formato del artículo

2
Título del Artículo (Arial 12 y negrita) Autores (Nombres y apellidos) Arial 10 normal Resumen Deben identificar rápida y exactamente el contenido del documento, permitiendo determinar su pertinencia. Palabras Clave (Máximo 5) Introducción Para hacer una buena introducción es hacerla ya a lo último, ya a esa etapa ya tienen las ideas necesarias y el conocimiento total del tema como para dar una opinión clara y concisa que "introduzca al lector al tema". Texto de opinión 1. Explicación breve sobre el tema del que vas a hablar (qué pasa, por qué es de actualidad, algo a destacar… ) siempre citar si es la idea de otro hay que respetarla – nunca ponerla como propia. 2. Argumentación de qué es lo que te parece a ti. Aquí es donde tenemos que expresar nuestra opinión y decir siempre el POR QUÉ. TRUCO: hazte preguntas constantemente. Ejemplo: la crisis económica ¿en qué afecta a la gente? ¿qué consecuencias tiene? ¿en qué me afecta a mí? 3. ¿cómo se podría solucionar? Conclusiones A qué idea final han llegado con la reflexión. Bibliografía Se hace con sangría francesa. Plagio copiar más de 20 palabras consecutivas sin citar autor. MUÑOZ, José. Sistemas Ganaderos (cuando se usa todo el libro si aparece normal y en comillas es porque solo se usa un capítulo de ese libro ). Barcelona (país o ciudad ): Oveja Negra (Editorial ). 1999 (Año ). 542 p (No, páginas del libro ). RUIZ, Manuel. “Ganaderia porcina” (aparece normal y en comillas es porque solo se

Upload: natalia-cuenca-moreno

Post on 27-Jul-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formato del artículo

Título del Artículo (Arial 12 y negrita)

Autores (Nombres y apellidos) Arial 10 normal

Resumen

Deben identificar rápida y exactamente el contenido del documento, permitiendo determinar su pertinencia.

Palabras Clave (Máximo 5)

IntroducciónPara hacer una buena introducción es hacerla ya a lo último, ya a esa etapa ya tienen las ideas necesarias y el conocimiento total del tema como para dar una opinión clara y concisa que "introduzca al lector al tema".

Texto de opinión

1. Explicación breve sobre el tema del que vas a hablar (qué pasa, por qué es de actualidad, algo a destacar… ) siempre citar si es la idea de otro hay que respetarla – nunca ponerla como propia. 2. Argumentación de qué es lo que te parece a ti. Aquí es donde tenemos que expresar nuestra opinión y decir siempre el POR QUÉ. TRUCO: hazte preguntas constantemente. Ejemplo: la crisis económica• ¿en qué afecta a la gente?• ¿qué consecuencias tiene?• ¿en qué me afecta a mí?

3. ¿cómo se podría solucionar?

Conclusiones

A qué idea final han llegado con la reflexión.

Bibliografía

Se hace con sangría francesa.  Plagio copiar más de 20 palabras consecutivas sin citar autor.

MUÑOZ, José. Sistemas Ganaderos (cuando se usa todo el libro si aparece normal y en comillas es porque solo se usa un capítulo de ese libro). Barcelona (país o ciudad): Oveja Negra (Editorial). 1999 (Año). 542 p (No, páginas del libro).

RUIZ, Manuel. “Ganaderia porcina” (aparece normal y en comillas es porque solo se usa un capítulo de ese libro). En: MUÑOZ, José.Sistemas Ganaderos. Barcelona (país o ciudad): Oveja Negra (Editorial). 1999 (Año). Pp 42-62

ESTRADA, Gloria., HERRERA, Juan, et al – y otros. …

MUÑOZ, José.  Sistemas Ganaderos. [Web site] Colombia. 2001.  Disponible desde internet en: http//:www…

RUIZ, Manuel. “Ganaderia porcina”. En: Revista Colombiana Agropecuaria.  Edición. Volumen. ISSN. Año. Pp. (si está en internet se pone “Disponible desde internet en: http//:www…”)

Para tener en cuenta:Cuando la cita textual supera las 50 palabras continuas debe estar en sangría francesa. (Ley 43 del 93).

Page 2: Formato del artículo

Cuando a la cita textual del autor va una palabra propia debe ir en [ ].

No se utilizan las negritas, para llamar la atención se utilizan las cursivas.Párrafos menos de 10 renglones.

NOTA:1. Tienes que conocer bien el tema sobre el que vas a hablar.2. Debes argumentar tu opinión. No vale decir “me gusta” o “no me gusta” sin un

por qué. 3. Para expresar la opinión debes utilizar frases como: en mi opinión, desde mi

punto de vista, creo, opino que… etc. 4. Cuando cambiamos de párrafo, y para dar ritmo al texto, podemos utilizar

expresiones como: por un lado, por otro lado, sin embargo, además, aunque…

5. Hay que revisar el texto a la perfección. No pueden haber faltas de ortografía.