formación de las lenguas

9
EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO

Upload: molypinedo

Post on 12-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Evolución del castellano

TRANSCRIPT

Page 1: Formación de Las Lenguas

EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO

Page 2: Formación de Las Lenguas

Núcleos primitivos : • Los íberos • Los tartesios,• Los celtas (de Galia)• Los vascos

Nuevos pueblos :• Los fenicios y griegos ( atraídos por el interés comercial

y obtener el metal )• Los cataginenses

ANTES DE LOS ROMANOS

Page 3: Formación de Las Lenguas

• DOMINIO DE LOS ROMANOS

• Invaden España.• Imponen el latín vulgar, hablado por el pueblo• Se instalan en España e imponen sus leyes, costumbres.• Se extendió el latín por toda la Península Ibérica, y sobre él se fueron

produciendo, lentamente, modificaciones dando origen a las lenguas romances.

• INVASIONES BÁRBARAS

• Los pueblos bárbaros vecinos empezaron una penetración pacífica desde el siglo I.

• La invasión fue violenta en el siglo V y VI d.c• Los visigodos entraron a Roma. Los alanos, suevos y vándalos se

apoderaron de España.• El Imperio Romano entra en crisis de poder.• Los invasores bárbaros lograron organizar y formar el reino Visigodo.

Page 4: Formación de Las Lenguas

• 672 a.c la monarquía visigoda se encontraba desgastada por luchas civiles.

• Los árabes destruyeron a los visigodos y se apoderaron de Córdova y Toledo.

• Su permanencia en España fue alrededor de 8 siglos.

• En el año 1492 se dio la reconquista Española, bajo el reinado de los Reyes Católicos. Y luego se produjo el descubrimiento de América.

INVASIÓN ÁRABE

Page 5: Formación de Las Lenguas

• LATÍN• También conocido como “Sermo Vugaris”, es decir el latín más

descuidado.•  • GRIEGO• Las palabras de este origen entraron de diferentes maneras y en

épocas distintas• El griego prosigue hasta hoy su aportación para la formación de

tecnicismos.• a-, an- / privación / afónico acro- / elevado / acrofobia • adeno / glándula / adenoide aero- / aire / aerofagia

agono / lucha / agonía agro- / campo / agronomía algia / dolor / cefalalgia, neuralgia alo- / otro / alópata

ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA LENGUA CASTELLANA

Page 6: Formación de Las Lenguas

ELEMENTO ÁRABE

• Enriquecieron la lengua con más de 4000 vocablos.• Muchos de los términos comienzan con los fonemas : az-

ad- al- guad

Glosario de algunos términos de origen árabe:A: aceite, almohada, aceituna, alfombra, aduana, arrozB: baño, barrio, bata, balde, baza, bellotaC: café, cifra, chaleco, chisme, cequia, coholD: dado, daga, diván, dante, destartalado-da, dinarE: escabeche, elixir, elche, embarazar, engarzar, escaqueF: fideo, foz, falagar, faquir, farda, fulano-naG: granadí, galima, guarismo, gabán, gandul-la, garroba

Page 7: Formación de Las Lenguas

• H: hola, harén, hachís, hazaña, hasta, harmaI: imam, islam, imelaJ: jinete, jirafa, jarra, judía, jota, jorobaK: kermesL: laúd, limón, lima, laca, leila, latónM: meca, marroquí, mazmorra, mezquino, mezquita, muslim o muslimeN: nácar, nácara, nuca, noria, naranja, nazaríO: olé, ojalá, otomano, olíbano, orzagaP: paraísoQ: quintal, quiosco, quilateR: rehén, rabal, rasmia, rubia, ronda, rincónS: sandía, serafín, sultán, sorbete, saharaui, sirocoT: tabique, taza, tambor, talco, taifa, tarima

Page 8: Formación de Las Lenguas

ELEMENTO GERMANO• Se da un tránsito de más o menos trescientos vocablos germanos

al latín vulgar, como relativos a utensilios, instrumentos de guerra, instituciones, etc.

• Pasan al latín español y de allí al castellano.• Entre otros contamos : cofia, guisar, robar, blanco, aleve, guardar,

espuela, heraldo, embajada, guiar, guante, feudo, etc.

Page 9: Formación de Las Lenguas

ARCAISMOS Y NEOLO