formato (1)

5
FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS Título del trabajo: SITUACION ACTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PERU Nombres del alumno : SANGAY HUARIPATA EDINSON MARCO Asignatura : IMPLEMENTEACIÓN DE BASE DE DATOS Tutor Virtual : ING. MARÍA NÍCIDA MALCA QUISPE 2014 - V Ciclo Cajamarca, Junio de 2014

Upload: rodrigo-sangay-huaripata

Post on 16-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

formato (1)

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD SEOR DE SIPN

NIVERSIDAD USSSEOR DE SIPNU

FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y URBANISMOESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

Ttulo del trabajo:SITUACION ACTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PERUNombres del alumno: SANGAY HUARIPATA EDINSON MARCOAsignatura: IMPLEMENTEACIN DE BASE DE DATOS

Tutor Virtual: ING. MARA NCIDA MALCA QUISPE

2014 - V CicloCajamarca, Junio de 2014

ANLISIS DE LOS DERECHOS HUMANOS FRENTE A LA MASIVA MIGRACIN DE LAS ZONAS RURALES A LA URBANA EN EL PERU, 2015

Sangay Huaripata, Edinson Marco

INTRODUCCINEl derecho humano est fundado en ladignidadhumana y sus derechos, como ser humano que vive en unasociedadjurdicamente organizada, se reclama la existencia de unalegalidad, establecidos en laconstituciny lasleyesy garantizados porel estado. La inactividad mundial en el contexto de los derechos humanos est convirtiendo el mundo en un lugar cada vez ms peligroso para las personas, ltimamente se han vulnerado los derechos de millones de personas, en cuanto a su autodeterminacin, libre decisin, para decidir sobre su destino, trata igual entre los tribunales, enel trabajo, en las profesiones, en las actividades econmicas, y la discriminacin.DESARROLLO

Las migraciones tienen consecuencias directas e indirectas tanto en los pases o reas de emigracin como en los de inmigracin y en ambos casos, pueden tener efectos tanto positivos como negativos, si bien es cierto los migrantes son los que hacen crecer el pas, esto causa, un rechazo entre el resto de poblacin generndose la discriminacin tanto por su cultura, sexo, idioma religin.

La discriminacin constituye una problemtica extendida que se encuentra presente en los diversos mbitos de nuestra sociedad. Tales prcticas deshumanizan a las personas por atacar la dignidad misma del ser humano y son un obstculo para la integracin y cohesin social.

Ley Contra Actos de Discriminacin LEY N 27270Artculo 323.- El que discrimina a otra persona o grupo de personas, por su diferencia racial, tnica, religiosa o sexual, ser reprimido con prestacin de servicios a la comunidad de treinta a sesenta jornadas o limitacin de das libres de veinte a sesenta jornadas.

Artculo 1.- La oferta de empleo y el acceso a centros de formacin educativa no podrn contener requisitos que constituyan discriminacin, anulacin o alteracin de la igualdad de oportunidades o de trato.

Artculo 2.- Se entiende por discriminacin, la anulacin o alteracin de la igualdad de oportunidades o de trato, en los requerimientos de personal, a los requisitos para acceder a centros de educacin, formacin tcnica y profesional, que impliquen un trato diferenciado basado en motivos de raza, sexo, religin, opinin, origen social, condicin econmica, estado civil, edad o de cualquier ndole.

Artculo 3.- Las personas naturales o jurdicas que, en el ejercicio de su actividad a travs de sus funcionarios o dependientes, incurran en las conductas que impliquen discriminacin, anulacin, alteracin de igualdad de oportunidades o de trato, en las ofertas de empleo, sern sancionadas por el Ministerio de Trabajo y Promocin Social; y cuando se refieran al acceso a centro de formacin.

ANALISISSomos un pas diverso y multicultural. No obstante ello, el racismo y la discriminacin son males que aquejan a nuestra sociedad y que, particularmente, los sufren los pobres, los provincianos quechuahablantes que migran a las zonas urbanas y los afroperuanos.Si bien es cierto existen normas que protegen y penan estas inhumanidades, en los ltimos aos se ha ido acrecentndose debido a que estas persona tiene una ideologa basada en que los seres humanos estamos categorizados de acuerdo a nuestras caractersticas fsicas, bilgicas, y lo que sostiene es que algunas razas son superiores que otras.La discriminacin al empleo es muy notoria, bajo el pretexto de aquellos carteles de se requiere personal con buena presencia. Estos carteles en su forma originaria han sido creados para llamar y recabar, personas que irradien responsabilidad y disciplina, pero en los ltimos aos, esto se ha ido tergiversando y estos carteles se centran en buscar personas de una determinada raza o condicin.

5. Conclusiones: Sintetiza el cuerpo general del ensayo, presentando los argumentos sobre la idea principal que ha desarrollado. 6. Bibliografa: Se presenta de acuerdo a las Normas de Publicaciones APA

Escuela profesional de Ingeniera de Sistemas 3