formato informe previo ee441n

Upload: elvis-erik

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Formato Informe Previo EE441N

    1/4

    Laboratorio Nº 01: USO Y MANEJODEL MULTIMETRO, OSCILOSCOPIO

    Y CURVA DE DIODOSIng. Virginia Romero Fuentes Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Universidad Nacional de Ingeniería

     Lima, Perú

    [email protected]

    [email protected]

    INTRODUCCIÓN

    ……………………………………………………………………………………………………

    ………………………………………………………………………………………………….

    I. OBJETIVO

      El laboratorio deacuerdo a sus experimentos tiene como

    finalidad:

    • …………………………..

    • ……………………………

    • ………………………………..

    II TEOR!A

     A. El Osciloscopio

      Es un instrumento de medición electrónico para la .

    ……………………………………………………….

    ……………………………………………………….

    ……………………………………………….

     B. El Diodo

      Es un componente electrónico de dos terminales que .

    ……………………………………………….

    Tipos……………………………………….

    …………………………………………...

    C. Multímetro

      Es un instrumento eléctrico porttil para medir ….

    …………………………………………………………

    ………………………………………………………….

    ………………………………………………………………

    …………………………………………………

    III R ESPUESTAS A PRE"UNTAS

     A. Indicar los códigos de colores de las

    resistencias ue se van a usar en esta

    e.

     !. """""""""

    !as resistencias son reconocidas por las bandas de colores"

    una muestra en general es.

    TABLA 1CÓDI"O DE COLORES DE LA R ESISTENCIA

  • 8/16/2019 Formato Informe Previo EE441N

    2/4

    !as resistencias a utili#ar son:

    • $%%& ' marron" negro" marron ( )$%*+$%o,m

    • $-' $%%%&' marron" negro" roo ( )$%*+$%%o,m

    • …………………………………………………

    • …………………………….

    • ……………………………….

    • …………………………

    • ……………………….

    • ………………………..

    #. $escri%a los ca%les ue vienenincluidos con el oscilosco&io, &ara ue

     se usa la atenuacion '()*

    !os cables tambien son llamados puntas de prueba" / estas

    son:

    (+  Las &untas directas0onectan directamente .

    """"""""""""""""""

    """"""""""""""""""""""""""""""".

    Fig. $ 1unta directa

    -+  Las &untas atenuadorasEn corrientecontinua o en frecuencias baas" el efecto de

    …………………..

    "………………………………………..

    """""""""""""""

    ………………………………………….

    Fig. 2 1unta atenuadora

     $. $ierencias entre el eui&o generador

    de ondas y la se/al usada &ara

    calli%rar el oscilosco&io.

    (+ 0enerador de ondas Es un dispositi3o

    "…………………………………………………………………………………………………

    …………………

    """"""""

    1""""..…………………………………………………

    ……………………….

    ………………………………………………………………

    ………………………………………………………………

    ………………………………………………………………

    ………………………………………………………………

    ………………………………………………………………

    ……………………………………………………

    :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

    ……………………………………………….

     E. $eterminar las dierencias entre los

    diodos semiconductor, led y 2ener.

    """""""""""""..

    """"""""""""""

    """"""""""""""

    """""""""""""""..

    """""""""""""""

    """""""..

    IV DATA S#EET Y #OJA DE DATOS

  • 8/16/2019 Formato Informe Previo EE441N

    3/4

    4e enuncia el data s,eet de los componentes mas

     pronunciados:

    TABLA $DATA S#EET DEL DIODO IN%00%

    V E&UIPOS Y MATERIALES

    !os materiales a utili#ar en el laboratorio son:

    • 5sciloscopio / dos puntas de prueba

    • $ mult6metro

    • $ generador de ondas

    • $ panel de conexión c7transformador 22%: $2 Vac

    • 8iodos: $9%%" $;< !E8< =E9ER )$2 V" .;

    V72>*

    • 0apacitores: %.22?f" %.%$?f 

    • Resistencias: 2 resistencias de $%%o,m< $-" @-"

    @-" ;-" $%-" $2-" $@-" 2%-" A%-" @%- o,m.7$>

    • %$ 8écada de resistencias.

    Fig. A El osciloscopio

    VI DESARROLLO DE LAE'PERIENCIA

     A.  Armar el siguiente circuito

    Fig. 0ircuito matrix

     !. #olocar la se/al 3 en la entrada vertical y

    colocar la se/al 4 a la entrada 5ori2ontal 6

     y la %ase de tiem&os en 314, o%tener la

    eli&se y medir a y %. 7siem&re y cuando la

    eli&se se o%serve en orma com&leta en el oscilosco&io+

    #. 8ariar las resistencias con la década de

    9:, ;:, ():, (-:, (9:, -):, ?2+

    a&licar al circuito de la ig. @, cam%iando

    el condensador &or ).)(u y re&etir los

     &asos &ara determinar la %ase, variando .

     F. Bedir las am&litudes y recuencias

    7&eriodos+ de las se/ales 3 e 4, ayudCndose

    con la %ase de tiem&os cali%rada.

    0. A&licar 3 a la entrada ?ori2ontal y la

    De/al 4 a la entrada vertical 7regular 

     &reviamente, &ara ue con esta se/al, se

    o%serve una onda com&leta y centrada6medir +, &ara o%servar el desasa=e con

    res&ecto a 3, ue nos 5a servido de

  • 8/16/2019 Formato Informe Previo EE441N

    4/4

    reerencia &ara com&arar. $i%u=ar y anotar 

    el corrimiento en el e=e ?ori2ontal, &ara

    o%tener el desasa=e, &or com&aración con

    .

     ?. Diem&re en el circuito de la ig. @ cam%iar   &or # y veriicar el adelanto atraso de

     ase de las ondas.

     I. Armar el siguiente circuito &ara o%servar 

    las curvas de cada diodo. ra%a=ando

     so%re las ganancias vertical y 5ori2ontal

     .

    Fig. B 0ircuito tabla

    VII SIMULACIÓN

    ………………………….

    ……………………………

    Fig. C

     A. Dimulación con resistencia de 9:."..

    "".

    "".

     !. Dimulación con resistencia de ;:.

    #. Dimulación con resistencia de ():.

    Fig. $% Elipse de matrixA

     $. Dimulación con resistencia de (-:.

     E. Dimulación con resistencia de (9:.

     F. Dimulación con resistencia de -):.

    0. Dimulación con resistencia de