formato_pei_e18_2009_2013

15
REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL DEPARTAMENTO DE EDUCACION ESCUELA DIEGO DUBLE URRUTIA / PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN EL MARCO DEL MODELO DE CALIDAD DE LA GESTIモN ESCOLAR. (2009-2013) Nombre del establecimiento: RBD DIEGO DUBLE URRUTIA 5226-4 Dirección del establecimiento: Fono LOS COPIHUES Nº520 711993 Región Comuna Localidad Tipo de Enseñanza E-mail Región de la Araucanía Angol Angol Básica [email protected] IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO Cargo Nombres Apellido Paterno Apellido Materno R.U.T. Director Juan Aníbal García Salazar 5.010.475-3 Inspector General Subdirector Iván Enrique Retamal Aguilera 6.395.263-K Jefe de UTP Marcia Orieta Barra Delgado 8.992.488-K Orientador/a

Upload: jedison

Post on 10-Jun-2015

421 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PEI E18 2009-2013

TRANSCRIPT

Page 1: Formato_PEI_E18_2009_2013

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL DEPARTAMENTO DE EDUCACIONESCUELA DIEGO DUBLE URRUTIA/

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN EL MARCO DELMODELO DE CALIDAD DE LA GESTIÓN ESCOLAR.

(2009-2013)

Nombre del establecimiento: RBD

DIEGO DUBLE URRUTIA 5226-4

Dirección del establecimiento: Fono

LOS COPIHUES Nº520 711993

Región Comuna Localidad Tipo deEnseñanza E-mail

Región de laAraucanía

Angol Angol Básica [email protected]

IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO

Cargo Nombres Apellido Paterno Apellido Materno R.U.T.

DirectorJuan Aníbal García Salazar 5.010.475-3

InspectorGeneral

SubdirectorIván Enrique Retamal Aguilera 6.395.263-K

Jefe de UTPMarcia Orieta Barra Delgado 8.992.488-K

Orientador/a

Page 2: Formato_PEI_E18_2009_2013

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL DEPARTAMENTO DE EDUCACIONESCUELA DIEGO DUBLE URRUTIA/

I.-NOMBRE DEL PROYECTO:

“ INNOVANDO CON CALIDAD”

II.-OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar competencias en los niños y niñas, utilizando

metodologías interactivas y novedosas en la gestión pedagógica curricular, que

permita mejorar la calidad de los aprendizajes en el desarrollo de los subsectores,

mediante el adecuado uso de todos los recursos existentes y los elementos

tecnológicos de avanzada disponibles, acorde a la capacidad creadora de los

profesores y a los intereses de los estudiantes y comunidad, para lograr un eficiente

desempeño educativo, social, cultural, deportivo y ecológico.

IIl.-INTRODUCCIÓN: (no más de una página)

DIAGNOSTO INSTITUCIONAL

1. La escuela Diego Dublé Urrutia, depende de la Ilustre Municipalidad de Angol,Provincia de Malleco, Región de la Araucanía, está ubicada en el sector urbanoPampa Ingenieros de la ciudad de Angol, atendiendo actualmente una poblaciónestudiantil de 806 alumnos, en niveles de Preescolar a Octavo Año Básico, con untotal de 26 cursos.Tiene una dotación de dos Directivos, un Jefe de UTP,33 Docentes,14 Asistentesde Educación,10 Monitoras de Almuerzo y 05 Manipuladoras de Alimentospertenecientes a la Empresa SOCER.

Desde el año 2004, funciona en Jornada Escolar Completa, con todos sus cursos,desde Pre-kinder a Octavo Año Básico. Su infraestructura ha sido paulatinamenteacondicionada a las necesidades de nuestros tiempos. Actualmente cuenta conaulas equipadas para que cada curso funcione en J.E.C.Los indicadores socioeconómicos la ubican con un Índice de Vulnerabilidadactual de 89.6 %, por lo que el Ministerio la ha clasificado en NivelSocioeconómico Medio Bajo. No obstante, debido a la dinámica poblacionalexistente y crecimiento demográfico del sector, sin fuentes laborales productivas,las condiciones de la población escolar reflejan una mayor vulnerabilidad.Sólo un 5% de niños con NEE educativas permanentes participan de los proyectosde Integración, quedando un alto porcentaje de estudiantes con necesidadeseducativas especiales transitorias sin atención especializada.Actualmente existen 162 estudiantes diagnosticados como pertenecientes alPrograma Puente - Chile Solidario y 253 alumnos prioritarios beneficiarios de laSEP que representan el 31.3% de nuestros estudiantes.La función pedagógica-curricular está orientada por los siguientes Decretosemanados del Mineduc.

Decreto Nº 240/99 modif. Decreto 232/2002 (Marco Curricular): Establece OF y CMO de la Educación Básica.

Un elemento de Identidad, que le permite sobresalir a nivel comunal, provincial yregional son los logros deportivos en: Fútbol, Básquetbol y Atletismo.

Page 3: Formato_PEI_E18_2009_2013

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL DEPARTAMENTO DE EDUCACIONESCUELA DIEGO DUBLE URRUTIA/

2. Quienes y cómo participaron en elaboración.

En la evaluación y reformulación del PEI participaron los siguientes actores:Equipo Directivo y Técnico Pedagógico ,Equipo de Gestión, Consejo Escolar,Centro General de Padres, Consejo de Profesores, Centro de Alumnos yAsistentes de Educación.

3. Principales situaciones problemas que abordará su PEI.

Área de Liderazgo

Área Gestión Curricular

Área Convivencia Escolar y Apoyo a los Estudiantes

Área Resultados

4. Qué vigencia tiene el PEI (años).

Cinco años (2008-2012)

Page 4: Formato_PEI_E18_2009_2013

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL DEPARTAMENTO DE EDUCACIONESCUELA DIEGO DUBLE URRUTIA/

IV.-IDENTIDAD: VISIÓN-MISIÓN

1.-VISIÓN:

La escuela Diego Dublé Urrutia, pretende otorgar un espacio educativo integral

cuya misión sea colaborar con la familia en la formación personal de niños y niñas,

ofreciendo un ambiente adecuado para cultivar o afianzar virtudes y valores humanos

deseables y entregar una formación académica que garantice a cada estudiante la

posibilidad real de acceder a estudios de enseñanza media, respondiendo a las altas

expectativas y exigencias de un mundo globalizado, considerando para ello, talentos y

capacidades individuales en pro de una escuela inclusiva.

2.-MISIÓN:

“ Aprende, juega y progresa;Un niño valorado será un adulto integrado.”

V.-FORMULACIÓN DEL PROYECTO.

1.-ÁREA DEL MODELO: LIDERAZGO

Dimensión (a):

Visión estratégica yplanificación.

Elementos de Gestión:

Prácticas para asegurar quelos procesos de planificacióndel establecimiento consideranlas necesidades e intereses detodos los estudiantes.

Diagnóstico:

Guía de autoevaluaciónAnálisis FODA.

Dimensión (b)

Conducción.

Elementos de Gestión:

Prácticas para asegurar que ladelegación de funciones delequipo directivo favorece ellogro de los objetivos y metasinstitucionales.

Diagnóstico:

Guía de autoevaluaciónAnálisis FODA

Page 5: Formato_PEI_E18_2009_2013

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL DEPARTAMENTO DE EDUCACIONESCUELA DIEGO DUBLE URRUTIA/

OBJETIVO ESTRATETICO:

Liderar, conducir y cautelar que los procesos de Planificación Institucional,consideran las necesidades e intereses de todos los estudiantes, con accionesparticipativas y colaborativas de todos los integrantes de la comunidad escolar.

Page 6: Formato_PEI_E18_2009_2013

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL DEPARTAMENTO DE EDUCACIONESCUELA DIEGO DUBLE URRUTIA/

Formulación de la/sMeta/s.

Indicadores / actividadesasociados a niveles decumplimiento.

Medios de verificación porindicador

Responsable/sFechaCumplimiento de la meta.

1.1.-El PEI especifica lasnecesidades e intereses de todoslos estudiantes.

1.1.1.-Encuesta talleres de libreelección.1.1.2.-.Nómina de alumnosintegrados1.1.3.-.Nómina de alumnos SEP1.1.4.- Nómina de alumnosbeneficiarios programa Puente-Chile Solidario1.1.5.-Nómina de alumnosbeneficiarios PAE.1.1.6.-Nómina de alumnosprograma Salud del estudiante.

DirectorSubdirectorJefe UTPProfesores de IntegraciónProfesor Salud del Estudiante.

Año 2008 en adelante.

1.2.-Jornadas de difusión delPEI.

1.2.1.-Cronograma de reuniones.

1.2.2.-Lista de asistencia areuniones.

1.2.3.-Video y fotografías.

DirectorSubdirectorJefe UTP

1º semanaDe cada año.

Meta 1.-- Cada año escolar serealizan jornadas deplanificación de lasactividades de la escuelade acuerdo a los interesesy necesidades de todoslos estudiantes.

1.3.-El 100% de los docentesparticipa en la programación delas actividades de la escuela.

1.3.1.-Listado de asistencia.

1.3.2.Calendario escolar

1.3.3.-Calendario de efemérides.

DirectorSubdirectorJefe UTP

Año 2008 en adelante.

Page 7: Formato_PEI_E18_2009_2013

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL DEPARTAMENTO DE EDUCACIONESCUELA DIEGO DUBLE URRUTIA/

2.1.-40% del tiempo no lectivoes utilizado en laretroalimentación de los equiposde trabajo de los docentes.

2.1.1.-Lista de asistenciaReflexión Pedagógica.2.1.2.-Lista Consejo de Profesores.2.1.3.-Jornadas de articulación porcursos, niveles y o subsectores.

DirectorSubdirectorJefe UTP

AÑO 2008 en adelante

2.2.-Realización talleres paraintegrar y fortalecer laparticipación de:Consejo EscolarEquipo de gestiónConsejo de ProfesoresCentro de PadresCentro de AlumnosAsistentes de Educación.

2.2.1.-Cronogramas de talleres.2.2.2.-Fotografías.

DirectorSubdirectorJefe UTPDirectiva Centro de PadresDirectiva Centro de AlumnosRepresentante Asistente deEducación.

Desde el año 2008 a 2012

Meta 2.-Al inicio de cada añoescolar mejoro miscompetencias deorganización y deasignación de recursoshumamos, fortaleciendolos equipos de trabajo,para lograr las metasinstitucionales.

2.3.-Realización de talleres quepromueven la delegación defunciones para favorecer el logrode los objetivos institucionales.

2.3.1 Cronogramas de talleres.2.3.2.-Calendario de efemérides2.3.3.-Actos y veladas2.3.4.-Celebraciones(Día delAlumno, Día de los Padres, Mesdel Medio Ambiente, Aniversariode la Escuela, celebración FiestasPatrias, Navidad)

DirectorSubdirectorJefe UTPCoordinador Extraescolar.Coordinadores de Efemérides.

Primer semestre de cadaaño

Page 8: Formato_PEI_E18_2009_2013

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL DEPARTAMENTO DE EDUCACIONESCUELA DIEGO DUBLE URRUTIA/

2.-ÁREA DEL MODELO: GESTION CURRICULAR

Dimensión (a):

Preparación de laenseñanza.

Elementos de Gestión:

Prácticas para asegurarque los diseños deenseñanza consideran eltiempo, espacios yrecursos didácticos quehacen factibles suimplementación.

Diagnóstico:

En la auto evaluación de estainstitución escolar se detectó, quelos diseños de enseñanza son a muylargo plazo lo que dificulta:monitoreo, evaluación yretroalimentación de los mismos.

Dimensión (b):

Acción docente enel aula

Elementos de Gestión:

Prácticas para recogerinformación sobre laimplementación de losdiseños de enseñanza enel aula.

Diagnóstico:

En la aotoevalución se detectó queno está sistematizado un sistemaoficial de recolección deinformación sobre la implantaciónde los diseños de enseñanza ene.Aula.

2.-OBJETIVO ESTRATÉGICO:

“Instalar un procedimiento para recoger información de la implementación de

los diseños de enseñanza en el aula: estrategias de enseñanza, recursos

educativos y evaluación de los aprendizajes, para mejorar el desempeño

profesional docente.”

Page 9: Formato_PEI_E18_2009_2013

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL DEPARTAMENTO DE EDUCACIONESCUELA DIEGO DUBLE URRUTIA/

Formulación de la/sMeta/s.

Indicadores / actividades asociados a niveles decumplimiento.

Medios de verificación por indicador Responsable/sFechaCumplimientode la meta.

1.1.-. Durante el segundo semestre del año 2008 seestablece un diseño de planificación.

1.1.1.-Nómina de asistencia a jornadasde reflexión pedagógica.

1.1.2.-Planificaciones.

1.1.3.-Instrumentos de evaluación.

DirectorSubdirectorJefe UTP

1º semana 2008

1.2.-Contratación de una consultora para capacitaciónde los docentes en un diseño de aula de corta duración.

1.2.1.-Cronograma de talleres.

1.2.2.-Comunicación vía e-mail

1.2.3.-Firma convenio con consultora.

DirectorSubdirectorJefe UTP

1º semana 2008.

Meta 1.--Durante el 2º Semestre del Año2008 se consensúa un modelo deplanificación para laimplementación y evaluación delcurrículo por habilidades.

1.3.- Durante el segundo semestre del año 2008 secapacita a los docentes de todos los subsectores endiseños de aula y elaboración de instrumentos deevaluación.

1.3.1.-Listado de asistencia a lacapacitación.

1.3.2.-Documentos de trabajo.

1.3.3.-Diseños de aula construidos.

DirectorSubdirectorJefe UTP

2º semana 2008.

Page 10: Formato_PEI_E18_2009_2013

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL DEPARTAMENTO DE EDUCACIONESCUELA DIEGO DUBLE URRUTIA/

2.1.-Existencia de un sistema de acompañamientotécnico formal conocido por todos los docentes.

2.1.1. - Revisión de pauta deobservación docente en el aula.

DirectorSubdirectorJefe UTP

Segundosemestre Año2008

2.2.-Al 100% de los docentes se le realizan visitastécnicas al aula con retroalimentación.

2.2.1.-Elaboración conjunta de uncronograma de acompañamiento alaula.

DirectorSubdirectorJefe UTP

Año 2009 enadelante

Meta 2.Instalar procedimiento pararecoger información de laimplementación de los diseños deenseñanza en el aula: estrategiasde enseñanza, recursos educativosy evaluación de los aprendizajes,para mejorar el desempeñoprofesional docente.

2.3.-Se realizan 4 Consejos Técnicos para informar yanalizar las visitas técnicas.

2.3.1.-Talleres de análisis de fortalezasy debilidades detectadas en las visitasal aula.2.3.2.-Talleres de sistematización delmonitoreo para recoger información delas prácticas pedagógicas.

DirectorSubdirectorJefe UTP

Año 2009 enadelante

Page 11: Formato_PEI_E18_2009_2013

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL DEPARTAMENTO DE EDUCACIONESCUELA DIEGO DUBLE URRUTIA/

3.-ÁREA DEL MODELO: CONVIVENCIA ESCOLAR Y APOYO A LOSESTUDIANTES

Dimensión (a):

Convivencia escolar.

Elementos de Gestión:

Prácticas para asegurarque la comunidadeducativa genera eimplementaprocedimientos deconvivencia quefavorezcan un climapropicio para elaprendizaje de losestudiantes.

Diagnóstico:

.Guía de autoevaluaciónAnálisis FODARevisión ReglamentoConvivencia Escolar.

Dimensión (b):

Formación Personaly Apoyo a losaprendizajes de losestudiantes.

Elementos de Gestión:

Prácticas para favorecerla no discriminación yaceptación de ladiversidad sociocultural

Diagnóstico:

Guía de AutoevaluaciónAnálisis FODAProyectos de Integración

2.-OBJETIVO ESTRATÉGICO :

“Facilitar el fortalecimiento del desarrollo psicosocial,

cognitivo, afectivo y físico de los estudiantes que permita

disminuir el grado de violencia y conflicto en la escuela y

crear un ambiente propicio para el aprendizaje.”

Page 12: Formato_PEI_E18_2009_2013

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL DEPARTAMENTO DE EDUCACIONESCUELA DIEGO DUBLE URRUTIA/

Formulación de la/sMeta/s.

Indicadores / actividadesasociados a niveles decumplimiento.

Medios de verificación porindicador

Responsable/sFechaCumplimiento de la meta.

1.1.- A partir del mes de Octubre, seda inicio a la revisión yactualización del Manual deConvivencia Escolar.

1.1.1.-Nómina se asistentes al lostalleres.1.1.2.-Actas.

1.1.3.- Modificaciones al Manual deConvivencia.

Equipo DirectivoJefe UTPEGE.ProfesoresCentro de PadresCentro de AlumnosAsistentes deEducación.

Octubre 2008

1.2.- En jornada técnica en el mesde Noviembre, se socializan lasmodificaciones del Manual deConvivencia, a los diferentesestamentos de la escuela.

1.2.1.-Lista asistencia al taller.1.2.2.-Manual de Convivencia.1.2.3.-.Acta.

Equipo DirectivoJefe UTPEGE.ProfesoresCentro de PadresCentro de AlumnosAsistentes deEducación.

Noviembre 2008.

Meta 1.-- Al término de cada añoescolar, se revisará yreformulará el Manual deConvivencia Escolar, conla participación de todoslos estamentos delEstablecimiento, a fin demejorar su contenido,aplicación y difusión.

1.3.- Durante el proceso dematrícula se entrega un extracto delManual de Convivencia Escolar dela Escuela.

1.3.1.-Nómina firmada deapoderados que reciben el Manualde Convivencia.

Equipo DirectivoJefe UTPEGE.ProfesoresCentro de PadresCentro de AlumnosAsistentes deEducación.

Diciembre 2008.y Enero2009.

Page 13: Formato_PEI_E18_2009_2013

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL DEPARTAMENTO DE EDUCACIONESCUELA DIEGO DUBLE URRUTIA/

2.1.-Mantención operativa de losproyectos de integración escolar,otorgando atención de especialistas,a los niños(as) con necesidadeseducativas especiales.

2.1.1.-Decreto de Creación deProyecto de Integración.2.1.2.-Nómina de asistencia atalleres ad-doc, con especialistas.

DirectorSubdirectorJefe UTPProfesoras deIntegración

2008 en adelante

2.2.-Respaldo y desarrollo de losdiversos programas y accionestendientes a la prevención sobre elconsumo del tabaco, alcohol ydrogas.

2.2.1.-Desarrollo del PreventivoContinuo.2.2.2.-Nómina taller Anti-drogas.

DirectorSubdirectorJefe UTPProfesores jefes

2008 en adelante

Meta 2.Desde del año 2008 laEscuela fortalece la nodiscriminación social,económica, cultural, degénero, étnica, religiosa,discapacidad de ningúntipo que propenden a unaescuela inclusiva.

.

2.3.-En la planificación anual seconsidera el fortalecimiento deconductas relacionadas conalimentación saludable y proteccióndel medio ambiente.

2.3.1.-Club Forjadores Ambientales.2.3.2.-Certificación EscuelaSaludable.2.3.3.-Certificación Ambiental.

DirectorSubdirectorJefe UTPProfesores de ciencias

Primer semestre de cadaaño

2.4.-Durante el periodo de matriculase brinda a los alumnos laposibilidad de elegir clases dereligión católica o evangélica segúnsu credo

2.4.1.-Decreto ley sobre Libertad deculto.2.4.2.-Fichas de Matrícula.

DirectorSubdirectorJefe UTPProfesores de Religión.

Periodo de matrícula

Page 14: Formato_PEI_E18_2009_2013

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL DEPARTAMENTO DE EDUCACIONESCUELA DIEGO DUBLE URRUTIA/

3.-ÁREA DEL MODELO: RESULTADOS

Dimensión (a):

Logros deAprendizaje

Elementos de Gestión:

Datos del establecimientoeducacional que muestran elnivel de logro de losaprendizajes esperados detodos los alumnos en losdistintos sectores ysubsectores, establecidos enel Marco Curricular.

Datos del establecimientoEducacional que muestranniveles de logro de losalumnos en relación a lasmediciones nacionales.

Diagnóstico:

Guía de autoevaluación

Resultados Simce

Dimensión (b):

LogrosInstitucionales

Elementos de Gestión:

Datos del establecimientoeducacional que muestranniveles de logros de lasmetas establecidas en losplanes y/o acciones demejoramiento.

Datos del establecimientoeducacional que muestranniveles de logros de loíndices de eficiencia interna.

Datos del establecimientosobre desempeño de losdocentes directivos, técnicospedagógicos, docentes deaula y asistentes deeducación.

Diagnóstico:

Guía de autoevaluación

Consejo de evaluación anual

Compromisos de GestiónEvaluación docente.

2.-OBJETIVO ESTRATÉGICO :

“Fortalecer las competencias técnicas de los integrantes de la comunidad

educativa, tendientes a mejorar los niveles de logros de las metas establecidas en

los Planes de acciones remediales”.

Page 15: Formato_PEI_E18_2009_2013

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL DEPARTAMENTO DE EDUCACIONESCUELA DIEGO DUBLE URRUTIA/

Formulación de la/sMeta/s.

Indicadores / actividadesasociados a niveles decumplimiento.

Medios de verificación por indicador Responsable/sFechaCumplimiento de lameta.

Meta 1.-- Durante el año escolar 2008 ysiguientes, al término de cadasemestre, el 100% de los profesoresentrega un informe sobre losresultados obtenidos por susalumnos (as) en la disciplina queenseña

1.1.-En los Consejos de evaluaciónde cada semestre, el 100% de losprofesores da cuenta de losresultados obtenidos en la disciplinaque enseña.

1.1.1.-Actas de Consejo de Evaluación.1.1.2.-Archivo con informes.

DirectorSubdirectorJefe UTP

Año. 2008 enadelante.

Meta 2.-A partir del segundo semestre delaño 2008 se fortalecen lascompetencias técnicas de losprofesores tendientes a mejorar losniveles de logros de las metasestablecidas en los Planes deacciones remediales

2.1.-Durante los años 2008 y 2012,el100% de los docentes rinden cuentadel avance y los resultadosobtenidos en la diversas estrategiasde trabajo implementadas, en el áreapedagógica.

2.1.1.-Actas de jornadas de ReflexiónPedagógica.2.1.2.-Informe escritos de resultados.

DirectorSubdirectorJefe UTP

Segundo semestre2008En adelante

Meta 3.-. A partir del año 2008 se programanacciones para superar resultadosSIMCE en 10 puntos, en lasmediciones de 4º y 8º años básicosrespectivamente.

3.1.-A partir del segundo semestredel año 2008 se realizan programasde reforzamiento educativo en loscursos y subsectores a evaluar, en elSimce

3.1.1.-Cronograma de reforzamiento.3.1.2.-Jornada análisis resultados Simce.

DirectorSubdirectorJefe UTP

Segundo semestre2008