formato para taller egipto

Upload: hector-clemente-lopez-flores

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Formato Para Taller Egipto

    1/8

    ACTIVIDAD (Taller, sesión terapéutica, evento otro) Taller de escuela para padres comunitario en pares “Aprender jugando y educar

    amando”, primera sesión grupo 1.ObjetivoExponer a los participantes la estructura del programa de cada taller, así como elobjetivo nal de organi!ar una jornada de orientación a otros padres.Exponer temas “Tipos de "amilia y modelos de crian!a”, y “#amilia, mitos y creencias”bas$ndose en la din$mica del rompecabe!as para %ue los participantes comprendanla importancia de la comunicación y uso asertivo de estas &abilidades en la din$mica"amiliar y educación de los &ijos.Descripción (desarrollo de la sesión)

    • 'resentación e introducción al programa y objetivos ()* min.+.El "acilitadora de grupo invita a las personas presentes a sentarse en círculo-

    a la bienvenida, agradece la presencia de madre, padres y cuidadores/

    se presenta diciendo su nombre. 0uego expone brevemente el objetivo deltaller. 'ara tal e"ecto se sugiere decir- “Estamos aquí para hablar sobreaquellas situaciones que son más difíciles al momento de educar anuestros hijos e hijas y para aprender nuevas formas de poner límites sinviolencia” . 'osteriormente, invita a todosas a presentarse y &ablar de susexpectativas al participar en el taller. A manera de crear clima deconan!a y empatía, el "acilitadora puede mencionar lo siguiente- “Nohay respuestas correctas o incorrectas, estamos juntos para aprender aser mejores mamas y papas por nuestros hijos e hijas a partir de nuestrasexperiencias” .

    • Evaluación inicial (1 min.+.2e le entrega a cada participante un cuestionario de evaluación inicial con elobjetivo de conocer sus expectativas y conocimiento sobre el tema. 'ara estaactividad se les proporcionar$ asistencia a a%uellas personas %ue lo re%uieran.

    • in$mica de integración. 3ompecabe!as ()* min.+.Esta din$mica aborda el tema de tipos de comunicación y solución de problemas.2in embargo, sus alcances se pueden enla!ar con el contenido tem$tico de lasesión, ya %ue la "ormación de vínculos y "ormas de relacionarse en el sistema"amiliar est$ estrec&amente relacionada con la comunicación y resolución deproblemas. El desarrollo de la din$mica, es el siguiente-

    2e inicia con un comentario breve sobre la comunicación y cooperación, yde lo %ue es esencial para %ue las personas cooperen exitosamente en lasolución de problemas. El "acilitador indica %ue se llevar$ a cabo una

    din$mica para probar estas ideas.2e "orman subgrupos de cinco a seis personas. 2e les pide se organicenpara seleccionar a un jue!observador. A estos se les proporcionar$ unacopia de la 4oja de 5nstrucciones para el jue!observador. El "acilitadorpide a cada uno de los subgrupos %ue distribuyan entre sus miembros un

     66666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666 

     7os8 Antonio Al!ate 9 :);aría la 3ibera elegación =uau&t8moc, *:?** >8xico.#.

     Tel. (+):8xicoArte y 2alud, A.=.

    http://www.arte-salud.org/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.arte-salud.org/

  • 8/17/2019 Formato Para Taller Egipto

    2/8

     juego de rompecabe!as. 0os sobres van a permanecer cerrados &asta %uese d8 la seDal de iniciar la din$mica. ependiendo del nmero de grupos

    organi!ados, se sugiere acomodarlos en tres modos- lineal, estrella ymultidireccional.El "acilitador da a cada subgrupo una copia de las instrucciones, las lee ypregunta si &ay dudas acerca de las mismas.5nstrucciones para el rompecabe!as-=ada grupo tiene un juego de pie!as de cartulina para "ormar cuadrados.=uando el #acilitador de la seDal de empe!ar, la tarea de su grupo ser$ lade "ormar un cuadrado. 0a tarea no terminar$ &asta %ue cada uno de losparticipantes tenga delante de sí un cuadrado per"ecto del mismo tamaDode los otros miembros del grupo.0imitaciones especícas %ue se imponen a todos los grupos durante lareali!ación de este ejercicio-

    1. Fo est$ permitido &ablar.). Fo est$ permitido pedir a ningn miembro del grupo pie!as, ni&acer seDales, signos, etc. para solicitarlas. 0os miembros podr$nvoluntariamente darle pie!as a los dem$s.

    Para grupo de comunicación lineal.2e distribuye a las personas en una "ormación lineal, uno al lado del otro yse designa a uno de los participantes %ue se encuentra en la punta comoel líder.2e le entrega a cada participante las pie!as del rompecabe!as y se pide losiguiente- Tienen entre todos las pie!as %ue con"orman un cuadrado.Armar el rompecabe!as es tarea del grupo, pero para &acerlo debenseguir las siguientes reglas-

    ; Fo pueden &ablar en ningn momento; =ada persona puede brindar sus pie!as a sus compaDeros de al lado,nunca podr$ entregar una pie!a a otra persona %ue no sean los %ue seencuentran a su lado.

    ; =uando una pie!a llega al líder, si no la ensambla con otra, debedevolverla a su compaDero de al lado.

    ; Finguno de los participantes podr$ tener m$s de dos pie!as en supoder en ningn momento, si recibiera una tercera, deber$ devolveruna pie!a a un compaDero vecino. El líder podr$ tener mayor nmerode pie!as, siempre %ue estas se encuentren ensambladas con otras (esdecir, no puede acumularlas+.

    Para grupo de comunicación en estrella.

    2e dispone a las personas en un círculo, con el líder en el centro y unamesa %ue le permita armar el rompecabe!as. 2e le entrega dos pie!as acada participante y el resto al líder.2e pide al grupo- Armar el rompecabe!as es tarea de todos, y lo reali!ar$nobservando las siguientes reglas-

     66666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666 

     7os8 Antonio Al!ate 9 :);aría la 3ibera elegación =uau&t8moc, *:?** >8xico.#.

     Tel. (+):8xicoArte y 2alud, A.=.

    http://www.arte-salud.org/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.arte-salud.org/

  • 8/17/2019 Formato Para Taller Egipto

    3/8

    ; Fo se puede &ablar en ningn momento; =ada persona podr$ entregar de a una las pie!as al líder, siempre y

    cuando este se lo solicite.; El líder deber$ entregar una pie!a a cambio si tiene pie!as %ue noest$n ensambladas con otra.

    ; Fo se podr$n entregar dos pie!as al mismo tiempo.Para grupo de comunicación multidireccional.2e le entregan dos pie!as de rompecabe!as a cada participante y sisobran pie!as, se ponen sobre la mesa de trabajo.2e les pide- Armar el rompecabe!as es tarea de todos. eber$n seguir lassiguientes reglas para cumplir con la tarea. Fo designaremos un líder eneste caso, y tampoco existir$ ninguna regla %ue obstaculice lacomunicación, exceptuando la imposibilidad de hablar.; Fo se podr$ &ablar en ningn momento.

    2e rene el grupo y se piden las opiniones de los juecesobservadores decada grupo, anali!ando junto con los participantes una a una. 2e destacanen un pi!arrón los elementos principales de cada observación.

    5nstrucciones para el jue!observador-1. 2u misión es ser parte Gbservador y parte 7ue!. =omo 7ue!, deber$

    asegurarse de %ue cada participante observe las siguientes reglas-). Fo se permite &ablar, seDalar o utili!ar cual%uier otro tipo de

    comunicación no verbal.

  • 8/17/2019 Formato Para Taller Egipto

    4/8

    durante la din$mica para observar %ue se sigan las reglas establecidas.=uando todos los subgrupos &ayan terminado su tarea, el "acilitador

    motiva a los subgrupos para %ue se discuta acerca de la din$mica. 2e pide%ue los observadores den sus observaciones. El "acilitador alienta a losparticipantes para %ue relaten una experiencia de una situación real.El "acilitador guía un proceso para %ue el grupo analice, como se puedeaplicar lo aprendido en su vida cotidiana "amiliar o como padre.

    • 2esión tem$tica (?* min.+.  Tipos de "amilia y modelos de crian!a. #amilia, mitos y creencias.

    3esolución de dudas y reLexión sobre tema y din$mica.• Evaluación de sesión (1* min.+.

    A cada participante se le entrega un "ormato de evaluación de sesión para %ue lollene, y de ser re%uerido, se le asistir$ para su llenado, resolviendo las dudas %ue

    salgan sobre el llenado.• Entrega de tareas y cierre de taller (1* min.+.MaterialesMa"ete o eti%uetas para rotular nombre de cada participante, plumones.) cuestionarios de evaluación inicial, ) bolígra"os.4oja de 5nstrucciones de din$mica, &oja de instrucciones para el jue!observador yrompecabe!as (anexos 1, ) y < respectivamente+.) "ormatos de evaluación de sesión.) juegos de lectura y tareas para &acer en casa.Duración1)* minutos

    Feca (probable con!or"e al calendario escolar*? de septiembre de )*1#oraN.1 am a 1*.1 am$u%arAula de cómputo de la escuela primaria 3epblica Orabe de Egipto&esponsable0ic. 48ctor =lemente 0ópe! #lores'n ué aspectos espera"os "ejorar la proble"tica de la co"unidad=apacitando a padres, madres y cuidadores bajo principios de aprendi!aje entre paresen grupos reLexivos, con el propósito de mejorar la "unción de crian!a, educación ysalud de sus "amilias en manejo de temas de violencia y adicciones.

     66666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666 

     7os8 Antonio Al!ate 9 :);aría la 3ibera elegación =uau&t8moc, *:?** >8xico.#.

     Tel. (+):8xicoArte y 2alud, A.=.

    http://www.arte-salud.org/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.arte-salud.org/

  • 8/17/2019 Formato Para Taller Egipto

    5/8

    ACTIVIDAD (Taller, sesión terapéutica, evento otro) Taller de escuela para padres comunitario en pares “Aprender jugando y educar

    amando”, primera sesión grupo ).ObjetivoExponer a los participantes la estructura del programa de cada taller, así como elobjetivo nal de organi!ar una jornada de orientación a otros padres.Exponer temas “Tipos de "amilia y modelos de crian!a”, y “#amilia, mitos y creencias”bas$ndose en la din$mica del rompecabe!as para %ue los participantes comprendanla importancia de la comunicación y uso asertivo de estas &abilidades en la din$mica"amiliar y educación de los &ijos.Descripción (desarrollo de la sesión)

    • 'resentación e introducción al programa y objetivos ()* min.+.El "acilitadora de grupo invita a las personas presentes a sentarse en círculo-

    a la bienvenida, agradece la presencia de madre, padres y cuidadores/

    se presenta diciendo su nombre. 0uego expone brevemente el objetivo deltaller. 'ara tal e"ecto se sugiere decir- “Estamos aquí para hablar sobreaquellas situaciones que son más difíciles al momento de educar anuestros hijos e hijas y para aprender nuevas formas de poner límites sinviolencia” . 'osteriormente, invita a todosas a presentarse y &ablar de susexpectativas al participar en el taller. A manera de crear clima deconan!a y empatía, el "acilitadora puede mencionar lo siguiente- “Nohay respuestas correctas o incorrectas, estamos juntos para aprender aser mejores mamas y papas por nuestros hijos e hijas a partir de nuestrasexperiencias” .

    • Evaluación inicial (1 min.+.2e le entrega a cada participante un cuestionario de evaluación inicial con elobjetivo de conocer sus expectativas y conocimiento sobre el tema. 'ara estaactividad se les proporcionar$ asistencia a a%uellas personas %ue lo re%uieran.

    • in$mica de integración. 3ompecabe!as ()* min.+.Esta din$mica aborda el tema de tipos de comunicación y solución de problemas.2in embargo, sus alcances se pueden enla!ar con el contenido tem$tico de lasesión, ya %ue la "ormación de vínculos y "ormas de relacionarse en el sistema"amiliar est$ estrec&amente relacionada con la comunicación y resolución deproblemas. El desarrollo de la din$mica, es el siguiente-

    2e inicia con un comentario breve sobre la comunicación y cooperación, yde lo %ue es esencial para %ue las personas cooperen exitosamente en lasolución de problemas. El "acilitador indica %ue se llevar$ a cabo unadin$mica para probar estas ideas.2e "orman subgrupos de cinco a seis personas. 2e les pide se organicenpara seleccionar a un jue!observador. A estos se les proporcionar$ unacopia de la 4oja de 5nstrucciones para el jue!observador. El "acilitadorpide a cada uno de los subgrupos %ue distribuyan entre sus miembros un

     66666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666 

     7os8 Antonio Al!ate 9 :);aría la 3ibera elegación =uau&t8moc, *:?** >8xico.#.

     Tel. (+):8xicoArte y 2alud, A.=.

    http://www.arte-salud.org/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.arte-salud.org/

  • 8/17/2019 Formato Para Taller Egipto

    6/8

     juego de rompecabe!as. 0os sobres van a permanecer cerrados &asta %uese d8 la seDal de iniciar la din$mica. ependiendo del nmero de grupos

    organi!ados, se sugiere acomodarlos en tres modos- lineal, estrella ymultidireccional.El "acilitador da a cada subgrupo una copia de las instrucciones, las lee ypregunta si &ay dudas acerca de las mismas.5nstrucciones para el rompecabe!as-=ada grupo tiene un juego de pie!as de cartulina para "ormar cuadrados.=uando el #acilitador de la seDal de empe!ar, la tarea de su grupo ser$ lade "ormar un cuadrado. 0a tarea no terminar$ &asta %ue cada uno de losparticipantes tenga delante de sí un cuadrado per"ecto del mismo tamaDode los otros miembros del grupo.0imitaciones especícas %ue se imponen a todos los grupos durante lareali!ación de este ejercicio-

    8xico.#.

     Tel. (+):8xicoArte y 2alud, A.=.

    http://www.arte-salud.org/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.arte-salud.org/

  • 8/17/2019 Formato Para Taller Egipto

    7/8

    ; Fo se puede &ablar en ningn momento; =ada persona podr$ entregar de a una las pie!as al líder, siempre y

    cuando este se lo solicite.; El líder deber$ entregar una pie!a a cambio si tiene pie!as %ue noest$n ensambladas con otra.

    ; Fo se podr$n entregar dos pie!as al mismo tiempo.Para grupo de comunicación multidireccional.2e le entregan dos pie!as de rompecabe!as a cada participante y sisobran pie!as, se ponen sobre la mesa de trabajo.2e les pide- Armar el rompecabe!as es tarea de todos. eber$n seguir lassiguientes reglas para cumplir con la tarea. Fo designaremos un líder eneste caso, y tampoco existir$ ninguna regla %ue obstaculice lacomunicación, exceptuando la imposibilidad de hablar.; Fo se podr$ &ablar en ningn momento.

    2e rene el grupo y se piden las opiniones de los juecesobservadores decada grupo, anali!ando junto con los participantes una a una. 2e destacanen un pi!arrón los elementos principales de cada observación.

    5nstrucciones para el jue!observador-:. 2u misión es ser parte Gbservador y parte 7ue!. =omo 7ue!, deber$

    asegurarse de %ue cada participante observe las siguientes reglas-@. Fo se permite &ablar, seDalar o utili!ar cual%uier otro tipo de

    comunicación no verbal.N. 0os participantes pueden dar pie!as directamente a otros, pero no

    pueden tomar pie!as de las otras personas.. 0os participantes no pueden poner sus pie!as en el centro para %ue

    los dem$s las tomen.1*.2e permite %ue cual%uiera de los miembros de todas sus pie!as,an cuando ya &aya "ormado su cuadrado.

    =omo observador, ponga atención a lo siguiente-@. HIui8n est$ dispuesto a dar pie!as de su rompecabe!asJN. H4ay alguno %ue cuando termina KsuK rompecabe!as se

    desentiende de los dem$s integrantes del grupoJ. HAlguno de los participantes luc&a con sus pie!as, pero no es capa!

    de dar alguna o todasJ1*.H=u$ntas personas se encuentran comprometidas activamente en

    llevar a cabo su tareaJ11.H=u$l es el nivel de ansiedad o "rustraciónJ

    1).H4ay algn punto en dónde el grupo empie!a a cooperarJHAlguno trata de violar las reglas &ablando o seDalando para ayudar aalguno de los miembros a resolver sus problemasJ

    2e inicia el trabajo. Es importante %ue el "acilitador visite todas las mesas 66666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666 

     7os8 Antonio Al!ate 9 :);aría la 3ibera elegación =uau&t8moc, *:?** >8xico.#.

     Tel. (+):8xicoArte y 2alud, A.=.

    http://www.arte-salud.org/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.arte-salud.org/

  • 8/17/2019 Formato Para Taller Egipto

    8/8

    durante la din$mica para observar %ue se sigan las reglas establecidas.=uando todos los subgrupos &ayan terminado su tarea, el "acilitador

    motiva a los subgrupos para %ue se discuta acerca de la din$mica. 2e pide%ue los observadores den sus observaciones. El "acilitador alienta a losparticipantes para %ue relaten una experiencia de una situación real.El "acilitador guía un proceso para %ue el grupo analice, como se puedeaplicar lo aprendido en su vida cotidiana "amiliar o como padre.

    • 2esión tem$tica (?* min.+.  Tipos de "amilia y modelos de crian!a. #amilia, mitos y creencias.

    3esolución de dudas y reLexión sobre tema y din$mica.• Evaluación de sesión (1* min.+.

    A cada participante se le entrega un "ormato de evaluación de sesión para %ue lollene, y de ser re%uerido, se le asistir$ para su llenado, resolviendo las dudas %ue

    salgan sobre el llenado.• Entrega de tareas y cierre de taller (1* min.+.MaterialesMa"ete o eti%uetas para rotular nombre de cada participante, plumones.) cuestionarios de evaluación inicial, ) bolígra"os.4oja de 5nstrucciones de din$mica, &oja de instrucciones para el jue!observador yrompecabe!as (anexos 1, ) y < respectivamente+.) "ormatos de evaluación de sesión.) juegos de lectura y tareas para &acer en casa.Duración1)* minutos

    Feca (probable con!or"e al calendario escolar*? de septiembre de )*1#oraN.1 am a 1*.1 am$u%arAula de cómputo de la escuela primaria 3epblica Orabe de Egipto o salón ampliodisponible&esponsable0ic. 48ctor =lemente 0ópe! #lores'n ué aspectos espera"os "ejorar la proble"tica de la co"unidad=apacitando a padres, madres y cuidadores bajo principios de aprendi!aje entre paresen grupos reLexivos, con el propósito de mejorar la "unción de crian!a, educación y

    salud de sus "amilias en manejo de temas de violencia y adicciones.

     66666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666 

     7os8 Antonio Al!ate 9 :);aría la 3ibera elegación =uau&t8moc, *:?** >8xico.#.

     Tel. (+):8xicoArte y 2alud, A.=.

    http://www.arte-salud.org/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.arte-salud.org/