades de ser ver!dica.

    1ebe contemplar el uso de la tecnolog!as de la informacin ycomunicacin.

    1ebe ser conceptualmente clara$ es decir estar redactada sinambigIedad. '(presiones abstractas, de m3ltiples interpretaciones noproporcionan la correccin necesaria para determinar el objeto de

    estudio. Ser factible de comprobacin. 'star al alcance del investigador. 'sto es, que su resolucin ha de ser

    factible, con los conocimientos que *ste posee y los recursos t*cnicosy econmicos de que dispone

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    35/60

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    36/60

    Actividad ResponsableTiempo (meses)

    9 ; ? 2 B K M 9O 99 9;

    1. Análisis de lasituacióneducativa

    1irector Acoordinador delproyecto

     

    2. elección yde!nición delproblema

    rofesor y equipo  

    ". De!nición delos ob#etivosdel proyecto

    rofesor y equipo  

    $. %usti!cacióndel proyecto

    1irector yprofesor

     

    &. Análisis de lasolución

    1irector yprofesor

     

    '. lani!caciónde las acciones(rono*ramade traba#o)

    1irector y equipo  

    +.,speci!cación

    de los recursos-umanos 1irector y equipo  

    Planificación de las acciones (cronograma de

    trabajo)

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    37/60

    Especificación de los recursos humanos,

    materiales y económicos

    Recursos 4umanos Recursos 5ateriales Recursos ,conómicos

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    38/60

    Evaluación

     -odo proyecto requiere de procedimientos deevaluacin que permitan hacer las revisionesy modicaciones pertinentes con el n deobtener un producto nal de buena calidad yasegurarnos que la implementacin seae(itosa.

    'n el caso de proyectos de innovacin

    enriquecidos con tecnolog!a el procesoevaluativo es vital ya que es la forma en quese constata el cumplimiento de los objetivos.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    39/60

    ,valuación del proceso (o 3ormativa)6 se reere al

    cumplimiento de la programacin de cada una de lasactividades, utilizacin de los recursos, cumplimiento de lostiempos, entre otros. Lo importante para obtener un productode calidad es asegurar desde un comienzo evaluaciones deproceso, de manera que las debilidades nales sean escasas y

    las fortalezas sean las que predominen. -iene como propsito irmejorando el producto de cada etapa.

    ,valuación de los resultados6 recoge los principalesresultados o logros relacionados con los objetivos y permite, apartir del anlisis de los datos, establecer el cumplimiento dedichos objetivos. 'n algunos enfoques evaluativos, tambi*n seconsideran los efectos no esperados, es decir, todos aquellosresultados que no estn en directa relacin con los objetivosplanteados, pero que s! son de inter*s para el proyecto.

    especifcar dimensiones e indicadores #ue nos permitan ela!orar

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    40/60

    p # plos instrumentos y en 'ltimo trmino sa!er si los resultados

    o!tenidos permiten afrmar #ue se lograron los o!jetivos.

    Ob#eto de ,valuación6 itio 7eb educativo

    Aspectos /ndicadores

    eda*ó*ico

    :laridad del propsito0otivacin adecuada a los destinatarios

     -ipo de actividades 7integradoras, desaantes, etc8 -ipos de interaccin 7individual, grupal, sincrnica, etc8

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    41/60

    Informe final'l informe es un paso tan necesario como los anteriores, en lo que

    concierne a su estructura bsica debe tener una secuencia lgicay ajustarse a ciertos convencionalismos universales que convienerespetar y que los se"alaremos de manera general)

    Seccin preliminar. :onstituye una especie de presentacin

    general el trabajo y comprende) t!tulo, !ndice o contenidogeneral. :uerpo del informe. 's el n3cleo central en el que se desarrolla

    el problema y la propuesta de solucin. Qa de contener)introduccin, planteamiento del problema, justicacin delproblema, objetivos del proyecto, recursos, actividades,cronograma, conclusiones y recomendaciones.

    Seccin de referencias. ara no recargar el te(to del informe setraslada a una seccin separada las referencias bibliogrcas ylos ane(os o ap*ndices.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    42/60

    Descripción Actividades primer bloque

     Análisis de un Problema 7'quipos asignados por escuela8

    /nstrucciones)

    9.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    43/60

    Reporte de la Fase I:ontenidos del

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    44/60

    Enfoques del Aprendizaje ;uál es la l:nea interpretativa más aceptada respecto al aprendi9a#e< y

    más concretamente ;respecto al aprendi9a#e escolar<

    Si nos asomamos un poco al panorama actual de las ciencias psicolgicasrelacionadas con el aprendizaje, y especialmente con el aprendizajeescolar, observaremos enseguida que hay una serie de teor!as ointerpretaciones distintas del mismo fenmeno del aprendizaje humano.

    'stas interpretaciones estn ligadas a teor!as o escuelas psicolgicasdiferentes que nacen en un conte(to temporal determinado.

    'n relacin al aprendizaje, 0ayer 79;8 ha se"alado tres metforasdentro de las cuales es posible situar lo que conocemos como modelo deense"anza4aprendizaje unidireccional y un modelo ms abierto y Ce(ibleacorde a los avances tecnolgicos, modelo educativo basado en recursos.

    Las metforas de 0ayer son) el aprendizaje como adquisicin derespuestas$ el aprendi9a#e como ad8uisición de conocimiento y elaprendi9a#e como construcción de si*ni!cado.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    45/60

    Las metáforas de Mayer son

    Aprendi9a#e ,nse=an9a>oco

    instruccionalResultado

    Ad8uisición derespuestas Suministro deretroalimentacin

    :entrado en el

    curr!culo7conductascorrectas8

    :uantitativos

    7fuerza de lasasociaciones8

    Ad8uisición deconocimiento

     -ransmisin deinformacin

    :entrado en elcurr!culo

    7informacin

    apropiada8

    :uantitativos7cantidad deinformacin8

    onstrucciónde si*ni!cado

    Frientacin delprocesamiento

    cognitivo

    :entrado en elestudiante

    7procesamientosignicativo8

    :ualitativos7estructura delconocimiento8

    E f C d tit l di j

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    46/60

    Enfoque Conductista: el aprendizaje como

    adquisición de respuestas

    La metfora del aprendizaje como adquisicinde respuestas est ligada, sobre todo, a lateor!a conductista, y domina hasta los a"os

    cincuenta. La orientacin conductistaempalma con una l!nea cient!ca de corteasociacionista o empirista, seg3n la cualaprender consiste en registrar

    mecnicamente los mensajes informativosdentro del almac*n sensorial, de manera quelas impresiones sensoriales caracterizan labase de todo conocimiento, incluso delconocimiento complejo que podr!a reducirse asus elementos com onentes.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    47/60

    Si la instruccin prima sobre el aprendizaje, y se traduce

    directamente en aprendizaje, el control de este importanteproceso esta, por una parte, en el profesor que es el queprograma los materiales de cada sesin y, por otra, en el est!muloo entrada informativa que provoca directamente la respuesta, conlo que se rearma una vez ms el dominio del est!mulo sobre larespuesta del sujeto.

    'n resumen, en esta interpretacin, el estudiante es un ser pasivocuyas respuestas correctas se ven automticamente reforzadas ycuyas respuestas incorrectas se ven automticamente debilitadas,un ser cuya misin es recibir y aceptar.

    or otra parte, el profesor es, ante todo, un suministrador deretroalimentacin cuyo papel esencial es crear y moldear laconducta del estudiante distribuyendo refuerzos y castigos.

    Elaprendizajecomoadquisiciónde

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    48/60

    El aprendizaje como adquisición deconocimiento

    La metfora de adquisicin de conocimiento ha dominado

    desde los a"os cincuenta hasta los a"os sesenta. 'lcambio se produjo a medida que la investigacin sobre elaprendizaje comenz a moverse desde el laboratorioanimal al laboratorio humano, y a media que elconductismo dio paso a la revolucin cognitiva.

    'n esta interpretacin, el estudiante es ms cognitivo,adquiere conocimientos, informacin, y el profesor llega aser un transmisor de conocimientos. 'l foco de lainstruccin es la informacin. 'l profesor lo que se

    pregunta es =qu* puedo hacer para que la informacinespecicada en el curr!culo est* en la memoria de estealumno>.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    49/60

    Principios Cognoscitivos

    'n relacin al proceso ense"anza4aprendizaje, a continuacinse presenta a modo de resumen, un listado de principioscognoscitivos factibles de usar en la sala de clases)

    Frganizar niveles de informacin para adecuar conocimientosprevios roporcionar situaciones signicativas Frdenar unidades e ideas en forma consistente Usar metforas familiares ermitir la integracin con conocimientos e(istentes roporcionar actividades que lleven a la reCe(in Frganizar el conocimiento en conte(tos realistas roporcionar retroalimentacin

    Elaprendizajecomoconstrucciónde

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    50/60

    El aprendizaje como construcción designificado

    1e acuerdo con esta metfora, la instruccinest centrada en el estudiante. :omo dice1eRey, en este tipo de instruccin

    7ense"anza8 el ni=o es el punto departida el centro y el !nal. 'n laense"anza centrada en el ni"o, la evaluacindel aprendizaje es cualitativa y en lugar de

    preguntar cuantas respuestas oconocimientos se han adquirido, hay quepreguntar sobre la estructura y la calidad delconocimiento y sobre los procesos que el

    estudiante utiliza para dar respuestas.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    51/60

    Principios Constructivistas

    % continuacin se presenta un listado de principiosconstructivistas factibles de considerar al momento deplanicar el proceso de ense"anza4aprendizajesustentado en el constructivismo)

    roporcionar e(periencias del proceso de construccin delconocimiento

    roporcionar e(periencias para la valoracin de las perspectivasm3ltiples

    /ncorporar el aprendizaje en conte(tos realistas y relevantes Eomentar la participacin en el proceso de aprendizaje /ncorporar el aprendizaje de e(periencias sociales Eomentar el uso de m3ltiples formas de representacin

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    52/60

    D i ió d l tiidd d lF II

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    53/60

    Descripción de las actividades de la Fase II

    Reporte de la Fase II

    ontenidos del Reporte6

    /. Fbjetivos Jenerales del proyecto.//. Fbjetivos 'spec!cos de aprendizaje de losalumnos.///. 'squema de :ontenidos./@. :aracter!sticas del %mbiente de %prendizaje y

     Dusticacin.

    @. %lternativas de Solucin al problema educativoidenticado.@/. %ctividades de aprendizaje 7en relacin a losobjetivos de aprendizaje propuestos8.

    Laimportanciadelasnuevastecnologíasy

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    54/60

    La importancia de las nuevas tecnologías yel rol docente

    Las modalidades de formacin apoyadas enlas Tecnolo*:as de la n3ormación y de laomunicación 7-/:8 llevan a nuevas

    concepciones del proceso de ense=an9a?aprendi9a#e que acent3an la implicacinactiva del alumno en el proceso de aprendizaje$la atencin a las destrezas emocionales eintelectuales a distintos niveles.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    55/60

    'l *nfasis se traslada desde la ense"anza alaprendizaje y esto supone nuevos alumnos4usuarios que se caractericen por una nueva

    relacin con el saber, nuevas prcticas deaprendizaje y facilidad de adaptacin asituaciones educativas en permanente cambio.

    Lasimplicacionesdesdeestaperspectiva

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    56/60

    Las implicaciones desde esta perspectivasobre el rol del alumno implican tener…

    %cceso a un amplio rango de recursos deaprendizaje$ control activo de los recursos deaprendizaje$

    articipacin de los alumnos en e(perienciasde aprendizaje individualizadas basadas ensus destrezas, conocimientos, intereses yobjetivos$

    %cceso a grupos de aprendizaje colaborativoque permitan al alumno trabajar con otrospara alcanzar objetivos en com3n y participarde e(periencias en tareas de resolucin de

    problemas que son relevantes para los

    El rol del docente-alumno en Proyectos de GestiónEd ti dl ii t h i t

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    57/60

    Educativa y del conocimiento, con herramientas TIC’S

    Juiar a los alumnos en el uso de las bases de informacin yconocimiento, as! como tambi*n proporcionar acceso a los mismospara usar sus propios recursos.

    otenciar que los alumnos se vuelvan activos en el proceso deaprendizaje autodirigido, en el marco de acciones de aprendizajeabierto, e(plotando las posibilidades comunicativas de las redescomo sistemas de acceso a recursos de aprendizaje.

    %sesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje en el que losalumnos estn utilizando estos recursos. -ienen que ser capaces deguiar a los alumnos en el desarrollo de e(periencias colaborativas,monitorizar el progreso del estudiante, proporcionar feedbacP de

    apoyo al trabajo del alumno y ofrecer oportunidades reales para ladifusin de su trabajo. %cceso Cuido al trabajo del estudiante en consistencia con la losof!a

    de las estrategias de aprendizaje empleadas y con el nuevo alumno4usuario de la formacin descrito.

    ConsideracionesentornoalasTICylos

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    58/60

    Consideraciones en torno a las TIC y losproyectos de educación.

    'l impacto de internet est teniendo consecuenciastanto positivas como negativas. Qoy en d!a, e(istendesigualdades notables en el mundo de lainformtica. No todo el mundo tiene la posibilidad

    de tener acceso a /nternet, de contar con unordenador en casa, etc. 'ste tipo de problemas escaracter!stico, sobre todo, en el continente de fricay varias zonas de Sudam*rica, donde sigue

    habiendo pobreza y no se ha logrado desarrollar elimpacto tecnolgico, debido a su falta de recursos.

    ConsideracionesentornoalasTICylos

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    59/60

    Consideraciones en torno a las TIC y losproyectos de educación.

    La educacin ha evolucionado y progresado haciauna sociedad moderna y hacia una *poca decambios. -odos estos cambios deben serintroducidos en el m*todo de ense"anza de los

    docentes, para que alumnos y profesores tengan losmismos conocimientos acerca de la tecnolog!a. 'stoconlleva, a que se actualicen cada cierto tiempo enla utilizacin de ordenadores, pizarras digitales,

    redes sociales, tablets, etc.

  • 8/19/2019 Formulacion Y Gestion de Proyectos UNADENIC HONDURAS

    60/60

    Reporte de la Fase III ontenidos del Reporte6 7 tome en cuenta las

    observaciones hechas por su tutor en la retroalimentacin al