formato-practicas (autoguardado)

10
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES 1. DESCRIPCIÓN DE INSTITUCIÓN: “Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones” Misión: “La Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones Cusco, tiene la misión de construir, mejorar, rehabilitar y conservar la infraestructura vial de la Región Cusco, que dinamice y garantice el traslado de bienes y personas en forma cómoda y segura. Autorizar y controlar el servicio del transporte público de pasajeros y carga para que se realice en las mejores condiciones, cautelando la vida de los usuarios. Otorgar licencias de conducir a los ciudadanos aptos que lo requieren”. Referencialmente, la Misión del Gobierno Regional de Cusco es organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus Competencias Exclusivas, Competencias Compartidas y Competencias Delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región. Visión: La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones Cusco tiene como Visión de que la Región Cusco, en el contexto de la Macro Región Sur del país, tenga un adecuado acondicionamiento territorial contando con: Moderna infraestructura vial, ferroviaria y de comunicaciones. Específicamente, que los principales ejes viales de articulación regional o interregional estén totalmente asfaltados y adecuadamente señalizados.

Upload: juan-casas

Post on 15-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estudiantes

TRANSCRIPT

INFORME DE PRCTICAS PRE PROFESIONALES

INFORME DE PRCTICAS PRE PROFESIONALES

INFORME DE PRCTICAS PRE PROFESIONALES

1. DESCRIPCIN DE INSTITUCIN:Direccin Regional de Transportes y Comunicaciones

Misin: La Direccin Regional de Transporte y Comunicaciones Cusco, tiene la misin de construir, mejorar, rehabilitar y conservar la infraestructura vial de la Regin Cusco, que dinamice y garantice el traslado de bienes y personas en forma cmoda y segura. Autorizar y controlar el servicio del transporte pblico de pasajeros y carga para que se realice en las mejores condiciones, cautelando la vida de los usuarios. Otorgar licencias de conducir a los ciudadanos aptos que lo requieren.Referencialmente, la Misin del Gobierno Regional de Cusco es organizar y conducir la gestin pblica regional de acuerdo a sus Competencias Exclusivas, Competencias Compartidas y Competencias Delegadas, en el marco de las polticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la regin.Visin: La Direccin Regional de Transportes y Comunicaciones Cusco tiene como Visin de que la Regin Cusco, en el contexto de la Macro Regin Sur del pas, tenga un adecuado acondicionamiento territorial contando con: Moderna infraestructura vial, ferroviaria y de comunicaciones. Especficamente, que los principales ejes viales de articulacin regional o interregional estn totalmente asfaltados y adecuadamente sealizados. Que todos los centros poblados se encuentren interconectados vialmente. Que la poblacin tenga adecuados servicios de transporte pblico interprovincial de pasajeros.Objetivos:a) Desarrollo ordenado y conservacin prioritaria de la infraestructura de Transporte.b) Promocin del desarrollo, seguridad y calidad en los servicios de transporte.c) Construccin y Mejoramiento de Carreteras. d) Conservacin de Carreteras, priorizacin de la Conservacin rutinaria de la Infraestructura de transporte en sus distintos modos para mantenerla en buen estado, tercerizacin del mantenimiento peridico. e) Rehabilitacin de Carreteras, incremento sustancial de los niveles de seguridad de la infraestructura de transporte. f) Promover el Servicio de Transporte Terrestre y optimizacin de los servicios vinculados a la Infraestructura de transporte. g) Promover el desarrollo sostenible de los servicios de comunicaciones a nivel regional y el acceso universal a los mismos, fomentando la innovacin tecnolgica. Para el cumplimiento de estos objetivos y dems fines que tiene a cargo la DRTCC, est compuesto por diferentes rganos, el rgano tcnico responsable de la DRTCC es la Direccin de Caminos, que viene a ser un rgano directo de la de la misma, constituyndose como la instancia responsable a nivel del Sector Transportes, en este sentido ser este rgano quien se encargara de la OPERACIN Y MANTENIMIENTO en la etapa de Post Inversin del PIP.Estructura Organizacional

2.-DESCRIPCION DE REA DONDE SE DESARROLL LAS PRCTICAS:UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS DE LA DRTCCLa oficina de Unidad Formuladora de Proyectosforma parte de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y es la encargada de la formulacin de los proyectos pblicos en el marco del SNIP, dentro del sector transportes y comunicaciones a nivel regional, asimismo est integrada por un grupo de profesionales debidamente preparados dentro de ellos economistas e ingenieros con conocimientos y experiencia en la formulacin y evaluacin de proyectos pblicos.La Unidad Formuladora pertenece a la sub gerencia de planeamiento. PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

Los procesos y procedimientos estn basados en flujos secuenciales que se han de llevar a cabo para el correcto funcionamiento y logro de los objetivos, diseados con el propsito de lograr eficiencia y eficacia como principios de Gestin Pblica. El diseo de los procesos y procedimientos que se sigue para la formulacin de los proyectos de inversin pblica son un conjunto de pasos diseados por el Ministerio de Economa y Finanzas, cuyos lineamientos se basan en la Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica. Por lo tanto el desarrollo de las actividades de la oficina donde laboro, estn inmersos dentro de este conjunto de procedimientos:

3.-PERIODO DE REALIZACION DE LAS PRCTICASEl periodo de realizacin de las practicas pre-profesionales ser de 4 meses segn corresponde al plan de estudios de la facultad de Economa desde el 01 de Setiembre al 31 de Diciembre (lunes viernes). El horario de las prcticas pre-profesionales es, de 8:00am. A 1:00 pm.; se realizaron horas adicionales segn el requerimiento de trabajo de la oficina.

4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESREALIZADAS Y DESCRIPCIN DE LAS MISMAS ACTIVIDADESMARZO

1ra semana2da semana3ra semana4ta semana5ta semana

(2-6)(9-13)(16-20)(23-27)(30-31)

Lectura de informacion relacionada a la elaboracion de Proyectos de Inversion Publica, SNIP y otros aspectos vinculados a la oficina de la Unidad Formuladora de proyectos

x

Viaje al Distrito de PILLPINTO para recolectar informacin pertinente para el Proyecto Mejoramiento del Puente Carrozable de Pillpintox

Levantamientos de actas con autoridades y la Poblacin del Distrito de Pillpinto.x

Apoyo en el consolidado y procesamiento de informacin del Proyecto Mejoramiento Del Puente De Pillpintox

ACTIVIDADESABRIL

1ra semana2da semana3ra semana4ta semana5ta semana

(1-3)(6-10)(13-17)(20-24)(27-31)

Levantamiento de observaciones en el PIP Construccin del Puente Rocotales de acuerdo al informe N967-2014-GR CUSCO/ GRPPAT-SGPI/ACML-MCAOxx

Apoyo en la elaboracin del estudio del Anlisis de riesgo en el proyecto Construccin del puente carrozable de Rocotalesx

Elaboracin del estudio de trafico para el PIP:Construccin De Puente Carrozable De Rocotales Del Distrito De Kosipata, Provincia Paucartambo, Departamento Cuscoxxx

Elaboracin de la actualizacin del perfil construccin del puente de rocotales en el distrito de Kosipata, provincia Paucartambo, departamento Cuscoxx

Apoyo en la Actualizacin del Plan de Trabajo del Proyecto a Nivel Factibilidad Construccin del Puente Pillpinto.x

ACTIVIDADES

MAYO

1ra semana2da semana3ra semana4ta semana

(3-7)(10-14)(17-21)(24-28)

Apoyo en la recopilacin de datos sobre informacin socioeconmica y demogrfica para el Proyecto Construccin del Puente Carrozable de Rocotales.x

Apoyo en la adecuacin de informacin para el Proyecto a Nivel Factibilidad Construccin del Puente Pillpinto.x

Apoyo en la elaboracin de la ruta critica, cronograma de ejecucin fsica y cronograma de ejecucin financiera para el proyecto Construccion del puente carrozable de Rocotales en el distrito de Kosipata, provincia Paucartambo; departamento CuscoxX

Apoyo en el levantamiento de observaciones en el Proyecto Mejoramiento de la Carretera Amparaes - Suyo Puente Tahuis De La Red Departamental Cu-104.xxx

Viaje al distrito de Amparaes y al C.P. de suyo para el levantamiento de observaciones del Proyecto Mejoramiento de la Carretera Amparaes - Suyo Puente Tahuis De La Red Departamental Cu-104.x

ACTIVIDADESJUNIO

1ra semana2da semana3ra semana4ta semana

(1-5)(8-12)(15-19)(22-26)

Apoyo en la elaboracin del Informe de Impacto Ambiental del Proyecto Rehabilitacin de la Carretera Desvi Lorohuachana Abra Reyna Cumumpampa San Martin.

Elaboracin del Estudio de Trfico del Proyecto Mejoramiento de la Carretera Amparaes - Suyo Puente Tahuis De La Red Departamental Cu-104

Elaboracin del Estudio de Encuesta a Hogares correspondiente al Proyecto Mejoramiento de la Carretera Amparaes - Suyo Puente Tahuis De La Red Departamental Cu-104

5.-DESCRIPCIN DE USO Y EMPLEO DE LOS INSTRUMENTOS TERICOS

En cuanto a la utilizacin de instrumentos tericos estos estn ms enmarcados en el rea de la formulacin y evaluacin de proyectos pblicos, tambin en lo relacionado a las asignaturas de Economa de las Polticas Sociales, Economa Pblica, El Presupuesto Pblico entre otros, adems conocimientos de la normatividad correspondientes y temas relacionados al presupuesto pblico. Adems de ello tambin se enmarcan temas de administracin y gestin pblica (gobiernos locales).

6.- RESULTADOS ALCANZADOS EN CUANTO A LA APLICACIN DECONOCIMIENTOS Y OBTENCIN DE DESTREZAS:

I. Conocimientos:Los conocimientos obtenidos durante el desarrollo de las prcticas fueron sobre todo los relacionados con las asignaturas de: Proyectos de Inversin Pblica, Economa de las Polticas Sociales, Economa Pblica , Poltica Econmica entre otros que son de carcter normativo, tambin se obtuvieron conocimientos de carcter positivo, los microeconmicos en todo lo relacionado a la teora de la de la oferta y la demanda con el fin de relacionarlos a la elaboracin y evaluacin de proyectos pblicos en el tema de oferta y demanda, los macroeconmicos, en lo referido a cmo se enmarcan los PIP dentro de las principales variables macroeconmicas y cmo es que la aplicacin de los proyectos pblicos influye en gran medida en el crecimiento del PBI, con proyectos de mejoramiento de carreteras, lo que contribuye al desarrollo de la poblacin y por ende al mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin beneficiaria de estos proyectos.OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO-UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS-DRTCCPgina 7