formato evidencia 4, informe de evaluacion

5
FORMATO DE EVIDENCIA 4. INFORME DE EVALUACIÓN 1. Presentar el instrumento de evaluación aplicado: el formato y la aplicación del participante El instrumento debe contener: a) El nombre del curso b) La fecha de aplicación c) El nombre del instructor d) El nombre de la persona a quien se aplicó e) Las instrucciones para su resolución f) Los reactivos de acuerdo con los objetivos del curso 2. El informe de retroalimentación debe llevar a) Incluye nombre del instructor b) Incluye nombre del curso c) Incluye fecha de desarrollo del curso, d) Logros en el aprendizaje de la persona e) Sugerencias para mejorar f) Nivel de desempeño logrado (según alguna escala, la escala de la SEP o la escala de la socioformación). g) Nota (si aplica). EJEMPLO DE INFORME DE EVALUACIÓN 1. Instrumento aplicado y completado por el participante Institución: Centro de maestros 1204 Curso: : PREVENCIÓN DE SITUACIONES DISCRIMINATORIAS Facilitador: Socorro Castrejón Villalva La fecha de aplicación: 15 de julio 2015 Participante: Abraham Miranda INSTRUMENTO APLICADO: Lista de cotejo Evidencia: Carta para evaluar sus representaciones iniciales Presentación:

Upload: socorro-castrejon-villalva

Post on 18-Aug-2015

14 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formato evidencia 4, informe de evaluacion

FORMATO DE EVIDENCIA 4. INFORME DE EVALUACIÓN

1. Presentar el instrumento de evaluación aplicado: el formato y la aplicación del participante

El instrumento debe contener:

a) El nombre del cursob) La fecha de aplicaciónc) El nombre del instructord) El nombre de la persona a quien se aplicóe) Las instrucciones para su resoluciónf) Los reactivos de acuerdo con los objetivos del curso

2. El informe de retroalimentación debe llevar a) Incluye nombre del instructorb) Incluye nombre del cursoc) Incluye fecha de desarrollo del curso,d) Logros en el aprendizaje de la personae) Sugerencias para mejorarf) Nivel de desempeño logrado (según alguna escala, la escala de la SEP o la escala de la

socioformación). g) Nota (si aplica).

EJEMPLO DE INFORME DE EVALUACIÓN

1. Instrumento aplicado y completado por el participante

Institución: Centro de maestros 1204Curso: : PREVENCIÓN DE SITUACIONES DISCRIMINATORIAS

Facilitador: Socorro Castrejón Villalva

La fecha de aplicación: 15 de julio 2015Participante: Abraham Miranda

INSTRUMENTO APLICADO: Lista de cotejoEvidencia: Carta para evaluar sus representaciones iniciales

Presentación:La presente lista de cotejo tiene como propósito valorar los conocimientos previos, que permita detectar dificultades en esta temática para considerar en el desarrollo del curso. Se le solicita muy atentamente contestar con seriedad, las respuestas proporcionadas serán de utilidad para realimentar sobre el tema.

Instrucciones: Marque con una “X” una sola vez eligiendo una de las columnas si es que el producto (carta) si cumple o no, con lo que menciona cada uno de los indicadores. Utilice la

Page 2: Formato evidencia 4, informe de evaluacion

columna de observaciones para indicar porque no cumple o de lo que contestó afirmativamente que le falta por precisar.Es necesario que se defina qué es lo que se tiene ya concretado esto indica un avance aunque no cubra en su totalidad el indicador.Realizar una reflexión sobre lo que se ha logrado, y detectar lo que aún falta que son los aspectos a mejorar, son decisivos al inicio de un curso.Una vez realizada la coevaluación se regresará a la facilitadora para la realización de la heteroevaluación

LISTA DE COTEJO

Evidencia: Carta con representaciones iníciales

Indicadores Lo presenta

No lo presenta

Puntos Sugerencias

1. Contiene la acción discriminatoria en la definición que comparte

 X

1

2. Comunica su percepción de la discriminación como un problema social

 X

1

3. Describe a personas o grupos que tienden a ser discriminados.

X

1

4. Maneja conceptos como prejuicio y estereotipo

X

1

Page 3: Formato evidencia 4, informe de evaluacion

5. Sus propuestas de solución son factibles de realizar  X

3

6. En su carta considera el trabajo colaborativo en la solución de esta problemática

X

3

Puntuación total: 10

ANEXAR EL INSTRUMENTO APLICADO (ES EL MISMO QUE SE ELABORÓ EN LA SESIÓN 3)

2. Informe de retroalimentación del Facilitador

Curso PREVENCIÓN DE SITUACIONES DISCRIMINATORIAS

Facilitador SOCORRO CASTREJÓN VILLALVANombre del participante ABRAHAM MIRANDA, SANDRA LOPÉZ MALDONADOIncluye fecha de desarrollo del curso

15 de julio de 2015

Logros en el aprendizaje de la persona

De forma muy general lo que compartió el equipo, en cuanto a lo que comprendieron hasta ese momento lo que es la discriminación, logran percibirla como un trato de inferioridad hacia una persona o grupos, por diversos motivos religiosos, políticos, culturales, considerándola como una exclusión y restricción. Lo anterior evidencia el primer indicador. También evidencian su percepción de que es un problema social, puesto que muchas veces grupos sociales discriminados no tiene las mismas oportunidades, esto es por las políticas que existen en el país. Identificaron los grupos que suelen ser mayormente discriminados y de qué forma, esto los hizo comentar que la discriminación se encuentra en muchos contextos y que es un problema que crece y se sucede día a día, al grado de no percibirlo y considerarlo como algo habitual. En el manejo de conceptos como estereotipo o prejuicio, probablemente no lo menciona porque lo consideraron como un sinónimo de discriminación. En cuanto a las propuestas de solución son pertinentes y consideran que serán eficaces esto comentaron además de que les llevará un poco de tiempo. En la propuesta de solución enfatizan mucho el trabajo colaborativo, donde se

Page 4: Formato evidencia 4, informe de evaluacion

manifieste la actuación de todas las figuras de la escuela y comunidad.

Sugerencias para mejorar De forma muy general en sus respuestas estuvieron muy bien para ser sus representaciones iniciales y el consensar sus

respuestas en el equipo les permitió tener más claridad en lo que iban a redactar en su producto. En cuanto a los conceptos

estereotipo y prejuicio guardan mucha relación con la discriminación, lo que se propondría es investigar esos dos

conceptos que no mencionaron e identificar su relación, esto ayudaría para esclarecer cómo actúan, para poder identificar

estas situaciones además de las propuestas viables, para formar en una cultura antidiscriminatoria.

Nivel de desempeño logrado (según alguna escala, la escala de la SEP o la escala de la socioformación).

Los equipos fueron pequeños lo cual permitió la participación de todos, comentando, aportando y sugiriendo propuestas de

solución factibles lo cual los ubica en un nivel autónomo

Nota (si aplica):