formato ficha de lectura tp.docx

Upload: patricio-lincovil

Post on 09-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Formato Ficha de lectura TP.docx

    1/2

    Ficha de lectura

    1. Referencia bibliogrfica.

    Mart Jos. Ideario Pedaggico. Comentario de la creacin yconstruccin de escuelas en Nueva York. Centro de Estudios Martianos.La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educacin; 1990. p. 9

    Rico P. Reflexin y aprendizaje en el aula. La Habana, Cuba: EditorialPueblo y Educacin; 1996. p 15-18

    4. Moreno M. Cognicin situada y estrategias para el aprendizajesignificativo. Conferencia magistral presentada en el 3er CongresoInternacional de Educacin; 2003 Octubre 20; Universidad Autnoma deBaja California Mexicali, Baja California, Mxico.

    2. Resumen.

    Desde la perspectiva educativa de cuba se pretende trabajar a partir de unalgica constructivista, en funcin a estrategias de enseanza que apunten a lareflexin crtica y construccin de los aprendizajes por parte de los estudiantesa nivel escolar.

    Autores apuntan y coinciden que la concepcin actual de la enseanza, ofrecerinformacin a los alumnos no es suficiente, lo ms importante es ensear alalumno a buscarla, organizarla e interpretarla. Desde este punto de vista elimpacto de aprendizaje debe promover herramientas y estrategias que lepermitan al estudiante hacer uso de todas sus habilidades cognitivas, si esnecesario los estudiantes tomen decisiones adecuadas en situaciones nuevas yde aventurarse a la originalidad.

    A su vez, quienes se ocupan del ensear y del aprender, han de apoyar suaccin en la reflexin sobre los modos en que el conocimiento y el aprendizajese conciben y construyen.

    3. Citas o comentario.

    El sealamiento de Pozo, citado por Moreno (4)es muy valioso para todoslos que nos movemos en el mbito educacional:

    Si tuviramos que elegir un lema, un mantra que guiara las metas ypropsitos de la escuela del siglo XXI, sin duda el ms aceptado a estasalturas entre los educadores e investigadores, polticos que tomandecisiones sobre la educacin e intelectuales que reflexionan sobre ella,

    sera que la educacin tiene que estar dirigida a ayudar a los alumnos a aprender a aprender . De hecho es difcil encontrar alguna reflexin sobre

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202006000100002#4http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202006000100002#4http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202006000100002#4http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202006000100002#4
  • 7/22/2019 Formato Ficha de lectura TP.docx

    2/2

    el futuro de la educacin (...) que no afirme enfticamente que una de lasfunciones de la educacin futura debe ser promover la capacidad de losalumnos de gestionar su propio aprendizaje, adoptar una autonomacreciente en su carrera acadmica y disponer de herramientas intelectuales ysociales que les permita un aprendizaje continuo a lo largo de toda su vida.