fontaneria

Upload: sandor-varga-contreras

Post on 20-Jul-2015

538 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Instalaciones de Fontanera a) CONSIDERACIONES PREVIAS -Conceptos bsicos-Normativa de aplicacin-Problemtica y casustica generalb)DISEO DE LA INSTALACIN-Anlisis de tipologas -Factores condicionantes -Materiales a emplearc)CLCULO Y DIMENSIONADO -Criterios y variables a considerar -Mtodos aplicables-Equipos complementariosd)ASPECTOS CONSTRUCTIVOS-Ejecucin de la instalacin-Patologas e)PROYECTO DE LA INSTALACIN DE FONTANERA Instalaciones de Fontanera -Conceptos bsicosCONSIDERACIONES PREVIAS1 P = Presin hidrosttica (Nw)P = o s h , siendo: o Peso especfico ( Nw / m3 ) y= Masa especfica (Kg / m3) o = g , siendo: g Constante gravitacional(m / s2 ) Considerando S como seccin horizontal con valor la unidad, para un fluido deo = 1 (agua),ser:P = h(Esta Presin se puede medir en m.c.a.omm.c.a. ) PRESIN:Presin Hidrosttica:Si llamamos P (en Nw) a la Presin que ejerce elagua sobre una superficie S (en m2 ), y cuyoC.D.G. se encuentre a h (metros) de profundidad, esta presin ser: hhh Instalaciones de Fontanera -Conceptos bsicosCONSIDERACIONES PREVIAS2 En el S.I. la unidad para medir la Presin es elPASCAL: | Pa | =Nw / m2 ,

que representa la fuerzaejercida por un Newton sobre una superficie de un metro cuadrado. En la prctica, el Pa es una unidad muy pequea, por ello el S.I. admite el:bary elmilibar. 1 bar = 100.000 Pa; 1 mbar = 100 Pa As pues, se utiliza: 1 bar =1 Kgf / cm2 =1 Kilo / cm2 =1 At=10 m.c.a. En Instalaciones de Fontanera, la unidad de Presin es la ATMSFERA,que es la presin que ejerce, sobre cada cm2 de la superficie de la tierra, una columna de aire de unos 60 Km ;o sea, el espesor hipottico admitido de la masa atmosfrica. 10,33mVaco H2O PInstalaciones de Fontanera -Conceptos bsicosCONSIDERACIONES PREVIAS3 Parmetroshidrulicos H Carga o Energa total del Sistema (Respecto a la Lnea de referencia) z Energa Potencial (Debida a la posicin) h = P/Carga Esttica o Energa de Presin (Debida a la profundidad) v2/ 2g Energa Cintica (Debida a la velocidad) Ehr Prdidas de carga(Debidas al rozamiento o friccin) Variableshidrulicas CCaudal o Gasto (Volumen de lquido que atraviesa una seccin en la unidad de tiempo) v Velocidad (Espacio recorrido por el lquido en la unidad de tiempo) S Seccin (rea transversal de la vena lquida) D Dimetro (S = | t D2 / 4 | ) J Prdida de carga unitaria (Prdida de presin por unidad de longitud de conduccin) C = Sv Ecuacin de ContinuidadJ = (v2 / 2gD)Ecuacin de Darcy - Weisbach Lnea de Carga Lnea de Referencia H h1 z1 h2 h3 z2 z3 Teorema de Bernouilli 3.1 H = (z1 +h1) = (z2 +h2) = (z3 +h3)1 Supuesto: Sistema en Reposo Lquido Perfecto sin rozamiento Lnea de Carga Lnea de Referencia H h1 z1 h2 V32 / 2g z2 z3 Teorema de Bernouilli H = (z1 + h1 + V12 / 2g) = (z2 +h2+ V22 / 2g) = (z3 + V32 / 2g) = Cte 2 Supuesto: Sistema con Movimiento Uniforme. Lquido Perfecto sin rozamiento V12 / 2g V22 / 2g V3 V2 V1 3.2 Lnea de Carga Lnea de Referencia H h1 z1 h2 V32 / 2g z2 z3 Teorema de Bernouilli H = (z1 + h1 + V12 / 2g + Ehr1) = (z2 +h2+ V22 / 2g + Ehr2) = (z3 + V32 / 2g + Ehr3) = Cte 3 Supuesto: Sistema con Movimiento Uniforme. Lquido Real con rozamiento V12 / 2g V22 / 2g V3 Ehr1 Ehr2 Ehr3 V2 V1 3.3 Instalaciones de Fontanera -Conceptos bsicosCONSIDERACIONES PREVIAS4 Valores de Rugosidad absoluta - c -(mm) de algunos materiales:

Cobre0,0015Latn0,025Fundicin corriente nueva0,25Fundicin corriente oxidada 1,0 -1,5Acero soldado nuevo0,03 - 0,1Acero soldado oxidado0,4Acero asfaltado0,015Fundicin asfaltada0,12Hierro galvanizado0,15 - 0,2 Fibrocemento 0,025P.V.C.0,007Cemento liso0,3 - 0,8seg2m 610 1 ' 1= uVISCOSIDAD CINEMTICAu = / (L2 T1)para el agua frauD vRe = adimensionalNMERO DE REYNOLDS 29 , 0Re74 ' 5 7 ' 3log 25 , 0+ =(((((((

|||||.|

\|DcEl factor de friccin (), se puede calcular, con bastante aproximacin, a partir de la siguiente expresin: PRANDTL - COLEBROOK - WHITE gvDrf J221) (Re, = cY las prdidas de carga (J), se pueden calcular,aplicando la frmula de Darcy-Weisbach Instalaciones de Fontanera -Conceptos bsicosCONSIDERACIONES PREVIAS5 Regmenes de circulacin hidrulica Re = ( vD / v )Nmero de Reynoldsv Velocidad media en la seccin del conducto (m / s) D Dimetro interior en tubos circulares (m ) v Coeficiente de viscosidad cinemtica (m2 / s ) Re N de Reynolds( )El Nmero de Reynolds es un nmero adimensional que caracteriza la circulacin a presin en las tuberas Para valores de Re < 2000 El rgimen es: LAMINARPara valores de 2000 < Re < 3000El rgimen es: INESTABLE Para valores de Re > 3000 El rgimen es: TURBULENTO Instalaciones de Fontanera -Conceptos bsicosCONSIDERACIONES PREVIAS6 Caudal en litros por segundoPrdida de carga unitaria en metros por kilmetro ( 0 / 00 ) 10 75 B

BACO (DE URALITA)Frmula:SCIMENI-VERONESSEC = 48,3 D2,68 J0,56

v = 61,5 D0,68 J0,56 Ajuste comercial, y lectura hidrulica:Para un caudalC = 10 l/s, con un tubo de FC de dimetro D = 125 mm, se produce una prdida de carga unitariaJ = 5 mm/m,a una velocidad dev = 0,8m/s Problema de dimensionado:Cul ser el dimetro de un tubo de FC, si ha de transportar un caudal de agua de C = 10 l/s, sabiendo que la prdida de carga mxima admisible es de J = 7 mm/m ? A

Instalaciones de Fontanera -Normativa de aplicacinCONSIDERACIONES PREVIAS7 Normas estatales Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales para tuberas de abastecimiento de agua. Orden de 28 de julio de 1974 del M de Obras Pblicas y Urbanismo BOE 2 -10- 74 y BOE 3 -10- 74 Correccin de errores. BOE 30 -10- 74. Normas Bsicas para las instalaciones interiores de suministro de agua.Orden de 9 de diciembre de 1975 del M de IndustriaBOE 13 -1-76Correccin de errores. BOE 12 -2-76 Ampliacin. BOE 7 -3- 80 Contadores de Agua Fra.Orden de 28 de diciembre del Ministerio de Obras Pblicas y UrbanismoBOE 6 -3- 89 Reglamento Tcnico Sanitario para el abastecimiento y control de calidad de las aguas potables de consumo pblico. Real Decreto 1138/1990, de 14 de septiembre, del M de Relaciones con las Cortes. BOE 20 -9-90 Cdigo Tcnico de la Edificacin. Documento de Aplicacin del Cdigo: D.A.C. HS-4 Suministro de Agua (Por publicar) Instalaciones de Fontanera -Normativa de aplicacinCONSIDERACIONES PREVIAS8 Normas autonmicas - Comunidad Valenciana Reglamento de las Instalaciones Receptoras de Agua.Orden de 28 de mayo de la Consellera de Industria, Comercio y TurismoDOGV 11 -7-85Reglamento Tcnico Sanitario para Abastecimiento de Aguas Potables.Decreto 111/1992, de 6 de julio de la Conselleria de Medio Ambiente.DOGV 21 -7-92.Normas municipales - ValenciaOrdenanza Municipal de Abastecimiento de Agua de la Ciudad de ValenciaEdicto del Ayuntamiento de Valencia de 26 de septiembre de 1997BOP 20 -12-97Instalaciones de Fontanera -Problemtica y casustica general CONSIDERACIONES PREVIAS9 Indice secuencial de los tramos iniciales de la Red de Fontanera, elementos y equipos posibles a considerar en los mismos ante una intervencin. 1ACOMETIDA Consideraciones: - Una, Dos o ms/-Red de Incendios/- Situacin /- Material/- Presin y Caudal/-Vlvulas 2INSTALACIN INTERIOR GENERAL Consideraciones: - Tubo alimentacin/-Red de Incendios/-Red de Riego/- Material /- Recorrido por el interiordel edificio hasta el cuarto de contadores o equipos hidrulicos /-Vlvulas y equipos previstos 3CUARTO DE EQUIPOS HIDRULICOS (INSTALACIN INTERIOR GENERAL) Consideraciones: - Condiciones, caractersticas, situacin (Ventilacin, Iluminacin, Desage, Seguridad, Operatividad) - Aljibe (Situacin, Capacidad, Caractersticas)/-Filtro/-Equipo tratamiento de agua/-Material -Grupo de Presin (Caractersticas) /-Contador general o Batera de Contadores divisionarios 4INSTALACIN INTERIOR PARTICULAR Consideraciones: - Montante (Disposicin, Recorrido, Registrabilidad)/-Material /-Llave de abonado (Ubicacin) - Distribuidores horizontales y Derivaciones a aparatos(Recorridos) /-Vlvulas y equipos previstos - Vlvulas de aislamiento a cuartos hmedos/-Sistema de produccin de ACS (Tipos y caractersticas)Instalaciones de Fontanera -Anlisis de tipologas DISEO DE LA INSTALACIN1 Instalaciones deFontaneraSuministro por Red Exterior deDistribucin Sistema deCaptacin Propio Por Aforo(Implica limitacin de Caudal o Presin)Sistema de distribucin mediantedepsito de acumulacin y/o Grupo de PresinPor ContadorSuficiente Presin Poca Presin SuficienteCaudalPoco CaudalPocoCaudalSin contadorBomba de elevacin yDepsito de AcumulacinInstalacinAutosuficiente Depsito enCubiertaGrupo dePresinDepsito yGrupo dePresinSuficienteCaudalInstalaciones de Fontanera -Anlisis de tipologas DISEO DE LA INSTALACIN2 Red General de Abastecimiento Acometida Vlvula de Registro GeneralLlave de PasoGeneralTubo de alimentacin Batera de Contadores Divisionarios MontanteVlvula de CompuertaVlvula antirretorno Contador divisionarioVlvula de AislamientoLlave de Paso de Abonado Instalacin interior generalInstalacin interiorparticularDistribuidorESQUEMA GENERALDE UNA INSTALACINTIPO DE FONTANERASEGN N.B. Vlvula antirretorno Derivaciones interiores Instalaciones de Fontanera -Anlisis de tipologas DISEO DE LA INSTALACIN3 Tubo AlimentacinVlvulade Paso GeneralVlvula deRegistroGeneral Acometida R.G.A.Batera deContadoresDivisionarios VlvulaAntirretornoMontantes Instalacin general de fontanera en edificio, con presin suficiente desde la Red de AbastecimientoCuarto deEquipamiento Hidrulico ContadorDivisionarioInstalaciones de Fontanera -Anlisis de tipologas DISEO DE LA INSTALACIN4 Tubo AlimentacinHornacinaVlvula deRegistroGeneral Acometida R.G.A.V.A.By - Pass DepsitoColectordeMontantesParticularesCubierta Bomba de elevacinContador General RebosaderoVlvula devaciado MontanteGeneral Vlvula automticade llenado -Solucin con depsito en cubierta y motobomba de elevacin-Posibilidad de utilizar Tarifa NocturnaPoco recomendable Instalacin general de fontanera en edificio, sin presin suficiente directa desde la Red deAbastecimiento en horas punta, pero s en horas valleInstalaciones de Fontanera -Anlisis de tipologas DISEO DE LA INSTALACIN5 Tubo AlimentacinVlvulade Paso GeneralVlvula deRegistroGeneral Acometida R.G.A.MontantesGrupo dePresinBateras de Contadores VlvulaAntirretornoCaldern BombaCuarto deEquipamiento Hidrulico Debe haber caudalsuficiente en la Red Si se prev que enalgn momento puedehaber falta de caudal,deber colocarse un: Presostato de seguridad en aspiracin de Red !PresostatoInstalacin general de fontanera en edificio, con Grupo de Presin conectadodirectamente a la Red de AbastecimientoInstalaciones de Fontanera -Anlisis de tipologas DISEO DE LA INSTALACIN6 Pa = Hg + Hc + Hr + Ha Pa = Presin arranque(m.c.a.)Hg = Altura del edificio (m), desde el eje de bombeoHc = Prdidas de carga (se puede tomar: 15 % de Hg)Hr = Altura residual( ~ 15 m.c.a.)Ha = Altura de aspiracin (positiva o negativa)Cuando haya ms de una bomba, Pa corresponde a la presin total del Grupo cuandola ltima bomba arranca. Las presiones de arranque de las otras bombas se obtienenrestando: 2 3 mpor cada una de ellas, para un equipo de 3 bombas mximo Siendo: Determinacin de la Altura Manomtrica requerida en el GrupoInstalaciones de Fontanera -Anlisis de tipologas DISEO DE LA INSTALACIN7 (-)Tubo AlimentacinVlvula dePaso GeneralVlvula deRegistroGeneral Acometida R.G.A.MontantesGrupo de PresinBatera de Contadores Vlvulas AntirretornoCaldern BombaCuarto deEquipamiento Hidrulico PresostatoDepsitoRebosaderoVlvula automticade llenado Vlvula devaciado (-)Se debe instalar una toma directa de Red,con Presostato,para cuando hayasuficiente presinInstalacin general de fontanera en edificio, con Grupo de Presin conectadodirectamente a un depsito de acumulacin Instalaciones de Fontanera -Anlisis de tipologas DISEO DE LA INSTALACIN8 Viv. E Viv. E Viv. E Viv. E Viv. E Viv. E Viv. E Viv. E Viv. E Viv. E 4 Viv. A Acometida PolietilenoPB Esquema de la Instalacin General de Fontanera de un Edificio de Viviendas, con suficiente Presin yCaudal en la AcometidaInstalacin interior general Instalacin interior particular Cuarto equipos hidrulicos Instalaciones de Fontanera -Anlisis de tipologas DISEO DE LA INSTALACIN9 B. 2 Trr. Trr. B. 1K.P. 2P. 1P. B.Pt.Al. Pt. Zg. R.G.A. Esquema de la Instalacin Interior de Fontanera de una Vivienda Unifamiliar con tres alturas, con suficiente Presin yCaudal en la Acometida A.C.S.Instalaciones de Fontanera -Anlisis de tipologas DISEO DE LA INSTALACIN10 Programa Vivienda:( Pr = 10 m.c.a.) 1 Garaje: C = 0,25 l/s 1 Cocina completa 2 Baos 1 C.I.G. 1 AseoA3 A2 A1 B1 B2 B3 2,5 m 3 m 0,5 m Seccin Viv. Piscina:C = 0,75 l/sPr = 10 m.c.a. Aspersores: C = 0,5 l/sPr = 15 m.c.a.2,5 m ViviendaSA SB V P R.G.A.ESQUEMA DE LA INSTALACIN DE FONTANERA DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADAInstalaciones de Fontanera -Factores condicionantesDISEO DE LA INSTALACIN11 Verificacin de la Presin (P) suficiente en un inmueble:P > 1,20H + Nsiendo: P =Presin disponible en la Red (m.c.a.) 10 (m)Si el punto de consumo ms alto es un grifo N = 15 (m) Si la alimentacin ms desfavorable es un calentador instantneo o un fluxmetro H =Altura del edificioen(m), desde el nivel de la RedLa Presin (P) de clculo de la Red Interior de un edificio, puede ser:a)La Presin de la Red de Abastecimiento cuando sta es suficienteb)La Presin mnima de un Grupo de Presin situado en la parte baja del edifico (con o sin aljibe)c)La debida a la altura de un Depsito de Almacenamiento situado en la cubierta del inmueble, y servido por una motobomba ubicada en la base del mismo-Se recurre a las soluciones b) y c), cuando a) es insuficiente- - La solucin b) es la ms conveniente de las dos ltimasInstalaciones de Fontanera -Factores condicionantesDISEO DE LA INSTALACIN12 Clasificacin del tipo de vivienda, segn la NBIA, en funcin del Caudal Instalado TIPO AQ instalados 0,6 l/s TIPO B0,6 l/s