folleto etnoeducacion

2
El enaltecimiento de los valores, históricos, etnológicos, culturales, políticos, ecológicos del extraordinario aporte de los pueblos Africanos y Afrocolombianos a la construcción y desarrollo de la identidad, la nacionalidad y de todas las esferas de la sociedad Colombiana. La Etnoeducación debemos entenderla como la educación en los valores de la etnicidad nacional, teniendo en cuenta que nuestra identidad cultural es el sincretismo o mestizaje de tres grandes raíces: la africanidad, la indigenidad y la hispanidad. Que es la Etnoeducación LA ETNOEDUCACIÓN

Upload: alex-f-mejia

Post on 11-Jan-2016

47 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La Etnoeducación debemos entenderla como la educación en los valores de la etnicidad nacional, teniendo en cuenta que nuestra identidad cultural es el sincretismo o mestizaje de tres grandes raíces: la africanidad, la indigenidad y la hispanidad.Ni el Ministerio de Educación ni los docentes deben confundir el concepto de etnoeducación con la atención educativa para los grupos etnicos. Una comunidad educativa es etnoeducadora si su Proyecto Educativo Institucional es etnoeducativo, asume en todos sus componentes e implementa la etnoeducación afrocolombiana, indígena o mestiza, independiente de la ubicación en cualquier localidad del territorio nacional.Hay muchas comunidades educativas ubicadas en poblaciones mestizas que son etnoeducadoras asumiendo la etnoeducación en sus estrategias pedagógicas, mientras hay muchas comunidades educativas ubicadas en territorios de las comunidades afros e indígenas que son ajenas e indiferentes a la etnoeducación, manteniendo en sus PEIs el discurso educativo excluyente de la diversidad cultural y la interculturalidad, heredado de la colonia española.

TRANSCRIPT

Page 1: Folleto Etnoeducacion

El enaltecimiento de los valores, históricos, etnológicos, culturales, políticos, ecológicos del extraordinario aporte de los pueblos Africanos y Afrocolombianos a la construcción y desarrollo de la identidad, la nacionalidad y de todas las esferas de la sociedad Colombiana. La Etnoeducación debemos entenderla como la educación en los valores de la etnicidad nacional, teniendo en cuenta que nuestra identidad cultural es el sincretismo o mestizaje de tres grandes raíces: la africanidad, la indigenidad y la hispanidad.

Que es la Etnoeducación LA

ETN

OED

UCA

CIÓ

N

Page 2: Folleto Etnoeducacion

ARTÍCULO 14: El currículo de la Etnoeducación, además de lo previsto en la ley 115de 1994 se fundamenta en la territorialidad, la autonomía, la lengua, la concepción de vida de cada pueblo, su historia e identidad según sus usos y costumbres. La formulación de los currículos de Etnoeducación son elaboradas por los grupos étnicos.

La Etnoeducación en los Currículos

FINES GENERALES

La formación de personas y pueblos autónomos.

La construcción y desarrollo del proyecto global de vida conforme a la realidad cultural de cada pueblo o grupo étnico.

FINES ESPECIFICOS

Reafirmar la identidad y colectiva, posibilitando el respeto y reconocimiento de la diversidad cultural.

Fortalecer las practicas de protección y uso adecuado de la naturaleza y sus recursos, manteniendo la integridad entre cultura y territorialidad.

Fines de la Etnoeducación

Diversidad Cultural

Diversidad cultural es la variedad de diferentes culturas dentro de un grupo de personas o una sociedad. Este tipo de diversidad se refleja, por ejemplo, en la existencia de diversos grupos étnicos en una determinada área. La relación que se pueda dar entre dos o más culturas puede ser, entre otras, de inter-culturalidad o multiculturalidad.

Principios de la Etnoeducación

Integridad Diversidad lingüística Autonomía Participación comunitaria Interculturalidad Flexibilidad Progresividad Solidaridad